SlideShare una empresa de Scribd logo
9. Los Paisajes de
La Tierra
3º ESO-A / Curso 2014- 2015 / Raquel Zalba
9.1. EL PAISAJE
3º ESO-A / Curso 2014- 2015 / Raquel Zalba
9.1. El Paisaje
Extensión de la superficie terrestre resultante de la
interacción de diversos factores bióticos,
abióticos y antrópicos, que puede apreciarse
desde un lugar.
El paisaje se modela por:
 Agentes geomorfológicos
 Agentes biológicos (Seres Vivos)
 Agentes antrópicos (Ser Humano)
9.1. El Paisaje
9.1. El Paisaje
Los Riesgos Naturales son daños que puede
producir el medio natural al ser humano y/o a
sus bienes.
Los Impactos Ambientales son los efectos,
tanto positivos como negativos que puede
producir el ser humano al medio natural.
9.1. El Paisaje
Riesgos Biológicos foto:
9.1. El Paisaje
9.1. El Paisaje
9.1. El Paisaje
9.1. El Paisaje
Tipos de Paisajes:
 Paisajes Naturales: poco o nada alterados
por el ser humano (Ej. Parque Natural)
 Paisajes Rurales: transformados para la
agricultura, ganadería y explotaciones
forestales (Ej. Viñedo)
 Paisajes Urbanos: predominan los
componentes humanos (Ej. Ciudad)
9.1. El Paisaje
9.1. El Paisaje
9.1. El Paisaje
9.1. El Paisaje
Procesos Geológicos Externos
Procesos Geológicos Externos
1. Meteorización
Alteración, descomposición, rotura y disgregación
de las rocas de la corteza terrestre expuestas a la
acción de la atmósfera, el agua y los seres vivos.
Meteorización física: disgrega mecánicamente las
rocas en fragmentos o clastos que conservan su
composición química original.
Procesos Geológicos Externos
Procesos Geológicos Externos
Procesos Geológicos Externos
Meteorización química: transformación química
que experimentan las rocas. Estas reacciones
químicas alteran la composición de los
minerales, y se ven favorecidas en climas con
temperatura y humedad elevadas.
Procesos Geológicos Externos
Disolución
Meteorización bioquímica
Procesos Geológicos Externos
2. Erosión
Retirada de clastos desde su lugar de origen por
medio de los agentes geológicos. Este proceso
implica la nivelación del relieve. Cada agente
geológico origina un modelado característico.
Los factores que determinan la eficacia de la
erosión son:
 La energía del agente geológico
 La resistencia de las rocas
Procesos Geológicos Externos
Valle en V  Río Valle en U  Glaciar
Procesos Geológicos Externos
3. Transporte
Los materiales erosionados viajan por la acción de
los agentes geológicos. Según el modo de
transporte los clastos adquieren texturas
características propias.
Procesos Geológicos Externos
Procesos Geológicos Externos
Procesos Geológicos Externos
Esquema de transporte glaciar
Procesos Geológicos Externos
4. Sedimentación
Cuando el agente geológico pierde la capacidad de
transportar, deposita definitivamente los clastos
en un lugar. En ocasiones, los materiales son
recogidos por otro agente geológico que los pone
de nuevo en movimiento.
Sedimentación física: el medio pierde energía y
decanta el material.
Sedimentación química: precipitación de los
materiales disueltos.
Procesos Geológicos Externos
Sedimentación física
Sedimentación química

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera prueba geologia
Primera prueba geologiaPrimera prueba geologia
Primera prueba geologiaYohan Tovar
 
Introducción: historia de la edafologia y perfiles
Introducción: historia de la edafologia y perfilesIntroducción: historia de la edafologia y perfiles
Introducción: historia de la edafologia y perfilessoleileire
 
Manual edafologia
Manual edafologiaManual edafologia
Manual edafologia
Sonia Burbuja
 
Trabajo subido en conjunto del suelo i
Trabajo subido en conjunto del suelo iTrabajo subido en conjunto del suelo i
Trabajo subido en conjunto del suelo ijuanxovr
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
meteaaalcaraz
 
Procesos suelos
Procesos suelosProcesos suelos
Procesos suelosCES
 
Suelos VI Semestre
Suelos VI SemestreSuelos VI Semestre
Suelos VI Semestre
CamilaDelgadoPoveda
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
nathalie-gonzalez
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
nathalie-gonzalez
 
Edafologia 1
Edafologia 1Edafologia 1
Edafologia 1
Jaime amambal
 
Edafogenesis
EdafogenesisEdafogenesis
Edafogenesis
rodolfocantero
 
Esquema contenidos 7° b2 abril junio
Esquema contenidos 7° b2 abril  junioEsquema contenidos 7° b2 abril  junio
Esquema contenidos 7° b2 abril junioleandro bascuñan
 
Trabajo tema 7 (biologia)
Trabajo tema 7 (biologia)Trabajo tema 7 (biologia)
Trabajo tema 7 (biologia)
carme2001
 

La actualidad más candente (16)

Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Primera prueba geologia
Primera prueba geologiaPrimera prueba geologia
Primera prueba geologia
 
Introducción: historia de la edafologia y perfiles
Introducción: historia de la edafologia y perfilesIntroducción: historia de la edafologia y perfiles
Introducción: historia de la edafologia y perfiles
 
Manual edafologia
Manual edafologiaManual edafologia
Manual edafologia
 
Trabajo subido en conjunto del suelo i
Trabajo subido en conjunto del suelo iTrabajo subido en conjunto del suelo i
Trabajo subido en conjunto del suelo i
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
 
Factores
FactoresFactores
Factores
 
Procesos suelos
Procesos suelosProcesos suelos
Procesos suelos
 
Suelos VI Semestre
Suelos VI SemestreSuelos VI Semestre
Suelos VI Semestre
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
 
Presentación geologia
Presentación geologiaPresentación geologia
Presentación geologia
 
Edafologia 1
Edafologia 1Edafologia 1
Edafologia 1
 
Whalas no borrar
Whalas no borrarWhalas no borrar
Whalas no borrar
 
Edafogenesis
EdafogenesisEdafogenesis
Edafogenesis
 
Esquema contenidos 7° b2 abril junio
Esquema contenidos 7° b2 abril  junioEsquema contenidos 7° b2 abril  junio
Esquema contenidos 7° b2 abril junio
 
Trabajo tema 7 (biologia)
Trabajo tema 7 (biologia)Trabajo tema 7 (biologia)
Trabajo tema 7 (biologia)
 

Similar a 9.1 paisaje

Relieve.parte1
Relieve.parte1Relieve.parte1
Relieve.parte1mcarsan142
 
La geosfera 2.0
La geosfera 2.0La geosfera 2.0
La geosfera 2.0DocCtm
 
La geosfera 2.0
La geosfera 2.0La geosfera 2.0
La geosfera 2.0DocCtm
 
Modelado del Relieve: Modelado Glaciar
Modelado del Relieve: Modelado GlaciarModelado del Relieve: Modelado Glaciar
Modelado del Relieve: Modelado Glaciar
simso21
 
Informe morro solar modificado coerrejido
Informe morro solar modificado coerrejidoInforme morro solar modificado coerrejido
Informe morro solar modificado coerrejido
Pedro Miguel MALDONA Tolentino
 
Fenomenos geologicos en el peru actual
Fenomenos geologicos en el peru actualFenomenos geologicos en el peru actual
Fenomenos geologicos en el peru actual
savaproducciones
 
EROSION Y TRANSPORTE de la sedientaria.pptx
EROSION Y TRANSPORTE de la sedientaria.pptxEROSION Y TRANSPORTE de la sedientaria.pptx
EROSION Y TRANSPORTE de la sedientaria.pptx
MarcoAntonioEscobedo
 
Ctma t6 riesgosgeologicos internos
Ctma t6 riesgosgeologicos internosCtma t6 riesgosgeologicos internos
Ctma t6 riesgosgeologicos internospacozamora1
 
jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601
jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601
jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601Chocolatitha
 
Contaminacion del suelo 601
Contaminacion del suelo 601Contaminacion del suelo 601
Contaminacion del suelo 601Chocolatitha
 
jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601
jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601
jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601Chocolatitha
 
Dinamica externa terrestre
Dinamica externa terrestreDinamica externa terrestre
Dinamica externa terrestre
Antonio Campo Buetas
 
Informe de Poroto
Informe de Poroto Informe de Poroto
Informe de Poroto
ABEJARANOR
 
Tema 2 ctma-humanidad y medio ambiente
Tema 2 ctma-humanidad y medio ambienteTema 2 ctma-humanidad y medio ambiente
Tema 2 ctma-humanidad y medio ambiente
Eduardo Gómez
 
Melisa y daniela.
Melisa y daniela.Melisa y daniela.
Melisa y daniela.
pedro
 
Monografia1
 Monografia1 Monografia1
Monografia1
72483360
 
Lectura 4 factores formadores del suelo.
Lectura 4  factores formadores del suelo.Lectura 4  factores formadores del suelo.
Lectura 4 factores formadores del suelo.
agustinc3333
 

Similar a 9.1 paisaje (20)

3. procesos geol
3. procesos geol3. procesos geol
3. procesos geol
 
Relieve.parte1
Relieve.parte1Relieve.parte1
Relieve.parte1
 
La geosfera 2.0
La geosfera 2.0La geosfera 2.0
La geosfera 2.0
 
La geosfera 2.0
La geosfera 2.0La geosfera 2.0
La geosfera 2.0
 
Modelado del Relieve: Modelado Glaciar
Modelado del Relieve: Modelado GlaciarModelado del Relieve: Modelado Glaciar
Modelado del Relieve: Modelado Glaciar
 
Informe morro solar modificado coerrejido
Informe morro solar modificado coerrejidoInforme morro solar modificado coerrejido
Informe morro solar modificado coerrejido
 
Fenomenos geologicos en el peru actual
Fenomenos geologicos en el peru actualFenomenos geologicos en el peru actual
Fenomenos geologicos en el peru actual
 
EROSION Y TRANSPORTE de la sedientaria.pptx
EROSION Y TRANSPORTE de la sedientaria.pptxEROSION Y TRANSPORTE de la sedientaria.pptx
EROSION Y TRANSPORTE de la sedientaria.pptx
 
Ema 2 3
Ema 2 3Ema 2 3
Ema 2 3
 
Ctma t6 riesgosgeologicos internos
Ctma t6 riesgosgeologicos internosCtma t6 riesgosgeologicos internos
Ctma t6 riesgosgeologicos internos
 
jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601
jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601
jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601
 
Contaminacion del suelo 601
Contaminacion del suelo 601Contaminacion del suelo 601
Contaminacion del suelo 601
 
jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601
jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601
jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601
 
Tema 6 - 1 geosfera
Tema 6 - 1 geosferaTema 6 - 1 geosfera
Tema 6 - 1 geosfera
 
Dinamica externa terrestre
Dinamica externa terrestreDinamica externa terrestre
Dinamica externa terrestre
 
Informe de Poroto
Informe de Poroto Informe de Poroto
Informe de Poroto
 
Tema 2 ctma-humanidad y medio ambiente
Tema 2 ctma-humanidad y medio ambienteTema 2 ctma-humanidad y medio ambiente
Tema 2 ctma-humanidad y medio ambiente
 
Melisa y daniela.
Melisa y daniela.Melisa y daniela.
Melisa y daniela.
 
Monografia1
 Monografia1 Monografia1
Monografia1
 
Lectura 4 factores formadores del suelo.
Lectura 4  factores formadores del suelo.Lectura 4  factores formadores del suelo.
Lectura 4 factores formadores del suelo.
 

Más de Raquel Zalba

9.7 El modelado Eólico
9.7 El modelado Eólico9.7 El modelado Eólico
9.7 El modelado Eólico
Raquel Zalba
 
9.6 El modelado Glaciar
9.6 El modelado Glaciar9.6 El modelado Glaciar
9.6 El modelado Glaciar
Raquel Zalba
 
9.5 El modelado del Litoral
9.5 El modelado del Litoral9.5 El modelado del Litoral
9.5 El modelado del Litoral
Raquel Zalba
 
Tema 13 La materia y su diversidad
Tema 13 La materia y su diversidadTema 13 La materia y su diversidad
Tema 13 La materia y su diversidad
Raquel Zalba
 
9.4 aguas subterráneas
9.4 aguas subterráneas9.4 aguas subterráneas
9.4 aguas subterráneas
Raquel Zalba
 
9.2 y 9.3 torrentes y ríos
9.2 y 9.3 torrentes y ríos9.2 y 9.3 torrentes y ríos
9.2 y 9.3 torrentes y ríos
Raquel Zalba
 

Más de Raquel Zalba (6)

9.7 El modelado Eólico
9.7 El modelado Eólico9.7 El modelado Eólico
9.7 El modelado Eólico
 
9.6 El modelado Glaciar
9.6 El modelado Glaciar9.6 El modelado Glaciar
9.6 El modelado Glaciar
 
9.5 El modelado del Litoral
9.5 El modelado del Litoral9.5 El modelado del Litoral
9.5 El modelado del Litoral
 
Tema 13 La materia y su diversidad
Tema 13 La materia y su diversidadTema 13 La materia y su diversidad
Tema 13 La materia y su diversidad
 
9.4 aguas subterráneas
9.4 aguas subterráneas9.4 aguas subterráneas
9.4 aguas subterráneas
 
9.2 y 9.3 torrentes y ríos
9.2 y 9.3 torrentes y ríos9.2 y 9.3 torrentes y ríos
9.2 y 9.3 torrentes y ríos
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

9.1 paisaje

Notas del editor

  1. (El paisaje es un concepto bastante abstracto ya que intervienen en él factores estéticos, culturales y sociales) Para concretar, en el ámbito de la biología, se define paisaje como la Extensión de la superficie terrestre resultante de la interacción de diversos factores bióticos, abióticos y antrópicos, que puede aprecierse desde un lugar. Los factores bióticos son los seres vivos (animales, plantas, hongos principalmente) BIOSFERA Los factores abióticos son los aspectos inertes (las rocas, el suelo, el clima (o en un momento concreto, la meteorología)…) GEOSFERA, HIDROSFERA, ATMÓSFERA Los factores antrópicos son los ocasionados por el ser humano ANTROPOSFERA Por supuesto, por su interacción entre ellos, estos tres factores son también agentes modeladores del paisaje  A partir de los factores abióticos  Agentes geomorfológicos (Torrentes, Ríos, Aguas subterráneas, hielo, mar, viento)  A partir de los factores bióticos  Agentes biológicos (Todos los seres vivos) A partir de los factores antrópicos  Agentes antrópicos (El ser humano, y sus bienes, incluyendo cultivos y ganadería) Recopilando, vemos que hay dos grupos importantes, los componentes “Naturales”(bióticos y abióticos) y los componentes “Antrópicos”
  2. *Valle del Roncal. Foto de un paisaje para ver los agentes que lo modelan. Agentes geomorfológicos: Hielo (montañas con nieve), Torrentes y Ríos (deshielo de la nieve), Viento , (Podría haber aguas subterráneas pero…no lo podemos intuir por la fotografía) Agentes biológicos: bosques, praderas con toda la biodiversidad de plantas y animales que pueda haber. Agentes antrópicos: casas, carretera, campos de cultivo.
  3. Conceptos ligados a la idea de Paisaje: Riesgos Naturales e Impactos Ambientales. Riesgos naturales: probabilidad de que un agente natural pueda producir daños al ser humano o a sus bienes. Geológicos: Terremotos, volcanes, corrimientos de tierra… Hidrológicos: Inundaciones, maremotos… Biológicos: Plagas… Atmosféricos: Tormentas, huracanes, tifones… Cósmicos: Meteoritos Impactos ambientales: efectos positivos o negativos que puede producir el ser humano al medio natural. Normalmente los efectos positivos van asociados a un impacto negativo producido previamente. -Negativos: Industria: Producción de residuos, vertidos y emisiones Tala de bosques Extracción de minerales en Canteras y minas Construcción de vías de comunicación (Autopistas, carreteras, vías de tren…) especialmente dañinas si se altera la pendiente del terreno que atraviesan. Construcciones en el litoral (Espigones, puertos, dársenas…) *Darsena: parte del puerto que sirve para carga-descarga, reparaciones y desguace de barcos. -Positivos: Repoblación Limpieza de ríos y suelos ¿Están claros los Riesgos y los Impactos y los tipos que hay? Vamos a ver algunos ejemplos.
  4. Plaga de Langostas: Riesgo biológico
  5. Meteorito: Riesgo Cósmico
  6. Hay que tener en cuenta que el Impacto ambiental positivo suele desencadenarse para minimizar, prevenir o compensar un Impacto ambiental negativo previo. (Ej. Tala descontrolada (impacto ambiental negativo)  Repoblación (impacto ambiental positivo)).
  7. Impacto ambiental (*Parque eólico de Guerinda) ¿Positivo o Negativo? Algunos impactos son difíciles de evaluar. Para nosotros el impacto es positivo, ya que podemos obtener energía eléctrica a partir de la energía eólica. Aunque el impacto visual es negativo, los molinos están en lo alto de los montes donde hace viento y son visibles desde decenas de kilómetros. Para las aves es un impacto ambiental negativo. Muchas de ellas chocan con las hélices, es por ello importante tener en cuenta el hábitat que hay en un lugar y si es paso de aves migratorias a la hora de construir los molinos de viento. En esta imagen también vemos una carretera (vía de comunicación), en este caso es bastante pequeña, pero estas construcciones fragmentan los ecosistemas. Leer PAG 177
  8. Realizamos también una clasificación del paisaje atendiendo a los tipos, según la mayor cantidad de componentes Naturales o Antrópicos que poseen.
  9. Ejemplo de Paisaje Natural: FOZ DE ARBAYUN
  10. Ejemplo de Paisaje Rural (Rebaño de ovejas en campo de cultivo)
  11. Ejemplo de Paisaje Urbano (Foto de Tafalla)
  12. Paisaje urbano: arboles alineados en el parque de una ciudad (La Taconera de Pamplona)
  13. A partir de ahora nos centramos en los paisajes naturales, vamos a ir conociendo los distintos agentes geológicos que modelan el paisaje. La geomorfología es la ciencia que estudia el modelado del relieve, y para entenderla necesitamos conocer a los agentes geológicos. Entre ellos conoceremos cómo modela el paisaje el agua en sus diferentes formas(torrentes, ríos, aguas subterráneas y glaciares) como se produce el modelado litoral y cómo modela el paisaje el viento. Pero, antes de ello, vamos a ver los procesos geológicos que llevan a cabo estos agentes: METEORIZACIÓN, EROSIÓN, TRANSPORTE, SEDIMENTACIÓN y DIAGÉNESIS. La acción de los procesos geológicos se ve condicionada por : Clima: condiciona la meteorización y el tipo de agente geológico presente. Litología: cada tipo de roca reacciona diferente. Estructura geológica: la disposición de las rocas en el paisaje Vegetación: incrementa la meteorización biológica pero dificulta la erosión Acción humana: (a veces favorece los procesos geológicos y otras veces los evita)
  14. Comenzamos con la meteorización. Los fragmentos de roca de cualquier tamaño, composición y procedencia reciben el nombre general de clastos. Gelifracción: El agua penetra en las grietas de las rocas, se congela transformándose en hielo (que ocupa más volumen). Si no queda sitio para que se expanda el hielo, se producen fracturas en la roca (igual que si metes una botella de agua llena hasta el borde en el congelador, NO LO HAGAIS) Termoclasticidad: las variaciones bruscas de temperatura afectan a la propia roca, que se contrae y expande bruscamente. Haloclasticidad: El agua salada penetra en las grietas de las rocas y al evaporarse queda sal. Bioclasticidad: Los animales escarban y rompen las rocas. Las raíces de los árboles al crecer también.
  15. Ejemplos de meteorización física: Gelifracción.
  16. Ejemplos de meteorización física: *Foto murallas Pamplona: bioclasticidad (raíces de las plantas)
  17. Oxidación: algunos elementos que contienen las rocas se oxidan con el contacto del agua y la atmósfera (Rocas férricas, se oxidan y se vuelven rojas) Disolución: algunas rocas se disuelven cuando les cae agua (sobre todo cuando el agua está contaminada: lluvia ácida, pesticidas, herbicidas..). Carbonatación: el agua cargada con CO2 reacciona con la roca caliza (Modelado kárstico que veremos más adelante) Meteorización biológica: Algunos organismos (plantas, hongos, animales o microorganismos) desprenden sustancias que reaccionan con la roca y la degradan.
  18. Ejemplos de meteorización química Lluvia ácida degrada las gárgolas de piedra de un edificio. Sustancias químicas de plantas, algas y hongos, en este caso liquen descomponiendo la roca.
  19. Decimos que Implica la nivelación del relieve: ¿Llegará un momento en que la superficie terrestre sea totalmente plana porque se habrán erosionado todas las montañas? NO, el relieve se crea (vulcanismo, terremotos, choques de placas) y se transforma continuamente. Energía del agente geológico: un río caudaloso y de fuerte pendiente tiene más capacidad erosiva que otro de menor caudal y curso tranquilo. El oleaje en zonas con fuertes vientos es más enérgico que en zonas resguardadas poco profundas. Resistencias de las rocas: arcillas calizas areniscas o pizarras son fácilmente erosionables. Granito Gneis basalto o cuarcita son rocas duras y su erosión es más lenta.
  20. Ejemplo de erosión (Valle en V  Río) y (Valle en U  Glaciar)
  21. Rocas redondeadas por un río. Rocas estriadas por un glaciar. Las modalidades de transporte dependen de la energía del agente y del tamaño de las partículas a transportar.
  22. Esquema de transporte fluvial
  23. Esquema de transporte eólico
  24. Esquema de transporte glaciar (Tener en cuenta que puede transportar rocas de diversos tamaños)
  25. 5.Diagénesis  Formación de rocas a partir de los sedimentos (Rocas sedimentarias).
  26. Ejemplos de sedimentación Física: Delta de un río Química: Estalactitas