SlideShare una empresa de Scribd logo
Exégesis en Castellano
USEL 2016
Definiciones
¿Qué es la exégesis?
• La exégesis se refiere a la práctica de interpretar un texto.
“La exégesis es el estudio cuidadoso y sistemático de la Escritura
para descubrir el significado original propuesto.”
Gordon Fee
Definiciones
¿Qué es la hermenéutica?
• La hermenéutica se trata de la teoría y los principios que guían la
interpretación de un texto.
¿Por qué es importante estudiar la Hermenéutica?
Todos nosotros ya tenemos una hermenéutica
Si mi hermenéutica esta errada, voy a tener creencias y
prácticas erradas también.
Si es Dios que está hablando a través de la Biblia, no queremos
perder o tergiversar lo que El nos quiere decir
2 Pedro 3:15-16, “Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como
también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito
16en casi todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas
difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen (como también las otras
Escrituras) para su propia perdición.”
¿Por qué una buena Hermenéutica?
“Hay que entender el método correcto de la
interpretación bíblica para no confundir la voz de Dios
con la voz del hombre. En cada circunstancia donde
nuestra interpretación está equivocada, hemos
substituido la voz del hombre por la voz de Dios.”
Bernard Ramm
Interpretación Bíblica
Encontrando el significado de un texto
El Autor El Intérprete
El Texto
La Nueva
Realidad del
Posmodernismo
El Significado en la Interpretación
Clásica
•El Autor “vive” y mantiene el control
sobre el significado del texto
•El contexto más importante es el
contexto histórico original del texto
•La Comprensión significa ocupar el
mismo lugar y perspectiva que el autor
•El lector descubre el significado
•El significado se encuentra “en” el
texto
•El significado del texto es determinado
(Hay un significado fijo)
•Hay una interpretación correcta
Posmoderna
•El Autor esta muerto y no tiene control
sobre el significado del texto.
La Muerte del Autor
“lo que yo he escrito no es mi propia voz tanto como la voz de
todos los maestros y textos que han tenido algún impacto en
mí. Como autor, yo soy en el mejor de los casos un tejedor de
una textura compleja, no un sujeto soberano enseñoreándome
sobre mi texto.”
Kevin Vanhoozer
El Significado en la Interpretación
Clásica
•El Autor “vive” y mantiene el control
sobre el significado del texto
•El contexto más importante es el
contexto histórico original del texto
•La Comprensión significa ocupar el
mismo lugar y perspectiva que el autor
•El lector descubre el significado
•El significado se encuentra “en” el
texto
•El significado del texto es determinado
(Hay un significado fijo)
•Hay una interpretación correcta
Posmoderna
•El Autor esta muerto y no tiene control
sobre el significado del texto
•El contexto más importante es el
contexto presente del lector
•La Comprensión significa que el lector
mantiene su mismo lugar y perspectiva
•El lector construye el significado
El Lector construye el significado
“Thomas Kuhn, un filósofo de ciencia, argumenta que toda
observación es cargada de teoría. Todo científico pertenece a una
comunidad u otra cuya investigación es orientada por una
“paradigma” particular de un marco interpretativo. Para Kuhn, el
contexto del científico en una comunidad particular influencia la
clase de preguntas que se harán…existen muchos grupos de
categorías interpretativas igualmente válidas con las que se
puede procesar textos y producir significado. Si toda lectura es
condicionada históricamente y cargada de teoría, entonces
ninguna lectura es objetiva y el lector viene a ser, casi por
inercia el factor determinante en la interpretación.”
El Significado en la Interpretación
Clásica
•El Autor “vive” y mantiene el control
sobre el significado del texto
•El contexto más importante es el
contexto histórico original del texto
•La Comprensión significa ocupar el
mismo lugar y perspectiva que el autor
•El lector descubre el significado
•El significado se encuentra “en” el
texto
•El significado del texto es determinado
(Hay un significado fijo)
•Hay una interpretación correcta
Posmoderna
•El Autor esta muerto y no tiene control sobre
el significado del texto
•El contexto más importante es el contexto
presente del lector
•La Comprensión significa que el lector
mantiene su mismo lugar y perspectiva
•El lector construye el significado
•El significado es una función de la estrategia
del lector traída al texto.
•El significado del texto es indeterminado (No
hay significado fijo)
•Ninguna interpretación agota las
posibilidades interpretativas del texto
Resumen:
La Interpretación Posmoderna
El autor ha muerto y deja de controlar el significado de
cualquier texto. El lector que vive dentro de una comunidad
cultural e ideológica es el que produce el significado en un texto y
ese significado no es determinante pero si debe ser útil para su
comunidad.
Los Problemas con el Acercamiento
Posmoderno
• “Los lectores que buscan respuestas a sus preguntas se posicionan
sobre el texto.”
• Con este tipo de “lectura” es imposible distinguir entre texto y comentario,
entre exégesis y eiségesis, etc.
• Aunque según los intérpretes posmodernos el lector puede “influenciar” el
texto, el texto no tiene la oportunidad de influenciar al lector.
• Si no hay límites en interpretación de un texto ¿Qué impide que haya abusos
por una interpretación?
La Meta de la
Interpretación
Resolviendo la Rompecabezas
La Meta de la Interpretación:
Respuestas Equivocadas
• La meta no es comprender el estado
mental o psicológico del autor
• La meta no es entender las
motivaciones del autor
• La meta no es pasar por alto el autor y
buscar encontrar algo relevante o
bonito para mi vida
• La meta no es encontrar lo que me
parece a mi o lo que me enseñaron
La Meta de la Interpretación:
Una Respuesta Evangélica
La Meta de la Interpretación:
Se basa en algunas convicciones
1. Que cuando el autor escribió su texto,
tenía en mente un propósito definido
2. Que el texto es una expresión
adecuada de ese propósito
3. Que el texto tiene un significado a
través de ese acto comunicativo del
autor aun antes de cualquier lectura o
interpretación del texto.
4. Que el lector a través de un estudio
concienzudo, honesto y sumiso puede
encontrar en el texto la intención
original del autor.
La Meta de la
Interpretación
“Descubrir lo que significó el texto
en la mente de su autor original
para sus lectores intencionales.”
I.H. Marshall
La Validez en la
Interpretación
“La validez en la interpretación
depende de indagar lo que el
autor intentó decir, no de lo que
pensamos que pudiera significar
para nosotros en un momento
dado.”
Tracy Howard
Los Obstáculos
en la
Interpretación
¿Por qué no llegamos a la meta
de descubrir la intención original
del autor?
Tanto el texto bíblico como el lector contemporáneo
se encuentran dentro de un contexto histórico diferente
y una tradición histórica distinta.
Un Obstáculo Hermenéutico:
Dos Mundos Distintos
Una Realidad Hermenéutica
“Ningún intérprete vive en el vacío. Vive en una situación histórica
concreta, en una cultura, de la que deriva no sólo su lengua, sino
también sus patrones de pensamiento y de conducta, sus métodos
de aprendizaje, sus reacciones emocionales, sus valores, intereses y
metas.”
René Padilla
Una Necesidad Hermenéutica:
Una Fusión de Horizontes
Los Obstáculos
Dos cosas que nos impiden en el
proceso de interpretar la Biblia
El Primer Obstáculo:
Nuestras Presuposiciones
• ¿Qué es una presuposición?
• Una creencia que sirve como una base para otras creencias.
• Es algo que damos por entendido.
• Es un elemento en el pensar de una persona que no es negociable.
• Es una convicción fija sobre la cual se construye percepciones y
opiniones.
Pre-comprensión
A veces vemos solo
lo que queremos
ver, lo que se dice
que debemos ver, o
lo que siempre
hemos visto
Las Presuposiciones
“cuando las presuposiciones, filosóficas o teológicas, adquieren
rango de árbitros, cuando su peso es decisivo, entonces la
interpretación objetiva es imposible.”
José Martínez
Nuestras Presuposiciones
• Nuestras experiencias personales
• Nuestra perspectiva teológica
• Nuestra cultura
• Nuestro contexto
El Segundo Obstáculo:
La Distancia entre nosotros y la Biblia
El Segundo Obstáculo:
La Distancia entre nosotros y la Biblia
• La brecha cultural
• La brecha de la historia
• La brecha del idioma
Rut 4:7, “En aquellos tiempos, para ratificar la redención o el
traspaso de una propiedad en Israel, una de las partes
contratantes se quitaba la sandalia y se la daba a la otra. Así
se acostumbraba legalizar los contratos en Israel.”
Una Óptica
Importante en la
Interpretación
El Estudio de los Géneros
La Primera Tarea según C.S. Lewis
“el primer requisito para juzgar cualquier obra desde un
sacacorchos a una catedral es saber lo que es – la intención en
cuanto a lo que se debe hacer con ella y cómo está destinada a
ser utilizada. Después de descubrir esto, entonces quizás el
reformador puede decidir que el sacacorchos se hizo para un mal
propósito, y el comunista podría pensar lo mismo acerca de la
catedral. Pero tales preguntas vienen después. La primera cosa
es entender el objeto ante sus ojos: mientras tu piensas que el
sacacorchos estaba destinado para la apertura de latas o la
catedral para entretener a los turistas pues no se puede decir
nada acerca del propósito de ellos”.
El Estudio de los Géneros:
Cuatro Principios Importantes
• La Biblia es literatura
• La literatura se define por sus géneros
¿Qué es un género literario?
“un grupo de textos escritos que tienen
características distintas que se repiten y que esas
características constituyen un tipo de escritura
reconocible y coherente.”
Ley Narrativo
Carta
Poesí
a
Profecí
a
Parábol
a
Apocalípti
ca
Sabiduría
Los Géneros de la Biblia
El Estudio de los Géneros:
Cuatro Principios Importantes
• La Biblia es literatura
• La literatura se define por sus géneros
• Cada género tiene sus propias reglas de
interpretación
Interpretando los géneros
literarios
“géneros literarios son como juegos
literarios. La tarea del intérprete es
determinar cuál es el juego… que se está
jugando; solamente así van a tener sentido
los movimientos individuales.”
Keven Vanhoozer
El Estudio de los Géneros:
Cuatro Principios Importantes
• La Biblia es literatura
• La literatura se define por sus géneros
• Cada género tiene sus propias reglas de
interpretación
• La primera pregunta clave que debemos hacer con
respecto al texto es ¿qué clase de literatura
estoy analizando? - ¿Qué Género?
El Estudio de los Géneros:
¿Qué Debemos Esperar?
“No debemos esperar conocimiento histórico leyendo un texto de
ficción o conocimiento científico leyendo un texto histórico. El
tipo de conocimiento literario que extraemos leyendo el texto
depende del tipo de literatura que leemos.”
Kevin Vanhoozer
Identificando los géneros
Una práctica
¿Qué Género es Isaías 5:1-7?
Ahora cantaré por mi amado el cantar de mi
amado a su viña.
Tenía mi amado una viña
en una ladera fértil.
2 La había cercado y despedregado
y plantado de vides escogidas;
había edificado en medio de ella una torre
y había hecho también en ella un lagar;
y esperaba que diera uvas buenas,
pero dio uvas silvestres.
3 Ahora, pues, vecinos de Jerusalén
y varones de Judá,
juzgad entre mí y mi viña.
4 ¿Qué más se podía hacer a mi viña,
que yo no haya hecho en ella?
¿Cómo, esperando yo que diera uvas buenas,
ha dado uvas silvestres?
5 Os mostraré, pues, ahora
lo que haré yo a mi viña:
Le quitaré su vallado
y será consumida;
derribaré su cerca y será pisoteada.
6 Haré que quede desierta;
no será podada ni cavada,
y crecerán el cardo y los espinos;
y aun a las nubes mandaré
que no derramen lluvia sobre ella.
7 Ciertamente la viña de Jehová de los ejércitos
es la casa de Israel,
y los hombres de Judá,
planta deliciosa suya.
Esperaba juicio,
y hubo vileza;
justicia, y hubo clamor.
Parábola
¿Qué Género es Isaías 36:1-10?
Aconteció en el año catorce del rey Ezequías,
que Senaquerib, rey de Asiria, subió contra
todas las ciudades fortificadas de Judá y las
tomó. 2 El rey de Asiria envió al copero mayor
con un gran ejército desde Laquis a Jerusalén
contra el rey Ezequías, y acampó junto al
acueducto del estanque de arriba, en el camino
de la heredad del Lavador. 3 Y salió a él
Eliaquim hijo de Hilcías, el mayordomo; Sebna,
el escriba, y Joa hijo de Asaf, el canciller, 4 a los
cuales dijo el copero mayor:
—Decid ahora a Ezequías: El gran rey, el rey de
Asiria, dice así: “¿Qué confianza es ésta en que
te apoyas? 5 Yo digo que la táctica y el poderío
para la guerra, de los que tú hablas, no son
más que palabras vacías. Ahora bien, ¿en
quién confías para que te rebeles contra mí?
6 He aquí que confías en ese bastón de caña
astillada, en Egipto, en el cual si alguien se apoya,
se le clavará en la mano y se la atravesará. Tal es el
faraón, el rey de Egipto, para con todos los que en él
confían. 7 Y si me decís: ‘En Jehová, nuestro Dios,
confiamos’, ¿acaso no es éste aquel cuyos lugares
altos y cuyos altares hizo quitar Ezequías, y dijo a
Judá y a Jerusalén: ‘Delante de este altar
adoraréis’?” 8 Ahora, pues, yo te ruego que hagas un
trato con el rey de Asiria, mi señor: Yo te daré dos
mil caballos, si tú puedes dar jinetes que los
monten. 9 ¿Cómo, pues, podrás resistir a un capitán,
al menor de los siervos de mi señor, aunque estés
confiado en Egipto con sus carros y sus
jinetes? 10 ¿Acaso vine yo ahora a esta tierra para
destruirla sin permiso de Jehová? Fue Jehová quien
me dijo: “Sube a esta tierra y destrúyela.”
Narrativa
¿Qué Género es Isaías 43:1-7?
Ahora, así dice Jehová, Creador tuyo, Jacob,
y Formador tuyo, Israel:
«No temas, porque yo te redimí;
te puse nombre, mío eres tú.
2 Cuando pases por las aguas, yo estaré
contigo;
y si por los ríos, no te anegarán.
Cuando pases por el fuego, no te quemarás
ni la llama arderá en ti.
3 Porque yo, Jehová, Dios tuyo,
el Santo de Israel, soy tu Salvador;
a Egipto he dado por tu rescate,
a Etiopía y a Seba a cambio de ti.
4 Porque a mis ojos eres de gran estima,
eres honorable y yo te he amado;
daré, pues, hombres a cambio de ti
y naciones a cambio de tu vida.
5 No temas, porque yo estoy contigo;
del oriente traeré tu descendencia
y del occidente te recogeré.
6 Diré al norte: “¡Da acá!”,
y al sur: “¡No los retengas;
trae de lejos a mis hijos,
y a mis hijas de los confines de la tierra,
7 a todos los llamados de mi nombre,
que para gloria mía los he creado,
los formé y los hice!”»
Poesía
El Contexto
Los ingredientes cruciales en una buena exégesis
La Importancia del contexto
• ¡El contexto es todo!
• Si un intérprete no reconoce
el contexto de un texto
difícil que pueda entender
adecuadamente el
significado del texto.
• Sin reconocer el contexto de
un texto, el intérprete puede
decir que un texto significa
cualquier cosa.
Tres Tipos de contextos
1) El Contexto histórico y cultural
Tres Tipos de contextos
1) El contexto histórico y cultural
• Hay dos fuentes de información principales:
La fuente interna
Las fuentes externas
La fuente interna
• La Biblia
• Si estamos estudiando uno de los profetas del AT, Oseas o Amos o Isaías,
¿Dónde en la Biblia podemos encontrar información respecto al trasfondo
de esos libros?
• 2 Reyes o 2 Crónicas.
• Si estamos estudiando Hageo, ¿Dónde podemos encontrar ayuda?
• En Esdras.
• Si estamos estudiando Filipenses, ¿Dónde podemos encontrar ayuda?
• En Hechos.
• Si estamos estudiando Hebreos, ¿Dónde podemos encontrar ayuda?
• Éxodo o Levítico.
La fuente externa
• Las fuentes externas se refieren a los libros escritos específicamente para tratar
temas de historia, cultura, geografía, etc.
Un diccionario bíblico o enciclopedia bíblica – son libros de referencia que
contienen artículos que profundizan una variedad de temas sobre la historia, la
cultura, o temas teológicos.
Atlas bíblico – Un libro de mapas y fotos de los lugares más importantes en la
Biblia y a veces tiene artículos sobre los distintos lugares y períodos de la
historia.
Un Panorama del AT o NT – Un libro que da una vista panorámica de la historia
de la Biblia y también un resumen breve del contenido de cada libro. También
explica algo del autor y audiencia de los distintos libros, etc.
Comentario bíblico – Un libro que incluye un análisis detallado de un libro de
la Biblia. Por lo general examina versículo por versículo el libro explicando el
significado y compartiendo detalles de trasfondo, gramática, y aplicación del
mensaje.
Dos Peligros del estudio del contexto
histórico-cultural
1) Meterse tanto en el estudio del
trasfondo histórico-cultural que se
pierde de vista el mismo texto
bíblico que se está estudiando.
2) Dejar que los hallazgos del
trasfondo cultural e histórico
controle la interpretación del
texto bíblico.
Tres Tipos de contextos
1) El contexto histórico y cultural
2) El contexto histórico-redentor
La Linea histórica-redentora
La Formación
de una Nación
Conquista
y Caos
Reino
Unido y Dividido
Exilio y
Restauración
J
U
A
N
L
U
C
A
S
M
A
T
E
O
M
A
R
C
O
S
El Mesías
inaugura su
reino
H
E
C
H
O
S
La iglesia
nace y crece
La Meta-Narrativa de la Biblia
Creación
Caída
Promesa a
Abraham
El Pacto con
Moisés
Rey David
y el reino
E
x
i
l
i
o
Nueva
Creación
Venida del
Espíritu
Observa el contexto histórico-redentor:
Una Práctica
2 Crónicas 7:14, si se humilla mi pueblo, sobre el cual mi nombre es
invocado, y oran, y buscan mi rostro, y se convierten de sus malos
caminos; entonces yo oiré desde los cielos, perdonaré sus pecados y
sanaré su tierra.
¿Quién es “mi pueblo”?
Tres Tipos de contextos
1) El Contexto histórico y cultural
2) El contexto histórico-redentor
3) El contexto literario
El contexto literario
“Ningún hombre es una isla, algo en sí mismo. Todo
hombre es un trozo del continente, una parte de la
totalidad. Si un pedazo de tierra fuera barrido por el
mar, daría igual que pasara en Europa, o en un
promontorio, o en la mansión de tus amigos o en la tuya
propia; la muerte de cualquier hombre me
empequeñece, porque estoy en la humanidad.”
John Donne
El contexto literario
“ningún texto del NT es entero en si mismo,
sin tener una relación al complejo mundo de
donde ha emergido, y dentro del cual ha
encontrado su lugar.”
V. George Shillington
Ningún pasaje de la Biblia puede existir aislado de su contexto.
¿Qué tan importante es el contexto?
El significado de un pasaje, de un párrafo, de una frase o una
palabra depende del contexto en que se encuentra. Si cambiamos
el contexto, cambiamos el significado.
Una frase, una palabra o hasta un párrafo, no tiene un significado
inherente, un significado propio, sino define su significado por el
contexto en que se encuentra.
¿Qué significa “correr”?
• El atleta corrió cien metros.
• Por la falta de tiempo, el profesor tuvo que correr con su segundo
punto.
• El viento corría fuertemente.
• La senda corre de norte a sur.
• Corre el mes.
• Este recibo corre de mi cuenta.
• Corre esa silla hacia la pared.
• Los niños corren el peligro de perderse.
Cuando la palabra se encuentra en un contexto definido, su significado emerge, se define
¿Qué significa “Pablo se tiró la pera”?
¿Qué significa “todo”?
• “cada uno sin excepción”
• ¿Qué significa, “todos los hombres”?
• ¿Qué significa Romanos 5:18, “vino a todos los hombres la
justificación que produce vida.”?
¿Qué es un contexto?
• “una unidad natural de pensamiento”
• “aplicado a documentos escritos, expresa la conexión de
pensamiento que existe entre sus diferentes partes para hacer de
ella un todo coherente.” José Martinez
• lo que viene antes y lo que viene después del texto que queremos
estudiar.
Los varios niveles de Contexto
Pasaje
Versos o Párrafos que vienen antes
Versos o Párrafos que vienen después
Contexto
Inmediato
Capítulos anteriores
Capítulos posteriores
Otros Libros del mismo
testamento
Otros Libros del mismo
testamento
Contexto
del libro
Los varios niveles de Contexto: Fil 4:13
Filipenses 4:13
Filipenses 4:10-12
Filipenses 4:14-20
Contexto
Inmediato
Capítulos anteriores
Capítulos posteriores
Otros Libros del mismo
testamento
Otros Libros del mismo
testamento
Contexto
del libro
¿Qué significa “llamado”?
Pablo dice en Romanos 11:29, “irrevocables son los
dones y el llamamiento de Dios”.
¿Qué significa llamado en Romanos 11:29?
– en la Biblia
Los varios niveles de Contexto: Romanos 11:29
Romanos 11:29
Romanos 9:1-11:28
Romanos 11:30-36
Contexto
Inmediato
Capítulos anteriores
Capítulos posteriores
Otros Libros del mismo
testamento
Otros Libros del mismo
testamento
Contexto
del libro
El contexto en el proceso de la Exégesis
Parte del proceso de la exegesis es delimitar los distintos
contextos en un libro.
¿Qué significa?
“Identificar las principales divisiones del libro en párrafos o
secciones.” (Duval y Hayes, Hermenéutica: Entendiendo la Palabra de Dios)
¿Cómo lo hacemos?
Leer todo el escrito observando los distintos contextos o
divisiones del libro
Las mejores traducciones ya han hecho este trabajo para el
lector
No siempre podemos confiar en las divisiones de los capítulos
 Reconocer las pistas que apuntan un cambio de contexto
¿Cómo podemos saber que hay un cambio
de contexto?
Cuando hay un cambio de tema
Cada contexto consiste en un tema
Cuando el autor cambia el tema hay un cambio de contexto
Entonces tenemos que entender cual es el tema de una sección y
observar cuando el autor cambia el tema para saber que hay un
nuevo contexto.
Ejemplos: Santiago 2:1-13 y 2:14-26; Santiago 3:1-11 y
Santiago 3:12-18 - ¿Cuál es el tema de cada sección?
¿Cómo podemos saber que hay un cambio
de contexto?
Cuando hay un cambio de tema
Cuando hay un cambio estructural
Hay cambios de género literario que apuntan un cambio de
contexto (Rom 1:7 y 1:8; Mateo 1:17 y 1:18; Ef. 5:22-6:9 y 6:10-20.)
Hay ciertas palabras claves que los autores usan cuando quieren
hacer una transición
Hay cambios de geografía, personajes, etc. (Los narrativos)
El contexto en el proceso de la Exégesis
Parte del proceso de la exegesis es delimitar los distintos
contextos en un libro.
“Identificar las principales divisiones del libro en párrafos o
secciones.” (Duval y Hayes, Hermenéutica: Entendiendo la Palabra de Dios)
Leer todo el escrito observando los distintos contextos o divisiones del
libro
Las mejores traducciones ya han hecho este trabajo para el
lector
No siempre podemos confiar en las divisiones de los capítulos
 Reconocer las pistas que apuntan un cambio de contexto
Hacer un bosquejo que demuestra las distintas divisiones
Hay una conexión entre los diferentes
contextos en un libro
Pensamiento
# 1
Pensamiento
# 2
Pensamiento
# 3
Pensamiento
# 4
Pensamiento
# 5
Pensamiento
# 6
Hay una conexión entre los diferentes
contextos en un libro
Pensamiento
# 1
Pensamiento
# 2
Pensamiento
# 3
Pensamiento
# 4
Pensamiento
# 5
Pensamiento
# 6
¿Cómo podemos lograr comprender las relaciones entre los distintos contextos?
1. Delimitar los distintos contextos.
2. Resumir el mensaje principal de cada contexto - (el tema del párrafo)
3. Determinar cuál es la relación entre los distintos contextos.
Bosquejo de 1 Pedro
• 1 Pedro 1:1-2 – Introducción a la carta
• 1 Pedro 1:3-2:10 – Salvación y Identidad de los creyentes
• 1 Pedro 1:3-12 – Alabanza por su maravillosa salvación
• 1 Pedro 1:13-2:3 – La respuesta apropiada a esa maravillosa
salvación
• 1 Pedro 2:4-10 – La identidad de los que han recibido esa
maravillosa salvación
• 1 Pedro 2:11-4:11 – La Vida ética de los creyentes
• 1 Pedro 4:12-5:11 – La consolación de los creyentes sufriendo
• 1 Pedro 5:12-14 – Conclusión de la carta
¿Cuál es la función de 1 Pedro 2:1-3 dentro
del argumento de la carta?
• 1 Pedro 1:1-2 – Introducción a la carta
• 1 Pedro 1:3-2:10 – Salvación y Identidad de los creyentes
• 1 Pedro 1:3-12 – Alabanza por su maravillosa salvación
• 1 Pedro 1:13-2:3 – La respuesta apropiada a esa maravillosa
salvación
• 1 Pedro 2:4-10 – La identidad de los que han recibido esa
maravillosa salvación
• 1 Pedro 2:11-4:11 – La Vida ética de los creyentes
• 1 Pedro 4:12-5:11 – La consolación de los creyentes sufriendo
• 1 Pedro 5:12-14 – Conclusión de la carta
¿Cuál es la función de 1 Pedro 2:1-3 dentro
del argumento de la carta?
• 1 Pedro 1:13-2:3 – La respuesta apropiada a esa maravillosa
salvación
• Noten que 1:13 empieza Por tanto - ¿Qué indica?
1 Pedro 1:13 - una vigilancia personal y mental
1 Pedro 1:14-16 - una santidad
1 Pedro 1:17-21 - un temor
1 Pedro 1:22-25 - un amor entrañable
1 Pedro 2:1-3 - un deseo de crecer espiritualmente
¿Cómo cabe 1 Pedro 2:1-3 dentro de todo este argumento?
Es la quinta característica que demuestra una respuesta adecuada a
la salvación maravillosa.

Más contenido relacionado

Similar a A EXEGESIS EN CASTELLANO.pptx

HORA # 15---HOMILÉTICA Y HORATORIA I.pptx
HORA # 15---HOMILÉTICA Y HORATORIA I.pptxHORA # 15---HOMILÉTICA Y HORATORIA I.pptx
HORA # 15---HOMILÉTICA Y HORATORIA I.pptx
miguelngellinares2
 
La interpretación de la biblia 52
La interpretación de la biblia 52La interpretación de la biblia 52
La interpretación de la biblia 52
Rebeca Reynaud
 
Resumen hermenéutica iban frank
Resumen hermenéutica iban frankResumen hermenéutica iban frank
Resumen hermenéutica iban frank
Frank Garcia
 
Orientación pastoral
Orientación pastoralOrientación pastoral
Orientación pastoral
Upaep Online
 
La interpretación
La interpretaciónLa interpretación
La interpretación
Reyes Saúl Bak
 
¿Entiendes lo que lees?
¿Entiendes lo que lees?¿Entiendes lo que lees?
¿Entiendes lo que lees?
Iglesia de Cristo Ebenezer Villa Nueva
 
(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica
Roman Martinez Castillo
 
(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica
Roman Martinez Castillo
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
Edgar68
 
Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
 Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
EvelynCatacta
 
Diapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
Diapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humanoDiapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
Diapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
angiecastillo209057
 
La lectura
La lecturaLa lectura
Hermeneutica fil simplificada - 17
Hermeneutica fil simplificada - 17Hermeneutica fil simplificada - 17
Hermeneutica fil simplificada - 17
Rebeca Reynaud
 
LO QUE ES Y NO ES DE LA PREDICACION EXPOSITIVA.pptx
LO QUE ES Y NO ES DE LA PREDICACION EXPOSITIVA.pptxLO QUE ES Y NO ES DE LA PREDICACION EXPOSITIVA.pptx
LO QUE ES Y NO ES DE LA PREDICACION EXPOSITIVA.pptx
DIANAMARIAALZATERIOS1
 
1 plan lector
1 plan lector1 plan lector
1 plan lector
Jhon Jairo Serna
 
hermeneutica.pptx
hermeneutica.pptxhermeneutica.pptx
hermeneutica.pptx
Reynaldo Berrios Lopez
 
Comentario de textos (ética)
Comentario de textos (ética)Comentario de textos (ética)
Comentario de textos (ética)
Alberto Fernández
 
Cómo ser un mejor lector
Cómo ser un mejor lectorCómo ser un mejor lector
Cómo ser un mejor lector
Mario Sugus
 
Como leer
Como leerComo leer
Qué es lectura crítica - Carlos Sánchez Lozano
Qué es lectura crítica - Carlos Sánchez LozanoQué es lectura crítica - Carlos Sánchez Lozano
Qué es lectura crítica - Carlos Sánchez Lozano
Carlos Fernando Sánchez Lozano
 

Similar a A EXEGESIS EN CASTELLANO.pptx (20)

HORA # 15---HOMILÉTICA Y HORATORIA I.pptx
HORA # 15---HOMILÉTICA Y HORATORIA I.pptxHORA # 15---HOMILÉTICA Y HORATORIA I.pptx
HORA # 15---HOMILÉTICA Y HORATORIA I.pptx
 
La interpretación de la biblia 52
La interpretación de la biblia 52La interpretación de la biblia 52
La interpretación de la biblia 52
 
Resumen hermenéutica iban frank
Resumen hermenéutica iban frankResumen hermenéutica iban frank
Resumen hermenéutica iban frank
 
Orientación pastoral
Orientación pastoralOrientación pastoral
Orientación pastoral
 
La interpretación
La interpretaciónLa interpretación
La interpretación
 
¿Entiendes lo que lees?
¿Entiendes lo que lees?¿Entiendes lo que lees?
¿Entiendes lo que lees?
 
(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica
 
(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica(The porpuse for reading)lectura critica
(The porpuse for reading)lectura critica
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
 Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
Grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
 
Diapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
Diapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humanoDiapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
Diapositivas grupo 3 la lectura como proceso del desarrollo humano
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Hermeneutica fil simplificada - 17
Hermeneutica fil simplificada - 17Hermeneutica fil simplificada - 17
Hermeneutica fil simplificada - 17
 
LO QUE ES Y NO ES DE LA PREDICACION EXPOSITIVA.pptx
LO QUE ES Y NO ES DE LA PREDICACION EXPOSITIVA.pptxLO QUE ES Y NO ES DE LA PREDICACION EXPOSITIVA.pptx
LO QUE ES Y NO ES DE LA PREDICACION EXPOSITIVA.pptx
 
1 plan lector
1 plan lector1 plan lector
1 plan lector
 
hermeneutica.pptx
hermeneutica.pptxhermeneutica.pptx
hermeneutica.pptx
 
Comentario de textos (ética)
Comentario de textos (ética)Comentario de textos (ética)
Comentario de textos (ética)
 
Cómo ser un mejor lector
Cómo ser un mejor lectorCómo ser un mejor lector
Cómo ser un mejor lector
 
Como leer
Como leerComo leer
Como leer
 
Qué es lectura crítica - Carlos Sánchez Lozano
Qué es lectura crítica - Carlos Sánchez LozanoQué es lectura crítica - Carlos Sánchez Lozano
Qué es lectura crítica - Carlos Sánchez Lozano
 

Último

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 

Último (8)

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 

A EXEGESIS EN CASTELLANO.pptx

  • 2. Definiciones ¿Qué es la exégesis? • La exégesis se refiere a la práctica de interpretar un texto. “La exégesis es el estudio cuidadoso y sistemático de la Escritura para descubrir el significado original propuesto.” Gordon Fee
  • 3. Definiciones ¿Qué es la hermenéutica? • La hermenéutica se trata de la teoría y los principios que guían la interpretación de un texto.
  • 4. ¿Por qué es importante estudiar la Hermenéutica? Todos nosotros ya tenemos una hermenéutica Si mi hermenéutica esta errada, voy a tener creencias y prácticas erradas también. Si es Dios que está hablando a través de la Biblia, no queremos perder o tergiversar lo que El nos quiere decir 2 Pedro 3:15-16, “Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito 16en casi todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen (como también las otras Escrituras) para su propia perdición.”
  • 5. ¿Por qué una buena Hermenéutica? “Hay que entender el método correcto de la interpretación bíblica para no confundir la voz de Dios con la voz del hombre. En cada circunstancia donde nuestra interpretación está equivocada, hemos substituido la voz del hombre por la voz de Dios.” Bernard Ramm
  • 6. Interpretación Bíblica Encontrando el significado de un texto
  • 7. El Autor El Intérprete El Texto
  • 9. El Significado en la Interpretación Clásica •El Autor “vive” y mantiene el control sobre el significado del texto •El contexto más importante es el contexto histórico original del texto •La Comprensión significa ocupar el mismo lugar y perspectiva que el autor •El lector descubre el significado •El significado se encuentra “en” el texto •El significado del texto es determinado (Hay un significado fijo) •Hay una interpretación correcta Posmoderna •El Autor esta muerto y no tiene control sobre el significado del texto.
  • 10. La Muerte del Autor “lo que yo he escrito no es mi propia voz tanto como la voz de todos los maestros y textos que han tenido algún impacto en mí. Como autor, yo soy en el mejor de los casos un tejedor de una textura compleja, no un sujeto soberano enseñoreándome sobre mi texto.” Kevin Vanhoozer
  • 11. El Significado en la Interpretación Clásica •El Autor “vive” y mantiene el control sobre el significado del texto •El contexto más importante es el contexto histórico original del texto •La Comprensión significa ocupar el mismo lugar y perspectiva que el autor •El lector descubre el significado •El significado se encuentra “en” el texto •El significado del texto es determinado (Hay un significado fijo) •Hay una interpretación correcta Posmoderna •El Autor esta muerto y no tiene control sobre el significado del texto •El contexto más importante es el contexto presente del lector •La Comprensión significa que el lector mantiene su mismo lugar y perspectiva •El lector construye el significado
  • 12. El Lector construye el significado “Thomas Kuhn, un filósofo de ciencia, argumenta que toda observación es cargada de teoría. Todo científico pertenece a una comunidad u otra cuya investigación es orientada por una “paradigma” particular de un marco interpretativo. Para Kuhn, el contexto del científico en una comunidad particular influencia la clase de preguntas que se harán…existen muchos grupos de categorías interpretativas igualmente válidas con las que se puede procesar textos y producir significado. Si toda lectura es condicionada históricamente y cargada de teoría, entonces ninguna lectura es objetiva y el lector viene a ser, casi por inercia el factor determinante en la interpretación.”
  • 13. El Significado en la Interpretación Clásica •El Autor “vive” y mantiene el control sobre el significado del texto •El contexto más importante es el contexto histórico original del texto •La Comprensión significa ocupar el mismo lugar y perspectiva que el autor •El lector descubre el significado •El significado se encuentra “en” el texto •El significado del texto es determinado (Hay un significado fijo) •Hay una interpretación correcta Posmoderna •El Autor esta muerto y no tiene control sobre el significado del texto •El contexto más importante es el contexto presente del lector •La Comprensión significa que el lector mantiene su mismo lugar y perspectiva •El lector construye el significado •El significado es una función de la estrategia del lector traída al texto. •El significado del texto es indeterminado (No hay significado fijo) •Ninguna interpretación agota las posibilidades interpretativas del texto
  • 14. Resumen: La Interpretación Posmoderna El autor ha muerto y deja de controlar el significado de cualquier texto. El lector que vive dentro de una comunidad cultural e ideológica es el que produce el significado en un texto y ese significado no es determinante pero si debe ser útil para su comunidad.
  • 15. Los Problemas con el Acercamiento Posmoderno • “Los lectores que buscan respuestas a sus preguntas se posicionan sobre el texto.” • Con este tipo de “lectura” es imposible distinguir entre texto y comentario, entre exégesis y eiségesis, etc. • Aunque según los intérpretes posmodernos el lector puede “influenciar” el texto, el texto no tiene la oportunidad de influenciar al lector. • Si no hay límites en interpretación de un texto ¿Qué impide que haya abusos por una interpretación?
  • 16. La Meta de la Interpretación Resolviendo la Rompecabezas
  • 17. La Meta de la Interpretación: Respuestas Equivocadas • La meta no es comprender el estado mental o psicológico del autor • La meta no es entender las motivaciones del autor • La meta no es pasar por alto el autor y buscar encontrar algo relevante o bonito para mi vida • La meta no es encontrar lo que me parece a mi o lo que me enseñaron
  • 18. La Meta de la Interpretación: Una Respuesta Evangélica
  • 19. La Meta de la Interpretación: Se basa en algunas convicciones 1. Que cuando el autor escribió su texto, tenía en mente un propósito definido 2. Que el texto es una expresión adecuada de ese propósito 3. Que el texto tiene un significado a través de ese acto comunicativo del autor aun antes de cualquier lectura o interpretación del texto. 4. Que el lector a través de un estudio concienzudo, honesto y sumiso puede encontrar en el texto la intención original del autor.
  • 20. La Meta de la Interpretación “Descubrir lo que significó el texto en la mente de su autor original para sus lectores intencionales.” I.H. Marshall
  • 21. La Validez en la Interpretación “La validez en la interpretación depende de indagar lo que el autor intentó decir, no de lo que pensamos que pudiera significar para nosotros en un momento dado.” Tracy Howard
  • 22. Los Obstáculos en la Interpretación ¿Por qué no llegamos a la meta de descubrir la intención original del autor?
  • 23. Tanto el texto bíblico como el lector contemporáneo se encuentran dentro de un contexto histórico diferente y una tradición histórica distinta. Un Obstáculo Hermenéutico: Dos Mundos Distintos
  • 24. Una Realidad Hermenéutica “Ningún intérprete vive en el vacío. Vive en una situación histórica concreta, en una cultura, de la que deriva no sólo su lengua, sino también sus patrones de pensamiento y de conducta, sus métodos de aprendizaje, sus reacciones emocionales, sus valores, intereses y metas.” René Padilla
  • 25. Una Necesidad Hermenéutica: Una Fusión de Horizontes
  • 26. Los Obstáculos Dos cosas que nos impiden en el proceso de interpretar la Biblia
  • 27. El Primer Obstáculo: Nuestras Presuposiciones • ¿Qué es una presuposición? • Una creencia que sirve como una base para otras creencias. • Es algo que damos por entendido. • Es un elemento en el pensar de una persona que no es negociable. • Es una convicción fija sobre la cual se construye percepciones y opiniones.
  • 28. Pre-comprensión A veces vemos solo lo que queremos ver, lo que se dice que debemos ver, o lo que siempre hemos visto
  • 29. Las Presuposiciones “cuando las presuposiciones, filosóficas o teológicas, adquieren rango de árbitros, cuando su peso es decisivo, entonces la interpretación objetiva es imposible.” José Martínez
  • 30. Nuestras Presuposiciones • Nuestras experiencias personales • Nuestra perspectiva teológica • Nuestra cultura • Nuestro contexto
  • 31. El Segundo Obstáculo: La Distancia entre nosotros y la Biblia
  • 32. El Segundo Obstáculo: La Distancia entre nosotros y la Biblia • La brecha cultural • La brecha de la historia • La brecha del idioma Rut 4:7, “En aquellos tiempos, para ratificar la redención o el traspaso de una propiedad en Israel, una de las partes contratantes se quitaba la sandalia y se la daba a la otra. Así se acostumbraba legalizar los contratos en Israel.”
  • 33. Una Óptica Importante en la Interpretación El Estudio de los Géneros
  • 34. La Primera Tarea según C.S. Lewis “el primer requisito para juzgar cualquier obra desde un sacacorchos a una catedral es saber lo que es – la intención en cuanto a lo que se debe hacer con ella y cómo está destinada a ser utilizada. Después de descubrir esto, entonces quizás el reformador puede decidir que el sacacorchos se hizo para un mal propósito, y el comunista podría pensar lo mismo acerca de la catedral. Pero tales preguntas vienen después. La primera cosa es entender el objeto ante sus ojos: mientras tu piensas que el sacacorchos estaba destinado para la apertura de latas o la catedral para entretener a los turistas pues no se puede decir nada acerca del propósito de ellos”.
  • 35. El Estudio de los Géneros: Cuatro Principios Importantes • La Biblia es literatura • La literatura se define por sus géneros
  • 36. ¿Qué es un género literario? “un grupo de textos escritos que tienen características distintas que se repiten y que esas características constituyen un tipo de escritura reconocible y coherente.”
  • 38. El Estudio de los Géneros: Cuatro Principios Importantes • La Biblia es literatura • La literatura se define por sus géneros • Cada género tiene sus propias reglas de interpretación
  • 39. Interpretando los géneros literarios “géneros literarios son como juegos literarios. La tarea del intérprete es determinar cuál es el juego… que se está jugando; solamente así van a tener sentido los movimientos individuales.” Keven Vanhoozer
  • 40. El Estudio de los Géneros: Cuatro Principios Importantes • La Biblia es literatura • La literatura se define por sus géneros • Cada género tiene sus propias reglas de interpretación • La primera pregunta clave que debemos hacer con respecto al texto es ¿qué clase de literatura estoy analizando? - ¿Qué Género?
  • 41. El Estudio de los Géneros: ¿Qué Debemos Esperar? “No debemos esperar conocimiento histórico leyendo un texto de ficción o conocimiento científico leyendo un texto histórico. El tipo de conocimiento literario que extraemos leyendo el texto depende del tipo de literatura que leemos.” Kevin Vanhoozer
  • 43. ¿Qué Género es Isaías 5:1-7? Ahora cantaré por mi amado el cantar de mi amado a su viña. Tenía mi amado una viña en una ladera fértil. 2 La había cercado y despedregado y plantado de vides escogidas; había edificado en medio de ella una torre y había hecho también en ella un lagar; y esperaba que diera uvas buenas, pero dio uvas silvestres. 3 Ahora, pues, vecinos de Jerusalén y varones de Judá, juzgad entre mí y mi viña. 4 ¿Qué más se podía hacer a mi viña, que yo no haya hecho en ella? ¿Cómo, esperando yo que diera uvas buenas, ha dado uvas silvestres? 5 Os mostraré, pues, ahora lo que haré yo a mi viña: Le quitaré su vallado y será consumida; derribaré su cerca y será pisoteada. 6 Haré que quede desierta; no será podada ni cavada, y crecerán el cardo y los espinos; y aun a las nubes mandaré que no derramen lluvia sobre ella. 7 Ciertamente la viña de Jehová de los ejércitos es la casa de Israel, y los hombres de Judá, planta deliciosa suya. Esperaba juicio, y hubo vileza; justicia, y hubo clamor. Parábola
  • 44. ¿Qué Género es Isaías 36:1-10? Aconteció en el año catorce del rey Ezequías, que Senaquerib, rey de Asiria, subió contra todas las ciudades fortificadas de Judá y las tomó. 2 El rey de Asiria envió al copero mayor con un gran ejército desde Laquis a Jerusalén contra el rey Ezequías, y acampó junto al acueducto del estanque de arriba, en el camino de la heredad del Lavador. 3 Y salió a él Eliaquim hijo de Hilcías, el mayordomo; Sebna, el escriba, y Joa hijo de Asaf, el canciller, 4 a los cuales dijo el copero mayor: —Decid ahora a Ezequías: El gran rey, el rey de Asiria, dice así: “¿Qué confianza es ésta en que te apoyas? 5 Yo digo que la táctica y el poderío para la guerra, de los que tú hablas, no son más que palabras vacías. Ahora bien, ¿en quién confías para que te rebeles contra mí? 6 He aquí que confías en ese bastón de caña astillada, en Egipto, en el cual si alguien se apoya, se le clavará en la mano y se la atravesará. Tal es el faraón, el rey de Egipto, para con todos los que en él confían. 7 Y si me decís: ‘En Jehová, nuestro Dios, confiamos’, ¿acaso no es éste aquel cuyos lugares altos y cuyos altares hizo quitar Ezequías, y dijo a Judá y a Jerusalén: ‘Delante de este altar adoraréis’?” 8 Ahora, pues, yo te ruego que hagas un trato con el rey de Asiria, mi señor: Yo te daré dos mil caballos, si tú puedes dar jinetes que los monten. 9 ¿Cómo, pues, podrás resistir a un capitán, al menor de los siervos de mi señor, aunque estés confiado en Egipto con sus carros y sus jinetes? 10 ¿Acaso vine yo ahora a esta tierra para destruirla sin permiso de Jehová? Fue Jehová quien me dijo: “Sube a esta tierra y destrúyela.” Narrativa
  • 45. ¿Qué Género es Isaías 43:1-7? Ahora, así dice Jehová, Creador tuyo, Jacob, y Formador tuyo, Israel: «No temas, porque yo te redimí; te puse nombre, mío eres tú. 2 Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; y si por los ríos, no te anegarán. Cuando pases por el fuego, no te quemarás ni la llama arderá en ti. 3 Porque yo, Jehová, Dios tuyo, el Santo de Israel, soy tu Salvador; a Egipto he dado por tu rescate, a Etiopía y a Seba a cambio de ti. 4 Porque a mis ojos eres de gran estima, eres honorable y yo te he amado; daré, pues, hombres a cambio de ti y naciones a cambio de tu vida. 5 No temas, porque yo estoy contigo; del oriente traeré tu descendencia y del occidente te recogeré. 6 Diré al norte: “¡Da acá!”, y al sur: “¡No los retengas; trae de lejos a mis hijos, y a mis hijas de los confines de la tierra, 7 a todos los llamados de mi nombre, que para gloria mía los he creado, los formé y los hice!”» Poesía
  • 46. El Contexto Los ingredientes cruciales en una buena exégesis
  • 47. La Importancia del contexto • ¡El contexto es todo! • Si un intérprete no reconoce el contexto de un texto difícil que pueda entender adecuadamente el significado del texto. • Sin reconocer el contexto de un texto, el intérprete puede decir que un texto significa cualquier cosa.
  • 48. Tres Tipos de contextos 1) El Contexto histórico y cultural
  • 49. Tres Tipos de contextos 1) El contexto histórico y cultural • Hay dos fuentes de información principales: La fuente interna Las fuentes externas
  • 50. La fuente interna • La Biblia • Si estamos estudiando uno de los profetas del AT, Oseas o Amos o Isaías, ¿Dónde en la Biblia podemos encontrar información respecto al trasfondo de esos libros? • 2 Reyes o 2 Crónicas. • Si estamos estudiando Hageo, ¿Dónde podemos encontrar ayuda? • En Esdras. • Si estamos estudiando Filipenses, ¿Dónde podemos encontrar ayuda? • En Hechos. • Si estamos estudiando Hebreos, ¿Dónde podemos encontrar ayuda? • Éxodo o Levítico.
  • 51. La fuente externa • Las fuentes externas se refieren a los libros escritos específicamente para tratar temas de historia, cultura, geografía, etc. Un diccionario bíblico o enciclopedia bíblica – son libros de referencia que contienen artículos que profundizan una variedad de temas sobre la historia, la cultura, o temas teológicos. Atlas bíblico – Un libro de mapas y fotos de los lugares más importantes en la Biblia y a veces tiene artículos sobre los distintos lugares y períodos de la historia. Un Panorama del AT o NT – Un libro que da una vista panorámica de la historia de la Biblia y también un resumen breve del contenido de cada libro. También explica algo del autor y audiencia de los distintos libros, etc. Comentario bíblico – Un libro que incluye un análisis detallado de un libro de la Biblia. Por lo general examina versículo por versículo el libro explicando el significado y compartiendo detalles de trasfondo, gramática, y aplicación del mensaje.
  • 52. Dos Peligros del estudio del contexto histórico-cultural 1) Meterse tanto en el estudio del trasfondo histórico-cultural que se pierde de vista el mismo texto bíblico que se está estudiando. 2) Dejar que los hallazgos del trasfondo cultural e histórico controle la interpretación del texto bíblico.
  • 53. Tres Tipos de contextos 1) El contexto histórico y cultural 2) El contexto histórico-redentor
  • 54. La Linea histórica-redentora La Formación de una Nación Conquista y Caos Reino Unido y Dividido Exilio y Restauración J U A N L U C A S M A T E O M A R C O S El Mesías inaugura su reino H E C H O S La iglesia nace y crece
  • 55. La Meta-Narrativa de la Biblia Creación Caída Promesa a Abraham El Pacto con Moisés Rey David y el reino E x i l i o Nueva Creación Venida del Espíritu
  • 56. Observa el contexto histórico-redentor: Una Práctica 2 Crónicas 7:14, si se humilla mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oran, y buscan mi rostro, y se convierten de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, perdonaré sus pecados y sanaré su tierra. ¿Quién es “mi pueblo”?
  • 57. Tres Tipos de contextos 1) El Contexto histórico y cultural 2) El contexto histórico-redentor 3) El contexto literario
  • 58. El contexto literario “Ningún hombre es una isla, algo en sí mismo. Todo hombre es un trozo del continente, una parte de la totalidad. Si un pedazo de tierra fuera barrido por el mar, daría igual que pasara en Europa, o en un promontorio, o en la mansión de tus amigos o en la tuya propia; la muerte de cualquier hombre me empequeñece, porque estoy en la humanidad.” John Donne
  • 59. El contexto literario “ningún texto del NT es entero en si mismo, sin tener una relación al complejo mundo de donde ha emergido, y dentro del cual ha encontrado su lugar.” V. George Shillington Ningún pasaje de la Biblia puede existir aislado de su contexto.
  • 60. ¿Qué tan importante es el contexto? El significado de un pasaje, de un párrafo, de una frase o una palabra depende del contexto en que se encuentra. Si cambiamos el contexto, cambiamos el significado. Una frase, una palabra o hasta un párrafo, no tiene un significado inherente, un significado propio, sino define su significado por el contexto en que se encuentra.
  • 61. ¿Qué significa “correr”? • El atleta corrió cien metros. • Por la falta de tiempo, el profesor tuvo que correr con su segundo punto. • El viento corría fuertemente. • La senda corre de norte a sur. • Corre el mes. • Este recibo corre de mi cuenta. • Corre esa silla hacia la pared. • Los niños corren el peligro de perderse. Cuando la palabra se encuentra en un contexto definido, su significado emerge, se define
  • 62. ¿Qué significa “Pablo se tiró la pera”?
  • 63. ¿Qué significa “todo”? • “cada uno sin excepción” • ¿Qué significa, “todos los hombres”? • ¿Qué significa Romanos 5:18, “vino a todos los hombres la justificación que produce vida.”?
  • 64. ¿Qué es un contexto? • “una unidad natural de pensamiento” • “aplicado a documentos escritos, expresa la conexión de pensamiento que existe entre sus diferentes partes para hacer de ella un todo coherente.” José Martinez • lo que viene antes y lo que viene después del texto que queremos estudiar.
  • 65. Los varios niveles de Contexto Pasaje Versos o Párrafos que vienen antes Versos o Párrafos que vienen después Contexto Inmediato Capítulos anteriores Capítulos posteriores Otros Libros del mismo testamento Otros Libros del mismo testamento Contexto del libro
  • 66. Los varios niveles de Contexto: Fil 4:13 Filipenses 4:13 Filipenses 4:10-12 Filipenses 4:14-20 Contexto Inmediato Capítulos anteriores Capítulos posteriores Otros Libros del mismo testamento Otros Libros del mismo testamento Contexto del libro
  • 67. ¿Qué significa “llamado”? Pablo dice en Romanos 11:29, “irrevocables son los dones y el llamamiento de Dios”. ¿Qué significa llamado en Romanos 11:29? – en la Biblia
  • 68. Los varios niveles de Contexto: Romanos 11:29 Romanos 11:29 Romanos 9:1-11:28 Romanos 11:30-36 Contexto Inmediato Capítulos anteriores Capítulos posteriores Otros Libros del mismo testamento Otros Libros del mismo testamento Contexto del libro
  • 69. El contexto en el proceso de la Exégesis Parte del proceso de la exegesis es delimitar los distintos contextos en un libro. ¿Qué significa? “Identificar las principales divisiones del libro en párrafos o secciones.” (Duval y Hayes, Hermenéutica: Entendiendo la Palabra de Dios) ¿Cómo lo hacemos? Leer todo el escrito observando los distintos contextos o divisiones del libro Las mejores traducciones ya han hecho este trabajo para el lector No siempre podemos confiar en las divisiones de los capítulos  Reconocer las pistas que apuntan un cambio de contexto
  • 70. ¿Cómo podemos saber que hay un cambio de contexto? Cuando hay un cambio de tema Cada contexto consiste en un tema Cuando el autor cambia el tema hay un cambio de contexto Entonces tenemos que entender cual es el tema de una sección y observar cuando el autor cambia el tema para saber que hay un nuevo contexto. Ejemplos: Santiago 2:1-13 y 2:14-26; Santiago 3:1-11 y Santiago 3:12-18 - ¿Cuál es el tema de cada sección?
  • 71. ¿Cómo podemos saber que hay un cambio de contexto? Cuando hay un cambio de tema Cuando hay un cambio estructural Hay cambios de género literario que apuntan un cambio de contexto (Rom 1:7 y 1:8; Mateo 1:17 y 1:18; Ef. 5:22-6:9 y 6:10-20.) Hay ciertas palabras claves que los autores usan cuando quieren hacer una transición Hay cambios de geografía, personajes, etc. (Los narrativos)
  • 72. El contexto en el proceso de la Exégesis Parte del proceso de la exegesis es delimitar los distintos contextos en un libro. “Identificar las principales divisiones del libro en párrafos o secciones.” (Duval y Hayes, Hermenéutica: Entendiendo la Palabra de Dios) Leer todo el escrito observando los distintos contextos o divisiones del libro Las mejores traducciones ya han hecho este trabajo para el lector No siempre podemos confiar en las divisiones de los capítulos  Reconocer las pistas que apuntan un cambio de contexto Hacer un bosquejo que demuestra las distintas divisiones
  • 73. Hay una conexión entre los diferentes contextos en un libro Pensamiento # 1 Pensamiento # 2 Pensamiento # 3 Pensamiento # 4 Pensamiento # 5 Pensamiento # 6
  • 74. Hay una conexión entre los diferentes contextos en un libro Pensamiento # 1 Pensamiento # 2 Pensamiento # 3 Pensamiento # 4 Pensamiento # 5 Pensamiento # 6 ¿Cómo podemos lograr comprender las relaciones entre los distintos contextos? 1. Delimitar los distintos contextos. 2. Resumir el mensaje principal de cada contexto - (el tema del párrafo) 3. Determinar cuál es la relación entre los distintos contextos.
  • 75. Bosquejo de 1 Pedro • 1 Pedro 1:1-2 – Introducción a la carta • 1 Pedro 1:3-2:10 – Salvación y Identidad de los creyentes • 1 Pedro 1:3-12 – Alabanza por su maravillosa salvación • 1 Pedro 1:13-2:3 – La respuesta apropiada a esa maravillosa salvación • 1 Pedro 2:4-10 – La identidad de los que han recibido esa maravillosa salvación • 1 Pedro 2:11-4:11 – La Vida ética de los creyentes • 1 Pedro 4:12-5:11 – La consolación de los creyentes sufriendo • 1 Pedro 5:12-14 – Conclusión de la carta
  • 76. ¿Cuál es la función de 1 Pedro 2:1-3 dentro del argumento de la carta? • 1 Pedro 1:1-2 – Introducción a la carta • 1 Pedro 1:3-2:10 – Salvación y Identidad de los creyentes • 1 Pedro 1:3-12 – Alabanza por su maravillosa salvación • 1 Pedro 1:13-2:3 – La respuesta apropiada a esa maravillosa salvación • 1 Pedro 2:4-10 – La identidad de los que han recibido esa maravillosa salvación • 1 Pedro 2:11-4:11 – La Vida ética de los creyentes • 1 Pedro 4:12-5:11 – La consolación de los creyentes sufriendo • 1 Pedro 5:12-14 – Conclusión de la carta
  • 77. ¿Cuál es la función de 1 Pedro 2:1-3 dentro del argumento de la carta? • 1 Pedro 1:13-2:3 – La respuesta apropiada a esa maravillosa salvación • Noten que 1:13 empieza Por tanto - ¿Qué indica? 1 Pedro 1:13 - una vigilancia personal y mental 1 Pedro 1:14-16 - una santidad 1 Pedro 1:17-21 - un temor 1 Pedro 1:22-25 - un amor entrañable 1 Pedro 2:1-3 - un deseo de crecer espiritualmente ¿Cómo cabe 1 Pedro 2:1-3 dentro de todo este argumento? Es la quinta característica que demuestra una respuesta adecuada a la salvación maravillosa.