SlideShare una empresa de Scribd logo
A nivel del mar hierve (ebulle) a los 100°C y la temperatura de ebullición va diminuyendo conforme aumenta la altura a nivel del mar (por ejemplo e la ciudad de méxico ebulle a los 98°C). En otras palabras la temperatura de ebullición del agua es inversamente proporcional a la altura a la que se calienta, ya que a mayor altura menor presión atmosferica del aire y mayor libertad de movimiento adquieren las moleculas del agua, y a menor altura, mayor presión atmosférica y menos libertad de movimiento de moleculas, ya que cualquier sustancia hierve en el momento que su vapor iguala la presion de la atmosfera. Un experimento sencillo para comprobar este hecho es colocar un vaso de agua en una campana de vacio. Cuando acciones la bomba de vacio la presión del aire disminuire dentro de la campana en la que se encuentra el vaso con agua, y el agua de dicho vaso comenzará a hervir (ebullir) a temperatura ambiente. Se congela a los 0°C.El punto de ebullición del agua (y de cualquier otro líquido) está directamente relacionado con la presión atmosférica. Por ejemplo, en la cima del Everest, el agua hierve a unos 68º C, mientras que al nivel del mar este valor sube hasta 100º. Del mismo modo, el agua cercana a fuentes geotérmicas puede alcanzar temperaturas de cientos de grados centígrados y seguir siendo líquida. 
Unidades de viscosidad 
En el SI (Sistema Internacional de Unidades), la unidad física de viscosidad dinámica es el pascal-segundo (Pa·s), que corresponde exactamente a 1 N·s/m² o 1 kg/(m·s). 
La unidad cgs para la viscosidad dinámica es el poise (1 poise (P) ≡ 1g·(s·cm)−1 ≡ 1 dina·s·cm−2 ≡ 0,1 Pa·s), cuyo nombre homenajea al fisiólogo francés Jean Louis Marie Poiseuille (1799- 1869). Se suele usar más su submúltiplo el centipoise (cP). El centipoise es más usado debido a que el agua tiene una viscosidad de 1,0020 cP a 20 °C. 
1 poise = 100 centipoise = 1 g/(cm·s) = 0.1 Pa·s 
1 centipoise = 1 mPa·s 
En el sistema imperial, el Reyn fue nombrado en honor de Osborne Reynolds: 
1 Reyn = 1 lb f • s • in-2 = 6,89476 × 106 cP = 6890 Pa × s 
El poiseuille[editar] 
En Francia se intentó establecer la unidad poiseuille (Pl) como nombre para el Pa·s, sin éxito internacional. No se debe confundir el poiseuille con el poise, llamado así por la misma persona. 
Viscosidad cinemática[editar]Se obtiene como cociente de la viscosidad dinámica (o absoluta) y la densidad. La unidad en el SI es el (m²/s). La unidad física de la viscosidad cinemática en el sistema CGS es el stoke (abreviado S o St), cuyo nombre proviene del físico irlandés George Gabriel Stokes (1819-1903). A veces se expresa en términos de centistokes (cS o cSt). 
1 stoke = 100 centistokes = 1 cm²/s = 0,0001 m²/s 
1 cSt = 10-6 m2/s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sobre presión atmosférica. fisica
Sobre presión atmosférica. fisicaSobre presión atmosférica. fisica
Sobre presión atmosférica. fisicalachichobelo199514
 
Ramiro experimento
Ramiro experimentoRamiro experimento
Ramiro experimentoramplas
 
Presión atmosferica
Presión atmosfericaPresión atmosferica
Presión atmosfericajennifer
 
PresióN AtmosféRica
PresióN AtmosféRicaPresióN AtmosféRica
PresióN AtmosféRicauskita
 
Presentacion de power point presion atmosferica
Presentacion de power point presion atmosfericaPresentacion de power point presion atmosferica
Presentacion de power point presion atmosfericakaren2710
 
Influencias Del Ser Humano En El Cambio ClimáTico
Influencias Del Ser Humano En El Cambio ClimáTicoInfluencias Del Ser Humano En El Cambio ClimáTico
Influencias Del Ser Humano En El Cambio ClimáTicogueste23e
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosfericaBernalC7
 
Trabajos de fisica: Presion atmosferica
Trabajos de fisica: Presion atmosfericaTrabajos de fisica: Presion atmosferica
Trabajos de fisica: Presion atmosfericaCuartomedio2010
 
Experimento (practico) de presión atmosférica.
Experimento (practico) de presión atmosférica.Experimento (practico) de presión atmosférica.
Experimento (practico) de presión atmosférica.Max Lapa Puma
 
6 evaporacion
6 evaporacion6 evaporacion
6 evaporacionhotii
 

La actualidad más candente (20)

Quimica gases
Quimica gasesQuimica gases
Quimica gases
 
Presion Atmosferica
Presion AtmosfericaPresion Atmosferica
Presion Atmosferica
 
Sobre presión atmosférica. fisica
Sobre presión atmosférica. fisicaSobre presión atmosférica. fisica
Sobre presión atmosférica. fisica
 
Ramiro experimento
Ramiro experimentoRamiro experimento
Ramiro experimento
 
Modulo 5 tp_1
Modulo 5 tp_1Modulo 5 tp_1
Modulo 5 tp_1
 
Presión atmosferica
Presión atmosfericaPresión atmosferica
Presión atmosferica
 
PresióN AtmosféRica
PresióN AtmosféRicaPresióN AtmosféRica
PresióN AtmosféRica
 
Ventilacion cap 2
Ventilacion cap 2Ventilacion cap 2
Ventilacion cap 2
 
5. presion
5. presion5. presion
5. presion
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Presentacion de power point presion atmosferica
Presentacion de power point presion atmosfericaPresentacion de power point presion atmosferica
Presentacion de power point presion atmosferica
 
LA EVAPORACIÓN
LA EVAPORACIÓNLA EVAPORACIÓN
LA EVAPORACIÓN
 
Influencias Del Ser Humano En El Cambio ClimáTico
Influencias Del Ser Humano En El Cambio ClimáTicoInfluencias Del Ser Humano En El Cambio ClimáTico
Influencias Del Ser Humano En El Cambio ClimáTico
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Humedad
HumedadHumedad
Humedad
 
Presión atmosférica
Presión atmosféricaPresión atmosférica
Presión atmosférica
 
Trabajos de fisica: Presion atmosferica
Trabajos de fisica: Presion atmosfericaTrabajos de fisica: Presion atmosferica
Trabajos de fisica: Presion atmosferica
 
Experimento (practico) de presión atmosférica.
Experimento (practico) de presión atmosférica.Experimento (practico) de presión atmosférica.
Experimento (practico) de presión atmosférica.
 
Humidificación2
Humidificación2Humidificación2
Humidificación2
 
6 evaporacion
6 evaporacion6 evaporacion
6 evaporacion
 

Similar a A nivel del mar hierve

Propiedades del agua
Propiedades del agua Propiedades del agua
Propiedades del agua Anauak Soto
 
Física 2012 Primer trabajo
Física 2012 Primer trabajoFísica 2012 Primer trabajo
Física 2012 Primer trabajoAndres Solorzano
 
Tarea 4 Mezcla de gases Psicrometria
Tarea 4 Mezcla de gases Psicrometria Tarea 4 Mezcla de gases Psicrometria
Tarea 4 Mezcla de gases Psicrometria robermyacm
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdfRolandPisfilLLuenGor
 
Mecánica de fluidos hidrostática
Mecánica de fluidos hidrostáticaMecánica de fluidos hidrostática
Mecánica de fluidos hidrostática104colcar
 
Mecánica de fluidos hidrostática
Mecánica de fluidos hidrostáticaMecánica de fluidos hidrostática
Mecánica de fluidos hidrostática104colcar
 
1-Hidrostática-13-Pag-.pdf
1-Hidrostática-13-Pag-.pdf1-Hidrostática-13-Pag-.pdf
1-Hidrostática-13-Pag-.pdfNicolasfuertes2
 
Curso De Refrigeracion
Curso De  RefrigeracionCurso De  Refrigeracion
Curso De RefrigeracionVinicio Acuña
 
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdfUNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdfsixtojorge241
 
secado de los alimentos
secado de los alimentossecado de los alimentos
secado de los alimentosNicolas Gomez
 

Similar a A nivel del mar hierve (20)

Propiedades del agua
Propiedades del agua Propiedades del agua
Propiedades del agua
 
PARTE CUATRO
PARTE  CUATROPARTE  CUATRO
PARTE CUATRO
 
Física 2012 Primer trabajo
Física 2012 Primer trabajoFísica 2012 Primer trabajo
Física 2012 Primer trabajo
 
Tarea 4 Mezcla de gases Psicrometria
Tarea 4 Mezcla de gases Psicrometria Tarea 4 Mezcla de gases Psicrometria
Tarea 4 Mezcla de gases Psicrometria
 
Fq u 1_t2
Fq u 1_t2Fq u 1_t2
Fq u 1_t2
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
 
Mecánica de fluidos hidrostática
Mecánica de fluidos hidrostáticaMecánica de fluidos hidrostática
Mecánica de fluidos hidrostática
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
 
Mecánica de fluidos hidrostática
Mecánica de fluidos hidrostáticaMecánica de fluidos hidrostática
Mecánica de fluidos hidrostática
 
3.2 Hidrostática
3.2 Hidrostática3.2 Hidrostática
3.2 Hidrostática
 
1-Hidrostática-13-Pag-.pdf
1-Hidrostática-13-Pag-.pdf1-Hidrostática-13-Pag-.pdf
1-Hidrostática-13-Pag-.pdf
 
Curso De Refrigeracion
Curso De  RefrigeracionCurso De  Refrigeracion
Curso De Refrigeracion
 
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdfUNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
 
Propiedades y Leyes de los Gases
Propiedades y Leyes de los GasesPropiedades y Leyes de los Gases
Propiedades y Leyes de los Gases
 
Química 2.pdf
Química 2.pdfQuímica 2.pdf
Química 2.pdf
 
Gases
GasesGases
Gases
 
mecánica de fluidos
mecánica de fluidosmecánica de fluidos
mecánica de fluidos
 
secado de los alimentos
secado de los alimentossecado de los alimentos
secado de los alimentos
 
Afloramiento
AfloramientoAfloramiento
Afloramiento
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

A nivel del mar hierve

  • 1. A nivel del mar hierve (ebulle) a los 100°C y la temperatura de ebullición va diminuyendo conforme aumenta la altura a nivel del mar (por ejemplo e la ciudad de méxico ebulle a los 98°C). En otras palabras la temperatura de ebullición del agua es inversamente proporcional a la altura a la que se calienta, ya que a mayor altura menor presión atmosferica del aire y mayor libertad de movimiento adquieren las moleculas del agua, y a menor altura, mayor presión atmosférica y menos libertad de movimiento de moleculas, ya que cualquier sustancia hierve en el momento que su vapor iguala la presion de la atmosfera. Un experimento sencillo para comprobar este hecho es colocar un vaso de agua en una campana de vacio. Cuando acciones la bomba de vacio la presión del aire disminuire dentro de la campana en la que se encuentra el vaso con agua, y el agua de dicho vaso comenzará a hervir (ebullir) a temperatura ambiente. Se congela a los 0°C.El punto de ebullición del agua (y de cualquier otro líquido) está directamente relacionado con la presión atmosférica. Por ejemplo, en la cima del Everest, el agua hierve a unos 68º C, mientras que al nivel del mar este valor sube hasta 100º. Del mismo modo, el agua cercana a fuentes geotérmicas puede alcanzar temperaturas de cientos de grados centígrados y seguir siendo líquida. Unidades de viscosidad En el SI (Sistema Internacional de Unidades), la unidad física de viscosidad dinámica es el pascal-segundo (Pa·s), que corresponde exactamente a 1 N·s/m² o 1 kg/(m·s). La unidad cgs para la viscosidad dinámica es el poise (1 poise (P) ≡ 1g·(s·cm)−1 ≡ 1 dina·s·cm−2 ≡ 0,1 Pa·s), cuyo nombre homenajea al fisiólogo francés Jean Louis Marie Poiseuille (1799- 1869). Se suele usar más su submúltiplo el centipoise (cP). El centipoise es más usado debido a que el agua tiene una viscosidad de 1,0020 cP a 20 °C. 1 poise = 100 centipoise = 1 g/(cm·s) = 0.1 Pa·s 1 centipoise = 1 mPa·s En el sistema imperial, el Reyn fue nombrado en honor de Osborne Reynolds: 1 Reyn = 1 lb f • s • in-2 = 6,89476 × 106 cP = 6890 Pa × s El poiseuille[editar] En Francia se intentó establecer la unidad poiseuille (Pl) como nombre para el Pa·s, sin éxito internacional. No se debe confundir el poiseuille con el poise, llamado así por la misma persona. Viscosidad cinemática[editar]Se obtiene como cociente de la viscosidad dinámica (o absoluta) y la densidad. La unidad en el SI es el (m²/s). La unidad física de la viscosidad cinemática en el sistema CGS es el stoke (abreviado S o St), cuyo nombre proviene del físico irlandés George Gabriel Stokes (1819-1903). A veces se expresa en términos de centistokes (cS o cSt). 1 stoke = 100 centistokes = 1 cm²/s = 0,0001 m²/s 1 cSt = 10-6 m2/s