SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Estudios Tecnológicos
Industrial y de Servicios No. 119
“Gertrudis Bocanegra Lazo de la Vega”
Física II
Profe. Juan Víctor Tapia Hernández
Agosto 2017
Hidrostática
Para reflexionar…
¿Qué es la Hidrostática?
La hidrostática tiene por objetivo estudiar a los líquidos en reposo
Se fundamenta en leyes y principios como el de Arquímedes, Pascal y la paradoja
hidrostática de Steven, mismos que contribuyen a cuantificar las presiones
ejercidas por los fluidos y al estudio de sus características generales.
Comunmente los principios de la hidrostática también se aplican a los gases
El termino fluido se aplica a líquidos y gases
porque ambos tienen propiedades comunes.
Un gas tienen una desnsidad muy baja por la
separación de sus moléculas y puede comprimirse
con facilidad.
Un líquido es prácticamente incomprensible
Presión
La presión indica la relación entre la magnitud de una fuerza
aplicada y el área sobre la cual actúa:
𝑃 =
𝐹
𝐴
Donde: 𝑃 = 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑁
𝑚2 = 𝑝𝑎𝑠𝑐𝑎𝑙
𝐹 = 𝑚𝑎𝑔𝑛𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑒𝑛 𝑛𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛𝑠 𝑁
𝐴 = á𝑟𝑒𝑎 𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑎𝑐𝑡ú𝑎 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑒𝑛 𝑚2
Esta expresión matemática de la presión indica que:
Cuanto mayor sea la fuerza aplicada, mayor será la presión para una
misma área.
La presión es directamente proporcional a la fuerza recibida e
inversamente proporcional al área sobre la cual actúa la fuerza.
Presión Hidrostática
Debido al peso de sus moléculas, un líquido origina una fuerza sobre el área en el que actúa,
produciendo una presión llamada:
Presión hidrostática
que será mayor a medida que la profundidad de la columna del líquido sea mayor. Esta presión actúa en
todos los puntos del líquido y de las paredes del recipiente contenedor y sólo es nula en la superficie libre
del líquido.
Se calcula, en cualquier punto, multiplicando el peso específico del líquido por la altura que hay desde la
superficie libre del líquido hasta el punto considerado:
𝑃ℎ = 𝑃𝑒ℎ
Donde: 𝑃ℎ = 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑒𝑛 𝑁
𝑚2 = 𝑝𝑎𝑠𝑐𝑎𝑙
ρ = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑘𝑔
𝑚3
𝑃𝑒 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑁
𝑚3
𝑔 = 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 = 9.81 𝑚
𝑠2
ℎ = 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑎𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜, 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 (𝑚)
O bien 𝑃ℎ = ρ𝑔ℎ
Cálculo de la presión hidrostática en el punto A (fondo de los tres recipientes)
Ejemplo de presión hidrostática:
Consideremos tres recipientes, dos a la misma altura y otro con diferente altura
Recipiente 1: 𝑃ℎ = 𝑃𝑒ℎ = ρ𝑔ℎ
𝑃ℎ = 1000 𝑘𝑔
𝑚3 × 9.8 𝑚
𝑠2 × 0.5 𝑚 = 4 900 𝑁
𝑚2
Recipiente 2: 𝑃ℎ = 𝑃𝑒ℎ = ρ𝑔ℎ
𝑃ℎ = 1000 𝑘𝑔
𝑚3 × 9.8 𝑚
𝑠2 × 0.5 𝑚 = 4 900 𝑁
𝑚2
Recipiente 3: 𝑃ℎ = 𝑃𝑒ℎ = ρ𝑔ℎ
𝑃ℎ = 1000 𝑘𝑔
𝑚3 × 9.8 𝑚
𝑠2 × 0.3 𝑚 = 2 940 𝑁
𝑚2
¿Sabías que la presión ejercida por un líquido solo depende de la altura y
del peso específico del líquido?
No depende ni de la forma del recipiente, ni de la cantidad de líquido.
Esta es la paradoja hidrostática de Stevin, ya que a simple vista pensaríamos
que el recipiente que contenga mayor cantidad de líquido ejercerá mayor
presión, pero no es así.
Paradoja hidrostática de Stevin
La Presión atmosférica es el peso que ejerce el aire de
la atmósfera como consecuencia de la gravedad sobre
la superficie terrestre o sobre una de sus capas de aire.
Como se sabe, el planeta tierra esta formado por una
presión sólida (las tierras), una presión liquida (las
aguas) y una gaseosa (la atmósfera).
La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve todo el
planeta y esta formado por mezcla de gases que en
conjuntos llamamos aire, como todos los cuerpos, tiene
peso, el cual ejerce una fuerza sobre la superficie
terrestre es lo que llamamos presión atmosférica.
La presión atmosférica varía con la altura, por lo que a
nivel del mar tiene su máximo valor o presión normal
equivale a:
1 atmósfera= 760 mm de Hg = 1.03 × 105 𝑁
𝑚2
A medida que es mayor la altura sobre el nivel del
mar, la presión atmosférica disminye.
Presión Atmosférica
En la Cd. De México su valor es de
586 mm de Hg equivalente a 0.78 × 105 𝑁
𝑚2
Un líquido contenido en un recipiente abierto, además de la presión originada por su peso, soporta
la presión atmosférica.
En el caso de un líquido encerrado en un recipiente, además de la presión atmosférica puede recibir
otra presión causada por el calentamiento.
La presión diferente a la atmosférica recibe el nombre de presión manométrica.
De donde la presión absoluta que soporta el fluido encerrado es igual a la suma de las presiones
manométrica y atmosférica.
La presión manométrica es igual a la diferencia entre la presión absoluta del interior del recipiente y
la presión atmosférica.
Presión manométrica y presión absoluta
Presión absoluta = presión manométrica + presión atmosférica
Presión manométrica = presión absoluta - presión atmosférica
En tu cuaderno, investiga e ilustra lo que se pide:
1. El Barómetro, ¿qué es?, ¿para que sirve?, ¿cuál es su
funcionamiento? Y ¿quién lo invento?
2. El Manómetro, ¿qué es?, ¿para que sirve?, ¿cuál es su
funcionamiento? Y ¿quién lo invento?
Valor de la Actividad: 20 puntos
Actividad: Hidrostática
1. Sobre un líquido encerrado en un recipiente se aplica una fuerza con una magnitud de 60 N,
mediante un piston de área igual a 0.01 m². ¿Cuál es la presión? P=600 N/m²
2. Calcular la magnitud de la fuerza que debe aplicarse a un área de 0.3 m² para que exista una
presión de 420 N/m². F=126 N
3. Calcular la presión hidrostática en el fondo de una alberca con 5 m de profundidad si la
densidad del agua es de 1000 kg/m³. Ph= 49,050 N/m²
4. Calcular la presión hidrostática en el punto A y B del siguiente recipiente que contiene agua
5. Calcular la profundidad a la que se encuentra sumergido un submarino en el mar cuando soprta
una presión de 8X10 N/m². La densidad del agua de mar es de 1020 kg/m³. h=799.5 m
Ejemplos de problemas de Presión hidrostática.
1. ¿Cuál es la presión que se aplica sobre un líquido encerrado en un tanque por medio de un
pistón que tiene un área de 0.02 m² y aplica una fuerza de 100 N?
2. Calcular el área sobre la cual debe aplicarse una fuerza con una magnitud de 150 N para que
exista una presión de 2000 N/m².
3. Determine la presión hidrostática que existirá en un lago a una profundidad de de 3 a 6 m
respectivamente. Densidad del agua=1000 kg/m³
4. ¿Cuál es la presión hidrostática en el fondo de un barril que tiene 0.9 m de profundidad y está
lleno de gasolina y cuya densidad es de 680 kg/m³?
5. Determine a que profundidad está sumergido un buzo en el mar, si soporta una presión
hidrostática de 399 840 N/m². Densidad del agua de mar= 1020 kg/m³
Valor por ejercicio: 2 puntos
Valor de la actividad: 10 puntos
Ejercicios: problemas de Presión hidrostática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
Norman Rivera
 
Calor
CalorCalor
Calor
eopinzong
 
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
Tirado Vilca
 
Gases ideales.
Gases ideales.Gases ideales.
Gases ideales.
Geyson Moya
 
Presión hidrostatica
Presión hidrostaticaPresión hidrostatica
Presión hidrostatica
Osvaldo Serralde Flores
 
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntualEjercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Alain Francisco Rodriguez
 
Mecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosMecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos
UVMVirtual
 
Guia de ejercicios (manometria)
Guia de ejercicios  (manometria)Guia de ejercicios  (manometria)
Guia de ejercicios (manometria)
JoseHernandez1409
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
J Alexander A Cabrera
 
Energía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidadesEnergía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidades
Damián Gómez Sarmiento
 
Laboratorio de Arquimedes
Laboratorio de ArquimedesLaboratorio de Arquimedes
Laboratorio de Arquimedes
Ta Messino Suarez
 
Ley de-stokes
Ley de-stokesLey de-stokes
Ley de-stokes
Enrique Vasquez
 
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)
raul hilari lipa
 
Calor especifico informe
Calor especifico informeCalor especifico informe
Calor especifico informe
junior13pk
 
Presión manométrica, de vacío y absoluta
Presión manométrica, de vacío y absolutaPresión manométrica, de vacío y absoluta
Presión manométrica, de vacío y absoluta
Daniel Gonzzalezz
 
Ejercicios de bernoulli
Ejercicios de bernoulliEjercicios de bernoulli
Ejercicios de bernoulli
María Gabriela
 
C E09 S11 D C
C E09  S11  D CC E09  S11  D C
C E09 S11 D C
Tareas 911
 
Ejercicios tipo examen
Ejercicios tipo examenEjercicios tipo examen
Ejercicios tipo examen
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Problemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamicaProblemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamica
henrycava
 
5 hidrodinamica
5 hidrodinamica5 hidrodinamica
5 hidrodinamica
Marcia Caro
 

La actualidad más candente (20)

Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
 
Gases ideales.
Gases ideales.Gases ideales.
Gases ideales.
 
Presión hidrostatica
Presión hidrostaticaPresión hidrostatica
Presión hidrostatica
 
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntualEjercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntual
 
Mecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosMecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos
 
Guia de ejercicios (manometria)
Guia de ejercicios  (manometria)Guia de ejercicios  (manometria)
Guia de ejercicios (manometria)
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
 
Energía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidadesEnergía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidades
 
Laboratorio de Arquimedes
Laboratorio de ArquimedesLaboratorio de Arquimedes
Laboratorio de Arquimedes
 
Ley de-stokes
Ley de-stokesLey de-stokes
Ley de-stokes
 
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)
 
Calor especifico informe
Calor especifico informeCalor especifico informe
Calor especifico informe
 
Presión manométrica, de vacío y absoluta
Presión manométrica, de vacío y absolutaPresión manométrica, de vacío y absoluta
Presión manométrica, de vacío y absoluta
 
Ejercicios de bernoulli
Ejercicios de bernoulliEjercicios de bernoulli
Ejercicios de bernoulli
 
C E09 S11 D C
C E09  S11  D CC E09  S11  D C
C E09 S11 D C
 
Ejercicios tipo examen
Ejercicios tipo examenEjercicios tipo examen
Ejercicios tipo examen
 
Problemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamicaProblemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamica
 
5 hidrodinamica
5 hidrodinamica5 hidrodinamica
5 hidrodinamica
 

Destacado

Comprensión Lectora No. 3
Comprensión Lectora No. 3Comprensión Lectora No. 3
Comprensión Lectora No. 3
Victor Tapia
 
2. Elasticidad
2. Elasticidad2. Elasticidad
2. Elasticidad
Victor Tapia
 
Resumen de presentaciones.
Resumen de presentaciones.Resumen de presentaciones.
Resumen de presentaciones.
Victor Tapia
 
Actividad Construye T No. 3: Pongamos la lupa en mi comunidad.
Actividad Construye T No. 3: Pongamos la lupa en mi comunidad.Actividad Construye T No. 3: Pongamos la lupa en mi comunidad.
Actividad Construye T No. 3: Pongamos la lupa en mi comunidad.
Victor Tapia
 
Practica experimental: fuerza de empuje
Practica experimental: fuerza de empujePractica experimental: fuerza de empuje
Practica experimental: fuerza de empuje
Victor Tapia
 
Practica experimental: Construye tu propio atomizador.
Practica experimental: Construye tu propio atomizador.Practica experimental: Construye tu propio atomizador.
Practica experimental: Construye tu propio atomizador.
Victor Tapia
 
4. Principio de Pascal
4. Principio de Pascal4. Principio de Pascal
4. Principio de Pascal
Victor Tapia
 
3.1 Hidráulica
3.1 Hidráulica3.1 Hidráulica
3.1 Hidráulica
Victor Tapia
 
1.1 La materia y sus propiedades
1.1 La materia y sus propiedades1.1 La materia y sus propiedades
1.1 La materia y sus propiedades
Victor Tapia
 
Practica experimental brazo robótico con sistema hidráulico.
Practica experimental brazo robótico con sistema hidráulico.Practica experimental brazo robótico con sistema hidráulico.
Practica experimental brazo robótico con sistema hidráulico.
Victor Tapia
 
1. Hidrodinámica
1. Hidrodinámica1. Hidrodinámica
1. Hidrodinámica
Victor Tapia
 
Practica experimental mano hidráulica.
Practica experimental mano hidráulica.Practica experimental mano hidráulica.
Practica experimental mano hidráulica.
Victor Tapia
 
Crea tu cuenta para física II en Edmodo
Crea tu cuenta para física II en EdmodoCrea tu cuenta para física II en Edmodo
Crea tu cuenta para física II en Edmodo
Victor Tapia
 

Destacado (13)

Comprensión Lectora No. 3
Comprensión Lectora No. 3Comprensión Lectora No. 3
Comprensión Lectora No. 3
 
2. Elasticidad
2. Elasticidad2. Elasticidad
2. Elasticidad
 
Resumen de presentaciones.
Resumen de presentaciones.Resumen de presentaciones.
Resumen de presentaciones.
 
Actividad Construye T No. 3: Pongamos la lupa en mi comunidad.
Actividad Construye T No. 3: Pongamos la lupa en mi comunidad.Actividad Construye T No. 3: Pongamos la lupa en mi comunidad.
Actividad Construye T No. 3: Pongamos la lupa en mi comunidad.
 
Practica experimental: fuerza de empuje
Practica experimental: fuerza de empujePractica experimental: fuerza de empuje
Practica experimental: fuerza de empuje
 
Practica experimental: Construye tu propio atomizador.
Practica experimental: Construye tu propio atomizador.Practica experimental: Construye tu propio atomizador.
Practica experimental: Construye tu propio atomizador.
 
4. Principio de Pascal
4. Principio de Pascal4. Principio de Pascal
4. Principio de Pascal
 
3.1 Hidráulica
3.1 Hidráulica3.1 Hidráulica
3.1 Hidráulica
 
1.1 La materia y sus propiedades
1.1 La materia y sus propiedades1.1 La materia y sus propiedades
1.1 La materia y sus propiedades
 
Practica experimental brazo robótico con sistema hidráulico.
Practica experimental brazo robótico con sistema hidráulico.Practica experimental brazo robótico con sistema hidráulico.
Practica experimental brazo robótico con sistema hidráulico.
 
1. Hidrodinámica
1. Hidrodinámica1. Hidrodinámica
1. Hidrodinámica
 
Practica experimental mano hidráulica.
Practica experimental mano hidráulica.Practica experimental mano hidráulica.
Practica experimental mano hidráulica.
 
Crea tu cuenta para física II en Edmodo
Crea tu cuenta para física II en EdmodoCrea tu cuenta para física II en Edmodo
Crea tu cuenta para física II en Edmodo
 

Similar a 3.2 Hidrostática

Presion y principio de arquimedes
Presion y principio de arquimedesPresion y principio de arquimedes
Presion y principio de arquimedes
joseluistorresfisica3
 
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De NivelPresion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Mauricio alegria
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidos
Juanguti7
 
Presion Y Fluidos
Presion Y FluidosPresion Y Fluidos
Presion Y Fluidos
Mauricio alegria
 
Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1
Eric Vicente Rodríguez Mojica
 
Quincena4
Quincena4Quincena4
Quincena4
alexramirez77
 
Fuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los FluidosFuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los Fluidos
fisicayquimica-com-es
 
Presion
PresionPresion
Presion
chicocerrato
 
Taller presion-hidrostatica
Taller presion-hidrostaticaTaller presion-hidrostatica
Taller presion-hidrostatica
Rene Alvarez
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
Yuri Milachay
 
918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf
918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf
918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf
JimmyMaxRivasSnchez
 
Presión y estática de fluidos
Presión y estática de fluidosPresión y estática de fluidos
Presión y estática de fluidos
SistemadeEstudiosMed
 
918915 presion-y-estatica-de-fluidos
918915 presion-y-estatica-de-fluidos918915 presion-y-estatica-de-fluidos
918915 presion-y-estatica-de-fluidos
Roy Jeri
 
Fuerzas en fluidos.pdf
Fuerzas en fluidos.pdfFuerzas en fluidos.pdf
Fuerzas en fluidos.pdf
ronEstirado
 
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facialHidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
RonnyRonny32
 
Apuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostáticaApuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostática
fisicayquimica-com-es
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
RolandPisfilLLuenGor
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
antorreciencias
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
antorreciencias
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
antorreciencias
 

Similar a 3.2 Hidrostática (20)

Presion y principio de arquimedes
Presion y principio de arquimedesPresion y principio de arquimedes
Presion y principio de arquimedes
 
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De NivelPresion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidos
 
Presion Y Fluidos
Presion Y FluidosPresion Y Fluidos
Presion Y Fluidos
 
Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1
 
Quincena4
Quincena4Quincena4
Quincena4
 
Fuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los FluidosFuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los Fluidos
 
Presion
PresionPresion
Presion
 
Taller presion-hidrostatica
Taller presion-hidrostaticaTaller presion-hidrostatica
Taller presion-hidrostatica
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf
918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf
918915-Presion-y-Estatica-de-Fluidos.pdf
 
Presión y estática de fluidos
Presión y estática de fluidosPresión y estática de fluidos
Presión y estática de fluidos
 
918915 presion-y-estatica-de-fluidos
918915 presion-y-estatica-de-fluidos918915 presion-y-estatica-de-fluidos
918915 presion-y-estatica-de-fluidos
 
Fuerzas en fluidos.pdf
Fuerzas en fluidos.pdfFuerzas en fluidos.pdf
Fuerzas en fluidos.pdf
 
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facialHidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
 
Apuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostáticaApuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostática
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

3.2 Hidrostática

  • 1. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 119 “Gertrudis Bocanegra Lazo de la Vega” Física II Profe. Juan Víctor Tapia Hernández Agosto 2017 Hidrostática
  • 3. ¿Qué es la Hidrostática? La hidrostática tiene por objetivo estudiar a los líquidos en reposo Se fundamenta en leyes y principios como el de Arquímedes, Pascal y la paradoja hidrostática de Steven, mismos que contribuyen a cuantificar las presiones ejercidas por los fluidos y al estudio de sus características generales. Comunmente los principios de la hidrostática también se aplican a los gases El termino fluido se aplica a líquidos y gases porque ambos tienen propiedades comunes. Un gas tienen una desnsidad muy baja por la separación de sus moléculas y puede comprimirse con facilidad. Un líquido es prácticamente incomprensible
  • 4.
  • 5. Presión La presión indica la relación entre la magnitud de una fuerza aplicada y el área sobre la cual actúa: 𝑃 = 𝐹 𝐴 Donde: 𝑃 = 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑁 𝑚2 = 𝑝𝑎𝑠𝑐𝑎𝑙 𝐹 = 𝑚𝑎𝑔𝑛𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑒𝑛 𝑛𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛𝑠 𝑁 𝐴 = á𝑟𝑒𝑎 𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑎𝑐𝑡ú𝑎 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑒𝑛 𝑚2 Esta expresión matemática de la presión indica que: Cuanto mayor sea la fuerza aplicada, mayor será la presión para una misma área. La presión es directamente proporcional a la fuerza recibida e inversamente proporcional al área sobre la cual actúa la fuerza.
  • 6. Presión Hidrostática Debido al peso de sus moléculas, un líquido origina una fuerza sobre el área en el que actúa, produciendo una presión llamada: Presión hidrostática que será mayor a medida que la profundidad de la columna del líquido sea mayor. Esta presión actúa en todos los puntos del líquido y de las paredes del recipiente contenedor y sólo es nula en la superficie libre del líquido. Se calcula, en cualquier punto, multiplicando el peso específico del líquido por la altura que hay desde la superficie libre del líquido hasta el punto considerado: 𝑃ℎ = 𝑃𝑒ℎ Donde: 𝑃ℎ = 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑒𝑛 𝑁 𝑚2 = 𝑝𝑎𝑠𝑐𝑎𝑙 ρ = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑘𝑔 𝑚3 𝑃𝑒 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑁 𝑚3 𝑔 = 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 = 9.81 𝑚 𝑠2 ℎ = 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑎𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜, 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 (𝑚) O bien 𝑃ℎ = ρ𝑔ℎ
  • 7.
  • 8. Cálculo de la presión hidrostática en el punto A (fondo de los tres recipientes) Ejemplo de presión hidrostática: Consideremos tres recipientes, dos a la misma altura y otro con diferente altura Recipiente 1: 𝑃ℎ = 𝑃𝑒ℎ = ρ𝑔ℎ 𝑃ℎ = 1000 𝑘𝑔 𝑚3 × 9.8 𝑚 𝑠2 × 0.5 𝑚 = 4 900 𝑁 𝑚2 Recipiente 2: 𝑃ℎ = 𝑃𝑒ℎ = ρ𝑔ℎ 𝑃ℎ = 1000 𝑘𝑔 𝑚3 × 9.8 𝑚 𝑠2 × 0.5 𝑚 = 4 900 𝑁 𝑚2 Recipiente 3: 𝑃ℎ = 𝑃𝑒ℎ = ρ𝑔ℎ 𝑃ℎ = 1000 𝑘𝑔 𝑚3 × 9.8 𝑚 𝑠2 × 0.3 𝑚 = 2 940 𝑁 𝑚2
  • 9. ¿Sabías que la presión ejercida por un líquido solo depende de la altura y del peso específico del líquido? No depende ni de la forma del recipiente, ni de la cantidad de líquido. Esta es la paradoja hidrostática de Stevin, ya que a simple vista pensaríamos que el recipiente que contenga mayor cantidad de líquido ejercerá mayor presión, pero no es así. Paradoja hidrostática de Stevin
  • 10.
  • 11. La Presión atmosférica es el peso que ejerce el aire de la atmósfera como consecuencia de la gravedad sobre la superficie terrestre o sobre una de sus capas de aire. Como se sabe, el planeta tierra esta formado por una presión sólida (las tierras), una presión liquida (las aguas) y una gaseosa (la atmósfera). La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve todo el planeta y esta formado por mezcla de gases que en conjuntos llamamos aire, como todos los cuerpos, tiene peso, el cual ejerce una fuerza sobre la superficie terrestre es lo que llamamos presión atmosférica. La presión atmosférica varía con la altura, por lo que a nivel del mar tiene su máximo valor o presión normal equivale a: 1 atmósfera= 760 mm de Hg = 1.03 × 105 𝑁 𝑚2 A medida que es mayor la altura sobre el nivel del mar, la presión atmosférica disminye. Presión Atmosférica En la Cd. De México su valor es de 586 mm de Hg equivalente a 0.78 × 105 𝑁 𝑚2
  • 12. Un líquido contenido en un recipiente abierto, además de la presión originada por su peso, soporta la presión atmosférica. En el caso de un líquido encerrado en un recipiente, además de la presión atmosférica puede recibir otra presión causada por el calentamiento. La presión diferente a la atmosférica recibe el nombre de presión manométrica. De donde la presión absoluta que soporta el fluido encerrado es igual a la suma de las presiones manométrica y atmosférica. La presión manométrica es igual a la diferencia entre la presión absoluta del interior del recipiente y la presión atmosférica. Presión manométrica y presión absoluta Presión absoluta = presión manométrica + presión atmosférica Presión manométrica = presión absoluta - presión atmosférica
  • 13. En tu cuaderno, investiga e ilustra lo que se pide: 1. El Barómetro, ¿qué es?, ¿para que sirve?, ¿cuál es su funcionamiento? Y ¿quién lo invento? 2. El Manómetro, ¿qué es?, ¿para que sirve?, ¿cuál es su funcionamiento? Y ¿quién lo invento? Valor de la Actividad: 20 puntos Actividad: Hidrostática
  • 14. 1. Sobre un líquido encerrado en un recipiente se aplica una fuerza con una magnitud de 60 N, mediante un piston de área igual a 0.01 m². ¿Cuál es la presión? P=600 N/m² 2. Calcular la magnitud de la fuerza que debe aplicarse a un área de 0.3 m² para que exista una presión de 420 N/m². F=126 N 3. Calcular la presión hidrostática en el fondo de una alberca con 5 m de profundidad si la densidad del agua es de 1000 kg/m³. Ph= 49,050 N/m² 4. Calcular la presión hidrostática en el punto A y B del siguiente recipiente que contiene agua 5. Calcular la profundidad a la que se encuentra sumergido un submarino en el mar cuando soprta una presión de 8X10 N/m². La densidad del agua de mar es de 1020 kg/m³. h=799.5 m Ejemplos de problemas de Presión hidrostática.
  • 15. 1. ¿Cuál es la presión que se aplica sobre un líquido encerrado en un tanque por medio de un pistón que tiene un área de 0.02 m² y aplica una fuerza de 100 N? 2. Calcular el área sobre la cual debe aplicarse una fuerza con una magnitud de 150 N para que exista una presión de 2000 N/m². 3. Determine la presión hidrostática que existirá en un lago a una profundidad de de 3 a 6 m respectivamente. Densidad del agua=1000 kg/m³ 4. ¿Cuál es la presión hidrostática en el fondo de un barril que tiene 0.9 m de profundidad y está lleno de gasolina y cuya densidad es de 680 kg/m³? 5. Determine a que profundidad está sumergido un buzo en el mar, si soporta una presión hidrostática de 399 840 N/m². Densidad del agua de mar= 1020 kg/m³ Valor por ejercicio: 2 puntos Valor de la actividad: 10 puntos Ejercicios: problemas de Presión hidrostática.