SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GESTION ORGANIZACIONAL
Unidad I: PLANIFICACION
Definición de Planificación
Planeación es el desarrollo sistemático de los programas de acción encaminados a
alcanzar las metas acordadas por la empresa por medio del análisis, la evaluación y
selección de oportunidades previstas.
La Planeación es una actividad crítica en administración independientemente del tipo de
organización que se dirija.
Propósitos de la planificación.
El propósito general de la planeación es contribuir a que la organización alcance sus
metas.
Otros propósitos: Protección y Afirmación
Protección: Minimizar los riesgos reduciendo la incertidumbre de las condiciones de un
negocio y clarificar las consecuencias las acciones administrativas relacionadas
Afirmación: Se refiere a aumentar el grado de éxito de la organización.
Establecimiento de un esfuerzo coordinado dentro de la empresa
Ventajas de la planificación.
Mirar hacia el futuro
Coordinación de las decisiones
Ninguna decisión puede tomarse hoy sin tener una idea de cómo afectará una decisión
futura.
Énfasis en las metas de la organización
Evita los fracasos prematuros de las organizaciones (Quiebras)
Contribuye a actividades ordenadas y con un propósito. Todos los esfuerzos están
apuntados hacia los resultados deseados y se logra una secuencia efectiva de tales
esfuerzos. El trabajo no productivo se minimiza
Señala la necesidad de cambios futuros. Ayuda a visualizar las amenazas y oportunidades
que se pueden presentar y evaluar nuevos campos para una posible participación en ellos.
2
Lo anterior permite evitar la entropía, es decir, la tendencia de que las cosas sigan su
curso hacia la destrucción.
Proporciona una base para el control. La planificación y el control son inseparables, ya que
son como los gemelos de la administración.
PotencialesDesventajas y Limitancias de la planificación
Está limitada por la poca precisión de la información y por la incertidumbre de los hecho
futuros. Es imposible predecir con exactitud lo que va a ocurrir en el futuro, de ahí que sea
fundamental que el administrador trabaje con escenarios alternativos y con márgenes de
tolerancia.
La planificación tiene un alto costo. Dado que es la base de una buena administración, una
adecuada planificación requiere un gran esfuerzo que se traduce en tiempo, lo cual lleva a
aumentar los costos en términos de horas hombre.
La planificación puede ahogar la iniciativa. Puede darse la tendencia a realizar una
planificación excesiva, lo cual puede llevar a rigideces en la actuación de los
administradores y del personal de la organización general.
Puede demorar en algunos casos las acciones. Existen situaciones que requieren de
respuestas casi instantáneas, por lo que si se trata de desarrollar planes, se puede llegar
tarde con las acciones correctivas pertinentes.
La primacía de la planeación
La planeacióneslafunciónprimariade laadministración,aquellaque precede yque sirve de base
a las funcionesde organizar,influirycontrolar.
metas
organización
control
influencia
3
Pasos del proceso de Planeación
1.-Declaración de los objetivos de la organización
2.-Listado de opciones de alcanzar los objetivos
3.-Desarrollo de las premisas en que se basan c/u de las opciones
4.-Premisa son las suposiciones en las que se basa una opción para alcanzar los objetivos
organizacionales.
5.-Escoger la mejor opción para alcanzar los objetivos
6.-Desarrollo de los planes para implementar la opción escogida
7.-Llevar los planes a la acción
Subsistema de Planeación
Aunque los administradores sean expertos en planeación y en el proceso de planeación, si
no pueden transformar esta comprensión en una acción adecuada, no generarán planes
útiles para la organización.
Un subsistema es un conjunto creado como parte de un proceso general del sistema
administrativo
Aumenta la efectividad del sistema administrativo general
Ejemplos de los subsistemas mencionados de la empresa son:
Subsistema de producción; se encarga de llevar a cabo las transformaciones físicas que
permite obtener los productos o prestar los servicios necesarios.
Información de Entrada
Una porción:
1.-La gente de la Organización
2.-El dinero de la Organización
3.-Las materias primas de la Organización
Entrada:
Una porción de:
La gente de la organización.
El dinero de la organización.
Las materias primas de la
organización. de Entrada:
Una porción de:
7. La gente de la organización.
8. El dinero de la organización.
9. Las materias primas de la
organización.
Proceso
(Proceso de
Planeación):
Una porción de:
La gente de la
organización.
El dinero de la
organización.
Las materias
primas de la
organización.
de Entrada:
Una porción
de:
4. La
gente
de la
Información de Salida
Planes
Organizacionales
Una porción de:
La gente de la
organización.
El dinero de la
organización.
Las materias primas
de la organización.
de Entrada:
Una porción de:
1. La gente de
la
organizació
n.
RETROALIMENTACION
Una porción de:
La gente de la organización.
El dinero de la organización.
Las materias primas de la organización. de
Entrada:
Una porción de:
10. La gente de la organización.
11. El dinero de la organización.
12. Las materias primas de la organización.
4
Subsistema comercial; le compete relacionar la empresa con el mercado, ya que se
encarga de la distribución, venta, y puesta a disposición de los consumidores que aquello
que se fabrica u ofrece.
Subsistema administrativo; envuelve a la totalidad de la empresa, y se encarga de
coordinar todas las actividades.
Subsistema social; le competen los recursos humanos, y se encarga de la contratación,
orientación, relaciones y gestión del personal.
Subsistema financiero; se encarga de la búsqueda de los capitales necesarios para que la
empresa funcione.
El planeador
Es probablemente la más importante fuente de información de entrada del subsistema de
planeación.
Es el responsable no sólo de desarrollar planes, sino además de aconsejar a la gerencia
sobre qué acciones deben tomarse para implementar esos planes.
Habilidades de los planeadores
Los planeadores deben poseer cuatro habilidades básicas:
1.-Tener considerable experiencia dentro la organización.
2.-Capaces de cambiar cualquier visión estrecha de tengan de la empresa mientras hayan
estado en cargos de ésta y sustituirlo por una visión que muestra una comprensión
holística de la empresa.
Holística= Del todo o que considera algo como un todo.
3.-Tener algún conocimiento e interés en las tendencias sociales, políticas, técnicas y
económicas que podrían afectar el futuro de la empresa.
4.-Ser capaces de trabajar bien con otros.
Deberes de los planeadores
1) Supervisión del proceso de planeación:
Establecimiento de reglas, parámetros y metas que se apliquen a ellos y a otros
involucrados en el proceso de planeación. En esencia, los planeadores deben desarrollar
5
un plan para la planeación. El plan para la planeación es una lista de todos los pasos que
deben darse en una organización.
2) Evaluación de los planes desarrollados:
Retos suficientes para la empresa, completos y coherentes con las metas de la empresa.
3) La solución de problemas de planeación:
Recomiendan lo que debe hacer la organización para manejar los problemas de
planeación y predecir cómo puede beneficiarse la empresa de las oportunidades
relacionadas con la resolución de estos problemas.
Evaluación del planeador
Debe ser evaluado de acuerdo con al contribución que haga para el alcance de los
objetivos. Se debe considerar: Calidad y adecuación del sistema de planeación y los
planes desarrollados.
Esta evaluación tiene que ser adecuada ya que es crítica e importante para la
organización.
Indicador de logros de los objetivos
Un planeador está haciendo un trabajo loable si los siguientes criterios objetivos se
cumplen:
1) El plan de la organización está por escrito.
2) El plan es el resultado del trabajo del equipo gerencial.
3) El plan define el presente y el posible futuro de los negocios de la empresa.
4) El plan menciona específicamente los objetivos de la organización.
5) El plan identifica las oportunidades futuras y sugiere cómo obtener ventajas de
ellas.
6) El plan enfatiza tanto los factores del entorno internos como externos.
7) El plan describe el logro de los objetivos en términos operacionales cuando es
posible.
8) El plan incluye recomendaciones a corto y largo plazo.
6
Cómo maximizar la eficacia del proceso de planeación
Apoyo de la alta gerencia
Una organización eficiente y eficaz para la planeación.
Una orientación centrada en la ejecución de lo planeado
La inclusióndelpersonalcorrecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación EstratégicaProceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Planeacion operativa diopositivas
Planeacion operativa diopositivasPlaneacion operativa diopositivas
Planeacion operativa diopositivas
luis garzon
 
La planeación Estratégica
La planeación EstratégicaLa planeación Estratégica
La planeación Estratégica
jenifferbello1992
 
Tipos de plaificacion
Tipos de plaificacionTipos de plaificacion
Tipos de plaificacion
VictorManuelGonzalez94
 
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONESPLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONESEduardo Rojas
 
Computacion 1
Computacion 1Computacion 1
Computacion 1
pierojose123
 
Entregable semana 1
Entregable semana 1Entregable semana 1
Entregable semana 1
CamiloGonzalez436809
 
Planeacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicadaPlaneacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicada
Jeronimo Damaso Macedo
 
AdministracióN De Empresas Ang
AdministracióN De Empresas  AngAdministracióN De Empresas  Ang
AdministracióN De Empresas Ang
angela
 
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
RobertoMendez74
 
Administracion y Comercialización 1/4
Administracion y Comercialización 1/4Administracion y Comercialización 1/4
Administracion y Comercialización 1/4CEMEX
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
LISA PINO
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Jonathan Kadaver Rojo
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
vanedelcastillo
 

La actualidad más candente (19)

Proceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación EstratégicaProceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación Estratégica
 
Planeacion operativa diopositivas
Planeacion operativa diopositivasPlaneacion operativa diopositivas
Planeacion operativa diopositivas
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
Sistema 1
Sistema 1Sistema 1
Sistema 1
 
Pl
PlPl
Pl
 
La planeación Estratégica
La planeación EstratégicaLa planeación Estratégica
La planeación Estratégica
 
Tipos de plaificacion
Tipos de plaificacionTipos de plaificacion
Tipos de plaificacion
 
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONESPLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
 
Investigacion u3
Investigacion u3Investigacion u3
Investigacion u3
 
Computacion 1
Computacion 1Computacion 1
Computacion 1
 
LA PLANIFICACION
LA PLANIFICACION LA PLANIFICACION
LA PLANIFICACION
 
Entregable semana 1
Entregable semana 1Entregable semana 1
Entregable semana 1
 
Planeacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicadaPlaneacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicada
 
AdministracióN De Empresas Ang
AdministracióN De Empresas  AngAdministracióN De Empresas  Ang
AdministracióN De Empresas Ang
 
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
 
Administracion y Comercialización 1/4
Administracion y Comercialización 1/4Administracion y Comercialización 1/4
Administracion y Comercialización 1/4
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
 

Destacado

Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 7
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 7Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 7
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 7
Gustavo Sosa
 
Proy ges org eem8 2012
Proy ges org eem8 2012Proy ges org eem8 2012
Proy ges org eem8 2012Gustavo Sosa
 
Etapas de la gestion
Etapas de la gestionEtapas de la gestion
Etapas de la gestion
eduardo2326
 
Gestion organizacional 2 Blogger
Gestion organizacional 2 BloggerGestion organizacional 2 Blogger
Gestion organizacional 2 Blogger
Gustavo Sosa
 
Gestión organizacional 1 Blogger
Gestión organizacional 1 BloggerGestión organizacional 1 Blogger
Gestión organizacional 1 BloggerGustavo Sosa
 
Gestión Organizacional Blogger
Gestión Organizacional BloggerGestión Organizacional Blogger
Gestión Organizacional Blogger
Gustavo Sosa
 
Estrategias creativas emocionales
Estrategias creativas emocionalesEstrategias creativas emocionales
Estrategias creativas emocionalesGustavo Sosa
 
Manual de creatividad empresarial
Manual de creatividad empresarialManual de creatividad empresarial
Manual de creatividad empresarialGustavo Sosa
 
Microemprendimientos en epocas de crisis
Microemprendimientos en epocas de crisisMicroemprendimientos en epocas de crisis
Microemprendimientos en epocas de crisisGustavo Sosa
 
Concilio vaticano ii
Concilio vaticano ii Concilio vaticano ii
Concilio vaticano ii
El Arcón de Clio
 
141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014
141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014
141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Ensayo trabajo en equipo
Ensayo trabajo en equipoEnsayo trabajo en equipo
Ensayo trabajo en equipoAndre Clavijo
 
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La EstructuraLa DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
guest4c70556
 
Ensayo trabajo en equipo
Ensayo trabajo en equipoEnsayo trabajo en equipo
Ensayo trabajo en equipoyolandacagua2
 
Webquest de teoria y gestion de las organizaciones
Webquest de teoria y gestion de las organizacionesWebquest de teoria y gestion de las organizaciones
Webquest de teoria y gestion de las organizaciones
laingrao
 
Desmond Tutu
Desmond TutuDesmond Tutu
Desmond Tutu
El Arcón de Clio
 
Visitas a los Museos como unidad didáctica
Visitas a los Museos como unidad didácticaVisitas a los Museos como unidad didáctica
Visitas a los Museos como unidad didáctica
El Arcón de Clio
 
Historia los inicios de su Estudio
Historia los inicios de su EstudioHistoria los inicios de su Estudio
Historia los inicios de su Estudio
El Arcón de Clio
 

Destacado (20)

Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 7
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 7Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 7
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 7
 
Proy ges org eem8 2012
Proy ges org eem8 2012Proy ges org eem8 2012
Proy ges org eem8 2012
 
Etapas de la gestion
Etapas de la gestionEtapas de la gestion
Etapas de la gestion
 
Gestion organizacional 2 Blogger
Gestion organizacional 2 BloggerGestion organizacional 2 Blogger
Gestion organizacional 2 Blogger
 
Gestión organizacional 1 Blogger
Gestión organizacional 1 BloggerGestión organizacional 1 Blogger
Gestión organizacional 1 Blogger
 
Organizaciones 5
Organizaciones 5Organizaciones 5
Organizaciones 5
 
Gestión Organizacional Blogger
Gestión Organizacional BloggerGestión Organizacional Blogger
Gestión Organizacional Blogger
 
Estrategias creativas emocionales
Estrategias creativas emocionalesEstrategias creativas emocionales
Estrategias creativas emocionales
 
Manual de creatividad empresarial
Manual de creatividad empresarialManual de creatividad empresarial
Manual de creatividad empresarial
 
Microemprendimientos en epocas de crisis
Microemprendimientos en epocas de crisisMicroemprendimientos en epocas de crisis
Microemprendimientos en epocas de crisis
 
Concilio vaticano ii
Concilio vaticano ii Concilio vaticano ii
Concilio vaticano ii
 
141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014
141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014
141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014
 
Ensayo trabajo en equipo
Ensayo trabajo en equipoEnsayo trabajo en equipo
Ensayo trabajo en equipo
 
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La EstructuraLa DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
 
Ensayo trabajo en equipo
Ensayo trabajo en equipoEnsayo trabajo en equipo
Ensayo trabajo en equipo
 
Webquest de teoria y gestion de las organizaciones
Webquest de teoria y gestion de las organizacionesWebquest de teoria y gestion de las organizaciones
Webquest de teoria y gestion de las organizaciones
 
Gestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógicaGestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógica
 
Desmond Tutu
Desmond TutuDesmond Tutu
Desmond Tutu
 
Visitas a los Museos como unidad didáctica
Visitas a los Museos como unidad didácticaVisitas a los Museos como unidad didáctica
Visitas a los Museos como unidad didáctica
 
Historia los inicios de su Estudio
Historia los inicios de su EstudioHistoria los inicios de su Estudio
Historia los inicios de su Estudio
 

Similar a Gestion organizacional en word

Libro planificación estratégica aplicada
Libro   planificación estratégica aplicadaLibro   planificación estratégica aplicada
Libro planificación estratégica aplicada
Felix Wilmer Paguay Chávez
 
r132353.PPTX
r132353.PPTXr132353.PPTX
r132353.PPTX
Karina510199
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
Reinaldo Martinez
 
Proceso de Dirigir una compañia
Proceso de Dirigir una compañiaProceso de Dirigir una compañia
Proceso de Dirigir una compañia
Jose Alexander Reguera Isuiza
 
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLARORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
FLAMES10
 
Resumen planificacion y ctrol degestion
Resumen planificacion y ctrol degestionResumen planificacion y ctrol degestion
Resumen planificacion y ctrol degestionFernando Ullmann
 
Clase
ClaseClase
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
vanedelcastillo
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
vanedelcastillo
 
Evis trabajo
Evis trabajoEvis trabajo
tarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docxtarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docx
VictorManuelMueses
 
Principios de la administracion
Principios de la administracionPrincipios de la administracion
Principios de la administracionponceguillermo71
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
vanedelcastillo
 
Planificacion calculo financiero
Planificacion calculo financieroPlanificacion calculo financiero
Planificacion calculo financiero
omar huaracha mendoza
 
Funciones del Proceso Administrativo
Funciones del Proceso AdministrativoFunciones del Proceso Administrativo
Funciones del Proceso Administrativo
Isaac Villavicencio Martinez
 
Planificacion Uptaeb
Planificacion UptaebPlanificacion Uptaeb
Planificacion Uptaeb
alchavezuft
 
Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5pirir
 

Similar a Gestion organizacional en word (20)

Libro planificación estratégica aplicada
Libro   planificación estratégica aplicadaLibro   planificación estratégica aplicada
Libro planificación estratégica aplicada
 
r132353.PPTX
r132353.PPTXr132353.PPTX
r132353.PPTX
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
Proceso de Dirigir una compañia
Proceso de Dirigir una compañiaProceso de Dirigir una compañia
Proceso de Dirigir una compañia
 
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLARORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
Resumen planificacion y ctrol degestion
Resumen planificacion y ctrol degestionResumen planificacion y ctrol degestion
Resumen planificacion y ctrol degestion
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
 
Evis trabajo
Evis trabajoEvis trabajo
Evis trabajo
 
tarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docxtarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docx
 
Principios de la administracion
Principios de la administracionPrincipios de la administracion
Principios de la administracion
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planificacion calculo financiero
Planificacion calculo financieroPlanificacion calculo financiero
Planificacion calculo financiero
 
Funciones del Proceso Administrativo
Funciones del Proceso AdministrativoFunciones del Proceso Administrativo
Funciones del Proceso Administrativo
 
Planificacion Uptaeb
Planificacion UptaebPlanificacion Uptaeb
Planificacion Uptaeb
 
Adm. estrategica
Adm. estrategicaAdm. estrategica
Adm. estrategica
 
Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
 

Gestion organizacional en word

  • 1. 1 GESTION ORGANIZACIONAL Unidad I: PLANIFICACION Definición de Planificación Planeación es el desarrollo sistemático de los programas de acción encaminados a alcanzar las metas acordadas por la empresa por medio del análisis, la evaluación y selección de oportunidades previstas. La Planeación es una actividad crítica en administración independientemente del tipo de organización que se dirija. Propósitos de la planificación. El propósito general de la planeación es contribuir a que la organización alcance sus metas. Otros propósitos: Protección y Afirmación Protección: Minimizar los riesgos reduciendo la incertidumbre de las condiciones de un negocio y clarificar las consecuencias las acciones administrativas relacionadas Afirmación: Se refiere a aumentar el grado de éxito de la organización. Establecimiento de un esfuerzo coordinado dentro de la empresa Ventajas de la planificación. Mirar hacia el futuro Coordinación de las decisiones Ninguna decisión puede tomarse hoy sin tener una idea de cómo afectará una decisión futura. Énfasis en las metas de la organización Evita los fracasos prematuros de las organizaciones (Quiebras) Contribuye a actividades ordenadas y con un propósito. Todos los esfuerzos están apuntados hacia los resultados deseados y se logra una secuencia efectiva de tales esfuerzos. El trabajo no productivo se minimiza Señala la necesidad de cambios futuros. Ayuda a visualizar las amenazas y oportunidades que se pueden presentar y evaluar nuevos campos para una posible participación en ellos.
  • 2. 2 Lo anterior permite evitar la entropía, es decir, la tendencia de que las cosas sigan su curso hacia la destrucción. Proporciona una base para el control. La planificación y el control son inseparables, ya que son como los gemelos de la administración. PotencialesDesventajas y Limitancias de la planificación Está limitada por la poca precisión de la información y por la incertidumbre de los hecho futuros. Es imposible predecir con exactitud lo que va a ocurrir en el futuro, de ahí que sea fundamental que el administrador trabaje con escenarios alternativos y con márgenes de tolerancia. La planificación tiene un alto costo. Dado que es la base de una buena administración, una adecuada planificación requiere un gran esfuerzo que se traduce en tiempo, lo cual lleva a aumentar los costos en términos de horas hombre. La planificación puede ahogar la iniciativa. Puede darse la tendencia a realizar una planificación excesiva, lo cual puede llevar a rigideces en la actuación de los administradores y del personal de la organización general. Puede demorar en algunos casos las acciones. Existen situaciones que requieren de respuestas casi instantáneas, por lo que si se trata de desarrollar planes, se puede llegar tarde con las acciones correctivas pertinentes. La primacía de la planeación La planeacióneslafunciónprimariade laadministración,aquellaque precede yque sirve de base a las funcionesde organizar,influirycontrolar. metas organización control influencia
  • 3. 3 Pasos del proceso de Planeación 1.-Declaración de los objetivos de la organización 2.-Listado de opciones de alcanzar los objetivos 3.-Desarrollo de las premisas en que se basan c/u de las opciones 4.-Premisa son las suposiciones en las que se basa una opción para alcanzar los objetivos organizacionales. 5.-Escoger la mejor opción para alcanzar los objetivos 6.-Desarrollo de los planes para implementar la opción escogida 7.-Llevar los planes a la acción Subsistema de Planeación Aunque los administradores sean expertos en planeación y en el proceso de planeación, si no pueden transformar esta comprensión en una acción adecuada, no generarán planes útiles para la organización. Un subsistema es un conjunto creado como parte de un proceso general del sistema administrativo Aumenta la efectividad del sistema administrativo general Ejemplos de los subsistemas mencionados de la empresa son: Subsistema de producción; se encarga de llevar a cabo las transformaciones físicas que permite obtener los productos o prestar los servicios necesarios. Información de Entrada Una porción: 1.-La gente de la Organización 2.-El dinero de la Organización 3.-Las materias primas de la Organización Entrada: Una porción de: La gente de la organización. El dinero de la organización. Las materias primas de la organización. de Entrada: Una porción de: 7. La gente de la organización. 8. El dinero de la organización. 9. Las materias primas de la organización. Proceso (Proceso de Planeación): Una porción de: La gente de la organización. El dinero de la organización. Las materias primas de la organización. de Entrada: Una porción de: 4. La gente de la Información de Salida Planes Organizacionales Una porción de: La gente de la organización. El dinero de la organización. Las materias primas de la organización. de Entrada: Una porción de: 1. La gente de la organizació n. RETROALIMENTACION Una porción de: La gente de la organización. El dinero de la organización. Las materias primas de la organización. de Entrada: Una porción de: 10. La gente de la organización. 11. El dinero de la organización. 12. Las materias primas de la organización.
  • 4. 4 Subsistema comercial; le compete relacionar la empresa con el mercado, ya que se encarga de la distribución, venta, y puesta a disposición de los consumidores que aquello que se fabrica u ofrece. Subsistema administrativo; envuelve a la totalidad de la empresa, y se encarga de coordinar todas las actividades. Subsistema social; le competen los recursos humanos, y se encarga de la contratación, orientación, relaciones y gestión del personal. Subsistema financiero; se encarga de la búsqueda de los capitales necesarios para que la empresa funcione. El planeador Es probablemente la más importante fuente de información de entrada del subsistema de planeación. Es el responsable no sólo de desarrollar planes, sino además de aconsejar a la gerencia sobre qué acciones deben tomarse para implementar esos planes. Habilidades de los planeadores Los planeadores deben poseer cuatro habilidades básicas: 1.-Tener considerable experiencia dentro la organización. 2.-Capaces de cambiar cualquier visión estrecha de tengan de la empresa mientras hayan estado en cargos de ésta y sustituirlo por una visión que muestra una comprensión holística de la empresa. Holística= Del todo o que considera algo como un todo. 3.-Tener algún conocimiento e interés en las tendencias sociales, políticas, técnicas y económicas que podrían afectar el futuro de la empresa. 4.-Ser capaces de trabajar bien con otros. Deberes de los planeadores 1) Supervisión del proceso de planeación: Establecimiento de reglas, parámetros y metas que se apliquen a ellos y a otros involucrados en el proceso de planeación. En esencia, los planeadores deben desarrollar
  • 5. 5 un plan para la planeación. El plan para la planeación es una lista de todos los pasos que deben darse en una organización. 2) Evaluación de los planes desarrollados: Retos suficientes para la empresa, completos y coherentes con las metas de la empresa. 3) La solución de problemas de planeación: Recomiendan lo que debe hacer la organización para manejar los problemas de planeación y predecir cómo puede beneficiarse la empresa de las oportunidades relacionadas con la resolución de estos problemas. Evaluación del planeador Debe ser evaluado de acuerdo con al contribución que haga para el alcance de los objetivos. Se debe considerar: Calidad y adecuación del sistema de planeación y los planes desarrollados. Esta evaluación tiene que ser adecuada ya que es crítica e importante para la organización. Indicador de logros de los objetivos Un planeador está haciendo un trabajo loable si los siguientes criterios objetivos se cumplen: 1) El plan de la organización está por escrito. 2) El plan es el resultado del trabajo del equipo gerencial. 3) El plan define el presente y el posible futuro de los negocios de la empresa. 4) El plan menciona específicamente los objetivos de la organización. 5) El plan identifica las oportunidades futuras y sugiere cómo obtener ventajas de ellas. 6) El plan enfatiza tanto los factores del entorno internos como externos. 7) El plan describe el logro de los objetivos en términos operacionales cuando es posible. 8) El plan incluye recomendaciones a corto y largo plazo.
  • 6. 6 Cómo maximizar la eficacia del proceso de planeación Apoyo de la alta gerencia Una organización eficiente y eficaz para la planeación. Una orientación centrada en la ejecución de lo planeado La inclusióndelpersonalcorrecto