SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION
El carro de paro es uno
de los elementos
indispensable en toda
área en donde se
manejen pacientes o se
realicen procedimientos.
No existe un protocolo único para armar el
carro y este dependerá del tipo de servicio
y condiciones de gravedad de los
pacientes, pero cada servicio se adaptará
a sus necesidades y requerimientos.
ELEMENTOS
1. Compartimiento principal o superior en donde se
encuentre el MONITOR DESFIBRILADOR.
2. Gaveta para los MEDICAMENTOS ordenados
según si es de primera, segunda línea, de acuerdo
a la prioridad de uso.
3. Gaveta de CIRCULACIÓN o para materiales
endovenosos como jeringas de diverso calibre,
elementos para permeabilizar vía periférica, etc.
4. Gaveta de la VÍA AÉREA, que contendrá material
para intubación y oxigenoterapia.
5. Gaveta de las INFUSIONES, expansores
plasmáticos, sobre de electrodos, tubo conductor,
tijera, linterna.
DESCRIPCION
COMPARTIMIENTO PRINCIPAL O SUPERIOR
No se incluyen aquí los elementos para toma de
presión, ni oxímetro de pulso, ya que se
entiende, que las unidad de cuidados intensivos
cuentan con estos elementos en la cabecera de
las unidades individuales de los pacientes,
aquellos servicios menos especializados
deberán adicionarlos para completar el carro.
1
2
3LEAD
AMP
ON ON
ENERGY
CHARGE
SYNC
Encienda el desfibrilador
Seleccione el nivel de energí
Coloque gel en las paletas
Presione el botón de carga
Descargue
Anuncie que va a descargar
Verifique la derivación PALETAS
Verifique la arritmia
DESCRIPCION
GAVETA PARA LOS MEDICAMENTOS:
 Adrenalina
 Vasopresina
 Lidocaína
 Amiodarona
 Atropina
 Dopamina
 Dobutamina
 Propanolol
GAVETA PARA LOS MEDICAMENTOS:
 Nitroprusiato
 Nitroglicerina.
 Hidrocortisona.
 Sulfato de Magnesio (MgSO4)
 Bicarbonato de Sodio (NaHCO3)
 Gluconato de calcio
 Ampollas de suero fisiológico para diluir los
medicamentos
DESCRIPCION
GAVETA DE CIRCULACIÓN O PARA
MATERIALES ENDOVENOSOS
 Jeringa de 1 cc.
 Jeringa de 3cc
 Jeringa de 5cc
 Jeringa de 10cc
 Jeringa de 20cc
 Catéteres intravenosos
 Tela adhesiva
 Infusores.
 Guantes de procedimientos
DESCRIPCION
GAVETA DE LAVÍA AÉRA
1. Ambú con mascarilla
2. Laringoscopio con hojas largas y cortas y pilas de repuesto.
3. Bajada de oxígeno
4. Máscara de oxígeno
5. Cánula nasal
6. Mascara de venturi
7.Tubos oro traqueales (TOT) Nº 7.0, 7.5, 8.0, 8.5, 9.0
8. Guías o fiadores
9. Sondas de aspiración Nº 12 y 14
10. Guantes estériles
11. Jeringa
12. Amarra o fijación paraTOT
DESCRIPCION
GAVETA DE LAS SOLUCIONES:
- Solución Fisiológica al 0,9%
- Ringer Lactato
- Dextrtosa al 5% y 10%
- Manitol al 15%
- Solución glucosada al 30%
-Tubo gel conductor
-Tijeras
DESCRIPCION
1. El carro debe poseer ruedas que lo hagan fácilmente
desplazable con cajones y carteles bien visibles.
2. Debe estar en un lugar fácilmente accesible, sin nada
que lo obstruya o dificulte su desplazamiento.
3. Debe permanecer enchufado.
4. Su ubicación debe ser de conocimiento obligado de
todo el personal que labora en la unidad.
5. Debe contener sólo el material imprescindible para una
reanimación cardiopulmonar y no para tratar
eventuales emergencias médicas.
6. La acumulación de material dificulta su accesibilidad en
el momento de atender una verdadera emergencia.
NORMAS PARA
EL BUEN MANEJO
6.Debe existir el número suficiente de recambios de
cada instrumento y medicación que puedan
precisarse durante una reanimación (no se puede
perder tiempo en ir a buscarlos a otro lugar o la
farmacia).
7.El material debe estar siempre fácilmente visible
y ordenado.
8.Todo el personal médico, de enfermería y técnico
deberá conocer el contenido y la disposición del
material y medicación del carro.
NORMAS PARA
EL BUEN MANEJO
10.Será responsabilidad del Profesional de
Enfermería de turno o de quien este designe,
revisar periódicamente el perfecto orden del
material del carro, así como la existencia de
suficientes recambios de cada instrumental y la
fecha de caducidad de los medicamentos, para
ello se creará una hoja de control de material
que incluya la fecha de revisión y firma del
responsable.
NORMAS PARA
EL BUEN MANEJO
11. Todo el personal de enfermería debe realizar
un reciclaje periódico, no sólo en las técnicas
de reanimación cardiopulmonar sino en la
disposición del material en el carro y la
utilización del mismo durante una situación de
emergencia vital. El reciclaje es más
importante cuanto más infrecuente sea el uso
del carro de parada.
NORMAS PARA
EL BUEN MANEJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COCHE DE PARO
COCHE DE PAROCOCHE DE PARO
Dilucin de medicamentos en pediatria
Dilucin de medicamentos en pediatriaDilucin de medicamentos en pediatria
Dilucin de medicamentos en pediatriaJavier Hernández
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Monitorización básica de las constantes vitales
Monitorización básica de las constantes vitalesMonitorización básica de las constantes vitales
Monitorización básica de las constantes vitales
UGC Pediatría Hosp.Reina Sofía.Córdoba
 
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUDMantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paroConociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paroEduardo Martinez
 
Cuidados del paciente con tubo
Cuidados del paciente con tuboCuidados del paciente con tubo
Cuidados del paciente con tuboIrma Jacinto Armas
 
Procedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastricoProcedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastrico
Dorita Lue
 
cuidados_enfermeria
cuidados_enfermeriacuidados_enfermeria
cuidados_enfermeriaguest2fd560
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
BrendaLuvano
 
Admisión de Paciente a Sala de UCI
Admisión de Paciente a Sala de UCIAdmisión de Paciente a Sala de UCI
Admisión de Paciente a Sala de UCIAntonio Charcopa C
 
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosAdministracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosKokar Carrillo
 
Recepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperaciónRecepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperación
natorabet
 
Técnicas sujeciones pediátricas
Técnicas sujeciones pediátricasTécnicas sujeciones pediátricas
Técnicas sujeciones pediátricas
Crizz Jimenez
 
Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13
Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13
Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Procedimiento ECG. USC.
Procedimiento ECG. USC.Procedimiento ECG. USC.
Procedimiento ECG. USC.
Gabriela Salazar Correa
 
Carro rojo Enfermería
Carro rojo EnfermeríaCarro rojo Enfermería
Carro rojo Enfermería
Monse Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

COCHE DE PARO
COCHE DE PAROCOCHE DE PARO
COCHE DE PARO
 
Dilucin de medicamentos en pediatria
Dilucin de medicamentos en pediatriaDilucin de medicamentos en pediatria
Dilucin de medicamentos en pediatria
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Rcp avanzado
 
Monitorización básica de las constantes vitales
Monitorización básica de las constantes vitalesMonitorización básica de las constantes vitales
Monitorización básica de las constantes vitales
 
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUDMantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
 
Conociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paroConociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paro
 
Cuidados del paciente con tubo
Cuidados del paciente con tuboCuidados del paciente con tubo
Cuidados del paciente con tubo
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
 
Procedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastricoProcedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastrico
 
cuidados_enfermeria
cuidados_enfermeriacuidados_enfermeria
cuidados_enfermeria
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 
Admisión de Paciente a Sala de UCI
Admisión de Paciente a Sala de UCIAdmisión de Paciente a Sala de UCI
Admisión de Paciente a Sala de UCI
 
Conociendoelcarrodeparo
ConociendoelcarrodeparoConociendoelcarrodeparo
Conociendoelcarrodeparo
 
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosAdministracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
 
Recepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperaciónRecepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperación
 
Técnicas sujeciones pediátricas
Técnicas sujeciones pediátricasTécnicas sujeciones pediátricas
Técnicas sujeciones pediátricas
 
Monitorizacion Del Paciente
Monitorizacion Del PacienteMonitorizacion Del Paciente
Monitorizacion Del Paciente
 
Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13
Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13
Transporte intrahospitalario de paciente critico lobitoferoz13
 
Procedimiento ECG. USC.
Procedimiento ECG. USC.Procedimiento ECG. USC.
Procedimiento ECG. USC.
 
Carro rojo Enfermería
Carro rojo EnfermeríaCarro rojo Enfermería
Carro rojo Enfermería
 

Destacado

Paciente critico selma
Paciente critico selmaPaciente critico selma
Paciente critico selma
Carine Travazolle
 
Despolarización cortical propagada en el paciente neurocrítico
Despolarización cortical propagada en el paciente neurocríticoDespolarización cortical propagada en el paciente neurocrítico
Despolarización cortical propagada en el paciente neurocrítico
pacogilo
 
Curso mise
Curso miseCurso mise
Manejo De La Hipertensión Intracraneal
Manejo De La Hipertensión Intracraneal    Manejo De La Hipertensión Intracraneal
Manejo De La Hipertensión Intracraneal
Clínica CEMES
 
Medicación en cardiología (clase lab. iglesias)
Medicación en cardiología (clase lab. iglesias)Medicación en cardiología (clase lab. iglesias)
Medicación en cardiología (clase lab. iglesias)Pablo Bautista
 
Shock
ShockShock
carro rojo y uso de desfibrilador
carro rojo y uso de desfibriladorcarro rojo y uso de desfibrilador
carro rojo y uso de desfibrilador
Mare Reyes Martinez
 
CRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZ
CRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZCRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZ
CRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZ
DR FRANCISCO CRUZ TORRES
 
Amiodarona
AmiodaronaAmiodarona
Amiodaronavongolvi
 
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosAmiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosjlgonzalvezperales
 
Examenes de laboratorio
Examenes de laboratorioExamenes de laboratorio
Examenes de laboratorio
andrea saca
 
enfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasenfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasguest942d1b
 
Drogas Vasoactivas
Drogas VasoactivasDrogas Vasoactivas
Drogas Vasoactivas
Andrés Zúñiga Zapata
 
Prevencion Infecciones
Prevencion InfeccionesPrevencion Infecciones
Prevencion Infecciones
rsanchezn
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
CristianVevo
 
Carro de paro en paciente adulto
Carro de paro en paciente adultoCarro de paro en paciente adulto
Carro de paro en paciente adultomoira_IQ
 

Destacado (19)

Paciente critico selma
Paciente critico selmaPaciente critico selma
Paciente critico selma
 
Despolarización cortical propagada en el paciente neurocrítico
Despolarización cortical propagada en el paciente neurocríticoDespolarización cortical propagada en el paciente neurocrítico
Despolarización cortical propagada en el paciente neurocrítico
 
Curso mise
Curso miseCurso mise
Curso mise
 
Manejo De La Hipertensión Intracraneal
Manejo De La Hipertensión Intracraneal    Manejo De La Hipertensión Intracraneal
Manejo De La Hipertensión Intracraneal
 
Medicación en cardiología (clase lab. iglesias)
Medicación en cardiología (clase lab. iglesias)Medicación en cardiología (clase lab. iglesias)
Medicación en cardiología (clase lab. iglesias)
 
Shock
ShockShock
Shock
 
carro rojo y uso de desfibrilador
carro rojo y uso de desfibriladorcarro rojo y uso de desfibrilador
carro rojo y uso de desfibrilador
 
CRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZ
CRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZCRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZ
CRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZ
 
Amiodarona
AmiodaronaAmiodarona
Amiodarona
 
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosAmiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
 
Examenes de laboratorio
Examenes de laboratorioExamenes de laboratorio
Examenes de laboratorio
 
enfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasenfermeria uci drogas
enfermeria uci drogas
 
Drogas Vasoactivas
Drogas VasoactivasDrogas Vasoactivas
Drogas Vasoactivas
 
Prevencion Infecciones
Prevencion InfeccionesPrevencion Infecciones
Prevencion Infecciones
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
Atropina farmaco
Atropina  farmacoAtropina  farmaco
Atropina farmaco
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARODISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
 
Carro de paro en paciente adulto
Carro de paro en paciente adultoCarro de paro en paciente adulto
Carro de paro en paciente adulto
 

Similar a Carrodeparo

carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfcarrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
JosngelGonzalesZrate
 
coche de paro.pptx
coche de paro.pptxcoche de paro.pptx
coche de paro.pptx
juliocabellolopez
 
Carro de Paro.ppt
Carro de Paro.pptCarro de Paro.ppt
Carro de Paro.ppt
MarilynPinedaSerraci1
 
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01claritaettianne
 
SOPORTE VITAL AVANZADO 2022.pptx
SOPORTE VITAL AVANZADO 2022.pptxSOPORTE VITAL AVANZADO 2022.pptx
SOPORTE VITAL AVANZADO 2022.pptx
Anthonycastrobailon1
 
EXPOSICION COCHE DE PARO.pptx
EXPOSICION COCHE DE PARO.pptxEXPOSICION COCHE DE PARO.pptx
EXPOSICION COCHE DE PARO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Carro de paro 2
Carro de paro 2Carro de paro 2
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Diego Salazar
 
Preparación previa a la toma de muestra.pdf
Preparación previa a la toma de muestra.pdfPreparación previa a la toma de muestra.pdf
Preparación previa a la toma de muestra.pdf
pautokio
 
Norma manejo de carro de paro
Norma manejo de carro de paro Norma manejo de carro de paro
Norma manejo de carro de paro
Hermy Ayca Segovia
 
Ambulancia
AmbulanciaAmbulancia
Ambulancia
CECY50
 
Guía de manejo de cateter venoso central
Guía de manejo de cateter venoso centralGuía de manejo de cateter venoso central
Guía de manejo de cateter venoso central
HablemosDeEnfermeria
 
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopicaPapel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopicarikibelda
 
20040301 insercion catetervenosoperiferico
20040301 insercion catetervenosoperiferico20040301 insercion catetervenosoperiferico
20040301 insercion catetervenosoperifericoCristhian Chuan
 
E3i. Rol de la enfermeria en el manejo de los drenajes pleurales
E3i. Rol de la enfermeria en el manejo de los drenajes pleuralesE3i. Rol de la enfermeria en el manejo de los drenajes pleurales
E3i. Rol de la enfermeria en el manejo de los drenajes pleurales
EduardoLopez488
 
Aspiración secresiones pediatricos
Aspiración secresiones pediatricosAspiración secresiones pediatricos
Aspiración secresiones pediatricos
Virginia Merino
 
Protocolo de codigo azul exposicion
Protocolo de codigo azul exposicionProtocolo de codigo azul exposicion
Protocolo de codigo azul exposicionPau Pau Rodriguez
 

Similar a Carrodeparo (20)

carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfcarrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
 
coche de paro.pptx
coche de paro.pptxcoche de paro.pptx
coche de paro.pptx
 
Carro de Paro.ppt
Carro de Paro.pptCarro de Paro.ppt
Carro de Paro.ppt
 
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
 
SOPORTE VITAL AVANZADO 2022.pptx
SOPORTE VITAL AVANZADO 2022.pptxSOPORTE VITAL AVANZADO 2022.pptx
SOPORTE VITAL AVANZADO 2022.pptx
 
EXPOSICION COCHE DE PARO.pptx
EXPOSICION COCHE DE PARO.pptxEXPOSICION COCHE DE PARO.pptx
EXPOSICION COCHE DE PARO.pptx
 
Carro de paro 2
Carro de paro 2Carro de paro 2
Carro de paro 2
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
Preparación previa a la toma de muestra.pdf
Preparación previa a la toma de muestra.pdfPreparación previa a la toma de muestra.pdf
Preparación previa a la toma de muestra.pdf
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Norma manejo de carro de paro
Norma manejo de carro de paro Norma manejo de carro de paro
Norma manejo de carro de paro
 
Ambulancia
AmbulanciaAmbulancia
Ambulancia
 
Guía de manejo de cateter venoso central
Guía de manejo de cateter venoso centralGuía de manejo de cateter venoso central
Guía de manejo de cateter venoso central
 
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopicaPapel del instrumentista en cirugía laparoscopica
Papel del instrumentista en cirugía laparoscopica
 
20040301 insercion catetervenosoperiferico
20040301 insercion catetervenosoperiferico20040301 insercion catetervenosoperiferico
20040301 insercion catetervenosoperiferico
 
E3i. Rol de la enfermeria en el manejo de los drenajes pleurales
E3i. Rol de la enfermeria en el manejo de los drenajes pleuralesE3i. Rol de la enfermeria en el manejo de los drenajes pleurales
E3i. Rol de la enfermeria en el manejo de los drenajes pleurales
 
Aspiración secresiones pediatricos
Aspiración secresiones pediatricosAspiración secresiones pediatricos
Aspiración secresiones pediatricos
 
Protocolo de codigo azul exposicion
Protocolo de codigo azul exposicionProtocolo de codigo azul exposicion
Protocolo de codigo azul exposicion
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Carrodeparo

  • 1.
  • 2. DEFINICION El carro de paro es uno de los elementos indispensable en toda área en donde se manejen pacientes o se realicen procedimientos.
  • 3. No existe un protocolo único para armar el carro y este dependerá del tipo de servicio y condiciones de gravedad de los pacientes, pero cada servicio se adaptará a sus necesidades y requerimientos.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ELEMENTOS 1. Compartimiento principal o superior en donde se encuentre el MONITOR DESFIBRILADOR. 2. Gaveta para los MEDICAMENTOS ordenados según si es de primera, segunda línea, de acuerdo a la prioridad de uso. 3. Gaveta de CIRCULACIÓN o para materiales endovenosos como jeringas de diverso calibre, elementos para permeabilizar vía periférica, etc. 4. Gaveta de la VÍA AÉREA, que contendrá material para intubación y oxigenoterapia. 5. Gaveta de las INFUSIONES, expansores plasmáticos, sobre de electrodos, tubo conductor, tijera, linterna.
  • 9. DESCRIPCION COMPARTIMIENTO PRINCIPAL O SUPERIOR No se incluyen aquí los elementos para toma de presión, ni oxímetro de pulso, ya que se entiende, que las unidad de cuidados intensivos cuentan con estos elementos en la cabecera de las unidades individuales de los pacientes, aquellos servicios menos especializados deberán adicionarlos para completar el carro.
  • 10. 1 2 3LEAD AMP ON ON ENERGY CHARGE SYNC Encienda el desfibrilador Seleccione el nivel de energí Coloque gel en las paletas Presione el botón de carga Descargue Anuncie que va a descargar Verifique la derivación PALETAS Verifique la arritmia
  • 11. DESCRIPCION GAVETA PARA LOS MEDICAMENTOS:  Adrenalina  Vasopresina  Lidocaína  Amiodarona  Atropina  Dopamina  Dobutamina  Propanolol
  • 12. GAVETA PARA LOS MEDICAMENTOS:  Nitroprusiato  Nitroglicerina.  Hidrocortisona.  Sulfato de Magnesio (MgSO4)  Bicarbonato de Sodio (NaHCO3)  Gluconato de calcio  Ampollas de suero fisiológico para diluir los medicamentos DESCRIPCION
  • 13. GAVETA DE CIRCULACIÓN O PARA MATERIALES ENDOVENOSOS  Jeringa de 1 cc.  Jeringa de 3cc  Jeringa de 5cc  Jeringa de 10cc  Jeringa de 20cc  Catéteres intravenosos  Tela adhesiva  Infusores.  Guantes de procedimientos DESCRIPCION
  • 14. GAVETA DE LAVÍA AÉRA 1. Ambú con mascarilla 2. Laringoscopio con hojas largas y cortas y pilas de repuesto. 3. Bajada de oxígeno 4. Máscara de oxígeno 5. Cánula nasal 6. Mascara de venturi 7.Tubos oro traqueales (TOT) Nº 7.0, 7.5, 8.0, 8.5, 9.0 8. Guías o fiadores 9. Sondas de aspiración Nº 12 y 14 10. Guantes estériles 11. Jeringa 12. Amarra o fijación paraTOT DESCRIPCION
  • 15. GAVETA DE LAS SOLUCIONES: - Solución Fisiológica al 0,9% - Ringer Lactato - Dextrtosa al 5% y 10% - Manitol al 15% - Solución glucosada al 30% -Tubo gel conductor -Tijeras DESCRIPCION
  • 16. 1. El carro debe poseer ruedas que lo hagan fácilmente desplazable con cajones y carteles bien visibles. 2. Debe estar en un lugar fácilmente accesible, sin nada que lo obstruya o dificulte su desplazamiento. 3. Debe permanecer enchufado. 4. Su ubicación debe ser de conocimiento obligado de todo el personal que labora en la unidad. 5. Debe contener sólo el material imprescindible para una reanimación cardiopulmonar y no para tratar eventuales emergencias médicas. 6. La acumulación de material dificulta su accesibilidad en el momento de atender una verdadera emergencia. NORMAS PARA EL BUEN MANEJO
  • 17. 6.Debe existir el número suficiente de recambios de cada instrumento y medicación que puedan precisarse durante una reanimación (no se puede perder tiempo en ir a buscarlos a otro lugar o la farmacia). 7.El material debe estar siempre fácilmente visible y ordenado. 8.Todo el personal médico, de enfermería y técnico deberá conocer el contenido y la disposición del material y medicación del carro. NORMAS PARA EL BUEN MANEJO
  • 18. 10.Será responsabilidad del Profesional de Enfermería de turno o de quien este designe, revisar periódicamente el perfecto orden del material del carro, así como la existencia de suficientes recambios de cada instrumental y la fecha de caducidad de los medicamentos, para ello se creará una hoja de control de material que incluya la fecha de revisión y firma del responsable. NORMAS PARA EL BUEN MANEJO
  • 19. 11. Todo el personal de enfermería debe realizar un reciclaje periódico, no sólo en las técnicas de reanimación cardiopulmonar sino en la disposición del material en el carro y la utilización del mismo durante una situación de emergencia vital. El reciclaje es más importante cuanto más infrecuente sea el uso del carro de parada. NORMAS PARA EL BUEN MANEJO