SlideShare una empresa de Scribd logo
Oftalmologia
Padecimientos adquiridos
Alumna: Lic en Enf. Susej Abigail Chaidez Zazueta
Grupo; 3B distancia
Enfermeria pediatrica
Fibroplasia retrolental
La fibroplasia retrolenticular, también llamada retinopatía de
la prematuridad, es un trastorno de la retina del ojo. La retina
es el fondo del ojo que transmite información visual al
cerebro. En la fibroplasia retrolenticular, los vasos
sanguíneos de la retina no se desarrollan por completo, a
menudo debido a un nacimiento prematuro.
Los vasos sanguíneos de la retina comienzan a formarse tres
meses después de la concepción y terminan de desarrollarse
alrededor de la fecha prevista del nacimiento del bebé.
La mayoría de los casos de fibroplasia retrolenticular se
resuelven de manera espontánea. Si el caso es grave, el bebé
puede necesitar un tratamiento con rayos láser o crioterapia
(tratamiento por congelación)para desacelerar o corregir por
completo el crecimiento normal de los vasos sanguíneos.
Dacriocistitis aguda y crónica
La dacriocistitis es una infección del saco lagrimal que suele ser
consecuencia de una obstrucción del conducto nasolagrimal.
La infección por dacriocistitis acostumbra a ser leve, aunque en algunas
ocasiones puede ser grave y causar fiebre. A veces se forma una
acumulación de pus (absceso) que se abre camino a través de la piel, con lo
que crea un canal de drenaje.
En la dacriocistitis aguda, la zona que rodea el saco lagrimal está enrojecida,
hinchada y dolorida. La zona alrededor del ojo se enrojece, lagrimea y
supura pus. Una ligera presión aplicada sobre el saco lagrimal puede hacer
que salga pus por el orificio lagrimal, (la abertura en el ángulo interno del ojo,
cerca de la nariz). Debido a que el drenaje se ve afectado, hay un desgarro
excesivo en el ojo.
Orzuelo y chalazión
Un chalazión es un bulto indoloro de crecimiento lento en el párpado
que se forma debido a la inflamación de una glándula sebácea.
La chalazión es consecuencia de una glándula sebácea bloqueada en
el párpado. Esto puede ocurrir después de una infección viral o en el
caso de un problema de la piel tales como la seborrea o acné
rosácea.
El orzuelo se trata de una infección en forma de abultamiento o
hinchazón de color rojo que aparece cerca del borde del párpado
superior o inferior o debajo del párpado.
El orzuelo puede irritar el ojo y provocar enrojecimiento. Pero no
debe confundirse con la conjuntivitis.
Conjuntivitis bacteriana
La conjuntivitis puede ser el resultado de distintas causas, que incluyen virus,
bacterias, alérgenos, uso de lentes de contacto, sustancias químicas, hongos y
ciertas enfermedades.
Los signos y síntomas de la conjuntivitis bacteriana coinciden con otras causas de
la enfermedad, incluidas la conjuntivitis viral y alérgica, lo que puede dificultar el
diagnóstico. Los signos y síntomas típicos incluyen:
● Ojos enrojecidos
● Secreción con pus que hace que los párpados se peguen
● Quemosis
● Visión disminuida
● Inflamación y dolor en los párpados
El tratamiento se basa en la administración de antibióticos tópicos como polimixina
B, tobramicina o ciprofloxacino. Hay que instilarlos con frecuencia y varias gotas
para producir un efecto lavado.
Ambliopia
La ambliopía (también conocida como ojo perezoso u ojo vago) es un tipo de
visión deficiente que se presenta en un solo ojo.
los médicos desconocen la causa de la ambliopía. Sin embargo, a veces, un
problema de visión distinto puede derivar en ambliopía.
Normalmente, el cerebro usa las señales nerviosas de ambos ojos para ver. Sin
embargo, si una afección ocular empeora la visión de un ojo, es posible que el
cerebro intente solucionarlo. Empieza a "apagar" las señales del ojo más débil y a
depender sólo del ojo más fuerte.
Usar un parche en el ojo más fuerte. Al cubrir este ojo con un
parche adhesivo (similar a una curita), el cerebro tiene que usar el
ojo más débil para ver. Algunos niños solo necesitan usar el
parche durante 2 horas al día, mientras que otros pueden
necesitar usarlo siempre que estén despiertos.
Poner gotas especiales para los ojos en el ojo más
fuerte. Una gota al día del medicamento atropina puede nublar
temporalmente la visión de cerca, lo que obliga al cerebro a
utilizar el otro ojo. Para algunos niños, este tratamiento funciona
tan bien como un parche en el ojo, y algunos padres lo
encuentran más fácil de usar (por ejemplo, porque los niños
pequeños pueden intentar quitarse los parches).
TRATAMIENTO
Traumatismos y cuerpos extraños
Las explosiones y cualquier herramienta que tenga un
mecanismo en el que haya metal sobre metal puede causar una
lesión intraocular por cuerpos extraños debido a que producen
con frecuencia pequeñas partículas que saltan al rostro del
individuo. Por ejemplo, utilizar máquinas de alta velocidad (como
taladros y sierras) o golpear un clavo con un martillo o cualquier
otro objeto metálico puede producir partículas incandescentes de
metal que parecen chispas. Cualquiera de estas partículas
incandescentes puede entrar en el ojo, si este está desprotegido,
e incrustarse profundamente en su interior.
Durante las primeras horas después de la lesión, los síntomas de los cuerpos
extraños intraoculares son similares a los originados por abrasiones y cuerpos
extraños en la córnea. Sin embargo, en el caso de cuerpos extraños intraoculares
puede producirse una pérdida de visión sustancial.
Es posible que el líquido intraocular fluya hacia el exterior, aunque si el cuerpo
extraño es pequeño, es probable que la persona afectada no lo note. Además, el
dolor y los vómitos pueden aumentar después de las primeras horas,
normalmente porque la presión intraocular aumenta.
Celulitis periorbitaria
Es una infección del párpado o de la piel alrededor del ojo.
La celulitis periorbitaria puede ocurrir a cualquier edad, pero afecta más
comúnmente a niños menores de 5 años.
Esta infección puede ocurrir después de un rascado, lesión o una picadura
de un insecto alrededor del ojo, lo que permite que gérmenes ingresen a la
herida. También se puede extender desde un sitio cercano que esté
infectado, como los senos paranasales.
La celulitis periorbitaria es diferente de la celulitis orbitaria, la cual es una
infección del tejido graso y los músculos alrededor del ojo. En contraste a la
celulitis periorbitaria, la celulitis orbitaria es una infección peligrosa, que
puede causar problemas prolongados e infecciones más profundas.
síntomas incluyen:
● Enrojecimiento alrededor del ojo o en la parte blanca del ojo
● Hinchazón del párpado, la parte blanca del ojo y la zona
circundante
Esta afección generalmente no afecta la visión ni causa dolor ocular.
Los antibióticos se administran por vía oral, en inyecciones, o a
través de una vena (intravenosa; IV) para ayudar a combatir la
infección.

Más contenido relacionado

Similar a 9-oftalmologia (1).pptx

El sentido de la vist axxx
El sentido de la vist axxxEl sentido de la vist axxx
El sentido de la vist axxx
aide muriel
 
19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2 19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2
Nancy Lopez
 
Emergencias Oftalmologicas
Emergencias OftalmologicasEmergencias Oftalmologicas
Emergencias Oftalmologicas
pilar lamas
 
05 05 18 la vista www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 18 la vista www.gftaognosticaespiritual.org05 05 18 la vista www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 18 la vista www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
PatologiasPatologias
Patologías Oftálmicas.pdf
Patologías Oftálmicas.pdfPatologías Oftálmicas.pdf
Patologías Oftálmicas.pdf
Lizbeth Garcia
 
El ojo - la visión
El ojo  - la visiónEl ojo  - la visión
El ojo - la visión
DianaDaz9
 
Enfermedades visuales
Enfermedades visualesEnfermedades visuales
Enfermedades visuales
Pamela Herrera
 
Alteraciones visuales-1.pptx
Alteraciones visuales-1.pptxAlteraciones visuales-1.pptx
Alteraciones visuales-1.pptx
FelipeCruzHernndez
 
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptxENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
HuroKastillo
 
Doctores Oftalmologos: Padecimientos visuales comunes en los menores
Doctores Oftalmologos: Padecimientos visuales comunes en los menores Doctores Oftalmologos: Padecimientos visuales comunes en los menores
Doctores Oftalmologos: Padecimientos visuales comunes en los menores
Fernanda Kunst
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
informaticaeiq
 
la vision
la visionla vision
la vision
carlos
 
Trabajo de visual
Trabajo de visualTrabajo de visual
Endoftalmitis, Conjuntuvitis, Uveitis, Coriorretinitis.
Endoftalmitis, Conjuntuvitis, Uveitis, Coriorretinitis. Endoftalmitis, Conjuntuvitis, Uveitis, Coriorretinitis.
Endoftalmitis, Conjuntuvitis, Uveitis, Coriorretinitis.
Gema Zamora Loor
 
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptxENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
GuitoCastillo
 
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptxENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
GuitoCastillo
 
enfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdfenfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdf
Eduardo Zatarain Almeida
 
1.4 alt uvea_y_cristalino
1.4 alt uvea_y_cristalino1.4 alt uvea_y_cristalino
1.4 alt uvea_y_cristalino
guillevarellano
 

Similar a 9-oftalmologia (1).pptx (20)

El sentido de la vist axxx
El sentido de la vist axxxEl sentido de la vist axxx
El sentido de la vist axxx
 
19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2 19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2
 
Emergencias Oftalmologicas
Emergencias OftalmologicasEmergencias Oftalmologicas
Emergencias Oftalmologicas
 
05 05 18 la vista www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 18 la vista www.gftaognosticaespiritual.org05 05 18 la vista www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 18 la vista www.gftaognosticaespiritual.org
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
Patologías Oftálmicas.pdf
Patologías Oftálmicas.pdfPatologías Oftálmicas.pdf
Patologías Oftálmicas.pdf
 
El ojo - la visión
El ojo  - la visiónEl ojo  - la visión
El ojo - la visión
 
Enfermedades visuales
Enfermedades visualesEnfermedades visuales
Enfermedades visuales
 
Alteraciones visuales-1.pptx
Alteraciones visuales-1.pptxAlteraciones visuales-1.pptx
Alteraciones visuales-1.pptx
 
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptxENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
 
Doctores Oftalmologos: Padecimientos visuales comunes en los menores
Doctores Oftalmologos: Padecimientos visuales comunes en los menores Doctores Oftalmologos: Padecimientos visuales comunes en los menores
Doctores Oftalmologos: Padecimientos visuales comunes en los menores
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
la vision
la visionla vision
la vision
 
Trabajo de visual
Trabajo de visualTrabajo de visual
Trabajo de visual
 
Endoftalmitis, Conjuntuvitis, Uveitis, Coriorretinitis.
Endoftalmitis, Conjuntuvitis, Uveitis, Coriorretinitis. Endoftalmitis, Conjuntuvitis, Uveitis, Coriorretinitis.
Endoftalmitis, Conjuntuvitis, Uveitis, Coriorretinitis.
 
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptxENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
 
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptxENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTUSUAR.QX.CLASE8.pptx
 
enfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdfenfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdf
 
1.4 alt uvea_y_cristalino
1.4 alt uvea_y_cristalino1.4 alt uvea_y_cristalino
1.4 alt uvea_y_cristalino
 

Último

Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
guerreromariana2
 
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
PauloLandaeta
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
ladiramirez123
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
AnaMariaNuez10
 
¿ QUE ES LA GASTRITIS ?
¿ QUE       ES    LA         GASTRITIS ?¿ QUE       ES    LA         GASTRITIS ?
¿ QUE ES LA GASTRITIS ?
benditavanidad4
 
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdfDOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
lda7es
 
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUARIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
SEVEROBRUNOROBLESCAM1
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptxASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
YennisaJeidyJaraPari
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A  H E M A T O P O Y E S I SHematología: L A  H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
FranchelyCampos
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptxGRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
fiorelalozanocastill
 
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdfAfectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
guerreromariana2
 
exploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la saludexploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la salud
FannyBurgoa
 
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptxSESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
ladamadeverde7
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
AxelCaab
 

Último (20)

Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
 
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
 
¿ QUE ES LA GASTRITIS ?
¿ QUE       ES    LA         GASTRITIS ?¿ QUE       ES    LA         GASTRITIS ?
¿ QUE ES LA GASTRITIS ?
 
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdfDOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
 
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUARIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptxASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
 
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A  H E M A T O P O Y E S I SHematología: L A  H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptxGRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
 
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdfAfectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
 
exploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la saludexploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la salud
 
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptxSESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
 

9-oftalmologia (1).pptx

  • 1. Oftalmologia Padecimientos adquiridos Alumna: Lic en Enf. Susej Abigail Chaidez Zazueta Grupo; 3B distancia Enfermeria pediatrica
  • 2. Fibroplasia retrolental La fibroplasia retrolenticular, también llamada retinopatía de la prematuridad, es un trastorno de la retina del ojo. La retina es el fondo del ojo que transmite información visual al cerebro. En la fibroplasia retrolenticular, los vasos sanguíneos de la retina no se desarrollan por completo, a menudo debido a un nacimiento prematuro. Los vasos sanguíneos de la retina comienzan a formarse tres meses después de la concepción y terminan de desarrollarse alrededor de la fecha prevista del nacimiento del bebé. La mayoría de los casos de fibroplasia retrolenticular se resuelven de manera espontánea. Si el caso es grave, el bebé puede necesitar un tratamiento con rayos láser o crioterapia (tratamiento por congelación)para desacelerar o corregir por completo el crecimiento normal de los vasos sanguíneos.
  • 3. Dacriocistitis aguda y crónica La dacriocistitis es una infección del saco lagrimal que suele ser consecuencia de una obstrucción del conducto nasolagrimal. La infección por dacriocistitis acostumbra a ser leve, aunque en algunas ocasiones puede ser grave y causar fiebre. A veces se forma una acumulación de pus (absceso) que se abre camino a través de la piel, con lo que crea un canal de drenaje. En la dacriocistitis aguda, la zona que rodea el saco lagrimal está enrojecida, hinchada y dolorida. La zona alrededor del ojo se enrojece, lagrimea y supura pus. Una ligera presión aplicada sobre el saco lagrimal puede hacer que salga pus por el orificio lagrimal, (la abertura en el ángulo interno del ojo, cerca de la nariz). Debido a que el drenaje se ve afectado, hay un desgarro excesivo en el ojo.
  • 4. Orzuelo y chalazión Un chalazión es un bulto indoloro de crecimiento lento en el párpado que se forma debido a la inflamación de una glándula sebácea. La chalazión es consecuencia de una glándula sebácea bloqueada en el párpado. Esto puede ocurrir después de una infección viral o en el caso de un problema de la piel tales como la seborrea o acné rosácea. El orzuelo se trata de una infección en forma de abultamiento o hinchazón de color rojo que aparece cerca del borde del párpado superior o inferior o debajo del párpado. El orzuelo puede irritar el ojo y provocar enrojecimiento. Pero no debe confundirse con la conjuntivitis.
  • 5. Conjuntivitis bacteriana La conjuntivitis puede ser el resultado de distintas causas, que incluyen virus, bacterias, alérgenos, uso de lentes de contacto, sustancias químicas, hongos y ciertas enfermedades. Los signos y síntomas de la conjuntivitis bacteriana coinciden con otras causas de la enfermedad, incluidas la conjuntivitis viral y alérgica, lo que puede dificultar el diagnóstico. Los signos y síntomas típicos incluyen: ● Ojos enrojecidos ● Secreción con pus que hace que los párpados se peguen ● Quemosis ● Visión disminuida ● Inflamación y dolor en los párpados El tratamiento se basa en la administración de antibióticos tópicos como polimixina B, tobramicina o ciprofloxacino. Hay que instilarlos con frecuencia y varias gotas para producir un efecto lavado.
  • 6. Ambliopia La ambliopía (también conocida como ojo perezoso u ojo vago) es un tipo de visión deficiente que se presenta en un solo ojo. los médicos desconocen la causa de la ambliopía. Sin embargo, a veces, un problema de visión distinto puede derivar en ambliopía. Normalmente, el cerebro usa las señales nerviosas de ambos ojos para ver. Sin embargo, si una afección ocular empeora la visión de un ojo, es posible que el cerebro intente solucionarlo. Empieza a "apagar" las señales del ojo más débil y a depender sólo del ojo más fuerte.
  • 7. Usar un parche en el ojo más fuerte. Al cubrir este ojo con un parche adhesivo (similar a una curita), el cerebro tiene que usar el ojo más débil para ver. Algunos niños solo necesitan usar el parche durante 2 horas al día, mientras que otros pueden necesitar usarlo siempre que estén despiertos. Poner gotas especiales para los ojos en el ojo más fuerte. Una gota al día del medicamento atropina puede nublar temporalmente la visión de cerca, lo que obliga al cerebro a utilizar el otro ojo. Para algunos niños, este tratamiento funciona tan bien como un parche en el ojo, y algunos padres lo encuentran más fácil de usar (por ejemplo, porque los niños pequeños pueden intentar quitarse los parches). TRATAMIENTO
  • 8. Traumatismos y cuerpos extraños Las explosiones y cualquier herramienta que tenga un mecanismo en el que haya metal sobre metal puede causar una lesión intraocular por cuerpos extraños debido a que producen con frecuencia pequeñas partículas que saltan al rostro del individuo. Por ejemplo, utilizar máquinas de alta velocidad (como taladros y sierras) o golpear un clavo con un martillo o cualquier otro objeto metálico puede producir partículas incandescentes de metal que parecen chispas. Cualquiera de estas partículas incandescentes puede entrar en el ojo, si este está desprotegido, e incrustarse profundamente en su interior.
  • 9. Durante las primeras horas después de la lesión, los síntomas de los cuerpos extraños intraoculares son similares a los originados por abrasiones y cuerpos extraños en la córnea. Sin embargo, en el caso de cuerpos extraños intraoculares puede producirse una pérdida de visión sustancial. Es posible que el líquido intraocular fluya hacia el exterior, aunque si el cuerpo extraño es pequeño, es probable que la persona afectada no lo note. Además, el dolor y los vómitos pueden aumentar después de las primeras horas, normalmente porque la presión intraocular aumenta.
  • 10. Celulitis periorbitaria Es una infección del párpado o de la piel alrededor del ojo. La celulitis periorbitaria puede ocurrir a cualquier edad, pero afecta más comúnmente a niños menores de 5 años. Esta infección puede ocurrir después de un rascado, lesión o una picadura de un insecto alrededor del ojo, lo que permite que gérmenes ingresen a la herida. También se puede extender desde un sitio cercano que esté infectado, como los senos paranasales. La celulitis periorbitaria es diferente de la celulitis orbitaria, la cual es una infección del tejido graso y los músculos alrededor del ojo. En contraste a la celulitis periorbitaria, la celulitis orbitaria es una infección peligrosa, que puede causar problemas prolongados e infecciones más profundas.
  • 11. síntomas incluyen: ● Enrojecimiento alrededor del ojo o en la parte blanca del ojo ● Hinchazón del párpado, la parte blanca del ojo y la zona circundante Esta afección generalmente no afecta la visión ni causa dolor ocular. Los antibióticos se administran por vía oral, en inyecciones, o a través de una vena (intravenosa; IV) para ayudar a combatir la infección.