SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 1 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
1. Objetivos:
Este documento tiene por finalidad establecer los lineamientos y responsabilidades del personal
encargado de la atención de pacientes con emergencias vitales que deben hacer uso del carro
de paro y de emergencias vitales
Definir un Carro de Paro y de emergencias vitales en el Hospital San Juan de Dios de Los
Andes en relación con el stock de fármacos, insumos y equipamientos suficientes para
enfrentar maniobras de soporte vital en pacientes adultos y pediátricos en los servicios clínicos
y Unidades.
Contar con los lineamientos de apego a la normativa, que permitan a profesionales clínicos,
supervisores y personal de enfermería encargado del Carro Paro y de emergencias vitales a
mantener el stock y vigencia de fármacos, materiales y equipos con el fin básico de prolongar la
vida y evitar el daño secundario a los pacientes adultos, pediátricos y neonatales que requieran
soporte vital básico y avanzado en el Hospital San Juan de Dios de Los Andes
2. Alcance:
El alcance de este documento es a todos los servicios clínicos y unidades del Hospital que
cuentan con carro de paro y de emergencias vitales.
Esta norma debe ser conocida y aplicada por el personal de enfermería, matronería y
tecnología medica profesional y técnico, médicos y jefaturas de los servicios clínicos y
unidades del Hospital San Juan de Dios de Los Andes que cuenten con carro de paro y de
emergencias vitales.
3. Responsabilidades:
La subdirección médica es responsable de la difusión de la norma y la capacitación de
profesionales médicos.
Las Subdirectoras de Enfermería y Matronería:
· Elaborar y actualizar Norma de manejo de carro de paro y de emergencias vitales del
Hospital Los Andes.
· Lograr aprobación de medicamentos de Carro y emergencias vitales en comité de farmacia
· Gestionar que la implementación de los Carros de Paro sea adecuada a cada servicio
clínico y unidad del Hospital San Juan de Dios de Los Andes.
· Actualizar la norma de carro de paro.
Profesional supervisor del servicio o unidad mantener habilitado y capacitar al personal de
enfermería clínico en el manejo de carro de paro y de emergencias vitales según norma.
El personal clínico de enfermería de los servicios y unidades es responsable de la aplicación
de la norma de manejo de carro de paro y emergencias.
Encargado de mantención: reparar y realizar mantención de equipos.
Elaborado por:
Enfermera Sup UEH
Revisado por:
BQ. Alfredo Bravo S
Oficalidad HLA
Aprobado por:
Subdirectora de Enfermería
Fecha:
08 Abril 2012
Fecha:
16 Abril 2012
Fecha:
20 Abril 2012
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 2 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
4. Desarrollo:
4.1 Siglas utilizadas:
UEH: Unidad de Emergencia Hospitalaria.
PCR: Paro cardiorrespiratorio.
RCP: Reanimación cardiopulmonar.
UTI: Unidad de tratamiento intermedio.
MCE: Masaje cardiaco externo
TET: Tubo endotraqueal
BRM: Bolsa de resucitación manual
4.2 Introducción:
La aplicación de la reanimación cardiopulmonar (RCP) y el manejo de emergencias vitales debe
sustentarse en un sistema organizado para que sea eficaz y asegure la sobrevida de pacientes
que sufren este tipo de emergencias y que ponen en riesgo su vida. Por esta razón además de
complementar la capacitación en el manejo de este tipo de emergencias se hace necesario
asegurar y habilitar los implementos que complementan el manejo de soporte vital favoreciendo
así la calidad de atención de este tipo de pacientes.
El carro de paro y de emergencias vitales es una unidad constituida por un mueble con ruedas
para desplazar, con espacio suficiente para colocar un monitor desfibrilador portátil. Contiene
gavetas de depósitos múltiples para fármacos y un espacio más para guardar accesorios.
o CAJÓN # 1 : Medicamentos
o CAJÓN # 2 : Material para inyectables
o CAJÓN # 3 y 4 : Vía aérea Cánulas, laringoscopio, guantes, guía metálica, bolsas para
reanimación, catéter para oxígeno,
o CAJON # 5 : Soluciones endovenosas
o Tabla de Reanimación
o Soporte para colgar bolsa de suero o soluciones
o Balón de O2
o Motor de Aspiración
o Monitor/desfibrilador
El Carro de Paro y de emergencias vitales es un elemento indispensable en toda área donde hay
riesgo de que el paciente enfrente una situación de riesgo vital, contempla una serie de
fármacos, insumos y equipos necesarios para enfrentar las maniobras de soporte vital básico y
avanzado intrahospitalario que favorezcan la sobrevida del paciente.
Se ha definido carro de paro y de emergencias vitales que está constituido como complemento
tanto para manejo de paro cardiorrespiratorio como otro tipo de emergencias que ponen en
riesgo la vida de los pacientes como son:
Paro cardiorrespiratorio y paro respiratorio.
Infarto agudo al miocardio
Arritmias (bradiarritmias y taquiarritmias)
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 3 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
Insuficiencia respiratoria severa y depresión respiratoria
ACV con Glasgow 10
Alteraciones hemodinámicas y compromisos de conciencia de diversas causas.
Shock de diversos tipos.
Convulsiones
Está confeccionado en base a un protocolo estándar; no obstante su composición debe
adaptarse a las características de los pacientes a quien esté destinado (neonatología, pediatría,
adulto y otros).
De acuerdo al tipo de pacientes; se ha considerado la denominación de tres tipos de Carro Paro
y de emergencias vitales:
1. CARRO ADULTO (Unidades médico/quirúrgico, UTI, maternidad, CAE). (Anexo 1y 2)
2. CARRO PEDIÁTRICO Y NEONATAL (Anexo 3)
3. CARRO ADULTO, PEDIÁTRICO Y NEONATAL (UEH, Pabellones, Imagenología).
(Anexo 4, 5, 6 y 7).
4.3 Descripción
Básicamente, los elementos que debe tener un Carro de Paro y de emergencias vitales son las
siguientes:
A. COMPARTIMIENTO SUPERIOR
Sector del carro de paro que debe contener un Monitor Desfibrilador, tubo con gel conductor,
electrodos para monitor cardiaco.
B. CAJON FARMACOS
Sector del Carro de Paro y emergencias destinado a guardar los fármacos ordenados de acuerdo
a su prioridad de uso.
Adrenalina
Atropina
Lidocaína
Amiodarona
Dopamina
Adenosina
Isoproterenol
Verapamilo
Cedilanid
Sulfato de Magnesio (MgSO4)
Bicarbonato de Sodio (NaHCO3)
Hidrocortisona
Aminofilina
Betametasona
Furosemida
Glucosa 30%
Diazepam
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 4 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
Midazolam
Flumazenil
Nitroglicerina
Ampollas de Suero Fisiológico
(*) Carro de Pediatría agrega Fenitoina
(**) Carro de Urgencia agrega Nitroglicerina 0,6 mgs, Aspirina 500 mgs, Plavix 300 mg,
Norepineprina, Heparina 25.000 U.I, Propanolol 1 mg, clorfenamina 10 mg.
(***) Carro de Pabellón agrega Efedrina, lanoxona.
(****) Carro Maternidad agrega lanoxona, gluconato de cálcio, labetalol, efedrina.
(*****) Carro de pensionado agrega Sulfato magnésio, labetalol.
C. CAJON VIA CIRCULATORIA O ENDOVENOSA
Compartimiento destinado a guardar los insumos que permitan obtener un acceso venoso seguro
y faciliten la administración de medicamentos endovenosos.
Jeringas de 3cc
Jeringas de 5cc
Jeringas de 10cc
Jeringas de 20cc
Equipos de Fleboclisis
Teflones n°24, 22, 20, 18, 16 y 14
Catéteres endovenosos (“scalp vein”) n° G21
Agujas n° G21 y n° G19
Llave de 3 pasos (o alargador venoso)
Tela adhesiva
Apuradores de Suero
Tórulas y frasco con alcohol
D. CAJON VIA AEREA
Compartimiento que contendrá material para vía aérea avanzada y oxigenoterapia.
Bolsa de ventilación manual con mascarilla tamaño adulto y pediátrico (AMBU) con tubo
para conexión a oxígeno incorporado. (según corresponda).
Laringoscopio con hojas largas y cortas y pilas de repuesto
Máscaras de oxigeno
Conexiones de oxígeno
Cánulas nasales (nariceras) tamaño adulto y pediátrico
Cánulas Mayo de distintos tamaños
Cánula de yankauer
Tubos Endotraqueales n°3, 4, 4,5, 5, 5,5, 6, 6,5, 7, 7,5, 8, 8,5
Guías o conductores para TET
Vendas para fijar el tubo endotraqueal.
Sondas de aspiración n° 12,14, 16
Guantes estériles
Sondas Nasogástricas n°12,14 y 16
Jeringa de 60cc
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 5 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
E. CAJON SOLUCIONES Y OTROS
Solución Fisiológica 0,9% matraces de 100, 250, 500 y 1000cc
Ringer Lactato matraces de 500cc
Glucosa al 5% y 10% matraces de 250 y 500cc
Haemacell® u otro expansor plasmático matraces de 500cc
Tijeras
Tórulas
Apurador de suero
Alcohol
Tabla MCE
Tubo Oxígeno portátil
Máquina aspiración.
La conformación de carros de paro cardiorrespiratorio y de emergencias vitales en los servicios
clínicos y unidades en general es estándar con algunas excepciones como:
* Carro de Paro y emergencias vitales Servicio de Pediatría:
Usará un carro especial con 7 cajones distribuidos según grupo etáreo y peso del Paciente.
(anexo 3)
* Carro de paro Unidad de Emergencia (anexo 4):
Las Unidades de Emergencia son unidades que atienden pacientes con consultas espontáneas,
por lo tanto, asisten pacientes con diversas patologías y de distinto grado de gravedad lo que
hace necesario contar con una sala o box que permita brindar atención a pacientes en estado
crítico que tienen riesgo de perder la vida, de sufrir daños irreversibles e importantes secuelas
de salud. Por esta razón es que el box o sala de reanimación cuenta con todos los insumos,
fármacos y equipamientos que permitan efectuar maniobras de soporte vital favoreciendo la
rápida estabilización del paciente.
En la UEH del Hospital San Juan de Dios de Los Andes este box cuenta con todos los
implementos para brindar atención de soporte vital a 2 pacientes en estado crítico, por lo que la
conformación del carro de paro y de emergencias vitales se presenta con algunas diferencias
respecto a la organización de los carros de los otros servicios clínicos y unidades, existiendo
variaciones en la organización, stock de fármacos, fármacos y otros implementos de los que se
hace mención más adelante.
Existe otro carro de paro y de emergencia vital ubicado en observación de la Unidad de
Emergencia para atención de un paciente adulto y/o pediátrico si se encontrará ocupado el
carro de reanimación, la conformación es parecida pero con menos insumos y fármacos.
Algunos medicamentos utilizados en pacientes con riesgo vital no se encuentran físicamente en
el carro de paro y emergencias vitales debido a la necesidad de almacenamiento en cadena de
frío, estos son:
o Estreptoquinasa 1.500.000 U.I en UEH y UTI refrigerador de medicamentos.
o Suxametonio cloruro 100 mg en UEH, UTI y agudos en refrigerador de medicamentos.
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 6 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
El carro de paro y de emergencias vitales de la UEH está adaptado para brindar atención a
pacientes con:
Paro cardiorrespiratorio
Paro respiratorio
Infarto agudo al miocardio
Arritmias (bradiarritmias y taquiarritmias)
Insuficiencia respiratoria severa y depresión respiratoria.
ACV con Glasgow 10
Politraumatizado
Traumas con alteraciones hemodinámicas y compromiso de conciencia.
Grandes quemados.
Shock de diversos tipos.
Intoxicaciones con alteraciones hemodinámicas.
Conformación del carro de paro y de emergencias vitales en UEH:
El carro de paro ubicado en el box de reanimación por su estructura no cuenta con sistema de
cierre de seguridad por su diseño, además del frecuente uso que este tiene, por esta razón se
revisa diariamente 2 veces al día.
A.1Cubierta superior:
Monitor desfibrilador bifásico, electrodos adultos – pediátricos, gel
B.1Cubierta intermedia para preparación de fármacos:
Alcohol
Tórulas de algodón
Caja Cortopunzante
C.1Primer cajón de fármacos
D.1Segundo cajón: Acceso venoso
Bránulas N°14 – 16 – 18 – 22 y 24
Jeringas: insulina, 3cc, 5cc, 10cc y 20cc.
Trocar de osteoclisis adulto y pediátrico.
Tapones
Llave 3 pasos
Parche curitas
Scalvein 21G y 23 G.
Agujas 21 G - 23 G.
Tubos de exámenes.
E.1Tercer cajón:
Laringoscopio adulto y pediátrico, pilas, tubos T, pinza magill.
F.1 Cuarto cajón:
Parches adhesivos para marcapaso y accesorios marcapaso.
G.1Quinto Cajón:
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 7 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
Cánulas Mayo adultos/pediátricos, cánulas traqueotomía.
H.1Sexto Cajón: Vía aérea
Bolsas de resucitación manual adulto 2 y mascarillas 2
Bolsas de resucitación manual pediátrica 2, mascarillas 4
Mascarillas de no recirculación adultos/pediátrico
Cánulas nasales adulto/pediátrica/neonatal.
Mascarillas Venturi adulto/pediátrica.
I.1 Cajas laterales 2:
Caja 1: Tubos endotraqueales adultos N° 6 – 6,5 – 7 – 7,5 – 8 – 8,5 – 9. Estiletes
Caja 2: Tubos endotraqueales pediátricos N° 3 -3,5 – 4 – 4,5 – 5 – 5,5. Estiletes.
J.1 Tabla de MCE zona posterior.
K.1Otros:
Apuradores de Suero.
Telas adhesivas.
* Conformación carro en box de reanimación en UEH (anexo 4):
En cuanto a las soluciones parenterales se encuentran distribuidos en mobiliario clínico
accesible en la sala de reanimación.
Se cuenta con 2 tomas de oxígeno con manómetros de pared y humidificadores, central de
aspiración con regulador y frascos de aspiración en la cabecera del paciente, para el traslado
se utiliza tubo de oxígeno portátil.
Los carros de paro de la Unidad de Emergencia no cuentan con balón de oxígeno portátil ya
que se encuentra disponible central de oxígeno en los diversos lugares de la Unidad y tubos
portátiles no son de uso exclusivo del carro.
Las sondas de aspiración se encuentran accesibles en la cabecera del paciente ordenadas por
número cercanas a la toma de aspiración central.
Las sondas nasogástricas y urinarias se encuentras disponibles en mobiliario clínico accesible
en la sala de reanimación.
El carro ubicado en reanimación por su conformación y su alto uso no cuenta con candado.
El segundo carro de paro de la UEH ubicado en observación cuenta con implementos similares
al carro adulto/pediátrico.
4.4 Caja de reanimación neonatal (anexo 8):
Se cuenta con 3 cajas ubicadas en: 1 Unidad de neonatología, 1 maternidad (traslado cesárea
pabellón central), 1 neonatología (Traslados extrahospitalarios).
No se encuentra conformada como carro, pero contiene insumos y fármacos tanto para manejo de
emergencias vitales y paro cardiorrespiratorio como para atención inmediata del recién nacido.
4.5 GENERALIDADES CARROS DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
-
Debe ser suficientemente amplio para contener todos los elementos que exige, con cajones y
carteles de rótulos indicadores visibles.
Debe ser de material lavable, no conductor de corriente eléctrica.
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 8 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
Debe poseer ruedas que lo hagan fácilmente desplazable, con sistema de frenos.
Debe ubicarse en un lugar accesible y de conocimiento obligado de todo el personal que labora
en la unidad.
Debe permanecer próximo a un acceso de corriente eléctrica para mantener enchufados los
equipos que poseen baterías.
Debe contener sólo el material imprescindible evitando la acumulación de elementos que
puedan afectar una eventual emergencia médica.
4.6 MANEJO DE CARROS DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES:
Los equipos como es el monitor/desfibrilador y monitores de signos vitales se mantendrán
siempre conectados a la red eléctrica.
Los fármacos y materiales de consumo que se utilicen, deberán ser repuestos de inmediato y
elaboradas las recetas para su reposición.
Los insumos del Carro de paro y emergencias vitales son exclusivos para la atención de
pacientes con evento de paro cardiorrespiratorio y emergencias con riesgo vital, bajo ninguna
circunstancia se utilizarán en atención de pacientes estables, en los cuales no se encuentre en
peligro su vida.
Se mantendrá una lista de los equipos y fármacos que contiene el carro, para el chequeo
cuando se prepara el carro.
El Carro en su parte superior externa, deberá estar listo para su uso, con el cable ya instalado
de las derivaciones que van hacia el paciente pasta conductora y electrodos en su bolsa de
origen.
En su parte lateral derecha, deberá tener balón de oxígeno con manómetro en condiciones de
uso inmediato (excepción Unidad de Emergencia).
En su parte posterior, deberá tener tabla de reanimación, la cual puede ser de madera o
acrílico, tomándose en cuenta el tamaño de acuerdo al tipo de pacientes del servicio clínico o
unidad (adulto y pediátrico).
El personal médico, enfermeras y técnicos paramédicos debe conocer el contenido y la
disposición de los fármacos y materiales del carro de paro y de emergencias vitales.
El personal de Enfermería y Técnico Paramédico debe realizar una capacitación periódica no
sólo en soporte vital sino también, en la disposición de los materiales del carro de paro y de
emergencias vitales, su utilización, y el funcionamiento de los equipos para enfrentar con
seguridad una situación de riesgo vital.
Los Médicos deben conocer el carro de paro y de emergencias vitales en su disposición de los
elementos y el correcto uso del monitor desfibrilador.
La enfermera, matrona de turno que entrega, se responsabilizará de solicitar al médico la receta
de los medicamentos y reponer los insumos, en imagenología tecnóloga que utiliza carro.
Una vez utilizado el carro se deben reponer los insumos que utiliza, lo cual deberá hacerse a la
brevedad posible y a través del dispensador automático Omnicell.
Dejar en perfecto orden y funcional el carro paro y de emergencias vitales, sin perder de vista
que la prioridad es la atención del paciente.
Instalar cierre de seguridad una vez utilizado el carro y dejarlo operativo.
Realizar inmediatamente reporte verbal al supervisor de enfermería o matrona, cuando se
detecte la no-existencia de algún insumo (material, fármaco, otro.), para reposición.
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 9 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
4.7 REVISIÓN DEL CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES:
4.7.1 En entrega/recepción de turno:
- La Enfermera(o) o matrona de turno que recibe el carro paro y de emergencia vital deberá
verificar:
- Integridad de sello de seguridad (excepto UEH box reanimación).
- Si está conforme y no existen anomalías, firma el cuaderno “Recepción del Carro Paro”; en
caso contrario deja constancia de las observaciones que correspondan en hoja de eventos
(Anexo 9). En UTI, maternidad, UEH y neonatología en formulario confeccionado para ello.
Debido al alto nivel de uso del carro de paro y emergencia vital en la Unidad de
Emergencia la revisión del carro será 2 veces al día al momento de la entrega de turno de
los profesionales de enfermería quedando registro y firma en formulario lista de chequeo
abreviada (Entrega de turno de enfermería, stock insumos carro paro UEH) (Anexo 10).y
se registrará en libro de entrega de turno el uso de reanimación, al igual uso de carro de
paro y de emergencia vital de observación solo si es utilizado.
Enfermera(o) o matrona de turno que recibe, si detecta caducidad de insumos y/o en
caso de desperfecto informa al supervisor del servicio o unidad y dejará registro.
4.7.2 Revisión mensual del Carro de Paro y de Emergencias vitales:
En servicios y unidades donde existe carro de paro y de emergencias vitales la revisión es
mensual y cada vez que se utilice.
La revisión mensual contempla aseo general del carro, retiro de fármacos e insumos que
se detecten vencidos, funcionalidad de los equipos.
La enfermera de turno, revisará el carro de paro y de emergencias vitales mensualmente
con lista de Stock carro paro, independiente a la actividad diaria de turno, el día 15 de cada
mes, en turnos de noche, retirando los fármacos e insumos vencidos o en mal estado y
deberá dejar registrado dicha actividad en la lista e informar al Supervisor cualquier
alteración.
Revisión carro de paro y emergencias vitales en la UEH:
La revisión mensual del Carro, debe quedar registrada correctamente en Hoja de Control
(Anexo1, 2, 3, 4,5 y 6) que incluya la descripción, observaciones, fecha y responsable.
Revisión de caja de reanimación neonatal en hoja de control (anexo 8).
4.7.3 MANEJO DE EQUIPOS ESPECÍFICOS:
a. Mantención del laringoscopio del carro de paro y de emergencias vitales:
- Luego de finalizado el procedimiento de manejo avanzado de la vía aérea se le retiran las
pilas y se separan el mango y la hoja.
- Se lava con gasa con agua y jabón hasta retirar las secreciones allí depositadas, luego se
retira el jabón enjuagando bajo un chorro de agua, procurando no mojar el interior del
mango.
- Secar.
- Frotar con tórulas con alcohol al 70%
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 10 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
- Se une la hoja y mango dejando en posición abierto.
- Guardar.
b. Manejo de bolsa de resucitación manual:
Después de finalizar la técnica de asistencia respiratoria, se desarma el instrumental
Separando el sistema de válvula (conductor de aire) y el receptáculo de O2 y aire.
El sistema de válvula se lava con solución jabonosa hasta retirar todos los restos de
residuos orgánicos :
- Secar (si queda resto de humedad se coloca bajo chorro de aire comprimido)
- El sistema de reservorio de aire y O2 se lava con agua jabonosa
- Se enjuaga bajo un chorro de agua.
- Se seca
- Se unen las partes de la BRM y se prueba funcionamiento.
4.8 REPOSICIÓN DEL CARRO DE PARO Y EMERGENCIAS VITALES:
- La reposición de los insumos y fármacos del carro utilizado en la atención de pacientes con
paro y otras emergencias vitales, será realizada por el enfermero(a), matrona o tecnóloga (en
caso de imagenología) que participó en el evento, desde el dispensador automático de
medicamentos e insumos (OMNICELL).
- El abastecimiento del dispensador automático (Omnicell) de insumos y medicamentos del carro
de paro y emergencia vital será realizado por farmacia y abastecimiento según corresponda,
para ello, se informará a ambas Unidades en horario hábil o al día hábil siguiente, los datos del
paciente al cual se prestó la atención considerando: Nombre completo, número de ficha o folio,
diagnóstico y fecha.
- Durante los fines de semana o festivo la reposición del dispensador se realiza a través del
personal de turno de farmacia y abastecimiento.
- Los Carros de Paro y emergencia vital de las Unidades de Imagenología y CAE, serán
repuestos desde el dispensador de medicamentos e insumos (Omnicell) de la Unidad de
Emergencia Hospitalaria (UEH).
5. Registro de información:
- Hoja de Registro Stock Carro de Paro y Emergencias Vitales, la cual debe ser aplicada el día
15 de cada mes.
- Cuaderno de Entrega/recepción de Carro de Paro y emergencias vitales o formulario
confeccionado para ello.
- En UEH registro de control de fármacos, insumos y elementos en cada cambio de turno de
enfermeras(os) 08:00 hrs. y 20:00 hrs. (anexo 10).
- Hoja de Eventos
6. Indicador de evaluación:
No aplica
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 11 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
7. Referencias:
- Normativa del equipamiento de resucitación cardiopulmonar, Complejo asistencial Sótero del
Río, 2009.
- Reanimación cardiopulmonar- Medicina de urgencia- Universidad Católica de Chile, 2010.
- ACLS, Guías de Soporte Vital Avanzado del adulto, AHA, 2010.
- PALS , Guías de Soporte Vital Avanzado pediátrico, AHA, 2010.
- Reanimación neonatal avanzada, AHA
8. Anexos:
Anexo 1 : Registro Stock Carro de Paro y Emergencias vitales adulto
Anexo 2 : Registro Stock Carro de Paro y emergencias vitales adulto (maternidad)
Anexo 3 : Registro Stock Carro de paro y emergencias vitales pediatría.
Anexo 4 : Stock carro de Paro y emergencias vitales Box de reanimación UEH
Anexo 5 : Stock carro de Paro y emergencias vitales Box observación UEH.
Anexo 6 : Registro Stock Carro Paro pabellón
Anexo 7: Registro Caro de Paro y Emergencias vitales imagenología.
Anexo 8: Registro Stock caja de Reanimación neonatal.
Anexo 9 : Hoja de eventos
Anexo 10: Entrega de turno enfermería (Stock insumos carro paro UEH).
9. Responsable de calidad:
La Jefa de la Central de Esterilización velará por el correcto cumplimiento de las indicaciones
presentes en este manual y será responsable de realizar las correcciones, modificaciones y
actualizaciones pertinentes.
10. Distribución:
- Subdirección Médica
- Subdirección de Enfermería
- Subdirección de matronería
- UTI
- Unidad de Emergencia
- Pabellón
- Áreas de hospitalización: médico-quirúrgica, gineco – obstetricia, pediatría, neonatología.
- CAE
- Unidad de Imagenología.
- Oficina de calidad y seguridad del paciente.
DIRECTOR
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE LOS ANDES
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 12 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
Revisión Registro de Modificaciones
Memorando
que dispone
(si procede)
Nº Detalle Nº Fecha
01
Confección de Normativa en el actual formato
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 13 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
TOMA COMOCIMIENTO DEL DOCUMENTO
FECHA NOMBRE FIRMA
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 14 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
ANEXO Nº 1;
MINISTERIO DE SALUD
S.S. ACONCAGUA REGISTRO STOCK CARRO DE PARO
HOSPITAL LOS ANDES Y EMERGENCIAS VITALES ADULTOS
FECHA DE REVISION
INSUMOS / EQUIPOS CANTIDAD
PRIMER CAJON
Adenosina 6 mg/2ml fr. Ampolla 5
Epinefrina 1/mg/1ml amp. (adrenalina) 10
Aguas Bidetilada 5 ml ampolla 5
Atropina 1mg/1ml ampolla 3
Lidocaina Clorhidrato 2% 5 ml amp. 3
Amiodarona Clorh. 150mg/3ml amp. 6
Aminofilina 250 mg/10 ml ampolla 1
Betametasona S.Fosfato 4mg/1ml amp. 2
Dopamina Clorhidrato 200mg/5ml amp. 2
Lanatosido C 0.4mg/2ml ampolla 2
Isoproterenol Clorhidrato 1mg/5ml amp. 2
Verapamilo 5 mg/2ml ampolla 2
Sulfato de Magnesio 25%/5ml ampolla 2
Bicarbonato Sodio 8.4%/10ml ampolla 2
Hidrocortisona 500 mg frasco ampolla 2
Furosemida 20 mg/1ml ampolla 6
Suero Fisiológico 20 cc ampolla 5
S. Glucosa 30% ampolla 2
Diazepam 10 mg EV 2
Midazolan 15 mg 1
Flumazenil 0.5 mg/5ml 1
Nitroglicerina 50mg/10ml 1
FECHA DE REVISION
SEGUNDO CAJON CANTIDAD
Jeringas de 3 cc 5
Jeringas de 5 cc 5
Jeringas de 10 cc 5
Jeringas de 20 cc 2
Equipos de Flebloclisis 5
Teflones N° 22 5
Teflones Nº 20 5
Teflones Nº 18 5
Teflones Nº 16 5
Teflones Nº 14 5
Scalp Vein G21 5
Agujas Nº 21 5
Agujas Nº 19 5
Tela adhesiva 1
Llave 3 pasos 2
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 15 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
FECHA DE REVISION
TERCER CAJON CANTIDAD
S. de aspiración 12 2
S. de aspiración 14 2
S. de aspiración 16 2
Yankauer 2
Guantes estériles S-M-L
SNG Nº 14 1
SNG Nº 16 1
Jeringa de 60 cc 1
Cánulas Mayo Nº 9 1
Cánulas Mayo Nº 10 1
Cánulas Mayo Nº 11 1
Laringoscopio 3 hojas 1
Pilas de repuesta laringoscopio 2
Tubo T + completo 1
TET Nº 6 2
TET Nº 6,5 2
TET Nº 7 2
TET Nº 7,5 2
TET Nº 8 2
TET Nº 8,5 2
Guías para TET 1
Venda 2
FECHA DE REVISION
CUARTO CAJON CANTIDAD
Bolsa Resucitación Manual Adulto 1
Mascarillas BRM
Mascaras de no recirculación 2
Conexiones O2 1
FECHA DE REVISION
QUINTO CAJON CANTIDAD
S. Fisiológica 0.9% 100 cc 2
S. Fisiológica 0.9% 250 cc 2
S. Fisiológica 0.9% 500 cc 2
S. Fisiológica 0.9% 1000 cc 2
R. Lactato de 500 cc 1
Dextrosa al 5% 250 cc 2
Dextrosa al 5% 500 cc 1
Dextrosa 10% 500 cc 1
Exp. Plásmático 500 cc 1
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 16 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
FECHA DE REVISION
OTROS CANTIDAD
Tubo de gel conductor 1
Tijeras 1
Apurador
Tórulas
Alcohol
Tabla MCE
Tubo O2 portátil
Máquina aspiración
OBSERVACIONES
FIRMA RESPONSABLE
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 17 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
MINISTERIO DE SALUD
S.S. ACONCAGUA
HOSPITAL LOS ANDES
PROXIMOS VENCIMIENTOS
2012
ENERO FEBRERO MARZO
ABRIL MAYO JUNIO
JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 18 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
Anexo N°2
Registro stock medicamentos Carro Paro y Emergencias Vitales adulto (Maternidad)
FARMACO
STOCK
CANTI
DAD
VENCI
MIENTO
CANTI
DAD
VCTO
CANTI
DAD
VCTO
PRIMER CAJON
Adrenalina 1mg / 1ml amp.
(Epinefrina) 10
Adenosina 6 mg/2ml 5
Agua Bidestilada 5ml amp. 5
Aminofilina 250mg/10ml amp. 1
Amiodarona 150mg/3ml amp. 6
Atropina sulfato 1mg/1ml amp. 3
Betametasona 4mg/1ml amp
(Cidoten) 2
Bicarbonato de Sodio 8.4%/10 ml
amp. 2
Diazepam 10 mg/2ml amp. 2
Dopamina 200mg/5ml amp. 2
Furosemida 20 mg/1 ml amp. 6
Hidrocortisona 500 mg liofilizado 2
Isoproterenol 1mg/5ml amp. 2
Lanatosido C 0.4 mg/2ml amp.
( Cedilanid) 2
Lanexate 0.5mg/5ml amp.
(Flumazenil) 1
Lidocaína 2% 100mg/ 5ml amp. 3
Midazolam 15 mg/ 3 ml amp. 1
Naloxona 0.4mg/1ml amp. 1
Nitroglicerina 50 mg/ 10 ml fco-amp 2
Succinilcolina 100mg/5ml amp.
(Refrigerador Neo) 2
Suero Fisiológico 20cc amp 5
Sulfato de Magnesio 25%/5ml amp. 4
Verapamilo 5 mg/2ml amp. 2
Labetalol 100mg/20ml
Efedrina 60 mg 2
Gluconato de Cálcio 10% 10 ml 1
S. Glucosa 30% 20 ml 2
SEGUNDO CAJON
Jeringas de 3cc 5
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 19 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
Jeringas de 5cc 5
Jeringa de 10 cc 5
Jeringas de 20cc 2
Equipos de Fleboclisis 5
Teflones n° 22 5
Teflones n° 20 5
Teflones n° 18 5
Teflones n° 16 5
Teflones n° 14 5
Agujas n° G21 5
Agujas n° G19 5
Scalvein N°21 G 2
Tela adhesiva 1
Llave de 3 pasos 2
TERCER CAJON
S. aspiración 12 2
S. aspiración 14 2
S. aspiración 16 2
S. aspiración 18 2
C. Yankauer 2
Guantes estériles S – M - L
SNG Nº 14 1
SNG Nº 16 1
Jeringa de 60cc 1
Cánulas Mayo Nº 9 1
Cánulas Mayo Nº 10 1
Cánulas Mayo Nº 11 1
Tubo en T completo 1
TET Nº 6 2
TET Nº 6,5 2
TET Nº 7 2
TET Nº 7,5 2
TET Nº 8 2
TET Nº 8,5 2
Guías para TET 1
Venda no estéril 2
Máscara Laríngea 1
Pinza de Magill 1
FECHA DE REVISIÓN
CUARTO CAJON
Bolsa de resucitación manual adulto 1
Máscaras de no recirculación 1
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 20 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
Conexiones O2 1
Laringoscopio 1
Hoja Laringoscopio con 3 hojas 1
Pilas de repuesto Laringo 2
QUINTO CAJON
S. Fisiológica 0,9% 100cc 2
S. Fisiológica 0,9% 250cc 2
S. Fisiológica 0,9% 500cc 2
S. Fisiológica 0,9% 1000cc 2
R Lactato de 500cc 1
Dextrosa al 5% 250cc 2
Dextrosa al 5% 500cc 1
Exp. Plasmático 500cc 1
OTROS
Apurador de Suero 1
Tórulas
Alcohol
Tabla MCE
Tubo oxígeno portátil lleno
Máquina aspiración
OBSERVACIONES
FIRMA RESPONSABLE
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 21 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
Anexo N°3
MINISTERIO DE SALUD
S.S. ACONCAGUA
HOSPITAL LOS ANDES
REGISTRO STOCK CARRO DE PARO Y EMERGENCIAS VITALES
PEDIATRIA
CANTIDAD FECHA DE REVISION
FARMACOS DISPONIBLE
Adenosina 6 mg 5 amp.
Adrenalina 1mg/1ml 6amp.
Aguas Destiladas 6 amp.
Amiodarona 150 mg 2 amp.
Atropina 1mg/1ml 3 amp.
Betametasona 4 mg 2 amp.
Bicarbonato de NA 8,4% 2 amp.
Clorfenamina 10 mg 2 amp.
Dopamina Clorhidrato 200 mg 1 amp.
Flumazenil 0,5 mg 1 amp.
Furosemida 20 mg 2 amp.
Heparina 5.000 U.I. 1 amp.
Hidrocortisona 100 mg 1 amp.
Hidrocortisona 500 mg 1 amp.
Fenitoína 250 mg 1 amp.
Lidocaina 2% 2 amp.
Midazolam 15 mg 1 amp.
S. Fisiologico 0,9% 5 cc 4 amp.
S. Glucosa 30% 2 amp.
Diazepam 10 mg 1 amp.
Sulfato Magnesio 25% 2 amp.
S. Fisiológica 0.9% 100 cc 4 amp.
S. Fisiológica 0.9% 250 cc 2
S. Fisiológica 0.9% 500 cc 2
S. Fisiológica 0.9% 1000 cc 1
R. Lactato de 500 cc 1
Dextrosa al 5% 250 cc 2
Dextrosa al 5% 500 cc 1
Dextrosa 10% 250 cc 1
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 22 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
STOCK INSUMOS DE CARRO DE PARO PEDIATRIA
CAJÓN ROSADO - ROJO
FECHA
Tubo endotraqueal 2,0-2,5-3,0-3,5 1
Conductor 1
Cánula de mayo 000 1
Sonda aspiración #8 1
Mascara de O2 pediatrico- 1
Bránula #22-24 1
Sonda Nasogastrica #8-10 1
Sonda aspiración Yankauer 1
Mascarilla Ventimax 1
Bolsa con reservorio de O2 1
Jeringas 1,3,5, 10 y 20cc 5
CAJON MORADO
FECHA
Tubo endotraqueal #4 1
Conductor 1
Cánula de mayo 00 1
Sonda aspiración # 10 1
Mascara de O2 pediatrico - neonatal 1
Bránula # 20-22-24 1
Sonda Nasogastrica # 8 - 10 1
Mascarilla Ventimax 1
Bolsa con reservorio de 02 1
Jeringas 1,3,5, 10 y 20cc 5
CAJON AMARILLO
FECHA
Tubo endotraqueal #4-4,5 c/s Cuff 1
Conductor 1
Canula de mayo 0 1
Sonda Nelaton #10 1
Mascara de O2pediatrico- neonatal 1
Bránula # 18-20-22 1
Sonda Nasogastrica # 10 1
Mascarilla Ventimax 1
Bolsa con reservorio de O2 1
Jeringas 1, 3,5, 10 y 20cc 5
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 23 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
CAJON BLANCO
FECHA
Tubo endotraqueal # 5 1
Conductor 1
Cánula de mayo 5,0 1
Sonda aspiración # 10-12 1
Mascara de O2 pediatrico - neonatal 1
Bránula # 18-20-22 1
Sonda Nasogastrica # 10 1
Mascarilla Ventimax 1
Bolsa con reservorio de O2 1
Jeringas 1,3,5, 10 y 20cc 5
CAJON AZUL
FECHA
Tubo endotraqueal 5,0-5,5
Conductor
Cánula de mayo #5,0-6,0
Sonda aspiración # 10
Mascara de O2 Ambú
Bránula # 18-20
Sonda Nasogastrica # 12-14
Mascarilla Ventimax
Bolsa con reservorio de O2
CAJON NARANJA
FECHA
Tubo endotraqueal # 6
Conductor
Cánula de Mayo #6,0
Sonda aspiración # 10
Mascara de O2 ambú
Bránula # 18-20
Sonda Nasogastrica #14-18
Mascarilla Ventimax
Bolsa con reservorio de O2
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 24 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
CAJON VERDE
FECHA
Tubo endotraqueal # 6,5 - 8
Conductor
Cánula de mayo #6,5-7-8,5
Sonda aspiración# 10-12-14
Mascara de O2 ambú
Branula # 16-18-20
Sonda Nasogastrica #16-18
Mascarilla Ventimax
Bolsa con reservorio de O2
OTROS
FECHA
Laringoscopios 3
Pilas de repuesto 2
Bajada de suero 5
Bolsa de resucitación manual 2
Electrodos
Gel
Tijera
OBSERVACIONES
FIRMA RESPONSABLE
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 25 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
Anexo N°4
MINISTERIO DE SALUD
S.S. ACONCAGUA
HOSPITAL LOS ANDES REGISTRO STOCK CARRO DE PARO Y EMERGENCIAS VITALES
BOX DE REANIMACION UEH
1° CAJON CANTIDAD FECHA DE REVISION
FARMACOS DISPONIBLE
Adenosina 6 mg 5 amp.
Adrenalina 1mg/1ml 10 amp.
Aguas Destiladas 5 amp.
Aminofilina 250 mg 1 amp.
Amiodarona 150 mg 6 amp.
Aspirina 500 mg 2 comp.
Atropina 1mg/1ml 3 amp.
Betametasona 4 mg 4 amp.
Bicarbonato de NA 8,4% 4 amp.
Clorfenamina 10 mg 3 amp.
Cloruro de Calcio 10% 5 amp.
Dopamina Clorhidrato 200 mg 2 amp.
Flumazenil 0,5 mg 1 amp.
Furosemida 20 mg 10 amp.
Gluconato de Calcio 10% 2 amp.
Heparina 5.000 U.I. 1 amp.
Hidrocortisona 500 mg 2 amp.
Isoproterenol 1 mg 2 amp.
Lanatosido C 0,4 mg/2ml 3 amp.
Lidocaina 2% 5 amp.
Nitroglicerina 0,6 mg 2 comp.
Nitroglicerina 50 mg 2 amp.
Norepinefrina 4 mg/4ml 2 amp.
Plavix 300 mg 2 comp.
Propanolol 1 mg 2 amp.
S. Fisiologico 0,9% 5 cc 10 amp.
S. Glucosa 30% 2 amp.
Sulfato de Magnesio 25% 2 amp.
Verapamilo 5 mg 2 amp.
Suxametonio 100 mg en refrigerador
de medicamentos 3amp.
Estreptoquinasa 1.500.000 U.I en
refrigerador medicamentos 1amp.
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 26 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
2° CAJON CANTIDAD FECHA DE REVISION
ACCESO VENOSO DISPONIBLE
Agujas 21 G 5 ud.
Agujas 23 G 5 ud.
Bránulas Nº 14 8 ud.
Bránulas Nº 16 15 ud.
Bránulas Nº 18 15 ud.
Bránulas Nº 20 10 ud.
Bránulas Nº 22 10 ud.
Bránulas Nº 24 10 ud.
Jeringa insulina 3 ud.
Jeringa 3 cc 10 ud.
Jeringa 5 cc 10 ud.
Jeringa 10 cc 8 ud.
Jeringa 20 cc 3 ud.
Llaves 3 pasos 8 ud.
Parches Curitas
Tapones 5 ud.
Trocar de Osteoclisis Adulto 1 ud.
Trocar de Osteoclisis Pediátrico 1 ud.
Tubos de exámenes 2 de c/u
3° CAJON CANTIDAD FECHA DE REVISION
DISPONIBLE
Laringoscopio Adulto 1 ud.
Laringoscopio Pediátrico 1ud.
Pilas 4 ud.
Pinza Magill 1 ud.
Tubos T 2 ud.
4° CAJON CANTIDAD FECHA DE REVISION
DISPONIBLE
Accesorios marcapaso
Parches Adhesivos marcapaso 2 ud.
5° CAJON CANTIDAD FECHA DE REVISION
DISPONIBLE
Cánulas Mayo Adultos 4 ud
Cánulas Mayo Pediátricas 4ud
Cánulas Traqueostomía 2ud
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 27 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
6° CAJON CANTIDAD FECHA DE REVISION
VIA AEREA DISPONIBLE
Bolsas Resucitación Manual Adulto 2 ud.
Bolsas Resucitación Manual Ped. 2 ud.
Mascarillas BRM AD/PED 4ud.
Cánulas Nasales Adulto 3ud
Cánulas Nasales Neonatal 2ud.
Cánulas Nasales Pediátrica 2ud.
Mascarilla Venturi Adulto 3ud
Mascarilla Venturi Pediátrica 3ud.
Mascarilla No Recirculación Adultos 4ud.
Mascarilla No Recirculación Ped. 4ud.
CAJA LATERAL CANTIDAD FECHA DE REVISION
Nº 1 DISPONIBLE
Estiletes 1 ud.
Tubo Endotraqueal Ped. Nº 5,0 5 ud.
Tubo Endotraqueal Ped. Nº 5,5 5 ud.
Tubo Endotraqueal Adulto Nº 6,0 5 ud.
Tubo Endotraqueal Adulto Nº 6,5 5 ud.
Tubo Endotraqueal Adulto Nº 7,0 5 ud.
Tubo Endotraqueal Adulto Nº 7,5 5 ud.
Tubo Endotraqueal Adulto Nº 8,0 3 ud.
Tubo Endotraqueal Adulto Nº 8,5 3 ud.
Tubo Endotraqueal Adulto Nº 9,0 1 ud.
CAJA LATERAL CANTIDAD FECHA DE REVISION
Nº 2 DISPONIBLE
Estiletes
Tubo Endotraqueal Ped. Nº 2,0 2ud.
Tubo Endotraqueal Ped. Nº 2,5 2ud.
Tubo Endotraqueal Ped. Nº 3,0 5 ud.
Tubo Endotraqueal Ped. Nº 3,5 5 ud.
Tubo Endotraqueal Ped. Nº 4,0 5 ud.
Tubo Endotraqueal Ped. Nº 4,5 5 ud.
OTROS CANTIDAD FECHA DE REVISION
DISPONIBLE
Apuradores de Suero 2 ud.
Tabla de MCE Zona Posterior 1 ud.
Tela Adhesiva Micropore 1 ud.
Tela Adhesiva Transpore 1 ud.
Tela Adhesiva Seda 1 ud.
OBSERVACIONES
FIRMA RESPONSABLE
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 28 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
CANTIDAD FECHA DE REVISION
SOLUCIONES DISPONIBLE
Suero Fisiológico 100 cc 4
Suero Fisiológico 1000 cc 5
Suero Fisiológico 250 cc 3
Suero Fisiológico 500 cc 5
Suero Glucosa 5% 1000cc 1
Suero Glucosa 5% 500 cc 1
Suero Glucosa 5% 250 cc 2
Suero Ringer lactato 5
Exp. Plasmático 1
Suero Glucosa 10% 500 cc 1
Suero Glucosa 30% 500 cc 1
OBSERVACIONES
FIRMA RESPONSABLE
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 29 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
ANEXO 5
MINISTERIO DE SALUD
S.S. ACONCAGUA
HOSPITAL LOS ANDES
REGISTRO STOCK CARRO PARO Y EMERGENCIA VITAL
BOX OBSERVACION UEH
1° CAJON CANTIDAD FECHA DE REVISION
FARMACOS DISPONIBLE
Adenosina 6 mg 5 amp.
Adrenalina 1mg/1ml 10 amp.
Aguas Destiladas 5 amp.
Aminofilina 250 mg 1 amp.
Amiodarona 150 mg 6 amp.
Aspirina 500 mg 1 comp.
Atropina 1mg/1ml 3 amp.
Betametasona 4 mg 2 amp.
Bicarbonato de NA 8,4% 2 amp.
Clorfenamina 10 mg 2 amp.
Dopamina Clorhidrato 200 mg 2 amp.
Flumazenil 0,5 mg 1 amp.
Furosemida 20 mg 6 amp.
Hidrocortisona 500 mg 2 amp.
Lanatosido C 0,4 mg 2 amp.
Lidocaina 2% 3 amp.
Nitroglicerina 50 mg 1 amp.
S. Fisiologico 0,9% 5 cc 10 amp.
S. Glucosa 30% 2 amp.
Verapamilo 5 mg 2 amp.
2° CAJON CANTIDAD FECHA DE REVISION
ACCESO VENOSO DISPONIBLE
Agujas 21 G 5 ud.
Bajadas de Suero 5 ud.
Bránulas Nº 14 5 ud.
Bránulas Nº 16 5 ud.
Bránulas Nº 18 5 ud.
Bránulas Nº 20 5 ud.
Bránulas Nº 22 5 ud.
Bránulas Nº 24 5 ud.
Jeringa 10 cc 5 ud.
Jeringa 20 cc 2 ud.
Jeringa 3 cc 5 ud.
Jeringa 5 cc 5 ud.
Jeringa Insulina 2 ud.
Llaves 3 pasos 3 ud.
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 30 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
Parches Curita
Scalvein 21 G 5 ud.
Scalvein 23 G 3 ud.
Tapones 5 ud.
Tela Micropore
Tela Seda
Tela Transparente
3° CAJON CANTIDAD FECHA DE REVISION
DISPONIBLE
Cánulas Mayo Adultos 2 ud.
Cánulas Mayo Pediátricas 2 ud.
Estilete 2 ud.
Laringoscopio Adulto 1 ud.
Laringoscopio Pediátrico 1ud.
Pilas 4 ud.
S. Yancahuer 1 ud.
Tubo T 1 ud
4° CAJON CANTIDAD FECHA DE REVISION
VIA AEREA DISPONIBLE
Bolsas Resucitación Manual Adulto 2 ud.
Bolsas Resucitación Manual Ped. 2 ud.
Cánulas Nasales Pediátrica 2 ud.
Mascarilla No Recirculación Adultos 2 ud.
Mascarilla No Recirculación Ped. 2 ud.
Mascarilla Venturi Adulto 1 ud.
Mascarilla Venturi Pediátrica 1 ud.
Naricera Adulto 1 ud
Sonda Aspiración Nº 8 2 ud.
sonda Aspiración Nº 10 2 ud.
Sonda Aspiración Nº 12 2 ud.
Sonda Aspiración Nº 14 3 ud
Sonda Aspiración Nº 16 2 ud
CAJA LATERAL CANTIDAD FECHA DE REVISION
Nº 1 DISPONIBLE
Tubo Endotraqueal Adulto Nº 7,0 3 ud.
Tubo Endotraqueal Adulto Nº 7,5 3 ud.
Tubo Endotraqueal Adulto Nº 8,0 2 ud.
Tubo Endotraqueal Adulto Nº 8,5 1 ud.
Tubo Endotraqueal Adulto Nº 9,0 1 ud.
CAJA LATERAL CANTIDAD FECHA DE REVISION
Nº 2 DISPONIBLE
Tubo Endotraqueal Nº 5,0 3 ud.
Tubo Endrotraqueal Nº 5,5 3 ud.
Tubo Endotraqueal Nº 6,0 3 ud.
Tubo Endotraqueal Nº 6,5 3 ud.
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 31 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
CAJA LATERAL CANTIDAD FECHA DE REVISION
Nº 3 DISPONIBLE
Tubo Endotraqueal Ped. Nº 2,0 2 ud.
Tubo Endotraqueal Ped. Nº 2,5 2 ud.
Tubo Endotraqueal Ped. Nº 3,0 2 ud.
Tubo Endotraqueal Ped. Nº 3,5 2 ud.
Tubo Endotraqueal Ped. Nº 4,0 2 ud.
Tubo Endotraqueal Ped. Nº 4,5 2 ud.
CAJON INFERIOR CANTIDAD FECHA DE REVISION
DISPONIBLE
Agua Destilada 500 cc 1 ud
Suero Fisiológico 100 cc 2ud.
Suero Fisiológico 1000 cc 2 ud.
Suero Fisiológico 250 cc 2 ud.
Suero Fisiológico 500 cc 3 ud.
Suero Glucosa 10% 250 cc 1 ud.
Suero Glucosa 10% 500 cc 1 ud.
Suero Glucosa 5% 250 cc 2 ud.
Suero Ringer 3ud.
Ex. plasmatico 1 ud.
OTROS
Gel conductor
Tabla MCE
Electrodos
OBSERVACIONES
FIRMA RESPONSABLE
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 32 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
Anexo N°6
Ministerio de Salud
Servicio de Salud Aconcagua
Hospital San Juan de Dios de Los Andes
REGISTRO STOCK CARRO DE PARO
PABELLON
PRIMER CAJÓN
CANTID
AD
FÁRMACOS
Amiodarona 150 mg / 3 ml amp 2
Adenosina 6mg /2ml fr. Ampolla 2
Epinefrina 1mg/1ml amp.
(adrenalina ) 6
Agua Bidestilada 5 ml ampolla 10
Atropina sulfato 1mg/1ml ampolla 6
Lidocaína Clorhidrato 2%/ 5ml amp. 6
Betametasona 4mg/1ml amp 4
Dopamina 200mg/5ml sol iny amp 2
Isoproterenol 1mg/5ml amp.intram 3
Verapamilo 5 mg/2ml ampolla 2
Bicarbonato Sodio 8.4%/10 ml ampolla 5
Hidrocortisona 500mg frasco ampolla 2
Diazepam 10 mg. amp 2
Efedrina 60 mg. amp. 3
Glucosa 30 % amp. 3
Suero Fisiológico 20cc Amp 10
Naloxona 0,4 mg /ml amp 1
Sulfato de Magnesio 25 % / 5 ml 5
Gluconato de Calcio 10 % /10 ml 1
SEGUNDO CAJON
VÍA VENOSA
- Jeringas de 1cc 5
· Jeringas de 3cc 5
· Jeringas de 5cc 5
· Jeringas de 10cc 5
· Jeringas de 20cc 5
· Equipos de Fleboclisis 5
· Teflones n°24 5
· Teflones n°22 5
· Teflones n°20 5
· Teflones n°18 5
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 33 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
· Teflones n°16 5
· Teflones n°14 5
· Agujas n° G21 5
· Agujas n° G18 5
· Tela adhesiva 1
· Ligaduras 1
· Tórulas 20
- Llave de 3 pasos 2
TERCER CAJON
VÍA AÉREA
· Laringoscopio 1
· Hoja Laringo curva 1
· Pilas de repuesto 2
· Cánulas Mayo Neonatal 1
· Cánulas Mayo Infantil 2
· Cánulas Mayo Adulto 3
· TET N° 3.0 1
· TET N° 4.0 1
· TET N° 4.5 1
· TET N° 5.0 1
· TET N° 5.5 1
· TET N° 6.0 1
· TET N° 6.5 1
· TET N° 7 2
· TET N° 7,5 2
· TET N° 8.0 1
TET N° 9.0 1
· S.Nelaton de aspiración 12 1
· S.Nelaton de aspiración 14 1
· S.Nelaton de aspiración 16 1
· S.Nelaton de aspiración 18 1
· Conductor 1
CUARTO CAJON
CIRCULACIÓN
· Guante Estéril Nº 7 4
· Guante Estéril Nº 7,5 4
· Guante Estéril Nº 8.0 2
· Suero Fisiológico 1000 cc. 1
· Suero Fisiológico 500 cc 2
· Suero Fisiológico 250 cc 2
· Exp plasmático 500cc 2
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 34 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
· Manitol 15% 500cc 1
· Tubo de gel conductor 1
· Microflebo 2
· Electrodos 10
QUINTO CAJON
AMBÚ Y MASCARILLAS
· Bolsa de resucitación manual 1
· Mascarilla Adulto 1
· Mascarilla Pediátrica 1
· Mascarilla Venturi Adulto 1
· Mascarilla Venturi Pediátrica 1
· SNG 8 1
· SNG 10 1
· SNG 12 1
· SNG 14 1
· SNG 16 1
· SNG 18 1
OBSERVACIONES
Funcionamento Desfibrilador
FIRMA RESPONSABLE
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 35 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
Anexo 7
IMAGENOLOGIA
MINISTERIO DE SALUD
S.S. ACONCAGUA
HOSPITAL LOS ANDES
REGISTRO STOCK CARRO DE PARO Y EMERGENCIAS VITALES
IMAGENOLOGIA
1° CAJON CANTIDAD FECHA DE REVISION
FARMACOS DISPONIBLE
Adenosina 6 mg 2 amp.
Adrenalina 1mg/1ml 5 amp.
Aguas Destiladas 5 amp.
Amiodarona 150 mg 2 amp.
Atropina 1mg/1ml 3 amp.
Betametasona 4 mg 2 amp.
Bicarbonato de NA 8,4% 2 amp.
Clorfenamina 10 mg 2 amp.
Dopamina Clorhidrato 200 mg 1 amp.
Flumazenil 0,5 mg 1 amp.
Furosemida 20 mg 2 amp.
Hidrocortisona 500 mg 2 amp.
Lanatosido C 0,4 mg 1 amp.
Lidocaina 2% 2 amp.
S. Fisiologico 0,9% 5 cc 5 amp.
S. Glucosa 30% 2 amp.
CANTIDAD FECHA DE REVISION
ACCESO VENOSO - VIA AEREA DISPONIBLE
Agujas 21 G 3 ud.
Bajadas de Suero 3 ud.
Bránulas Nº 14 5 ud.
Bránulas Nº 16 5 ud.
Bránulas Nº 18 5 ud.
Bránulas Nº 20 5 ud.
Bránulas Nº 22 5 ud.
Bránulas Nº 24 5 ud.
Jeringa 10 cc 5 ud.
Jeringa 20 cc 1 ud.
Jeringa 3 cc 5 ud.
Jeringa 5 cc 5 ud.
Jeringa Insulina 2 ud.
Llaves 3 pasos 2 ud.
Cánulas Mayo Adultos 2
Cánulas Mayo Pediátricas 2
Tubo T + completo
TET Nº 2,0 1
TET Nº 2,5 1
TET Nº 3,0 1
TET Nº 3,5 1
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 36 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
TET Nº 4,0 1
TET Nº 4,5 1
TET Nº 5,0 1
TET Nº 5,5 1
TET Nº 6,5 2
TET Nº 7 2
TET Nº 7,5 2
TET Nº 8 1
TET Nº 8,5 1
Estilete 1
Laringoscopios 2
Sonda Aspiración Nº 8 1
sonda Aspiración Nº 10 1
Sonda Aspiración Nº 14 2
Sonda Aspiración Nº 16 2
S. Yancahuer 1
Cánulas Nasales Pediátrica 2
Mascarilla No Recirculación Adultos 1
Mascarilla No Recirculación Ped. 1
CANTIDAD FECHA DE REVISION
SOLUCIONES DISPONIBLE
Suero Fisiológico 100 cc 2
Suero Fisiológico 1000 cc 1
Suero Fisiológico 250 cc 1
Suero Fisiológico 500 cc 3
Suero Glucosa 10% 250 cc 1
Suero Glucosa 10% 500 cc 1
Suero Glucosa 5% 250 cc 2
Suero Ringer 2
Gel 1
Estetoscopio 1
Pilas 2
CANTIDAD FECHA DE REVISION
DISPONIBLE
Bolsas Resucitación Manual Adulto 1
Bolsas Resucitación Manual Ped. 1
OBSERVACIONES
FIRMA RESPONSABLE
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 37 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
Anexo 8
REGISTRO STOCK CAJA DE REANIMACION NEONATAL
FECHA DE REVISIÓN
FARMACOS
STOCK
CANTI
DAD
VENCI
MIENTO
CANTI
DAD
VCTO
CANTI
DAD
VENCI
MIENTO
Adrenalina 1mg / 1ml amp.
(Epinefrina) 2
Agua Bidestilada 5ml amp. 3
Naloxona 0.4mg/1ml amp. 1
Suero Fisiológico 20cc amp 5
S. Glucosado 10% 250cc 1
INSUMOS
Jeringas de 1cc 2
Jeringas de 3cc 2
Jeringas de 5cc 2
Jeringa de 10 cc 1
Jeringas de 20cc 1
Equipos de Fleboclisis 1
Teflones n° 24 2
Tapón Heparinizado 2
Tapón de Gases 2
Agujas n° G25 2
Tela adhesiva 1
Ligadura 1
Tórulas 4
Llave de 3 pasos 1
Tegaderm 1
Gasas estériles 2
Inmovilizador venoso 1
Clamp 2
Brazalete 2
S. Nelaton de aspiración Nº 8 1
S. Nelaton de aspiración Nº 10 1
Guantes estériles (Nº 61/2, 7,
71/2 ) 3
Alargador venoso 1
SNG Nº 4 1
SNG Nº 6 1
SNG Nº 8 1
Máscara Laríngea neonatal Nº
1 1
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 38 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
TET Nº 2.5 1
TET Nº 3 1
TET Nº 3.5 1
Tijera- Pinza de Magill 1
Ambú con mascarilla neonatal 1
Máscaras de O2 neonatal
(prematuro y término) 2
Laringoscopio neonatal (con
pilas) 1
Hoja Laringoscopio recta 00 1
Hoja Laringoscopio recta 0 1
Hoja Laringoscopio recta 1 1
Fonendoscopio 1
Electrodo 4
Recolector de orina 2
OBSERVACIONES
(ACCESO DISPONIBLE)
Balón de O2 1
Alcohol 1
Guantes de Procedimiento
(caja) 1
Pilas de repuesto laringoscopio 2
Linterna 1
Pipetas de aspiración 2
Goma de aspiración 1
Conexiones o bajadas O2 1
Tubos Muestra Bili cordón 2
Tubos Muestra Grupo y Rh 2
FIRMA RESPONSABLE
FECHA
NOTA: Los insumos señalados en el ítem OBSERVACIONES no se incluyen en la caja de reanimación
neonatal, pero deben ser revisados y estar siempre disponibles para la atención de todos los recién
nacidos, en la Unidad de Atención Inmediata y en Pabellón Central.
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 39 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
ANEXO 9
Ministerio de Salud
Servicio de Salud Aconcagua
Hospital San Juan de Dios de Los Andes
HOJA DE EVENTOS
FECHA EVENTO REPOSICION (FIRMA))
NORMA
SUBDIRECCION DE ENFERMERIA
Código :ENFNOR2012-1
Edición : 2
Fecha :02 MAYO 2012
Página : 40 de 40
Vigencia : 2012-2015
MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES
Anexo N°10
ENTREGA DE TURNO ENFERMERIA
STOCK INSUMOS CARRO DE PARO UEH
MEDICAMENTOS STOCK
FECHA
L N
FECHA
L N
FECHA
L N
FECHA
L N
FECHA
L N
FECHA
L N
FECHA
L N
FECHA
L N
Adenosina 5
Epinefrina 10
Agua inyectables 10
Atropina 3
Lidocaína 5
Amiodarona 6
Aminofilina 1
Betametasona 4
Lanatosido c 3
Isoprotenerol 2
Verapamilo 2
Sulf. de Magnesio 2
Bicarbonato de Na 4
Hidrocortisona 2
Furosemida 10
Flumazenil 1
Nitroglicerina 0.6 mg 2
Nitroglicerina 50mg 2
Aspirina 500mg 2
Heparina 1
INSUMOS
Branulas
Jeringas
Llaves de 3 pasos
Mascarillas Ad/Pd 3/2
Nariceras Ad/Pd 2/1
Sondas aspiración
Electrodos
Gel
S. Fisiológico 1000cc 5
S. Fisiológico 500cc 5
S. Fisiológico 250cc 3
S. Fisiológico 100cc 4
S. Ringer 500cc 5
S. Glucosalino 1000cc 1
Hemacell 1
S. Glucosado 5% 1000cc 1
S. Glucosado 5% 500cc 1
S. Glucosado 5% 250cc 2
S. Glucosado 10% 500cc 1
S. Glucosado 30% 500cc 1
Agua Bidestilada Matraz 1
Entrega
Recibe
OBSERVACIONES
MINISTERIO DE SALUD
SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA
HOSPITAL LOS ANDES
UEH_____________________________
CBG/AVS 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COCHE DE PARO
COCHE DE PAROCOCHE DE PARO
Overcrowding saturacion de los servicios de urgencias protocolo de maxima cap...
Overcrowding saturacion de los servicios de urgencias protocolo de maxima cap...Overcrowding saturacion de los servicios de urgencias protocolo de maxima cap...
Overcrowding saturacion de los servicios de urgencias protocolo de maxima cap...Hector Alejandro Arciniega Gonzalez
 
CARRO DE PARO.pdf
CARRO DE PARO.pdfCARRO DE PARO.pdf
CARRO DE PARO.pdf
Eduardo Zatarain Almeida
 
Organización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaOrganización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaLeyda Nenzen
 
Servicios realizados por unidades móviles tipo ambulancias
Servicios realizados por unidades móviles tipo ambulanciasServicios realizados por unidades móviles tipo ambulancias
Servicios realizados por unidades móviles tipo ambulancias
CECY50
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
victorino66 palacios
 
Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos
Fabby Ibarra
 
Administracion en enfermeria
Administracion en enfermeriaAdministracion en enfermeria
Administracion en enfermeria
Lidia Gramajo
 
Administracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria iAdministracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria iElizabeth Nogales
 
Plan de docencia clinica1-1.doc
Plan de docencia clinica1-1.docPlan de docencia clinica1-1.doc
Plan de docencia clinica1-1.docjoael
 
Teorias en el cuidado del neonato
Teorias en el cuidado del neonatoTeorias en el cuidado del neonato
Teorias en el cuidado del neonato
dianaliseth
 
Gestión técnico administrativa
Gestión técnico administrativaGestión técnico administrativa
Gestión técnico administrativa
María Del Cid Valdés
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoDenis Cruz
 
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICAROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
roger arturo
 
Curso para auxiliar de enfermeria
Curso para auxiliar de enfermeriaCurso para auxiliar de enfermeria
Curso para auxiliar de enfermeria
CenproexFormacion
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
HCSBA
 
La unidad de cuidados intensivos
La unidad de cuidados intensivosLa unidad de cuidados intensivos
La unidad de cuidados intensivososnayder777
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaaaitor
 

La actualidad más candente (20)

COCHE DE PARO
COCHE DE PAROCOCHE DE PARO
COCHE DE PARO
 
Overcrowding saturacion de los servicios de urgencias protocolo de maxima cap...
Overcrowding saturacion de los servicios de urgencias protocolo de maxima cap...Overcrowding saturacion de los servicios de urgencias protocolo de maxima cap...
Overcrowding saturacion de los servicios de urgencias protocolo de maxima cap...
 
CARRO DE PARO.pdf
CARRO DE PARO.pdfCARRO DE PARO.pdf
CARRO DE PARO.pdf
 
Organización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaOrganización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermería
 
Servicios realizados por unidades móviles tipo ambulancias
Servicios realizados por unidades móviles tipo ambulanciasServicios realizados por unidades móviles tipo ambulancias
Servicios realizados por unidades móviles tipo ambulancias
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
 
Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos
 
Administracion en enfermeria
Administracion en enfermeriaAdministracion en enfermeria
Administracion en enfermeria
 
Administracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria iAdministracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria i
 
Plan de docencia clinica1-1.doc
Plan de docencia clinica1-1.docPlan de docencia clinica1-1.doc
Plan de docencia clinica1-1.doc
 
Teorias en el cuidado del neonato
Teorias en el cuidado del neonatoTeorias en el cuidado del neonato
Teorias en el cuidado del neonato
 
Introduccion unidad de paciente critico
Introduccion  unidad de paciente criticoIntroduccion  unidad de paciente critico
Introduccion unidad de paciente critico
 
Gestión técnico administrativa
Gestión técnico administrativaGestión técnico administrativa
Gestión técnico administrativa
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente critico
 
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICAROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
 
Curso para auxiliar de enfermeria
Curso para auxiliar de enfermeriaCurso para auxiliar de enfermeria
Curso para auxiliar de enfermeria
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
 
La unidad de cuidados intensivos
La unidad de cuidados intensivosLa unidad de cuidados intensivos
La unidad de cuidados intensivos
 
Primer catálogo place id 45
Primer catálogo place id 45Primer catálogo place id 45
Primer catálogo place id 45
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 

Similar a Norma manejo de carro de paro

Revisión y actualización de carro de emergencia,
Revisión y actualización de  carro de emergencia,Revisión y actualización de  carro de emergencia,
Revisión y actualización de carro de emergencia,Anaid Ziur
 
Protocolos de urgencias_y_emergencias_mas_frecuentes_en_el_adulto
Protocolos de urgencias_y_emergencias_mas_frecuentes_en_el_adultoProtocolos de urgencias_y_emergencias_mas_frecuentes_en_el_adulto
Protocolos de urgencias_y_emergencias_mas_frecuentes_en_el_adulto
Yaz O'Trejo
 
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
GNEAUPP.
 
coche de paro.pptx
coche de paro.pptxcoche de paro.pptx
coche de paro.pptx
juliocabellolopez
 
Guia de actuacion en urgencias y emergencias para enfermeria
Guia de actuacion en urgencias y emergencias para enfermeriaGuia de actuacion en urgencias y emergencias para enfermeria
Guia de actuacion en urgencias y emergencias para enfermeriacacupis
 
Presentación Moderna Aesthetic Alegre Rosa.pdf
Presentación Moderna Aesthetic Alegre Rosa.pdfPresentación Moderna Aesthetic Alegre Rosa.pdf
Presentación Moderna Aesthetic Alegre Rosa.pdf
AlejandraMayorga31
 
REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...
REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...
REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...
Rodrigo Aslla Suñavi
 
Carro de parada cardiaca
Carro de parada cardiacaCarro de parada cardiaca
Carro de parada cardiaca
Silvana Star
 
30gt carros resuscitacion
30gt carros resuscitacion30gt carros resuscitacion
30gt carros resuscitacion
favis marquez
 
30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad
30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad
30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividadfelipegam05
 
Ambulancia
AmbulanciaAmbulancia
Ambulancia
CECY50
 
Coche de Paro 1.pptx
Coche de Paro 1.pptxCoche de Paro 1.pptx
Coche de Paro 1.pptx
JeniferPocco
 
Pprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopezPprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopez
beatriz Adriana Lopez Martinez
 
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfcarrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
JosngelGonzalesZrate
 
CanalizacionFEMORAcastellano (2).pdf
CanalizacionFEMORAcastellano (2).pdfCanalizacionFEMORAcastellano (2).pdf
CanalizacionFEMORAcastellano (2).pdf
ArelyCardenas3
 
Manual de Códigos de Emergencia.pdf
Manual de Códigos de Emergencia.pdfManual de Códigos de Emergencia.pdf
Manual de Códigos de Emergencia.pdf
NikPensante
 
Trabajo de campo ambulancia
Trabajo de campo ambulancia Trabajo de campo ambulancia
Trabajo de campo ambulancia yllensiy
 
Tipos de ambulancia
Tipos de ambulanciaTipos de ambulancia
Tipos de ambulancia
Hector Moreno
 

Similar a Norma manejo de carro de paro (20)

Revisión y actualización de carro de emergencia,
Revisión y actualización de  carro de emergencia,Revisión y actualización de  carro de emergencia,
Revisión y actualización de carro de emergencia,
 
Protocolos de urgencias_y_emergencias_mas_frecuentes_en_el_adulto
Protocolos de urgencias_y_emergencias_mas_frecuentes_en_el_adultoProtocolos de urgencias_y_emergencias_mas_frecuentes_en_el_adulto
Protocolos de urgencias_y_emergencias_mas_frecuentes_en_el_adulto
 
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
 
coche de paro.pptx
coche de paro.pptxcoche de paro.pptx
coche de paro.pptx
 
Guia de actuacion en urgencias y emergencias para enfermeria
Guia de actuacion en urgencias y emergencias para enfermeriaGuia de actuacion en urgencias y emergencias para enfermeria
Guia de actuacion en urgencias y emergencias para enfermeria
 
Presentación Moderna Aesthetic Alegre Rosa.pdf
Presentación Moderna Aesthetic Alegre Rosa.pdfPresentación Moderna Aesthetic Alegre Rosa.pdf
Presentación Moderna Aesthetic Alegre Rosa.pdf
 
REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...
REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...
REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA. (NORMA...
 
Carro de parada cardiaca
Carro de parada cardiacaCarro de parada cardiaca
Carro de parada cardiaca
 
30gt carros resuscitacion
30gt carros resuscitacion30gt carros resuscitacion
30gt carros resuscitacion
 
30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad
30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad
30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
 
Ambulancia
AmbulanciaAmbulancia
Ambulancia
 
Coche de Paro 1.pptx
Coche de Paro 1.pptxCoche de Paro 1.pptx
Coche de Paro 1.pptx
 
Pprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopezPprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopez
 
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfcarrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
 
CanalizacionFEMORAcastellano (2).pdf
CanalizacionFEMORAcastellano (2).pdfCanalizacionFEMORAcastellano (2).pdf
CanalizacionFEMORAcastellano (2).pdf
 
Manual de Códigos de Emergencia.pdf
Manual de Códigos de Emergencia.pdfManual de Códigos de Emergencia.pdf
Manual de Códigos de Emergencia.pdf
 
Trabajo de campo ambulancia
Trabajo de campo ambulancia Trabajo de campo ambulancia
Trabajo de campo ambulancia
 
Tipos de ambulancia
Tipos de ambulanciaTipos de ambulancia
Tipos de ambulancia
 
Manual de la enfermera
Manual de la enfermeraManual de la enfermera
Manual de la enfermera
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Norma manejo de carro de paro

  • 1. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 1 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES 1. Objetivos: Este documento tiene por finalidad establecer los lineamientos y responsabilidades del personal encargado de la atención de pacientes con emergencias vitales que deben hacer uso del carro de paro y de emergencias vitales Definir un Carro de Paro y de emergencias vitales en el Hospital San Juan de Dios de Los Andes en relación con el stock de fármacos, insumos y equipamientos suficientes para enfrentar maniobras de soporte vital en pacientes adultos y pediátricos en los servicios clínicos y Unidades. Contar con los lineamientos de apego a la normativa, que permitan a profesionales clínicos, supervisores y personal de enfermería encargado del Carro Paro y de emergencias vitales a mantener el stock y vigencia de fármacos, materiales y equipos con el fin básico de prolongar la vida y evitar el daño secundario a los pacientes adultos, pediátricos y neonatales que requieran soporte vital básico y avanzado en el Hospital San Juan de Dios de Los Andes 2. Alcance: El alcance de este documento es a todos los servicios clínicos y unidades del Hospital que cuentan con carro de paro y de emergencias vitales. Esta norma debe ser conocida y aplicada por el personal de enfermería, matronería y tecnología medica profesional y técnico, médicos y jefaturas de los servicios clínicos y unidades del Hospital San Juan de Dios de Los Andes que cuenten con carro de paro y de emergencias vitales. 3. Responsabilidades: La subdirección médica es responsable de la difusión de la norma y la capacitación de profesionales médicos. Las Subdirectoras de Enfermería y Matronería: · Elaborar y actualizar Norma de manejo de carro de paro y de emergencias vitales del Hospital Los Andes. · Lograr aprobación de medicamentos de Carro y emergencias vitales en comité de farmacia · Gestionar que la implementación de los Carros de Paro sea adecuada a cada servicio clínico y unidad del Hospital San Juan de Dios de Los Andes. · Actualizar la norma de carro de paro. Profesional supervisor del servicio o unidad mantener habilitado y capacitar al personal de enfermería clínico en el manejo de carro de paro y de emergencias vitales según norma. El personal clínico de enfermería de los servicios y unidades es responsable de la aplicación de la norma de manejo de carro de paro y emergencias. Encargado de mantención: reparar y realizar mantención de equipos. Elaborado por: Enfermera Sup UEH Revisado por: BQ. Alfredo Bravo S Oficalidad HLA Aprobado por: Subdirectora de Enfermería Fecha: 08 Abril 2012 Fecha: 16 Abril 2012 Fecha: 20 Abril 2012
  • 2. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 2 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES 4. Desarrollo: 4.1 Siglas utilizadas: UEH: Unidad de Emergencia Hospitalaria. PCR: Paro cardiorrespiratorio. RCP: Reanimación cardiopulmonar. UTI: Unidad de tratamiento intermedio. MCE: Masaje cardiaco externo TET: Tubo endotraqueal BRM: Bolsa de resucitación manual 4.2 Introducción: La aplicación de la reanimación cardiopulmonar (RCP) y el manejo de emergencias vitales debe sustentarse en un sistema organizado para que sea eficaz y asegure la sobrevida de pacientes que sufren este tipo de emergencias y que ponen en riesgo su vida. Por esta razón además de complementar la capacitación en el manejo de este tipo de emergencias se hace necesario asegurar y habilitar los implementos que complementan el manejo de soporte vital favoreciendo así la calidad de atención de este tipo de pacientes. El carro de paro y de emergencias vitales es una unidad constituida por un mueble con ruedas para desplazar, con espacio suficiente para colocar un monitor desfibrilador portátil. Contiene gavetas de depósitos múltiples para fármacos y un espacio más para guardar accesorios. o CAJÓN # 1 : Medicamentos o CAJÓN # 2 : Material para inyectables o CAJÓN # 3 y 4 : Vía aérea Cánulas, laringoscopio, guantes, guía metálica, bolsas para reanimación, catéter para oxígeno, o CAJON # 5 : Soluciones endovenosas o Tabla de Reanimación o Soporte para colgar bolsa de suero o soluciones o Balón de O2 o Motor de Aspiración o Monitor/desfibrilador El Carro de Paro y de emergencias vitales es un elemento indispensable en toda área donde hay riesgo de que el paciente enfrente una situación de riesgo vital, contempla una serie de fármacos, insumos y equipos necesarios para enfrentar las maniobras de soporte vital básico y avanzado intrahospitalario que favorezcan la sobrevida del paciente. Se ha definido carro de paro y de emergencias vitales que está constituido como complemento tanto para manejo de paro cardiorrespiratorio como otro tipo de emergencias que ponen en riesgo la vida de los pacientes como son: Paro cardiorrespiratorio y paro respiratorio. Infarto agudo al miocardio Arritmias (bradiarritmias y taquiarritmias)
  • 3. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 3 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES Insuficiencia respiratoria severa y depresión respiratoria ACV con Glasgow 10 Alteraciones hemodinámicas y compromisos de conciencia de diversas causas. Shock de diversos tipos. Convulsiones Está confeccionado en base a un protocolo estándar; no obstante su composición debe adaptarse a las características de los pacientes a quien esté destinado (neonatología, pediatría, adulto y otros). De acuerdo al tipo de pacientes; se ha considerado la denominación de tres tipos de Carro Paro y de emergencias vitales: 1. CARRO ADULTO (Unidades médico/quirúrgico, UTI, maternidad, CAE). (Anexo 1y 2) 2. CARRO PEDIÁTRICO Y NEONATAL (Anexo 3) 3. CARRO ADULTO, PEDIÁTRICO Y NEONATAL (UEH, Pabellones, Imagenología). (Anexo 4, 5, 6 y 7). 4.3 Descripción Básicamente, los elementos que debe tener un Carro de Paro y de emergencias vitales son las siguientes: A. COMPARTIMIENTO SUPERIOR Sector del carro de paro que debe contener un Monitor Desfibrilador, tubo con gel conductor, electrodos para monitor cardiaco. B. CAJON FARMACOS Sector del Carro de Paro y emergencias destinado a guardar los fármacos ordenados de acuerdo a su prioridad de uso. Adrenalina Atropina Lidocaína Amiodarona Dopamina Adenosina Isoproterenol Verapamilo Cedilanid Sulfato de Magnesio (MgSO4) Bicarbonato de Sodio (NaHCO3) Hidrocortisona Aminofilina Betametasona Furosemida Glucosa 30% Diazepam
  • 4. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 4 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES Midazolam Flumazenil Nitroglicerina Ampollas de Suero Fisiológico (*) Carro de Pediatría agrega Fenitoina (**) Carro de Urgencia agrega Nitroglicerina 0,6 mgs, Aspirina 500 mgs, Plavix 300 mg, Norepineprina, Heparina 25.000 U.I, Propanolol 1 mg, clorfenamina 10 mg. (***) Carro de Pabellón agrega Efedrina, lanoxona. (****) Carro Maternidad agrega lanoxona, gluconato de cálcio, labetalol, efedrina. (*****) Carro de pensionado agrega Sulfato magnésio, labetalol. C. CAJON VIA CIRCULATORIA O ENDOVENOSA Compartimiento destinado a guardar los insumos que permitan obtener un acceso venoso seguro y faciliten la administración de medicamentos endovenosos. Jeringas de 3cc Jeringas de 5cc Jeringas de 10cc Jeringas de 20cc Equipos de Fleboclisis Teflones n°24, 22, 20, 18, 16 y 14 Catéteres endovenosos (“scalp vein”) n° G21 Agujas n° G21 y n° G19 Llave de 3 pasos (o alargador venoso) Tela adhesiva Apuradores de Suero Tórulas y frasco con alcohol D. CAJON VIA AEREA Compartimiento que contendrá material para vía aérea avanzada y oxigenoterapia. Bolsa de ventilación manual con mascarilla tamaño adulto y pediátrico (AMBU) con tubo para conexión a oxígeno incorporado. (según corresponda). Laringoscopio con hojas largas y cortas y pilas de repuesto Máscaras de oxigeno Conexiones de oxígeno Cánulas nasales (nariceras) tamaño adulto y pediátrico Cánulas Mayo de distintos tamaños Cánula de yankauer Tubos Endotraqueales n°3, 4, 4,5, 5, 5,5, 6, 6,5, 7, 7,5, 8, 8,5 Guías o conductores para TET Vendas para fijar el tubo endotraqueal. Sondas de aspiración n° 12,14, 16 Guantes estériles Sondas Nasogástricas n°12,14 y 16 Jeringa de 60cc
  • 5. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 5 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES E. CAJON SOLUCIONES Y OTROS Solución Fisiológica 0,9% matraces de 100, 250, 500 y 1000cc Ringer Lactato matraces de 500cc Glucosa al 5% y 10% matraces de 250 y 500cc Haemacell® u otro expansor plasmático matraces de 500cc Tijeras Tórulas Apurador de suero Alcohol Tabla MCE Tubo Oxígeno portátil Máquina aspiración. La conformación de carros de paro cardiorrespiratorio y de emergencias vitales en los servicios clínicos y unidades en general es estándar con algunas excepciones como: * Carro de Paro y emergencias vitales Servicio de Pediatría: Usará un carro especial con 7 cajones distribuidos según grupo etáreo y peso del Paciente. (anexo 3) * Carro de paro Unidad de Emergencia (anexo 4): Las Unidades de Emergencia son unidades que atienden pacientes con consultas espontáneas, por lo tanto, asisten pacientes con diversas patologías y de distinto grado de gravedad lo que hace necesario contar con una sala o box que permita brindar atención a pacientes en estado crítico que tienen riesgo de perder la vida, de sufrir daños irreversibles e importantes secuelas de salud. Por esta razón es que el box o sala de reanimación cuenta con todos los insumos, fármacos y equipamientos que permitan efectuar maniobras de soporte vital favoreciendo la rápida estabilización del paciente. En la UEH del Hospital San Juan de Dios de Los Andes este box cuenta con todos los implementos para brindar atención de soporte vital a 2 pacientes en estado crítico, por lo que la conformación del carro de paro y de emergencias vitales se presenta con algunas diferencias respecto a la organización de los carros de los otros servicios clínicos y unidades, existiendo variaciones en la organización, stock de fármacos, fármacos y otros implementos de los que se hace mención más adelante. Existe otro carro de paro y de emergencia vital ubicado en observación de la Unidad de Emergencia para atención de un paciente adulto y/o pediátrico si se encontrará ocupado el carro de reanimación, la conformación es parecida pero con menos insumos y fármacos. Algunos medicamentos utilizados en pacientes con riesgo vital no se encuentran físicamente en el carro de paro y emergencias vitales debido a la necesidad de almacenamiento en cadena de frío, estos son: o Estreptoquinasa 1.500.000 U.I en UEH y UTI refrigerador de medicamentos. o Suxametonio cloruro 100 mg en UEH, UTI y agudos en refrigerador de medicamentos.
  • 6. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 6 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES El carro de paro y de emergencias vitales de la UEH está adaptado para brindar atención a pacientes con: Paro cardiorrespiratorio Paro respiratorio Infarto agudo al miocardio Arritmias (bradiarritmias y taquiarritmias) Insuficiencia respiratoria severa y depresión respiratoria. ACV con Glasgow 10 Politraumatizado Traumas con alteraciones hemodinámicas y compromiso de conciencia. Grandes quemados. Shock de diversos tipos. Intoxicaciones con alteraciones hemodinámicas. Conformación del carro de paro y de emergencias vitales en UEH: El carro de paro ubicado en el box de reanimación por su estructura no cuenta con sistema de cierre de seguridad por su diseño, además del frecuente uso que este tiene, por esta razón se revisa diariamente 2 veces al día. A.1Cubierta superior: Monitor desfibrilador bifásico, electrodos adultos – pediátricos, gel B.1Cubierta intermedia para preparación de fármacos: Alcohol Tórulas de algodón Caja Cortopunzante C.1Primer cajón de fármacos D.1Segundo cajón: Acceso venoso Bránulas N°14 – 16 – 18 – 22 y 24 Jeringas: insulina, 3cc, 5cc, 10cc y 20cc. Trocar de osteoclisis adulto y pediátrico. Tapones Llave 3 pasos Parche curitas Scalvein 21G y 23 G. Agujas 21 G - 23 G. Tubos de exámenes. E.1Tercer cajón: Laringoscopio adulto y pediátrico, pilas, tubos T, pinza magill. F.1 Cuarto cajón: Parches adhesivos para marcapaso y accesorios marcapaso. G.1Quinto Cajón:
  • 7. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 7 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES Cánulas Mayo adultos/pediátricos, cánulas traqueotomía. H.1Sexto Cajón: Vía aérea Bolsas de resucitación manual adulto 2 y mascarillas 2 Bolsas de resucitación manual pediátrica 2, mascarillas 4 Mascarillas de no recirculación adultos/pediátrico Cánulas nasales adulto/pediátrica/neonatal. Mascarillas Venturi adulto/pediátrica. I.1 Cajas laterales 2: Caja 1: Tubos endotraqueales adultos N° 6 – 6,5 – 7 – 7,5 – 8 – 8,5 – 9. Estiletes Caja 2: Tubos endotraqueales pediátricos N° 3 -3,5 – 4 – 4,5 – 5 – 5,5. Estiletes. J.1 Tabla de MCE zona posterior. K.1Otros: Apuradores de Suero. Telas adhesivas. * Conformación carro en box de reanimación en UEH (anexo 4): En cuanto a las soluciones parenterales se encuentran distribuidos en mobiliario clínico accesible en la sala de reanimación. Se cuenta con 2 tomas de oxígeno con manómetros de pared y humidificadores, central de aspiración con regulador y frascos de aspiración en la cabecera del paciente, para el traslado se utiliza tubo de oxígeno portátil. Los carros de paro de la Unidad de Emergencia no cuentan con balón de oxígeno portátil ya que se encuentra disponible central de oxígeno en los diversos lugares de la Unidad y tubos portátiles no son de uso exclusivo del carro. Las sondas de aspiración se encuentran accesibles en la cabecera del paciente ordenadas por número cercanas a la toma de aspiración central. Las sondas nasogástricas y urinarias se encuentras disponibles en mobiliario clínico accesible en la sala de reanimación. El carro ubicado en reanimación por su conformación y su alto uso no cuenta con candado. El segundo carro de paro de la UEH ubicado en observación cuenta con implementos similares al carro adulto/pediátrico. 4.4 Caja de reanimación neonatal (anexo 8): Se cuenta con 3 cajas ubicadas en: 1 Unidad de neonatología, 1 maternidad (traslado cesárea pabellón central), 1 neonatología (Traslados extrahospitalarios). No se encuentra conformada como carro, pero contiene insumos y fármacos tanto para manejo de emergencias vitales y paro cardiorrespiratorio como para atención inmediata del recién nacido. 4.5 GENERALIDADES CARROS DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES - Debe ser suficientemente amplio para contener todos los elementos que exige, con cajones y carteles de rótulos indicadores visibles. Debe ser de material lavable, no conductor de corriente eléctrica.
  • 8. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 8 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES Debe poseer ruedas que lo hagan fácilmente desplazable, con sistema de frenos. Debe ubicarse en un lugar accesible y de conocimiento obligado de todo el personal que labora en la unidad. Debe permanecer próximo a un acceso de corriente eléctrica para mantener enchufados los equipos que poseen baterías. Debe contener sólo el material imprescindible evitando la acumulación de elementos que puedan afectar una eventual emergencia médica. 4.6 MANEJO DE CARROS DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES: Los equipos como es el monitor/desfibrilador y monitores de signos vitales se mantendrán siempre conectados a la red eléctrica. Los fármacos y materiales de consumo que se utilicen, deberán ser repuestos de inmediato y elaboradas las recetas para su reposición. Los insumos del Carro de paro y emergencias vitales son exclusivos para la atención de pacientes con evento de paro cardiorrespiratorio y emergencias con riesgo vital, bajo ninguna circunstancia se utilizarán en atención de pacientes estables, en los cuales no se encuentre en peligro su vida. Se mantendrá una lista de los equipos y fármacos que contiene el carro, para el chequeo cuando se prepara el carro. El Carro en su parte superior externa, deberá estar listo para su uso, con el cable ya instalado de las derivaciones que van hacia el paciente pasta conductora y electrodos en su bolsa de origen. En su parte lateral derecha, deberá tener balón de oxígeno con manómetro en condiciones de uso inmediato (excepción Unidad de Emergencia). En su parte posterior, deberá tener tabla de reanimación, la cual puede ser de madera o acrílico, tomándose en cuenta el tamaño de acuerdo al tipo de pacientes del servicio clínico o unidad (adulto y pediátrico). El personal médico, enfermeras y técnicos paramédicos debe conocer el contenido y la disposición de los fármacos y materiales del carro de paro y de emergencias vitales. El personal de Enfermería y Técnico Paramédico debe realizar una capacitación periódica no sólo en soporte vital sino también, en la disposición de los materiales del carro de paro y de emergencias vitales, su utilización, y el funcionamiento de los equipos para enfrentar con seguridad una situación de riesgo vital. Los Médicos deben conocer el carro de paro y de emergencias vitales en su disposición de los elementos y el correcto uso del monitor desfibrilador. La enfermera, matrona de turno que entrega, se responsabilizará de solicitar al médico la receta de los medicamentos y reponer los insumos, en imagenología tecnóloga que utiliza carro. Una vez utilizado el carro se deben reponer los insumos que utiliza, lo cual deberá hacerse a la brevedad posible y a través del dispensador automático Omnicell. Dejar en perfecto orden y funcional el carro paro y de emergencias vitales, sin perder de vista que la prioridad es la atención del paciente. Instalar cierre de seguridad una vez utilizado el carro y dejarlo operativo. Realizar inmediatamente reporte verbal al supervisor de enfermería o matrona, cuando se detecte la no-existencia de algún insumo (material, fármaco, otro.), para reposición.
  • 9. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 9 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES 4.7 REVISIÓN DEL CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES: 4.7.1 En entrega/recepción de turno: - La Enfermera(o) o matrona de turno que recibe el carro paro y de emergencia vital deberá verificar: - Integridad de sello de seguridad (excepto UEH box reanimación). - Si está conforme y no existen anomalías, firma el cuaderno “Recepción del Carro Paro”; en caso contrario deja constancia de las observaciones que correspondan en hoja de eventos (Anexo 9). En UTI, maternidad, UEH y neonatología en formulario confeccionado para ello. Debido al alto nivel de uso del carro de paro y emergencia vital en la Unidad de Emergencia la revisión del carro será 2 veces al día al momento de la entrega de turno de los profesionales de enfermería quedando registro y firma en formulario lista de chequeo abreviada (Entrega de turno de enfermería, stock insumos carro paro UEH) (Anexo 10).y se registrará en libro de entrega de turno el uso de reanimación, al igual uso de carro de paro y de emergencia vital de observación solo si es utilizado. Enfermera(o) o matrona de turno que recibe, si detecta caducidad de insumos y/o en caso de desperfecto informa al supervisor del servicio o unidad y dejará registro. 4.7.2 Revisión mensual del Carro de Paro y de Emergencias vitales: En servicios y unidades donde existe carro de paro y de emergencias vitales la revisión es mensual y cada vez que se utilice. La revisión mensual contempla aseo general del carro, retiro de fármacos e insumos que se detecten vencidos, funcionalidad de los equipos. La enfermera de turno, revisará el carro de paro y de emergencias vitales mensualmente con lista de Stock carro paro, independiente a la actividad diaria de turno, el día 15 de cada mes, en turnos de noche, retirando los fármacos e insumos vencidos o en mal estado y deberá dejar registrado dicha actividad en la lista e informar al Supervisor cualquier alteración. Revisión carro de paro y emergencias vitales en la UEH: La revisión mensual del Carro, debe quedar registrada correctamente en Hoja de Control (Anexo1, 2, 3, 4,5 y 6) que incluya la descripción, observaciones, fecha y responsable. Revisión de caja de reanimación neonatal en hoja de control (anexo 8). 4.7.3 MANEJO DE EQUIPOS ESPECÍFICOS: a. Mantención del laringoscopio del carro de paro y de emergencias vitales: - Luego de finalizado el procedimiento de manejo avanzado de la vía aérea se le retiran las pilas y se separan el mango y la hoja. - Se lava con gasa con agua y jabón hasta retirar las secreciones allí depositadas, luego se retira el jabón enjuagando bajo un chorro de agua, procurando no mojar el interior del mango. - Secar. - Frotar con tórulas con alcohol al 70%
  • 10. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 10 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES - Se une la hoja y mango dejando en posición abierto. - Guardar. b. Manejo de bolsa de resucitación manual: Después de finalizar la técnica de asistencia respiratoria, se desarma el instrumental Separando el sistema de válvula (conductor de aire) y el receptáculo de O2 y aire. El sistema de válvula se lava con solución jabonosa hasta retirar todos los restos de residuos orgánicos : - Secar (si queda resto de humedad se coloca bajo chorro de aire comprimido) - El sistema de reservorio de aire y O2 se lava con agua jabonosa - Se enjuaga bajo un chorro de agua. - Se seca - Se unen las partes de la BRM y se prueba funcionamiento. 4.8 REPOSICIÓN DEL CARRO DE PARO Y EMERGENCIAS VITALES: - La reposición de los insumos y fármacos del carro utilizado en la atención de pacientes con paro y otras emergencias vitales, será realizada por el enfermero(a), matrona o tecnóloga (en caso de imagenología) que participó en el evento, desde el dispensador automático de medicamentos e insumos (OMNICELL). - El abastecimiento del dispensador automático (Omnicell) de insumos y medicamentos del carro de paro y emergencia vital será realizado por farmacia y abastecimiento según corresponda, para ello, se informará a ambas Unidades en horario hábil o al día hábil siguiente, los datos del paciente al cual se prestó la atención considerando: Nombre completo, número de ficha o folio, diagnóstico y fecha. - Durante los fines de semana o festivo la reposición del dispensador se realiza a través del personal de turno de farmacia y abastecimiento. - Los Carros de Paro y emergencia vital de las Unidades de Imagenología y CAE, serán repuestos desde el dispensador de medicamentos e insumos (Omnicell) de la Unidad de Emergencia Hospitalaria (UEH). 5. Registro de información: - Hoja de Registro Stock Carro de Paro y Emergencias Vitales, la cual debe ser aplicada el día 15 de cada mes. - Cuaderno de Entrega/recepción de Carro de Paro y emergencias vitales o formulario confeccionado para ello. - En UEH registro de control de fármacos, insumos y elementos en cada cambio de turno de enfermeras(os) 08:00 hrs. y 20:00 hrs. (anexo 10). - Hoja de Eventos 6. Indicador de evaluación: No aplica
  • 11. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 11 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES 7. Referencias: - Normativa del equipamiento de resucitación cardiopulmonar, Complejo asistencial Sótero del Río, 2009. - Reanimación cardiopulmonar- Medicina de urgencia- Universidad Católica de Chile, 2010. - ACLS, Guías de Soporte Vital Avanzado del adulto, AHA, 2010. - PALS , Guías de Soporte Vital Avanzado pediátrico, AHA, 2010. - Reanimación neonatal avanzada, AHA 8. Anexos: Anexo 1 : Registro Stock Carro de Paro y Emergencias vitales adulto Anexo 2 : Registro Stock Carro de Paro y emergencias vitales adulto (maternidad) Anexo 3 : Registro Stock Carro de paro y emergencias vitales pediatría. Anexo 4 : Stock carro de Paro y emergencias vitales Box de reanimación UEH Anexo 5 : Stock carro de Paro y emergencias vitales Box observación UEH. Anexo 6 : Registro Stock Carro Paro pabellón Anexo 7: Registro Caro de Paro y Emergencias vitales imagenología. Anexo 8: Registro Stock caja de Reanimación neonatal. Anexo 9 : Hoja de eventos Anexo 10: Entrega de turno enfermería (Stock insumos carro paro UEH). 9. Responsable de calidad: La Jefa de la Central de Esterilización velará por el correcto cumplimiento de las indicaciones presentes en este manual y será responsable de realizar las correcciones, modificaciones y actualizaciones pertinentes. 10. Distribución: - Subdirección Médica - Subdirección de Enfermería - Subdirección de matronería - UTI - Unidad de Emergencia - Pabellón - Áreas de hospitalización: médico-quirúrgica, gineco – obstetricia, pediatría, neonatología. - CAE - Unidad de Imagenología. - Oficina de calidad y seguridad del paciente. DIRECTOR HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE LOS ANDES
  • 12. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 12 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES Revisión Registro de Modificaciones Memorando que dispone (si procede) Nº Detalle Nº Fecha 01 Confección de Normativa en el actual formato
  • 13. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 13 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES TOMA COMOCIMIENTO DEL DOCUMENTO FECHA NOMBRE FIRMA
  • 14. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 14 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES ANEXO Nº 1; MINISTERIO DE SALUD S.S. ACONCAGUA REGISTRO STOCK CARRO DE PARO HOSPITAL LOS ANDES Y EMERGENCIAS VITALES ADULTOS FECHA DE REVISION INSUMOS / EQUIPOS CANTIDAD PRIMER CAJON Adenosina 6 mg/2ml fr. Ampolla 5 Epinefrina 1/mg/1ml amp. (adrenalina) 10 Aguas Bidetilada 5 ml ampolla 5 Atropina 1mg/1ml ampolla 3 Lidocaina Clorhidrato 2% 5 ml amp. 3 Amiodarona Clorh. 150mg/3ml amp. 6 Aminofilina 250 mg/10 ml ampolla 1 Betametasona S.Fosfato 4mg/1ml amp. 2 Dopamina Clorhidrato 200mg/5ml amp. 2 Lanatosido C 0.4mg/2ml ampolla 2 Isoproterenol Clorhidrato 1mg/5ml amp. 2 Verapamilo 5 mg/2ml ampolla 2 Sulfato de Magnesio 25%/5ml ampolla 2 Bicarbonato Sodio 8.4%/10ml ampolla 2 Hidrocortisona 500 mg frasco ampolla 2 Furosemida 20 mg/1ml ampolla 6 Suero Fisiológico 20 cc ampolla 5 S. Glucosa 30% ampolla 2 Diazepam 10 mg EV 2 Midazolan 15 mg 1 Flumazenil 0.5 mg/5ml 1 Nitroglicerina 50mg/10ml 1 FECHA DE REVISION SEGUNDO CAJON CANTIDAD Jeringas de 3 cc 5 Jeringas de 5 cc 5 Jeringas de 10 cc 5 Jeringas de 20 cc 2 Equipos de Flebloclisis 5 Teflones N° 22 5 Teflones Nº 20 5 Teflones Nº 18 5 Teflones Nº 16 5 Teflones Nº 14 5 Scalp Vein G21 5 Agujas Nº 21 5 Agujas Nº 19 5 Tela adhesiva 1 Llave 3 pasos 2
  • 15. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 15 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES FECHA DE REVISION TERCER CAJON CANTIDAD S. de aspiración 12 2 S. de aspiración 14 2 S. de aspiración 16 2 Yankauer 2 Guantes estériles S-M-L SNG Nº 14 1 SNG Nº 16 1 Jeringa de 60 cc 1 Cánulas Mayo Nº 9 1 Cánulas Mayo Nº 10 1 Cánulas Mayo Nº 11 1 Laringoscopio 3 hojas 1 Pilas de repuesta laringoscopio 2 Tubo T + completo 1 TET Nº 6 2 TET Nº 6,5 2 TET Nº 7 2 TET Nº 7,5 2 TET Nº 8 2 TET Nº 8,5 2 Guías para TET 1 Venda 2 FECHA DE REVISION CUARTO CAJON CANTIDAD Bolsa Resucitación Manual Adulto 1 Mascarillas BRM Mascaras de no recirculación 2 Conexiones O2 1 FECHA DE REVISION QUINTO CAJON CANTIDAD S. Fisiológica 0.9% 100 cc 2 S. Fisiológica 0.9% 250 cc 2 S. Fisiológica 0.9% 500 cc 2 S. Fisiológica 0.9% 1000 cc 2 R. Lactato de 500 cc 1 Dextrosa al 5% 250 cc 2 Dextrosa al 5% 500 cc 1 Dextrosa 10% 500 cc 1 Exp. Plásmático 500 cc 1
  • 16. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 16 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES FECHA DE REVISION OTROS CANTIDAD Tubo de gel conductor 1 Tijeras 1 Apurador Tórulas Alcohol Tabla MCE Tubo O2 portátil Máquina aspiración OBSERVACIONES FIRMA RESPONSABLE
  • 17. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 17 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES MINISTERIO DE SALUD S.S. ACONCAGUA HOSPITAL LOS ANDES PROXIMOS VENCIMIENTOS 2012 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
  • 18. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 18 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES Anexo N°2 Registro stock medicamentos Carro Paro y Emergencias Vitales adulto (Maternidad) FARMACO STOCK CANTI DAD VENCI MIENTO CANTI DAD VCTO CANTI DAD VCTO PRIMER CAJON Adrenalina 1mg / 1ml amp. (Epinefrina) 10 Adenosina 6 mg/2ml 5 Agua Bidestilada 5ml amp. 5 Aminofilina 250mg/10ml amp. 1 Amiodarona 150mg/3ml amp. 6 Atropina sulfato 1mg/1ml amp. 3 Betametasona 4mg/1ml amp (Cidoten) 2 Bicarbonato de Sodio 8.4%/10 ml amp. 2 Diazepam 10 mg/2ml amp. 2 Dopamina 200mg/5ml amp. 2 Furosemida 20 mg/1 ml amp. 6 Hidrocortisona 500 mg liofilizado 2 Isoproterenol 1mg/5ml amp. 2 Lanatosido C 0.4 mg/2ml amp. ( Cedilanid) 2 Lanexate 0.5mg/5ml amp. (Flumazenil) 1 Lidocaína 2% 100mg/ 5ml amp. 3 Midazolam 15 mg/ 3 ml amp. 1 Naloxona 0.4mg/1ml amp. 1 Nitroglicerina 50 mg/ 10 ml fco-amp 2 Succinilcolina 100mg/5ml amp. (Refrigerador Neo) 2 Suero Fisiológico 20cc amp 5 Sulfato de Magnesio 25%/5ml amp. 4 Verapamilo 5 mg/2ml amp. 2 Labetalol 100mg/20ml Efedrina 60 mg 2 Gluconato de Cálcio 10% 10 ml 1 S. Glucosa 30% 20 ml 2 SEGUNDO CAJON Jeringas de 3cc 5
  • 19. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 19 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES Jeringas de 5cc 5 Jeringa de 10 cc 5 Jeringas de 20cc 2 Equipos de Fleboclisis 5 Teflones n° 22 5 Teflones n° 20 5 Teflones n° 18 5 Teflones n° 16 5 Teflones n° 14 5 Agujas n° G21 5 Agujas n° G19 5 Scalvein N°21 G 2 Tela adhesiva 1 Llave de 3 pasos 2 TERCER CAJON S. aspiración 12 2 S. aspiración 14 2 S. aspiración 16 2 S. aspiración 18 2 C. Yankauer 2 Guantes estériles S – M - L SNG Nº 14 1 SNG Nº 16 1 Jeringa de 60cc 1 Cánulas Mayo Nº 9 1 Cánulas Mayo Nº 10 1 Cánulas Mayo Nº 11 1 Tubo en T completo 1 TET Nº 6 2 TET Nº 6,5 2 TET Nº 7 2 TET Nº 7,5 2 TET Nº 8 2 TET Nº 8,5 2 Guías para TET 1 Venda no estéril 2 Máscara Laríngea 1 Pinza de Magill 1 FECHA DE REVISIÓN CUARTO CAJON Bolsa de resucitación manual adulto 1 Máscaras de no recirculación 1
  • 20. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 20 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES Conexiones O2 1 Laringoscopio 1 Hoja Laringoscopio con 3 hojas 1 Pilas de repuesto Laringo 2 QUINTO CAJON S. Fisiológica 0,9% 100cc 2 S. Fisiológica 0,9% 250cc 2 S. Fisiológica 0,9% 500cc 2 S. Fisiológica 0,9% 1000cc 2 R Lactato de 500cc 1 Dextrosa al 5% 250cc 2 Dextrosa al 5% 500cc 1 Exp. Plasmático 500cc 1 OTROS Apurador de Suero 1 Tórulas Alcohol Tabla MCE Tubo oxígeno portátil lleno Máquina aspiración OBSERVACIONES FIRMA RESPONSABLE
  • 21. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 21 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES Anexo N°3 MINISTERIO DE SALUD S.S. ACONCAGUA HOSPITAL LOS ANDES REGISTRO STOCK CARRO DE PARO Y EMERGENCIAS VITALES PEDIATRIA CANTIDAD FECHA DE REVISION FARMACOS DISPONIBLE Adenosina 6 mg 5 amp. Adrenalina 1mg/1ml 6amp. Aguas Destiladas 6 amp. Amiodarona 150 mg 2 amp. Atropina 1mg/1ml 3 amp. Betametasona 4 mg 2 amp. Bicarbonato de NA 8,4% 2 amp. Clorfenamina 10 mg 2 amp. Dopamina Clorhidrato 200 mg 1 amp. Flumazenil 0,5 mg 1 amp. Furosemida 20 mg 2 amp. Heparina 5.000 U.I. 1 amp. Hidrocortisona 100 mg 1 amp. Hidrocortisona 500 mg 1 amp. Fenitoína 250 mg 1 amp. Lidocaina 2% 2 amp. Midazolam 15 mg 1 amp. S. Fisiologico 0,9% 5 cc 4 amp. S. Glucosa 30% 2 amp. Diazepam 10 mg 1 amp. Sulfato Magnesio 25% 2 amp. S. Fisiológica 0.9% 100 cc 4 amp. S. Fisiológica 0.9% 250 cc 2 S. Fisiológica 0.9% 500 cc 2 S. Fisiológica 0.9% 1000 cc 1 R. Lactato de 500 cc 1 Dextrosa al 5% 250 cc 2 Dextrosa al 5% 500 cc 1 Dextrosa 10% 250 cc 1
  • 22. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 22 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES STOCK INSUMOS DE CARRO DE PARO PEDIATRIA CAJÓN ROSADO - ROJO FECHA Tubo endotraqueal 2,0-2,5-3,0-3,5 1 Conductor 1 Cánula de mayo 000 1 Sonda aspiración #8 1 Mascara de O2 pediatrico- 1 Bránula #22-24 1 Sonda Nasogastrica #8-10 1 Sonda aspiración Yankauer 1 Mascarilla Ventimax 1 Bolsa con reservorio de O2 1 Jeringas 1,3,5, 10 y 20cc 5 CAJON MORADO FECHA Tubo endotraqueal #4 1 Conductor 1 Cánula de mayo 00 1 Sonda aspiración # 10 1 Mascara de O2 pediatrico - neonatal 1 Bránula # 20-22-24 1 Sonda Nasogastrica # 8 - 10 1 Mascarilla Ventimax 1 Bolsa con reservorio de 02 1 Jeringas 1,3,5, 10 y 20cc 5 CAJON AMARILLO FECHA Tubo endotraqueal #4-4,5 c/s Cuff 1 Conductor 1 Canula de mayo 0 1 Sonda Nelaton #10 1 Mascara de O2pediatrico- neonatal 1 Bránula # 18-20-22 1 Sonda Nasogastrica # 10 1 Mascarilla Ventimax 1 Bolsa con reservorio de O2 1 Jeringas 1, 3,5, 10 y 20cc 5
  • 23. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 23 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES CAJON BLANCO FECHA Tubo endotraqueal # 5 1 Conductor 1 Cánula de mayo 5,0 1 Sonda aspiración # 10-12 1 Mascara de O2 pediatrico - neonatal 1 Bránula # 18-20-22 1 Sonda Nasogastrica # 10 1 Mascarilla Ventimax 1 Bolsa con reservorio de O2 1 Jeringas 1,3,5, 10 y 20cc 5 CAJON AZUL FECHA Tubo endotraqueal 5,0-5,5 Conductor Cánula de mayo #5,0-6,0 Sonda aspiración # 10 Mascara de O2 Ambú Bránula # 18-20 Sonda Nasogastrica # 12-14 Mascarilla Ventimax Bolsa con reservorio de O2 CAJON NARANJA FECHA Tubo endotraqueal # 6 Conductor Cánula de Mayo #6,0 Sonda aspiración # 10 Mascara de O2 ambú Bránula # 18-20 Sonda Nasogastrica #14-18 Mascarilla Ventimax Bolsa con reservorio de O2
  • 24. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 24 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES CAJON VERDE FECHA Tubo endotraqueal # 6,5 - 8 Conductor Cánula de mayo #6,5-7-8,5 Sonda aspiración# 10-12-14 Mascara de O2 ambú Branula # 16-18-20 Sonda Nasogastrica #16-18 Mascarilla Ventimax Bolsa con reservorio de O2 OTROS FECHA Laringoscopios 3 Pilas de repuesto 2 Bajada de suero 5 Bolsa de resucitación manual 2 Electrodos Gel Tijera OBSERVACIONES FIRMA RESPONSABLE
  • 25. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 25 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES Anexo N°4 MINISTERIO DE SALUD S.S. ACONCAGUA HOSPITAL LOS ANDES REGISTRO STOCK CARRO DE PARO Y EMERGENCIAS VITALES BOX DE REANIMACION UEH 1° CAJON CANTIDAD FECHA DE REVISION FARMACOS DISPONIBLE Adenosina 6 mg 5 amp. Adrenalina 1mg/1ml 10 amp. Aguas Destiladas 5 amp. Aminofilina 250 mg 1 amp. Amiodarona 150 mg 6 amp. Aspirina 500 mg 2 comp. Atropina 1mg/1ml 3 amp. Betametasona 4 mg 4 amp. Bicarbonato de NA 8,4% 4 amp. Clorfenamina 10 mg 3 amp. Cloruro de Calcio 10% 5 amp. Dopamina Clorhidrato 200 mg 2 amp. Flumazenil 0,5 mg 1 amp. Furosemida 20 mg 10 amp. Gluconato de Calcio 10% 2 amp. Heparina 5.000 U.I. 1 amp. Hidrocortisona 500 mg 2 amp. Isoproterenol 1 mg 2 amp. Lanatosido C 0,4 mg/2ml 3 amp. Lidocaina 2% 5 amp. Nitroglicerina 0,6 mg 2 comp. Nitroglicerina 50 mg 2 amp. Norepinefrina 4 mg/4ml 2 amp. Plavix 300 mg 2 comp. Propanolol 1 mg 2 amp. S. Fisiologico 0,9% 5 cc 10 amp. S. Glucosa 30% 2 amp. Sulfato de Magnesio 25% 2 amp. Verapamilo 5 mg 2 amp. Suxametonio 100 mg en refrigerador de medicamentos 3amp. Estreptoquinasa 1.500.000 U.I en refrigerador medicamentos 1amp.
  • 26. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 26 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES 2° CAJON CANTIDAD FECHA DE REVISION ACCESO VENOSO DISPONIBLE Agujas 21 G 5 ud. Agujas 23 G 5 ud. Bránulas Nº 14 8 ud. Bránulas Nº 16 15 ud. Bránulas Nº 18 15 ud. Bránulas Nº 20 10 ud. Bránulas Nº 22 10 ud. Bránulas Nº 24 10 ud. Jeringa insulina 3 ud. Jeringa 3 cc 10 ud. Jeringa 5 cc 10 ud. Jeringa 10 cc 8 ud. Jeringa 20 cc 3 ud. Llaves 3 pasos 8 ud. Parches Curitas Tapones 5 ud. Trocar de Osteoclisis Adulto 1 ud. Trocar de Osteoclisis Pediátrico 1 ud. Tubos de exámenes 2 de c/u 3° CAJON CANTIDAD FECHA DE REVISION DISPONIBLE Laringoscopio Adulto 1 ud. Laringoscopio Pediátrico 1ud. Pilas 4 ud. Pinza Magill 1 ud. Tubos T 2 ud. 4° CAJON CANTIDAD FECHA DE REVISION DISPONIBLE Accesorios marcapaso Parches Adhesivos marcapaso 2 ud. 5° CAJON CANTIDAD FECHA DE REVISION DISPONIBLE Cánulas Mayo Adultos 4 ud Cánulas Mayo Pediátricas 4ud Cánulas Traqueostomía 2ud
  • 27. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 27 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES 6° CAJON CANTIDAD FECHA DE REVISION VIA AEREA DISPONIBLE Bolsas Resucitación Manual Adulto 2 ud. Bolsas Resucitación Manual Ped. 2 ud. Mascarillas BRM AD/PED 4ud. Cánulas Nasales Adulto 3ud Cánulas Nasales Neonatal 2ud. Cánulas Nasales Pediátrica 2ud. Mascarilla Venturi Adulto 3ud Mascarilla Venturi Pediátrica 3ud. Mascarilla No Recirculación Adultos 4ud. Mascarilla No Recirculación Ped. 4ud. CAJA LATERAL CANTIDAD FECHA DE REVISION Nº 1 DISPONIBLE Estiletes 1 ud. Tubo Endotraqueal Ped. Nº 5,0 5 ud. Tubo Endotraqueal Ped. Nº 5,5 5 ud. Tubo Endotraqueal Adulto Nº 6,0 5 ud. Tubo Endotraqueal Adulto Nº 6,5 5 ud. Tubo Endotraqueal Adulto Nº 7,0 5 ud. Tubo Endotraqueal Adulto Nº 7,5 5 ud. Tubo Endotraqueal Adulto Nº 8,0 3 ud. Tubo Endotraqueal Adulto Nº 8,5 3 ud. Tubo Endotraqueal Adulto Nº 9,0 1 ud. CAJA LATERAL CANTIDAD FECHA DE REVISION Nº 2 DISPONIBLE Estiletes Tubo Endotraqueal Ped. Nº 2,0 2ud. Tubo Endotraqueal Ped. Nº 2,5 2ud. Tubo Endotraqueal Ped. Nº 3,0 5 ud. Tubo Endotraqueal Ped. Nº 3,5 5 ud. Tubo Endotraqueal Ped. Nº 4,0 5 ud. Tubo Endotraqueal Ped. Nº 4,5 5 ud. OTROS CANTIDAD FECHA DE REVISION DISPONIBLE Apuradores de Suero 2 ud. Tabla de MCE Zona Posterior 1 ud. Tela Adhesiva Micropore 1 ud. Tela Adhesiva Transpore 1 ud. Tela Adhesiva Seda 1 ud. OBSERVACIONES FIRMA RESPONSABLE
  • 28. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 28 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES CANTIDAD FECHA DE REVISION SOLUCIONES DISPONIBLE Suero Fisiológico 100 cc 4 Suero Fisiológico 1000 cc 5 Suero Fisiológico 250 cc 3 Suero Fisiológico 500 cc 5 Suero Glucosa 5% 1000cc 1 Suero Glucosa 5% 500 cc 1 Suero Glucosa 5% 250 cc 2 Suero Ringer lactato 5 Exp. Plasmático 1 Suero Glucosa 10% 500 cc 1 Suero Glucosa 30% 500 cc 1 OBSERVACIONES FIRMA RESPONSABLE
  • 29. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 29 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES ANEXO 5 MINISTERIO DE SALUD S.S. ACONCAGUA HOSPITAL LOS ANDES REGISTRO STOCK CARRO PARO Y EMERGENCIA VITAL BOX OBSERVACION UEH 1° CAJON CANTIDAD FECHA DE REVISION FARMACOS DISPONIBLE Adenosina 6 mg 5 amp. Adrenalina 1mg/1ml 10 amp. Aguas Destiladas 5 amp. Aminofilina 250 mg 1 amp. Amiodarona 150 mg 6 amp. Aspirina 500 mg 1 comp. Atropina 1mg/1ml 3 amp. Betametasona 4 mg 2 amp. Bicarbonato de NA 8,4% 2 amp. Clorfenamina 10 mg 2 amp. Dopamina Clorhidrato 200 mg 2 amp. Flumazenil 0,5 mg 1 amp. Furosemida 20 mg 6 amp. Hidrocortisona 500 mg 2 amp. Lanatosido C 0,4 mg 2 amp. Lidocaina 2% 3 amp. Nitroglicerina 50 mg 1 amp. S. Fisiologico 0,9% 5 cc 10 amp. S. Glucosa 30% 2 amp. Verapamilo 5 mg 2 amp. 2° CAJON CANTIDAD FECHA DE REVISION ACCESO VENOSO DISPONIBLE Agujas 21 G 5 ud. Bajadas de Suero 5 ud. Bránulas Nº 14 5 ud. Bránulas Nº 16 5 ud. Bránulas Nº 18 5 ud. Bránulas Nº 20 5 ud. Bránulas Nº 22 5 ud. Bránulas Nº 24 5 ud. Jeringa 10 cc 5 ud. Jeringa 20 cc 2 ud. Jeringa 3 cc 5 ud. Jeringa 5 cc 5 ud. Jeringa Insulina 2 ud. Llaves 3 pasos 3 ud.
  • 30. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 30 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES Parches Curita Scalvein 21 G 5 ud. Scalvein 23 G 3 ud. Tapones 5 ud. Tela Micropore Tela Seda Tela Transparente 3° CAJON CANTIDAD FECHA DE REVISION DISPONIBLE Cánulas Mayo Adultos 2 ud. Cánulas Mayo Pediátricas 2 ud. Estilete 2 ud. Laringoscopio Adulto 1 ud. Laringoscopio Pediátrico 1ud. Pilas 4 ud. S. Yancahuer 1 ud. Tubo T 1 ud 4° CAJON CANTIDAD FECHA DE REVISION VIA AEREA DISPONIBLE Bolsas Resucitación Manual Adulto 2 ud. Bolsas Resucitación Manual Ped. 2 ud. Cánulas Nasales Pediátrica 2 ud. Mascarilla No Recirculación Adultos 2 ud. Mascarilla No Recirculación Ped. 2 ud. Mascarilla Venturi Adulto 1 ud. Mascarilla Venturi Pediátrica 1 ud. Naricera Adulto 1 ud Sonda Aspiración Nº 8 2 ud. sonda Aspiración Nº 10 2 ud. Sonda Aspiración Nº 12 2 ud. Sonda Aspiración Nº 14 3 ud Sonda Aspiración Nº 16 2 ud CAJA LATERAL CANTIDAD FECHA DE REVISION Nº 1 DISPONIBLE Tubo Endotraqueal Adulto Nº 7,0 3 ud. Tubo Endotraqueal Adulto Nº 7,5 3 ud. Tubo Endotraqueal Adulto Nº 8,0 2 ud. Tubo Endotraqueal Adulto Nº 8,5 1 ud. Tubo Endotraqueal Adulto Nº 9,0 1 ud. CAJA LATERAL CANTIDAD FECHA DE REVISION Nº 2 DISPONIBLE Tubo Endotraqueal Nº 5,0 3 ud. Tubo Endrotraqueal Nº 5,5 3 ud. Tubo Endotraqueal Nº 6,0 3 ud. Tubo Endotraqueal Nº 6,5 3 ud.
  • 31. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 31 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES CAJA LATERAL CANTIDAD FECHA DE REVISION Nº 3 DISPONIBLE Tubo Endotraqueal Ped. Nº 2,0 2 ud. Tubo Endotraqueal Ped. Nº 2,5 2 ud. Tubo Endotraqueal Ped. Nº 3,0 2 ud. Tubo Endotraqueal Ped. Nº 3,5 2 ud. Tubo Endotraqueal Ped. Nº 4,0 2 ud. Tubo Endotraqueal Ped. Nº 4,5 2 ud. CAJON INFERIOR CANTIDAD FECHA DE REVISION DISPONIBLE Agua Destilada 500 cc 1 ud Suero Fisiológico 100 cc 2ud. Suero Fisiológico 1000 cc 2 ud. Suero Fisiológico 250 cc 2 ud. Suero Fisiológico 500 cc 3 ud. Suero Glucosa 10% 250 cc 1 ud. Suero Glucosa 10% 500 cc 1 ud. Suero Glucosa 5% 250 cc 2 ud. Suero Ringer 3ud. Ex. plasmatico 1 ud. OTROS Gel conductor Tabla MCE Electrodos OBSERVACIONES FIRMA RESPONSABLE
  • 32. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 32 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES Anexo N°6 Ministerio de Salud Servicio de Salud Aconcagua Hospital San Juan de Dios de Los Andes REGISTRO STOCK CARRO DE PARO PABELLON PRIMER CAJÓN CANTID AD FÁRMACOS Amiodarona 150 mg / 3 ml amp 2 Adenosina 6mg /2ml fr. Ampolla 2 Epinefrina 1mg/1ml amp. (adrenalina ) 6 Agua Bidestilada 5 ml ampolla 10 Atropina sulfato 1mg/1ml ampolla 6 Lidocaína Clorhidrato 2%/ 5ml amp. 6 Betametasona 4mg/1ml amp 4 Dopamina 200mg/5ml sol iny amp 2 Isoproterenol 1mg/5ml amp.intram 3 Verapamilo 5 mg/2ml ampolla 2 Bicarbonato Sodio 8.4%/10 ml ampolla 5 Hidrocortisona 500mg frasco ampolla 2 Diazepam 10 mg. amp 2 Efedrina 60 mg. amp. 3 Glucosa 30 % amp. 3 Suero Fisiológico 20cc Amp 10 Naloxona 0,4 mg /ml amp 1 Sulfato de Magnesio 25 % / 5 ml 5 Gluconato de Calcio 10 % /10 ml 1 SEGUNDO CAJON VÍA VENOSA - Jeringas de 1cc 5 · Jeringas de 3cc 5 · Jeringas de 5cc 5 · Jeringas de 10cc 5 · Jeringas de 20cc 5 · Equipos de Fleboclisis 5 · Teflones n°24 5 · Teflones n°22 5 · Teflones n°20 5 · Teflones n°18 5
  • 33. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 33 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES · Teflones n°16 5 · Teflones n°14 5 · Agujas n° G21 5 · Agujas n° G18 5 · Tela adhesiva 1 · Ligaduras 1 · Tórulas 20 - Llave de 3 pasos 2 TERCER CAJON VÍA AÉREA · Laringoscopio 1 · Hoja Laringo curva 1 · Pilas de repuesto 2 · Cánulas Mayo Neonatal 1 · Cánulas Mayo Infantil 2 · Cánulas Mayo Adulto 3 · TET N° 3.0 1 · TET N° 4.0 1 · TET N° 4.5 1 · TET N° 5.0 1 · TET N° 5.5 1 · TET N° 6.0 1 · TET N° 6.5 1 · TET N° 7 2 · TET N° 7,5 2 · TET N° 8.0 1 TET N° 9.0 1 · S.Nelaton de aspiración 12 1 · S.Nelaton de aspiración 14 1 · S.Nelaton de aspiración 16 1 · S.Nelaton de aspiración 18 1 · Conductor 1 CUARTO CAJON CIRCULACIÓN · Guante Estéril Nº 7 4 · Guante Estéril Nº 7,5 4 · Guante Estéril Nº 8.0 2 · Suero Fisiológico 1000 cc. 1 · Suero Fisiológico 500 cc 2 · Suero Fisiológico 250 cc 2 · Exp plasmático 500cc 2
  • 34. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 34 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES · Manitol 15% 500cc 1 · Tubo de gel conductor 1 · Microflebo 2 · Electrodos 10 QUINTO CAJON AMBÚ Y MASCARILLAS · Bolsa de resucitación manual 1 · Mascarilla Adulto 1 · Mascarilla Pediátrica 1 · Mascarilla Venturi Adulto 1 · Mascarilla Venturi Pediátrica 1 · SNG 8 1 · SNG 10 1 · SNG 12 1 · SNG 14 1 · SNG 16 1 · SNG 18 1 OBSERVACIONES Funcionamento Desfibrilador FIRMA RESPONSABLE
  • 35. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 35 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES Anexo 7 IMAGENOLOGIA MINISTERIO DE SALUD S.S. ACONCAGUA HOSPITAL LOS ANDES REGISTRO STOCK CARRO DE PARO Y EMERGENCIAS VITALES IMAGENOLOGIA 1° CAJON CANTIDAD FECHA DE REVISION FARMACOS DISPONIBLE Adenosina 6 mg 2 amp. Adrenalina 1mg/1ml 5 amp. Aguas Destiladas 5 amp. Amiodarona 150 mg 2 amp. Atropina 1mg/1ml 3 amp. Betametasona 4 mg 2 amp. Bicarbonato de NA 8,4% 2 amp. Clorfenamina 10 mg 2 amp. Dopamina Clorhidrato 200 mg 1 amp. Flumazenil 0,5 mg 1 amp. Furosemida 20 mg 2 amp. Hidrocortisona 500 mg 2 amp. Lanatosido C 0,4 mg 1 amp. Lidocaina 2% 2 amp. S. Fisiologico 0,9% 5 cc 5 amp. S. Glucosa 30% 2 amp. CANTIDAD FECHA DE REVISION ACCESO VENOSO - VIA AEREA DISPONIBLE Agujas 21 G 3 ud. Bajadas de Suero 3 ud. Bránulas Nº 14 5 ud. Bránulas Nº 16 5 ud. Bránulas Nº 18 5 ud. Bránulas Nº 20 5 ud. Bránulas Nº 22 5 ud. Bránulas Nº 24 5 ud. Jeringa 10 cc 5 ud. Jeringa 20 cc 1 ud. Jeringa 3 cc 5 ud. Jeringa 5 cc 5 ud. Jeringa Insulina 2 ud. Llaves 3 pasos 2 ud. Cánulas Mayo Adultos 2 Cánulas Mayo Pediátricas 2 Tubo T + completo TET Nº 2,0 1 TET Nº 2,5 1 TET Nº 3,0 1 TET Nº 3,5 1
  • 36. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 36 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES TET Nº 4,0 1 TET Nº 4,5 1 TET Nº 5,0 1 TET Nº 5,5 1 TET Nº 6,5 2 TET Nº 7 2 TET Nº 7,5 2 TET Nº 8 1 TET Nº 8,5 1 Estilete 1 Laringoscopios 2 Sonda Aspiración Nº 8 1 sonda Aspiración Nº 10 1 Sonda Aspiración Nº 14 2 Sonda Aspiración Nº 16 2 S. Yancahuer 1 Cánulas Nasales Pediátrica 2 Mascarilla No Recirculación Adultos 1 Mascarilla No Recirculación Ped. 1 CANTIDAD FECHA DE REVISION SOLUCIONES DISPONIBLE Suero Fisiológico 100 cc 2 Suero Fisiológico 1000 cc 1 Suero Fisiológico 250 cc 1 Suero Fisiológico 500 cc 3 Suero Glucosa 10% 250 cc 1 Suero Glucosa 10% 500 cc 1 Suero Glucosa 5% 250 cc 2 Suero Ringer 2 Gel 1 Estetoscopio 1 Pilas 2 CANTIDAD FECHA DE REVISION DISPONIBLE Bolsas Resucitación Manual Adulto 1 Bolsas Resucitación Manual Ped. 1 OBSERVACIONES FIRMA RESPONSABLE
  • 37. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 37 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES Anexo 8 REGISTRO STOCK CAJA DE REANIMACION NEONATAL FECHA DE REVISIÓN FARMACOS STOCK CANTI DAD VENCI MIENTO CANTI DAD VCTO CANTI DAD VENCI MIENTO Adrenalina 1mg / 1ml amp. (Epinefrina) 2 Agua Bidestilada 5ml amp. 3 Naloxona 0.4mg/1ml amp. 1 Suero Fisiológico 20cc amp 5 S. Glucosado 10% 250cc 1 INSUMOS Jeringas de 1cc 2 Jeringas de 3cc 2 Jeringas de 5cc 2 Jeringa de 10 cc 1 Jeringas de 20cc 1 Equipos de Fleboclisis 1 Teflones n° 24 2 Tapón Heparinizado 2 Tapón de Gases 2 Agujas n° G25 2 Tela adhesiva 1 Ligadura 1 Tórulas 4 Llave de 3 pasos 1 Tegaderm 1 Gasas estériles 2 Inmovilizador venoso 1 Clamp 2 Brazalete 2 S. Nelaton de aspiración Nº 8 1 S. Nelaton de aspiración Nº 10 1 Guantes estériles (Nº 61/2, 7, 71/2 ) 3 Alargador venoso 1 SNG Nº 4 1 SNG Nº 6 1 SNG Nº 8 1 Máscara Laríngea neonatal Nº 1 1
  • 38. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 38 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES TET Nº 2.5 1 TET Nº 3 1 TET Nº 3.5 1 Tijera- Pinza de Magill 1 Ambú con mascarilla neonatal 1 Máscaras de O2 neonatal (prematuro y término) 2 Laringoscopio neonatal (con pilas) 1 Hoja Laringoscopio recta 00 1 Hoja Laringoscopio recta 0 1 Hoja Laringoscopio recta 1 1 Fonendoscopio 1 Electrodo 4 Recolector de orina 2 OBSERVACIONES (ACCESO DISPONIBLE) Balón de O2 1 Alcohol 1 Guantes de Procedimiento (caja) 1 Pilas de repuesto laringoscopio 2 Linterna 1 Pipetas de aspiración 2 Goma de aspiración 1 Conexiones o bajadas O2 1 Tubos Muestra Bili cordón 2 Tubos Muestra Grupo y Rh 2 FIRMA RESPONSABLE FECHA NOTA: Los insumos señalados en el ítem OBSERVACIONES no se incluyen en la caja de reanimación neonatal, pero deben ser revisados y estar siempre disponibles para la atención de todos los recién nacidos, en la Unidad de Atención Inmediata y en Pabellón Central.
  • 39. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 39 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES ANEXO 9 Ministerio de Salud Servicio de Salud Aconcagua Hospital San Juan de Dios de Los Andes HOJA DE EVENTOS FECHA EVENTO REPOSICION (FIRMA))
  • 40. NORMA SUBDIRECCION DE ENFERMERIA Código :ENFNOR2012-1 Edición : 2 Fecha :02 MAYO 2012 Página : 40 de 40 Vigencia : 2012-2015 MANEJO DE CARRO DE PARO Y DE EMERGENCIAS VITALES Anexo N°10 ENTREGA DE TURNO ENFERMERIA STOCK INSUMOS CARRO DE PARO UEH MEDICAMENTOS STOCK FECHA L N FECHA L N FECHA L N FECHA L N FECHA L N FECHA L N FECHA L N FECHA L N Adenosina 5 Epinefrina 10 Agua inyectables 10 Atropina 3 Lidocaína 5 Amiodarona 6 Aminofilina 1 Betametasona 4 Lanatosido c 3 Isoprotenerol 2 Verapamilo 2 Sulf. de Magnesio 2 Bicarbonato de Na 4 Hidrocortisona 2 Furosemida 10 Flumazenil 1 Nitroglicerina 0.6 mg 2 Nitroglicerina 50mg 2 Aspirina 500mg 2 Heparina 1 INSUMOS Branulas Jeringas Llaves de 3 pasos Mascarillas Ad/Pd 3/2 Nariceras Ad/Pd 2/1 Sondas aspiración Electrodos Gel S. Fisiológico 1000cc 5 S. Fisiológico 500cc 5 S. Fisiológico 250cc 3 S. Fisiológico 100cc 4 S. Ringer 500cc 5 S. Glucosalino 1000cc 1 Hemacell 1 S. Glucosado 5% 1000cc 1 S. Glucosado 5% 500cc 1 S. Glucosado 5% 250cc 2 S. Glucosado 10% 500cc 1 S. Glucosado 30% 500cc 1 Agua Bidestilada Matraz 1 Entrega Recibe OBSERVACIONES MINISTERIO DE SALUD SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA HOSPITAL LOS ANDES UEH_____________________________ CBG/AVS 2010