SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo practico de Educación Inicial:
Jardín Maternal.
´´Estimulación temprana en niños.´´
Alumna: Garcia Gil, Sofia Florencia.
Profesorado de nivel inicial.
¿A que denominamos estimulación temprana?
Se denominaestimulacióntempranaal conjuntode mediostécnicosyactividadesconbase
científicayaplicadaenforma sistemática ysecuencial. Se aplicadesde el nacimientohastalos6
años con el objetivode desarrollaral máximolascapacidadescognitivasdelniño,tambiénlas
capacidadesfísicas,emocionalesysociales,evitandoestadosnodeseadosenel desarrolloyayuda
a los padresconeficaciay autonomíaenel cuidadoy desarrollodel infante.
Área cognitiva: Le permitirá al niño comprender, relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso
del pensamiento y la interacción directa con los objetos y el mundo que lo rodea. Para desarrollar esta área el
niño necesita de experiencias, así el niño podrá desarrollar sus niveles de pensamiento, su capacidad de
razonar, poner atención, seguir instrucciones y reaccionar de forma rápida ante diversas situaciones.
Área Motriz: Esta área está relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse, permitiendo al niño
tomar contacto con el mundo. También comprende la coordinación entre lo que se ve y lo que se toca, lo que
lo hace capaz de tomar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos, etc. Para desarrollar esta área
es necesario dejar al niño tocar, manipular e incluso llevarse a la boca lo que ve, permitir que explore pero sin
dejar de establecer límites frente a posibles riesgos.
Área de lenguaje: Está referida a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse con su entorno y
abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y gestual.
Área Socio-emocional: Esta área incluye las experiencias afectivas y la socialización del niño, que le
permitirá querido y seguro, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a normas comunes.
¿Cómo podemos favorecerlo?
Existendiversos factoresque favorecenlaestimulacióndel niño:
 Se debe respetarel desarrolloindividual ylapredisposicióndelbebe.
 Es importante cuidaryprotegerla iniciativa,laindependencia,yel autoestimadel niño
durante todoel procesode aprendizaje.Vale lapenatenerencuentafactoresimportantes
para lograr aprovecharlosestímulosadecuados aloscualesnuestroshijospuedenestar
expuestos.
 Se debe saberque cada niñoesdiferente.
 Debemostenerencuentalosdistintosparámetrosdel desarrollo.
 No se debe forzaral niño.
 Toda situaciónde aprendizajedebe abordarsedesdeel juego.
Para desarrollar la inteligencia, el cerebro necesita de información. Los bebés reciben información de diversos
estímulos a través de los sentidos, lo hacen día y noche; si estos estímulos son escasos o de pobre calidad, el
cerebro tardará en desarrollar sus capacidades o lo hará de manera inadecuada, por el contrario al recibir una
estimulación oportuna el infante podrá adquirir niveles cerebrales superiores y lograr un óptimo desarrollo
intelectual.
UN EJEMPLO: Al escuchar la voz de su madre, percibir el olor del biberón o recibir una caricia: se produce una
catarata eléctrica que recorre su cerebro, para despertar conexiones neuronales aún dormidas.
Piensen y realicen actividades de estimulación
De 0 a 45 días :
 Acostar al bebe boca abajoy acariciar suespaldapara enderezaryendurecersu
cabezay tronco.
 Acostar al bebe boca arriba,ofrecerle losdedospulgaresparaque se agarre ,
sujetarlofirmemente ylevantarlounpoco.Se fortalecenlosmusculosde la
espaldaybrazos.
 Para incentivarlasucción,se debentocary acariciar lasmejillasylabiosconlos
dedosyoprimirel pezónpara que salgangotasde leche.
 Imitarlossonidos que hagael niñocon un tonosuave para asi,animarloa seguir
haciéndolos.SEESTIMULA EL HABLA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copi power point
Copi power pointCopi power point
Copi power point
melisa rosas
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Zully Moreno Celis
 
Estimulacion Temprana en Educación Inicial
Estimulacion Temprana en Educación InicialEstimulacion Temprana en Educación Inicial
Estimulacion Temprana en Educación Inicial
milagros polo deudor
 
Que es estimulacion temprana
Que es estimulacion tempranaQue es estimulacion temprana
Que es estimulacion temprana
Ania Dilam
 
Estimulacion infantil
Estimulacion infantilEstimulacion infantil
Estimulacion infantil
Liliana Chumaña
 
E stimulacion temprana ii
E stimulacion temprana iiE stimulacion temprana ii
E stimulacion temprana ii
AndreaNunezH
 
Qué es la estimulación temprana en niños sanos
Qué es la estimulación temprana en niños sanosQué es la estimulación temprana en niños sanos
Qué es la estimulación temprana en niños sanos
mayritaceci21
 
Estimulación temprana
Estimulación temprana Estimulación temprana
Estimulación temprana
yugenle
 
Importancia 222
Importancia 222Importancia 222
Importancia 222
PAMELAIGNACIO2
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
vicko999
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
vicko999
 
Importancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educaciónImportancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educación
carolina gonzalez
 
Cartilla creativa los niños marginados
Cartilla creativa los niños marginadosCartilla creativa los niños marginados
Cartilla creativa los niños marginados
JuliethSO
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
milk2009
 
La estimulación temprana
La estimulación tempranaLa estimulación temprana
La estimulación temprana
MaestraElizaPerez
 
Estimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranaEstimulaciòn temprana
Estimulaciòn temprana
caroleli
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Anita Ortiz
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Thalia10sz
 
Ensayo de la estimulación temprana
Ensayo de la estimulación tempranaEnsayo de la estimulación temprana
Ensayo de la estimulación temprana
fernanda_meza
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Jhossytorres94
 

La actualidad más candente (20)

Copi power point
Copi power pointCopi power point
Copi power point
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulacion Temprana en Educación Inicial
Estimulacion Temprana en Educación InicialEstimulacion Temprana en Educación Inicial
Estimulacion Temprana en Educación Inicial
 
Que es estimulacion temprana
Que es estimulacion tempranaQue es estimulacion temprana
Que es estimulacion temprana
 
Estimulacion infantil
Estimulacion infantilEstimulacion infantil
Estimulacion infantil
 
E stimulacion temprana ii
E stimulacion temprana iiE stimulacion temprana ii
E stimulacion temprana ii
 
Qué es la estimulación temprana en niños sanos
Qué es la estimulación temprana en niños sanosQué es la estimulación temprana en niños sanos
Qué es la estimulación temprana en niños sanos
 
Estimulación temprana
Estimulación temprana Estimulación temprana
Estimulación temprana
 
Importancia 222
Importancia 222Importancia 222
Importancia 222
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Importancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educaciónImportancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educación
 
Cartilla creativa los niños marginados
Cartilla creativa los niños marginadosCartilla creativa los niños marginados
Cartilla creativa los niños marginados
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
La estimulación temprana
La estimulación tempranaLa estimulación temprana
La estimulación temprana
 
Estimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranaEstimulaciòn temprana
Estimulaciòn temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Ensayo de la estimulación temprana
Ensayo de la estimulación tempranaEnsayo de la estimulación temprana
Ensayo de la estimulación temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 

Similar a A que denominamos estimulación temprana

Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
Angela Perez
 
archivo de prueba
archivo de pruebaarchivo de prueba
archivo de prueba
tybet128
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Nicol Robles
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Claudia Barajas
 
Motricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion tempranaMotricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion temprana
Nardaajhuacho
 
Motricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion tempranaMotricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion temprana
Nardaajhuacho
 
Estimulacion niños
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niños
Deiby Ojeda
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Hillary Atoche
 
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdfla estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
Mayel Arhuiri
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
SelenaFloresRodrguez
 
Estimulacion Temprana Tatiana Pozo
Estimulacion Temprana Tatiana PozoEstimulacion Temprana Tatiana Pozo
Estimulacion Temprana Tatiana Pozo
Tatianapozo
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
GladysEly
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
jeinz lez
 
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZ
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZ
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZ
MayraMunoz
 
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel BravoEstimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Universidad Estatal de Milagro
 
Estimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Viena
linda gonzalez
 
La estimulaciontamprana
La estimulaciontampranaLa estimulaciontamprana
La estimulaciontamprana
reynasaraileon
 
Estimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranaEstimulaciòn temprana
Estimulaciòn temprana
Alexandra Cadena
 
Estimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranaEstimulaciòn temprana
Estimulaciòn temprana
aniolgis
 

Similar a A que denominamos estimulación temprana (20)

Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
 
archivo de prueba
archivo de pruebaarchivo de prueba
archivo de prueba
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Motricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion tempranaMotricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion temprana
 
Motricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion tempranaMotricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion temprana
 
Estimulacion niños
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niños
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdfla estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
 
Estimulacion Temprana Tatiana Pozo
Estimulacion Temprana Tatiana PozoEstimulacion Temprana Tatiana Pozo
Estimulacion Temprana Tatiana Pozo
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZ
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZ
ESTIMULACION TEMPRANA MAYRAMUNOZ
 
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel BravoEstimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel Bravo
 
Estimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Viena
 
La estimulaciontamprana
La estimulaciontampranaLa estimulaciontamprana
La estimulaciontamprana
 
Estimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranaEstimulaciòn temprana
Estimulaciòn temprana
 
Estimulaciòn temprana
Estimulaciòn tempranaEstimulaciòn temprana
Estimulaciòn temprana
 

Último

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (8)

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

A que denominamos estimulación temprana

  • 1. Trabajo practico de Educación Inicial: Jardín Maternal. ´´Estimulación temprana en niños.´´ Alumna: Garcia Gil, Sofia Florencia. Profesorado de nivel inicial.
  • 2. ¿A que denominamos estimulación temprana? Se denominaestimulacióntempranaal conjuntode mediostécnicosyactividadesconbase científicayaplicadaenforma sistemática ysecuencial. Se aplicadesde el nacimientohastalos6 años con el objetivode desarrollaral máximolascapacidadescognitivasdelniño,tambiénlas capacidadesfísicas,emocionalesysociales,evitandoestadosnodeseadosenel desarrolloyayuda a los padresconeficaciay autonomíaenel cuidadoy desarrollodel infante. Área cognitiva: Le permitirá al niño comprender, relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos y el mundo que lo rodea. Para desarrollar esta área el niño necesita de experiencias, así el niño podrá desarrollar sus niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, poner atención, seguir instrucciones y reaccionar de forma rápida ante diversas situaciones. Área Motriz: Esta área está relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse, permitiendo al niño tomar contacto con el mundo. También comprende la coordinación entre lo que se ve y lo que se toca, lo que lo hace capaz de tomar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos, etc. Para desarrollar esta área es necesario dejar al niño tocar, manipular e incluso llevarse a la boca lo que ve, permitir que explore pero sin dejar de establecer límites frente a posibles riesgos. Área de lenguaje: Está referida a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y gestual. Área Socio-emocional: Esta área incluye las experiencias afectivas y la socialización del niño, que le permitirá querido y seguro, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a normas comunes. ¿Cómo podemos favorecerlo? Existendiversos factoresque favorecenlaestimulacióndel niño:  Se debe respetarel desarrolloindividual ylapredisposicióndelbebe.  Es importante cuidaryprotegerla iniciativa,laindependencia,yel autoestimadel niño durante todoel procesode aprendizaje.Vale lapenatenerencuentafactoresimportantes para lograr aprovecharlosestímulosadecuados aloscualesnuestroshijospuedenestar expuestos.  Se debe saberque cada niñoesdiferente.  Debemostenerencuentalosdistintosparámetrosdel desarrollo.  No se debe forzaral niño.  Toda situaciónde aprendizajedebe abordarsedesdeel juego. Para desarrollar la inteligencia, el cerebro necesita de información. Los bebés reciben información de diversos estímulos a través de los sentidos, lo hacen día y noche; si estos estímulos son escasos o de pobre calidad, el cerebro tardará en desarrollar sus capacidades o lo hará de manera inadecuada, por el contrario al recibir una estimulación oportuna el infante podrá adquirir niveles cerebrales superiores y lograr un óptimo desarrollo intelectual. UN EJEMPLO: Al escuchar la voz de su madre, percibir el olor del biberón o recibir una caricia: se produce una catarata eléctrica que recorre su cerebro, para despertar conexiones neuronales aún dormidas.
  • 3. Piensen y realicen actividades de estimulación De 0 a 45 días :  Acostar al bebe boca abajoy acariciar suespaldapara enderezaryendurecersu cabezay tronco.  Acostar al bebe boca arriba,ofrecerle losdedospulgaresparaque se agarre , sujetarlofirmemente ylevantarlounpoco.Se fortalecenlosmusculosde la espaldaybrazos.  Para incentivarlasucción,se debentocary acariciar lasmejillasylabiosconlos dedosyoprimirel pezónpara que salgangotasde leche.  Imitarlossonidos que hagael niñocon un tonosuave para asi,animarloa seguir haciéndolos.SEESTIMULA EL HABLA.