SlideShare una empresa de Scribd logo
YEISON M ORALES
SERGIO GONZALES
JOHAN LÓPEZ
RAFAEL ORT IZ
DIEGO CALDERÓN
GERENCIA EST RAT ÉGICA
ADM INIST RACIÓN DE EM PESAS VII SEM EST RE
UNIVERSIDAD DE LA AM AZONIA
2015
LO QUE DESCUBRIÓ PORTER, E IMPLEMENTACIÓN DE
UNA ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN
(GLOBALIZADA)
Las compañías no pueden ignorar las ventajas de la efectividad operacional, como las firmas japonesas que demostraron en los 70 y 80
con sus prácticas innovadoras en la administración de la calidad total y el mejoramiento continuo.
Pero desde un punto de vista competitivo, el problema de la efectividad operacional es que la mejor práctica es fácilmente imitada. Como
todos los competidores en la industria las adoptan, así la frontera de la productividad es el máximo valor que una compañía puede obtener
de la reducción de sus costos, dada por la mejor tecnología disponible, las habilidades y las técnicas de dirección; esto obliga a ser
sobresaliente en la reducción de costos y a agregar un mayor valor por la innovación al mismo tiempo.
Porter descubrió que no es sólo la localización de la temprana demanda sino su composición la que importa. Él señaló que “el
diseño fundamental o central de un producto casi siempre refleja necesidades de mercado del hogar” Como tal, la naturaleza de las
necesidades del mercado del hogar y la sofisticación del comprador del mercado doméstico son determinantes importantes del potencial de
la industria para delimitar una posición global futura. Fue útil para la industria de semiconductores de los estados Unidos, por ejemplo, que
el gobierno fuese un temprano, sofisticado y relativamente insensible al costo comprador de chips. Estas condiciones alentaron a la
industria a desarrollar nuevas tecnologías y proveer temprana oportunidades para fabricar en una escala substancial.
¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?
La globalización es un proceso de interacción e
integración entre la gente, las empresas y los gobiernos
de diferentes naciones. Es un proceso en función del
comercio y la inversión en el ámbito internacional, el
cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de
información. Este proceso produce efectos en el medio
ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo
y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar
físico de los seres humanos que conforman las
sociedades de todo el mundo.
ESTRATEGIAS EN UN AMBIENTE
GLOBAL
Imagen adoptada de: http://es.slideshare.net/TesisPeru/conceptos-de-estrategias?from_action=save
Existen cinco posibilidades básicas:
1. LAS EXPORTACIONES 2. LAS LICENCIAS 3. LAS FRANQUICIAS
4. LAS EMPRESAS EN RIESGO
COMPARTIDO
5. SUBSIDIARIAS PROPIAS
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA
GLOBAL?
Significa el conjunto de instrumentos, mecanismos y tácticas que utilizan las empresas
en general y las empresas transnacionales, en particular. La competitividad de las
empresas a nivel mundial en la lucha por el acceso y el mantenimiento de los mercados
internacionales de la producción, expresa que las empresas actúan con una ‘’estrategia
global’’ especialmente en los negocios de sus empresas.
Una industria es global en el grado en que haya conexiones entre países. Una
estrategia global busca maximizar el desempeño mundial a través de la participación y
la integración.
Se vende un producto estándar, se promociona y se distribuye mundialmente, es
decir, se vende el mismo producto en todos los países.
CLAVES DE UNA ACERTADA ESTRATEGIA
GLOBAL
Esta consta de 3 componentes distintos:
• Por lo general se desarrolla primeramente para el propio país.
1. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA
MEDULAR
• Mediante la expansión internacional de las actividades y a través de la
adaptación.
2. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA
ESTRATEGIA MEDULAR
• Mediante la integración de la estrategia en todos los países.
3. LA GLOBALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA
INTERNACIONAL
El paso más importante del desarrollo de la estrategia internacional es el elegir los mercados
geográficos en que va a competir.
DIMENSIONES DE LA GLOBALIZACIÓN/PALANCAS
DE LA ESTRATEGIA GLOBAL
DIMENSIÓN MARCO PARA LA ESTRATEGIA
PURAMENTE MULTINACIONAL
MARCO PARA LA ESTRATEGIA
PURAMENTE GLOBAL
Participación en el mercado Ningún patrón en particular Participación significativa en
los principales mercados
Oferta de productos Adaptado por completo a la
medida de cada país
Estandarización por completo
a nivel mundial
Localización de las
actividades de valor
agregado
• Adaptado por completo
a la medida de cada país
• Todas las actividades en
cada país
• Estandarización por
completo a nivel mundial
• Concentrado, una
actividad en cada país
(diferente)
Enfoque mercadotécnico Local Uniforme a nivel mundial
Acciones competitivas Único para cada país Integrada en todos los países
Adoptado del libro: GLOBALIZACIÓN. Estrategias para obtener una ventaja competitiva internacional. George S. Yip. Grupo Editorial Norma Gerencia, Código ISBN: 958-04-2574-4.
PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO
En una estrategia multidoméstica, los países se seleccionan a partir de
su potencial para ser los unidos en cuanto a ingresos y ganancias. En
una estrategia global, se necesita que los países sean seleccionados por
su contribución potencial para los beneficios de la globalización. Es decir,
la participación en el mercado permite la elección de países con el fin de
obtener una participación en sus mercados.
Elección de países con el fin de obtener una participación en sus
mercados.
REGLAS PARA PARTICIPAR EN
EL MERCADO GLOBAL
1. Al elegir países se debe invertir
y basarse en la importancia
estratégica global.
2.Los países más estratégicos
pueden ser los más costosos para
crear en su mercado una presencia
significativa.
3. Los administradores deben
preocuparse por los países sedes
de grandes competidores globales.
4. Distintos países igual o distintas
estrategias.
5. Alianzas y operaciones
conjuntas podrían ayudar a ganar
una mayor participación.
DISEÑO DE PRODUCTOS Y
SERVICIOS GLOBALES
Los productos globalmente estandarizados o "productos globales son tal vez la
característica que más comúnmente se identifica con una estrategia global.
Estandarización quiere decir desarrollar, modificar partiendo de diseños básicos, hacer
pequeñas adaptaciones. Esto ayudaría a poder ofrecer en cada país un modelo distinto.
La reducción del costo es la motivación primaria para la estandarización del producto.
Un segundo beneficio es un potencial más grande para el mejoramiento de la calidad.
Grado de mejoramiento y diferenciación de sus productos y servicios.
BENEFICIOS DE LOS PRODUCTOS Y
LOS SERVICIOS GLOBALES
• A través de: economías de escala, costos mas bajos de factores, producción concentrada,
flexibilidad y aumento del poder negociador.
1. REDUCCIÓN DE COSTOS
• Bajo una estrategia global, las compañías se centran en un número menor de productos y
programas que bajo una estrategia multinacional. Esta concentración puede mejorar tanto la
calidad de los productos como la de los programas. El enfoque global es una de las
razones del éxito japonés en lo que a automóviles se refiere.
2. MEJORA DE LA CALIDAD
• La disponibilidad global, el espíritu de servicio y el reconocimiento pueden acrecentar la
preferencia de los clientes mediante el reforzamiento. Las compañías de refrescos y de
comidas rápidas son, por supuesto, los principales exponentes de esta estrategia.
3. PREFERENCIA DE LOS CLIENTES
• Son los recursos para desarrollar y sostener productos diferentes para los distintos países.
Las firmas con productos estandarizados rinden más.
4. EFICIENCIA COMPETITIVA
LA UBICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
DE VALOR AGREGADO
En una estrategia multinacional, toda o la mayor parte de la cadena de
valor es producida en cada país. En otro tipo de estrategia internacional
“la exportación” mayor parte de la cadena de valor se mantiene en un
solo país. En una estrategia global, los costos son reducidos, la cadena
de valor se divide en tal forma que cada actividad puede llevarse a cabo
en un país diferente.
CREACIÓN DE UN MARKETING
GLOBAL
El marketing es la cuarta palanca de la estrategia que pueden emplear las compañías
para globalizar su estrategia. Esto sucede cuando una compañía usa en distintos países
el mismo o parecido enfoque para uno o más elementos de la mezcla de marketing.
Esto no significa estandarización del proceso de marketing sino un enfoque global
distinto para desarrollar la estrategia y los programas, en el cual se combine la
flexibilidad con la uniformidad.
Comprende el grado en que un negocio mundial utilice las mismas marcas
registradas y otros elementos de marketing en diferentes países.
BENEFICIOS DEL MARKETING
GLOBAL
 Reducción de costos: se reducen cuando se consolidan las funciones de marketing
en múltiples países y se eliminan duplicaciones de actividades.
 Más preferencia a los clientes: esto contribuye a crear reconocimiento global, lo cual
aumenta la preferencia de los clientes mediante el refuerzo.
 Mayor eficacia de los programas: un programa de globalización puede realzar el
promedio de eficacia de los programas en todo el mundo.
 Mayor eficacia competitiva: mediante la concentración de los recursos en un
número menor de programas.
Es importante tomar en cuenta los impulsores de mercado para saber cuándo
emplear el marketing global.
MEDIDAS GLOBALES
COMPETITIVAS
El quinto y último grupo de palancas que una compañía puede utilizar
para globalizar su estrategia es, tomar medidas competitivas globalmente
integradas es socavar las ventajas competitivas alcanzadas en países
individuales.
Medidas estratégicas de competencia que adopta una empresa para
ser competitiva en el mercado globalizado.
LOS INCONVENIENTES DE LA ESTRATEGIA
GLOBAL
La globalización puede incurrir en costos administrativos significativos, debido a una coordinación
excesiva, demasiados requisitos de supervisión y aun por personal extra.
Cada palanca de la estrategia global tiene sus inconvenientes particulares.
 La participación en el mercado puede incurrir en un compromiso mayor o inmediato hacia ese
mercado garantizado por sus propios méritos.
 La estandarización de los productos puede resultar en productos que no satisfagan totalmente a
ningún cliente.
 La concentración de actividades distancia a los clientes y puede resultar en una falta de interés y
flexibilidad. Incrementa también el riesgo monetario al incurrir en costos e ingresos en diferentes
países.
 La uniformidad mercadotécnica puede reducir la adaptación al comportamiento del cliente local.
 Las acciones competitivas integradas pueden significar el sacrificio de ingresos, ganancias o
posiciones competitivas en países individuales, en especial cuando a la subsidiaria en un país se le
pide ataque a un competidor global para enviarle una señal o para desviar los recursos de ese
competidor de otro país.
LOS IMPULSORES DE LA GLOBALIZACIÓN DE LA
INDUSTRIA
• Las necesidades homogéneas de los clientes, cliente globales
(nacionales, multinacionales), los canales globales y la mercadotecnia
transferible.
IMPULSORES DE MERCADO
Dependen de la naturaleza del
comportamiento de la clientela y de la
estructura de los canales de distribución
• Las economías de escala y el alcance, el aprendizaje y la experiencia,
fuentes de eficiencia, logística favorable, diferencias en costos y
capacidad en el país, y el costo del desarrollo de productos.
IMPULSORES DE COSTO
Dependen de la economía del negocio
• Políticas comerciales favorables, los estándares técnicos compatibles y
las normas mercadotécnicas comunes.
IMPULSORES GUBERNAMENTALES
Dependen de las reglas que fijen los
gobiernos nacionales y afectan el uso de
todas las palancas de estrategia global
• La interdependencia entre los países, los competidores globalizados y
los cambios al transcurrir el tiempo.
IMPULSORES COMPETITIVOS
Elevan el potencial de globalización de sus
industrias y estimulan la necesidad de
respuestas con palancas de estrategia global.
NO SOLO UNA ESTRATEGIA ES
VIABLE
Si bien los impulsos de la globalización son poderosos, no dictan una fórmula para el
éxito. Más de un tipo de estrategia internacional puede ser viable en una industria
determinada.
Las industrias varían entre los impulsos
Los efectos globales se incrementan
Los negocios y la posición, y recursos de la compañía matriz son cruciales
Las organizaciones enfrentan limitaciones
COMO ANALIZAR UNA ESTRATEGIA
GLOBAL. PASOS NECESARIOS.
A. Integrar un equipo global haciendo participar a los distintos gerentes y miembros del
equipo.
B. Definir el negocio haciendo un análisis de la estrategia global, cuando se empiece
con el negocio.
C. Identificar mercados claves separando las regiones y mercados.
D. Separando el análisis en global y regional para poder comparar regiones y países
desarrollados.
E. Comprobar la estrategia básica. Eligiendo alternativas adecuadas.
F. Comprobar la selección de países; considerando el potencial de sinergia entre el
negocio que se trate y los negocios hermanos de cada país.
G. Identificación y selección de países considerando la importancia estratégica y
determinando el esfuerzo que hacen para ser estratégicos.
Coca-Cola por ejemplo es una empresa
multinacional
¿Por qué? Porque vende un producto
estándar como es una bebida pero su
estrategia de venta se va adaptando a los
países en donde vende su producto.
También está Mc Donad's, muy
conocido por todos. Esta empresa es
multinacional.
¿Por qué? Porque ofrece comida rápida
en todos los países en que está pero
cambia el menú dependiendo de donde
esté.
Adoptado de: http://www.taringa.net/posts/economia-negocios/9896318/Tipos-de-estrategias-de-Google-Coca-Cola-Mc-Donald-s.html
Utiliza una estrategia regional, puesto que
ofrece un producto diferente en cada país.
Esto de ofrecer un producto diferente en
cada país tiene que ver con que existen
direcciones web para cada uno como:
 www.google.com.ar
 www.google.cl
 www.google.es
Esta multinacional de venta de café se ha
ganado el corazón de los consumidores, no
solo con un buen producto, y una atención al
cliente impecable: la estrategia de Starbucks
siempre ha buscado la diferenciación a
través de ofrecer valor, en especial en sus
campañas digitales.
La estrategia digital llevada a cabo por
Starbucks se ha erigido como un modelo
paradigmático de lo que en la actualidad se
conoce como marketing emocional (o
experiencial). Este tipo de marketing se basa
en una fuerte conexión afectiva entre la
marca y el cliente.
Adoptado de: http://increnta.com/es/blog/estrategia-de-starbucks-fidelizacion/
Adoptado de: http://www.taringa.net/posts/economia-negocios/9896318/Tipos-de-estrategias-de-Google-
Coca-Cola-Mc-Donald-s.html
VISIÓN GLOBAL Y ESTRATÉGICA DE
TOYOTA
PILARES:
1. Liderar el futuro de la movilidad.
2. Comprometidos con la calidad,
la innovación y la protección del
medio ambiente, fabricando
vehículos que apasionen a la
sociedad.
3. Apoyándonos en la pasión y
energía de todos los que
conformamos Toyota, buscando
siempre la mejora continua.
 Lanzar cerca de 10 modelos híbridos más hasta 2015. En la actualidad ya
está confirmado que en 2020 Toyota y Lexus ofrecerán en su gama 21
modelos híbridos.
 Optimizar la oferta en mercados emergentes y conseguir una cartera de
ventas equilibrada entre Japón, Estados Unidos, Europa y el resto de los
mercados.
 Participar en el desarrollo de ‘comunidades inteligentes’, donde existe una
vinculación integral y de valor entre vehículos, hogares y redes de
información.
 Colaborar con empresas de tecnologías de la información líderes para
desarrollar ‘centros inteligentes’ en todo el mundo.
 Alcanzar un rendimiento operativo anual sobre las ventas del 5% y un
volumen de ventas unitarias de 7,5 millones vehículos. En 2011 ya se
alcanzó un volumen de ventas unitarias de 7.096 millones de vehículos.
ESTRATEGIAS GLOBALES
Adoptado de: http://www.sostenibilidad.toyota.es/producto.html Informe de Sostenibilidad 2011-2012
ADIDAS REVELA SU PLAN DE NEGOCIO HASTA
2020
La multinacional alemana Adidas planea construir su crecimiento durante el próximo
lustro basándose en tres columnas básicas:
VELOCIDAD
Adidas pretende reducir aún más si cabe
el tiempo de producción de sus productos,
espolear las ventas hasta un 60%, y hacer
crecer su división de venta en internet
(ecommerce) hasta los 2 millones de
Euros para 2020.
CIUDADES GLOBALES
Concentración de actividad alrededor
de seis ciudades globales
estratégicamente localizadas a lo largo
y ancho del globo: Los Ángeles, Nueva
York, London, Paris, Shanghái y Tokio.
CÓDIGO ABIERTO
Adidas entiende que el nuevo concepto
de marketing está basado en el diálogo
abierto con el consumidor, y para ello
pretende fortalecer los lazos que le
unen con sus clientes dotando a estos
de participar en el proceso de creación,
diseño y promoción de productos.
 La estrategia de la marca pretende generar cifras de crecimiento de ventas anuales que oscilen entre el 5-10% durante los
siguientes cinco años con la intención de estimular los ingresos netos alrededor del 15% anual.
 Adidas generó ventas por valor de 14,500 millones de Euros en 2014 a nivel global, sólo por detrás de Nike (25,300 millones).
Adoptado de: http://lajugadafinanciera.com/adidas-revela-su-plan-de-negocio-hasta-2020/
BIBLIOGRAFÍA
Se consultó en libro: GLOBALIZACIÓN. Estrategias para obtener una ventaja competitiva internacional.
George S. Yip. Grupo Editorial Norma Gerencia, Código ISBN: 958-04-2574-4.
Código Universidad de la Amazonia: 658.4
Y 51.
Además, la información se reforzó con la consulta de las siguientes direcciones web:
http://www.joaquinamat.es/globalizaci%C3%B3n/que-es-una-estrategia-global/
http://www.elblogsalmon.com/empresas/estrategias-multinacionales-vs-estrategias-globales
http://www.taringa.net/posts/economia-negocios/9896318/Tipos-de-estrategias-de-Google-Coca-Cola-Mc-
Donald-s.html
http://increnta.com/es/blog/estrategia-de-starbucks-fidelizacion/
http://emprendedor.com/site/index.php/negocios/emprender/328-que-es-estrategia-el-clasico-de-michael-
porter
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/estraglobaljuanp-1.htm
ESTRATEGIA GLOBAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
Universidad Fermin Toro
 
02 portafolio de productos
02 portafolio de productos02 portafolio de productos
02 portafolio de productosklau Canul
 
Plan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasPlan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasJose Luis Torres
 
Objetivos y Metas de Agua Loka
Objetivos y Metas de Agua LokaObjetivos y Metas de Agua Loka
Objetivos y Metas de Agua Lokatinoco8
 
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Rosa Apaza Lajo
 
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca ColaEstrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Stephanie Pinzón
 
Marketing para organizaciones, personas, lugares o ideas
Marketing para organizaciones,  personas, lugares o ideasMarketing para organizaciones,  personas, lugares o ideas
Marketing para organizaciones, personas, lugares o ideas
grupocuatrocientosdos
 
Producto internacional
Producto internacionalProducto internacional
Producto internacional
Natalia Peña
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
Juan Carlos Fernández
 
Mapa conceptual (plan marketing).
Mapa conceptual (plan marketing). Mapa conceptual (plan marketing).
Mapa conceptual (plan marketing).
MiguelAndresc
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
Simulador markestrated
Simulador markestratedSimulador markestrated
Simulador markestrated
Martin Meister
 
Macroambiente
MacroambienteMacroambiente
Macroambienteshivago
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Aldo Medina Garnica
 
Globalización ¿qué es una estrategia global
Globalización ¿qué es una estrategia globalGlobalización ¿qué es una estrategia global
Globalización ¿qué es una estrategia global
Carmen Luisa Cabrera Jiménez
 
5 fuerzas de michael porter aplicadas a la empresa mc donald's
5 fuerzas de michael porter aplicadas a la empresa mc donald's5 fuerzas de michael porter aplicadas a la empresa mc donald's
5 fuerzas de michael porter aplicadas a la empresa mc donald's
Cynthia Méndez
 

La actualidad más candente (20)

Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
 
02 portafolio de productos
02 portafolio de productos02 portafolio de productos
02 portafolio de productos
 
Plan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasPlan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivas
 
Objetivos y Metas de Agua Loka
Objetivos y Metas de Agua LokaObjetivos y Metas de Agua Loka
Objetivos y Metas de Agua Loka
 
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
 
Mcdonald´s
Mcdonald´sMcdonald´s
Mcdonald´s
 
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca ColaEstrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
 
estructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventasestructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventas
 
Marketing para organizaciones, personas, lugares o ideas
Marketing para organizaciones,  personas, lugares o ideasMarketing para organizaciones,  personas, lugares o ideas
Marketing para organizaciones, personas, lugares o ideas
 
Producto internacional
Producto internacionalProducto internacional
Producto internacional
 
Objetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzasObjetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzas
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca Cola
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
 
Mapa conceptual (plan marketing).
Mapa conceptual (plan marketing). Mapa conceptual (plan marketing).
Mapa conceptual (plan marketing).
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Simulador markestrated
Simulador markestratedSimulador markestrated
Simulador markestrated
 
Macroambiente
MacroambienteMacroambiente
Macroambiente
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Globalización ¿qué es una estrategia global
Globalización ¿qué es una estrategia globalGlobalización ¿qué es una estrategia global
Globalización ¿qué es una estrategia global
 
5 fuerzas de michael porter aplicadas a la empresa mc donald's
5 fuerzas de michael porter aplicadas a la empresa mc donald's5 fuerzas de michael porter aplicadas a la empresa mc donald's
5 fuerzas de michael porter aplicadas a la empresa mc donald's
 

Destacado

Estrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolarEstrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolar
SEV
 
Estrategia global para la ME Octubre
Estrategia global para la ME OctubreEstrategia global para la ME Octubre
Estrategia global para la ME Octubre
Lia Ab
 
Marcas globales e internacionales
Marcas globales e internacionalesMarcas globales e internacionales
Marcas globales e internacionales
Universidad de El Salvador
 
Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero
Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero
Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar
Alvaro Trujano
 
4apreescolar
4apreescolar4apreescolar
4apreescolar
Pablo Adrián Cortez
 
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
America Magana
 
PPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosPPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosmokitocriminal
 
Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora EscolarEstrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Yezz Ortiz
 
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
Sler Hdez
 

Destacado (12)

Estrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolarEstrategias globales de mejora escolar
Estrategias globales de mejora escolar
 
Estrategia global para la ME Octubre
Estrategia global para la ME OctubreEstrategia global para la ME Octubre
Estrategia global para la ME Octubre
 
Marcas globales e internacionales
Marcas globales e internacionalesMarcas globales e internacionales
Marcas globales e internacionales
 
Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero
Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero
Estrategia Global de Mejora Escolar para Diciembre y Enero
 
Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar
 
4apreescolar
4apreescolar4apreescolar
4apreescolar
 
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
 
PPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosPPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativos
 
Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora EscolarEstrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar
 
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
 
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
 
Ruta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLORuta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLO
 

Similar a ESTRATEGIA GLOBAL

Estrategias Básicas de los Negocios Internacionales
Estrategias Básicas de los Negocios InternacionalesEstrategias Básicas de los Negocios Internacionales
Estrategias Básicas de los Negocios Internacionales
JULIA ADRIANA LOPEZ HERNANDEZ
 
Presentacion globalizacion
Presentacion globalizacionPresentacion globalizacion
Presentacion globalizacion
samanthapacheco14
 
Estrategia internacional negociacion y gestion del cambio
Estrategia internacional negociacion y gestion del cambioEstrategia internacional negociacion y gestion del cambio
Estrategia internacional negociacion y gestion del cambio
GruSoonyi
 
Estrategias en el ambiente Global.pptx
Estrategias en el ambiente Global.pptxEstrategias en el ambiente Global.pptx
Estrategias en el ambiente Global.pptx
ElisaCampos25
 
Tema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing globalTema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing global
Anna Lamelas
 
Presentacion Terminada Ati
Presentacion Terminada AtiPresentacion Terminada Ati
Presentacion Terminada Atijesus
 
Internacionalización e Innovación
Internacionalización e Innovación Internacionalización e Innovación
Internacionalización e Innovación
BCN Business Angels
 
PRESENTACIÓN P. DOFA PARTE III 2022-01.pptx
PRESENTACIÓN P. DOFA  PARTE III 2022-01.pptxPRESENTACIÓN P. DOFA  PARTE III 2022-01.pptx
PRESENTACIÓN P. DOFA PARTE III 2022-01.pptx
ALVAROANDRSESPINOSAG
 
S1 - Introducción a la estrategia de negocios globales.pdf
S1 - Introducción a la estrategia de negocios globales.pdfS1 - Introducción a la estrategia de negocios globales.pdf
S1 - Introducción a la estrategia de negocios globales.pdf
LuanaArletteClavijo
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
Carolina Marcelo
 
Diapositiva subsitema obj y val
Diapositiva subsitema obj y valDiapositiva subsitema obj y val
Diapositiva subsitema obj y val
ogonzalittoo
 
Competencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia globalCompetencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia global
MonicaAlex92
 
Marketing Global
Marketing GlobalMarketing Global
Marketing Globalkia1129
 
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTEExpansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Carlos Almonte
 
Marketinginternacional para el blog
Marketinginternacional   para el blogMarketinginternacional   para el blog
Marketinginternacional para el blogCarmen Hevia Medina
 
Expo marketing internacional
Expo marketing internacionalExpo marketing internacional
Expo marketing internacional
leidirin
 
Planificación estrategica.
Planificación estrategica.Planificación estrategica.
Planificación estrategica.
mparra90
 
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS PARA PROMOVER LA INTERNALIZACIÓN EMPRESARIAsdfsdL.pptx
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS PARA PROMOVER LA INTERNALIZACIÓN EMPRESARIAsdfsdL.pptxESTRATEGIAS COMPETITIVAS PARA PROMOVER LA INTERNALIZACIÓN EMPRESARIAsdfsdL.pptx
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS PARA PROMOVER LA INTERNALIZACIÓN EMPRESARIAsdfsdL.pptx
AnthonyValenciaCasti1
 
Material de apoyo unidad 4 a
Material de apoyo unidad 4 aMaterial de apoyo unidad 4 a
Material de apoyo unidad 4 a
HumbertoCarlosGalleg
 

Similar a ESTRATEGIA GLOBAL (20)

Estrategias Básicas de los Negocios Internacionales
Estrategias Básicas de los Negocios InternacionalesEstrategias Básicas de los Negocios Internacionales
Estrategias Básicas de los Negocios Internacionales
 
Presentacion globalizacion
Presentacion globalizacionPresentacion globalizacion
Presentacion globalizacion
 
Estrategia internacional negociacion y gestion del cambio
Estrategia internacional negociacion y gestion del cambioEstrategia internacional negociacion y gestion del cambio
Estrategia internacional negociacion y gestion del cambio
 
Estrategias en el ambiente Global.pptx
Estrategias en el ambiente Global.pptxEstrategias en el ambiente Global.pptx
Estrategias en el ambiente Global.pptx
 
Tema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing globalTema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing global
 
Presentacion Terminada Ati
Presentacion Terminada AtiPresentacion Terminada Ati
Presentacion Terminada Ati
 
Internacionalización e Innovación
Internacionalización e Innovación Internacionalización e Innovación
Internacionalización e Innovación
 
PRESENTACIÓN P. DOFA PARTE III 2022-01.pptx
PRESENTACIÓN P. DOFA  PARTE III 2022-01.pptxPRESENTACIÓN P. DOFA  PARTE III 2022-01.pptx
PRESENTACIÓN P. DOFA PARTE III 2022-01.pptx
 
S1 - Introducción a la estrategia de negocios globales.pdf
S1 - Introducción a la estrategia de negocios globales.pdfS1 - Introducción a la estrategia de negocios globales.pdf
S1 - Introducción a la estrategia de negocios globales.pdf
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
 
Diapositiva subsitema obj y val
Diapositiva subsitema obj y valDiapositiva subsitema obj y val
Diapositiva subsitema obj y val
 
Competencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia globalCompetencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia global
 
Marketing Global
Marketing GlobalMarketing Global
Marketing Global
 
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTEExpansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
 
Nike
Nike Nike
Nike
 
Marketinginternacional para el blog
Marketinginternacional   para el blogMarketinginternacional   para el blog
Marketinginternacional para el blog
 
Expo marketing internacional
Expo marketing internacionalExpo marketing internacional
Expo marketing internacional
 
Planificación estrategica.
Planificación estrategica.Planificación estrategica.
Planificación estrategica.
 
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS PARA PROMOVER LA INTERNALIZACIÓN EMPRESARIAsdfsdL.pptx
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS PARA PROMOVER LA INTERNALIZACIÓN EMPRESARIAsdfsdL.pptxESTRATEGIAS COMPETITIVAS PARA PROMOVER LA INTERNALIZACIÓN EMPRESARIAsdfsdL.pptx
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS PARA PROMOVER LA INTERNALIZACIÓN EMPRESARIAsdfsdL.pptx
 
Material de apoyo unidad 4 a
Material de apoyo unidad 4 aMaterial de apoyo unidad 4 a
Material de apoyo unidad 4 a
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

ESTRATEGIA GLOBAL

  • 1. YEISON M ORALES SERGIO GONZALES JOHAN LÓPEZ RAFAEL ORT IZ DIEGO CALDERÓN GERENCIA EST RAT ÉGICA ADM INIST RACIÓN DE EM PESAS VII SEM EST RE UNIVERSIDAD DE LA AM AZONIA 2015
  • 2. LO QUE DESCUBRIÓ PORTER, E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN (GLOBALIZADA) Las compañías no pueden ignorar las ventajas de la efectividad operacional, como las firmas japonesas que demostraron en los 70 y 80 con sus prácticas innovadoras en la administración de la calidad total y el mejoramiento continuo. Pero desde un punto de vista competitivo, el problema de la efectividad operacional es que la mejor práctica es fácilmente imitada. Como todos los competidores en la industria las adoptan, así la frontera de la productividad es el máximo valor que una compañía puede obtener de la reducción de sus costos, dada por la mejor tecnología disponible, las habilidades y las técnicas de dirección; esto obliga a ser sobresaliente en la reducción de costos y a agregar un mayor valor por la innovación al mismo tiempo. Porter descubrió que no es sólo la localización de la temprana demanda sino su composición la que importa. Él señaló que “el diseño fundamental o central de un producto casi siempre refleja necesidades de mercado del hogar” Como tal, la naturaleza de las necesidades del mercado del hogar y la sofisticación del comprador del mercado doméstico son determinantes importantes del potencial de la industria para delimitar una posición global futura. Fue útil para la industria de semiconductores de los estados Unidos, por ejemplo, que el gobierno fuese un temprano, sofisticado y relativamente insensible al costo comprador de chips. Estas condiciones alentaron a la industria a desarrollar nuevas tecnologías y proveer temprana oportunidades para fabricar en una escala substancial.
  • 3. ¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN? La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.
  • 4. ESTRATEGIAS EN UN AMBIENTE GLOBAL Imagen adoptada de: http://es.slideshare.net/TesisPeru/conceptos-de-estrategias?from_action=save
  • 5.
  • 6. Existen cinco posibilidades básicas: 1. LAS EXPORTACIONES 2. LAS LICENCIAS 3. LAS FRANQUICIAS 4. LAS EMPRESAS EN RIESGO COMPARTIDO 5. SUBSIDIARIAS PROPIAS
  • 7. ¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA GLOBAL? Significa el conjunto de instrumentos, mecanismos y tácticas que utilizan las empresas en general y las empresas transnacionales, en particular. La competitividad de las empresas a nivel mundial en la lucha por el acceso y el mantenimiento de los mercados internacionales de la producción, expresa que las empresas actúan con una ‘’estrategia global’’ especialmente en los negocios de sus empresas. Una industria es global en el grado en que haya conexiones entre países. Una estrategia global busca maximizar el desempeño mundial a través de la participación y la integración. Se vende un producto estándar, se promociona y se distribuye mundialmente, es decir, se vende el mismo producto en todos los países.
  • 8. CLAVES DE UNA ACERTADA ESTRATEGIA GLOBAL Esta consta de 3 componentes distintos: • Por lo general se desarrolla primeramente para el propio país. 1. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA MEDULAR • Mediante la expansión internacional de las actividades y a través de la adaptación. 2. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA MEDULAR • Mediante la integración de la estrategia en todos los países. 3. LA GLOBALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA INTERNACIONAL El paso más importante del desarrollo de la estrategia internacional es el elegir los mercados geográficos en que va a competir.
  • 9. DIMENSIONES DE LA GLOBALIZACIÓN/PALANCAS DE LA ESTRATEGIA GLOBAL DIMENSIÓN MARCO PARA LA ESTRATEGIA PURAMENTE MULTINACIONAL MARCO PARA LA ESTRATEGIA PURAMENTE GLOBAL Participación en el mercado Ningún patrón en particular Participación significativa en los principales mercados Oferta de productos Adaptado por completo a la medida de cada país Estandarización por completo a nivel mundial Localización de las actividades de valor agregado • Adaptado por completo a la medida de cada país • Todas las actividades en cada país • Estandarización por completo a nivel mundial • Concentrado, una actividad en cada país (diferente) Enfoque mercadotécnico Local Uniforme a nivel mundial Acciones competitivas Único para cada país Integrada en todos los países Adoptado del libro: GLOBALIZACIÓN. Estrategias para obtener una ventaja competitiva internacional. George S. Yip. Grupo Editorial Norma Gerencia, Código ISBN: 958-04-2574-4.
  • 10. PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO En una estrategia multidoméstica, los países se seleccionan a partir de su potencial para ser los unidos en cuanto a ingresos y ganancias. En una estrategia global, se necesita que los países sean seleccionados por su contribución potencial para los beneficios de la globalización. Es decir, la participación en el mercado permite la elección de países con el fin de obtener una participación en sus mercados. Elección de países con el fin de obtener una participación en sus mercados.
  • 11. REGLAS PARA PARTICIPAR EN EL MERCADO GLOBAL 1. Al elegir países se debe invertir y basarse en la importancia estratégica global. 2.Los países más estratégicos pueden ser los más costosos para crear en su mercado una presencia significativa. 3. Los administradores deben preocuparse por los países sedes de grandes competidores globales. 4. Distintos países igual o distintas estrategias. 5. Alianzas y operaciones conjuntas podrían ayudar a ganar una mayor participación.
  • 12. DISEÑO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS GLOBALES Los productos globalmente estandarizados o "productos globales son tal vez la característica que más comúnmente se identifica con una estrategia global. Estandarización quiere decir desarrollar, modificar partiendo de diseños básicos, hacer pequeñas adaptaciones. Esto ayudaría a poder ofrecer en cada país un modelo distinto. La reducción del costo es la motivación primaria para la estandarización del producto. Un segundo beneficio es un potencial más grande para el mejoramiento de la calidad. Grado de mejoramiento y diferenciación de sus productos y servicios.
  • 13. BENEFICIOS DE LOS PRODUCTOS Y LOS SERVICIOS GLOBALES • A través de: economías de escala, costos mas bajos de factores, producción concentrada, flexibilidad y aumento del poder negociador. 1. REDUCCIÓN DE COSTOS • Bajo una estrategia global, las compañías se centran en un número menor de productos y programas que bajo una estrategia multinacional. Esta concentración puede mejorar tanto la calidad de los productos como la de los programas. El enfoque global es una de las razones del éxito japonés en lo que a automóviles se refiere. 2. MEJORA DE LA CALIDAD • La disponibilidad global, el espíritu de servicio y el reconocimiento pueden acrecentar la preferencia de los clientes mediante el reforzamiento. Las compañías de refrescos y de comidas rápidas son, por supuesto, los principales exponentes de esta estrategia. 3. PREFERENCIA DE LOS CLIENTES • Son los recursos para desarrollar y sostener productos diferentes para los distintos países. Las firmas con productos estandarizados rinden más. 4. EFICIENCIA COMPETITIVA
  • 14. LA UBICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE VALOR AGREGADO En una estrategia multinacional, toda o la mayor parte de la cadena de valor es producida en cada país. En otro tipo de estrategia internacional “la exportación” mayor parte de la cadena de valor se mantiene en un solo país. En una estrategia global, los costos son reducidos, la cadena de valor se divide en tal forma que cada actividad puede llevarse a cabo en un país diferente.
  • 15. CREACIÓN DE UN MARKETING GLOBAL El marketing es la cuarta palanca de la estrategia que pueden emplear las compañías para globalizar su estrategia. Esto sucede cuando una compañía usa en distintos países el mismo o parecido enfoque para uno o más elementos de la mezcla de marketing. Esto no significa estandarización del proceso de marketing sino un enfoque global distinto para desarrollar la estrategia y los programas, en el cual se combine la flexibilidad con la uniformidad. Comprende el grado en que un negocio mundial utilice las mismas marcas registradas y otros elementos de marketing en diferentes países.
  • 16. BENEFICIOS DEL MARKETING GLOBAL  Reducción de costos: se reducen cuando se consolidan las funciones de marketing en múltiples países y se eliminan duplicaciones de actividades.  Más preferencia a los clientes: esto contribuye a crear reconocimiento global, lo cual aumenta la preferencia de los clientes mediante el refuerzo.  Mayor eficacia de los programas: un programa de globalización puede realzar el promedio de eficacia de los programas en todo el mundo.  Mayor eficacia competitiva: mediante la concentración de los recursos en un número menor de programas. Es importante tomar en cuenta los impulsores de mercado para saber cuándo emplear el marketing global.
  • 17. MEDIDAS GLOBALES COMPETITIVAS El quinto y último grupo de palancas que una compañía puede utilizar para globalizar su estrategia es, tomar medidas competitivas globalmente integradas es socavar las ventajas competitivas alcanzadas en países individuales. Medidas estratégicas de competencia que adopta una empresa para ser competitiva en el mercado globalizado.
  • 18. LOS INCONVENIENTES DE LA ESTRATEGIA GLOBAL La globalización puede incurrir en costos administrativos significativos, debido a una coordinación excesiva, demasiados requisitos de supervisión y aun por personal extra. Cada palanca de la estrategia global tiene sus inconvenientes particulares.  La participación en el mercado puede incurrir en un compromiso mayor o inmediato hacia ese mercado garantizado por sus propios méritos.  La estandarización de los productos puede resultar en productos que no satisfagan totalmente a ningún cliente.  La concentración de actividades distancia a los clientes y puede resultar en una falta de interés y flexibilidad. Incrementa también el riesgo monetario al incurrir en costos e ingresos en diferentes países.  La uniformidad mercadotécnica puede reducir la adaptación al comportamiento del cliente local.  Las acciones competitivas integradas pueden significar el sacrificio de ingresos, ganancias o posiciones competitivas en países individuales, en especial cuando a la subsidiaria en un país se le pide ataque a un competidor global para enviarle una señal o para desviar los recursos de ese competidor de otro país.
  • 19. LOS IMPULSORES DE LA GLOBALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA • Las necesidades homogéneas de los clientes, cliente globales (nacionales, multinacionales), los canales globales y la mercadotecnia transferible. IMPULSORES DE MERCADO Dependen de la naturaleza del comportamiento de la clientela y de la estructura de los canales de distribución • Las economías de escala y el alcance, el aprendizaje y la experiencia, fuentes de eficiencia, logística favorable, diferencias en costos y capacidad en el país, y el costo del desarrollo de productos. IMPULSORES DE COSTO Dependen de la economía del negocio • Políticas comerciales favorables, los estándares técnicos compatibles y las normas mercadotécnicas comunes. IMPULSORES GUBERNAMENTALES Dependen de las reglas que fijen los gobiernos nacionales y afectan el uso de todas las palancas de estrategia global • La interdependencia entre los países, los competidores globalizados y los cambios al transcurrir el tiempo. IMPULSORES COMPETITIVOS Elevan el potencial de globalización de sus industrias y estimulan la necesidad de respuestas con palancas de estrategia global.
  • 20. NO SOLO UNA ESTRATEGIA ES VIABLE Si bien los impulsos de la globalización son poderosos, no dictan una fórmula para el éxito. Más de un tipo de estrategia internacional puede ser viable en una industria determinada. Las industrias varían entre los impulsos Los efectos globales se incrementan Los negocios y la posición, y recursos de la compañía matriz son cruciales Las organizaciones enfrentan limitaciones
  • 21. COMO ANALIZAR UNA ESTRATEGIA GLOBAL. PASOS NECESARIOS. A. Integrar un equipo global haciendo participar a los distintos gerentes y miembros del equipo. B. Definir el negocio haciendo un análisis de la estrategia global, cuando se empiece con el negocio. C. Identificar mercados claves separando las regiones y mercados. D. Separando el análisis en global y regional para poder comparar regiones y países desarrollados. E. Comprobar la estrategia básica. Eligiendo alternativas adecuadas. F. Comprobar la selección de países; considerando el potencial de sinergia entre el negocio que se trate y los negocios hermanos de cada país. G. Identificación y selección de países considerando la importancia estratégica y determinando el esfuerzo que hacen para ser estratégicos.
  • 22.
  • 23. Coca-Cola por ejemplo es una empresa multinacional ¿Por qué? Porque vende un producto estándar como es una bebida pero su estrategia de venta se va adaptando a los países en donde vende su producto. También está Mc Donad's, muy conocido por todos. Esta empresa es multinacional. ¿Por qué? Porque ofrece comida rápida en todos los países en que está pero cambia el menú dependiendo de donde esté. Adoptado de: http://www.taringa.net/posts/economia-negocios/9896318/Tipos-de-estrategias-de-Google-Coca-Cola-Mc-Donald-s.html
  • 24. Utiliza una estrategia regional, puesto que ofrece un producto diferente en cada país. Esto de ofrecer un producto diferente en cada país tiene que ver con que existen direcciones web para cada uno como:  www.google.com.ar  www.google.cl  www.google.es Esta multinacional de venta de café se ha ganado el corazón de los consumidores, no solo con un buen producto, y una atención al cliente impecable: la estrategia de Starbucks siempre ha buscado la diferenciación a través de ofrecer valor, en especial en sus campañas digitales. La estrategia digital llevada a cabo por Starbucks se ha erigido como un modelo paradigmático de lo que en la actualidad se conoce como marketing emocional (o experiencial). Este tipo de marketing se basa en una fuerte conexión afectiva entre la marca y el cliente. Adoptado de: http://increnta.com/es/blog/estrategia-de-starbucks-fidelizacion/ Adoptado de: http://www.taringa.net/posts/economia-negocios/9896318/Tipos-de-estrategias-de-Google- Coca-Cola-Mc-Donald-s.html
  • 25. VISIÓN GLOBAL Y ESTRATÉGICA DE TOYOTA PILARES: 1. Liderar el futuro de la movilidad. 2. Comprometidos con la calidad, la innovación y la protección del medio ambiente, fabricando vehículos que apasionen a la sociedad. 3. Apoyándonos en la pasión y energía de todos los que conformamos Toyota, buscando siempre la mejora continua.  Lanzar cerca de 10 modelos híbridos más hasta 2015. En la actualidad ya está confirmado que en 2020 Toyota y Lexus ofrecerán en su gama 21 modelos híbridos.  Optimizar la oferta en mercados emergentes y conseguir una cartera de ventas equilibrada entre Japón, Estados Unidos, Europa y el resto de los mercados.  Participar en el desarrollo de ‘comunidades inteligentes’, donde existe una vinculación integral y de valor entre vehículos, hogares y redes de información.  Colaborar con empresas de tecnologías de la información líderes para desarrollar ‘centros inteligentes’ en todo el mundo.  Alcanzar un rendimiento operativo anual sobre las ventas del 5% y un volumen de ventas unitarias de 7,5 millones vehículos. En 2011 ya se alcanzó un volumen de ventas unitarias de 7.096 millones de vehículos. ESTRATEGIAS GLOBALES Adoptado de: http://www.sostenibilidad.toyota.es/producto.html Informe de Sostenibilidad 2011-2012
  • 26. ADIDAS REVELA SU PLAN DE NEGOCIO HASTA 2020 La multinacional alemana Adidas planea construir su crecimiento durante el próximo lustro basándose en tres columnas básicas: VELOCIDAD Adidas pretende reducir aún más si cabe el tiempo de producción de sus productos, espolear las ventas hasta un 60%, y hacer crecer su división de venta en internet (ecommerce) hasta los 2 millones de Euros para 2020. CIUDADES GLOBALES Concentración de actividad alrededor de seis ciudades globales estratégicamente localizadas a lo largo y ancho del globo: Los Ángeles, Nueva York, London, Paris, Shanghái y Tokio. CÓDIGO ABIERTO Adidas entiende que el nuevo concepto de marketing está basado en el diálogo abierto con el consumidor, y para ello pretende fortalecer los lazos que le unen con sus clientes dotando a estos de participar en el proceso de creación, diseño y promoción de productos.  La estrategia de la marca pretende generar cifras de crecimiento de ventas anuales que oscilen entre el 5-10% durante los siguientes cinco años con la intención de estimular los ingresos netos alrededor del 15% anual.  Adidas generó ventas por valor de 14,500 millones de Euros en 2014 a nivel global, sólo por detrás de Nike (25,300 millones). Adoptado de: http://lajugadafinanciera.com/adidas-revela-su-plan-de-negocio-hasta-2020/
  • 27. BIBLIOGRAFÍA Se consultó en libro: GLOBALIZACIÓN. Estrategias para obtener una ventaja competitiva internacional. George S. Yip. Grupo Editorial Norma Gerencia, Código ISBN: 958-04-2574-4. Código Universidad de la Amazonia: 658.4 Y 51. Además, la información se reforzó con la consulta de las siguientes direcciones web: http://www.joaquinamat.es/globalizaci%C3%B3n/que-es-una-estrategia-global/ http://www.elblogsalmon.com/empresas/estrategias-multinacionales-vs-estrategias-globales http://www.taringa.net/posts/economia-negocios/9896318/Tipos-de-estrategias-de-Google-Coca-Cola-Mc- Donald-s.html http://increnta.com/es/blog/estrategia-de-starbucks-fidelizacion/ http://emprendedor.com/site/index.php/negocios/emprender/328-que-es-estrategia-el-clasico-de-michael- porter http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/estraglobaljuanp-1.htm