SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SISTEMAS
Lea con atención y desarrolle la actividad
●También suele definirse como un conjunto de elementos
dinámicamente relacionados formando una actividad para
alcanzar un objetivo operando sobre datos, energía y/o materia. Si
un elemento se daña o falla, el sistema no funcionará o funcionará
deficientemente
Un sistema siempre esta dentro de otro sistema. Ejemplos de sistema real
tenemos los computadores u ordenadores, los coches, los aviones, las naves
espaciales, los submarinos, la lavadora, la bombilla etc
En cuanto a su existencia los sistemas pueden ser
conceptuales y reales
Sistemas conceptuales
Un sistema conceptual o sistema ideal es un conjunto organizado de
definiciones, nombres, símbolos y otros instrumentos de pensamiento o
comunicación. Ejemplos de sistemas conceptuales son las matemáticas, la
lógica formal, la nomenclatura binomial o la notación musical.
Sistemas reales
Un sistema real es una entidad material formada por partes organizadas (o
sus "componentes") que interactúan entre sí de manera que las propiedades
del conjunto, sin contradecirlas, no pueden deducirse por completo de las
propiedades de las partes. Tales propiedades se denominan propiedades
emergentes.
Los sistemas reales intercambian con su entorno energía, información y, en la
mayor parte de los casos, también materia. Una célula, un ser vivo, la Biosfera
o la Tierra entera son ejemplos de sistemas naturales.
Características de los sistemas
● Sistema es un todo organizado y complejo; Si algo falla, todo el sistema
se verá afectado
Un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o
unitario.
Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o
interdependencia. Los límites o fronteras entre el sistema y su ambiente
admiten cierta arbitrariedad.
Según Bertalanffy, sistema es un conjunto de unidades recíprocamente
relacionadas. De ahí se deducen dos conceptos: propósito (u objetivo) y
globalismo (o totalidad).
● •Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos.
Los elementos (u objetos), como también las relaciones, definen una
distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.
● •Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema,
con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se
presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa/
efecto. De estos cambio y ajustes, se derivan dos fenómenos: entropía y
homeostasia.
•Entropía: es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para
el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía
aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la
entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. De
aquí nace la negentropía, o sea, la información como medio o instrumento de
ordenación del sistema.
•Homeostasia: es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los
sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio
interno frente a los cambios externos del entorno.
● Una organización podrá ser entendida como un sistema o subsistema
o un supersistema, dependiendo del enfoque. El sistema total es aquel
representado por todos los componentes y relaciones necesarios para la
realización de un objetivo, dado un cierto número de restricciones. Los
sistemas pueden operar, tanto en serie como en paralelo.
Tipos de sistemas
En cuanto a su constitución, pueden ser físicos o abstractos:
•Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y
cosas reales. El hardware.
•Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas.
Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Es el software.
En cuanto a su naturaleza, pueden cerrados o abiertos:
•Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los
rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún
recurso externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no
existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos
sistemas cuyo comportamiento es determinístico y programado y que opera
con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. Se aplica
el término a los sistemas completamente estructurados, donde los elementos
y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una
salida invariable, como las máquinas.
•Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de
entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son
adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto
de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación
adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-
organización.
Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados. Los sistemas cerrados,
cumplen con el segundo principio de la termodinámica que dice que "una cierta
cantidad llamada entropía, tiende a aumentar al máximo".
Existe una tendencia general de los eventos en la naturaleza física en dirección
a un estado de máximo desorden. Los sistemas abiertos evitan el aumento de
la entropía y pueden desarrollarse en dirección a un estado de creciente orden
y organización (entropía negativa). Los sistemas abiertos restauran sus propia
energía y reparan pérdidas en su propia organización. El concepto de sistema
abierto se puede aplicar a diversos niveles de enfoque: al nivel del individuo,
del grupo, de la organización y de la sociedad.
1 .ACTIVIDAD
(Lo que no pueda realizar en clase debe hacerlo en la casa)
Los Sistemas
1. Copie en cuaderno el anterior texto y desarrolle las siguientes actividades en su
cuaderno
2. Diga qué es un sistema?
3. Explique el siguiente enunciado "Un sistema es un conjunto de
elementos dinámicamente relacionados"
4. Explique el siguiente enunciado "Los sistemas forman una actividad para
alcanzar un objetivo operando sobre datos, energía o materia"
5. De 5 ejemplos de sistemas, si es necesario dibuje
6. De los siguientes ejemplos de sistemas, escriba al frene si es real o
conceptual
Do,re, mi fa, sol, la si do, notación musical = _______________________
Sistema solar = _______________________
Computador= ________________________
Mis ideas sobre una propuesta= _____________________
Las matemáticas= ______________________
El sistema digestivo= __________________________
7. Por que al fallar una parte del sistema, este funciona mal o se convierte
en caos?
8. Por que el Pc es un sistema
9. Nombre las partes que usted conoce del Pc
10. Diga que tipos de sistemas hay en cuanto su constitución y explíquelos
11. Diga que tipos de sistemas hay en cuanto su naturaleza y explique

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
Luis Sanchez
 
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014
Kenny Valero
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
paolacampetti
 
Teoria De Sistemas. Trabajo De Investigacion
Teoria De Sistemas. Trabajo De InvestigacionTeoria De Sistemas. Trabajo De Investigacion
Teoria De Sistemas. Trabajo De Investigacion
Carlos Rodriguez
 
Diapositivas: Sistemas
 Diapositivas: Sistemas Diapositivas: Sistemas
Diapositivas: Sistemas
VERKYTH
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
addaza0
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
Pedro Elver Enrriquez Juarez
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\SistemasC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
JuanGilerSaltos
 
Sistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de ciberneticaSistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de cibernetica
Mauricio
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Yesenia
 
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De SistemasCaracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
ads20180.09
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Marlon Acosta
 
Teoria de los sistemas
Teoria de los sistemasTeoria de los sistemas
Teoria de los sistemas
Rony Gutierrez amaya
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Iza V. Vargas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
jawer bastidas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
Nando Lopez
 
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffyTeoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
kijotecerberus
 
Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)
Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)
Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)
Roniert Aguey
 
Tarea de sistemas
Tarea de sistemasTarea de sistemas
Tarea de sistemas
alarick212
 
Introduccion a la teoria general de sistemas
Introduccion a la teoria general de sistemasIntroduccion a la teoria general de sistemas
Introduccion a la teoria general de sistemas
menamigue
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Teoria De Sistemas. Trabajo De Investigacion
Teoria De Sistemas. Trabajo De InvestigacionTeoria De Sistemas. Trabajo De Investigacion
Teoria De Sistemas. Trabajo De Investigacion
 
Diapositivas: Sistemas
 Diapositivas: Sistemas Diapositivas: Sistemas
Diapositivas: Sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\SistemasC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
 
Sistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de ciberneticaSistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de cibernetica
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De SistemasCaracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria de los sistemas
Teoria de los sistemasTeoria de los sistemas
Teoria de los sistemas
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffyTeoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
 
Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)
Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)
Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)
 
Tarea de sistemas
Tarea de sistemasTarea de sistemas
Tarea de sistemas
 
Introduccion a la teoria general de sistemas
Introduccion a la teoria general de sistemasIntroduccion a la teoria general de sistemas
Introduccion a la teoria general de sistemas
 

Destacado

Mec 43_09_02_10.pdf
Mec 43_09_02_10.pdfMec 43_09_02_10.pdf
Mec 43_09_02_10.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Dw ruiz-navarro-huaquin-mera
Dw ruiz-navarro-huaquin-meraDw ruiz-navarro-huaquin-mera
Dw ruiz-navarro-huaquin-mera
Carol Ruiz Paredes
 
The Past Tense Notes
The Past Tense NotesThe Past Tense Notes
The Past Tense Notes
PGCEMaster
 
Gardenia Illanes
Gardenia IllanesGardenia Illanes
Gardenia Illanes
gardenia18
 
Trabajo de informática a.m. 5 es la evidencia del uso de las tic´s en las REAS.
Trabajo de informática a.m. 5 es la evidencia del uso de las tic´s en las REAS.Trabajo de informática a.m. 5 es la evidencia del uso de las tic´s en las REAS.
Trabajo de informática a.m. 5 es la evidencia del uso de las tic´s en las REAS.
Felipe Montoya
 
Missão Writing Days
Missão Writing DaysMissão Writing Days
Missão Writing Days
Cezar Carvalho
 
7j R2 Lessons Tu As Un Animal
7j R2  Lessons    Tu As Un Animal7j R2  Lessons    Tu As Un Animal
7j R2 Lessons Tu As Un AnimalPGCEMaster
 
Wer Wird Millonär
Wer Wird  MillonärWer Wird  Millonär
Wer Wird MillonärPGCEMaster
 
Sistema de protección de la Infancia
Sistema de protección de la InfanciaSistema de protección de la Infancia
Sistema de protección de la Infancia
Edgardo Lovera
 
8 A4 Je Joue Au à La Aux Morpion
8 A4 Je Joue Au à La Aux  Morpion8 A4 Je Joue Au à La Aux  Morpion
8 A4 Je Joue Au à La Aux MorpionPGCEMaster
 

Destacado (10)

Mec 43_09_02_10.pdf
Mec 43_09_02_10.pdfMec 43_09_02_10.pdf
Mec 43_09_02_10.pdf
 
Dw ruiz-navarro-huaquin-mera
Dw ruiz-navarro-huaquin-meraDw ruiz-navarro-huaquin-mera
Dw ruiz-navarro-huaquin-mera
 
The Past Tense Notes
The Past Tense NotesThe Past Tense Notes
The Past Tense Notes
 
Gardenia Illanes
Gardenia IllanesGardenia Illanes
Gardenia Illanes
 
Trabajo de informática a.m. 5 es la evidencia del uso de las tic´s en las REAS.
Trabajo de informática a.m. 5 es la evidencia del uso de las tic´s en las REAS.Trabajo de informática a.m. 5 es la evidencia del uso de las tic´s en las REAS.
Trabajo de informática a.m. 5 es la evidencia del uso de las tic´s en las REAS.
 
Missão Writing Days
Missão Writing DaysMissão Writing Days
Missão Writing Days
 
7j R2 Lessons Tu As Un Animal
7j R2  Lessons    Tu As Un Animal7j R2  Lessons    Tu As Un Animal
7j R2 Lessons Tu As Un Animal
 
Wer Wird Millonär
Wer Wird  MillonärWer Wird  Millonär
Wer Wird Millonär
 
Sistema de protección de la Infancia
Sistema de protección de la InfanciaSistema de protección de la Infancia
Sistema de protección de la Infancia
 
8 A4 Je Joue Au à La Aux Morpion
8 A4 Je Joue Au à La Aux  Morpion8 A4 Je Joue Au à La Aux  Morpion
8 A4 Je Joue Au à La Aux Morpion
 

Similar a A1 lossistemas.docx

Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Federikko
 
Ana informatica
Ana informaticaAna informatica
Ana informatica
anabeaorellana05
 
TGS
TGSTGS
TGS
Yesenia
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
Personal
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
PDVSA
 
Diana
DianaDiana
Diana
sweetanaid
 
Teoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemasTeoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemas
luisnavas1508
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
LEONARDO GONZALEZ
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
DarwinGranda
 
Sistemas
SistemasSistemas
Tipos de Sistemas
Tipos de SistemasTipos de Sistemas
Tipos de Sistemas
alejandra prada
 
Sistemas...
Sistemas...Sistemas...
Sistemas...
Kattyta
 
2.2.
2.2.2.2.
2.2.
pipooooo
 
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgsInstituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Dany Gin
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
jcmanjar
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
LordHate War
 
Israel sima si
Israel sima siIsrael sima si
Israel sima si
israel280394
 
teoria de los sistemas
teoria de los sistemas teoria de los sistemas
teoria de los sistemas
ynfante
 
teoria de los sistemas
 teoria de los sistemas teoria de los sistemas
teoria de los sistemas
ynfante
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Armando Maravilla
 

Similar a A1 lossistemas.docx (20)

Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
 
Ana informatica
Ana informaticaAna informatica
Ana informatica
 
TGS
TGSTGS
TGS
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Teoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemasTeoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemas
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Tipos de Sistemas
Tipos de SistemasTipos de Sistemas
Tipos de Sistemas
 
Sistemas...
Sistemas...Sistemas...
Sistemas...
 
2.2.
2.2.2.2.
2.2.
 
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgsInstituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Israel sima si
Israel sima siIsrael sima si
Israel sima si
 
teoria de los sistemas
teoria de los sistemas teoria de los sistemas
teoria de los sistemas
 
teoria de los sistemas
 teoria de los sistemas teoria de los sistemas
teoria de los sistemas
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 

Más de Alexandre Magno

MAGDALENA ORTEGA.pdf
MAGDALENA ORTEGA.pdfMAGDALENA ORTEGA.pdf
MAGDALENA ORTEGA.pdf
Alexandre Magno
 
LA VOZ DE LA ESPERANZA.pdf
LA VOZ DE LA ESPERANZA.pdfLA VOZ DE LA ESPERANZA.pdf
LA VOZ DE LA ESPERANZA.pdf
Alexandre Magno
 
MOSEÑOR LUIS ADRIANO DIAZ.pdf
MOSEÑOR LUIS ADRIANO DIAZ.pdfMOSEÑOR LUIS ADRIANO DIAZ.pdf
MOSEÑOR LUIS ADRIANO DIAZ.pdf
Alexandre Magno
 
SEDE MINUTO DE DIOS.pdf
SEDE MINUTO DE DIOS.pdfSEDE MINUTO DE DIOS.pdf
SEDE MINUTO DE DIOS.pdf
Alexandre Magno
 
HISTORIA I.E LA ESPERANZA.pdf
HISTORIA I.E LA ESPERANZA.pdfHISTORIA I.E LA ESPERANZA.pdf
HISTORIA I.E LA ESPERANZA.pdf
Alexandre Magno
 
Adware ka
Adware kaAdware ka
Adware ka
Alexandre Magno
 
Inducción sena final
Inducción sena finalInducción sena final
Inducción sena final
Alexandre Magno
 
Tema 10
Tema 10 Tema 10
Tema 10
Alexandre Magno
 
5.0 componentes del pc
5.0 componentes del pc5.0 componentes del pc
5.0 componentes del pc
Alexandre Magno
 
Proyeccion todo2017
Proyeccion todo2017Proyeccion todo2017
Proyeccion todo2017
Alexandre Magno
 
3.0 la informatica.guia2017
3.0 la informatica.guia20173.0 la informatica.guia2017
3.0 la informatica.guia2017
Alexandre Magno
 
2.0 la esperanza-historia-de-la-pc
2.0 la esperanza-historia-de-la-pc2.0 la esperanza-historia-de-la-pc
2.0 la esperanza-historia-de-la-pc
Alexandre Magno
 
S2 g8p1 2017Losarchivos
S2 g8p1 2017LosarchivosS2 g8p1 2017Losarchivos
S2 g8p1 2017Losarchivos
Alexandre Magno
 
S1 g8p12017sofware: El Pc y componentes
S1 g8p12017sofware: El Pc y componentesS1 g8p12017sofware: El Pc y componentes
S1 g8p12017sofware: El Pc y componentes
Alexandre Magno
 
Estandares del grado 10
Estandares del grado 10Estandares del grado 10
Estandares del grado 10
Alexandre Magno
 
Estandares del grado 9
Estandares del grado 9Estandares del grado 9
Estandares del grado 9
Alexandre Magno
 
Estandares del grado 8
Estandares del grado 8Estandares del grado 8
Estandares del grado 8
Alexandre Magno
 
Estandares del grado 11
Estandares del grado 11Estandares del grado 11
Estandares del grado 11
Alexandre Magno
 
Estandares del grado 6
Estandares del grado 6Estandares del grado 6
Estandares del grado 6
Alexandre Magno
 
Estandares del grado 6
Estandares del grado 6Estandares del grado 6
Estandares del grado 6
Alexandre Magno
 

Más de Alexandre Magno (20)

MAGDALENA ORTEGA.pdf
MAGDALENA ORTEGA.pdfMAGDALENA ORTEGA.pdf
MAGDALENA ORTEGA.pdf
 
LA VOZ DE LA ESPERANZA.pdf
LA VOZ DE LA ESPERANZA.pdfLA VOZ DE LA ESPERANZA.pdf
LA VOZ DE LA ESPERANZA.pdf
 
MOSEÑOR LUIS ADRIANO DIAZ.pdf
MOSEÑOR LUIS ADRIANO DIAZ.pdfMOSEÑOR LUIS ADRIANO DIAZ.pdf
MOSEÑOR LUIS ADRIANO DIAZ.pdf
 
SEDE MINUTO DE DIOS.pdf
SEDE MINUTO DE DIOS.pdfSEDE MINUTO DE DIOS.pdf
SEDE MINUTO DE DIOS.pdf
 
HISTORIA I.E LA ESPERANZA.pdf
HISTORIA I.E LA ESPERANZA.pdfHISTORIA I.E LA ESPERANZA.pdf
HISTORIA I.E LA ESPERANZA.pdf
 
Adware ka
Adware kaAdware ka
Adware ka
 
Inducción sena final
Inducción sena finalInducción sena final
Inducción sena final
 
Tema 10
Tema 10 Tema 10
Tema 10
 
5.0 componentes del pc
5.0 componentes del pc5.0 componentes del pc
5.0 componentes del pc
 
Proyeccion todo2017
Proyeccion todo2017Proyeccion todo2017
Proyeccion todo2017
 
3.0 la informatica.guia2017
3.0 la informatica.guia20173.0 la informatica.guia2017
3.0 la informatica.guia2017
 
2.0 la esperanza-historia-de-la-pc
2.0 la esperanza-historia-de-la-pc2.0 la esperanza-historia-de-la-pc
2.0 la esperanza-historia-de-la-pc
 
S2 g8p1 2017Losarchivos
S2 g8p1 2017LosarchivosS2 g8p1 2017Losarchivos
S2 g8p1 2017Losarchivos
 
S1 g8p12017sofware: El Pc y componentes
S1 g8p12017sofware: El Pc y componentesS1 g8p12017sofware: El Pc y componentes
S1 g8p12017sofware: El Pc y componentes
 
Estandares del grado 10
Estandares del grado 10Estandares del grado 10
Estandares del grado 10
 
Estandares del grado 9
Estandares del grado 9Estandares del grado 9
Estandares del grado 9
 
Estandares del grado 8
Estandares del grado 8Estandares del grado 8
Estandares del grado 8
 
Estandares del grado 11
Estandares del grado 11Estandares del grado 11
Estandares del grado 11
 
Estandares del grado 6
Estandares del grado 6Estandares del grado 6
Estandares del grado 6
 
Estandares del grado 6
Estandares del grado 6Estandares del grado 6
Estandares del grado 6
 

A1 lossistemas.docx

  • 1. LOS SISTEMAS Lea con atención y desarrolle la actividad ●También suele definirse como un conjunto de elementos dinámicamente relacionados formando una actividad para alcanzar un objetivo operando sobre datos, energía y/o materia. Si un elemento se daña o falla, el sistema no funcionará o funcionará deficientemente
  • 2. Un sistema siempre esta dentro de otro sistema. Ejemplos de sistema real tenemos los computadores u ordenadores, los coches, los aviones, las naves espaciales, los submarinos, la lavadora, la bombilla etc En cuanto a su existencia los sistemas pueden ser conceptuales y reales Sistemas conceptuales Un sistema conceptual o sistema ideal es un conjunto organizado de definiciones, nombres, símbolos y otros instrumentos de pensamiento o comunicación. Ejemplos de sistemas conceptuales son las matemáticas, la lógica formal, la nomenclatura binomial o la notación musical. Sistemas reales Un sistema real es una entidad material formada por partes organizadas (o sus "componentes") que interactúan entre sí de manera que las propiedades del conjunto, sin contradecirlas, no pueden deducirse por completo de las propiedades de las partes. Tales propiedades se denominan propiedades emergentes.
  • 3. Los sistemas reales intercambian con su entorno energía, información y, en la mayor parte de los casos, también materia. Una célula, un ser vivo, la Biosfera o la Tierra entera son ejemplos de sistemas naturales. Características de los sistemas ● Sistema es un todo organizado y complejo; Si algo falla, todo el sistema se verá afectado Un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia. Los límites o fronteras entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad. Según Bertalanffy, sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas. De ahí se deducen dos conceptos: propósito (u objetivo) y globalismo (o totalidad). ● •Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (u objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo. ● •Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa/ efecto. De estos cambio y ajustes, se derivan dos fenómenos: entropía y homeostasia. •Entropía: es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. De aquí nace la negentropía, o sea, la información como medio o instrumento de ordenación del sistema.
  • 4. •Homeostasia: es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno. ● Una organización podrá ser entendida como un sistema o subsistema o un supersistema, dependiendo del enfoque. El sistema total es aquel representado por todos los componentes y relaciones necesarios para la realización de un objetivo, dado un cierto número de restricciones. Los sistemas pueden operar, tanto en serie como en paralelo. Tipos de sistemas En cuanto a su constitución, pueden ser físicos o abstractos: •Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. El hardware. •Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Es el software. En cuanto a su naturaleza, pueden cerrados o abiertos: •Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recurso externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinístico y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. Se aplica el término a los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable, como las máquinas. •Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto- organización. Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados. Los sistemas cerrados, cumplen con el segundo principio de la termodinámica que dice que "una cierta cantidad llamada entropía, tiende a aumentar al máximo". Existe una tendencia general de los eventos en la naturaleza física en dirección a un estado de máximo desorden. Los sistemas abiertos evitan el aumento de la entropía y pueden desarrollarse en dirección a un estado de creciente orden y organización (entropía negativa). Los sistemas abiertos restauran sus propia energía y reparan pérdidas en su propia organización. El concepto de sistema abierto se puede aplicar a diversos niveles de enfoque: al nivel del individuo, del grupo, de la organización y de la sociedad. 1 .ACTIVIDAD (Lo que no pueda realizar en clase debe hacerlo en la casa) Los Sistemas 1. Copie en cuaderno el anterior texto y desarrolle las siguientes actividades en su cuaderno 2. Diga qué es un sistema?
  • 5. 3. Explique el siguiente enunciado "Un sistema es un conjunto de elementos dinámicamente relacionados" 4. Explique el siguiente enunciado "Los sistemas forman una actividad para alcanzar un objetivo operando sobre datos, energía o materia" 5. De 5 ejemplos de sistemas, si es necesario dibuje 6. De los siguientes ejemplos de sistemas, escriba al frene si es real o conceptual Do,re, mi fa, sol, la si do, notación musical = _______________________ Sistema solar = _______________________ Computador= ________________________ Mis ideas sobre una propuesta= _____________________ Las matemáticas= ______________________ El sistema digestivo= __________________________ 7. Por que al fallar una parte del sistema, este funciona mal o se convierte en caos? 8. Por que el Pc es un sistema 9. Nombre las partes que usted conoce del Pc 10. Diga que tipos de sistemas hay en cuanto su constitución y explíquelos 11. Diga que tipos de sistemas hay en cuanto su naturaleza y explique