SlideShare una empresa de Scribd logo
EDAFOLOGÍA
Unidad I.
Conceptos generales de Edafología.
Prof. Deisy Chirino
El Suelo y la Edafología
El suelo es un elemento muy importante
para la vida, es un integrante de gran
relevancia para los ecosistemas del cual se
ocupa una ciencia
compartida entre la biología, la ecología, la
geología y la agronomía, y que es
denominada como Edafología.
La Edafología es la ciencia que se dedica al
estudio de la morfología, composición, los
tipos, la
estructura, la formación y la distribución de
los suelos sobre el planeta.
Figura 1. Mapa de Suelos de Venezuela
¿Que es suelo?
Según varios autores como Hillel (1998), Buol et al (1997), Malagón et al (1995) y
Porta et al (1994), y Soil Survey Division Staff (SSDS, 1993) el término suelo ha tenido
acepciones verdaderamente simplistas como:
•El suelo es, desde el punto de vista del agricultor, el sitio para ubicar sus semillas y
producir sus cosechas (Worthen, 1949).
• Para un geólogo podría ser el recubrimiento terroso que hay sobre un cuerpo rocoso.
•Para un constructor, el suelo es el sitio sobre el cual colocará sus estructuras o el
sustrato que le suministrará algunos de los materiales que requiere para hacerlas.
• Para un ecólogo es uno de los componentes del ecosistema que estudia.
•Para un químico, es el laboratorio donde se producen reacciones entre las fases sólida,
líquida y gaseosa.
• Un antropólogo o un arqueólogo podrán ver el suelo como un tipo de registro del
pasado.
El concepto suelo presenta diferentes significados en función de la formación y del campo de actuación
de quien hace la definición: agricultor, promotor, ingeniero, planificador, geólogo; condicionada, por
cómo se utiliza o se podría utilizar y por las consecuencias de todo ello en un contexto global.
La Comisión Europea ha definido el suelo como la capa superior de la corteza terrestre que
está compuesta por una mezcla de partículas minerales, materia orgánica, agua, aire y organismos
vivos; lo que conforma un medio ambiente muy complejo y variable
Edafología y Pedología
Ante la variedad de acepciones utilizadas para un mismo término,
algunos autores trataron de acuñar definiciones que precisaran la
aplicación del mismo. Aparecieron entonces los conceptos de:
Pedología, en donde se considera el suelo como un cuerpo natural
cuyas propiedades interesan para establecer su origen y su
clasificación, sin importar sus posibilidades de uso.
Edafología, en donde el suelo es tomado como el soporte para las
plantas, es decir, se estudia desde un punto de vista netamente
práctico, orientado a obtener los mejores rendimientos
agropecuarios posibles. (Lyttleton y Buckman, 1944).
La Ciencia del Suelo como Campo de Estudio
Química, Física, Mineralogía,
Microbiología
Génesis, Morfología
y Clasificación de
suelos
EDAFOLOGÍA
Interpretaciones y mapas de
suelos, uso de la tierra,
necesidades de conservación
Planificadores agrícolas y ambientales
Fertilidad de suelo,
Manejo de suelo
Interpretaciones y Mapas de suelos
Los mapas de suelos tienen como
objetivo principal, reunir toda la
información referente a ubicación y
origen de los diferentes suelos en un
área, así como también expresar las
diferencias entre suelos en términos
de uso de suelos, por ejemplo.
La investigación básica en Química, Física, Mineralogía
y Microbiología
Los estudios básicos en química, física,
mineralogía producen una información muy
importante para desarrollar los principios en
la investigación aplicada de clasificación,
fertilidad y manejo de suelos.
Quienes trabajan en fertilidad de suelos,
para hacer una recomendación de
fertilizantes nitrogenados a una plantación,
debe conocer la posibilidad de liberación de
este elemento nutritivo a partir de la
descomposición de la materia orgánica,
realizada por los microorganismos
Concepto de Suelo
El glosario de términos de suelos de la Sociedad Americana de la Ciencia
del Suelo (1984) acepta las diferencias establecidas en el uso del suelo, lo
que deriva en dos definiciones básicas para el término suelo:
•Es el material no consolidado en la superficie de la tierra que sirve como
medio natural para el crecimiento de las plantas terrestres, y
•Es el material órgano-mineral no consolidado en la superficie de la tierra
que ha estado sometido a la influencia de factores genéticos y
ambientales: Material parental, clima, macro y microorganismos y
topografía, todos actuando durante un lapso de tiempo y generando un
producto: el suelo, que difiere del material del cual se derivó en varias
propiedades y características físicas, químicas, biológicas y morfológicas.
Climosecuencia. La dependencia climática del suelo queda espectacularmente
registrada en el área norte-sur de Venezuela.
Sistema Suelo-Vegetación
Concepto más reciente del Suelo
En la actualidad, por efecto de la influencia ambiental y de la
sostenibilidad, se han elaborado algunas definiciones un poco
más holísticas del suelo:
•Hillel (1998) considera el suelo como un cuerpo natural
involucrado en interacciones dinámicas con la atmósfera
que está encima y con los estratos que están debajo, donde
influye el clima y el ciclo hidrológico del planeta y que sirve
como medio de crecimiento para una variada comunidad de
organismos vivos. Además, él juega un papel ambiental
preponderante como reactor bio-físico-químico que
descompone materiales de desecho y recicla dentro de él
nutrientes para la regeneración continua de la vida en la
Tierra.
El suelo como un reactor bio-físico-químico que descompone materiales de
desecho
Perfil de Suelo:
Corresponde a una sección vertical del suelo, que se extiende desde
la superficie hasta el material rocoso o sustrato, mostrando los
horizontes que lo conforman, y que han sido pedogenéticamente
alterados durante el proceso de formación de suelos.
El Perfil de Suelo
Figura 1. Perfiles representativos de diferentes tipos de suelo
Figura 2. Perfiles representativos de diferentes tipos de suelo
Figura 3. Un suelo individual es una unidad natural en el terreno, que se caracteriza
por la posición, el tamaño, la inclinación o pendiente, el perfil y otros rasgos.
CONCEPTOS DE SUELO
Horizonte de Suelo: Se puede definir
como una capa
aproximadamente
de suelo,
superficie
paralela a la
del mismo, y que posee
los procesos
propiedades
formadores
producidas por
del suelo. Entre los horizontes existe una
relación genética, evolutiva.
Estrato de Suelo: Los estratos, en
cambio, son capas que no tinen relación
genética y que se determinan en forma
arbitraria, según una
características descriptivas
diferencias en el perfil.
o más
que indiquen
Figura 4. Formación de un perfil del suelo.
Sistema de Clasificación de suelos
Los suelos son clasificados de acuerdo con su estructura y
composición en órdenes, subórdenes, grandes grupos, subgrupos,
familias y series. Se ha visto que las características del suelo
varían enormemente de un lugar a otro; los científicos han reconocido
estas variaciones en los diferentes lugares y han establecido
distintos sistemas de clasificación.
Sistema de Clasificación de suelos (USDA)
Sistema de Clasificación de suelos
Bibliografía
HILLEL, D. 1998. Environmental soil physics. Academic Press. San Diego. U.S.A. 771 p.
PORTA, J.; M. LÓPEZ - ACEVEDO y C. ROQUERO. 1994. Edafología para la agricultura
y el medio ambiente. Ediciones Mundi Prensa. Madrid. 807 p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil y horizontes del suelo
Perfil y horizontes del sueloPerfil y horizontes del suelo
Perfil y horizontes del suelo
VanessaCajilema
 
Términos de geomorfología
Términos de geomorfologíaTérminos de geomorfología
Términos de geomorfología
Marta Fuentes
 
Satélites de teledetección para la gestión del territorio
Satélites de teledetección para la gestión del territorioSatélites de teledetección para la gestión del territorio
Satélites de teledetección para la gestión del territorio
Pedro Roberto Casanova
 
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Olga Cerrada
 
La geología y su relación con la ingeniería.
La geología y su relación con la ingeniería. La geología y su relación con la ingeniería.
La geología y su relación con la ingeniería.
Cesar Hernandez
 
los suelos (geología general)
los suelos (geología general)los suelos (geología general)
los suelos (geología general)
Elkin Garcia Rodriguez
 
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOSCLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
castcarl
 
274332188-Diseno-de-Campo-Para-El-Cultivo-de-Cana-de-Azucar.pptx
274332188-Diseno-de-Campo-Para-El-Cultivo-de-Cana-de-Azucar.pptx274332188-Diseno-de-Campo-Para-El-Cultivo-de-Cana-de-Azucar.pptx
274332188-Diseno-de-Campo-Para-El-Cultivo-de-Cana-de-Azucar.pptx
Bets Pals
 
Factores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelosFactores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelosAlExSa QuInTeRO
 
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricosCuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
BERLYNAQUILESCALLECA
 
Sistemas morfoclimáticos
Sistemas morfoclimáticosSistemas morfoclimáticos
Sistemas morfoclimáticospilarduranperez
 
6. clases de nubes
6. clases de nubes6. clases de nubes
6. clases de nubes
JORGE REYES
 
Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
Romario Tinoco Arauz
 
Morfología fluvial
Morfología fluvialMorfología fluvial
Morfología fluvial
juanrl
 
Formacion de suelos
Formacion de suelosFormacion de suelos
Formacion de suelos
aureliobermeoquiroz
 

La actualidad más candente (20)

Perfil y horizontes del suelo
Perfil y horizontes del sueloPerfil y horizontes del suelo
Perfil y horizontes del suelo
 
Términos de geomorfología
Términos de geomorfologíaTérminos de geomorfología
Términos de geomorfología
 
Suelos forestales 3 unc
Suelos forestales 3 uncSuelos forestales 3 unc
Suelos forestales 3 unc
 
Erosión eólica
Erosión eólicaErosión eólica
Erosión eólica
 
Satélites de teledetección para la gestión del territorio
Satélites de teledetección para la gestión del territorioSatélites de teledetección para la gestión del territorio
Satélites de teledetección para la gestión del territorio
 
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
 
La geología y su relación con la ingeniería.
La geología y su relación con la ingeniería. La geología y su relación con la ingeniería.
La geología y su relación con la ingeniería.
 
los suelos (geología general)
los suelos (geología general)los suelos (geología general)
los suelos (geología general)
 
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOSCLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
 
274332188-Diseno-de-Campo-Para-El-Cultivo-de-Cana-de-Azucar.pptx
274332188-Diseno-de-Campo-Para-El-Cultivo-de-Cana-de-Azucar.pptx274332188-Diseno-de-Campo-Para-El-Cultivo-de-Cana-de-Azucar.pptx
274332188-Diseno-de-Campo-Para-El-Cultivo-de-Cana-de-Azucar.pptx
 
Geomorfologia i
Geomorfologia iGeomorfologia i
Geomorfologia i
 
Factores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelosFactores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelos
 
13 geoservicios
13 geoservicios13 geoservicios
13 geoservicios
 
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricosCuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
 
Sistemas morfoclimáticos
Sistemas morfoclimáticosSistemas morfoclimáticos
Sistemas morfoclimáticos
 
Perfil de suelo
Perfil de sueloPerfil de suelo
Perfil de suelo
 
6. clases de nubes
6. clases de nubes6. clases de nubes
6. clases de nubes
 
Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
 
Morfología fluvial
Morfología fluvialMorfología fluvial
Morfología fluvial
 
Formacion de suelos
Formacion de suelosFormacion de suelos
Formacion de suelos
 

Similar a Uidad I Conceptos generales Edafología

Lectura edafologia
Lectura edafologiaLectura edafologia
Lectura edafologiaucab2012
 
1. INTRODUCCIÓN, CONCEPTOS, GENERALIDADES (1).pptx
1. INTRODUCCIÓN, CONCEPTOS, GENERALIDADES  (1).pptx1. INTRODUCCIÓN, CONCEPTOS, GENERALIDADES  (1).pptx
1. INTRODUCCIÓN, CONCEPTOS, GENERALIDADES (1).pptx
AMBIENTALPTAP
 
Unidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.ppt
Unidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.pptUnidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.ppt
Unidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.ppt
CristianCrespo14
 
Unidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.ppt
Unidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.pptUnidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.ppt
Unidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.ppt
AgroecologiaUT
 
Manual de edafologia
Manual de edafologiaManual de edafologia
Manual de edafologia
IPN
 
Manual de-edafologia-antonio-jordan-argentina
Manual de-edafologia-antonio-jordan-argentinaManual de-edafologia-antonio-jordan-argentina
Manual de-edafologia-antonio-jordan-argentina
Kiikee Aleejoo
 
Suelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricosSuelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricos
Victor Virguez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
johnnyangariita
 
El suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisaEl suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisaaleeh_bd
 
El suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisaEl suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisaaleeh_bd
 
EDAFOLOGIA generalidades
EDAFOLOGIA generalidades EDAFOLOGIA generalidades
EDAFOLOGIA generalidades
Cesar Suarez
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
hilzap
 
Presentacion Personal Suelos
Presentacion Personal SuelosPresentacion Personal Suelos
Presentacion Personal Suelos
Valentina Orjuela
 
Manual edafologia
Manual edafologiaManual edafologia
Manual edafologia
Sonia Burbuja
 

Similar a Uidad I Conceptos generales Edafología (20)

Lectura edafologia
Lectura edafologiaLectura edafologia
Lectura edafologia
 
1. INTRODUCCIÓN, CONCEPTOS, GENERALIDADES (1).pptx
1. INTRODUCCIÓN, CONCEPTOS, GENERALIDADES  (1).pptx1. INTRODUCCIÓN, CONCEPTOS, GENERALIDADES  (1).pptx
1. INTRODUCCIÓN, CONCEPTOS, GENERALIDADES (1).pptx
 
Unidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.ppt
Unidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.pptUnidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.ppt
Unidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.ppt
 
Unidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.ppt
Unidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.pptUnidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.ppt
Unidad-de-Estudio-Nº-1B-Edafología.ppt
 
Qué es el SUELO ????
Qué es el SUELO ????Qué es el SUELO ????
Qué es el SUELO ????
 
Suelo 1
Suelo 1Suelo 1
Suelo 1
 
Manual de edafologia
Manual de edafologiaManual de edafologia
Manual de edafologia
 
Manual de-edafologia-antonio-jordan-argentina
Manual de-edafologia-antonio-jordan-argentinaManual de-edafologia-antonio-jordan-argentina
Manual de-edafologia-antonio-jordan-argentina
 
Suelos tema 1
Suelos tema 1Suelos tema 1
Suelos tema 1
 
Suelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricosSuelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Manual de edafología
Manual de edafologíaManual de edafología
Manual de edafología
 
El suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisaEl suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisa
 
Historiayhorizontes
HistoriayhorizontesHistoriayhorizontes
Historiayhorizontes
 
El suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisaEl suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisa
 
EDAFOLOGIA generalidades
EDAFOLOGIA generalidades EDAFOLOGIA generalidades
EDAFOLOGIA generalidades
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Presentacion Personal Suelos
Presentacion Personal SuelosPresentacion Personal Suelos
Presentacion Personal Suelos
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Manual edafologia
Manual edafologiaManual edafologia
Manual edafologia
 

Más de DeisyChirino2

Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. ordenes en venezuela
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. ordenes en venezuelaUnidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. ordenes en venezuela
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. ordenes en venezuela
DeisyChirino2
 
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia.
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia. Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia.
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia.
DeisyChirino2
 
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo
Unidad VII Agrología en las ciencias del SueloUnidad VII Agrología en las ciencias del Suelo
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo
DeisyChirino2
 
Física de los Suelos
Física de  los SuelosFísica de  los Suelos
Física de los Suelos
DeisyChirino2
 
Biología del Suelo
Biología del SueloBiología del Suelo
Biología del Suelo
DeisyChirino2
 
Propiedades Biológicas y Bioquímicas del Suelo
Propiedades  Biológicas y Bioquímicas del SueloPropiedades  Biológicas y Bioquímicas del Suelo
Propiedades Biológicas y Bioquímicas del Suelo
DeisyChirino2
 
Propiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del SueloPropiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del Suelo
DeisyChirino2
 
Vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
Vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.Vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
Vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
DeisyChirino2
 
Unidad vi vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
Unidad vi vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.Unidad vi vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
Unidad vi vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
DeisyChirino2
 
indicadores de calidad de suelos
indicadores de calidad de suelosindicadores de calidad de suelos
indicadores de calidad de suelos
DeisyChirino2
 
Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.
Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.
Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.
DeisyChirino2
 
Unidad IV Aire y agua del Suelo
Unidad IV Aire y agua del SueloUnidad IV Aire y agua del Suelo
Unidad IV Aire y agua del Suelo
DeisyChirino2
 
Unidad iv agua y aire en el suelo
Unidad iv agua y aire en el sueloUnidad iv agua y aire en el suelo
Unidad iv agua y aire en el suelo
DeisyChirino2
 
Unidad iv agua y aire en el suelo
Unidad iv agua y aire en el sueloUnidad iv agua y aire en el suelo
Unidad iv agua y aire en el suelo
DeisyChirino2
 

Más de DeisyChirino2 (14)

Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. ordenes en venezuela
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. ordenes en venezuelaUnidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. ordenes en venezuela
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. ordenes en venezuela
 
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia.
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia. Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia.
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia.
 
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo
Unidad VII Agrología en las ciencias del SueloUnidad VII Agrología en las ciencias del Suelo
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo
 
Física de los Suelos
Física de  los SuelosFísica de  los Suelos
Física de los Suelos
 
Biología del Suelo
Biología del SueloBiología del Suelo
Biología del Suelo
 
Propiedades Biológicas y Bioquímicas del Suelo
Propiedades  Biológicas y Bioquímicas del SueloPropiedades  Biológicas y Bioquímicas del Suelo
Propiedades Biológicas y Bioquímicas del Suelo
 
Propiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del SueloPropiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del Suelo
 
Vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
Vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.Vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
Vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
 
Unidad vi vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
Unidad vi vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.Unidad vi vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
Unidad vi vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
 
indicadores de calidad de suelos
indicadores de calidad de suelosindicadores de calidad de suelos
indicadores de calidad de suelos
 
Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.
Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.
Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.
 
Unidad IV Aire y agua del Suelo
Unidad IV Aire y agua del SueloUnidad IV Aire y agua del Suelo
Unidad IV Aire y agua del Suelo
 
Unidad iv agua y aire en el suelo
Unidad iv agua y aire en el sueloUnidad iv agua y aire en el suelo
Unidad iv agua y aire en el suelo
 
Unidad iv agua y aire en el suelo
Unidad iv agua y aire en el sueloUnidad iv agua y aire en el suelo
Unidad iv agua y aire en el suelo
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Uidad I Conceptos generales Edafología

  • 1. EDAFOLOGÍA Unidad I. Conceptos generales de Edafología. Prof. Deisy Chirino
  • 2. El Suelo y la Edafología El suelo es un elemento muy importante para la vida, es un integrante de gran relevancia para los ecosistemas del cual se ocupa una ciencia compartida entre la biología, la ecología, la geología y la agronomía, y que es denominada como Edafología. La Edafología es la ciencia que se dedica al estudio de la morfología, composición, los tipos, la estructura, la formación y la distribución de los suelos sobre el planeta.
  • 3. Figura 1. Mapa de Suelos de Venezuela
  • 4.
  • 5. ¿Que es suelo? Según varios autores como Hillel (1998), Buol et al (1997), Malagón et al (1995) y Porta et al (1994), y Soil Survey Division Staff (SSDS, 1993) el término suelo ha tenido acepciones verdaderamente simplistas como: •El suelo es, desde el punto de vista del agricultor, el sitio para ubicar sus semillas y producir sus cosechas (Worthen, 1949). • Para un geólogo podría ser el recubrimiento terroso que hay sobre un cuerpo rocoso. •Para un constructor, el suelo es el sitio sobre el cual colocará sus estructuras o el sustrato que le suministrará algunos de los materiales que requiere para hacerlas. • Para un ecólogo es uno de los componentes del ecosistema que estudia. •Para un químico, es el laboratorio donde se producen reacciones entre las fases sólida, líquida y gaseosa. • Un antropólogo o un arqueólogo podrán ver el suelo como un tipo de registro del pasado. El concepto suelo presenta diferentes significados en función de la formación y del campo de actuación de quien hace la definición: agricultor, promotor, ingeniero, planificador, geólogo; condicionada, por cómo se utiliza o se podría utilizar y por las consecuencias de todo ello en un contexto global. La Comisión Europea ha definido el suelo como la capa superior de la corteza terrestre que está compuesta por una mezcla de partículas minerales, materia orgánica, agua, aire y organismos vivos; lo que conforma un medio ambiente muy complejo y variable
  • 6. Edafología y Pedología Ante la variedad de acepciones utilizadas para un mismo término, algunos autores trataron de acuñar definiciones que precisaran la aplicación del mismo. Aparecieron entonces los conceptos de: Pedología, en donde se considera el suelo como un cuerpo natural cuyas propiedades interesan para establecer su origen y su clasificación, sin importar sus posibilidades de uso. Edafología, en donde el suelo es tomado como el soporte para las plantas, es decir, se estudia desde un punto de vista netamente práctico, orientado a obtener los mejores rendimientos agropecuarios posibles. (Lyttleton y Buckman, 1944).
  • 7. La Ciencia del Suelo como Campo de Estudio Química, Física, Mineralogía, Microbiología Génesis, Morfología y Clasificación de suelos EDAFOLOGÍA Interpretaciones y mapas de suelos, uso de la tierra, necesidades de conservación Planificadores agrícolas y ambientales Fertilidad de suelo, Manejo de suelo
  • 8. Interpretaciones y Mapas de suelos Los mapas de suelos tienen como objetivo principal, reunir toda la información referente a ubicación y origen de los diferentes suelos en un área, así como también expresar las diferencias entre suelos en términos de uso de suelos, por ejemplo.
  • 9. La investigación básica en Química, Física, Mineralogía y Microbiología Los estudios básicos en química, física, mineralogía producen una información muy importante para desarrollar los principios en la investigación aplicada de clasificación, fertilidad y manejo de suelos. Quienes trabajan en fertilidad de suelos, para hacer una recomendación de fertilizantes nitrogenados a una plantación, debe conocer la posibilidad de liberación de este elemento nutritivo a partir de la descomposición de la materia orgánica, realizada por los microorganismos
  • 10. Concepto de Suelo El glosario de términos de suelos de la Sociedad Americana de la Ciencia del Suelo (1984) acepta las diferencias establecidas en el uso del suelo, lo que deriva en dos definiciones básicas para el término suelo: •Es el material no consolidado en la superficie de la tierra que sirve como medio natural para el crecimiento de las plantas terrestres, y •Es el material órgano-mineral no consolidado en la superficie de la tierra que ha estado sometido a la influencia de factores genéticos y ambientales: Material parental, clima, macro y microorganismos y topografía, todos actuando durante un lapso de tiempo y generando un producto: el suelo, que difiere del material del cual se derivó en varias propiedades y características físicas, químicas, biológicas y morfológicas.
  • 11. Climosecuencia. La dependencia climática del suelo queda espectacularmente registrada en el área norte-sur de Venezuela.
  • 13. Concepto más reciente del Suelo En la actualidad, por efecto de la influencia ambiental y de la sostenibilidad, se han elaborado algunas definiciones un poco más holísticas del suelo: •Hillel (1998) considera el suelo como un cuerpo natural involucrado en interacciones dinámicas con la atmósfera que está encima y con los estratos que están debajo, donde influye el clima y el ciclo hidrológico del planeta y que sirve como medio de crecimiento para una variada comunidad de organismos vivos. Además, él juega un papel ambiental preponderante como reactor bio-físico-químico que descompone materiales de desecho y recicla dentro de él nutrientes para la regeneración continua de la vida en la Tierra.
  • 14. El suelo como un reactor bio-físico-químico que descompone materiales de desecho
  • 15. Perfil de Suelo: Corresponde a una sección vertical del suelo, que se extiende desde la superficie hasta el material rocoso o sustrato, mostrando los horizontes que lo conforman, y que han sido pedogenéticamente alterados durante el proceso de formación de suelos.
  • 16. El Perfil de Suelo
  • 17. Figura 1. Perfiles representativos de diferentes tipos de suelo
  • 18. Figura 2. Perfiles representativos de diferentes tipos de suelo
  • 19. Figura 3. Un suelo individual es una unidad natural en el terreno, que se caracteriza por la posición, el tamaño, la inclinación o pendiente, el perfil y otros rasgos.
  • 20. CONCEPTOS DE SUELO Horizonte de Suelo: Se puede definir como una capa aproximadamente de suelo, superficie paralela a la del mismo, y que posee los procesos propiedades formadores producidas por del suelo. Entre los horizontes existe una relación genética, evolutiva. Estrato de Suelo: Los estratos, en cambio, son capas que no tinen relación genética y que se determinan en forma arbitraria, según una características descriptivas diferencias en el perfil. o más que indiquen
  • 21. Figura 4. Formación de un perfil del suelo.
  • 22. Sistema de Clasificación de suelos Los suelos son clasificados de acuerdo con su estructura y composición en órdenes, subórdenes, grandes grupos, subgrupos, familias y series. Se ha visto que las características del suelo varían enormemente de un lugar a otro; los científicos han reconocido estas variaciones en los diferentes lugares y han establecido distintos sistemas de clasificación.
  • 23. Sistema de Clasificación de suelos (USDA)
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Bibliografía HILLEL, D. 1998. Environmental soil physics. Academic Press. San Diego. U.S.A. 771 p. PORTA, J.; M. LÓPEZ - ACEVEDO y C. ROQUERO. 1994. Edafología para la agricultura y el medio ambiente. Ediciones Mundi Prensa. Madrid. 807 p.