SlideShare una empresa de Scribd logo
INFANCIA Y JUEGO
Inmaculada Navarro Martínez
“Los juegos de los muchachos no son tales juegos;
  antes bien, deben considerarse como sus acciones
  más serias”.

                       Michel E. Montaigne.
ÍNDICE

1)   ¿Qué es el juego?¿cuáles son sus
     características?
2)   ¿Cómo evoluciona el juego en la educación
     infantil?
3)   ¿Por qué es tan importante el juego en los
     niños?¿para qué sirve?
4)   ¿Cuáles son los juegos más habituales?
5)   Recomendaciones a las familias
1. ¿QUÉ ES EL JUEGO? ¿CUÁLES SON SUS
CARACTERÍSTICAS?
CONCEPTO DE JUEGO
 Actividad natural e innata propia de algunos
  animales.
 Acciones con única finalidad de disfrute y placer de
  realizarlas.
 Acompaña al hombre toda la vida, pero
  especialmente importante para los niños.
 Dinamiza desarrollo en todas sus áreas.

 Conocimiento y comprensión de su entorno.

 Socialización.

 Libera tensiones.

 Creatividad.
   “ El juego ofrece al niño la oportunidad inicial y más
    importante de atreverse a pensar, a hablar y quizás
    incluso a ser él mismo”. J.Bruner
CARACTERÍSTICAS


      Libre y                  Universal e
     voluntario                  innato                      Serio


 Limitado por
   tiempo y
    espacio                      Activo                  Socializador



  Autotélico                   Una actitud             Compensador



                  Placentero                 Rehabilitador
2. ¿CÓMO EVOLUCIONA EL JUEGO EN LA
EDUCACIÓN INFANTIL?


   Evolución del juego en el niño
             Teoría psicoevolutiva de J. Piaget

       Estadio evolutivo          Edad                 Tipo de juego característico

       Estadio sensoriomotor      De 0 a 2 años        Juego funcional o de
                                                       ejercicio
                                                                               Juego      de
       Estadio preoperacional     De 2 a 6 años        Juego simbólico         construcción

       Estadio de las operaciones De 6 a 12 años       Juego de reglas
       concretas


       Estadio de las operaciones De     12   a   18
       formales                   años
EVOLUCIÓN DEL JUEGO EN EDUCACIÓN
INFANTIL (0-6 AÑOS)

   Estadio sensoriomotor (0-2 años)
                           Juego funcional


     Repetición acciones
         por placer                             Adaptación



                            Sin simbolismo ni
                                 técnica
Juego de construcción



A parece a los                        Acciones
  12 meses                           coordinadas

                   Encajar,
                     apilar,
                   clasificar




“Materiales”                             Fin específico
   Estadio preoperacional (2-6 años)


                          Juego simbólico



       Capacidad de evocar
        objetos, personas o                 Dominio del lenguaje
      vivencias no presentes



          Capacidad de
                                             Función catártica
         representación
Juego de reglas



   Aparecen
                                         Código
tímidamente 4-5
                                    ( a partir 6 años)
      años


                   Socialización



Ciertas normas                               “El lobo”
 egocéntricas                             “El escondite”
EVOLUCIÓN JUEGO
   Hasta los 3 meses
       Le atraen objetos luminosos que se mueven o suenan y
        colores vivos
       Observación y escucha
       Le atraen rostros y voces de personas cercanas
       Juego ligado a satisfacción necesidades básicas
       Mueve las manos, patalea, observa sus manos en
        movimiento
   De 3 a 6 meses:

       Fija la mirada
       Sigue objetos en movimiento
       Dirige las manos a los objetos
       Sonríe
       Juego manipulador (mover, presionar, tirar objetos)
       Juego exploratorio (tocar, chupar, morder)
   De 6 a 12 meses:
       Girar, reptar, gatear, caminar
       Coge objetos y los pasa de una mano a otra
       Hace chocar objetos o los golpea contra el suelo
       Lanza objetos lejos
       Juego exploratorio
       Búsqueda de objetos que pierde de vista
       Canciones de cuna
       Juegos de manos
       Cuentos con ilustraciones coloridas y de escenas
        cotidianas
   De 12 a 24 meses
       Desplazamiento libre
       Exploración, observación, manipulación
       Juegos de romper, estrujar, golpear
       Juego heurístico
       Cuentos e historias cortas
       Pequeñas representaciones imitación adultos
       Inicio juego simbólico
   De 2 a 3 años
     Acepta las actividades que los adultos le proponen
      (juego dirigido)
     Empieza a conocer y a aceptar las reglas del juego
     Juegos de dramatización (primero solos, luego en
      compañía de otros)
     Juegos dirigidos por un adulto o por otro niño
   De 3 a 4 años
       Comienza a distinguir realidad de ficción
       Mayor control movimientos
       Mejor equilibrio
       Amplia vocabulario
       Juego simbólico
       Todo tipo de juegos motores
       Construcciones
       Juegos de agilidad
       Cuentos
       Favorito “Juego dramático”
   De 4 a 6 años
       Juego en grupo
       Aprende a relacionarse con sus iguales
       Juegos de asignación de roles diferenciados
       Juegos de reglas
       Juego libre
       Juegos gestuales
       Juegos musicales
       Juegos realistas
       Materiales de construcción piezas más pequeñas
3. ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL JUEGO EN
LOS NIÑOS? ¿PARA QUÉ SIRVE?




“Los juegos infantiles son como el germen de toda la
  vida que se abre, pues todo hombre se desarrolla y
  se manifiesta en él; muestra las más hermosas y
  más profundas aptitudes de su ser”.            F.
  Fröbel
IMPORTANCIA DEL JUEGO

    Favorece desarrollo integral a distintos niveles y de
     forma globalizada.

    Propicia asimilación de conocimientos de forma más
     rápida y eficaz

    Elemento de integración social

    Medio educativo y fuente de aprendizaje
   El niño juega para:


       Divertirse
       Sentir placer
       Experimentar
       Aprender
       Comprender la realidad que le rodea
       Liberar tensiones
       Desarrollar su imaginación
       Desarrollar su ingenio
       Resolver conflictos
       Interactuar con los demás
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO
   Aportaciones al desarrollo motor
       Control postural
       Fuerza
       Equilibrio
       Marcha
       Esquema corporal
       Motricidad gruesa
       Motricidad fina
       Coordinación oculo-manual
   Aportaciones al desarrollo cognitivo
       Representaciones mentales
       Solución de problemas
       Relaciones causa-efecto
       Diferenciación formas, colores y texturas
       Funcionamiento objetos y uso adecuado
       Nociones espacio-temporales
       Conceptualización
   Aportaciones al desarrollo social
       Relacionarse con los demás
       Normas de comportamiento
       Adaptación e integración social
       Esperar turno
       Compartir
       Cooperar
       Satisfacción de deseos
       Primeros vínculos de amistad
   Aportanciones al desarrollo emocional/afectivo
       Satisfacción emocional
       Asimilación de experiencias positivas y negativas
       Proyección y regulación emociones y sentimientos
        internos
       Asunción roles socioemocionales e indentificación
       Aprendizaje técnicas solución de conflictos
4. ¿CUÁLES SON LOS JUEGOS MÁS
HABITUALES?

   Clasificación juegos

    Según las capacidades que desarrollan

       Psicomotores: mejoran las capacidades tónicas, físicas, la lateralidad, la
       coordinación, el equilibrio, la orientación, la estructuración espacial, el
       conocimiento corporal.

       Sensoriales: desarrollan y/o estimulan los sentidos.

       Cognitivos: favorecen el pensamiento abstracto y la capacidad de
       lenguaje.

       Sociales: cooperación, responsabilidad, etc.

       Afectivo-emocionales.
Según distintos criterios
   Según el espacio en que se desarrollan: interior, exterior, playa,
   naturaleza, etc.

   Según el número de participantes: individual, pareja, grupo

   Según las relaciones sociales que se establecen: cooperación,
   competición.

   Según el papel del adulto: participante, presenciado, dirigido.

   Según las normas: con reglas, sin reglas.

   Según el material: con material, sin material.

   Según el origen: multiculturales, étnicos, etc.

   Según el momento evolutivo: funcional, simbólico, reglas, construcción.
JUEGOS MÁS HABITUALES
    Cesto de los tesoros




                            5-6 meses hasta 12
                                  meses
   Juego heurístico




                       12-24 meses
   Juego simbólico
   Juegos de construcción
   Juegos tradicionales   Andando…
                            Al trote….
                           Al galope….
   Tecnológicos
5. RECOMENDACIONES A LAS FAMILIAS
 Dedicar tiempo a jugar con nuestros hijos
 Dejar expresarse libremente al niño mediante el
  juego
 Observar cómo juega (puede darnos claves sobre
  su desarrollo y sus sentimientos )
 No imponer normas en el juego
 Disfrutar con el juego compartido
 Juguetes: evitar acumulación, evitar juguetes muy
  estructurados, diversificar las clases
 No dejar nunca de jugar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego
El juegoEl juego
UT3 EL JUGUETE
UT3 EL JUGUETEUT3 EL JUGUETE
UT3 EL JUGUETE
mizquierdoescudero
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
crissape81
 
Presentación el juego en educación infantil (dirigida a padres)
Presentación el juego en educación infantil (dirigida a padres)Presentación el juego en educación infantil (dirigida a padres)
Presentación el juego en educación infantil (dirigida a padres)beatriztg85
 
La importancia del juego en educación infantil
La importancia del juego en educación infantilLa importancia del juego en educación infantil
La importancia del juego en educación infantil
ChristinaBir
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiayolandaortizruiz
 
El juego y su importancia
El juego y su importanciaEl juego y su importancia
El juego y su importanciagema.g
 
El juego en el desarrollo infantil.
El juego en el desarrollo infantil. El juego en el desarrollo infantil.
El juego en el desarrollo infantil.
Lulimontini
 
El juego
El juegoEl juego
El juegoana_16
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
Monica Corchs
 
Ej juego funcional o de ejrcicio
Ej juego funcional o de ejrcicioEj juego funcional o de ejrcicio
Ej juego funcional o de ejrcicio
KarlaACerdandeMeza
 
EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORESEL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
Rosa María Díaz
 
El juego. silvia valera
El juego. silvia valeraEl juego. silvia valera
El juego. silvia valeraSivalgar
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
Alison Cobos
 
Juegos multiculturales
Juegos multiculturalesJuegos multiculturales
Juegos multiculturaleslunita_2005
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
Mejit1234
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILCristinaPuigR
 
El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013
mariajagui
 

La actualidad más candente (20)

Juego reglado
Juego regladoJuego reglado
Juego reglado
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
SAla de psicomotricidad
SAla de psicomotricidad SAla de psicomotricidad
SAla de psicomotricidad
 
UT3 EL JUGUETE
UT3 EL JUGUETEUT3 EL JUGUETE
UT3 EL JUGUETE
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
Presentación el juego en educación infantil (dirigida a padres)
Presentación el juego en educación infantil (dirigida a padres)Presentación el juego en educación infantil (dirigida a padres)
Presentación el juego en educación infantil (dirigida a padres)
 
La importancia del juego en educación infantil
La importancia del juego en educación infantilLa importancia del juego en educación infantil
La importancia del juego en educación infantil
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
El juego y su importancia
El juego y su importanciaEl juego y su importancia
El juego y su importancia
 
El juego en el desarrollo infantil.
El juego en el desarrollo infantil. El juego en el desarrollo infantil.
El juego en el desarrollo infantil.
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
 
Ej juego funcional o de ejrcicio
Ej juego funcional o de ejrcicioEj juego funcional o de ejrcicio
Ej juego funcional o de ejrcicio
 
EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORESEL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
 
El juego. silvia valera
El juego. silvia valeraEl juego. silvia valera
El juego. silvia valera
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
Juegos multiculturales
Juegos multiculturalesJuegos multiculturales
Juegos multiculturales
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
 
El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013
 

Destacado

El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaAaronMas
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
manoli1966
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
Aránzazu Martínez
 
EL JUEGO INNATO Cómo entiende el individuo el hecho de jugar
EL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugarEL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugar
EL JUEGO INNATO Cómo entiende el individuo el hecho de jugarAlejandro Gil Posada
 
Jugamos y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre
Jugamos  y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestreJugamos  y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre
Jugamos y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre
Ireneal87
 
El juego infantil por abbl
El juego infantil por abblEl juego infantil por abbl
El juego infantil por abbl
aneke Net
 
La importancia del juego en la infancia Isabel García Sánchez
La importancia del juego en la infancia  Isabel García SánchezLa importancia del juego en la infancia  Isabel García Sánchez
La importancia del juego en la infancia Isabel García Sánchez
isabellagsanchez
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
ampa16
 
Juegos de capacidades perceptivo motrices
Juegos de capacidades perceptivo motricesJuegos de capacidades perceptivo motrices
Juegos de capacidades perceptivo motrices
Jessica Sanchez
 
El juego como un recurso
El juego como un recursoEl juego como un recurso
El juego como un recurso
marileidyjaquez
 
El juego de patio para blog ii
El juego de patio  para blog iiEl juego de patio  para blog ii
El juego de patio para blog ii
Josesanchezdelpozo
 
Juegos de equilibrio para niños
Juegos de equilibrio para niñosJuegos de equilibrio para niños
Juegos de equilibrio para niños
www.plazatoy.com
 
proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...
proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...
proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...
ISEP-PICOTA
 
Juegos de capacidades perceptivo motrices
Juegos de capacidades perceptivo motricesJuegos de capacidades perceptivo motrices
Juegos de capacidades perceptivo motrices
Joselyn Sanchez
 
El juego de patio para blog i
El juego de patio  para blog iEl juego de patio  para blog i
El juego de patio para blog i
Josesanchezdelpozo
 
El juego y el movimiento
El juego y el movimientoEl juego y el movimiento
El juego y el movimientoAna Galo
 
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
ElProfe JoseA
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Molinari
 
Manual de juegos tradicionales.
Manual de juegos tradicionales.Manual de juegos tradicionales.
Manual de juegos tradicionales.
Marly Rodriguez
 

Destacado (20)

El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infancia
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
EL JUEGO INNATO Cómo entiende el individuo el hecho de jugar
EL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugarEL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugar
EL JUEGO INNATO Cómo entiende el individuo el hecho de jugar
 
Jugamos y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre
Jugamos  y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestreJugamos  y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre
Jugamos y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre
 
El juego infantil por abbl
El juego infantil por abblEl juego infantil por abbl
El juego infantil por abbl
 
La importancia del juego en la infancia Isabel García Sánchez
La importancia del juego en la infancia  Isabel García SánchezLa importancia del juego en la infancia  Isabel García Sánchez
La importancia del juego en la infancia Isabel García Sánchez
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
Juegos de capacidades perceptivo motrices
Juegos de capacidades perceptivo motricesJuegos de capacidades perceptivo motrices
Juegos de capacidades perceptivo motrices
 
El juego como un recurso
El juego como un recursoEl juego como un recurso
El juego como un recurso
 
Piaget - psicologia
Piaget - psicologiaPiaget - psicologia
Piaget - psicologia
 
El juego de patio para blog ii
El juego de patio  para blog iiEl juego de patio  para blog ii
El juego de patio para blog ii
 
Juegos de equilibrio para niños
Juegos de equilibrio para niñosJuegos de equilibrio para niños
Juegos de equilibrio para niños
 
proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...
proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...
proyecto juego-coopero-y-aprendo-para-el-desarrollo-psicomotor-de-niños-de-3-...
 
Juegos de capacidades perceptivo motrices
Juegos de capacidades perceptivo motricesJuegos de capacidades perceptivo motrices
Juegos de capacidades perceptivo motrices
 
El juego de patio para blog i
El juego de patio  para blog iEl juego de patio  para blog i
El juego de patio para blog i
 
El juego y el movimiento
El juego y el movimientoEl juego y el movimiento
El juego y el movimiento
 
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Manual de juegos tradicionales.
Manual de juegos tradicionales.Manual de juegos tradicionales.
Manual de juegos tradicionales.
 

Similar a Infancia y juego

Cortes aragones barbara jim ao2
Cortes aragones barbara jim ao2Cortes aragones barbara jim ao2
Cortes aragones barbara jim ao2BarbaraCA
 
Eva herrero garcia jim ao2
Eva herrero garcia jim ao2   Eva herrero garcia jim ao2
Eva herrero garcia jim ao2
cali_mis
 
A qué jugamos
A qué jugamosA qué jugamos
A qué jugamos
Rosa pérez Llinares
 
Descubriendo el juego escuela de padres
Descubriendo el juego escuela de padresDescubriendo el juego escuela de padres
Descubriendo el juego escuela de padresantoniavaleromartinez
 
Descubriendo el juego escuela de padres
Descubriendo el juego escuela de padresDescubriendo el juego escuela de padres
Descubriendo el juego escuela de padresantoniavaleromartinez
 
Importancia del juego en la infancia Ana Cayuela Cabrera
Importancia del juego en la infancia Ana Cayuela CabreraImportancia del juego en la infancia Ana Cayuela Cabrera
Importancia del juego en la infancia Ana Cayuela Cabrera
anacayuelacabrera
 
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López PadillaESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padillapatloju
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
marite44
 
El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología
andrea catalina hernandez
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
Universidad de Guayaquil
 
Evolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jim
Evolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jimEvolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jim
Evolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jimAntonia María Soria Jiménez
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
pakimp
 
Morales ferrando,mª carmen.2 b jim.ao power point....
Morales ferrando,mª carmen.2 b jim.ao power point....Morales ferrando,mª carmen.2 b jim.ao power point....
Morales ferrando,mª carmen.2 b jim.ao power point....marimofe
 
APRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOAPRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOSUSANA220875
 
La importancia del Juego en la etapa Infantil
La importancia del Juego en la etapa InfantilLa importancia del Juego en la etapa Infantil
La importancia del Juego en la etapa Infantilevikamg
 
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreMarraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreVanessa Marraco Auñon
 
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreMarraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreVanessa Marraco Auñon
 
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreMarraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreVanessa Marraco Auñon
 

Similar a Infancia y juego (20)

Cortes aragones barbara jim ao2
Cortes aragones barbara jim ao2Cortes aragones barbara jim ao2
Cortes aragones barbara jim ao2
 
Eva herrero garcia jim ao2
Eva herrero garcia jim ao2   Eva herrero garcia jim ao2
Eva herrero garcia jim ao2
 
A qué jugamos
A qué jugamosA qué jugamos
A qué jugamos
 
Descubriendo el juego escuela de padres
Descubriendo el juego escuela de padresDescubriendo el juego escuela de padres
Descubriendo el juego escuela de padres
 
Descubriendo el juego escuela de padres
Descubriendo el juego escuela de padresDescubriendo el juego escuela de padres
Descubriendo el juego escuela de padres
 
Importancia del juego en la infancia Ana Cayuela Cabrera
Importancia del juego en la infancia Ana Cayuela CabreraImportancia del juego en la infancia Ana Cayuela Cabrera
Importancia del juego en la infancia Ana Cayuela Cabrera
 
Power point 1
Power point 1Power point 1
Power point 1
 
Power point 1
Power point 1Power point 1
Power point 1
 
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López PadillaESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
Evolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jim
Evolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jimEvolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jim
Evolucion de juego soria jimenez antonia maria 2 b jim
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
Morales ferrando,mª carmen.2 b jim.ao power point....
Morales ferrando,mª carmen.2 b jim.ao power point....Morales ferrando,mª carmen.2 b jim.ao power point....
Morales ferrando,mª carmen.2 b jim.ao power point....
 
APRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOAPRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDO
 
La importancia del Juego en la etapa Infantil
La importancia del Juego en la etapa InfantilLa importancia del Juego en la etapa Infantil
La importancia del Juego en la etapa Infantil
 
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreMarraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
 
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreMarraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
 
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreMarraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
 

Infancia y juego

  • 1. INFANCIA Y JUEGO Inmaculada Navarro Martínez
  • 2. “Los juegos de los muchachos no son tales juegos; antes bien, deben considerarse como sus acciones más serias”. Michel E. Montaigne.
  • 3. ÍNDICE 1) ¿Qué es el juego?¿cuáles son sus características? 2) ¿Cómo evoluciona el juego en la educación infantil? 3) ¿Por qué es tan importante el juego en los niños?¿para qué sirve? 4) ¿Cuáles son los juegos más habituales? 5) Recomendaciones a las familias
  • 4. 1. ¿QUÉ ES EL JUEGO? ¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS?
  • 5. CONCEPTO DE JUEGO  Actividad natural e innata propia de algunos animales.  Acciones con única finalidad de disfrute y placer de realizarlas.  Acompaña al hombre toda la vida, pero especialmente importante para los niños.  Dinamiza desarrollo en todas sus áreas.  Conocimiento y comprensión de su entorno.  Socialización.  Libera tensiones.  Creatividad.
  • 6. “ El juego ofrece al niño la oportunidad inicial y más importante de atreverse a pensar, a hablar y quizás incluso a ser él mismo”. J.Bruner
  • 7. CARACTERÍSTICAS Libre y Universal e voluntario innato Serio Limitado por tiempo y espacio Activo Socializador Autotélico Una actitud Compensador Placentero Rehabilitador
  • 8. 2. ¿CÓMO EVOLUCIONA EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL?  Evolución del juego en el niño Teoría psicoevolutiva de J. Piaget Estadio evolutivo Edad Tipo de juego característico Estadio sensoriomotor De 0 a 2 años Juego funcional o de ejercicio Juego de Estadio preoperacional De 2 a 6 años Juego simbólico construcción Estadio de las operaciones De 6 a 12 años Juego de reglas concretas Estadio de las operaciones De 12 a 18 formales años
  • 9. EVOLUCIÓN DEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL (0-6 AÑOS)  Estadio sensoriomotor (0-2 años) Juego funcional Repetición acciones por placer Adaptación Sin simbolismo ni técnica
  • 10. Juego de construcción A parece a los Acciones 12 meses coordinadas Encajar, apilar, clasificar “Materiales” Fin específico
  • 11. Estadio preoperacional (2-6 años) Juego simbólico Capacidad de evocar objetos, personas o Dominio del lenguaje vivencias no presentes Capacidad de Función catártica representación
  • 12. Juego de reglas Aparecen Código tímidamente 4-5 ( a partir 6 años) años Socialización Ciertas normas “El lobo” egocéntricas “El escondite”
  • 13. EVOLUCIÓN JUEGO  Hasta los 3 meses  Le atraen objetos luminosos que se mueven o suenan y colores vivos  Observación y escucha  Le atraen rostros y voces de personas cercanas  Juego ligado a satisfacción necesidades básicas  Mueve las manos, patalea, observa sus manos en movimiento
  • 14. De 3 a 6 meses:  Fija la mirada  Sigue objetos en movimiento  Dirige las manos a los objetos  Sonríe  Juego manipulador (mover, presionar, tirar objetos)  Juego exploratorio (tocar, chupar, morder)
  • 15. De 6 a 12 meses:  Girar, reptar, gatear, caminar  Coge objetos y los pasa de una mano a otra  Hace chocar objetos o los golpea contra el suelo  Lanza objetos lejos  Juego exploratorio  Búsqueda de objetos que pierde de vista  Canciones de cuna  Juegos de manos  Cuentos con ilustraciones coloridas y de escenas cotidianas
  • 16. De 12 a 24 meses  Desplazamiento libre  Exploración, observación, manipulación  Juegos de romper, estrujar, golpear  Juego heurístico  Cuentos e historias cortas  Pequeñas representaciones imitación adultos  Inicio juego simbólico
  • 17. De 2 a 3 años  Acepta las actividades que los adultos le proponen (juego dirigido)  Empieza a conocer y a aceptar las reglas del juego  Juegos de dramatización (primero solos, luego en compañía de otros)  Juegos dirigidos por un adulto o por otro niño
  • 18. De 3 a 4 años  Comienza a distinguir realidad de ficción  Mayor control movimientos  Mejor equilibrio  Amplia vocabulario  Juego simbólico  Todo tipo de juegos motores  Construcciones  Juegos de agilidad  Cuentos  Favorito “Juego dramático”
  • 19. De 4 a 6 años  Juego en grupo  Aprende a relacionarse con sus iguales  Juegos de asignación de roles diferenciados  Juegos de reglas  Juego libre  Juegos gestuales  Juegos musicales  Juegos realistas  Materiales de construcción piezas más pequeñas
  • 20. 3. ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL JUEGO EN LOS NIÑOS? ¿PARA QUÉ SIRVE? “Los juegos infantiles son como el germen de toda la vida que se abre, pues todo hombre se desarrolla y se manifiesta en él; muestra las más hermosas y más profundas aptitudes de su ser”. F. Fröbel
  • 21. IMPORTANCIA DEL JUEGO  Favorece desarrollo integral a distintos niveles y de forma globalizada.  Propicia asimilación de conocimientos de forma más rápida y eficaz  Elemento de integración social  Medio educativo y fuente de aprendizaje
  • 22. El niño juega para:  Divertirse  Sentir placer  Experimentar  Aprender  Comprender la realidad que le rodea  Liberar tensiones  Desarrollar su imaginación  Desarrollar su ingenio  Resolver conflictos  Interactuar con los demás
  • 23. IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO  Aportaciones al desarrollo motor  Control postural  Fuerza  Equilibrio  Marcha  Esquema corporal  Motricidad gruesa  Motricidad fina  Coordinación oculo-manual
  • 24. Aportaciones al desarrollo cognitivo  Representaciones mentales  Solución de problemas  Relaciones causa-efecto  Diferenciación formas, colores y texturas  Funcionamiento objetos y uso adecuado  Nociones espacio-temporales  Conceptualización
  • 25. Aportaciones al desarrollo social  Relacionarse con los demás  Normas de comportamiento  Adaptación e integración social  Esperar turno  Compartir  Cooperar  Satisfacción de deseos  Primeros vínculos de amistad
  • 26. Aportanciones al desarrollo emocional/afectivo  Satisfacción emocional  Asimilación de experiencias positivas y negativas  Proyección y regulación emociones y sentimientos internos  Asunción roles socioemocionales e indentificación  Aprendizaje técnicas solución de conflictos
  • 27. 4. ¿CUÁLES SON LOS JUEGOS MÁS HABITUALES?  Clasificación juegos Según las capacidades que desarrollan Psicomotores: mejoran las capacidades tónicas, físicas, la lateralidad, la coordinación, el equilibrio, la orientación, la estructuración espacial, el conocimiento corporal. Sensoriales: desarrollan y/o estimulan los sentidos. Cognitivos: favorecen el pensamiento abstracto y la capacidad de lenguaje. Sociales: cooperación, responsabilidad, etc. Afectivo-emocionales.
  • 28. Según distintos criterios Según el espacio en que se desarrollan: interior, exterior, playa, naturaleza, etc. Según el número de participantes: individual, pareja, grupo Según las relaciones sociales que se establecen: cooperación, competición. Según el papel del adulto: participante, presenciado, dirigido. Según las normas: con reglas, sin reglas. Según el material: con material, sin material. Según el origen: multiculturales, étnicos, etc. Según el momento evolutivo: funcional, simbólico, reglas, construcción.
  • 29. JUEGOS MÁS HABITUALES  Cesto de los tesoros 5-6 meses hasta 12 meses
  • 30. Juego heurístico 12-24 meses
  • 31. Juego simbólico
  • 32. Juegos de construcción
  • 33. Juegos tradicionales Andando… Al trote…. Al galope….
  • 34. Tecnológicos
  • 35. 5. RECOMENDACIONES A LAS FAMILIAS  Dedicar tiempo a jugar con nuestros hijos  Dejar expresarse libremente al niño mediante el juego  Observar cómo juega (puede darnos claves sobre su desarrollo y sus sentimientos )  No imponer normas en el juego  Disfrutar con el juego compartido  Juguetes: evitar acumulación, evitar juguetes muy estructurados, diversificar las clases  No dejar nunca de jugar