SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPOSITIVOS
MEDICOS
Equipo #1
Integrantes del equipo:
 Vanessa Calixto
 Jessica Chavero
 Cristian Alejandro Rivera
 Ignacio Moreno Bolaños
DISPOSITIVOS MEDICOS
Los dispositivos médicos son esenciales para
que la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y
la rehabilitación de enfermedades y dolencias
sean seguros y eficaces.
OBJETIVO
 El logro de los objetivos de desarrollo relacionados con la
salud, depende de que se fabriquen, regulen, planifiquen,
evalúen, adquieran, gestionen y utilicen dispositivos
médicos de buena calidad, seguros y compatibles con los
entornos en que se emplean.
CLASIFICACION
 La clasificación de cada equipo o dispositivo médico depende de
numerosos factores como la duración del contacto del dispositivo
médico con el organismo humano, el grado de invasividad, si el
dispositivo médico le aporta medicamentos o energía al paciente, si
está destinado a tener un efecto biológico en el paciente, si se usan
solos o en combinación, pueden influir en la clasificación del
dispositivo médico.
CLASIFICACION
1. Clase I: incluye los dispositivos que presentan un
grado muy bajo de riesgo.
2. Clase II: incluye los dispositivos que presentan un
grado de riesgo moderado.
3. Clase III: incluye los dispositivos que presentan un
elevado potencial de riesgo.
4. Clase IV: incluye los dispositivos considerados
los más críticos en materia de riesgos.
En México, los dispositivos médicos se clasifican
de acuerdo con el riesgo que implica su uso, y
pueden ser de Clase I, II y III.
Clase I: Aquellos insumos conocidos en la
práctica médica cuya seguridad y eficacia están
comprobados y generalmente no se introducen al
organismo.
Clase II: Aquellos insumos conocidos en la práctica
médica que generalmente se introducen al
organismo, permaneciendo menos de treinta días.
Clase III: Aquellos insumos recientemente
aceptados en la práctica médica que se introducen
al organismo y permanecen en él, por más de
treinta días.
Articulo 83 del Reglamento de
Insumos Para la Salud
Señala que la Secretaría clasificara para
efectos de registro a los insumos
senalados en el articulo 82, de acuerdo
con el riesgo sanitario que implica su
uso.
Dispositivos medicos que se introducen en
menos de 30 dias.
Son aquellos insumos para la salud
conocidos en la practica medica y que
pueden tener variaciones en el material
con el que estan elaborados o en su
concentracion y, generalmente, se
introducen al organism o permaneciendo
menos de treinta dias.
Dispositivo y su Categoria
DENOMINACIÓN DEL DISPOSITIVO
Brackets (metálicos, cerámicos, fibra) Insumo odontológico
Agujas para uso oftalmológico Material de curación
Detector de arritmia c/alarma Equipo medico
Electrodo de broche para monitoreo Equipo medico
Continuo, desechable, pasta conductiva
Equipo para la determinación de antígenos Agente de diagnostico
Para la hepatitis A
Vaporizador anestésico Equipo medico
Unidad de fototerapia neonatal Equipo medico
Transductor ultrasónico obstétrico Equipo medico
Continuación…
DENOMINACIÓN DEL DISPOSITIVO CATEGORIA
Suplementos para medios de cultivo Agente de diagnostico
Sistema ultrasónico de imagen Doppler-Eco Equipo medico
Sistema para aborto con vacío Equipo medico
Sistema diagnostico de Rayos ‘’X’’ Equipo medico
Sistema de tomografía computarizada ‘’X’’ Equipo medico
Sistema de medición de presión intermitente Equipo medico
Sistema de hemodiálisis de alta permeabilidad Equipo medico
Sistema de facofragmentacion Equipo medico
Reactivos para detección de papiloma virus Agente de diagnostico
Dispositivos médicos que se
introducen mas de 30 días
Aquellos insumos o recientemente
aceptados en la práctica médica, o bien
que se introducen al organismo y
permanecen en él, por más de treinta
días.
Generalmente son:
Invasivos-activos, que se absorben o
permanecen en el organismo por 30
días o más.
Ej. Suturas del tipo catgut, lentes
intraoculares.
Marcapasos definitivo
Es un pequeño dispositivo operado con pilas que
percibe cuándo el corazón está
latiendo irregularmente o en forma muy lenta. Éste
envía una señal al corazón, la cual lo hace latir al
ritmo correcto.
Objetivo
Conseguir un ritmo cardiaco óptimo y una buena
sincronía aurículo-ventricular.
Unificar criterios de actuación en el procedimiento de
inserción del marcapasos definitivo.
 Disminuir la ansiedad del paciente sobre el
procedimiento.
 Enseñar al paciente y/o familia el manejo y
cuidados/precauciones que debe tener por ser
portador de un marcapasos.
 Evitar complicaciones tempranas y tardías.
Personal
 Dos enfermeras: instrumentista y
circulante.
 Auxiliar de Enfermería.
 Médico
Material
Pack de marcapasos: Equipo quirúrgico de batas
estériles, sábana y paños desechables.
Batea.
Guantes estériles.
Antiséptico: povidona yodada o clorhexidina.
Gasas con contraste radiológico.
Jeringa de 20cc para anestesia local.
Dos Aguja IM (intramuscular).
Anestesia local; 2 ampollas.
Antibiótico para dosis única pre-implante:
Cefazolina 2g o Vancomicina 1g en caso de alergia
Contraste para venografía intraoperatoria si procede.
Sutura reabsorbible con aguja curva.
Sutura de papel.
Apósito de gasa.
Hoja de bisturí #24.
Suero fisiológico.
Bisturí eléctrico.
Introductores venosos 7 y/o 8 French, pelables, sin
válvula. Jeringa con aguja larga de angiografía y guía
metálica flexible de 50cm.
Desfibrilador-marcapasos trascutáneo.
 Equipo de Rx portátil.
Catéter venoso central
Un catéter venoso central es una sonda que se
introduce en una vena en el pecho y termina en el
corazón.
Los catéteres se utilizan cuando se necesita
tratamiento médico durante un largo período de
tiempo. Por ejemplo:
Antibióticos u otros medicamentos durante semanas
a meses.
Diálisis renal varias veces por semana
Objetivo
Proporcionar una cantidad y calidad suficiente de
sustancias nutritivas por vía intravenosa, para
llevar a cabo los procesos anabólicos y promover
el aumento de peso en algunos casos.
Mantener un balance positivo de líquidos y
nitrógeno.
Mantener la masa muscular y proporcionar
calorías para las demandas metabólicas.
Equipo y
Material
 Ropa de cirugía estéril (campos y batas)
 Guantes quirúrgicos estériles
 Gorro y cubre bocas
 Yodopovidona 10% (Desinfectante antisep.)
 Anestésico local lidocaína 2%
 Jeringas de 2 y de 10 ml
 Hoja de bisturí
 Agujas hipodérmicas
 Suturas para piel
 Equipo de sutura
 Catéter
 Solución fisiológica en 0.9% de 250ml
 Gasas estériles
 Apósito transparente estéril
Sonda nasogástrica transitoria
Este tipo de sondas tiene como finalidad subministrar
alimentos, medicinas o preparaciones, además para
drenar líquidos, extraer ciertos jugos o provocar una
presión en el fondo gástrico y en el esófago.
Objetivo
Toma de muestras del contenido gástrico con
fines diagnósticos.
Vaciar el contenido gástrico mediante drenaje o
aspiración.
Lavado gástrico.
Administración de alimentación enteral.
Administración de medicamentos.
Prevención de broncoaspiración en pacientes
con disminución de conciencia.
Diagnostico de hemorragia digestiva alta.
Dispositivos medicos
Dispositivos medicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulación en Dispositivos Médicos
Regulación en Dispositivos MédicosRegulación en Dispositivos Médicos
Regulación en Dispositivos Médicos
Rosmirella Cano Rojas
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
Esteban Arrieta
 
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
SHEYLAFIORELAABANTOM
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
Tatiana Maria Vengoechea
 
Genéricos, comerciales y de control especial
Genéricos, comerciales y de control especial Genéricos, comerciales y de control especial
Genéricos, comerciales y de control especial
lorenaarias3261997
 
Medicamentos de control especial
Medicamentos de control especialMedicamentos de control especial
Medicamentos de control especial
yeider castro
 
Mapa conceptual servicio faramceutico dependiente e independiente colombia
Mapa conceptual servicio faramceutico dependiente e  independiente  colombiaMapa conceptual servicio faramceutico dependiente e  independiente  colombia
Mapa conceptual servicio faramceutico dependiente e independiente colombia
Robinson Orlando Torres
 
SERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICOSERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICO
Lorenita Mfc
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
PROYECTOCENAL
 
Medicamentos de control especial
Medicamentos de control especialMedicamentos de control especial
Medicamentos de control especial
JESIK2394
 
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASALADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
catherinemullotene
 
Otc y eticos
Otc y eticosOtc y eticos
Otc y eticos
PROYECTOCENAL
 
Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007dad ruz
 
medicamentos Éticos y OTC
 medicamentos Éticos y OTC medicamentos Éticos y OTC
medicamentos Éticos y OTC
lorenaarias3261997
 
La receta medica trabajo.pptx
La receta medica trabajo.pptxLa receta medica trabajo.pptx
La receta medica trabajo.pptx
Elias Moreno
 
Terminologia farmaceutica
Terminologia farmaceuticaTerminologia farmaceutica
Terminologia farmaceutica
Luis Fernando Muñoz DE Arcos
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
DISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptxDISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptx
OlgaCalDeroon
 

La actualidad más candente (20)

Regulación en Dispositivos Médicos
Regulación en Dispositivos MédicosRegulación en Dispositivos Médicos
Regulación en Dispositivos Médicos
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
 
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
 
Genéricos, comerciales y de control especial
Genéricos, comerciales y de control especial Genéricos, comerciales y de control especial
Genéricos, comerciales y de control especial
 
Medicamentos de control especial
Medicamentos de control especialMedicamentos de control especial
Medicamentos de control especial
 
Mapa conceptual servicio faramceutico dependiente e independiente colombia
Mapa conceptual servicio faramceutico dependiente e  independiente  colombiaMapa conceptual servicio faramceutico dependiente e  independiente  colombia
Mapa conceptual servicio faramceutico dependiente e independiente colombia
 
SERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICOSERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICO
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Semaforizacion
SemaforizacionSemaforizacion
Semaforizacion
 
Medicamentos de control especial
Medicamentos de control especialMedicamentos de control especial
Medicamentos de control especial
 
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASALADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
 
Otc y eticos
Otc y eticosOtc y eticos
Otc y eticos
 
Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007Resolucion 1403 de 2007
Resolucion 1403 de 2007
 
Uso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosUso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentos
 
medicamentos Éticos y OTC
 medicamentos Éticos y OTC medicamentos Éticos y OTC
medicamentos Éticos y OTC
 
La receta medica trabajo.pptx
La receta medica trabajo.pptxLa receta medica trabajo.pptx
La receta medica trabajo.pptx
 
Terminologia farmaceutica
Terminologia farmaceuticaTerminologia farmaceutica
Terminologia farmaceutica
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
 
DISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptxDISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptx
 

Similar a Dispositivos medicos

INSTRUMENTACION BIOMEDICA DIAPOSITIVAS.pptx
INSTRUMENTACION BIOMEDICA DIAPOSITIVAS.pptxINSTRUMENTACION BIOMEDICA DIAPOSITIVAS.pptx
INSTRUMENTACION BIOMEDICA DIAPOSITIVAS.pptx
LuzIreneBancesGuevar
 
clasif_riesgosan_DM.pdf
clasif_riesgosan_DM.pdfclasif_riesgosan_DM.pdf
clasif_riesgosan_DM.pdf
Adriana Mireya Viafara Gil
 
bioingenieria
bioingenieriabioingenieria
bioingenieria
24017901
 
Manual farmacovigilancia
Manual farmacovigilanciaManual farmacovigilancia
Manual farmacovigilanciadad ruz
 
Manual farmacovigilancia
Manual farmacovigilanciaManual farmacovigilancia
Manual farmacovigilanciadad ruz
 
ABC DE DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
ABC DE DISPOSITIVOS MEDICOS.pptxABC DE DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
ABC DE DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
Jeniffer699227
 
LINEAS VASCULARES 2022.ppt
LINEAS VASCULARES 2022.pptLINEAS VASCULARES 2022.ppt
LINEAS VASCULARES 2022.ppt
ALMAANGELINASOTOBORB
 
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
Rolando Armas Bastidas
 
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos MedicosQue es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Othoniel Hernandez Ovando
 
MÓDULO IV-clase 1 DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
MÓDULO IV-clase 1 DISPOSITIVOS MEDICOS.pptxMÓDULO IV-clase 1 DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
MÓDULO IV-clase 1 DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
SmithCabanillasMuril
 
Acto prequirúrgico.pptx
Acto prequirúrgico.pptxActo prequirúrgico.pptx
Acto prequirúrgico.pptx
angelica luviano
 
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de SeguridadPresentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Elisa Gaillard
 
Final metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridadFinal metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridad
Mariangelys Lopez Ortega
 
1403 del 2007 modelo de gestión del servicio farmacéutico
1403 del 2007 modelo de gestión del servicio farmacéutico1403 del 2007 modelo de gestión del servicio farmacéutico
1403 del 2007 modelo de gestión del servicio farmacéutico
Deisy715915
 
Administración de ciclos de quimioterapia ii
Administración de ciclos de quimioterapia iiAdministración de ciclos de quimioterapia ii
Administración de ciclos de quimioterapia iiClinica de imagenes
 
Administración de ciclos de quimioterapia ii lic cañete
Administración de ciclos de quimioterapia ii lic cañeteAdministración de ciclos de quimioterapia ii lic cañete
Administración de ciclos de quimioterapia ii lic cañeteClinica de imagenes
 
CuidadoCR-Hemodinamia-Edwards.pdf libro.
CuidadoCR-Hemodinamia-Edwards.pdf libro.CuidadoCR-Hemodinamia-Edwards.pdf libro.
CuidadoCR-Hemodinamia-Edwards.pdf libro.
antilhue72
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
FerMoriRios
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
FerMoriRios
 

Similar a Dispositivos medicos (20)

INSTRUMENTACION BIOMEDICA DIAPOSITIVAS.pptx
INSTRUMENTACION BIOMEDICA DIAPOSITIVAS.pptxINSTRUMENTACION BIOMEDICA DIAPOSITIVAS.pptx
INSTRUMENTACION BIOMEDICA DIAPOSITIVAS.pptx
 
clasif_riesgosan_DM.pdf
clasif_riesgosan_DM.pdfclasif_riesgosan_DM.pdf
clasif_riesgosan_DM.pdf
 
6criterios clasif riesgosan_dm_251108
6criterios clasif riesgosan_dm_2511086criterios clasif riesgosan_dm_251108
6criterios clasif riesgosan_dm_251108
 
bioingenieria
bioingenieriabioingenieria
bioingenieria
 
Manual farmacovigilancia
Manual farmacovigilanciaManual farmacovigilancia
Manual farmacovigilancia
 
Manual farmacovigilancia
Manual farmacovigilanciaManual farmacovigilancia
Manual farmacovigilancia
 
ABC DE DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
ABC DE DISPOSITIVOS MEDICOS.pptxABC DE DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
ABC DE DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
 
LINEAS VASCULARES 2022.ppt
LINEAS VASCULARES 2022.pptLINEAS VASCULARES 2022.ppt
LINEAS VASCULARES 2022.ppt
 
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
 
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos MedicosQue es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
 
MÓDULO IV-clase 1 DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
MÓDULO IV-clase 1 DISPOSITIVOS MEDICOS.pptxMÓDULO IV-clase 1 DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
MÓDULO IV-clase 1 DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
 
Acto prequirúrgico.pptx
Acto prequirúrgico.pptxActo prequirúrgico.pptx
Acto prequirúrgico.pptx
 
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de SeguridadPresentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
 
Final metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridadFinal metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridad
 
1403 del 2007 modelo de gestión del servicio farmacéutico
1403 del 2007 modelo de gestión del servicio farmacéutico1403 del 2007 modelo de gestión del servicio farmacéutico
1403 del 2007 modelo de gestión del servicio farmacéutico
 
Administración de ciclos de quimioterapia ii
Administración de ciclos de quimioterapia iiAdministración de ciclos de quimioterapia ii
Administración de ciclos de quimioterapia ii
 
Administración de ciclos de quimioterapia ii lic cañete
Administración de ciclos de quimioterapia ii lic cañeteAdministración de ciclos de quimioterapia ii lic cañete
Administración de ciclos de quimioterapia ii lic cañete
 
CuidadoCR-Hemodinamia-Edwards.pdf libro.
CuidadoCR-Hemodinamia-Edwards.pdf libro.CuidadoCR-Hemodinamia-Edwards.pdf libro.
CuidadoCR-Hemodinamia-Edwards.pdf libro.
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
 

Más de Chriistian Rivera

Quistes ovaricos
Quistes ovaricosQuistes ovaricos
Quistes ovaricos
Chriistian Rivera
 
Normas del sistema
Normas del sistemaNormas del sistema
Normas del sistema
Chriistian Rivera
 
Trastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinarioTrastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinario
Chriistian Rivera
 
Paradigmas del cambio en la salud
Paradigmas del cambio en la saludParadigmas del cambio en la salud
Paradigmas del cambio en la salud
Chriistian Rivera
 
Complicaciones de la enfermedad renal
Complicaciones de la enfermedad renalComplicaciones de la enfermedad renal
Complicaciones de la enfermedad renal
Chriistian Rivera
 
Dificultades eticas y bioeticas en el area de la salud
Dificultades eticas y bioeticas en el area de la saludDificultades eticas y bioeticas en el area de la salud
Dificultades eticas y bioeticas en el area de la salud
Chriistian Rivera
 
Modelos en la bioetica
Modelos en la bioeticaModelos en la bioetica
Modelos en la bioetica
Chriistian Rivera
 
Dimiension de la organizacion hospitalaria
Dimiension de la  organizacion hospitalariaDimiension de la  organizacion hospitalaria
Dimiension de la organizacion hospitalaria
Chriistian Rivera
 
Ca. prostata
Ca. prostataCa. prostata
Ca. prostata
Chriistian Rivera
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
Chriistian Rivera
 
Cancer rectal
Cancer rectalCancer rectal
Cancer rectal
Chriistian Rivera
 
Aspectos conceptuales de los proyectos institucionales
Aspectos conceptuales de los proyectos institucionalesAspectos conceptuales de los proyectos institucionales
Aspectos conceptuales de los proyectos institucionales
Chriistian Rivera
 
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronariaArtereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
Chriistian Rivera
 
Tromboflebitis superficial
Tromboflebitis superficialTromboflebitis superficial
Tromboflebitis superficial
Chriistian Rivera
 
Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes
Chriistian Rivera
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Chriistian Rivera
 
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
Chriistian Rivera
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
Chriistian Rivera
 
Farmacología ll funciones y tipos de farmacos
Farmacología ll funciones y tipos de farmacosFarmacología ll funciones y tipos de farmacos
Farmacología ll funciones y tipos de farmacos
Chriistian Rivera
 
Manejo del recién nacido de alto riesgo
Manejo del recién nacido de alto riesgoManejo del recién nacido de alto riesgo
Manejo del recién nacido de alto riesgo
Chriistian Rivera
 

Más de Chriistian Rivera (20)

Quistes ovaricos
Quistes ovaricosQuistes ovaricos
Quistes ovaricos
 
Normas del sistema
Normas del sistemaNormas del sistema
Normas del sistema
 
Trastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinarioTrastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinario
 
Paradigmas del cambio en la salud
Paradigmas del cambio en la saludParadigmas del cambio en la salud
Paradigmas del cambio en la salud
 
Complicaciones de la enfermedad renal
Complicaciones de la enfermedad renalComplicaciones de la enfermedad renal
Complicaciones de la enfermedad renal
 
Dificultades eticas y bioeticas en el area de la salud
Dificultades eticas y bioeticas en el area de la saludDificultades eticas y bioeticas en el area de la salud
Dificultades eticas y bioeticas en el area de la salud
 
Modelos en la bioetica
Modelos en la bioeticaModelos en la bioetica
Modelos en la bioetica
 
Dimiension de la organizacion hospitalaria
Dimiension de la  organizacion hospitalariaDimiension de la  organizacion hospitalaria
Dimiension de la organizacion hospitalaria
 
Ca. prostata
Ca. prostataCa. prostata
Ca. prostata
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
 
Cancer rectal
Cancer rectalCancer rectal
Cancer rectal
 
Aspectos conceptuales de los proyectos institucionales
Aspectos conceptuales de los proyectos institucionalesAspectos conceptuales de los proyectos institucionales
Aspectos conceptuales de los proyectos institucionales
 
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronariaArtereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
 
Tromboflebitis superficial
Tromboflebitis superficialTromboflebitis superficial
Tromboflebitis superficial
 
Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
 
Farmacología ll funciones y tipos de farmacos
Farmacología ll funciones y tipos de farmacosFarmacología ll funciones y tipos de farmacos
Farmacología ll funciones y tipos de farmacos
 
Manejo del recién nacido de alto riesgo
Manejo del recién nacido de alto riesgoManejo del recién nacido de alto riesgo
Manejo del recién nacido de alto riesgo
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Dispositivos medicos

  • 1. DISPOSITIVOS MEDICOS Equipo #1 Integrantes del equipo:  Vanessa Calixto  Jessica Chavero  Cristian Alejandro Rivera  Ignacio Moreno Bolaños
  • 2.
  • 3. DISPOSITIVOS MEDICOS Los dispositivos médicos son esenciales para que la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de enfermedades y dolencias sean seguros y eficaces.
  • 4. OBJETIVO  El logro de los objetivos de desarrollo relacionados con la salud, depende de que se fabriquen, regulen, planifiquen, evalúen, adquieran, gestionen y utilicen dispositivos médicos de buena calidad, seguros y compatibles con los entornos en que se emplean.
  • 5. CLASIFICACION  La clasificación de cada equipo o dispositivo médico depende de numerosos factores como la duración del contacto del dispositivo médico con el organismo humano, el grado de invasividad, si el dispositivo médico le aporta medicamentos o energía al paciente, si está destinado a tener un efecto biológico en el paciente, si se usan solos o en combinación, pueden influir en la clasificación del dispositivo médico.
  • 6. CLASIFICACION 1. Clase I: incluye los dispositivos que presentan un grado muy bajo de riesgo. 2. Clase II: incluye los dispositivos que presentan un grado de riesgo moderado. 3. Clase III: incluye los dispositivos que presentan un elevado potencial de riesgo. 4. Clase IV: incluye los dispositivos considerados los más críticos en materia de riesgos.
  • 7. En México, los dispositivos médicos se clasifican de acuerdo con el riesgo que implica su uso, y pueden ser de Clase I, II y III.
  • 8. Clase I: Aquellos insumos conocidos en la práctica médica cuya seguridad y eficacia están comprobados y generalmente no se introducen al organismo.
  • 9. Clase II: Aquellos insumos conocidos en la práctica médica que generalmente se introducen al organismo, permaneciendo menos de treinta días.
  • 10. Clase III: Aquellos insumos recientemente aceptados en la práctica médica que se introducen al organismo y permanecen en él, por más de treinta días.
  • 11. Articulo 83 del Reglamento de Insumos Para la Salud Señala que la Secretaría clasificara para efectos de registro a los insumos senalados en el articulo 82, de acuerdo con el riesgo sanitario que implica su uso.
  • 12. Dispositivos medicos que se introducen en menos de 30 dias. Son aquellos insumos para la salud conocidos en la practica medica y que pueden tener variaciones en el material con el que estan elaborados o en su concentracion y, generalmente, se introducen al organism o permaneciendo menos de treinta dias.
  • 13. Dispositivo y su Categoria DENOMINACIÓN DEL DISPOSITIVO Brackets (metálicos, cerámicos, fibra) Insumo odontológico Agujas para uso oftalmológico Material de curación Detector de arritmia c/alarma Equipo medico Electrodo de broche para monitoreo Equipo medico Continuo, desechable, pasta conductiva Equipo para la determinación de antígenos Agente de diagnostico Para la hepatitis A Vaporizador anestésico Equipo medico Unidad de fototerapia neonatal Equipo medico Transductor ultrasónico obstétrico Equipo medico
  • 14. Continuación… DENOMINACIÓN DEL DISPOSITIVO CATEGORIA Suplementos para medios de cultivo Agente de diagnostico Sistema ultrasónico de imagen Doppler-Eco Equipo medico Sistema para aborto con vacío Equipo medico Sistema diagnostico de Rayos ‘’X’’ Equipo medico Sistema de tomografía computarizada ‘’X’’ Equipo medico Sistema de medición de presión intermitente Equipo medico Sistema de hemodiálisis de alta permeabilidad Equipo medico Sistema de facofragmentacion Equipo medico Reactivos para detección de papiloma virus Agente de diagnostico
  • 15. Dispositivos médicos que se introducen mas de 30 días Aquellos insumos o recientemente aceptados en la práctica médica, o bien que se introducen al organismo y permanecen en él, por más de treinta días.
  • 16. Generalmente son: Invasivos-activos, que se absorben o permanecen en el organismo por 30 días o más. Ej. Suturas del tipo catgut, lentes intraoculares.
  • 17. Marcapasos definitivo Es un pequeño dispositivo operado con pilas que percibe cuándo el corazón está latiendo irregularmente o en forma muy lenta. Éste envía una señal al corazón, la cual lo hace latir al ritmo correcto.
  • 18. Objetivo Conseguir un ritmo cardiaco óptimo y una buena sincronía aurículo-ventricular. Unificar criterios de actuación en el procedimiento de inserción del marcapasos definitivo.  Disminuir la ansiedad del paciente sobre el procedimiento.  Enseñar al paciente y/o familia el manejo y cuidados/precauciones que debe tener por ser portador de un marcapasos.  Evitar complicaciones tempranas y tardías.
  • 19. Personal  Dos enfermeras: instrumentista y circulante.  Auxiliar de Enfermería.  Médico
  • 20. Material Pack de marcapasos: Equipo quirúrgico de batas estériles, sábana y paños desechables. Batea. Guantes estériles. Antiséptico: povidona yodada o clorhexidina. Gasas con contraste radiológico. Jeringa de 20cc para anestesia local. Dos Aguja IM (intramuscular). Anestesia local; 2 ampollas. Antibiótico para dosis única pre-implante: Cefazolina 2g o Vancomicina 1g en caso de alergia
  • 21. Contraste para venografía intraoperatoria si procede. Sutura reabsorbible con aguja curva. Sutura de papel. Apósito de gasa. Hoja de bisturí #24. Suero fisiológico. Bisturí eléctrico. Introductores venosos 7 y/o 8 French, pelables, sin válvula. Jeringa con aguja larga de angiografía y guía metálica flexible de 50cm. Desfibrilador-marcapasos trascutáneo.  Equipo de Rx portátil.
  • 22.
  • 23. Catéter venoso central Un catéter venoso central es una sonda que se introduce en una vena en el pecho y termina en el corazón. Los catéteres se utilizan cuando se necesita tratamiento médico durante un largo período de tiempo. Por ejemplo: Antibióticos u otros medicamentos durante semanas a meses. Diálisis renal varias veces por semana
  • 24. Objetivo Proporcionar una cantidad y calidad suficiente de sustancias nutritivas por vía intravenosa, para llevar a cabo los procesos anabólicos y promover el aumento de peso en algunos casos. Mantener un balance positivo de líquidos y nitrógeno. Mantener la masa muscular y proporcionar calorías para las demandas metabólicas.
  • 25. Equipo y Material  Ropa de cirugía estéril (campos y batas)  Guantes quirúrgicos estériles  Gorro y cubre bocas  Yodopovidona 10% (Desinfectante antisep.)  Anestésico local lidocaína 2%  Jeringas de 2 y de 10 ml  Hoja de bisturí  Agujas hipodérmicas  Suturas para piel  Equipo de sutura  Catéter  Solución fisiológica en 0.9% de 250ml  Gasas estériles  Apósito transparente estéril
  • 26.
  • 27. Sonda nasogástrica transitoria Este tipo de sondas tiene como finalidad subministrar alimentos, medicinas o preparaciones, además para drenar líquidos, extraer ciertos jugos o provocar una presión en el fondo gástrico y en el esófago.
  • 28. Objetivo Toma de muestras del contenido gástrico con fines diagnósticos. Vaciar el contenido gástrico mediante drenaje o aspiración. Lavado gástrico. Administración de alimentación enteral. Administración de medicamentos. Prevención de broncoaspiración en pacientes con disminución de conciencia. Diagnostico de hemorragia digestiva alta.