SlideShare una empresa de Scribd logo
Compilación: L.T. Víctor
Manuel Juárez Landa
Titulado en el IBIT Generación
2016.
La Exégesis y la
Hermenéutica
Co-autor: Kevin
Montgomery
Resumen del Método
1. Comprender el texto en su contexto original
2. Medir la anchura del río que hay que cruzar
3. Cruzar el puente de principios
4. Comprender el texto en nuestro contexto
La Audiencia Bíblica
El Mundo Actual
el Puente de
Principios[de
Interpretación]
el Río de
Barreras
Duval/Hays Expedición a través de la Palabra, 15-19
Significado
Aplicación
Paso 1:Comprender el texto en su
contexto original
• Leer el texto con suma
atención para observar
los detalles
• Escudriñar la gramática y
el vocabulario
• Estudiar los contextos
históricos y literarios
• Resumir el significado a
la audiencia bíblica en
una o dos frases
Paso 2: Medir la anchura del río que hay que
cruzar
Vas a preguntar ¿cuáles
son las diferencias entre la
audiencia bíblica y
nosotros?
Tomar en cuenta
cosas como –
pacto, lenguaje,
cultura, situación,
época, etc.
Paso 3: Cruzar el puente de principios
• ¿Cuál es el principio teológico en este texto?
• Este principio teológico es basado en el significado = lo
que entendieron los oyentes originales.
• Debemos descubrir (en vez de crear) el significado
por medio de hacer una exégesis buena del texto
en pasos 1-2.
• El significado sirve como límite de cómo podemos
aplicar un texto
Paso 3: Cruzar el puente de principios
• Trata de averiguar cualquier semejanza entre la audiencia
original y nosotros:
• ¿Compartimos elementos claves?
– Situaciones específicas de la vida que compartimos
con la audiencia original (Fee/Stuart, 65)
• Consulta otros textos bíblicos para averiguar que el
principio no contradice otro pasaje (Mt 7:7 y Stg 4:2)
• Escribe el principio (o principios) teológico(s) en una o
dos frases, utilizando verbos en tiempo presente.
Paso 4: Comprender el texto en
nuestro contexto
• ¿Cómo debe un cristiano aplicar el principio
teológico en su vida?
• Aunque hay unos pocos principios teológicos,
generalmente hay posibilidades múltiples de
aplicación
Sub-pasos de parte 4
1. Observar cómo los principios en el texto
lidian con la situación original
- Toma en cuenta los elementos claves que
descubrimos en paso 3 (Expedición, 97)
2. Busque una situación parecida en un
contexto contemporáneo
-Una situación que tiene todos los
elementos claves en común
3. Logre aplicaciones específicas
Ejemplo 1.
Paso 1:Comprender el texto en su
contexto original
• Vamos leer filipenses, contestar preguntas acerca del
contexto histórico y literario, observar
cuidadosamente los versículos alrededor de 13
identificando verbos, pronombres etc.
• Llegamos a la conclusión que Pablo está escribiendo
la carta de la prisión (1:13). Había recibido una
bendición de la iglesia de Filipo (4:10-13 y 18), etc.
• Tal vez haré un estudio de
la palabra ἰσχύω ischuo puedo
Paso 2: Medir la anchura del río que hay que
cruzar
• Las diferencias
– No estoy en prisión por mi fe
– no soy un apóstol
– No somos miembros de la iglesia
de Filipos que había ayudado al apóstol.
– ¿Mas?
Paso 3: Cruce el puente
de principios
• Semejanzas- somos cristianos bajo
el nuevo pacto, miembros del cuerpo de Cristo,
muchos de nosotros pasamos dificultades debido
a nuestro deseo servir a Cristo.
• Principio teológico: los creyentes pueden
aprender a estar contentos en toda una seria de
circunstancias por medio de Cristo, quien les da
fortaleza
• Considera el resto de las escrituras
– ¿Hay otros escrituras que contradicen esta idea? ¿Qué
afirman, clarifican o añadan más información?
Paso 4: Comprende el texto en nuestro
contexto.
• ¿Cómo podemos aplicar la idea teológica que
descubrimos en el texto?
– Observar cómo los principios en el texto lidian con
la situación original
• Elemento 1: Un cristiano
• Elemento 2: Un cristiano está viviendo una seria de
circunstancias difíciles como consecuencia de seguir a
Cristo con fidelidad (Pablo está encarcelado debido a su
servicios en la cause de Cristo)
• Elemento 3: La promesa de Cristo de dar fortaleza al
cristiano para sobrellevar las circunstancias que sean.
–Busque una situación parecida en un
contexto contemporáneo
• ¿Tienen en común los elementos claves?
• Ejemplos:
– Atleta
– Madre soltera
–Logre aplicaciones específicas
• Ejemplos
Esta sección es una abreviación del libro Expedición a través de la palabra por Duvall Y Hays. Páginas 94-102
Preguntas finales para tomar en
cuenta los parámetros
1. ¿Son Las conclusiones posibles/probables
tomando en cuenta la voz del autor? ¿Estoy
usando las palabras y sintaxis en una manera
legítima?
2. ¿Tomé suficiente tiempo con la exégesis para
tener una idea correcta del contexto?
3. ¿Están mis aplicaciones de acuerdo con las
cosas más importantes? ¿Están en contra?
4. ¿Quiero obedecer lo que tengo? ¿Estoy
resistiendo lo que el texto enseña?
5. ¿Necesito hablar con la comunidad de fe
alrededor de mi acerca de algo en particular?
¿Hay más que necesito considerar de lo que
escribieron los autores post-apostólicos?
6. ¿Es la actividad o metodología bajo de
contemplación constante
con la persona y la obra
de Jesucristo?
1. Verbos
2. Sustantivos y
Pronombre
(antecedentes)
3. Conjuntos
/Conjunciones
4. Repetición de Palabras
5. Contraste
6. Comparación
7. Listas
8. Causa y Efecto
9. Figuras Retoricas
10. Clausulas
11. General al especifico
12. Preguntas y respuestas
13. Dialogo
14. Conexiones entre
párrafos y secciones
15. Cambios en la historia
Leer Cuidadosamente
¿Qué es el contexto histórico-cultural?
• Información acerca del autor bíblico, de la
audiencia bíblica y cualquier elemento más al que
aluda el pasaje. El contexto histórico-cultural se
refiere a prácticamente todo fuera del texto que
ayuda a entender el texto mismo (p.ej., cómo era
la vida para los israelitas cuando atravesaron el
diserto, qué crían los fariseos acerca del Sabat,
dónde estaba Pablo cuando escribió Filipenses).
(Expedición, 54)
– Duvall, J. Scott y J Daniel Hays. Expedición a través de
la Palabra. Miami: Vida, 53-65.
Repaso:
1. El autor bíblico
2. La audiencia bíblica (destinatarios)
3. Geografía y topografía
4. Costumbres sociales
5. Económicos
6. Aspectos políticos
Definición del Contexto Literario
• se refiere a la forma concreta que
asume un pasaje (el género literario)
y a las palabras, frases y párrafos que
rodean el pasaje que estamos
estudiando (el contexto
circundante). (Expedición, 67)
Cómo identificar el contexto
circundante (Expedición, 76-78)
1. Identificar en qué forma
está dividido el libro en
párrafos o secciones
2. Resumir la idea principal
de cada sección en una
docena de palabras o menos
3. Explicar en qué forma la
sección que se estudia se
relaciona con las secciones
circundantes.
Los pasos necesarios para un análisis de
Palabra
Paso 1: Escoger cuidadosamente las
palabras (dentro del pasaje)
Paso 2: Determinar que podría significar la
palabra
Paso 3: Determinar que significa dentro del
contexto
Paso 4: Consultar a los expertos
¿Qué aportamos al Texto?
La Comprensión previa
esto se refiere a todas nuestras nociones y
comprensiones que aportamos al texto, que
han sido formuladas, de manera tanto
consciente como subconsciente, antes de que
de hecho nos pongamos a estudiar el texto en
detalle. (Expedición, 44)
Resumen de los tipos de comprensión
previa
1. Agenda teológica
2. La familiaridad
3. La apelación a las escrituras
4. La cultura
5. La mente imperfecta
6. Presuposiciones bíblicas
Unas Sugerencias
1. Hay que aceptar que tengo ciertas ideas
preconcebidas. Cada vez que miro a un texto
tomaré esto en consideración.
2. Hay que mantener una actitud de humildad,
paciencia y amor con otros hermanos
3. Hay que confiar que puedo entender suficiente.
4. Hay que reconocer que las ideas preconcebidas
sirven para proveer la base de conversaciones
más fructíferas.
Los Intangibles del proceso
El papel de la
Oración y el
Espíritu Santo en
el estudio de la
Biblia
Ejemplo 2:
Como interpretar las cartas del NT
• Paso 1: Exégesis
• Paso 2: Medir la anchura del rio
– En muchos casos el rio no es muy ancho y ni muy
profundo, entonces aplica más directamente
– Excepciones (1 Cor. 8- comida ofrecida a ídolos)
• Paso 3:
– Los siguientes preguntas son del libro Applying the
Bible por Jack Kuhatscheck)
• ¿Se refleja el principio en el texto bíblico?
• ¿Es el principio atemporal en vez de estar ligado a una
situación específica?
• ¿Está el principio condicionado por la cultura?
• ¿Es coherente el principio con la enseñanza en el resto
de la Escritura?
• ¿Es el principio relevante tanto par la audiencia bíblica
como para la contemporánea?
• Problemas de relatividad cultural (Fee/Stuart,
71-76)
1. Debemos distinguir entre el núcleo y el
periférico (las cosas más importante )
• Si algo parece más en el núcleo del mensaje
hay más probabilidad que es eterno, y
transcultural
2. ¿Qué cosa declara el Nuevo Testamento mismo
que son intrínsecamente moral y lo que no es
moral?
• Las listas de pecado (1 Cor. 6:9-10; Gal. 5:19-21).
Pecado siempre es pecado.
• Al otro lado lavando pies, el beso santo, velos no
son intrínsecamente moral/inmoral.
3. Uno debe hacer nota donde el Nuevo
Testamento tiene un mensaje uniforme y cuando
hay diversidad
4. Es importante poder distinguir dentro del NT
entre un principio y una aplicación especifica
5. Determina, al punto posible, las opciones
culturales disponibles a los autores del nuevo
testamento.
• El grado de que el autor está de acuerdo con
la cultura en general cuando había solamente
una opción o una sola opinión aumenta la
posibilidad que lo que él escribe es influido
por la cultura.
6. Uno debe tener cuidado con las diferencias
culturales entre el siglo 21 y el primer siglo que
no son obvios.
7. Debemos practicar el amor entre hermanos y
abre líneas de comunicación.
• Otros recursos acerca del tema:
– Van a tomar el curso el cristiano y la cultura
– Webb, William J. Slaves, Women and
Homosexuals. IVP: Downers Grove, Illinois, 2001.
– Klein, Blomberg y Hubbard. Biblical
Interpretation, páginas 487-498.
• Paso 4:
–Los tres sub-pasos que mencionamos en la
lección anterior.
1. Observara cómo los principios teológicos
en el texto bíblico enfrentan la situación de
aquel momento.
– Buscan los elementes clave.
2. Buscamos una situación en nuestra vida
que contenga todos los elementos clave.
3. Debemos conseguir que nuestras
aplicaciones sean específicas.
Averiguar que está
dentro de los parámetros
• ¿Las conclusiones están posibles/probables tomando en cuenta la
voz del autor? Estoy usando las palabras y sintaxis en una manera
legítima?
• ¿Tomé suficiente tiempo con la exégesis para tener una idea
correcta del contexto?
• ¿Son mis aplicaciones de acuerdo con las cosas más importantes?
¿En contra?
• ¿Quiero obedecer lo que tengo? ¿Estoy resistiendo lo que el texto
enseña?
• ¿Necesito hablar con la comunidad de fe alrededor de mi? ¿Hay
más que necesito considerar de lo que escribieron los autores
post-apostólicos?
• ¿Es la actividad o metodología bajo de contemplación constante
con la persona y la obra de Jesucristo?
Ejemplo 3: usando los 4 pasos
• Hebreos 12:1-2
– "Por tanto, nosotros también, teniendo en
derredor nuestro tan grande nube de testigos,
despojémonos de todo peso y del pecado que nos
asedia, y corramos con paciencia la carrera que
tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús, el
autor y consumador de la fe, el cual por el gozo
puesto delante de él sufrió la cruz,
menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra
del trono de Dios." (Hebrews 12:1-2, RVR60)
Paso 1: Significado en el contexto
original
• Lo que es claro es que los recipientes son
judíos (debido al uso de información del
antiguo pacto y comparaciones entre Jesús y
Moisés, los ángeles, el tabernáculo, etc.) que
están tentados de denunciar la fe en Cristo y
regresar al judaísmo (6:12; 10:25, 29, 34-35,
et al.).
• Contexto literario:
1. y 2. Dividir y resumir los párrafos alrededor del
texto:
• Capítulo 11: por la fe . . .héroes, etc.
• 12:1-3 – el cristiano debe correr la carrera
enfocado en Cristo
• 12:4-13 Disciplina espiritual de los hijos de
Dios
3. Explicar las enlaces entre nuestra sección con el
contexto circundante:
– Por tanto . . .la nube de testigos – Cap. 11
– Versículo 3 al 11 – Disciplina de un padre que
demuestra amor paternal
Contexto literario continuado
• Resumiendo lo que significó para la audiencia
original: El autor está animando a los
cristianos que sigan en la fe tal como los
héroes de la fe, aun durante tiempos de
dificultades. Entonces, los exhorta que 1)
despojémonos de todo peso y del pecado
que nos asedia 2) correr la carrera con
perseverancia y 3) poner los ojos en Cristo-
quien también sufrió pero más adelante
recibió la gloria.
Paso 2: Medir la anchura del río
• ¿Qué son las diferencias?
– No estamos experimentando el nivel de
persecución como ellos.
– No venimos de raíces judías ni somos tentados de
regresar a judaísmo para protegernos de la
persecución.
Paso 3: Cruzando la puente
• ¿Qué tenemos en común? MUCHO, cristianos,
sufriendo con la duda/tentación de no seguir en la
fe, etc.
• ¿Qué son los principios teológicos del texto?
1. La vida cristiana es como una carrera larga que
requiere perseverancia
2. Los héroes de la fe nos animan y ayudan ver que
podemos perseverar.
3. Para cumplir la carrera tenemos que despojarnos
de cosas que son obstáculos y enfocarnos en
Jesús y nuestra relación con él.
Paso 4: La aplicación a nuestra vidas
• Tomando #1 como ejemplo, que son los
elementos clave
a) Los que corren son cristianos y la carrera es la
vida
b) La carrera es difícil y somos tentados de buscar
una ruta más fácil o aún rendirse.
c) Corriendo esta carrera requiere mucha fuerza y
perseverancia
• ¿En nuestras vidas hay algo que tiene los 3 en
común?
Ejemplo 4: Josué 6
• PASO 1: Entender el significado en el contexto
original
– La Trama: Destrucción de Jericó y la salvación de
Rajab
– El escenario: Israelitas conquistando la tierra
prometida, primer ciudad-Jericó, etc.
– Personajes: Rajab, Josué y los Israelitas
– Sub-paso B- Las conexiones entre narrativos
– Historias del capítulo 5 y 7
– En ESTE caso capítulo 2 es importante
– Si hay detalles oscuros consulta un diccionario
¿Está haciendo el autor una contraste entre
Rajab (6) y Acán (7)?
Rajab Acán
Mujer Hombre
De Canaán De Israel
Hubiera sido matado pero sobrevivió Hubiera sobrevivido pero se murió
Su familia y todos sus bienes sobrevivieron Su familia y todos sus bienes fueron destruidos
Su nación pereció Su nación prosperó
Esconde los espías del rey Esconde el botín de Dios y los líderes
Esconde los espías en el terrado Escode el botín debajo de su tienda de campaña
Teme el Dios de Israel No teme el Dios de Israel
Había solamente escuchado de Dios pero confió Había visto a las obras de Dios pero no confió
Su casa sobrevive mientras que su ciudad se
quema
Su tienda se quema mientras que su pueblo
sobrevive
Ganado, ovejas, bueyes, asnos perecen en Jericó Ganado, ovejas, bueyes, asnos (de Acán)
parecen
Se convierte como Israelita y vive Se convierte como los de la tierra y perece
(Duval & Hays, Hermenéutica 432)
Ejemplo del libro de Josué
• Paso 2:Medir la anchura del Rio
– ¿Cuáles son las diferencias entre ellos y nosotros?
• Paso 3: Cruzar el puente de principios
– ¿Cuáles cosas tenemos en común con la audiencia
original?
– ¿El principio teológico?
LA FE que salva puede existir en TODOS- no
importante su vida anterior/trasfondo.
*****NUEVO PASO*****
Cuando estudias algo del AT
• Paso 4-Cruzar al NUEVO TESTAMENTO. Dice
el NT modifica o califica el principio? ¿Cómo?
– Heb. 11:31 y Stg. 2:25
• Paso 5 – Aplicación. ¿Cómo vamos aplicar
este principio en mi vida o las vidas de mis
oyentes?
– Voy a mirar a los que no son tan buenos como
buenos candidatos de la evangelización.
– No voy a menospreciar los que ahora son
pecadores sin comunicar con ellos para ganarlos
Unos principios para interpretar los
narrativos: (Fee, 82-83)
1. Un narrativo del Antiguo Testamento usualmente no
enseña una doctrina directamente
2. Un narrativo del AT usualmente ilustra una doctrina
que se encuentra claramente en otro lugar
3. Narrativos describen lo que sucedió-no lo que hubiera
sucedido, entonces no cada episodio tiene un punto
para darnos
4. Lo que hace individuos dentro de narrativos no
siempre son buenos ejemplos para nosotros
5. Los personajes dentro de los narrativos son
imperfectos y sus acciones también
6. El autor de un narrativo no siempre explica si lo que
sucedió dentro del narrativo es bueno o malo. El
autor espera que el lector pueda deducir la respuesta
por medio de lo que Dios ha revelado claramente en
otros lugares
7. TODOS los narrativos son selectivos e incompletos. No
todos los detalles relevantes son dados (Jn 21:20),
pero lo que aparece es lo que Dios decidió que fue
suficiente
8. Los narrativos no fueron escritos para contestar todas
nuestras preguntas teológicas
9. Narrativos pueden enseñar explícitamente o
implícitamente
10. Al final de cuentas, Dios es el héroe de todos los
narrativos bíblicos.
Resumen del Método
1. Comprender el texto en su contexto original
2. Medir la anchura del río que hay que cruzar
3. Cruzar el puente de principios
4. Comprender el texto en nuestro contexto
Bibliografía
• Cukrowski, Kenneth L., Mark W. Hamilton and
James W. Thompson. God’s Holy Fire: The nature
and function of Scripture. Abilene: ACU press,
2002.
• Duvall, J. Scott y J Daniel Hays. Expedición a
través de la Palabra. Miami: Vida, 53-65.
• - Grasping God’s Word. Second Edition. Grand
Rapids, MI: Zondervan, 2001.
• Fee, Gordon y Douglas Stuart. Lectura Eficaz de la
Biblia. Miami: Vida.
Bibliografía
• Archer, Gleason L. Reseña Crítica de una Introducción al
Antiguo Testamento. Grand Rapids, Michigan: Portavoz,
1987.
• Cukrowski, Kenneth L., Mark W. Hamilton and James W.
Thompson. God’s Holy Fire: The nature and function of
Scripture. Abilene: ACU press, 2002.
• Duvall, J. Scott y J Daniel Hays. Expedición a través de la
Palabra. Miami: Vida, 53-65.
-Hermenéutica: Entendiendo la Palabra de Dios. CLIE, 2008.
- Grasping God’s Word. Second Edition. Grand Rapids, MI:
Zondervan, 2001.
• Fee, Gordon y Douglas Stuart. Lectura Eficaz de la Biblia.
Miami: Vida.

Más contenido relacionado

Similar a La_Exegesis_y_la_Hermeneutica_Biblica_Ig.pdf

Analisis biblico exegesis
Analisis biblico exegesisAnalisis biblico exegesis
Analisis biblico exegesisdiegoludani
 
Hermeneutica 04
Hermeneutica 04Hermeneutica 04
Hermeneutica 04
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
1 estudio bíblico
1 estudio bíblico1 estudio bíblico
1 estudio bíblico
Andrés Cisterna
 
Taller de Homilética.pptx
Taller de Homilética.pptxTaller de Homilética.pptx
Taller de Homilética.pptx
NerinFabricioSerrano1
 
Henry a virkler hermeneutica (v. 2.0) x eltropical
Henry a virkler hermeneutica (v. 2.0) x eltropicalHenry a virkler hermeneutica (v. 2.0) x eltropical
Henry a virkler hermeneutica (v. 2.0) x eltropical
Oscar Ruben Martinez Sanchez
 
PASOS PARA LA INTERPRETACION BIBLICA.docx
PASOS PARA LA INTERPRETACION BIBLICA.docxPASOS PARA LA INTERPRETACION BIBLICA.docx
PASOS PARA LA INTERPRETACION BIBLICA.docx
FerQA1
 
Análisis%20Histórico-Cultural%20y%20Contextual.pptx
Análisis%20Histórico-Cultural%20y%20Contextual.pptxAnálisis%20Histórico-Cultural%20y%20Contextual.pptx
Análisis%20Histórico-Cultural%20y%20Contextual.pptx
rsinstitutobiblico
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
evangeliocompleto
 
HERMENEUTICA_JUNIOR.pptx
HERMENEUTICA_JUNIOR.pptxHERMENEUTICA_JUNIOR.pptx
HERMENEUTICA_JUNIOR.pptx
Edgar Zevallos
 
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.ppt
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.pptcupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.ppt
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.ppt
JesusSerrato1
 
LECTURA DE LA BIBLIA METODO DE PARTICIPACIO
LECTURA DE LA BIBLIA METODO DE PARTICIPACIOLECTURA DE LA BIBLIA METODO DE PARTICIPACIO
LECTURA DE LA BIBLIA METODO DE PARTICIPACIO
UsuariosNetflix
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
Gilma Bosquez
 
HERMENEUTICA_JUNIOR.ppt
HERMENEUTICA_JUNIOR.pptHERMENEUTICA_JUNIOR.ppt
HERMENEUTICA_JUNIOR.ppt
KEMIGEAI
 
HERMENEUTICA_JUNIOR.pptx
HERMENEUTICA_JUNIOR.pptxHERMENEUTICA_JUNIOR.pptx
HERMENEUTICA_JUNIOR.pptx
edgarzevallos
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
evangeliocompleto
 
Exposicion Sermon tematico.pptx
Exposicion Sermon tematico.pptxExposicion Sermon tematico.pptx
Exposicion Sermon tematico.pptx
CarolinaRodriguez964125
 
HOMILETICA.pptx
HOMILETICA.pptxHOMILETICA.pptx
HOMILETICA.pptx
PatricioRodriguez77
 
Cupdf.com homiletica i
Cupdf.com homiletica iCupdf.com homiletica i
Cupdf.com homiletica i
Reynaldo Berrios Lopez
 
Biblia y métodos de estudio bíblico 1
Biblia y métodos de estudio bíblico 1Biblia y métodos de estudio bíblico 1
Biblia y métodos de estudio bíblico 1
Andrés Moisés Molina Arango
 

Similar a La_Exegesis_y_la_Hermeneutica_Biblica_Ig.pdf (20)

Analisis biblico exegesis
Analisis biblico exegesisAnalisis biblico exegesis
Analisis biblico exegesis
 
Hermeneutica 04
Hermeneutica 04Hermeneutica 04
Hermeneutica 04
 
1 estudio bíblico
1 estudio bíblico1 estudio bíblico
1 estudio bíblico
 
Taller de Homilética.pptx
Taller de Homilética.pptxTaller de Homilética.pptx
Taller de Homilética.pptx
 
Henry a virkler hermeneutica (v. 2.0) x eltropical
Henry a virkler hermeneutica (v. 2.0) x eltropicalHenry a virkler hermeneutica (v. 2.0) x eltropical
Henry a virkler hermeneutica (v. 2.0) x eltropical
 
Manual de predicacion
Manual de predicacionManual de predicacion
Manual de predicacion
 
PASOS PARA LA INTERPRETACION BIBLICA.docx
PASOS PARA LA INTERPRETACION BIBLICA.docxPASOS PARA LA INTERPRETACION BIBLICA.docx
PASOS PARA LA INTERPRETACION BIBLICA.docx
 
Análisis%20Histórico-Cultural%20y%20Contextual.pptx
Análisis%20Histórico-Cultural%20y%20Contextual.pptxAnálisis%20Histórico-Cultural%20y%20Contextual.pptx
Análisis%20Histórico-Cultural%20y%20Contextual.pptx
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
HERMENEUTICA_JUNIOR.pptx
HERMENEUTICA_JUNIOR.pptxHERMENEUTICA_JUNIOR.pptx
HERMENEUTICA_JUNIOR.pptx
 
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.ppt
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.pptcupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.ppt
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.ppt
 
LECTURA DE LA BIBLIA METODO DE PARTICIPACIO
LECTURA DE LA BIBLIA METODO DE PARTICIPACIOLECTURA DE LA BIBLIA METODO DE PARTICIPACIO
LECTURA DE LA BIBLIA METODO DE PARTICIPACIO
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
HERMENEUTICA_JUNIOR.ppt
HERMENEUTICA_JUNIOR.pptHERMENEUTICA_JUNIOR.ppt
HERMENEUTICA_JUNIOR.ppt
 
HERMENEUTICA_JUNIOR.pptx
HERMENEUTICA_JUNIOR.pptxHERMENEUTICA_JUNIOR.pptx
HERMENEUTICA_JUNIOR.pptx
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
 
Exposicion Sermon tematico.pptx
Exposicion Sermon tematico.pptxExposicion Sermon tematico.pptx
Exposicion Sermon tematico.pptx
 
HOMILETICA.pptx
HOMILETICA.pptxHOMILETICA.pptx
HOMILETICA.pptx
 
Cupdf.com homiletica i
Cupdf.com homiletica iCupdf.com homiletica i
Cupdf.com homiletica i
 
Biblia y métodos de estudio bíblico 1
Biblia y métodos de estudio bíblico 1Biblia y métodos de estudio bíblico 1
Biblia y métodos de estudio bíblico 1
 

Más de edgarzevallos

CLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptx
CLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptxCLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptx
CLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptx
edgarzevallos
 
heregias para los estudiantes desde hoy2.pptx
heregias para los estudiantes desde hoy2.pptxheregias para los estudiantes desde hoy2.pptx
heregias para los estudiantes desde hoy2.pptx
edgarzevallos
 
CENA DEL SEÑOR EN LA IGLESIA DE DIOS JERSON.pptx
CENA DEL SEÑOR  EN LA IGLESIA DE DIOS JERSON.pptxCENA DEL SEÑOR  EN LA IGLESIA DE DIOS JERSON.pptx
CENA DEL SEÑOR EN LA IGLESIA DE DIOS JERSON.pptx
edgarzevallos
 
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
edgarzevallos
 
EDAD MEDIA ESTUDIO GENERAL PARA ESTUDIANTES.pptx
EDAD MEDIA ESTUDIO GENERAL PARA ESTUDIANTES.pptxEDAD MEDIA ESTUDIO GENERAL PARA ESTUDIANTES.pptx
EDAD MEDIA ESTUDIO GENERAL PARA ESTUDIANTES.pptx
edgarzevallos
 
ADMINISTRACION EECLESIASTICA EN EL EVANGELIO
ADMINISTRACION EECLESIASTICA EN EL EVANGELIOADMINISTRACION EECLESIASTICA EN EL EVANGELIO
ADMINISTRACION EECLESIASTICA EN EL EVANGELIO
edgarzevallos
 
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptxHistoria de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
edgarzevallos
 
Bases-Biblicas-de-La-Etica en el cristiano.pptx
Bases-Biblicas-de-La-Etica en el cristiano.pptxBases-Biblicas-de-La-Etica en el cristiano.pptx
Bases-Biblicas-de-La-Etica en el cristiano.pptx
edgarzevallos
 
Bases-Biblicas-de-La-Etica.en la iglesia de cristopptx
Bases-Biblicas-de-La-Etica.en la iglesia de cristopptxBases-Biblicas-de-La-Etica.en la iglesia de cristopptx
Bases-Biblicas-de-La-Etica.en la iglesia de cristopptx
edgarzevallos
 
trabajo de metodos pastor edgar zeballos.pptx LUZZ.pptx 1.pptx 2.pptx
trabajo de metodos pastor edgar zeballos.pptx LUZZ.pptx 1.pptx 2.pptxtrabajo de metodos pastor edgar zeballos.pptx LUZZ.pptx 1.pptx 2.pptx
trabajo de metodos pastor edgar zeballos.pptx LUZZ.pptx 1.pptx 2.pptx
edgarzevallos
 
488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
edgarzevallos
 
LIDERAZGO-Y-GESTIÓN-EN-NEHEMÍAS 1.pptx
LIDERAZGO-Y-GESTIÓN-EN-NEHEMÍAS 1.pptxLIDERAZGO-Y-GESTIÓN-EN-NEHEMÍAS 1.pptx
LIDERAZGO-Y-GESTIÓN-EN-NEHEMÍAS 1.pptx
edgarzevallos
 
MAYORDOMIA SION.pptx
MAYORDOMIA SION.pptxMAYORDOMIA SION.pptx
MAYORDOMIA SION.pptx
edgarzevallos
 
Etica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptxEtica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptx
edgarzevallos
 
Sesión 1 Curso ABMC CLI (1).pptx
Sesión 1 Curso ABMC CLI (1).pptxSesión 1 Curso ABMC CLI (1).pptx
Sesión 1 Curso ABMC CLI (1).pptx
edgarzevallos
 
administracion-eclesiatica SION.pptx
administracion-eclesiatica SION.pptxadministracion-eclesiatica SION.pptx
administracion-eclesiatica SION.pptx
edgarzevallos
 
ESTUDIO_BIBLICO_EXPOSITIVO_ROMANOS (1).pptx
ESTUDIO_BIBLICO_EXPOSITIVO_ROMANOS (1).pptxESTUDIO_BIBLICO_EXPOSITIVO_ROMANOS (1).pptx
ESTUDIO_BIBLICO_EXPOSITIVO_ROMANOS (1).pptx
edgarzevallos
 
cartaalosromanos.pptx
cartaalosromanos.pptxcartaalosromanos.pptx
cartaalosromanos.pptx
edgarzevallos
 
cartaspaulinas-.pptx
cartaspaulinas-.pptxcartaspaulinas-.pptx
cartaspaulinas-.pptx
edgarzevallos
 
adm ecles. ppt (1).pptx
adm ecles. ppt (1).pptxadm ecles. ppt (1).pptx
adm ecles. ppt (1).pptx
edgarzevallos
 

Más de edgarzevallos (20)

CLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptx
CLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptxCLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptx
CLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptx
 
heregias para los estudiantes desde hoy2.pptx
heregias para los estudiantes desde hoy2.pptxheregias para los estudiantes desde hoy2.pptx
heregias para los estudiantes desde hoy2.pptx
 
CENA DEL SEÑOR EN LA IGLESIA DE DIOS JERSON.pptx
CENA DEL SEÑOR  EN LA IGLESIA DE DIOS JERSON.pptxCENA DEL SEÑOR  EN LA IGLESIA DE DIOS JERSON.pptx
CENA DEL SEÑOR EN LA IGLESIA DE DIOS JERSON.pptx
 
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
 
EDAD MEDIA ESTUDIO GENERAL PARA ESTUDIANTES.pptx
EDAD MEDIA ESTUDIO GENERAL PARA ESTUDIANTES.pptxEDAD MEDIA ESTUDIO GENERAL PARA ESTUDIANTES.pptx
EDAD MEDIA ESTUDIO GENERAL PARA ESTUDIANTES.pptx
 
ADMINISTRACION EECLESIASTICA EN EL EVANGELIO
ADMINISTRACION EECLESIASTICA EN EL EVANGELIOADMINISTRACION EECLESIASTICA EN EL EVANGELIO
ADMINISTRACION EECLESIASTICA EN EL EVANGELIO
 
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptxHistoria de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
 
Bases-Biblicas-de-La-Etica en el cristiano.pptx
Bases-Biblicas-de-La-Etica en el cristiano.pptxBases-Biblicas-de-La-Etica en el cristiano.pptx
Bases-Biblicas-de-La-Etica en el cristiano.pptx
 
Bases-Biblicas-de-La-Etica.en la iglesia de cristopptx
Bases-Biblicas-de-La-Etica.en la iglesia de cristopptxBases-Biblicas-de-La-Etica.en la iglesia de cristopptx
Bases-Biblicas-de-La-Etica.en la iglesia de cristopptx
 
trabajo de metodos pastor edgar zeballos.pptx LUZZ.pptx 1.pptx 2.pptx
trabajo de metodos pastor edgar zeballos.pptx LUZZ.pptx 1.pptx 2.pptxtrabajo de metodos pastor edgar zeballos.pptx LUZZ.pptx 1.pptx 2.pptx
trabajo de metodos pastor edgar zeballos.pptx LUZZ.pptx 1.pptx 2.pptx
 
488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
 
LIDERAZGO-Y-GESTIÓN-EN-NEHEMÍAS 1.pptx
LIDERAZGO-Y-GESTIÓN-EN-NEHEMÍAS 1.pptxLIDERAZGO-Y-GESTIÓN-EN-NEHEMÍAS 1.pptx
LIDERAZGO-Y-GESTIÓN-EN-NEHEMÍAS 1.pptx
 
MAYORDOMIA SION.pptx
MAYORDOMIA SION.pptxMAYORDOMIA SION.pptx
MAYORDOMIA SION.pptx
 
Etica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptxEtica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptx
 
Sesión 1 Curso ABMC CLI (1).pptx
Sesión 1 Curso ABMC CLI (1).pptxSesión 1 Curso ABMC CLI (1).pptx
Sesión 1 Curso ABMC CLI (1).pptx
 
administracion-eclesiatica SION.pptx
administracion-eclesiatica SION.pptxadministracion-eclesiatica SION.pptx
administracion-eclesiatica SION.pptx
 
ESTUDIO_BIBLICO_EXPOSITIVO_ROMANOS (1).pptx
ESTUDIO_BIBLICO_EXPOSITIVO_ROMANOS (1).pptxESTUDIO_BIBLICO_EXPOSITIVO_ROMANOS (1).pptx
ESTUDIO_BIBLICO_EXPOSITIVO_ROMANOS (1).pptx
 
cartaalosromanos.pptx
cartaalosromanos.pptxcartaalosromanos.pptx
cartaalosromanos.pptx
 
cartaspaulinas-.pptx
cartaspaulinas-.pptxcartaspaulinas-.pptx
cartaspaulinas-.pptx
 
adm ecles. ppt (1).pptx
adm ecles. ppt (1).pptxadm ecles. ppt (1).pptx
adm ecles. ppt (1).pptx
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

La_Exegesis_y_la_Hermeneutica_Biblica_Ig.pdf

  • 1. Compilación: L.T. Víctor Manuel Juárez Landa Titulado en el IBIT Generación 2016. La Exégesis y la Hermenéutica Co-autor: Kevin Montgomery
  • 2. Resumen del Método 1. Comprender el texto en su contexto original 2. Medir la anchura del río que hay que cruzar 3. Cruzar el puente de principios 4. Comprender el texto en nuestro contexto
  • 3. La Audiencia Bíblica El Mundo Actual el Puente de Principios[de Interpretación] el Río de Barreras Duval/Hays Expedición a través de la Palabra, 15-19 Significado Aplicación
  • 4. Paso 1:Comprender el texto en su contexto original • Leer el texto con suma atención para observar los detalles • Escudriñar la gramática y el vocabulario • Estudiar los contextos históricos y literarios • Resumir el significado a la audiencia bíblica en una o dos frases
  • 5. Paso 2: Medir la anchura del río que hay que cruzar Vas a preguntar ¿cuáles son las diferencias entre la audiencia bíblica y nosotros? Tomar en cuenta cosas como – pacto, lenguaje, cultura, situación, época, etc.
  • 6. Paso 3: Cruzar el puente de principios • ¿Cuál es el principio teológico en este texto? • Este principio teológico es basado en el significado = lo que entendieron los oyentes originales. • Debemos descubrir (en vez de crear) el significado por medio de hacer una exégesis buena del texto en pasos 1-2. • El significado sirve como límite de cómo podemos aplicar un texto
  • 7. Paso 3: Cruzar el puente de principios • Trata de averiguar cualquier semejanza entre la audiencia original y nosotros: • ¿Compartimos elementos claves? – Situaciones específicas de la vida que compartimos con la audiencia original (Fee/Stuart, 65) • Consulta otros textos bíblicos para averiguar que el principio no contradice otro pasaje (Mt 7:7 y Stg 4:2) • Escribe el principio (o principios) teológico(s) en una o dos frases, utilizando verbos en tiempo presente.
  • 8. Paso 4: Comprender el texto en nuestro contexto • ¿Cómo debe un cristiano aplicar el principio teológico en su vida? • Aunque hay unos pocos principios teológicos, generalmente hay posibilidades múltiples de aplicación
  • 9. Sub-pasos de parte 4 1. Observar cómo los principios en el texto lidian con la situación original - Toma en cuenta los elementos claves que descubrimos en paso 3 (Expedición, 97) 2. Busque una situación parecida en un contexto contemporáneo -Una situación que tiene todos los elementos claves en común 3. Logre aplicaciones específicas
  • 10. Ejemplo 1. Paso 1:Comprender el texto en su contexto original • Vamos leer filipenses, contestar preguntas acerca del contexto histórico y literario, observar cuidadosamente los versículos alrededor de 13 identificando verbos, pronombres etc. • Llegamos a la conclusión que Pablo está escribiendo la carta de la prisión (1:13). Había recibido una bendición de la iglesia de Filipo (4:10-13 y 18), etc. • Tal vez haré un estudio de la palabra ἰσχύω ischuo puedo
  • 11. Paso 2: Medir la anchura del río que hay que cruzar • Las diferencias – No estoy en prisión por mi fe – no soy un apóstol – No somos miembros de la iglesia de Filipos que había ayudado al apóstol. – ¿Mas?
  • 12. Paso 3: Cruce el puente de principios • Semejanzas- somos cristianos bajo el nuevo pacto, miembros del cuerpo de Cristo, muchos de nosotros pasamos dificultades debido a nuestro deseo servir a Cristo. • Principio teológico: los creyentes pueden aprender a estar contentos en toda una seria de circunstancias por medio de Cristo, quien les da fortaleza • Considera el resto de las escrituras – ¿Hay otros escrituras que contradicen esta idea? ¿Qué afirman, clarifican o añadan más información?
  • 13. Paso 4: Comprende el texto en nuestro contexto. • ¿Cómo podemos aplicar la idea teológica que descubrimos en el texto? – Observar cómo los principios en el texto lidian con la situación original • Elemento 1: Un cristiano • Elemento 2: Un cristiano está viviendo una seria de circunstancias difíciles como consecuencia de seguir a Cristo con fidelidad (Pablo está encarcelado debido a su servicios en la cause de Cristo) • Elemento 3: La promesa de Cristo de dar fortaleza al cristiano para sobrellevar las circunstancias que sean.
  • 14. –Busque una situación parecida en un contexto contemporáneo • ¿Tienen en común los elementos claves? • Ejemplos: – Atleta – Madre soltera –Logre aplicaciones específicas • Ejemplos Esta sección es una abreviación del libro Expedición a través de la palabra por Duvall Y Hays. Páginas 94-102
  • 15. Preguntas finales para tomar en cuenta los parámetros 1. ¿Son Las conclusiones posibles/probables tomando en cuenta la voz del autor? ¿Estoy usando las palabras y sintaxis en una manera legítima? 2. ¿Tomé suficiente tiempo con la exégesis para tener una idea correcta del contexto? 3. ¿Están mis aplicaciones de acuerdo con las cosas más importantes? ¿Están en contra?
  • 16. 4. ¿Quiero obedecer lo que tengo? ¿Estoy resistiendo lo que el texto enseña? 5. ¿Necesito hablar con la comunidad de fe alrededor de mi acerca de algo en particular? ¿Hay más que necesito considerar de lo que escribieron los autores post-apostólicos? 6. ¿Es la actividad o metodología bajo de contemplación constante con la persona y la obra de Jesucristo?
  • 17. 1. Verbos 2. Sustantivos y Pronombre (antecedentes) 3. Conjuntos /Conjunciones 4. Repetición de Palabras 5. Contraste 6. Comparación 7. Listas 8. Causa y Efecto 9. Figuras Retoricas 10. Clausulas 11. General al especifico 12. Preguntas y respuestas 13. Dialogo 14. Conexiones entre párrafos y secciones 15. Cambios en la historia Leer Cuidadosamente
  • 18. ¿Qué es el contexto histórico-cultural? • Información acerca del autor bíblico, de la audiencia bíblica y cualquier elemento más al que aluda el pasaje. El contexto histórico-cultural se refiere a prácticamente todo fuera del texto que ayuda a entender el texto mismo (p.ej., cómo era la vida para los israelitas cuando atravesaron el diserto, qué crían los fariseos acerca del Sabat, dónde estaba Pablo cuando escribió Filipenses). (Expedición, 54) – Duvall, J. Scott y J Daniel Hays. Expedición a través de la Palabra. Miami: Vida, 53-65.
  • 19. Repaso: 1. El autor bíblico 2. La audiencia bíblica (destinatarios) 3. Geografía y topografía 4. Costumbres sociales 5. Económicos 6. Aspectos políticos
  • 20. Definición del Contexto Literario • se refiere a la forma concreta que asume un pasaje (el género literario) y a las palabras, frases y párrafos que rodean el pasaje que estamos estudiando (el contexto circundante). (Expedición, 67)
  • 21. Cómo identificar el contexto circundante (Expedición, 76-78) 1. Identificar en qué forma está dividido el libro en párrafos o secciones 2. Resumir la idea principal de cada sección en una docena de palabras o menos 3. Explicar en qué forma la sección que se estudia se relaciona con las secciones circundantes.
  • 22. Los pasos necesarios para un análisis de Palabra Paso 1: Escoger cuidadosamente las palabras (dentro del pasaje) Paso 2: Determinar que podría significar la palabra Paso 3: Determinar que significa dentro del contexto Paso 4: Consultar a los expertos
  • 24. La Comprensión previa esto se refiere a todas nuestras nociones y comprensiones que aportamos al texto, que han sido formuladas, de manera tanto consciente como subconsciente, antes de que de hecho nos pongamos a estudiar el texto en detalle. (Expedición, 44)
  • 25. Resumen de los tipos de comprensión previa 1. Agenda teológica 2. La familiaridad 3. La apelación a las escrituras 4. La cultura 5. La mente imperfecta 6. Presuposiciones bíblicas
  • 26. Unas Sugerencias 1. Hay que aceptar que tengo ciertas ideas preconcebidas. Cada vez que miro a un texto tomaré esto en consideración. 2. Hay que mantener una actitud de humildad, paciencia y amor con otros hermanos 3. Hay que confiar que puedo entender suficiente. 4. Hay que reconocer que las ideas preconcebidas sirven para proveer la base de conversaciones más fructíferas.
  • 27. Los Intangibles del proceso El papel de la Oración y el Espíritu Santo en el estudio de la Biblia
  • 28. Ejemplo 2: Como interpretar las cartas del NT • Paso 1: Exégesis • Paso 2: Medir la anchura del rio – En muchos casos el rio no es muy ancho y ni muy profundo, entonces aplica más directamente – Excepciones (1 Cor. 8- comida ofrecida a ídolos)
  • 29. • Paso 3: – Los siguientes preguntas son del libro Applying the Bible por Jack Kuhatscheck) • ¿Se refleja el principio en el texto bíblico? • ¿Es el principio atemporal en vez de estar ligado a una situación específica? • ¿Está el principio condicionado por la cultura? • ¿Es coherente el principio con la enseñanza en el resto de la Escritura? • ¿Es el principio relevante tanto par la audiencia bíblica como para la contemporánea?
  • 30. • Problemas de relatividad cultural (Fee/Stuart, 71-76) 1. Debemos distinguir entre el núcleo y el periférico (las cosas más importante ) • Si algo parece más en el núcleo del mensaje hay más probabilidad que es eterno, y transcultural 2. ¿Qué cosa declara el Nuevo Testamento mismo que son intrínsecamente moral y lo que no es moral? • Las listas de pecado (1 Cor. 6:9-10; Gal. 5:19-21). Pecado siempre es pecado. • Al otro lado lavando pies, el beso santo, velos no son intrínsecamente moral/inmoral.
  • 31. 3. Uno debe hacer nota donde el Nuevo Testamento tiene un mensaje uniforme y cuando hay diversidad 4. Es importante poder distinguir dentro del NT entre un principio y una aplicación especifica 5. Determina, al punto posible, las opciones culturales disponibles a los autores del nuevo testamento. • El grado de que el autor está de acuerdo con la cultura en general cuando había solamente una opción o una sola opinión aumenta la posibilidad que lo que él escribe es influido por la cultura.
  • 32. 6. Uno debe tener cuidado con las diferencias culturales entre el siglo 21 y el primer siglo que no son obvios. 7. Debemos practicar el amor entre hermanos y abre líneas de comunicación. • Otros recursos acerca del tema: – Van a tomar el curso el cristiano y la cultura – Webb, William J. Slaves, Women and Homosexuals. IVP: Downers Grove, Illinois, 2001. – Klein, Blomberg y Hubbard. Biblical Interpretation, páginas 487-498.
  • 33. • Paso 4: –Los tres sub-pasos que mencionamos en la lección anterior. 1. Observara cómo los principios teológicos en el texto bíblico enfrentan la situación de aquel momento. – Buscan los elementes clave. 2. Buscamos una situación en nuestra vida que contenga todos los elementos clave. 3. Debemos conseguir que nuestras aplicaciones sean específicas.
  • 34. Averiguar que está dentro de los parámetros • ¿Las conclusiones están posibles/probables tomando en cuenta la voz del autor? Estoy usando las palabras y sintaxis en una manera legítima? • ¿Tomé suficiente tiempo con la exégesis para tener una idea correcta del contexto? • ¿Son mis aplicaciones de acuerdo con las cosas más importantes? ¿En contra? • ¿Quiero obedecer lo que tengo? ¿Estoy resistiendo lo que el texto enseña? • ¿Necesito hablar con la comunidad de fe alrededor de mi? ¿Hay más que necesito considerar de lo que escribieron los autores post-apostólicos? • ¿Es la actividad o metodología bajo de contemplación constante con la persona y la obra de Jesucristo?
  • 35. Ejemplo 3: usando los 4 pasos • Hebreos 12:1-2 – "Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios." (Hebrews 12:1-2, RVR60)
  • 36. Paso 1: Significado en el contexto original • Lo que es claro es que los recipientes son judíos (debido al uso de información del antiguo pacto y comparaciones entre Jesús y Moisés, los ángeles, el tabernáculo, etc.) que están tentados de denunciar la fe en Cristo y regresar al judaísmo (6:12; 10:25, 29, 34-35, et al.).
  • 37. • Contexto literario: 1. y 2. Dividir y resumir los párrafos alrededor del texto: • Capítulo 11: por la fe . . .héroes, etc. • 12:1-3 – el cristiano debe correr la carrera enfocado en Cristo • 12:4-13 Disciplina espiritual de los hijos de Dios 3. Explicar las enlaces entre nuestra sección con el contexto circundante: – Por tanto . . .la nube de testigos – Cap. 11 – Versículo 3 al 11 – Disciplina de un padre que demuestra amor paternal
  • 38. Contexto literario continuado • Resumiendo lo que significó para la audiencia original: El autor está animando a los cristianos que sigan en la fe tal como los héroes de la fe, aun durante tiempos de dificultades. Entonces, los exhorta que 1) despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia 2) correr la carrera con perseverancia y 3) poner los ojos en Cristo- quien también sufrió pero más adelante recibió la gloria.
  • 39. Paso 2: Medir la anchura del río • ¿Qué son las diferencias? – No estamos experimentando el nivel de persecución como ellos. – No venimos de raíces judías ni somos tentados de regresar a judaísmo para protegernos de la persecución.
  • 40. Paso 3: Cruzando la puente • ¿Qué tenemos en común? MUCHO, cristianos, sufriendo con la duda/tentación de no seguir en la fe, etc. • ¿Qué son los principios teológicos del texto? 1. La vida cristiana es como una carrera larga que requiere perseverancia 2. Los héroes de la fe nos animan y ayudan ver que podemos perseverar. 3. Para cumplir la carrera tenemos que despojarnos de cosas que son obstáculos y enfocarnos en Jesús y nuestra relación con él.
  • 41. Paso 4: La aplicación a nuestra vidas • Tomando #1 como ejemplo, que son los elementos clave a) Los que corren son cristianos y la carrera es la vida b) La carrera es difícil y somos tentados de buscar una ruta más fácil o aún rendirse. c) Corriendo esta carrera requiere mucha fuerza y perseverancia • ¿En nuestras vidas hay algo que tiene los 3 en común?
  • 42. Ejemplo 4: Josué 6 • PASO 1: Entender el significado en el contexto original – La Trama: Destrucción de Jericó y la salvación de Rajab – El escenario: Israelitas conquistando la tierra prometida, primer ciudad-Jericó, etc. – Personajes: Rajab, Josué y los Israelitas – Sub-paso B- Las conexiones entre narrativos – Historias del capítulo 5 y 7 – En ESTE caso capítulo 2 es importante – Si hay detalles oscuros consulta un diccionario
  • 43. ¿Está haciendo el autor una contraste entre Rajab (6) y Acán (7)? Rajab Acán Mujer Hombre De Canaán De Israel Hubiera sido matado pero sobrevivió Hubiera sobrevivido pero se murió Su familia y todos sus bienes sobrevivieron Su familia y todos sus bienes fueron destruidos Su nación pereció Su nación prosperó Esconde los espías del rey Esconde el botín de Dios y los líderes Esconde los espías en el terrado Escode el botín debajo de su tienda de campaña Teme el Dios de Israel No teme el Dios de Israel Había solamente escuchado de Dios pero confió Había visto a las obras de Dios pero no confió Su casa sobrevive mientras que su ciudad se quema Su tienda se quema mientras que su pueblo sobrevive Ganado, ovejas, bueyes, asnos perecen en Jericó Ganado, ovejas, bueyes, asnos (de Acán) parecen Se convierte como Israelita y vive Se convierte como los de la tierra y perece (Duval & Hays, Hermenéutica 432)
  • 44. Ejemplo del libro de Josué • Paso 2:Medir la anchura del Rio – ¿Cuáles son las diferencias entre ellos y nosotros? • Paso 3: Cruzar el puente de principios – ¿Cuáles cosas tenemos en común con la audiencia original? – ¿El principio teológico? LA FE que salva puede existir en TODOS- no importante su vida anterior/trasfondo.
  • 45. *****NUEVO PASO***** Cuando estudias algo del AT • Paso 4-Cruzar al NUEVO TESTAMENTO. Dice el NT modifica o califica el principio? ¿Cómo? – Heb. 11:31 y Stg. 2:25 • Paso 5 – Aplicación. ¿Cómo vamos aplicar este principio en mi vida o las vidas de mis oyentes? – Voy a mirar a los que no son tan buenos como buenos candidatos de la evangelización. – No voy a menospreciar los que ahora son pecadores sin comunicar con ellos para ganarlos
  • 46. Unos principios para interpretar los narrativos: (Fee, 82-83) 1. Un narrativo del Antiguo Testamento usualmente no enseña una doctrina directamente 2. Un narrativo del AT usualmente ilustra una doctrina que se encuentra claramente en otro lugar 3. Narrativos describen lo que sucedió-no lo que hubiera sucedido, entonces no cada episodio tiene un punto para darnos 4. Lo que hace individuos dentro de narrativos no siempre son buenos ejemplos para nosotros 5. Los personajes dentro de los narrativos son imperfectos y sus acciones también
  • 47. 6. El autor de un narrativo no siempre explica si lo que sucedió dentro del narrativo es bueno o malo. El autor espera que el lector pueda deducir la respuesta por medio de lo que Dios ha revelado claramente en otros lugares 7. TODOS los narrativos son selectivos e incompletos. No todos los detalles relevantes son dados (Jn 21:20), pero lo que aparece es lo que Dios decidió que fue suficiente 8. Los narrativos no fueron escritos para contestar todas nuestras preguntas teológicas 9. Narrativos pueden enseñar explícitamente o implícitamente 10. Al final de cuentas, Dios es el héroe de todos los narrativos bíblicos.
  • 48. Resumen del Método 1. Comprender el texto en su contexto original 2. Medir la anchura del río que hay que cruzar 3. Cruzar el puente de principios 4. Comprender el texto en nuestro contexto
  • 49. Bibliografía • Cukrowski, Kenneth L., Mark W. Hamilton and James W. Thompson. God’s Holy Fire: The nature and function of Scripture. Abilene: ACU press, 2002. • Duvall, J. Scott y J Daniel Hays. Expedición a través de la Palabra. Miami: Vida, 53-65. • - Grasping God’s Word. Second Edition. Grand Rapids, MI: Zondervan, 2001. • Fee, Gordon y Douglas Stuart. Lectura Eficaz de la Biblia. Miami: Vida.
  • 50. Bibliografía • Archer, Gleason L. Reseña Crítica de una Introducción al Antiguo Testamento. Grand Rapids, Michigan: Portavoz, 1987. • Cukrowski, Kenneth L., Mark W. Hamilton and James W. Thompson. God’s Holy Fire: The nature and function of Scripture. Abilene: ACU press, 2002. • Duvall, J. Scott y J Daniel Hays. Expedición a través de la Palabra. Miami: Vida, 53-65. -Hermenéutica: Entendiendo la Palabra de Dios. CLIE, 2008. - Grasping God’s Word. Second Edition. Grand Rapids, MI: Zondervan, 2001. • Fee, Gordon y Douglas Stuart. Lectura Eficaz de la Biblia. Miami: Vida.