SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO
MATERIAL
 La caja roja obstétrica es utilizada
principalmente para el manejo de la
preeclampsia/eclampsia durante el
embarazo y parto así como sus posibles
complicaciones.
 Se encuentra principalmente en el servicio
de urgencias, TOCO CX, y HGyO.
 Caja movible de material plástico de alto
impactó con dimensiones no mayores a:
 30cm de altura, 40cm longitud, 12cm de ancho.
 Con agarradera para su fácil transporte
 Con compartimientos para la clasificación y
separación de medicamentos
 Con mecanismo de seguridad de cerradura
general.
 Concentrar de manera ordenada los
medicamentos que ésta contiene, para
iniciar oportuna y adecuadamente las
maniobras que la paciente requiera en el
caso de una emergencia.
 MEDICAMENTO, PRESENTACIÓN Y CANTIDAD
 Sulfato de Magnesio S.I.de 1g/10 ml (20 ampolletas)
 Bicarbonato de sodio S.I. de 10 ml al 7.5% (10
ampolletas)
 Gluconato de calcio S.I. al 10 % (10 ampolletas)
 Nifedipina Caps.. gelatina blanda, 10 mg (1 caja)
 Hidralazina S.I. de 20 mg/ml (5 ampolletas)
 Fenitoina S.I. de 250 mg/5 ml (4 frascos)
 Furosemida S.I. de 20 mg/2 ml (5 ampolletas)
 Dexametasona S.I. de 8 mg/2 ml (2 ampolletas)
 Solución inyectable.
CARRO ROJO DE URGENCIAS
 Carro Rojo: Instrumento de soporte de la vida equipado con equipo
médico, material y Fármacos exclusivos para la atención de pacientes
con evento de paro cardíaco.
 Equipo Médico: Los aparatos, accesorios e instrumental para uso
específico, destinados a la atención médica, quirúrgica o a
procedimientos de exploración, diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación de pacientes, así como aquellos para efectuar
actividades de investigación biomédica.
 Medicamentos: Toda sustancia o mezcla de substancias de origen
natural o sintético que tenga efecto terapéutico, preventivo o
rehabilitatorio, que se presente en forma farmacéutica y se identifique
como tal por su actividad farmacológica, características físicas,
químicas y biológicas.
 Materiales: Utensilios o dispositivos que se utilizan en la práctica para
la atención médica, quirúrgica o a procedimientos de exploración,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes.
 El carro rojo es una unidad constituida por un mueble con ruedas para desplazar, con espacio
suficiente para colocar un desfibrilador portátil. Contiene gavetas de depósitos múltiples para
fármacos y un espacio más para guardar accesorios.
 Carro rodante de material plástico o metálico de alto impacto con dimensiones no mayores de
una longitud de 90 cm, anchura 60 cm altura 90 cm.
 Manubrio para su conducción.
 Cuatro ruedas giratorias y sistema de freno en por lo menos dos de sus ruedas.
 Cuenta con protectores para amortiguar los choques.
 Superficie para colocar el equipo de monitoreo continuo y desfibrilador.
 Área de preparación de medicamentos y soluciones parenterales.
 CON CUATRO COMPARTIMIENTOS COMO MÍNIMO. Dos con divisiones de material resistente
y desmontables para la clasificación y separación de medicamentos, cánulas de entubación y
material de consumo.
 Con mecanismo de seguridad de cerradura general para todos los compartimientos.
 Soporte para la tabla de compresiones cardíacas externas.
 Soporte resistente y ajustable para tanque de oxígeno.
 Poste de altura ajustable, para infusiones.
 Concentrar de manera ordenada el equipo,
material y medicamentos para iniciar
oportuna y adecuadamente las maniobras
de reanimación cardiopulmonar y cerebral.
Contiene los siguientes elementos: Equipo
de entubación orotraqueal, de ventilación
manual, desfibrilador, monitor con
cardioversión y marcapasos externo
transcutáneo.
 • Según el tipo de Carro Rojo (de acuerdo al tipo de
pacientes), los insumos y materiales que deberá contener
son los que se especifican a continuación:
 • Los cajones del Carro Rojo, deberán contar con el
material e insumos de acuerdo al tipo de :
 CAJÓN # 1: Medicamentos.
 CAJÓN # 2: Material de consumo.
 CAJÓN # 3: Cánulas, laringoscopio, guantes, guía
metálica.
 CAJÓN # 4: Bolsas para reanimación, catéter para
oxígeno, soluciones endovenosas.
 Desfibrilador/monitor.
 Charola para intubación con instrumentos.
 Charola para traqueotomía.
 Catéteres para medición de PVC y manómetros.
 Resucitador manual.
 Tanque de oxígeno con regulador y flujómetro.
 Laringoscopios con hijas, y tubos endotraqueales de distintos tamaños.
 Equipo de succión-
 Bolsas para fluidos intravenosos.
 Gel o pasta conductora.
 Papel para impresión de electrocardiógrafo.
 Esfigmomanómetro.
 Sustancias antibióticas, desinfectantes, toallitas con alcohol y guantes
desechables.
 Jeringas y agujas.
 Medicamentos para controlar la frecuencia cardíaca y el ritmo, la presión
arterial, el gasto cardíaco, el dolor y la ansiedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Alexis Bracamontes
 
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazoCuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
alejandramh09
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Andrea Urbano
 
Enfermeria en colposcopia
Enfermeria en colposcopiaEnfermeria en colposcopia
Enfermeria en colposcopia
Betania Especialidades Médicas
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalLA Odiada Cupido
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Annabella Torres V
 
Aborto
Aborto Aborto
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
natorabet
 
Valoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazadaValoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazadaMirando las estrellas
 
Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)
felipe leal aldea
 
COCHE DE PARO
COCHE DE PAROCOCHE DE PARO
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerradaCalzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Jugger Wicho Sosa
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
Erendira Garces
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico  salud de la mujerPuerperio Quirúrgico  salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Rebeca Piñeiro Santiago
 
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalNota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalnAyblancO
 
Gluconato de Calcio
Gluconato de Calcio Gluconato de Calcio
Gluconato de Calcio
JhomaraPaucar
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
 
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazoCuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Enfermeria en colposcopia
Enfermeria en colposcopiaEnfermeria en colposcopia
Enfermeria en colposcopia
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Valoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazadaValoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazada
 
Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)
 
COCHE DE PARO
COCHE DE PAROCOCHE DE PARO
COCHE DE PARO
 
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerradaCalzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
Preeclampsia Unasam
Preeclampsia UnasamPreeclampsia Unasam
Preeclampsia Unasam
 
Reciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduroReciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduro
 
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico  salud de la mujerPuerperio Quirúrgico  salud de la mujer
Puerperio Quirúrgico salud de la mujer
 
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalNota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
 
Gluconato de Calcio
Gluconato de Calcio Gluconato de Calcio
Gluconato de Calcio
 

Similar a 93762400 caja-roja-de-obstetricia-y-carro-rojo

DISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptxDISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptx
OlgaCalDeroon
 
Silabo 2014 primeros auxilios terminado
Silabo 2014 primeros auxilios terminadoSilabo 2014 primeros auxilios terminado
Silabo 2014 primeros auxilios terminadoveterinariasanmarcos
 
Pprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopezPprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopez
beatriz Adriana Lopez Martinez
 
Coche de Paro 1.pptx
Coche de Paro 1.pptxCoche de Paro 1.pptx
Coche de Paro 1.pptx
JeniferPocco
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA GINECO-OBSTÉTRICA.pptx
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA GINECO-OBSTÉTRICA.pptxCONTEXTUALIZACIÓN DE LA TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA GINECO-OBSTÉTRICA.pptx
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA GINECO-OBSTÉTRICA.pptx
ArturoAmezcuaRosas
 
coche de paro.pptx
coche de paro.pptxcoche de paro.pptx
coche de paro.pptx
juliocabellolopez
 
Unidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantilUnidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantil
Luz Morales Vazquez
 
Carro rojo y rehanimacion
Carro rojo y rehanimacionCarro rojo y rehanimacion
Carro rojo y rehanimacion
Osvaldo Mendoza
 
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfcarrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
JosngelGonzalesZrate
 
Carrodeparo
CarrodeparoCarrodeparo
Carrodeparo
Javier Carrizo
 
ambulancia (1).pptx
ambulancia (1).pptxambulancia (1).pptx
ambulancia (1).pptx
erikaparapi
 
UNIDAD 2 Botiquín de Primeros Auxilio..pptx
UNIDAD 2 Botiquín de Primeros Auxilio..pptxUNIDAD 2 Botiquín de Primeros Auxilio..pptx
UNIDAD 2 Botiquín de Primeros Auxilio..pptx
AngelAzua
 
EXPOSICION COCHE DE PARO.pptx
EXPOSICION COCHE DE PARO.pptxEXPOSICION COCHE DE PARO.pptx
EXPOSICION COCHE DE PARO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Carro de parada cardiaca
Carro de parada cardiacaCarro de parada cardiaca
Carro de parada cardiaca
Silvana Star
 
Dispositivos medicos
Dispositivos medicosDispositivos medicos
Dispositivos medicos
Chriistian Rivera
 
Norma manejo de carro de paro
Norma manejo de carro de paro Norma manejo de carro de paro
Norma manejo de carro de paro
Hermy Ayca Segovia
 
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptxCuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
vanessasaereyes
 
CARRO ROJO.pptx
CARRO ROJO.pptxCARRO ROJO.pptx
CARRO ROJO.pptx
AYLINPLATASANTAELLA
 

Similar a 93762400 caja-roja-de-obstetricia-y-carro-rojo (20)

Cocheparo 130827191739-phpapp01
Cocheparo 130827191739-phpapp01Cocheparo 130827191739-phpapp01
Cocheparo 130827191739-phpapp01
 
DISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptxDISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptx
 
Silabo 2014 primeros auxilios terminado
Silabo 2014 primeros auxilios terminadoSilabo 2014 primeros auxilios terminado
Silabo 2014 primeros auxilios terminado
 
Pprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopezPprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopez
 
Coche de Paro 1.pptx
Coche de Paro 1.pptxCoche de Paro 1.pptx
Coche de Paro 1.pptx
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA GINECO-OBSTÉTRICA.pptx
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA GINECO-OBSTÉTRICA.pptxCONTEXTUALIZACIÓN DE LA TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA GINECO-OBSTÉTRICA.pptx
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA GINECO-OBSTÉTRICA.pptx
 
Nom 178 SSA
Nom 178 SSANom 178 SSA
Nom 178 SSA
 
coche de paro.pptx
coche de paro.pptxcoche de paro.pptx
coche de paro.pptx
 
Unidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantilUnidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantil
 
Carro rojo y rehanimacion
Carro rojo y rehanimacionCarro rojo y rehanimacion
Carro rojo y rehanimacion
 
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfcarrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
 
Carrodeparo
CarrodeparoCarrodeparo
Carrodeparo
 
ambulancia (1).pptx
ambulancia (1).pptxambulancia (1).pptx
ambulancia (1).pptx
 
UNIDAD 2 Botiquín de Primeros Auxilio..pptx
UNIDAD 2 Botiquín de Primeros Auxilio..pptxUNIDAD 2 Botiquín de Primeros Auxilio..pptx
UNIDAD 2 Botiquín de Primeros Auxilio..pptx
 
EXPOSICION COCHE DE PARO.pptx
EXPOSICION COCHE DE PARO.pptxEXPOSICION COCHE DE PARO.pptx
EXPOSICION COCHE DE PARO.pptx
 
Carro de parada cardiaca
Carro de parada cardiacaCarro de parada cardiaca
Carro de parada cardiaca
 
Dispositivos medicos
Dispositivos medicosDispositivos medicos
Dispositivos medicos
 
Norma manejo de carro de paro
Norma manejo de carro de paro Norma manejo de carro de paro
Norma manejo de carro de paro
 
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptxCuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
 
CARRO ROJO.pptx
CARRO ROJO.pptxCARRO ROJO.pptx
CARRO ROJO.pptx
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

93762400 caja-roja-de-obstetricia-y-carro-rojo

  • 2.  La caja roja obstétrica es utilizada principalmente para el manejo de la preeclampsia/eclampsia durante el embarazo y parto así como sus posibles complicaciones.  Se encuentra principalmente en el servicio de urgencias, TOCO CX, y HGyO.
  • 3.  Caja movible de material plástico de alto impactó con dimensiones no mayores a:  30cm de altura, 40cm longitud, 12cm de ancho.  Con agarradera para su fácil transporte  Con compartimientos para la clasificación y separación de medicamentos  Con mecanismo de seguridad de cerradura general.
  • 4.  Concentrar de manera ordenada los medicamentos que ésta contiene, para iniciar oportuna y adecuadamente las maniobras que la paciente requiera en el caso de una emergencia.
  • 5.  MEDICAMENTO, PRESENTACIÓN Y CANTIDAD  Sulfato de Magnesio S.I.de 1g/10 ml (20 ampolletas)  Bicarbonato de sodio S.I. de 10 ml al 7.5% (10 ampolletas)  Gluconato de calcio S.I. al 10 % (10 ampolletas)  Nifedipina Caps.. gelatina blanda, 10 mg (1 caja)  Hidralazina S.I. de 20 mg/ml (5 ampolletas)  Fenitoina S.I. de 250 mg/5 ml (4 frascos)  Furosemida S.I. de 20 mg/2 ml (5 ampolletas)  Dexametasona S.I. de 8 mg/2 ml (2 ampolletas)  Solución inyectable.
  • 6. CARRO ROJO DE URGENCIAS
  • 7.  Carro Rojo: Instrumento de soporte de la vida equipado con equipo médico, material y Fármacos exclusivos para la atención de pacientes con evento de paro cardíaco.  Equipo Médico: Los aparatos, accesorios e instrumental para uso específico, destinados a la atención médica, quirúrgica o a procedimientos de exploración, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes, así como aquellos para efectuar actividades de investigación biomédica.  Medicamentos: Toda sustancia o mezcla de substancias de origen natural o sintético que tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio, que se presente en forma farmacéutica y se identifique como tal por su actividad farmacológica, características físicas, químicas y biológicas.  Materiales: Utensilios o dispositivos que se utilizan en la práctica para la atención médica, quirúrgica o a procedimientos de exploración, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes.
  • 8.  El carro rojo es una unidad constituida por un mueble con ruedas para desplazar, con espacio suficiente para colocar un desfibrilador portátil. Contiene gavetas de depósitos múltiples para fármacos y un espacio más para guardar accesorios.  Carro rodante de material plástico o metálico de alto impacto con dimensiones no mayores de una longitud de 90 cm, anchura 60 cm altura 90 cm.  Manubrio para su conducción.  Cuatro ruedas giratorias y sistema de freno en por lo menos dos de sus ruedas.  Cuenta con protectores para amortiguar los choques.  Superficie para colocar el equipo de monitoreo continuo y desfibrilador.  Área de preparación de medicamentos y soluciones parenterales.  CON CUATRO COMPARTIMIENTOS COMO MÍNIMO. Dos con divisiones de material resistente y desmontables para la clasificación y separación de medicamentos, cánulas de entubación y material de consumo.  Con mecanismo de seguridad de cerradura general para todos los compartimientos.  Soporte para la tabla de compresiones cardíacas externas.  Soporte resistente y ajustable para tanque de oxígeno.  Poste de altura ajustable, para infusiones.
  • 9.  Concentrar de manera ordenada el equipo, material y medicamentos para iniciar oportuna y adecuadamente las maniobras de reanimación cardiopulmonar y cerebral. Contiene los siguientes elementos: Equipo de entubación orotraqueal, de ventilación manual, desfibrilador, monitor con cardioversión y marcapasos externo transcutáneo.
  • 10.  • Según el tipo de Carro Rojo (de acuerdo al tipo de pacientes), los insumos y materiales que deberá contener son los que se especifican a continuación:  • Los cajones del Carro Rojo, deberán contar con el material e insumos de acuerdo al tipo de :  CAJÓN # 1: Medicamentos.  CAJÓN # 2: Material de consumo.  CAJÓN # 3: Cánulas, laringoscopio, guantes, guía metálica.  CAJÓN # 4: Bolsas para reanimación, catéter para oxígeno, soluciones endovenosas.
  • 11.  Desfibrilador/monitor.  Charola para intubación con instrumentos.  Charola para traqueotomía.  Catéteres para medición de PVC y manómetros.  Resucitador manual.  Tanque de oxígeno con regulador y flujómetro.  Laringoscopios con hijas, y tubos endotraqueales de distintos tamaños.  Equipo de succión-  Bolsas para fluidos intravenosos.  Gel o pasta conductora.  Papel para impresión de electrocardiógrafo.  Esfigmomanómetro.  Sustancias antibióticas, desinfectantes, toallitas con alcohol y guantes desechables.  Jeringas y agujas.  Medicamentos para controlar la frecuencia cardíaca y el ritmo, la presión arterial, el gasto cardíaco, el dolor y la ansiedad.