SlideShare una empresa de Scribd logo
A TRAVÉS DEL JUEGO




El juego es innato en el ser humano.
¿Qué Es El Juego?
Es Una Actividad Natural En El Hombre Que Está Presente a Lo Largo De
Toda Nuestra Vida. El Juego Surge En Los Niños Y Constituye Un Modo
Peculiar De Relacionarse Con El Entorno. Y a Través De Él Aprenden a
Conocer El Mundo, Interpretan La Realidad, Ensayan Conductas Sociales Y
Asumen Roles, Aprenden Reglas, Regulan Su Comportamiento, Exteriorizan
Pensamientos Y Descargan Impulsos Y Emociones.

Los Niños Juegan Por Diversión, Pero, También El Juego Es Un
Instrumento Privilegiado Para El Aprendizaje, Y Para Adquirir Habilidades
Que Les Ayudará a Ser Adultos Emocionalmente Equilibrados.

El Juego Engloba Conductas a Distintos Niveles:
                                  -Físico.
                                  -Psicológico.
                                  -Social.
Nos Ayuda a Adquirir Y Desarrollar Capacidades Intelectuales, Motoras Y
Afectivas.
Características
                                   Desarrolla     Universal
                     Placentero     Realidad         E
                                     ficticia      innato
        Libre y                                               Activo
       voluntario


                                  El juego es
    No necesita un                                             Autotélico
      Material
      concreto




        Transcurre en
        Un espacio y
           tiempo                                        Rehabilitador
                          Socializador     Compensador
Características
-Libre: es una actividad voluntaria, espontánea,recreativo y autónoma
 no es condicionada desde el exterior.No requiere que haya sido
planificada de antemano.
-Placentera: desarrolla la capacidad de disfrutar.
-Desarrolla una realidad ficticia: el niño ensaya posibilidades futuras de su vida
adulta.
-Universal: se ha dado en todas las sociedades de todos los tiempos.
-Implica una participación activa: el juego implica participación.
-No necesita un material concreto: los niños inventan recursos para situaciones de
juego.
-Es innato: es propio de la infancia.
-Se desarrolla en un espacio y tiempo: el juego está limitado a la duración temporal
y a un espacio físico.
-Autotélico: implica un fin en si mismo. Lo importante son los medios
no los fines. El juego no busca ningún objetivo nada más que el de
disfrutar.
-Favorece la socialización: es utilizado como recurso educativo, ya
que facilita el conocimiento del entorno, de las relaciones sociales,
la resolución de conflictos. Enseña a respetar normas y a relacionarse.
Tiene una función compensadora de desigualdades, integradora y
rehabilitadora ya que se facilitan los procesos de inserción social. Los
Juegos son adaptables y permiten la participación de niños de
diferentes edades, sexos, culturas, etc.
Jean Piaget aportó La Teoría del desarrollo donde afirmaba que el
 niño necesita jugar porque es la única forma que tiene para poder
interactuar con la realidad que le desborda.

-Piaget estudió el origen y desarrollo de las capacidades cognitivas
 desde su base orgánica, biológica, genética encontrando que cada
 individuo se desarrolla a su propio ritmo.

-Para explicar esto estableció los estadios del desarrollo cognitivo
desde el recién nacido hasta la etapa adulta, que hoy en día seguimos
 utilizando. Junto a la clasificación por estadios del desarrollo
 intelectual distribuyó por edades los diferentes
 tipos de juego.
Edad          Estadio del             Tipo de Juego
              Desarrollo

0 a 2 años    Sensoriomotor           Juego funcional o de   Juego de
                                      ejercicio              construcción



2 a 6 años    Preoperacional          Juego simbólico




6 a 12 años   Operaciones concretas   Juego de reglas




12 a 17       Operaciones formales
Etapa                                 Favorece                                  Capacidades
   Juego funcional o de               .El desarrollo sensorial.                 .Hacia los 3 meses sujetan
                                                                                objetos agarran todo lo que
    ejercicio.(0-2 años)
Consiste en repetir con placer
                                      .La coordinación de movimientos y         está a su alcance.Su sentido
                                      desplazamientos.                          del tacto está en la boca.
actividades adquiridas con un fin                                               Siente placer chupando y
de adaptación.                        .El desarrollo del equilibrio estático.
                                                                                mordiendo objetos.
Desde los primeros días de vida                                                 .Hacia el 5º mes gira sobre su
los bebés juegan con su propio        .La comprensión del mundo, de los
                                      objetos, de las relaciones de causa y     propio cuerpo.Después
cuerpo. Los juegos se centran en                                                aprende a reptar.
la acción, en los movimientos, en     efecto.
                                      .La coordinación óculo-manual.            .Primer año manipula
la manipulación, en la
                                                                                juguetes, gatea y comienza a
experimentación y en la               .La socialización.                        caminar.
observación de objetos y              .La autoestima.
personas.                                                                       .Segundo año manipula, se
                                                                                desplaza. Los juegos de
                                                                                construcción favorecen la
                                                                                creatividad



Juegos: móviles de cuna, sonajeros, muñecos de goma, las personas adultas, libros de tela,
mordedores, objetos que se muevan y suenen, mantas de juego multisensoriales, pelotas, objetos para
jugar en el agua, juegos de faldas, encajables sencillos de colores, casitas, coches, triciclos, objetos de la
vida cotidiana.
Objetos grandes que pueden                                 Cesto de los tesoros
manipular.



                                            Juego Funcional
                                                               Manta de juego sensoriomotor




                      Objetos cotidianos.




                                              Libros de tela
Etapa                         Favorece                       Capacidades

Juego simbólico (2-6          -Comprende y asimila el        -(2-3 años) simulan acciones sencillas.
                              entorno.                       Empiezan los juegos de dramatización,
años)                                                        imita gestos, palabras que oye. Aparecen las
                              -Conocer los roles sociales,
.Cuando el niño es capaz de                                  fobias.
                              normas de conducta,
representar acciones reales
                              valores, la socialización.     -A los 3 años juega con otros niños,
o imaginadas, emula la
                              -Desarrolla el lenguaje.       comparte sus juguetes, sabe caminar de
acción de los mayores y se
                              -Favorece la imaginación y     puntillas.
transforma en personajes.
                              la creatividad.                -A los 4 años mayor control postural. Al
.El juego de ficción tiene
                                                             dominar el lenguaje permite el inicio de los
Función catártica ayuda a
                                                             juegos verbales.
canalizar los miedos.
                                                             -A los 5años les gusta jugar con sus
.Hacer como si
                                                             compañeros.
                                                             -Dan importancia a las reglas porque les
                                                             hace sentirse seguros.




Juegos:cuanto menos estructurado y sofisticado sea el juguete, más posibilidades de juegos ofrecerá al
niño. Cocinitas, tiendas, garajes, instrumentos musicales, juegos de construcción, pequeños puzzles,
bicicletas, triciclos,caballitos, coches.
Juego Simbólico

               Juego de
               Construcción




        Cocinitas



                    instrumentos




   Triciclos
                       camiones
Etapa                    Favorece                                    Capacidades

Juego de                 . La motricidad fina y gruesa y el uso de
                         la coordinación mano-ojo. Sirve de          .A los 9 meses golpea el suelo con
construción              aprendizaje del control muscular, deberá    las piezas.
(alrededor 12 meses y    tener mucho cuidado con sus                 .Al año puede encajar alguna pieza
se prolonga toda la      movimientos.                                muy sencilla y apilarla con gran
vida)                    . Desarrolla la atención y concentración.   dificultad.
.Los niños disfrutan     . Estimula el esfuerzo para corregir lo     .A los dos años construye una torre
con actividades como     deseado y la paciencia.                     o un tren.
encajar, apilar,                                                     .A los tres años comienza a encajar
                         . Según Piaget facilita la práctica del
clasificar                                                           piezas diferentes; cuadrados,
                         pensamiento abstracto.
                                                                     círculos, rectángulos, puzzles
                         . Potencia la creatividad.
                                                                     planos.
                         . Facilita el juego compartido, la
                                                                     .A partir de los 4 años las piezas
                         socialización.
                                                                     aumentan en nº y dificultad.


Juegos: encajables de madera y plástico, formas geométricas de madera de colores o sin color,
puzzles.
El juego de construcción es un laborioso proceso que supone que se practique con diferente grado de
complejidad según la edad. El tiempo de concentración dedicado a la actividad va aumentando con la
edad.
Juego de construcción.
Etapa                               Favorece                            Capacidades

Juego de reglas (6-12               -Elementos socializadores que
                                    enseñan a los niños a ganar y a
                                                                        -El juego de reglas aparece
                                                                        tímidamente a partir de los 4-5
años)
                                    perder, a respetar turnos, a        años, pero, no es hasta los 6
-Los juegos de reglas están         considerar las opiniones y          cuando tienen la capacidad de
ligados a la socialización. -Son    acciones de los otros.              entenderlas. Antes de los 6 años
juegos de combinaciones                                                 el niño utiliza normas en los
                                    -Son fundamentales en el
sensoriomotoras o intelectuales                                         juegos que son egocéntricas. A
                                    aprendizaje de distintos tipos de
que regulan los participantes y o                                       medida que evoluciona estas
                                    conocimientos y habilidades.
por un código transmitido por la                                        normas se convierten en reglas
cultura.                            -Favorece el desarrollo del
                                                                        exteriores a él. Estas primeras
                                    lenguaje, la memoria, el
-Suponen un elevado grado de                                            reglas suelen aparecer en el juego
                                    razonamiento, la atención y la
organización.                                                           simbólico.
                                    reflexión.
                                                                        -4-5 años pueden empezar con
                                                                        los juegos tradicionales como el
                                                                        lobo, el escondite


Juegos: los deportes, juegos de mesa, reglas en el juego simbólico, juegos tradicionales (el escondite,
el pilla pilla,
Juego de reglas
La importancia del juego.
*Es una actividad lúdica que se manifiesta de manera libre y
espontánea.
*Los niños desarrollan sus capacidades, evolucionan de unas
conductas innatas a un grado de desarrollo biológico, psíquico y social
cada vez más complejo.
*Desarrolla los ámbitos psicomotor, cognitivo y afectivo para lograr
una integración social.
*Todo lo que aprenden a través del juego lo asimilamos de un modo
más rápido y eficaz.
                        Social

                                 Motora
Dimensiones del juego                     Emocional
                                                      Cognitiva
El juego favorece el desarrollo
                  motor
• El bebé realiza movimientos involuntarios y repetitivos que
  fomentan:
     .El control de la postura corporal.
     .Aumentan su fuerza.
     .Mejora el equilibrio y la marcha.
   Gracias a su interés por manipular y experimentar facilita la.
   adquisición del esquema corporal.
   A partir de los 4 meses se desarrolla paulatinamente la motricidad
     fina y la coordinación óculo-manual.
   Aprende relaciones causa-efecto.
El juego favorece el desarrollo
            cognitivo
• La comprensión de su entorno y desarrolla su
  pensamiento.
• A partir de los 2 años con la aparición del juego
  simbólico favorece la representación interna de si
  mismo y de los objetos.
• Y el dominio del lenguaje facilita la comunicación
  con sus iguales y con los adultos. El lenguaje le
  ayuda a hacer construcciones mentales que le
  permiten darse cuenta de que algo no está. Es la
  abstracción del pensamiento.
• La creatividad y la imaginación.
El juego favorece el desarrollo
               social.
• Gracias a la interacción en el juego aprenden
  normas de comportamiento, a esperar su turno, a
  compartir, a cooperar y a satisfacer sus deseos.
• A través del contacto con los demás formará su
  personalidad. Y también le ayudará a adaptarse e
  integrarse socialmente.
• Hacia los 6 años se relacionará con sus iguales de
  manera más ajustada ya que tendrá en cuenta la
  opinión de los demás
El juego favorece el desarrollo
          emocional y afectivo.
• El juego por si mismo provoca placer, satisfacción y
  motivación.
• El juego exterioriza sus emociones, su agresividad y
  su sexualidad.
• El juego fomenta la autoestima.
• Mediante el juego se aprende a solucionar
  conflictos.
• A través del juego se asimilan las experiencias
  negativas y positivas.
• Se proyecta las emociones: alegría, frustración,
  agresividad, tolerancia etc.
• Se asumen roles socioemocionales.
La atención a la diversidad
-Supone intervenir con cada uno de los alumnos en función de sus necesidades
particulares y circunstancias concretas. Y en diferentes ámbitos de desarrollo
social, afectivo, motor y cognitivo.
-La escuela inclusiva da respuestas a las necesidades de todos los alumnos y lo
valora como algo enriquecedor.
          1-Los niños con deficiencias a nivel sensorial, motor, cognitivo y afectivo.
          2-Niños con riesgo a la marginalidad o exclusión social.
En ambos casos los educadores han de procurar dentro de un contexto lúdico, que
se adquieran y mantengan los valores de respeto e igualdad.
-El juego es un instrumento de integración social que permite a los niños con
necesidades educativas especiales.
-Para atender a las necesidades en educación Infantil:
          .Se organiza el espacio y tiempo.
          .Se proporcionan los materiales adecuados.
          .Se tiene en cuenta el ritmo particular de desarrollo.
          .Se planifican intervenciones intentando que las programaciones didácticas
sean lo más inclusivas posibles.
          -Compensar las carencias a través de actividades lúdicas.
Algunos juegos que se dan en Educación Infantil:
            -Cesto de los Tesoros: para niños entre 6 y 12
Meses.Consiste en un cesto de mimbre que se llena de
objetos cotidianos escogidos con el fin de proporcionar
estímulos y experiencia a los 5 sentidos (tacto, gusto, olfato,
oído y vista).
            -Juego heurístico: se inicia cuando el niño comienza
a desplazarse hasta los 36 meses. Es una continuación del cesto
de los tesoros donde los niños interactúan con los distintos tipos
de material. Los objetos utilizados son naturales de piel, madera,
papel, cartón, metal.
            -Juegos tradicionales: son juegos transmitidos de
generación en generación o por cultura popular. Son juegos donde
no interviene la tecnología. Y a los que se jugaba en compañía.
Algunos ejemplos son: el escondite, el pañuelo, la gallinita ciega, la
Rayuela, etc.
            -Juegos tecnológicos: son los que están más de moda en
esta sociedad. Promueven la coordinación fina, la rapidez, la
concentración, perseverancia, la tolerancia a la frustración y el uso
simultáneo de varias vías sensoriales. Sin embargo, no potencia el
desarrollo emocional lo que impide una generación de destrezas
sociales. Porque el niño juega casi siempre sólo.
Recomendaciones a los padres
• Comprar pocos juguetes y de calidad.
• Jugar con nuestros hijos intentándonos poner a su nivel.
• No obligar nunca a jugar a nada, ya que el juego siempre
  tiene que ser voluntario.
• Observarlos mientras juega nos ayudará a saber como
  son, que piensan, y nos transmiten sus emociones.
• Pensar que el juego es la forma natural que tiene el niño
  de aprender sobre el mundo que le rodea y por ello se
  debe fomentar todos los tipos de juego.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El increíble mundo del juego
El increíble mundo del juegoEl increíble mundo del juego
El increíble mundo del juego
soniatc10
 
El juego, nuestro
El juego, nuestroEl juego, nuestro
El juego, nuestro
MiriamGP
 
Ruiz escalonaveronicajimao2
Ruiz escalonaveronicajimao2Ruiz escalonaveronicajimao2
Ruiz escalonaveronicajimao2
Veronica Ruiz
 
La importancia del Juego en la etapa Infantil
La importancia del Juego en la etapa InfantilLa importancia del Juego en la etapa Infantil
La importancia del Juego en la etapa Infantil
evikamg
 
Juegos y Simulaciones PAENA 2014 IPC-UPEL
Juegos y Simulaciones PAENA 2014 IPC-UPELJuegos y Simulaciones PAENA 2014 IPC-UPEL
Juegos y Simulaciones PAENA 2014 IPC-UPEL
EdgarSVA
 
EL JUEGO INNATO Cómo entiende el individuo el hecho de jugar
EL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugarEL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugar
EL JUEGO INNATO Cómo entiende el individuo el hecho de jugar
Alejandro Gil Posada
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
tamaranavas
 
Juegos simbólicos
Juegos simbólicosJuegos simbólicos
Juegos simbólicos
Daliana96
 
Juego sensorio motor
Juego sensorio motorJuego sensorio motor
Juego sensorio motor
Universidad de Guayaquil
 
Juego Simbolico
Juego SimbolicoJuego Simbolico
Juego Simbolico
Ade Ramirez
 
Juegos Motores
Juegos MotoresJuegos Motores
Juegos Motores
Raul5Jaen
 
el juego infantil jim 2013
el juego infantil jim 2013el juego infantil jim 2013
el juego infantil jim 2013
herminiacarcelen12
 
No desaparece nunca
No desaparece nuncaNo desaparece nunca
No desaparece nunca
pilarcc2012
 
''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''
''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''
''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''
YPoche8
 
Actividades para la mejora del desarrollo cognitivo
Actividades para la mejora del desarrollo cognitivoActividades para la mejora del desarrollo cognitivo
Actividades para la mejora del desarrollo cognitivo
Maria Altagracia Tolentino Terrero
 
El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.
María José Gómez Noguera
 
APRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOAPRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDO
SUSANA220875
 
El Juego Lúdico
El Juego LúdicoEl Juego Lúdico
El Juego Lúdico
Cristina-narro
 
Power point
Power pointPower point
Power point
EncarnacionVinal
 
importancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionalesimportancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionales
Vicky Guadalupe Vera Fajardo
 

La actualidad más candente (20)

El increíble mundo del juego
El increíble mundo del juegoEl increíble mundo del juego
El increíble mundo del juego
 
El juego, nuestro
El juego, nuestroEl juego, nuestro
El juego, nuestro
 
Ruiz escalonaveronicajimao2
Ruiz escalonaveronicajimao2Ruiz escalonaveronicajimao2
Ruiz escalonaveronicajimao2
 
La importancia del Juego en la etapa Infantil
La importancia del Juego en la etapa InfantilLa importancia del Juego en la etapa Infantil
La importancia del Juego en la etapa Infantil
 
Juegos y Simulaciones PAENA 2014 IPC-UPEL
Juegos y Simulaciones PAENA 2014 IPC-UPELJuegos y Simulaciones PAENA 2014 IPC-UPEL
Juegos y Simulaciones PAENA 2014 IPC-UPEL
 
EL JUEGO INNATO Cómo entiende el individuo el hecho de jugar
EL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugarEL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugar
EL JUEGO INNATO Cómo entiende el individuo el hecho de jugar
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
 
Juegos simbólicos
Juegos simbólicosJuegos simbólicos
Juegos simbólicos
 
Juego sensorio motor
Juego sensorio motorJuego sensorio motor
Juego sensorio motor
 
Juego Simbolico
Juego SimbolicoJuego Simbolico
Juego Simbolico
 
Juegos Motores
Juegos MotoresJuegos Motores
Juegos Motores
 
el juego infantil jim 2013
el juego infantil jim 2013el juego infantil jim 2013
el juego infantil jim 2013
 
No desaparece nunca
No desaparece nuncaNo desaparece nunca
No desaparece nunca
 
''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''
''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''
''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''
 
Actividades para la mejora del desarrollo cognitivo
Actividades para la mejora del desarrollo cognitivoActividades para la mejora del desarrollo cognitivo
Actividades para la mejora del desarrollo cognitivo
 
El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.
 
APRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOAPRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDO
 
El Juego Lúdico
El Juego LúdicoEl Juego Lúdico
El Juego Lúdico
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
importancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionalesimportancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionales
 

Similar a A través del juego

La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
manoli1966
 
El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología
andrea catalina hernandez
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
Universidad de Guayaquil
 
Eva herrero garcia jim ao2
Eva herrero garcia jim ao2   Eva herrero garcia jim ao2
Eva herrero garcia jim ao2
cali_mis
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
yolandaortizruiz
 
A qué jugamos
A qué jugamosA qué jugamos
A qué jugamos
Rosa pérez Llinares
 
Dale tiempo al juego
Dale tiempo al juegoDale tiempo al juego
Dale tiempo al juego
ruth ros murillo
 
Descubriendo el juego escuela de padres
Descubriendo el juego escuela de padresDescubriendo el juego escuela de padres
Descubriendo el juego escuela de padres
antoniavaleromartinez
 
Cortes aragones barbara jim ao2
Cortes aragones barbara jim ao2Cortes aragones barbara jim ao2
Cortes aragones barbara jim ao2
BarbaraCA
 
El juego
El juegoEl juego
Morales ferrando,mª carmen.2 b jim.ao power point....
Morales ferrando,mª carmen.2 b jim.ao power point....Morales ferrando,mª carmen.2 b jim.ao power point....
Morales ferrando,mª carmen.2 b jim.ao power point....
marimofe
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
Rosana Díez
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Marietamas
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Marietamas
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Marietamas
 
Ruso armerominervajimao1
Ruso armerominervajimao1Ruso armerominervajimao1
Ruso armerominervajimao1
MinervaR
 
Infancia y juego
Infancia y juegoInfancia y juego
Infancia y juego
makulate
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
talbero
 
Ruiz escalonaveronicajimao2
Ruiz escalonaveronicajimao2Ruiz escalonaveronicajimao2
Ruiz escalonaveronicajimao2
Veronica Ruiz
 
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreMarraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Vanessa Marraco Auñon
 

Similar a A través del juego (20)

La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
 
El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
Eva herrero garcia jim ao2
Eva herrero garcia jim ao2   Eva herrero garcia jim ao2
Eva herrero garcia jim ao2
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
A qué jugamos
A qué jugamosA qué jugamos
A qué jugamos
 
Dale tiempo al juego
Dale tiempo al juegoDale tiempo al juego
Dale tiempo al juego
 
Descubriendo el juego escuela de padres
Descubriendo el juego escuela de padresDescubriendo el juego escuela de padres
Descubriendo el juego escuela de padres
 
Cortes aragones barbara jim ao2
Cortes aragones barbara jim ao2Cortes aragones barbara jim ao2
Cortes aragones barbara jim ao2
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Morales ferrando,mª carmen.2 b jim.ao power point....
Morales ferrando,mª carmen.2 b jim.ao power point....Morales ferrando,mª carmen.2 b jim.ao power point....
Morales ferrando,mª carmen.2 b jim.ao power point....
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Ruso armerominervajimao1
Ruso armerominervajimao1Ruso armerominervajimao1
Ruso armerominervajimao1
 
Infancia y juego
Infancia y juegoInfancia y juego
Infancia y juego
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
Ruiz escalonaveronicajimao2
Ruiz escalonaveronicajimao2Ruiz escalonaveronicajimao2
Ruiz escalonaveronicajimao2
 
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreMarraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

A través del juego

  • 1. A TRAVÉS DEL JUEGO El juego es innato en el ser humano.
  • 2. ¿Qué Es El Juego? Es Una Actividad Natural En El Hombre Que Está Presente a Lo Largo De Toda Nuestra Vida. El Juego Surge En Los Niños Y Constituye Un Modo Peculiar De Relacionarse Con El Entorno. Y a Través De Él Aprenden a Conocer El Mundo, Interpretan La Realidad, Ensayan Conductas Sociales Y Asumen Roles, Aprenden Reglas, Regulan Su Comportamiento, Exteriorizan Pensamientos Y Descargan Impulsos Y Emociones. Los Niños Juegan Por Diversión, Pero, También El Juego Es Un Instrumento Privilegiado Para El Aprendizaje, Y Para Adquirir Habilidades Que Les Ayudará a Ser Adultos Emocionalmente Equilibrados. El Juego Engloba Conductas a Distintos Niveles: -Físico. -Psicológico. -Social. Nos Ayuda a Adquirir Y Desarrollar Capacidades Intelectuales, Motoras Y Afectivas.
  • 3. Características Desarrolla Universal Placentero Realidad E ficticia innato Libre y Activo voluntario El juego es No necesita un Autotélico Material concreto Transcurre en Un espacio y tiempo Rehabilitador Socializador Compensador
  • 4. Características -Libre: es una actividad voluntaria, espontánea,recreativo y autónoma no es condicionada desde el exterior.No requiere que haya sido planificada de antemano. -Placentera: desarrolla la capacidad de disfrutar. -Desarrolla una realidad ficticia: el niño ensaya posibilidades futuras de su vida adulta. -Universal: se ha dado en todas las sociedades de todos los tiempos. -Implica una participación activa: el juego implica participación. -No necesita un material concreto: los niños inventan recursos para situaciones de juego. -Es innato: es propio de la infancia. -Se desarrolla en un espacio y tiempo: el juego está limitado a la duración temporal y a un espacio físico. -Autotélico: implica un fin en si mismo. Lo importante son los medios no los fines. El juego no busca ningún objetivo nada más que el de disfrutar.
  • 5. -Favorece la socialización: es utilizado como recurso educativo, ya que facilita el conocimiento del entorno, de las relaciones sociales, la resolución de conflictos. Enseña a respetar normas y a relacionarse. Tiene una función compensadora de desigualdades, integradora y rehabilitadora ya que se facilitan los procesos de inserción social. Los Juegos son adaptables y permiten la participación de niños de diferentes edades, sexos, culturas, etc.
  • 6. Jean Piaget aportó La Teoría del desarrollo donde afirmaba que el niño necesita jugar porque es la única forma que tiene para poder interactuar con la realidad que le desborda. -Piaget estudió el origen y desarrollo de las capacidades cognitivas desde su base orgánica, biológica, genética encontrando que cada individuo se desarrolla a su propio ritmo. -Para explicar esto estableció los estadios del desarrollo cognitivo desde el recién nacido hasta la etapa adulta, que hoy en día seguimos utilizando. Junto a la clasificación por estadios del desarrollo intelectual distribuyó por edades los diferentes tipos de juego.
  • 7. Edad Estadio del Tipo de Juego Desarrollo 0 a 2 años Sensoriomotor Juego funcional o de Juego de ejercicio construcción 2 a 6 años Preoperacional Juego simbólico 6 a 12 años Operaciones concretas Juego de reglas 12 a 17 Operaciones formales
  • 8. Etapa Favorece Capacidades Juego funcional o de .El desarrollo sensorial. .Hacia los 3 meses sujetan objetos agarran todo lo que ejercicio.(0-2 años) Consiste en repetir con placer .La coordinación de movimientos y está a su alcance.Su sentido desplazamientos. del tacto está en la boca. actividades adquiridas con un fin Siente placer chupando y de adaptación. .El desarrollo del equilibrio estático. mordiendo objetos. Desde los primeros días de vida .Hacia el 5º mes gira sobre su los bebés juegan con su propio .La comprensión del mundo, de los objetos, de las relaciones de causa y propio cuerpo.Después cuerpo. Los juegos se centran en aprende a reptar. la acción, en los movimientos, en efecto. .La coordinación óculo-manual. .Primer año manipula la manipulación, en la juguetes, gatea y comienza a experimentación y en la .La socialización. caminar. observación de objetos y .La autoestima. personas. .Segundo año manipula, se desplaza. Los juegos de construcción favorecen la creatividad Juegos: móviles de cuna, sonajeros, muñecos de goma, las personas adultas, libros de tela, mordedores, objetos que se muevan y suenen, mantas de juego multisensoriales, pelotas, objetos para jugar en el agua, juegos de faldas, encajables sencillos de colores, casitas, coches, triciclos, objetos de la vida cotidiana.
  • 9. Objetos grandes que pueden Cesto de los tesoros manipular. Juego Funcional Manta de juego sensoriomotor Objetos cotidianos. Libros de tela
  • 10. Etapa Favorece Capacidades Juego simbólico (2-6 -Comprende y asimila el -(2-3 años) simulan acciones sencillas. entorno. Empiezan los juegos de dramatización, años) imita gestos, palabras que oye. Aparecen las -Conocer los roles sociales, .Cuando el niño es capaz de fobias. normas de conducta, representar acciones reales valores, la socialización. -A los 3 años juega con otros niños, o imaginadas, emula la -Desarrolla el lenguaje. comparte sus juguetes, sabe caminar de acción de los mayores y se -Favorece la imaginación y puntillas. transforma en personajes. la creatividad. -A los 4 años mayor control postural. Al .El juego de ficción tiene dominar el lenguaje permite el inicio de los Función catártica ayuda a juegos verbales. canalizar los miedos. -A los 5años les gusta jugar con sus .Hacer como si compañeros. -Dan importancia a las reglas porque les hace sentirse seguros. Juegos:cuanto menos estructurado y sofisticado sea el juguete, más posibilidades de juegos ofrecerá al niño. Cocinitas, tiendas, garajes, instrumentos musicales, juegos de construcción, pequeños puzzles, bicicletas, triciclos,caballitos, coches.
  • 11. Juego Simbólico Juego de Construcción Cocinitas instrumentos Triciclos camiones
  • 12. Etapa Favorece Capacidades Juego de . La motricidad fina y gruesa y el uso de la coordinación mano-ojo. Sirve de .A los 9 meses golpea el suelo con construción aprendizaje del control muscular, deberá las piezas. (alrededor 12 meses y tener mucho cuidado con sus .Al año puede encajar alguna pieza se prolonga toda la movimientos. muy sencilla y apilarla con gran vida) . Desarrolla la atención y concentración. dificultad. .Los niños disfrutan . Estimula el esfuerzo para corregir lo .A los dos años construye una torre con actividades como deseado y la paciencia. o un tren. encajar, apilar, .A los tres años comienza a encajar . Según Piaget facilita la práctica del clasificar piezas diferentes; cuadrados, pensamiento abstracto. círculos, rectángulos, puzzles . Potencia la creatividad. planos. . Facilita el juego compartido, la .A partir de los 4 años las piezas socialización. aumentan en nº y dificultad. Juegos: encajables de madera y plástico, formas geométricas de madera de colores o sin color, puzzles. El juego de construcción es un laborioso proceso que supone que se practique con diferente grado de complejidad según la edad. El tiempo de concentración dedicado a la actividad va aumentando con la edad.
  • 14. Etapa Favorece Capacidades Juego de reglas (6-12 -Elementos socializadores que enseñan a los niños a ganar y a -El juego de reglas aparece tímidamente a partir de los 4-5 años) perder, a respetar turnos, a años, pero, no es hasta los 6 -Los juegos de reglas están considerar las opiniones y cuando tienen la capacidad de ligados a la socialización. -Son acciones de los otros. entenderlas. Antes de los 6 años juegos de combinaciones el niño utiliza normas en los -Son fundamentales en el sensoriomotoras o intelectuales juegos que son egocéntricas. A aprendizaje de distintos tipos de que regulan los participantes y o medida que evoluciona estas conocimientos y habilidades. por un código transmitido por la normas se convierten en reglas cultura. -Favorece el desarrollo del exteriores a él. Estas primeras lenguaje, la memoria, el -Suponen un elevado grado de reglas suelen aparecer en el juego razonamiento, la atención y la organización. simbólico. reflexión. -4-5 años pueden empezar con los juegos tradicionales como el lobo, el escondite Juegos: los deportes, juegos de mesa, reglas en el juego simbólico, juegos tradicionales (el escondite, el pilla pilla,
  • 16. La importancia del juego. *Es una actividad lúdica que se manifiesta de manera libre y espontánea. *Los niños desarrollan sus capacidades, evolucionan de unas conductas innatas a un grado de desarrollo biológico, psíquico y social cada vez más complejo. *Desarrolla los ámbitos psicomotor, cognitivo y afectivo para lograr una integración social. *Todo lo que aprenden a través del juego lo asimilamos de un modo más rápido y eficaz. Social Motora Dimensiones del juego Emocional Cognitiva
  • 17. El juego favorece el desarrollo motor • El bebé realiza movimientos involuntarios y repetitivos que fomentan: .El control de la postura corporal. .Aumentan su fuerza. .Mejora el equilibrio y la marcha. Gracias a su interés por manipular y experimentar facilita la. adquisición del esquema corporal. A partir de los 4 meses se desarrolla paulatinamente la motricidad fina y la coordinación óculo-manual. Aprende relaciones causa-efecto.
  • 18. El juego favorece el desarrollo cognitivo • La comprensión de su entorno y desarrolla su pensamiento. • A partir de los 2 años con la aparición del juego simbólico favorece la representación interna de si mismo y de los objetos. • Y el dominio del lenguaje facilita la comunicación con sus iguales y con los adultos. El lenguaje le ayuda a hacer construcciones mentales que le permiten darse cuenta de que algo no está. Es la abstracción del pensamiento. • La creatividad y la imaginación.
  • 19. El juego favorece el desarrollo social. • Gracias a la interacción en el juego aprenden normas de comportamiento, a esperar su turno, a compartir, a cooperar y a satisfacer sus deseos. • A través del contacto con los demás formará su personalidad. Y también le ayudará a adaptarse e integrarse socialmente. • Hacia los 6 años se relacionará con sus iguales de manera más ajustada ya que tendrá en cuenta la opinión de los demás
  • 20. El juego favorece el desarrollo emocional y afectivo. • El juego por si mismo provoca placer, satisfacción y motivación. • El juego exterioriza sus emociones, su agresividad y su sexualidad. • El juego fomenta la autoestima. • Mediante el juego se aprende a solucionar conflictos. • A través del juego se asimilan las experiencias negativas y positivas. • Se proyecta las emociones: alegría, frustración, agresividad, tolerancia etc. • Se asumen roles socioemocionales.
  • 21. La atención a la diversidad -Supone intervenir con cada uno de los alumnos en función de sus necesidades particulares y circunstancias concretas. Y en diferentes ámbitos de desarrollo social, afectivo, motor y cognitivo. -La escuela inclusiva da respuestas a las necesidades de todos los alumnos y lo valora como algo enriquecedor. 1-Los niños con deficiencias a nivel sensorial, motor, cognitivo y afectivo. 2-Niños con riesgo a la marginalidad o exclusión social. En ambos casos los educadores han de procurar dentro de un contexto lúdico, que se adquieran y mantengan los valores de respeto e igualdad. -El juego es un instrumento de integración social que permite a los niños con necesidades educativas especiales. -Para atender a las necesidades en educación Infantil: .Se organiza el espacio y tiempo. .Se proporcionan los materiales adecuados. .Se tiene en cuenta el ritmo particular de desarrollo. .Se planifican intervenciones intentando que las programaciones didácticas sean lo más inclusivas posibles. -Compensar las carencias a través de actividades lúdicas.
  • 22. Algunos juegos que se dan en Educación Infantil: -Cesto de los Tesoros: para niños entre 6 y 12 Meses.Consiste en un cesto de mimbre que se llena de objetos cotidianos escogidos con el fin de proporcionar estímulos y experiencia a los 5 sentidos (tacto, gusto, olfato, oído y vista). -Juego heurístico: se inicia cuando el niño comienza a desplazarse hasta los 36 meses. Es una continuación del cesto de los tesoros donde los niños interactúan con los distintos tipos de material. Los objetos utilizados son naturales de piel, madera, papel, cartón, metal. -Juegos tradicionales: son juegos transmitidos de generación en generación o por cultura popular. Son juegos donde no interviene la tecnología. Y a los que se jugaba en compañía. Algunos ejemplos son: el escondite, el pañuelo, la gallinita ciega, la Rayuela, etc. -Juegos tecnológicos: son los que están más de moda en esta sociedad. Promueven la coordinación fina, la rapidez, la concentración, perseverancia, la tolerancia a la frustración y el uso simultáneo de varias vías sensoriales. Sin embargo, no potencia el desarrollo emocional lo que impide una generación de destrezas sociales. Porque el niño juega casi siempre sólo.
  • 23. Recomendaciones a los padres • Comprar pocos juguetes y de calidad. • Jugar con nuestros hijos intentándonos poner a su nivel. • No obligar nunca a jugar a nada, ya que el juego siempre tiene que ser voluntario. • Observarlos mientras juega nos ayudará a saber como son, que piensan, y nos transmiten sus emociones. • Pensar que el juego es la forma natural que tiene el niño de aprender sobre el mundo que le rodea y por ello se debe fomentar todos los tipos de juego.