SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN
EL MANEJO DEL COCHE DE PARO
MG. JULIO CABELLO LOPEZ
ESPECIALISTA EN EMERGENCIA Y DESASTRES
MAGISTER EN SALUD PUBLICA
DOCTORANDO DE CIENCIA DE LA EDUCACION SUPERIOR
•Carro de Paro
•Carro Rojo
•Coche de Paro
•Carro de RCP
DEFINICION
El carro de paro es uno
de los elementos
indispensable en toda
área en donde se
manejen pacientes o se
realicen procedimientos.
No existe un protocolo único para armar el
carro y este dependerá del tipo de servicio
y condiciones de gravedad de los
pacientes, pero cada servicio se adaptará
a sus necesidades y requerimientos.
78-90 cm
85-90 cm
55-65 cm
ELEMENTOS
Compartimientoprincipal o superior en donde se
encuentre el MONITOR DESFIBRILADOR.
Gaveta para los MEDICAMENTOS ordenados
según si es de primera, segunda línea, de acuerdo
a la prioridad de uso.
Gaveta de CIRCULACIÓN o para materiales
endovenosos como jeringas de diverso calibre,
elementos para permeabilizar vía periférica, etc.
Gaveta de la VÍAAÉREA, que contendrámaterial
para intubacióny oxigenoterapia.
Gaveta de las INFUSIONES, expansores
plasmáticos,sobre de electrodos, tubo conductor,
tijera, linterna.
1.
2.
3.
4.
5.
DESCRIPCION
COMPARTIMIENTO PRINCIPALO SUPERIOR
No se incluyen aquí los elementos para toma de
presión, ni oxímetro de pulso, ya que se
entiende, que las unidad de cuidados intensivos
cuentan con estos elementos en la cabecera de
las unidades individuales de los pacientes,
aquellos servicios menos especializados
deberán adicionarlos para completar el carro.
Encienda el desfibrilador
Verifique la derivación PALETA
Seleccione el nivel de energ
ON ON 1
2
3
ENERGY
AMP
Presione el botón de carga
CHARGE
LEAD
SYNC
Coloque gel en las paletas
Anuncie que va a descargar
Descargue
Desactive el módulo SYNC
Verifique la arritmia
DESCRIPCION
GAVETA PARA LOS MEDICAMENTOS:








Adrenalina
Lidocaína
Amiodarona
Atropina
Dopamina
Dobutamina
Propanolol
DESCRIPCION
GAVETA PARA LOS MEDICAMENTOS:
 Verapamil.
 Nifedipino.
 Nitroprusiato
 Nitroglicerina.
 Hidrocortisona.
 Sulfato de Magnesio (MgSO4)
 Bicarbonato de Sodio (NaHCO3)
 Gluconato de calcio
 Ampollas de suero fisiológico para diluir los medicamentos
DESCRIPCION
GAVETA DECIRCULACIÓNO PARA
MATERIALES ENDOVENOSOS









Jeringa
Jeringa
Jeringa
Jeringa
Jeringa
de
de
de
de
de
1 cc.
3cc
5cc
10cc
20cc
Catéteres intravenosos
Tela adhesiva
Infusores.
Guantes de procedimientos
DESCRIPCION
GAVETA DE LAVÍAAÉRA
1.Ambú con mascarilla
2. Laringoscopio con hojas largas y cortas y pilas de repuesto.
3. Bajada de oxígeno
4. Máscara de oxígeno
5.Cánula nasal
6.Cánula guedel
7.Tubos oro traqueales (TOT) Nº 7.0, 7.5, 8.0, 8.5, 9.0
8.Guías o fiadores
9. Sondas de aspiración Nº 12 y 14
10.Guantes estériles
11. Jeringa
12.Amarra o fijación paraTOT
DESCRIPCION
GAVETA DE LAS SOLUCIONES:
-
-
-
-
-
Solución Fisiológica al 0,9%
Ringer Lactato
Dextrtosa al 5% y 10%
Manitol al 15%
Solución glucosada al 33%
-Tubo gel conductor
-Tijeras
NORMAS PARA
EL BUEN MANEJO
El carro debe poseer ruedas que lo hagan fácilmente
desplazable con cajones y carteles bien visibles.
Debe estar en un lugar fácilmente accesible, sin nada
que lo obstruya o dificulte su desplazamiento.
Debe permanecer enchufado.
Su ubicación debe ser de conocimiento obligado de
todo el personal que labora en la unidad.
Debe contener sólo el material imprescindible para una
reanimación cardiopulmonar y no para tratar
eventuales emergencias médicas.
La acumulación de material dificulta su accesibilidad en
el momento de atender una verdadera emergencia.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
NORMAS PARA
EL BUEN MANEJO
6.Debe existir el número suficiente de recambios de
cada instrumento y medicación que puedan
precisarse durante una reanimación (no se puede
perder tiempo en ir a buscarlos a otro lugar o la
farmacia).
7.El material debe estar siempre fácilmente visible
y ordenado.
8.Todo el personal médico, de enfermería y técnico
paramédico deberá conocer el contenido y la
disposición del material y medicación del carro.
NORMAS PARA
EL BUEN MANEJO
10.Será responsabilidad del Profesional de
Enfermería de turno o de quien este designe,
revisar periódicamente el perfecto orden del
material del carro, así como la existencia de
suficientes recambios de cada instrumental y la
fecha de caducidad de los medicamentos, para
ello se creará una hoja de control de material
que incluya la fecha de revisión y firma del
responsable.
NORMAS PARA
EL BUEN MANEJO
11. Todo el personal de enfermería y técnico
paramédico debe realizar un reciclaje
periódico, no sólo en las técnicas de
reanimación cardiopulmonar sino en la
disposición del material en el carro y la
utilización del mismo durante una situación
emergencia vital. El reciclaje es más
de
importante cuanto más infrecuente sea el uso
del carro de parada.
juliosalud@hotmail.com / Cel.
juliosalud@hotmail.com / Cel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente críticoCuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente crítico
Alejandra Gallardo
 
Conociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paroConociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paroEduardo Martinez
 
Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13
Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13
Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Transporte Hospitalario Del Paciente Critico
Transporte Hospitalario Del Paciente CriticoTransporte Hospitalario Del Paciente Critico
Transporte Hospitalario Del Paciente Criticogueste1c96ed6
 
Carro de resucitacion o carro rojo
Carro de resucitacion o carro rojoCarro de resucitacion o carro rojo
Carro de resucitacion o carro rojoSydney Desiree
 
Unidad 2 unidad del paciente
Unidad 2   unidad del pacienteUnidad 2   unidad del paciente
Unidad 2 unidad del paciente
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
EXPOSICION COCHE DE PARO.pptx
EXPOSICION COCHE DE PARO.pptxEXPOSICION COCHE DE PARO.pptx
EXPOSICION COCHE DE PARO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Manual de control de electrolitos concentrados.pptx
Manual de control de electrolitos concentrados.pptxManual de control de electrolitos concentrados.pptx
Manual de control de electrolitos concentrados.pptx
CarlosCaceres368461
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
Maximina Zorrilla
 
Exposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpaExposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpaGuillermo Ramos
 
Cuidados intensivos para la angina de pecho
Cuidados intensivos para la angina de pechoCuidados intensivos para la angina de pecho
Cuidados intensivos para la angina de pecho
Alexis Villegas
 
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
CynthiaCeblino
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralleslukita
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)
Jez
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente críticoCuidados de enfermería la paciente crítico
Cuidados de enfermería la paciente crítico
 
Urgencia 21 clase
Urgencia 21 claseUrgencia 21 clase
Urgencia 21 clase
 
Conociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paroConociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paro
 
Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13
Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13
Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13
 
Transporte Hospitalario Del Paciente Critico
Transporte Hospitalario Del Paciente CriticoTransporte Hospitalario Del Paciente Critico
Transporte Hospitalario Del Paciente Critico
 
Carro de resucitacion o carro rojo
Carro de resucitacion o carro rojoCarro de resucitacion o carro rojo
Carro de resucitacion o carro rojo
 
Conociendoelcarrodeparo
ConociendoelcarrodeparoConociendoelcarrodeparo
Conociendoelcarrodeparo
 
Unidad 2 unidad del paciente
Unidad 2   unidad del pacienteUnidad 2   unidad del paciente
Unidad 2 unidad del paciente
 
UCI
UCIUCI
UCI
 
Introduccion unidad de paciente critico
Introduccion  unidad de paciente criticoIntroduccion  unidad de paciente critico
Introduccion unidad de paciente critico
 
EXPOSICION COCHE DE PARO.pptx
EXPOSICION COCHE DE PARO.pptxEXPOSICION COCHE DE PARO.pptx
EXPOSICION COCHE DE PARO.pptx
 
Manual de control de electrolitos concentrados.pptx
Manual de control de electrolitos concentrados.pptxManual de control de electrolitos concentrados.pptx
Manual de control de electrolitos concentrados.pptx
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
Exposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpaExposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpa
 
Cuidados intensivos para la angina de pecho
Cuidados intensivos para la angina de pechoCuidados intensivos para la angina de pecho
Cuidados intensivos para la angina de pecho
 
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
 
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARODISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
 
Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)
 

Similar a coche de paro.pptx

carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfcarrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
JosngelGonzalesZrate
 
Carrodeparo
CarrodeparoCarrodeparo
Carrodeparo
Javier Carrizo
 
Carro de Paro.ppt
Carro de Paro.pptCarro de Paro.ppt
Carro de Paro.ppt
MarilynPinedaSerraci1
 
Norma manejo de carro de paro
Norma manejo de carro de paro Norma manejo de carro de paro
Norma manejo de carro de paro
Hermy Ayca Segovia
 
Ambulancia
AmbulanciaAmbulancia
Ambulancia
CECY50
 
Coche de Paro 1.pptx
Coche de Paro 1.pptxCoche de Paro 1.pptx
Coche de Paro 1.pptx
JeniferPocco
 
Carro de paro 2
Carro de paro 2Carro de paro 2
Trabajo de campo ambulancia
Trabajo de campo ambulancia Trabajo de campo ambulancia
Trabajo de campo ambulancia yllensiy
 
CÓDIGO AZUL
CÓDIGO AZUL CÓDIGO AZUL
CÓDIGO AZUL
yinneth Martinez
 
Pprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopezPprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopez
beatriz Adriana Lopez Martinez
 
30gt carros resuscitacion
30gt carros resuscitacion30gt carros resuscitacion
30gt carros resuscitacion
favis marquez
 
30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad
30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad
30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividadfelipegam05
 
TX RCP ANDY.pptx
TX RCP ANDY.pptxTX RCP ANDY.pptx
TX RCP ANDY.pptx
andrea312106
 
93762400 caja-roja-de-obstetricia-y-carro-rojo
93762400 caja-roja-de-obstetricia-y-carro-rojo93762400 caja-roja-de-obstetricia-y-carro-rojo
93762400 caja-roja-de-obstetricia-y-carro-rojo
MIGUEL ANGEL MARQUEZ
 
Codigo Azul
Codigo AzulCodigo Azul
carrorojo-140821011103-phpapp01.pptx
carrorojo-140821011103-phpapp01.pptxcarrorojo-140821011103-phpapp01.pptx
carrorojo-140821011103-phpapp01.pptx
ssuser5532dd
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMAATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
reanyma
 

Similar a coche de paro.pptx (20)

Cocheparo 130827191739-phpapp01
Cocheparo 130827191739-phpapp01Cocheparo 130827191739-phpapp01
Cocheparo 130827191739-phpapp01
 
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfcarrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
 
Carrodeparo
CarrodeparoCarrodeparo
Carrodeparo
 
Carro de Paro.ppt
Carro de Paro.pptCarro de Paro.ppt
Carro de Paro.ppt
 
Norma manejo de carro de paro
Norma manejo de carro de paro Norma manejo de carro de paro
Norma manejo de carro de paro
 
Ambulancia
AmbulanciaAmbulancia
Ambulancia
 
Coche de Paro 1.pptx
Coche de Paro 1.pptxCoche de Paro 1.pptx
Coche de Paro 1.pptx
 
Carro de paro 2
Carro de paro 2Carro de paro 2
Carro de paro 2
 
Trabajo de campo ambulancia
Trabajo de campo ambulancia Trabajo de campo ambulancia
Trabajo de campo ambulancia
 
CÓDIGO AZUL
CÓDIGO AZUL CÓDIGO AZUL
CÓDIGO AZUL
 
Pprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopezPprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopez
 
30gt carros resuscitacion
30gt carros resuscitacion30gt carros resuscitacion
30gt carros resuscitacion
 
30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad
30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad
30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad
 
TX RCP ANDY.pptx
TX RCP ANDY.pptxTX RCP ANDY.pptx
TX RCP ANDY.pptx
 
93762400 caja-roja-de-obstetricia-y-carro-rojo
93762400 caja-roja-de-obstetricia-y-carro-rojo93762400 caja-roja-de-obstetricia-y-carro-rojo
93762400 caja-roja-de-obstetricia-y-carro-rojo
 
Codigo Azul
Codigo AzulCodigo Azul
Codigo Azul
 
carrorojo-140821011103-phpapp01.pptx
carrorojo-140821011103-phpapp01.pptxcarrorojo-140821011103-phpapp01.pptx
carrorojo-140821011103-phpapp01.pptx
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
 
Otros temas particulares 2013
Otros temas particulares 2013Otros temas particulares 2013
Otros temas particulares 2013
 
ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMAATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
ATENCIÓN INICIAL AL TRAUMA
 

Más de juliocabellolopez

INTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.pptINTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.ppt
juliocabellolopez
 
Variante Delta OMICRON FLURONA.pptx
Variante Delta OMICRON FLURONA.pptxVariante Delta OMICRON FLURONA.pptx
Variante Delta OMICRON FLURONA.pptx
juliocabellolopez
 
MANEJO Y CUIDADO DEL PACIENTE CRITICO EN ST.pptx
MANEJO Y CUIDADO DEL PACIENTE CRITICO EN ST.pptxMANEJO Y CUIDADO DEL PACIENTE CRITICO EN ST.pptx
MANEJO Y CUIDADO DEL PACIENTE CRITICO EN ST.pptx
juliocabellolopez
 
MONITOREO HEMO y soporte ventilatorio.ppt
MONITOREO HEMO y soporte ventilatorio.pptMONITOREO HEMO y soporte ventilatorio.ppt
MONITOREO HEMO y soporte ventilatorio.ppt
juliocabellolopez
 
CUIDADO DE salud mental.ppt
CUIDADO DE salud mental.pptCUIDADO DE salud mental.ppt
CUIDADO DE salud mental.ppt
juliocabellolopez
 
SUTURA.ppt
SUTURA.pptSUTURA.ppt
SUTURA.ppt
juliocabellolopez
 

Más de juliocabellolopez (7)

INTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.pptINTOXICACIONES.ppt
INTOXICACIONES.ppt
 
Variante Delta OMICRON FLURONA.pptx
Variante Delta OMICRON FLURONA.pptxVariante Delta OMICRON FLURONA.pptx
Variante Delta OMICRON FLURONA.pptx
 
MANEJO Y CUIDADO DEL PACIENTE CRITICO EN ST.pptx
MANEJO Y CUIDADO DEL PACIENTE CRITICO EN ST.pptxMANEJO Y CUIDADO DEL PACIENTE CRITICO EN ST.pptx
MANEJO Y CUIDADO DEL PACIENTE CRITICO EN ST.pptx
 
MONITOREO HEMO y soporte ventilatorio.ppt
MONITOREO HEMO y soporte ventilatorio.pptMONITOREO HEMO y soporte ventilatorio.ppt
MONITOREO HEMO y soporte ventilatorio.ppt
 
CUIDADO DE salud mental.ppt
CUIDADO DE salud mental.pptCUIDADO DE salud mental.ppt
CUIDADO DE salud mental.ppt
 
guia IMA.pptx
guia IMA.pptxguia IMA.pptx
guia IMA.pptx
 
SUTURA.ppt
SUTURA.pptSUTURA.ppt
SUTURA.ppt
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

coche de paro.pptx

  • 1. INTERVENCION DE ENFERMERIA EN EL MANEJO DEL COCHE DE PARO MG. JULIO CABELLO LOPEZ ESPECIALISTA EN EMERGENCIA Y DESASTRES MAGISTER EN SALUD PUBLICA DOCTORANDO DE CIENCIA DE LA EDUCACION SUPERIOR
  • 2.
  • 3. •Carro de Paro •Carro Rojo •Coche de Paro •Carro de RCP
  • 4. DEFINICION El carro de paro es uno de los elementos indispensable en toda área en donde se manejen pacientes o se realicen procedimientos.
  • 5.
  • 6. No existe un protocolo único para armar el carro y este dependerá del tipo de servicio y condiciones de gravedad de los pacientes, pero cada servicio se adaptará a sus necesidades y requerimientos.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ELEMENTOS Compartimientoprincipal o superior en donde se encuentre el MONITOR DESFIBRILADOR. Gaveta para los MEDICAMENTOS ordenados según si es de primera, segunda línea, de acuerdo a la prioridad de uso. Gaveta de CIRCULACIÓN o para materiales endovenosos como jeringas de diverso calibre, elementos para permeabilizar vía periférica, etc. Gaveta de la VÍAAÉREA, que contendrámaterial para intubacióny oxigenoterapia. Gaveta de las INFUSIONES, expansores plasmáticos,sobre de electrodos, tubo conductor, tijera, linterna. 1. 2. 3. 4. 5.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. DESCRIPCION COMPARTIMIENTO PRINCIPALO SUPERIOR No se incluyen aquí los elementos para toma de presión, ni oxímetro de pulso, ya que se entiende, que las unidad de cuidados intensivos cuentan con estos elementos en la cabecera de las unidades individuales de los pacientes, aquellos servicios menos especializados deberán adicionarlos para completar el carro.
  • 19. Encienda el desfibrilador Verifique la derivación PALETA Seleccione el nivel de energ ON ON 1 2 3 ENERGY AMP Presione el botón de carga CHARGE LEAD SYNC Coloque gel en las paletas Anuncie que va a descargar Descargue Desactive el módulo SYNC Verifique la arritmia
  • 20. DESCRIPCION GAVETA PARA LOS MEDICAMENTOS:         Adrenalina Lidocaína Amiodarona Atropina Dopamina Dobutamina Propanolol
  • 21. DESCRIPCION GAVETA PARA LOS MEDICAMENTOS:  Verapamil.  Nifedipino.  Nitroprusiato  Nitroglicerina.  Hidrocortisona.  Sulfato de Magnesio (MgSO4)  Bicarbonato de Sodio (NaHCO3)  Gluconato de calcio  Ampollas de suero fisiológico para diluir los medicamentos
  • 22. DESCRIPCION GAVETA DECIRCULACIÓNO PARA MATERIALES ENDOVENOSOS          Jeringa Jeringa Jeringa Jeringa Jeringa de de de de de 1 cc. 3cc 5cc 10cc 20cc Catéteres intravenosos Tela adhesiva Infusores. Guantes de procedimientos
  • 23. DESCRIPCION GAVETA DE LAVÍAAÉRA 1.Ambú con mascarilla 2. Laringoscopio con hojas largas y cortas y pilas de repuesto. 3. Bajada de oxígeno 4. Máscara de oxígeno 5.Cánula nasal 6.Cánula guedel 7.Tubos oro traqueales (TOT) Nº 7.0, 7.5, 8.0, 8.5, 9.0 8.Guías o fiadores 9. Sondas de aspiración Nº 12 y 14 10.Guantes estériles 11. Jeringa 12.Amarra o fijación paraTOT
  • 24. DESCRIPCION GAVETA DE LAS SOLUCIONES: - - - - - Solución Fisiológica al 0,9% Ringer Lactato Dextrtosa al 5% y 10% Manitol al 15% Solución glucosada al 33% -Tubo gel conductor -Tijeras
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. NORMAS PARA EL BUEN MANEJO El carro debe poseer ruedas que lo hagan fácilmente desplazable con cajones y carteles bien visibles. Debe estar en un lugar fácilmente accesible, sin nada que lo obstruya o dificulte su desplazamiento. Debe permanecer enchufado. Su ubicación debe ser de conocimiento obligado de todo el personal que labora en la unidad. Debe contener sólo el material imprescindible para una reanimación cardiopulmonar y no para tratar eventuales emergencias médicas. La acumulación de material dificulta su accesibilidad en el momento de atender una verdadera emergencia. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
  • 30. NORMAS PARA EL BUEN MANEJO 6.Debe existir el número suficiente de recambios de cada instrumento y medicación que puedan precisarse durante una reanimación (no se puede perder tiempo en ir a buscarlos a otro lugar o la farmacia). 7.El material debe estar siempre fácilmente visible y ordenado. 8.Todo el personal médico, de enfermería y técnico paramédico deberá conocer el contenido y la disposición del material y medicación del carro.
  • 31. NORMAS PARA EL BUEN MANEJO 10.Será responsabilidad del Profesional de Enfermería de turno o de quien este designe, revisar periódicamente el perfecto orden del material del carro, así como la existencia de suficientes recambios de cada instrumental y la fecha de caducidad de los medicamentos, para ello se creará una hoja de control de material que incluya la fecha de revisión y firma del responsable.
  • 32. NORMAS PARA EL BUEN MANEJO 11. Todo el personal de enfermería y técnico paramédico debe realizar un reciclaje periódico, no sólo en las técnicas de reanimación cardiopulmonar sino en la disposición del material en el carro y la utilización del mismo durante una situación emergencia vital. El reciclaje es más de importante cuanto más infrecuente sea el uso del carro de parada.