SlideShare una empresa de Scribd logo
JUEGO SIMBOLICO
JUEGO SIMBOLICO El juego durante la infancia constituye un ejercicio preparatorio porque a través de las actividades lúdicas se adquieren una gran cantidad de conocimientos y de habilidades útiles para la vida. Los juegos que realizan los niños dependen de su nivel de desarrollo intelectual. Jugar es necesario para la maduración del niño y ésta no se alcanza hasta el final de la infancia.
JUEGO SIMBOLICO La esencia de este tipo de juegos de imitación se halla en la capacidad de simbolizar, es decir, en la creación de representaciones mentales, que serán de gran utilidad para enseñar al niño a desenvolverse en su vida futura.
JUEGO SIMBOLICO La esencia de este tipo de juegos de imitación se halla en la capacidad de simbolizar, es decir, en la creación de representaciones mentales, que serán de gran utilidad para enseñar al niño a desenvolverse en su vida futura.
JUEGO SIMBOLICO JUEGO PRE-SIMBÓLICO  En los dos primeros años de vida el juego consiste en repetir y variar sus movimientos, mediante los cuales el niño obtiene placer. Se denomina juego funcional o motor porque se basa en el descubrimiento y dominio de las capacidades motoras. En esta etapa los juguetes deben producir sorpresa, avivar los sentidos, llamar la atención y provocar movimiento
JUEGO SIMBOLICO JUEGO SIMBÓLICO  A partir de los dos años comienza una nueva etapa para el niño que se refleja claramente en sus actividades lúdicas. Es el juego simbólico. Representa el pensamiento egocéntrico del niño que, mediante el juego, deforma la realidad para satisfacer sus necesidades.
JUEGO SIMBOLICO Conforme el niño se va desarrollando se puede observar claramente como este tipo de juego se va haciendo cada vez más complejo. El adulto puede ver este progreso en la representación que hace el pequeño de la realidad, que es cada vez más exacta. Luego el juego pasa de ser individual a realizarse en grupo y se reproducen situaciones de la vida cotidiana .
JUEGO SIMBOLICO Potencialidades educativas  El juego simbólico tiene una gran trascendencia en el desarrollo intelectual del niño porque a través de él el niño desarrolla la capacidad de simbolizar, lo que contribuye a la comprensión, asimilación y desenvolvimiento con éxito de cualquier tipo de aprendizaje futuro. Por ello, es esencial conocer la esencia de este tipo de juegos para promoverlos y conseguir el máximo provecho de las capacidades intelectuales
JUEGO SIMBOLICO Además, el juego simbólico favorece la comprensión y asimilación del entorno que rodea al niño. En las primeras etapas, la naturaleza de este tipo de juegos se centra en el estilo de vida más cercano al niño (la familia, el colegio, los amigos, etc...) y, posteriormente, en aspectos más alejados a su estilo de vida (jugar a profesiones, a personajes ficticios, etc...).
JUEGO SIMBOLICO Imitar a los adultos  Mediante la simulación de acontecimientos imaginarios se aprende y se ponen en práctica conocimientos sobre lo que está bien y lo que está mal. Para ello, se representan roles personales y profesionales que tienen como referencia el mundo adulto. El juego simbólico favorece el desempeño de figuras adultas y las representaciones de sus roles correspondientes.
JUEGO SIMBOLICO Desarrollo del lenguaje  Puesto que cualquier escenario lúdico se considera que es un buen espacio para el desarrollo de la comunicación, no se puede ignorar el hecho de que mientras juegan están continuamente verbalizando porque están compartiendo sus fantasías. Razón por la que la creatividad y la imaginación también se desarrollan.
Este tipo de juego promueve la socialización ya que es una condición básica que el niño comparta este tipo de juegos con niños de edades similares. Compartir esta experiencia lúdica contribuye a compartir sentimientos, a saber escuchar y a resolver en grupo los problemas que surgen espontáneamente del mismo juego.  JUEGO SIMBOLICO
Los coches, las muñecas, las naves espaciales, los juegos de médicos, ..son algunos tipos de juguetes que propician el desarrollo de este tipo de juegos. Algunos de los aspectos que se deben de tener en cuenta para comprobar que el niño evoluciona de manera saludable se basan en la observación de cómo juega, a qué juega y con quién juega.   JUEGO SIMBOLICO
JUEGO SIMBOLICO ADELAIDA PÈREZ RAMÍREZ UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS MODELOS COGNOSCITIVOS EN LA COSNTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE MTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGET
TEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGETTEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGET
TEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGETpaoleidy
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion
 
El Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizajenicoleaguiar
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaCarmen Carmen
 
La importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantilLa importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantil
Benimeli7
 
Juego simbolico
Juego simbolicoJuego simbolico
Juego simbolico
lauratorres-19
 
Bernard aucouturier
Bernard aucouturierBernard aucouturier
Bernard aucouturier
Helen Gurreonero Flores
 
Reggio emilia diap
Reggio emilia diapReggio emilia diap
Reggio emilia diap
Sandry Su
 
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadRoxanaAlvarezArreondo
 
Principios de la educación inicial
Principios de la educación inicialPrincipios de la educación inicial
Principios de la educación inicial
Jackeline Prieto
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borjadeysiborja
 
Juego libre
Juego libreJuego libre
Juego libre
lissethpincay
 
Desarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantilDesarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantil
Vero Rebaudino
 
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
Ruth Apaza
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIALIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
Yucin C.M.
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
mcrisbravo
 
El Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación InicialEl Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación Inicial
elviaRH15
 

La actualidad más candente (20)

TEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGET
TEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGETTEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGET
TEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGET
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
 
El Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizaje
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
La importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantilLa importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantil
 
Juego simbolico
Juego simbolicoJuego simbolico
Juego simbolico
 
Bernard aucouturier
Bernard aucouturierBernard aucouturier
Bernard aucouturier
 
Reggio emilia diap
Reggio emilia diapReggio emilia diap
Reggio emilia diap
 
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...Psicomotricidad educativa  Bernard Aucouturier  Una experiencia de innovación...
Psicomotricidad educativa Bernard Aucouturier Una experiencia de innovación...
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
 
Principios de la educación inicial
Principios de la educación inicialPrincipios de la educación inicial
Principios de la educación inicial
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
 
Funcion simbolica inicial
Funcion simbolica inicialFuncion simbolica inicial
Funcion simbolica inicial
 
Juego libre
Juego libreJuego libre
Juego libre
 
Desarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantilDesarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantil
 
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIALIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
El Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación InicialEl Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación Inicial
 
El juego power point
El juego power pointEl juego power point
El juego power point
 

Similar a Juego Simbolico

El juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolarEl juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolar
25452009
 
el juego
el juegoel juego
el juego
351984
 
El juego
El juegoEl juego
El juego351984
 
Aportaciones del juego_en_al_desarrollo_infantil
Aportaciones del juego_en_al_desarrollo_infantilAportaciones del juego_en_al_desarrollo_infantil
Aportaciones del juego_en_al_desarrollo_infantil
claudia torres
 
El juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentaciónEl juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentaciónmaykagalvan
 
Juegos infantiles
Juegos infantilesJuegos infantiles
Juegos infantiles
DIEGOMAURICIORAMIREZ
 
Juegos infantiles
Juegos infantilesJuegos infantiles
Juegos infantiles
DIEGOMAURICIORAMIREZ
 
Juegos Infantiles
Juegos InfantilesJuegos Infantiles
Juegos Infantiles
ramjael
 
Importancia del Juego. (1).ppt
Importancia del Juego. (1).pptImportancia del Juego. (1).ppt
Importancia del Juego. (1).ppt
sofiaherreradiaz
 
El juego y su importancia en el desarrollo del niño
El juego y su importancia en el desarrollo del niñoEl juego y su importancia en el desarrollo del niño
El juego y su importancia en el desarrollo del niño
NanyKatha
 
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
FABIANMONTENEGRO9
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
LLAG
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
LLAG
 
El juego
El juegoEl juego
El juegoLLAG
 
El juego
El juegoEl juego
El juegoLLAG
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
Juego simbólico en los sectores inicial.pptx
Juego simbólico en los sectores inicial.pptxJuego simbólico en los sectores inicial.pptx
Juego simbólico en los sectores inicial.pptx
ElyGoePre
 
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01cgorrita
 

Similar a Juego Simbolico (20)

El juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolarEl juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolar
 
el juego
el juegoel juego
el juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Aportaciones del juego_en_al_desarrollo_infantil
Aportaciones del juego_en_al_desarrollo_infantilAportaciones del juego_en_al_desarrollo_infantil
Aportaciones del juego_en_al_desarrollo_infantil
 
El juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentaciónEl juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentación
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Juegos infantiles
Juegos infantilesJuegos infantiles
Juegos infantiles
 
Juegos infantiles
Juegos infantilesJuegos infantiles
Juegos infantiles
 
Juegos Infantiles
Juegos InfantilesJuegos Infantiles
Juegos Infantiles
 
Importancia del Juego. (1).ppt
Importancia del Juego. (1).pptImportancia del Juego. (1).ppt
Importancia del Juego. (1).ppt
 
El juego y su importancia en el desarrollo del niño
El juego y su importancia en el desarrollo del niñoEl juego y su importancia en el desarrollo del niño
El juego y su importancia en el desarrollo del niño
 
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Juego simbólico en los sectores inicial.pptx
Juego simbólico en los sectores inicial.pptxJuego simbólico en los sectores inicial.pptx
Juego simbólico en los sectores inicial.pptx
 
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
 

Juego Simbolico

  • 2. JUEGO SIMBOLICO El juego durante la infancia constituye un ejercicio preparatorio porque a través de las actividades lúdicas se adquieren una gran cantidad de conocimientos y de habilidades útiles para la vida. Los juegos que realizan los niños dependen de su nivel de desarrollo intelectual. Jugar es necesario para la maduración del niño y ésta no se alcanza hasta el final de la infancia.
  • 3. JUEGO SIMBOLICO La esencia de este tipo de juegos de imitación se halla en la capacidad de simbolizar, es decir, en la creación de representaciones mentales, que serán de gran utilidad para enseñar al niño a desenvolverse en su vida futura.
  • 4. JUEGO SIMBOLICO La esencia de este tipo de juegos de imitación se halla en la capacidad de simbolizar, es decir, en la creación de representaciones mentales, que serán de gran utilidad para enseñar al niño a desenvolverse en su vida futura.
  • 5. JUEGO SIMBOLICO JUEGO PRE-SIMBÓLICO En los dos primeros años de vida el juego consiste en repetir y variar sus movimientos, mediante los cuales el niño obtiene placer. Se denomina juego funcional o motor porque se basa en el descubrimiento y dominio de las capacidades motoras. En esta etapa los juguetes deben producir sorpresa, avivar los sentidos, llamar la atención y provocar movimiento
  • 6. JUEGO SIMBOLICO JUEGO SIMBÓLICO A partir de los dos años comienza una nueva etapa para el niño que se refleja claramente en sus actividades lúdicas. Es el juego simbólico. Representa el pensamiento egocéntrico del niño que, mediante el juego, deforma la realidad para satisfacer sus necesidades.
  • 7. JUEGO SIMBOLICO Conforme el niño se va desarrollando se puede observar claramente como este tipo de juego se va haciendo cada vez más complejo. El adulto puede ver este progreso en la representación que hace el pequeño de la realidad, que es cada vez más exacta. Luego el juego pasa de ser individual a realizarse en grupo y se reproducen situaciones de la vida cotidiana .
  • 8. JUEGO SIMBOLICO Potencialidades educativas El juego simbólico tiene una gran trascendencia en el desarrollo intelectual del niño porque a través de él el niño desarrolla la capacidad de simbolizar, lo que contribuye a la comprensión, asimilación y desenvolvimiento con éxito de cualquier tipo de aprendizaje futuro. Por ello, es esencial conocer la esencia de este tipo de juegos para promoverlos y conseguir el máximo provecho de las capacidades intelectuales
  • 9. JUEGO SIMBOLICO Además, el juego simbólico favorece la comprensión y asimilación del entorno que rodea al niño. En las primeras etapas, la naturaleza de este tipo de juegos se centra en el estilo de vida más cercano al niño (la familia, el colegio, los amigos, etc...) y, posteriormente, en aspectos más alejados a su estilo de vida (jugar a profesiones, a personajes ficticios, etc...).
  • 10. JUEGO SIMBOLICO Imitar a los adultos Mediante la simulación de acontecimientos imaginarios se aprende y se ponen en práctica conocimientos sobre lo que está bien y lo que está mal. Para ello, se representan roles personales y profesionales que tienen como referencia el mundo adulto. El juego simbólico favorece el desempeño de figuras adultas y las representaciones de sus roles correspondientes.
  • 11. JUEGO SIMBOLICO Desarrollo del lenguaje Puesto que cualquier escenario lúdico se considera que es un buen espacio para el desarrollo de la comunicación, no se puede ignorar el hecho de que mientras juegan están continuamente verbalizando porque están compartiendo sus fantasías. Razón por la que la creatividad y la imaginación también se desarrollan.
  • 12. Este tipo de juego promueve la socialización ya que es una condición básica que el niño comparta este tipo de juegos con niños de edades similares. Compartir esta experiencia lúdica contribuye a compartir sentimientos, a saber escuchar y a resolver en grupo los problemas que surgen espontáneamente del mismo juego. JUEGO SIMBOLICO
  • 13. Los coches, las muñecas, las naves espaciales, los juegos de médicos, ..son algunos tipos de juguetes que propician el desarrollo de este tipo de juegos. Algunos de los aspectos que se deben de tener en cuenta para comprobar que el niño evoluciona de manera saludable se basan en la observación de cómo juega, a qué juega y con quién juega. JUEGO SIMBOLICO
  • 14. JUEGO SIMBOLICO ADELAIDA PÈREZ RAMÍREZ UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS MODELOS COGNOSCITIVOS EN LA COSNTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE MTE