SlideShare una empresa de Scribd logo
El Juego Infantil y su
                                          Metodología



Autora:
Cristina Narro




Alicante, 28 de noviembre del 2012
                                                              1
Contenido
   Unidad 1.- El juego infantil y su metodología
      Que es el juego y cuales son sus características
      Historia del juego
      Las teoría mas importante que han influido en la
         educación infantil

   Unidad 2.- Juego y desarrollo
      Como evoluciona el juego en la educación infantil
      El juego y su importancia en el desarrollo
      La importancia del juego en el desarrollo

   Unidad 3.- El modelo lúdico
      El modelo lúdico en la nueva escuela
      Teorías del juego en los primeros pedagogos
      Como interviene el modelo lúdico en la intervención educativa.

   Unidad 4.- Actividades lúdicas: los juegos
      Como se clasificación de los juegos
      Los juegos mas frecuentes.
      Cesto de los tesoros y juego heurístico
      Juegos tradicionales
      Juegos y nuevas tecnologías
      Planificación, organización e implementación de juegos

   Recomendaciones a las familias

   Bibliografía.
                                                                        2
Contenido




               Unidad 1.- El juego infantil y
                su metodología
                  Que es el juego y cuales son sus
                   características
                  Historia del juego
                  Las teoría mas importante que
                   han influido en la educación
                   infantil




                                         3
    Unidad 1.- El juego infantil y su metodología
         Que es el juego y cuales son sus características
Es una actividad natural en el hombre, tanto para adultos como para niños.
La actividad es necesaria para los seres humanos teniendo suma importancia en la esfera social, puesto que
permite ensayar ciertas conductas sociales; siendo, a su vez, una herramienta útil para adquirir y desarrollar
capacidades intelectuales, motoras o afectivas. Todo ello se debe realizar de forma gustosa y placentera, sin
sentir obligación de ningún tipo y con el tiempo y el espacio necesarios




      Ayuda a comprender el                                                              El juego forma parte del
      mundo que les rodea y                                                            comportamiento humano y
      actuar sobre él.                                                                       de la cultura de cada
                                                                                                         sociedad.




      Engloba conductas a                                                               Los niños han jugado en
      distintos niveles: físico,                                                      toda las épocas (incluso en
      psicológico, social, etc.                                                               las más primitivas).




                                                                                                 4
   Unidad 1.- El juego infantil y su metodología
      Que es el juego y cuales son sus características




                                                Actitud
                           Universal e
                           innato                            Activo




              Autotélico                                              Serio, libre y
                                                                      voluntario
                                    Características


               Placentero                                         Limitado por
                                                                  tiempo y
                                                                  espacio


                               Rehabilitador
                                                    Compensador
                               , socializador




                                                                                 5
   Unidad 1.- El juego infantil y su metodología
        Historia del juego

                                                       El juego en la época clásica:
                                                        tanto en Grecia como en Roma el
 Los orígenes del juego: el juego                      juego infantil era una actividad que
  ha existido a lo largo de la historia de              estaba presente en la vida cotidiana
  la humanidad, lo evidencian pruebas                   de los pequeños. Se introdujo el
  de estudios de las culturas antiguas.                 juego como carácter medicinal




                        El juego del mundo medieval:
                         los juegos representan figuras
                         animales o humanas. En la Edad
                         Media la clase social más elevada
                         elaboraba juguetes para sus
                         niños/as.

                                                                              6
   Unidad 1.- El juego infantil y su metodología
       Historia del juego



 El juego en la etapa moderna:
En el siglo XVII surge el pensamiento pedagógico
moderno, que concibe el juego educativo como un elemento
que facilita el aprendizaje.
En el siglo XVIII el juego como instrumentos pedagógico se
impone con fuerza entre los pensadores. La búsqueda del
sistema educativo útil y agradable se convirtió en una
obsesión para los responsables de la educación, que
mayoritariamente era impartida por la iglesia.




                                              El juego a partir del siglo XIX: con la
                                               revolución industrial en marcha, los niños y
                                               niñas tiene poco tiempo para jugar. Sin
                                               embargo, surgen un gran número de
                                               juguetes que ampliará las propuestas de
                                               juego..



                                                                              7
    Unidad 1.- El juego infantil y su metodología
           Las teoría mas importante que han influido en la educación infantil
TEORÍA DE FREUD
Freud habla del juego como un proceso interno de naturaleza emocional. El juego como un proceso
análogo de realización de deseos insatisfechos y como una oportunidad de expresión de la
sexualidad infantil (sentimientos inconscientes).


               TEORÍA DE VYGOTSKI
                 Creó la Teoría sociocultural de la formación de las capacidades psicológicas superiores:
               • El juego como valor socializador: el ser humano hereda toda la evolución filogenética, pero el
                 producto final de su desarrollo vendrá determinado por las características del medio social donde
                 vive. Considera el juego como acción espontánea de los niños que se orienta a la socialización. A
                 través de ella se trasmiten valores, costumbres…
               • El juego como factor de desarrollo: el juego como una necesidad de saber, de conocer y de
                 dominar los objetos; en este sentido afirma que el juego no es el rasgo predominante en la
                 infancia, sino un factor básico en el desarrollo.
                  El juego constituye el motor del desarrollo en la medida en que crea Zonas de Desarrollo
                             Próximo.

 TEORÍA DE PIAGET
 Lo más destacado de su Teoría del desarrollo, es la afirmación de que el niño necesita jugar porque es la única
 forma que tiene para poder interactuar con la realidad que le desborda. La teoría de Piaget ha sido denominada
 epistemología genética porque estudió el origen y desarrollo de las capacidades cognitivas desde su base orgánica,
 biológica, genética, encontrando que cada individuo se desarrolla a su propio ritmo. Describe el curso del
 desarrollo cognitivo desde la fase del recién nacido, donde predominan los mecanismos reflejos, hasta la etapa
 adulta caracterizada por procesos conscientes de comportamiento regulado. En el desarrollo genético del individuo
 se identifican y diferencian periodos del desarrollo intelectual, tales como el periodo sensorio-motriz, el de
 operaciones concretas y el de las operaciones formales. Piaget considera el pensamiento y la inteligencia como
 procesos cognitivos que tienen su base en un substrato orgánico-biológico determinado que va desarrollándose en
 forma paralela con la maduración y el crecimiento biológico.

                                                                                                 8
Contenido




               Unidad 2.- El juego y
                desarrollo
                  Como evoluciona el juego en la
                   educación infantil
                  El juego y su importancia en el
                   desarrollo
                  La importancia del juego en el
                   desarrollo




                                         9
   Unidad 2.- El juego y desarrollo
      Como evoluciona el juego en la educación infantil

              Juego Funcional (0-2 años): la
          actividad se centra en el conocimiento del
                  cuerpo, en su entorno y su
           funcionamiento. El juego le permite al
         niño relaciones con su entorno, las formas,     Juego simbólico (2-6 años):
            colores, etc., donde desarrollamos sus          permiten el desarrollo de la
         sentidos, todo esto va hasta cuando el niño    imaginación y asumir todas estas
          empieza a incluir objetos como juguetes o      situaciones que queremos emitir
         cosas que chupa. En general, este tipo de     de la manera que nos parezca más
                 juegos subsisten en la niñez.         agradable; éste tipo de juegos son
                                                         importantes en el desarrollo del
                                                        lenguaje y el manejo de símbolos


                   Juegos de Construcción
                  (alrededor 12 meses): los
                juegos de construcción plantean          Juegos de Reglas (6-7 y los 12
                 problemas que en su desarrollo        años): son aquellos juegos que en su
                involucran diversidad de factores             desarrollo implican reglas
               motores, intelectuales y efectivos.     conocidas, aceptadas o impuestas por
                Este juego posibilita la formación       los jugadores; implican una previa
                 de hábitos de orden, ayudan a         organización, por realizarse en grupos
                 mantener la actividad, da mejor       se convierte en medio de convivencia-
               manejo de formar colores, texturas                   socialización.
                          y soluciones.
                                                        El jugador aprende a decir, manejar
                                                         sus derechos y respetar los de los
                                                                        demás.




                                                                                     10
    Unidad 2.- El juego y desarrollo
        El juego y su importancia en el desarrollo

    Desarrollo Motor: desarrollan las cualidades físicas, las habilidades y
    destrezas motrices básicas y las habilidades perceptivo-motrices
    contribuyendo así al control de todos los movimientos. De este modo
    desarrollarán sus movimientos apropiándose del espacio, al mismo tiempo
    que los estímulos que le rodean le facilitarán la integración sensorial.




                  Desarrollo Cognitivo: el juego pone en marcha las habilidades
                  cognitivas del niño, le permiten comprender su entorno y desarrollar su
                  pensamiento. Favorecen y posibilitan el proceso de abstracción del
                  pensamiento, es decir, la creación de representaciones mentales. Los
                  juegos requieren del niño la capacidad de prever qué vendrá después y
                  cuál es la regla que rige el juego. Hay juegos que permiten el desarrollo
                  de conceptos, relaciones, serie, comparaciones y clasificaciones. Otros
                  ejercitan la percepción y la atención del niño sobre el entorno.




                                                                               11
   Unidad 2.- El juego y desarrollo
      El juego y su importancia en el desarrollo



Desarrollo Social: el juego es un elemento esencial para la
socialización entendida como proceso inseparable del logro de
la individualidad. La participación en el juego abarca la
cantidad y características de las interacciones que se
mantienen con otras personas. El juego se ve influido por la
sociedad y el medio en el que tiene lugar.




                 Desarrollo Emocional/afectivo: el afecto es
                 imprescindible para un desarrollo equilibrado de la
                 persona, especialmente durante los primeros años de
                 vida. A través del juego puede exteriorizar sus
                 emociones, su agresividad y su sexualidad, el juego
                 fomenta la autoestima y la autoconfianza en sí mismo.




                                                                         12
   Unidad 2.- El juego y desarrollo
      Porqué es tan importante el juego en los niños, para qué sirve




     El juego para el niño es muy importante. A través de él experimenta, aprende, comprende la
      realidad que le rodea, libera tensiones, desarrolla su imaginación, su ingenio, ayuda a resolver
      conflictos y entender su entorno. Realmente es una herramienta indispensable para su
      desarrollo, tanto físico, cognitivo, psicológico y social.
    • Un modelo lúdico personalizado hará que el niño se interese por todos los temas, siendo el
      adulto el que le guía los pasos hacia lo que es necesario enseñarle. Toda información pasada por
      el tamiz del juego dará resultados asombrosos, puesto que el niño es mas receptivo a recibir de
      esta manera la información.
    • Mientras juega no se siente evaluado, no tiene metas fijas a seguir, tiene libertad para
      experimentar y no se encuentra condicionado por los errores.
    • El juego se puede realizar con toda clase de objetos normales que tenemos en casa, podemos
      ayudarles a construir todo un mundo de fantasía y desarrollar la capacidad artística innata en
      ellos.
    • Lo mas importante es considerar el juego como algo indispensable en su vida, una acción que
      tienen que realizar a diario y en cualquier circunstancia




                                                                                          13
Contenido




               Unidad 3.- El modelo lúdico
                 El modelo lúdico en la nueva
                  escuela
                 Teorías del juego en los primeros
                  pedagogos
                 Como interviene el modelo lúdico
                  en la intervención educativa.




                                       14
   Unidad 3.- El modelo lúdico
      El modelo lúdico en la nueva escuela

El modelo lúdico es un método de intervención educativa basado en el juego,
considerado como una conducta propia de la infancia en general y del aprendizaje
en la infancia en particular.



                                • Se ha convertido en una etapa con sentido
                                  propio y con funciones específicas centradas en
 Un nuevo concepto de             las propias necesidades del niño. Se espera que
       infancia.                  durante esta etapa adquieran un desarrollo y un
                                  aprendizaje ajustado a través de una vivencia
                                  feliz y placentera.



                                • El descubrimiento e investigaciones de teorías
                                  del aprendizaje y el ajuste de nuevas
 Un nuevo concepto de             prácticas, sobre todo en la etapa
     la educación.                infantil, desarrollando una metodología
                                  educativa centrada en el juego como base de los
                                  aprendizajes.




                                                                          15
   Unidad 3.- El modelo lúdico
      El modelo lúdico en la nueva escuela




    Los aspectos fundamentales en que se apoyan
        los principios de la Escuela Nueva son:
                          Una nueva
Una nueva
                          forma de
forma de                                      Una renovación
                          encauzar el
entender la                                   metodológica.
                          papel del
infancia.
                          educador.




                                                      16
    Unidad 3.- El modelo lúdico
       Teorías del juego en los primeros pedagogos

    Jacques Rousseau (1712-1789): afirma que la libertad es el primero de los
    derechos naturales del hombre, y se manifiesta en contra de la enseñanza tradicional
    por su rigidez.


    Pestalozzi (1746-1872): El mejor modo de aprender es hacerlo por sí mismo.
    Conocimiento de los más simple a lo más complejo. Su finalidad es lograr un desarrollo
    integral de la persona a través de la educación.



     Las hermanas Andrea y Carolina Agazzi: incluyen el principio de globalización y el
     principio de actividad. Insisten en la importancia de trabajar con la familia.



    Friedrich Fröebel (1782-1852): considerado el precursor de la educación
    preescolar. quien comprendió la utilidad del juego para desarrollar una educación
    integral, el juego espontáneo favorecía el desarrollo de la personalidad a diversos
    niveles (cognitivo, emocional, moral...). Creo el Kindergarten


    John Dewey: es un proceso social de transmisión de cultura y valores. Aprender a
    través de la experiencia e incita a utilizar una metodología que incita a que los niños
    piensen. Eliminó los exámenes y las evaluaciones.


                                                                                17
     Unidad 3.- El modelo lúdico
        Teorías del juego en los primeros pedagogos

     María Montessori (1870-1952): Creó el método de la Pedagogía Científica basada
     en el orden, el respeto al niño y a su actividad espontánea. Educación sensorial como
     base del aprendizaje. En su metodología presta especial atención a la organización del
     espacio, el material y el ambiente educativo.


    Ovidio Decroly (1871-1932): Creó el concepto de los “Centros de interés”, como
    unidades globalizadas que fundamentan el aprendizaje a través de la observación, la
    asociación y la expresión.



     Freinet (1896-1966): el maestro organiza el trabajo en el aula para que el niño
     pueda trabajar a nivel individual y en grupo, respetando los ritmos de aprendizaje
     propios y dando importancia al aprendizaje significativo.




    Montesinos: creó la primera escuela de párvulos, pero no será hasta 1876 con la
    fundación de la Institución Libre de Enseñanza.




                                                                                18
    Unidad 3.- El modelo lúdico
         Como interviene el modelo lúdico en la intervención educativa


El modelo lúdico es un método de intervención educativa basado en el juego por
considerarlo la principal actividad de la infancia. El juego en la educación ha sido
utilizado de 3 maneras:



 Instrumento de motivación para el aprendizaje, por el
  habitual principio de educar jugando, se traslada lo lúdico
  hasta el aula para promover el interés de los alumnos hacia
  la tareas.




              Como un recurso didáctico, se trata de orientar el juego a la
               educación de un modo explícito. Es decir,          trabajando los
               contenidos aplicando para ello actividades desarrolladas en forma
               de juego, preparados y dirigidos por el educador.



                                     Valorándolo por sí mismo, como un fin en sí mismo y una actividad
                                      natural de la infancia, que promueve el desarrollo físico, cognitivo,
                                      social y afectivo. El juego implica aprendizaje, y es el educador quien
                                      debe habilitar en el contexto de la escuela diferentes oportunidades
                                      lúdicas para que los niños aprendan.


                                                                                           19
     Unidad 3.- El modelo lúdico
         Como interviene el modelo lúdico en la intervención educativa


                Contenidos de aprendizaje y juegos:

                                                        Juego y creatividad: se entiende como la
                                                        solución    (diferente,   distinta,  no
                                                        tradicional, no convencional a un
Juego y lenguaje: sus funciones                         problema).
son comunicativa, instrumental y
lúdica.


                     Juego y lógica-matemática: tenemos las
                     propiedades, las relacione de objetos y
                     colecciones,     los     cuantificadores,     las
                     magnitudes, la orientación espacio-temporal, etc.




                 Recursos didácticos en la intervención lúdica:
      El espacio: El diseño debe ser adecuado y facilitar el juego, como rincones y talleres.
      Los materiales: Deben ser variados, adecuados, en número equilibrado, etc.


                                                                                    20
Contenido




               Unidad 4.- Actividades
                lúdicas: los juegos
                 Como se clasificación de los
                  juegos
                 Cesto de los tesoros y juego
                  heurístico
                 Juegos tradicionales
                 Los juegos mas frecuentes




                                       21
   Unidad 4.- Actividades lúdicas: los juegos
      Como se clasificación de los juegos




                                                 22
   Unidad 4.- Actividades lúdicas: los juegos
      Los juegos más habituales


Juegos de interior            Juegos orales                Juegos de exterior




           Juegos motores                     Juegos simbólicos




                                                                  23
   Unidad 4.- Actividades lúdicas: los juegos
      Los juegos más habituales


Juegos de razonamiento
                                   Juegos de agua   Juegos de mesa
lógico-matemático




       Juegos tecnológicos




                                                           24
   Unidad 4.- Actividades lúdicas: los juegos
      Cesto de los tesoros y juego heurístico

     El cesto o la cesta de los
              tesoros


Es una actividad que consiste en situar en el
suelo un cesto lleno de objetos de tal forma
que los niños y niñas, sentados a su
lado, puedan acceder fácilmente a ellos y
explorarlos sensorialmente.




Se puede empezar a realizarse cuando los
niños o niñas ya son capaces de permanecer
sentados durante un cierto periodo de
tiempo, normalmente hacia los 5 o 6
meses, y es conveniente dejar de realizarlo
cuando empiezan a caminar




                                                 25
   Unidad 4.- Actividades lúdicas: los juegos
      Cesto de los tesoros y juego heurístico

                                                 Juego heurístico

                                 Consiste precisamente en el descubrimiento, la
                                 exploración y la experimentación.
                                 Con este juego se puede aprender la relación
                                 causa-efecto y conceptos prácticos como dentro-
                                 fuera o la noción de cantidad (mucho-poco-nada o
                                 lleno-vacío) entre otros.
                                 Está dirigido a niños y niñas de entre 12 y 24
                                 meses.



                                  Es una actividad de juego en la que los niños
                                  interactúan con distintos tipos de materiales.
                                  A través de la manipulación y exploración de
                                  objetos, se ponen las bases para la formación de
                                  conceptos y el aprendizaje de actitudes en relación
                                  con las personas y las cosas.
                                  El juego consiste en poner a disposición del grupo
                                  de niños una gran cantidad de materiales diversos
                                  que ellos puedan explorar, tocar, oler, mover, etc.



                                                                         26
   Unidad 4.- Actividades lúdicas: los juegos
      Juegos tradicionales


Juegos tradicionales

 El juego es cultural y por tanto inherente a la actividad humana.
  Juegos tradicionales son los que se trasmiten de forma espontánea
  de generación en generación y forman parte de la memoria y la
  cultura colectiva, son los juegos de toda la vida, y de la mayoría se
  desconoce su origen.

 Son juegos típicos de cada zona o región.

 Constituyen un elemento socializador e integrador




                                                            27
   Unidad 4.- Actividades lúdicas: los juegos
          Los juegos tradicionales

                                                                       El
                               Las silla                             churro
      La
    comba



                                                                 El
                                       El pilla-              pañuelo
                                         pilla
                                                                                 Las
  La                                                                           chapas
peonza
                                                                                                 El
                                                                                                burro
                                   El
                                escondite
         Aserrín,
         aserrán                                                                  Pies
                                                                                                    La
                                                                                 quietos
                                                                                                   goma
                            La                                Veo,
                          rayuela                             veo



                                                   El siete                   Pollito               La
                               Las                     y                      inglés             gallina
                             canicas               medio                                          ciega

                                                                                           28
   Unidad 4.- Actividades lúdicas: los juegos
      Juegos y nuevas tecnologías



Juegos con pequeños
ordenadores



                                                 Juegos con
                                                 ordenador, CD,
                                                 DVD, CD-Rom,
                                                 Internet




                                                 Juegos en la red




Juegos con consolas
                                                        29
   Unidad 4.- Actividades lúdicas: los juegos
      Planificación, organización e implementación de juegos




                        Planificación
      Organización
     (preparación) e                                        Evaluación
     implementación




                           Ficha de juegos

                                                                 30
   Recomendaciones a las familias


lo importante es…
 El juego y no el juguete
 Compartir actividades y juegos
 Observar el juego de los niños/as para conocerlos
 El juego desarrolla la imaginación, inteligencia, lenguaje,
    concentración, memoria y también canaliza la agresividad
 Enseñar a ver la TV y analizar la publicidad
 Enseñar a través del juego a solucionar conflictos hablando, sin
    perder el control
 No hay juegos ni juguetes específicos de niños y niñas




                                                                31
     Recomendaciones a las familias


     A través del juego se puede aprender a ganar y perder
     Los juguetes tienen que divertir, ser seguros, deben fomentar la
      actividad y los valores
     Se juega todo el año, no solo en Navidad
     No comprar todo lo que los niños/as quieren
     Enseñar a aceptar que no se puede tener todo lo que se desea
     Enseñar en la infancia a utilizar el ordenador e
     Internet, de un modo adecuado y supervisado
     Enfocar el uso de los videojuegos como herramienta educativa y
      lúdica
     Que los padres y los educadores trabajen conjuntamente valores
      hasta convertirlos en hábitos morales y educativos.


                                                                32
   Bibliografía

http://www.familias.apoclam.org/etapas-de-desarrollo-del-juego.html
http://jum.wikispaces.com/file/view/ppoint4.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Ovide_Decroly
http://es.wikipedia.org/wiki/Lev_Vygotski
http://es.wikipedia.org/wiki/Sigmund_Freud
http://www.educacion-infantil.org/2010/08/1.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Juego




                                                                      33
MUCHAS GRACIAS
POR LA ATENCION
   RECIBIDA



             34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLARIMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
Helen Gurreonero Flores
 
Teóricos y sus aportaciones sobre el juego
Teóricos y sus aportaciones sobre el juegoTeóricos y sus aportaciones sobre el juego
Teóricos y sus aportaciones sobre el juego
Alina Dominguez
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
Monica Corchs
 
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
eareiza22
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointyanezsabatereva
 
Momentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoMomentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajo
Kerly Espinosa
 
La importancia del juego
La importancia del juegoLa importancia del juego
La importancia del juego
Susana_FR
 
Teoria del juego
Teoria del juegoTeoria del juego
Teoria del juegosolaggi
 
El modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juego
El modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juegoEl modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juego
El modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juego
natisignes
 
El juego y su evolución
El juego y su evoluciónEl juego y su evolución
El juego y su evoluciónbeatrizinfantil
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaCarmen Carmen
 
Aprendizaje ludico.
Aprendizaje ludico.Aprendizaje ludico.
Aprendizaje ludico.
Kassandra Fregoso
 
El juego en los niños
El juego en los niñosEl juego en los niños
El juego en los niños
Milagros Azabache
 
TEORIA DEL JUEGO
TEORIA DEL JUEGOTEORIA DEL JUEGO
TEORIA DEL JUEGO
Ricardo Ushiña
 
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJEEL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJEyiramilena
 
Clasificacion de los juegos
Clasificacion de los juegos Clasificacion de los juegos
Clasificacion de los juegos
EvelynParra16
 
"El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial""El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial"
IvanaRov
 
Teorías del juego
Teorías del juegoTeorías del juego
Teorías del juego
Yurani isabel Peña olaya
 
Cuadro comparativo de las teorias clasicas y modernas del juego
Cuadro comparativo de las teorias clasicas y modernas del juegoCuadro comparativo de las teorias clasicas y modernas del juego
Cuadro comparativo de las teorias clasicas y modernas del juego
jonathan ger
 

La actualidad más candente (20)

IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLARIMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
 
Teóricos y sus aportaciones sobre el juego
Teóricos y sus aportaciones sobre el juegoTeóricos y sus aportaciones sobre el juego
Teóricos y sus aportaciones sobre el juego
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
 
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
Diapositivas ludica y_juego_abril_10[1]
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
 
Momentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoMomentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajo
 
La importancia del juego
La importancia del juegoLa importancia del juego
La importancia del juego
 
Teoria del juego
Teoria del juegoTeoria del juego
Teoria del juego
 
El modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juego
El modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juegoEl modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juego
El modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juego
 
El juego y su evolución
El juego y su evoluciónEl juego y su evolución
El juego y su evolución
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
Actividades ludicas
Actividades ludicasActividades ludicas
Actividades ludicas
 
Aprendizaje ludico.
Aprendizaje ludico.Aprendizaje ludico.
Aprendizaje ludico.
 
El juego en los niños
El juego en los niñosEl juego en los niños
El juego en los niños
 
TEORIA DEL JUEGO
TEORIA DEL JUEGOTEORIA DEL JUEGO
TEORIA DEL JUEGO
 
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJEEL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
 
Clasificacion de los juegos
Clasificacion de los juegos Clasificacion de los juegos
Clasificacion de los juegos
 
"El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial""El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial"
 
Teorías del juego
Teorías del juegoTeorías del juego
Teorías del juego
 
Cuadro comparativo de las teorias clasicas y modernas del juego
Cuadro comparativo de las teorias clasicas y modernas del juegoCuadro comparativo de las teorias clasicas y modernas del juego
Cuadro comparativo de las teorias clasicas y modernas del juego
 

Similar a El Juego Lúdico

Narro ibernon cristina jim ud1 ao1
Narro ibernon cristina jim ud1 ao1Narro ibernon cristina jim ud1 ao1
Narro ibernon cristina jim ud1 ao1Sivalgar
 
Narro ibernon cristina jim ud1 ao1
Narro ibernon cristina jim ud1 ao1Narro ibernon cristina jim ud1 ao1
Narro ibernon cristina jim ud1 ao1Cristina-narro
 
El juego y su metodología
El juego y su metodologíaEl juego y su metodología
El juego y su metodologíaMIRIAMviri
 
El juego y su metodología
El juego y su metodologíaEl juego y su metodología
El juego y su metodología
MIRIAMVIZCAINORICO
 
El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaAaronMas
 
La importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñasLa importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñassofidaga
 
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.larma1985
 
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
larma1985
 
El juego y su evolución
El juego y su evoluciónEl juego y su evolución
El juego y su evoluciónbeatrizinfantil
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
silviacscs
 
López pulpón verónica 2ºa ae 1ºtrimestre jim
López pulpón verónica 2ºa  ae 1ºtrimestre jimLópez pulpón verónica 2ºa  ae 1ºtrimestre jim
López pulpón verónica 2ºa ae 1ºtrimestre jimVerónica López Pulpón
 
Tema 1 inf.
Tema 1 inf.Tema 1 inf.
Tema 1 inf.texxu
 
El Juego y su evolucion PP
El Juego y su evolucion  PPEl Juego y su evolucion  PP
El Juego y su evolucion PP
rodolfo baksys
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego tamaranavas
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego tamaranavas
 
El juego en nuestras vidas
El juego en nuestras vidasEl juego en nuestras vidas
El juego en nuestras vidassaraep86
 
El Juego
El JuegoEl Juego
El Juego
Myrian Salinas
 
El juego en el niño
El juego en el niñoEl juego en el niño
El juego en el niño
NievesGimeno
 

Similar a El Juego Lúdico (20)

Narro ibernon cristina jim ud1 ao1
Narro ibernon cristina jim ud1 ao1Narro ibernon cristina jim ud1 ao1
Narro ibernon cristina jim ud1 ao1
 
Narro ibernon cristina jim ud1 ao1
Narro ibernon cristina jim ud1 ao1Narro ibernon cristina jim ud1 ao1
Narro ibernon cristina jim ud1 ao1
 
El juego y su metodología
El juego y su metodologíaEl juego y su metodología
El juego y su metodología
 
El juego y su metodología
El juego y su metodologíaEl juego y su metodología
El juego y su metodología
 
El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infancia
 
La importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñasLa importancia del juego en los niños y niñas
La importancia del juego en los niños y niñas
 
Aprender jugando
Aprender jugandoAprender jugando
Aprender jugando
 
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
 
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
 
El juego y su evolución
El juego y su evoluciónEl juego y su evolución
El juego y su evolución
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
López pulpón verónica 2ºa ae 1ºtrimestre jim
López pulpón verónica 2ºa  ae 1ºtrimestre jimLópez pulpón verónica 2ºa  ae 1ºtrimestre jim
López pulpón verónica 2ºa ae 1ºtrimestre jim
 
Tema 1 inf.
Tema 1 inf.Tema 1 inf.
Tema 1 inf.
 
El Juego y su evolucion PP
El Juego y su evolucion  PPEl Juego y su evolucion  PP
El Juego y su evolucion PP
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
 
El juego en nuestras vidas
El juego en nuestras vidasEl juego en nuestras vidas
El juego en nuestras vidas
 
El Juego
El JuegoEl Juego
El Juego
 
El juego en el niño
El juego en el niñoEl juego en el niño
El juego en el niño
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

El Juego Lúdico

  • 1. El Juego Infantil y su Metodología Autora: Cristina Narro Alicante, 28 de noviembre del 2012 1
  • 2. Contenido  Unidad 1.- El juego infantil y su metodología  Que es el juego y cuales son sus características  Historia del juego  Las teoría mas importante que han influido en la educación infantil  Unidad 2.- Juego y desarrollo  Como evoluciona el juego en la educación infantil  El juego y su importancia en el desarrollo  La importancia del juego en el desarrollo  Unidad 3.- El modelo lúdico  El modelo lúdico en la nueva escuela  Teorías del juego en los primeros pedagogos  Como interviene el modelo lúdico en la intervención educativa.  Unidad 4.- Actividades lúdicas: los juegos  Como se clasificación de los juegos  Los juegos mas frecuentes.  Cesto de los tesoros y juego heurístico  Juegos tradicionales  Juegos y nuevas tecnologías  Planificación, organización e implementación de juegos  Recomendaciones a las familias  Bibliografía. 2
  • 3. Contenido  Unidad 1.- El juego infantil y su metodología  Que es el juego y cuales son sus características  Historia del juego  Las teoría mas importante que han influido en la educación infantil 3
  • 4. Unidad 1.- El juego infantil y su metodología  Que es el juego y cuales son sus características Es una actividad natural en el hombre, tanto para adultos como para niños. La actividad es necesaria para los seres humanos teniendo suma importancia en la esfera social, puesto que permite ensayar ciertas conductas sociales; siendo, a su vez, una herramienta útil para adquirir y desarrollar capacidades intelectuales, motoras o afectivas. Todo ello se debe realizar de forma gustosa y placentera, sin sentir obligación de ningún tipo y con el tiempo y el espacio necesarios Ayuda a comprender el El juego forma parte del mundo que les rodea y comportamiento humano y actuar sobre él. de la cultura de cada sociedad. Engloba conductas a Los niños han jugado en distintos niveles: físico, toda las épocas (incluso en psicológico, social, etc. las más primitivas). 4
  • 5. Unidad 1.- El juego infantil y su metodología  Que es el juego y cuales son sus características Actitud Universal e innato Activo Autotélico Serio, libre y voluntario Características Placentero Limitado por tiempo y espacio Rehabilitador Compensador , socializador 5
  • 6. Unidad 1.- El juego infantil y su metodología  Historia del juego  El juego en la época clásica: tanto en Grecia como en Roma el  Los orígenes del juego: el juego juego infantil era una actividad que ha existido a lo largo de la historia de estaba presente en la vida cotidiana la humanidad, lo evidencian pruebas de los pequeños. Se introdujo el de estudios de las culturas antiguas. juego como carácter medicinal  El juego del mundo medieval: los juegos representan figuras animales o humanas. En la Edad Media la clase social más elevada elaboraba juguetes para sus niños/as. 6
  • 7. Unidad 1.- El juego infantil y su metodología  Historia del juego  El juego en la etapa moderna: En el siglo XVII surge el pensamiento pedagógico moderno, que concibe el juego educativo como un elemento que facilita el aprendizaje. En el siglo XVIII el juego como instrumentos pedagógico se impone con fuerza entre los pensadores. La búsqueda del sistema educativo útil y agradable se convirtió en una obsesión para los responsables de la educación, que mayoritariamente era impartida por la iglesia.  El juego a partir del siglo XIX: con la revolución industrial en marcha, los niños y niñas tiene poco tiempo para jugar. Sin embargo, surgen un gran número de juguetes que ampliará las propuestas de juego.. 7
  • 8. Unidad 1.- El juego infantil y su metodología  Las teoría mas importante que han influido en la educación infantil TEORÍA DE FREUD Freud habla del juego como un proceso interno de naturaleza emocional. El juego como un proceso análogo de realización de deseos insatisfechos y como una oportunidad de expresión de la sexualidad infantil (sentimientos inconscientes). TEORÍA DE VYGOTSKI Creó la Teoría sociocultural de la formación de las capacidades psicológicas superiores: • El juego como valor socializador: el ser humano hereda toda la evolución filogenética, pero el producto final de su desarrollo vendrá determinado por las características del medio social donde vive. Considera el juego como acción espontánea de los niños que se orienta a la socialización. A través de ella se trasmiten valores, costumbres… • El juego como factor de desarrollo: el juego como una necesidad de saber, de conocer y de dominar los objetos; en este sentido afirma que el juego no es el rasgo predominante en la infancia, sino un factor básico en el desarrollo. El juego constituye el motor del desarrollo en la medida en que crea Zonas de Desarrollo Próximo. TEORÍA DE PIAGET Lo más destacado de su Teoría del desarrollo, es la afirmación de que el niño necesita jugar porque es la única forma que tiene para poder interactuar con la realidad que le desborda. La teoría de Piaget ha sido denominada epistemología genética porque estudió el origen y desarrollo de las capacidades cognitivas desde su base orgánica, biológica, genética, encontrando que cada individuo se desarrolla a su propio ritmo. Describe el curso del desarrollo cognitivo desde la fase del recién nacido, donde predominan los mecanismos reflejos, hasta la etapa adulta caracterizada por procesos conscientes de comportamiento regulado. En el desarrollo genético del individuo se identifican y diferencian periodos del desarrollo intelectual, tales como el periodo sensorio-motriz, el de operaciones concretas y el de las operaciones formales. Piaget considera el pensamiento y la inteligencia como procesos cognitivos que tienen su base en un substrato orgánico-biológico determinado que va desarrollándose en forma paralela con la maduración y el crecimiento biológico. 8
  • 9. Contenido  Unidad 2.- El juego y desarrollo  Como evoluciona el juego en la educación infantil  El juego y su importancia en el desarrollo  La importancia del juego en el desarrollo 9
  • 10. Unidad 2.- El juego y desarrollo  Como evoluciona el juego en la educación infantil Juego Funcional (0-2 años): la actividad se centra en el conocimiento del cuerpo, en su entorno y su funcionamiento. El juego le permite al niño relaciones con su entorno, las formas, Juego simbólico (2-6 años): colores, etc., donde desarrollamos sus permiten el desarrollo de la sentidos, todo esto va hasta cuando el niño imaginación y asumir todas estas empieza a incluir objetos como juguetes o situaciones que queremos emitir cosas que chupa. En general, este tipo de de la manera que nos parezca más juegos subsisten en la niñez. agradable; éste tipo de juegos son importantes en el desarrollo del lenguaje y el manejo de símbolos Juegos de Construcción (alrededor 12 meses): los juegos de construcción plantean Juegos de Reglas (6-7 y los 12 problemas que en su desarrollo años): son aquellos juegos que en su involucran diversidad de factores desarrollo implican reglas motores, intelectuales y efectivos. conocidas, aceptadas o impuestas por Este juego posibilita la formación los jugadores; implican una previa de hábitos de orden, ayudan a organización, por realizarse en grupos mantener la actividad, da mejor se convierte en medio de convivencia- manejo de formar colores, texturas socialización. y soluciones. El jugador aprende a decir, manejar sus derechos y respetar los de los demás. 10
  • 11. Unidad 2.- El juego y desarrollo  El juego y su importancia en el desarrollo Desarrollo Motor: desarrollan las cualidades físicas, las habilidades y destrezas motrices básicas y las habilidades perceptivo-motrices contribuyendo así al control de todos los movimientos. De este modo desarrollarán sus movimientos apropiándose del espacio, al mismo tiempo que los estímulos que le rodean le facilitarán la integración sensorial. Desarrollo Cognitivo: el juego pone en marcha las habilidades cognitivas del niño, le permiten comprender su entorno y desarrollar su pensamiento. Favorecen y posibilitan el proceso de abstracción del pensamiento, es decir, la creación de representaciones mentales. Los juegos requieren del niño la capacidad de prever qué vendrá después y cuál es la regla que rige el juego. Hay juegos que permiten el desarrollo de conceptos, relaciones, serie, comparaciones y clasificaciones. Otros ejercitan la percepción y la atención del niño sobre el entorno. 11
  • 12. Unidad 2.- El juego y desarrollo  El juego y su importancia en el desarrollo Desarrollo Social: el juego es un elemento esencial para la socialización entendida como proceso inseparable del logro de la individualidad. La participación en el juego abarca la cantidad y características de las interacciones que se mantienen con otras personas. El juego se ve influido por la sociedad y el medio en el que tiene lugar. Desarrollo Emocional/afectivo: el afecto es imprescindible para un desarrollo equilibrado de la persona, especialmente durante los primeros años de vida. A través del juego puede exteriorizar sus emociones, su agresividad y su sexualidad, el juego fomenta la autoestima y la autoconfianza en sí mismo. 12
  • 13. Unidad 2.- El juego y desarrollo  Porqué es tan importante el juego en los niños, para qué sirve  El juego para el niño es muy importante. A través de él experimenta, aprende, comprende la realidad que le rodea, libera tensiones, desarrolla su imaginación, su ingenio, ayuda a resolver conflictos y entender su entorno. Realmente es una herramienta indispensable para su desarrollo, tanto físico, cognitivo, psicológico y social. • Un modelo lúdico personalizado hará que el niño se interese por todos los temas, siendo el adulto el que le guía los pasos hacia lo que es necesario enseñarle. Toda información pasada por el tamiz del juego dará resultados asombrosos, puesto que el niño es mas receptivo a recibir de esta manera la información. • Mientras juega no se siente evaluado, no tiene metas fijas a seguir, tiene libertad para experimentar y no se encuentra condicionado por los errores. • El juego se puede realizar con toda clase de objetos normales que tenemos en casa, podemos ayudarles a construir todo un mundo de fantasía y desarrollar la capacidad artística innata en ellos. • Lo mas importante es considerar el juego como algo indispensable en su vida, una acción que tienen que realizar a diario y en cualquier circunstancia 13
  • 14. Contenido  Unidad 3.- El modelo lúdico  El modelo lúdico en la nueva escuela  Teorías del juego en los primeros pedagogos  Como interviene el modelo lúdico en la intervención educativa. 14
  • 15. Unidad 3.- El modelo lúdico  El modelo lúdico en la nueva escuela El modelo lúdico es un método de intervención educativa basado en el juego, considerado como una conducta propia de la infancia en general y del aprendizaje en la infancia en particular. • Se ha convertido en una etapa con sentido propio y con funciones específicas centradas en Un nuevo concepto de las propias necesidades del niño. Se espera que infancia. durante esta etapa adquieran un desarrollo y un aprendizaje ajustado a través de una vivencia feliz y placentera. • El descubrimiento e investigaciones de teorías del aprendizaje y el ajuste de nuevas Un nuevo concepto de prácticas, sobre todo en la etapa la educación. infantil, desarrollando una metodología educativa centrada en el juego como base de los aprendizajes. 15
  • 16. Unidad 3.- El modelo lúdico  El modelo lúdico en la nueva escuela Los aspectos fundamentales en que se apoyan los principios de la Escuela Nueva son: Una nueva Una nueva forma de forma de Una renovación encauzar el entender la metodológica. papel del infancia. educador. 16
  • 17. Unidad 3.- El modelo lúdico  Teorías del juego en los primeros pedagogos Jacques Rousseau (1712-1789): afirma que la libertad es el primero de los derechos naturales del hombre, y se manifiesta en contra de la enseñanza tradicional por su rigidez. Pestalozzi (1746-1872): El mejor modo de aprender es hacerlo por sí mismo. Conocimiento de los más simple a lo más complejo. Su finalidad es lograr un desarrollo integral de la persona a través de la educación. Las hermanas Andrea y Carolina Agazzi: incluyen el principio de globalización y el principio de actividad. Insisten en la importancia de trabajar con la familia. Friedrich Fröebel (1782-1852): considerado el precursor de la educación preescolar. quien comprendió la utilidad del juego para desarrollar una educación integral, el juego espontáneo favorecía el desarrollo de la personalidad a diversos niveles (cognitivo, emocional, moral...). Creo el Kindergarten John Dewey: es un proceso social de transmisión de cultura y valores. Aprender a través de la experiencia e incita a utilizar una metodología que incita a que los niños piensen. Eliminó los exámenes y las evaluaciones. 17
  • 18. Unidad 3.- El modelo lúdico  Teorías del juego en los primeros pedagogos María Montessori (1870-1952): Creó el método de la Pedagogía Científica basada en el orden, el respeto al niño y a su actividad espontánea. Educación sensorial como base del aprendizaje. En su metodología presta especial atención a la organización del espacio, el material y el ambiente educativo. Ovidio Decroly (1871-1932): Creó el concepto de los “Centros de interés”, como unidades globalizadas que fundamentan el aprendizaje a través de la observación, la asociación y la expresión. Freinet (1896-1966): el maestro organiza el trabajo en el aula para que el niño pueda trabajar a nivel individual y en grupo, respetando los ritmos de aprendizaje propios y dando importancia al aprendizaje significativo. Montesinos: creó la primera escuela de párvulos, pero no será hasta 1876 con la fundación de la Institución Libre de Enseñanza. 18
  • 19. Unidad 3.- El modelo lúdico  Como interviene el modelo lúdico en la intervención educativa El modelo lúdico es un método de intervención educativa basado en el juego por considerarlo la principal actividad de la infancia. El juego en la educación ha sido utilizado de 3 maneras:  Instrumento de motivación para el aprendizaje, por el habitual principio de educar jugando, se traslada lo lúdico hasta el aula para promover el interés de los alumnos hacia la tareas.  Como un recurso didáctico, se trata de orientar el juego a la educación de un modo explícito. Es decir, trabajando los contenidos aplicando para ello actividades desarrolladas en forma de juego, preparados y dirigidos por el educador.  Valorándolo por sí mismo, como un fin en sí mismo y una actividad natural de la infancia, que promueve el desarrollo físico, cognitivo, social y afectivo. El juego implica aprendizaje, y es el educador quien debe habilitar en el contexto de la escuela diferentes oportunidades lúdicas para que los niños aprendan. 19
  • 20. Unidad 3.- El modelo lúdico  Como interviene el modelo lúdico en la intervención educativa Contenidos de aprendizaje y juegos: Juego y creatividad: se entiende como la solución (diferente, distinta, no tradicional, no convencional a un Juego y lenguaje: sus funciones problema). son comunicativa, instrumental y lúdica. Juego y lógica-matemática: tenemos las propiedades, las relacione de objetos y colecciones, los cuantificadores, las magnitudes, la orientación espacio-temporal, etc. Recursos didácticos en la intervención lúdica:  El espacio: El diseño debe ser adecuado y facilitar el juego, como rincones y talleres.  Los materiales: Deben ser variados, adecuados, en número equilibrado, etc. 20
  • 21. Contenido  Unidad 4.- Actividades lúdicas: los juegos  Como se clasificación de los juegos  Cesto de los tesoros y juego heurístico  Juegos tradicionales  Los juegos mas frecuentes 21
  • 22. Unidad 4.- Actividades lúdicas: los juegos  Como se clasificación de los juegos 22
  • 23. Unidad 4.- Actividades lúdicas: los juegos  Los juegos más habituales Juegos de interior Juegos orales Juegos de exterior Juegos motores Juegos simbólicos 23
  • 24. Unidad 4.- Actividades lúdicas: los juegos  Los juegos más habituales Juegos de razonamiento Juegos de agua Juegos de mesa lógico-matemático Juegos tecnológicos 24
  • 25. Unidad 4.- Actividades lúdicas: los juegos  Cesto de los tesoros y juego heurístico El cesto o la cesta de los tesoros Es una actividad que consiste en situar en el suelo un cesto lleno de objetos de tal forma que los niños y niñas, sentados a su lado, puedan acceder fácilmente a ellos y explorarlos sensorialmente. Se puede empezar a realizarse cuando los niños o niñas ya son capaces de permanecer sentados durante un cierto periodo de tiempo, normalmente hacia los 5 o 6 meses, y es conveniente dejar de realizarlo cuando empiezan a caminar 25
  • 26. Unidad 4.- Actividades lúdicas: los juegos  Cesto de los tesoros y juego heurístico Juego heurístico Consiste precisamente en el descubrimiento, la exploración y la experimentación. Con este juego se puede aprender la relación causa-efecto y conceptos prácticos como dentro- fuera o la noción de cantidad (mucho-poco-nada o lleno-vacío) entre otros. Está dirigido a niños y niñas de entre 12 y 24 meses. Es una actividad de juego en la que los niños interactúan con distintos tipos de materiales. A través de la manipulación y exploración de objetos, se ponen las bases para la formación de conceptos y el aprendizaje de actitudes en relación con las personas y las cosas. El juego consiste en poner a disposición del grupo de niños una gran cantidad de materiales diversos que ellos puedan explorar, tocar, oler, mover, etc. 26
  • 27. Unidad 4.- Actividades lúdicas: los juegos  Juegos tradicionales Juegos tradicionales  El juego es cultural y por tanto inherente a la actividad humana. Juegos tradicionales son los que se trasmiten de forma espontánea de generación en generación y forman parte de la memoria y la cultura colectiva, son los juegos de toda la vida, y de la mayoría se desconoce su origen.  Son juegos típicos de cada zona o región.  Constituyen un elemento socializador e integrador 27
  • 28. Unidad 4.- Actividades lúdicas: los juegos  Los juegos tradicionales El Las silla churro La comba El El pilla- pañuelo pilla Las La chapas peonza El burro El escondite Aserrín, aserrán Pies La quietos goma La Veo, rayuela veo El siete Pollito La Las y inglés gallina canicas medio ciega 28
  • 29. Unidad 4.- Actividades lúdicas: los juegos  Juegos y nuevas tecnologías Juegos con pequeños ordenadores Juegos con ordenador, CD, DVD, CD-Rom, Internet Juegos en la red Juegos con consolas 29
  • 30. Unidad 4.- Actividades lúdicas: los juegos  Planificación, organización e implementación de juegos Planificación Organización (preparación) e Evaluación implementación Ficha de juegos 30
  • 31. Recomendaciones a las familias lo importante es…  El juego y no el juguete  Compartir actividades y juegos  Observar el juego de los niños/as para conocerlos  El juego desarrolla la imaginación, inteligencia, lenguaje, concentración, memoria y también canaliza la agresividad  Enseñar a ver la TV y analizar la publicidad  Enseñar a través del juego a solucionar conflictos hablando, sin perder el control  No hay juegos ni juguetes específicos de niños y niñas 31
  • 32. Recomendaciones a las familias  A través del juego se puede aprender a ganar y perder  Los juguetes tienen que divertir, ser seguros, deben fomentar la actividad y los valores  Se juega todo el año, no solo en Navidad  No comprar todo lo que los niños/as quieren  Enseñar a aceptar que no se puede tener todo lo que se desea  Enseñar en la infancia a utilizar el ordenador e  Internet, de un modo adecuado y supervisado  Enfocar el uso de los videojuegos como herramienta educativa y lúdica  Que los padres y los educadores trabajen conjuntamente valores hasta convertirlos en hábitos morales y educativos. 32
  • 33. Bibliografía http://www.familias.apoclam.org/etapas-de-desarrollo-del-juego.html http://jum.wikispaces.com/file/view/ppoint4.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Ovide_Decroly http://es.wikipedia.org/wiki/Lev_Vygotski http://es.wikipedia.org/wiki/Sigmund_Freud http://www.educacion-infantil.org/2010/08/1.html http://es.wikipedia.org/wiki/Juego 33
  • 34. MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCION RECIBIDA 34