SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOLECCIÓN DE DATOS
¿Qué implica la recolección de datos?
a) Seleccionar un instrumento de medición. Este debe
ser válido y confiable, de lo contrario no podemos
basamos en sus resultados.
b) Aplicar ese instrumento de medición. Es decir,
obtener las observaciones y mediciones de las variables
que son de interés para nuestro estudio (medir variables).
c) Preparar las mediciones obtenidas para que puedan
analizarse correctamente (a esta actividad se le
denomina codificación de los datos).
¿Requisitos del instrumento de medición
• Confiabilidad
• Validez
La confiabilidad de un
instrumento de medición se
refiere al grado en que su
aplicación repetida al mismo
sujeto u objeto, produce iguales
resultados.
La validez, en términos
generales, se refiere al grado en
que un instrumento realmente
mide la variable que pretende
medir.
Cálculo de la validez
La validez es un concepto del cual pueden tenerse
diferentes tipos de evidencia:
1)evidencia relacionada con el contenido,
2)evidencia relacionada con el criterio
3)evidencia relacionada con el constructo.
Cálculo de la confiabilidad
Existen diversos procedimientos para calcular la
confiabilidad de un instrumento de medición.
Todos utilizan fórmulas que producen coeficientes de
confiabilidad. Estos coeficientes pueden oscilar entre
O y 1. Donde un coeficiente de O significa nula
confiabilidad y 1 representa un máximo de
confiabilidad (confiabilidad total). Entre mas se
acerque el coeficiente a cero (0), hay mayor error en
la medición.
Cálculo de la confiabilidad
Existen diversos procedimientos para calcular la
confiabilidad de un instrumento de medición entre los
cuales tenemos:
•Medida de estabilidad (test-retest)
•Método de formas alternativas o paralelas
•Método de mitades partidas
•Alfa de Cronbach
Procedimiento para construir un procedimiento
de medición
a.Listar las variables
b.Revisar su definición conceptual y comprender su significado.
c.Revisar cómo han sido definidas operacionalmente las variables,
d.Elegir el instrumento o los instrumentos (ya desarrollados) que hayan
sido favorecidos por la comparación y adaptarlos al contexto de la
investigación.
e.indicar el nivel de medición de cada ítem (nominal, ordinal, por
intervalos, de razón)
f.Indicar la manera como se habrán de codificar los datos
g.Aplicar una “prueba piloto” del instrumento de medición.
h.sobre la base de la prueba piloto, el instrumento de medición
preliminar se modifica, ajusta y se mejora.
Técnica Instrumentos
Observación Guía de observación
Lista de chequeo
Matriz de análisis
Entrevista Guía de entrevista
Encuesta Cuestionario
Grupo decisión Guía de decisión
Guía de observación
Escalas para medir las actitudes
Las actitudes tienen diversas propiedades, entre las que
destacan: dirección (positiva o negativa) e intensidad (alta
o baja), estas propiedades forman parte de la medición.
Los métodos más conocidos para medir por escalas las
variables que constituyen actitudes son:
•El método de escalamiento Likert
•El diferencial semántico
•Escala de Guttman.
Escala
de Likert
Cuestionarios
Un cuestionario consiste en
un conjunto de preguntas
respecto a una o más variables
a medir.
¿Qué tipos de preguntas puede
haber?
El contenido de las preguntas
de un cuestionario puede ser
tan variado como los aspectos
que se midan a través de éste.
Básicamente, podemos hablar
de dos tipos de preguntas:
“cerradas” y “abiertas”.

Más contenido relacionado

Similar a 9recolecciondedatoscuantitativoscopia-160131185731 (1).pdf

Medicion y validez
Medicion y validezMedicion y validez
Medicion y validez
Yisel Martinez
 
PRESENTACION ELECTIVA DE PROFUNDIZACION III-UNIDADA 2.pdf
PRESENTACION ELECTIVA DE PROFUNDIZACION III-UNIDADA 2.pdfPRESENTACION ELECTIVA DE PROFUNDIZACION III-UNIDADA 2.pdf
PRESENTACION ELECTIVA DE PROFUNDIZACION III-UNIDADA 2.pdf
DanielaMamani19
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
Universidad Continental
 
Recolección de Datos
Recolección de DatosRecolección de Datos
Recolección de Datos
Nayra Villazon
 
Hernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdfHernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
GladysMagalyDeLenGme
 
Hernández-sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdfHernández-sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
YuliethCarinaNietoCu
 
Pasos par12563
Pasos par12563Pasos par12563
Pasos par12563
Cinthya Madley
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
Anderson Brito Arismendi
 
MEDICIÓN Y VALIDEZ
MEDICIÓN Y VALIDEZMEDICIÓN Y VALIDEZ
MEDICIÓN Y VALIDEZ
Yisel Martinez
 
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Validez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mcValidez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mc
Rosa Blanca
 
Capitulo07
Capitulo07Capitulo07
Capitulo07
Alex Corea
 
Intrumento de Recoleccion de datos
Intrumento de Recoleccion de datosIntrumento de Recoleccion de datos
Intrumento de Recoleccion de datos
Edwin Ortega
 
la-medicion-en-psicologia_teoria de la medida
la-medicion-en-psicologia_teoria de la medidala-medicion-en-psicologia_teoria de la medida
la-medicion-en-psicologia_teoria de la medida
EsmeraldaGuadalupeCa4
 
Acopio de datos
Acopio de datosAcopio de datos
Acopio de datos
Vanessa Borda Hinojosa
 
Recolecciondedatoscuant
RecolecciondedatoscuantRecolecciondedatoscuant
Recolecciondedatoscuant
Naty Nuñez Maldonado
 
Unidad 11 recoleccion y analisis de datos
Unidad 11 recoleccion y analisis de datosUnidad 11 recoleccion y analisis de datos
Unidad 11 recoleccion y analisis de datos
Rocioo Sanchez
 
metrologia
metrologiametrologia
metrologia
polanketo
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Nidia Pérez
 
Analisis información exposicion
Analisis información exposicionAnalisis información exposicion
Analisis información exposicion
cfarfanlaw52
 

Similar a 9recolecciondedatoscuantitativoscopia-160131185731 (1).pdf (20)

Medicion y validez
Medicion y validezMedicion y validez
Medicion y validez
 
PRESENTACION ELECTIVA DE PROFUNDIZACION III-UNIDADA 2.pdf
PRESENTACION ELECTIVA DE PROFUNDIZACION III-UNIDADA 2.pdfPRESENTACION ELECTIVA DE PROFUNDIZACION III-UNIDADA 2.pdf
PRESENTACION ELECTIVA DE PROFUNDIZACION III-UNIDADA 2.pdf
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
Recolección de Datos
Recolección de DatosRecolección de Datos
Recolección de Datos
 
Hernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdfHernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
 
Hernández-sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdfHernández-sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
 
Pasos par12563
Pasos par12563Pasos par12563
Pasos par12563
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
MEDICIÓN Y VALIDEZ
MEDICIÓN Y VALIDEZMEDICIÓN Y VALIDEZ
MEDICIÓN Y VALIDEZ
 
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
 
Validez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mcValidez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mc
 
Capitulo07
Capitulo07Capitulo07
Capitulo07
 
Intrumento de Recoleccion de datos
Intrumento de Recoleccion de datosIntrumento de Recoleccion de datos
Intrumento de Recoleccion de datos
 
la-medicion-en-psicologia_teoria de la medida
la-medicion-en-psicologia_teoria de la medidala-medicion-en-psicologia_teoria de la medida
la-medicion-en-psicologia_teoria de la medida
 
Acopio de datos
Acopio de datosAcopio de datos
Acopio de datos
 
Recolecciondedatoscuant
RecolecciondedatoscuantRecolecciondedatoscuant
Recolecciondedatoscuant
 
Unidad 11 recoleccion y analisis de datos
Unidad 11 recoleccion y analisis de datosUnidad 11 recoleccion y analisis de datos
Unidad 11 recoleccion y analisis de datos
 
metrologia
metrologiametrologia
metrologia
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Analisis información exposicion
Analisis información exposicionAnalisis información exposicion
Analisis información exposicion
 

Último

Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 

Último (20)

Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 

9recolecciondedatoscuantitativoscopia-160131185731 (1).pdf

  • 2. ¿Qué implica la recolección de datos? a) Seleccionar un instrumento de medición. Este debe ser válido y confiable, de lo contrario no podemos basamos en sus resultados. b) Aplicar ese instrumento de medición. Es decir, obtener las observaciones y mediciones de las variables que son de interés para nuestro estudio (medir variables). c) Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente (a esta actividad se le denomina codificación de los datos).
  • 3. ¿Requisitos del instrumento de medición • Confiabilidad • Validez La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados. La validez, en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir.
  • 4. Cálculo de la validez La validez es un concepto del cual pueden tenerse diferentes tipos de evidencia: 1)evidencia relacionada con el contenido, 2)evidencia relacionada con el criterio 3)evidencia relacionada con el constructo.
  • 5. Cálculo de la confiabilidad Existen diversos procedimientos para calcular la confiabilidad de un instrumento de medición. Todos utilizan fórmulas que producen coeficientes de confiabilidad. Estos coeficientes pueden oscilar entre O y 1. Donde un coeficiente de O significa nula confiabilidad y 1 representa un máximo de confiabilidad (confiabilidad total). Entre mas se acerque el coeficiente a cero (0), hay mayor error en la medición.
  • 6. Cálculo de la confiabilidad Existen diversos procedimientos para calcular la confiabilidad de un instrumento de medición entre los cuales tenemos: •Medida de estabilidad (test-retest) •Método de formas alternativas o paralelas •Método de mitades partidas •Alfa de Cronbach
  • 7. Procedimiento para construir un procedimiento de medición a.Listar las variables b.Revisar su definición conceptual y comprender su significado. c.Revisar cómo han sido definidas operacionalmente las variables, d.Elegir el instrumento o los instrumentos (ya desarrollados) que hayan sido favorecidos por la comparación y adaptarlos al contexto de la investigación. e.indicar el nivel de medición de cada ítem (nominal, ordinal, por intervalos, de razón) f.Indicar la manera como se habrán de codificar los datos g.Aplicar una “prueba piloto” del instrumento de medición. h.sobre la base de la prueba piloto, el instrumento de medición preliminar se modifica, ajusta y se mejora.
  • 8. Técnica Instrumentos Observación Guía de observación Lista de chequeo Matriz de análisis Entrevista Guía de entrevista Encuesta Cuestionario Grupo decisión Guía de decisión Guía de observación
  • 9. Escalas para medir las actitudes Las actitudes tienen diversas propiedades, entre las que destacan: dirección (positiva o negativa) e intensidad (alta o baja), estas propiedades forman parte de la medición. Los métodos más conocidos para medir por escalas las variables que constituyen actitudes son: •El método de escalamiento Likert •El diferencial semántico •Escala de Guttman.
  • 11. Cuestionarios Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir. ¿Qué tipos de preguntas puede haber? El contenido de las preguntas de un cuestionario puede ser tan variado como los aspectos que se midan a través de éste. Básicamente, podemos hablar de dos tipos de preguntas: “cerradas” y “abiertas”.