SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas
Un sistema es un conjunto de funciones, virtualmente referenciada sobre
ejes, bien sean estos reales o abstractos. También suele definirse como un
conjunto de elementos dinámicamente relacionados formando una actividad
para alcanzar un objetivo operando sobre datos, energía o materia para
proveer información.
Sistemas reales y sistemas conceptuales
Un sistema conceptual o sistema ideal es un conjunto organizado de
definiciones, nombres, símbolos y otros instrumentos de pensamiento o
comunicación. Ejemplos de sistemas conceptuales son las matemáticas, la
lógica formal, la nomenclatura binomial o la notación musical.
Los sistemas reales intercambian con su entorno energía, información y, en
la mayor parte de los casos, también materia. Una célula, un ser vivo, la
Biosfera o la Tierra entera son ejemplos de sistemas naturales. El concepto
se aplica también a sistemas humanos o sociales, como una sociedad entera,
la administración de un estado, un ejército o una empresa. O a una lengua,
que es un sistema conceptual complejo en cuya aparición y evolución
participan la biología y la cultura.
Encontrar lo común a entidades muy diferentes. El esfuerzo por encontrar
leyes generales del comportamiento de los sistemas reales es el que funda la
Teoría de sistemas y, más en general, aquella tendencia de la investigación a
la que se alude como pensamiento sistémico o Sistémica, en cuyo marco se
encuentran disciplinas y teorías como la Cibernética, la Teoría de la
información, la Teoría de juegos, la Teoría del caos y otras.
Tipos de sistemas
En cuanto a su constitución, pueden ser físicos o abstractos:
Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y
cosas reales. El hardware.
Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas.
Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Es el software.

En cuanto a su naturaleza, pueden cerrados o abiertos:
Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los
rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún
recurso externo y nada produce que sea enviado hacia fuera. En rigor, no
existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos
sistemas cuyo comportamiento es determinista y programado y que opera
con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. Se
aplica el término a los sistemas completamente estructurados, donde los
elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida
produciendo una salida invariable, como las máquinas.
Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de
entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son
adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de
elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación
adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de
auto-organización.
Sistemas aislados: son aquellos sistemas en los que no se produce
intercambio de materia ni energía.

Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados. Los sistemas cerrados,
cumplen con el segundo principio de la termodinámica que dice que "una
cierta cantidad llamada entropía, tiende a aumentar al máximo".
Existe una tendencia general de los eventos en la naturaleza física en
dirección a un estado de máximo desorden. Los sistemas abiertos evitan el
aumento de la entropía y pueden desarrollarse en dirección a un estado de
creciente orden y organización (entropía negativa). Los sistemas abiertos
restauran su propia energía y reparan pérdidas en su propia organización. El
concepto de sistema abierto se puede aplicar a diversos niveles de enfoque:
al nivel del individuo, del grupo, de la organización y de la sociedad.
Tipos de sistemas reales y orgánicos
Los sistemas reales pueden ser abiertos, cerrados o aislados, según que
realicen o no intercambios con su entorno. Un sistema abierto es un sistema
que recibe flujos (energía y materia) de su ambiente, cambiando o ajustando
su comportamiento o su estado según las entradas que recibe. Los sistemas
abiertos, por el hecho de recibir energía, pueden realizar el trabajo de
mantener sus propias estructuras e incluso incrementar su contenido de
información (mejorar su organización interna).
Un sistema abierto puede compartir materia o energía con su medio
ambiente.
Un sistema cerrado no puede compartir materia, pero si puede compartir
energía con su medio ambiente.
Un sistema aislado no puede compartir ni energía ni materia con su medio
ambiente.

Una pared sirve para aislar un sistema con su medio ambiente, una pared
puede ser rígida o móvil, impermeable o no impermeable y adiabática o no
adiabática, dependiendo si conduce o no calor, conductora o no conductora
de energía eléctrica e incluso puede ser aislante de frecuencias de audio.
Un sistema cerrado no necesariamente tiene que ser aislado, en cambio un
sistema aislado si que tiene que ser cerrado.
Un sistema rodeado por una pared rígida, impermeable, adiabática, no
conductora y aislante de frecuencias de audio es un sistema aislado.
Cuando un sistema tiene la organización necesaria para controlar su propio
desarrollo, asegurando la continuidad de su composición y estructura
(homeostasis) y la del conjunto de flujos y transformaciones con que
funciona (homeorresis), mientras las perturbaciones producidas desde su
entorno no superen cierto grado, se denomina sistema autopoyético.
La expresión sistemas cibernéticos se les aplica a éstos por su capacidad de
control autónomo, dependiente de la existencia de mecanismos de
retroalimentación negativa. Los mismos son llamados sistemas disipativos
porque la conservación del orden (información) en su seno, y más su
ampliación, requieren la disipación permanente de energía.
Los sistemas complejos, cibernéticos, autoorganizados y disipativos son a la
vez sistemas teleológicos (sistemas adaptativos), que requieren para ser
descritos un lenguaje finalístico, que se refiere a sus procesos como
funciones y recurre constantemente a explicaciones que empiezan por
«para».

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TGS
TGSTGS
TGS
Yesenia
 
Sistemas Abiertos Y Cerrados
Sistemas Abiertos Y CerradosSistemas Abiertos Y Cerrados
Sistemas Abiertos Y Cerrados
austinmi
 
Teoría General de sistemas
Teoría General de sistemasTeoría General de sistemas
Teoría General de sistemas
IPN
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
dixmart
 
Enfoque sistemico ing
Enfoque sistemico ingEnfoque sistemico ing
Enfoque sistemico ing
cgviviana
 
Sistema de vigilancia epidemiológica
Sistema de vigilancia epidemiológicaSistema de vigilancia epidemiológica
Sistema de vigilancia epidemiológica
Adrián Covarrubias
 
Organizacion y entorno
Organizacion y entornoOrganizacion y entorno
Organizacion y entorno
Edwin Ortega
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Luz Ariadna Galindo Pacheco
 
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De SistemasCaracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
ads20180.09
 
Precentacion tipos de sistema
Precentacion tipos de sistemaPrecentacion tipos de sistema
Precentacion tipos de sistema
josepajaro28
 
Fundamentos de Sistema- >Tema II
Fundamentos de Sistema- >Tema IIFundamentos de Sistema- >Tema II
Fundamentos de Sistema- >Tema II
Renny Batista
 
Sistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertosSistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertos
Raul Ortega
 
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
repodoc
 
teoria de Sistemas
 teoria de Sistemas teoria de Sistemas
teoria de Sistemas
catupkumachu
 
Caso de analisis parte 2
Caso de analisis parte 2Caso de analisis parte 2
Caso de analisis parte 2
Jorge Lopez
 
Que es tgs
Que es tgsQue es tgs
Que es tgs
pedrp94o6
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Merlyn
 
QUE SON LOS SISTEMAS Y TIPOS
QUE SON LOS SISTEMAS Y TIPOSQUE SON LOS SISTEMAS Y TIPOS
QUE SON LOS SISTEMAS Y TIPOS
Daniela Karina
 
Diapositivas Blogeer
Diapositivas BlogeerDiapositivas Blogeer
Diapositivas Blogeer
Paulino Rodriguez
 
Definiciones y explicaciones en tgs
Definiciones y explicaciones en tgsDefiniciones y explicaciones en tgs
Definiciones y explicaciones en tgs
Miguel Junior
 

La actualidad más candente (20)

TGS
TGSTGS
TGS
 
Sistemas Abiertos Y Cerrados
Sistemas Abiertos Y CerradosSistemas Abiertos Y Cerrados
Sistemas Abiertos Y Cerrados
 
Teoría General de sistemas
Teoría General de sistemasTeoría General de sistemas
Teoría General de sistemas
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Enfoque sistemico ing
Enfoque sistemico ingEnfoque sistemico ing
Enfoque sistemico ing
 
Sistema de vigilancia epidemiológica
Sistema de vigilancia epidemiológicaSistema de vigilancia epidemiológica
Sistema de vigilancia epidemiológica
 
Organizacion y entorno
Organizacion y entornoOrganizacion y entorno
Organizacion y entorno
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De SistemasCaracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
 
Precentacion tipos de sistema
Precentacion tipos de sistemaPrecentacion tipos de sistema
Precentacion tipos de sistema
 
Fundamentos de Sistema- >Tema II
Fundamentos de Sistema- >Tema IIFundamentos de Sistema- >Tema II
Fundamentos de Sistema- >Tema II
 
Sistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertosSistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertos
 
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
 
teoria de Sistemas
 teoria de Sistemas teoria de Sistemas
teoria de Sistemas
 
Caso de analisis parte 2
Caso de analisis parte 2Caso de analisis parte 2
Caso de analisis parte 2
 
Que es tgs
Que es tgsQue es tgs
Que es tgs
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
QUE SON LOS SISTEMAS Y TIPOS
QUE SON LOS SISTEMAS Y TIPOSQUE SON LOS SISTEMAS Y TIPOS
QUE SON LOS SISTEMAS Y TIPOS
 
Diapositivas Blogeer
Diapositivas BlogeerDiapositivas Blogeer
Diapositivas Blogeer
 
Definiciones y explicaciones en tgs
Definiciones y explicaciones en tgsDefiniciones y explicaciones en tgs
Definiciones y explicaciones en tgs
 

Similar a Sistemas...

Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Federikko
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Iza V. Vargas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Yesenia
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
paolacampetti
 
A1 lossistemas.docx
A1 lossistemas.docxA1 lossistemas.docx
A1 lossistemas.docx
Alexandre Magno
 
Diapositivas del sistema
Diapositivas del sistemaDiapositivas del sistema
Diapositivas del sistema
alkill25
 
Diana
DianaDiana
Diana
sweetanaid
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\SistemasC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
JuanGilerSaltos
 
Teoria general de sitemas.
Teoria general de sitemas.Teoria general de sitemas.
Teoria general de sitemas.
Eddy Castañon
 
Sistemas
SistemasSistemas
teoria de los sistemas
teoria de los sistemas teoria de los sistemas
teoria de los sistemas
ynfante
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
kharolyulieht
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
LEONARDO GONZALEZ
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Armando Maravilla
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Teoria generaldesiste
Teoria generaldesisteTeoria generaldesiste
Teoria generaldesiste
FRANJAVIERRUIZ
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
Dorley Mendoza Rey
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
Dorley Mendoza Rey
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Lenguaje Unificado De Modelado...
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Lenguaje Unificado De Modelado...C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Lenguaje Unificado De Modelado...
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Lenguaje Unificado De Modelado...
japake
 
Teoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemasTeoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemas
luisnavas1508
 

Similar a Sistemas... (20)

Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
A1 lossistemas.docx
A1 lossistemas.docxA1 lossistemas.docx
A1 lossistemas.docx
 
Diapositivas del sistema
Diapositivas del sistemaDiapositivas del sistema
Diapositivas del sistema
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\SistemasC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
 
Teoria general de sitemas.
Teoria general de sitemas.Teoria general de sitemas.
Teoria general de sitemas.
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
teoria de los sistemas
teoria de los sistemas teoria de los sistemas
teoria de los sistemas
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Teoria generaldesiste
Teoria generaldesisteTeoria generaldesiste
Teoria generaldesiste
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
 
Informatica blog
Informatica blogInformatica blog
Informatica blog
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Lenguaje Unificado De Modelado...
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Lenguaje Unificado De Modelado...C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Lenguaje Unificado De Modelado...
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Lenguaje Unificado De Modelado...
 
Teoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemasTeoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemas
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Sistemas...

  • 1. Sistemas Un sistema es un conjunto de funciones, virtualmente referenciada sobre ejes, bien sean estos reales o abstractos. También suele definirse como un conjunto de elementos dinámicamente relacionados formando una actividad para alcanzar un objetivo operando sobre datos, energía o materia para proveer información. Sistemas reales y sistemas conceptuales Un sistema conceptual o sistema ideal es un conjunto organizado de definiciones, nombres, símbolos y otros instrumentos de pensamiento o comunicación. Ejemplos de sistemas conceptuales son las matemáticas, la lógica formal, la nomenclatura binomial o la notación musical. Los sistemas reales intercambian con su entorno energía, información y, en la mayor parte de los casos, también materia. Una célula, un ser vivo, la Biosfera o la Tierra entera son ejemplos de sistemas naturales. El concepto se aplica también a sistemas humanos o sociales, como una sociedad entera, la administración de un estado, un ejército o una empresa. O a una lengua, que es un sistema conceptual complejo en cuya aparición y evolución participan la biología y la cultura. Encontrar lo común a entidades muy diferentes. El esfuerzo por encontrar leyes generales del comportamiento de los sistemas reales es el que funda la Teoría de sistemas y, más en general, aquella tendencia de la investigación a la que se alude como pensamiento sistémico o Sistémica, en cuyo marco se encuentran disciplinas y teorías como la Cibernética, la Teoría de la información, la Teoría de juegos, la Teoría del caos y otras. Tipos de sistemas En cuanto a su constitución, pueden ser físicos o abstractos: Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. El hardware. Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Es el software. En cuanto a su naturaleza, pueden cerrados o abiertos:
  • 2. Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recurso externo y nada produce que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinista y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. Se aplica el término a los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable, como las máquinas. Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización. Sistemas aislados: son aquellos sistemas en los que no se produce intercambio de materia ni energía. Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados. Los sistemas cerrados, cumplen con el segundo principio de la termodinámica que dice que "una cierta cantidad llamada entropía, tiende a aumentar al máximo". Existe una tendencia general de los eventos en la naturaleza física en dirección a un estado de máximo desorden. Los sistemas abiertos evitan el aumento de la entropía y pueden desarrollarse en dirección a un estado de creciente orden y organización (entropía negativa). Los sistemas abiertos restauran su propia energía y reparan pérdidas en su propia organización. El concepto de sistema abierto se puede aplicar a diversos niveles de enfoque: al nivel del individuo, del grupo, de la organización y de la sociedad. Tipos de sistemas reales y orgánicos Los sistemas reales pueden ser abiertos, cerrados o aislados, según que realicen o no intercambios con su entorno. Un sistema abierto es un sistema que recibe flujos (energía y materia) de su ambiente, cambiando o ajustando su comportamiento o su estado según las entradas que recibe. Los sistemas abiertos, por el hecho de recibir energía, pueden realizar el trabajo de mantener sus propias estructuras e incluso incrementar su contenido de información (mejorar su organización interna). Un sistema abierto puede compartir materia o energía con su medio ambiente. Un sistema cerrado no puede compartir materia, pero si puede compartir energía con su medio ambiente. Un sistema aislado no puede compartir ni energía ni materia con su medio ambiente. Una pared sirve para aislar un sistema con su medio ambiente, una pared puede ser rígida o móvil, impermeable o no impermeable y adiabática o no adiabática, dependiendo si conduce o no calor, conductora o no conductora de energía eléctrica e incluso puede ser aislante de frecuencias de audio.
  • 3. Un sistema cerrado no necesariamente tiene que ser aislado, en cambio un sistema aislado si que tiene que ser cerrado.
  • 4. Un sistema rodeado por una pared rígida, impermeable, adiabática, no conductora y aislante de frecuencias de audio es un sistema aislado. Cuando un sistema tiene la organización necesaria para controlar su propio desarrollo, asegurando la continuidad de su composición y estructura (homeostasis) y la del conjunto de flujos y transformaciones con que funciona (homeorresis), mientras las perturbaciones producidas desde su entorno no superen cierto grado, se denomina sistema autopoyético. La expresión sistemas cibernéticos se les aplica a éstos por su capacidad de control autónomo, dependiente de la existencia de mecanismos de retroalimentación negativa. Los mismos son llamados sistemas disipativos porque la conservación del orden (información) en su seno, y más su ampliación, requieren la disipación permanente de energía. Los sistemas complejos, cibernéticos, autoorganizados y disipativos son a la vez sistemas teleológicos (sistemas adaptativos), que requieren para ser descritos un lenguaje finalístico, que se refiere a sus procesos como funciones y recurre constantemente a explicaciones que empiezan por «para».