SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE SISTEMA:

Barisch:
Son medios por los cuales el personal de una empresa opera para
lograr los objetivos de ella”
Rodríguez Valencia:
“Es un conjunto organizado, formando un todo, en el que
cada una de las partes están interrelacionadas a través de un
orden lógico, que concatena sus actos hacia un fin
determinado”

Johnson y Kast:
“Es un todo organizado y complejo, implica un complejo
interconectado de componentes o partes
fundamentalmente relacionadas, que forman un todo
unitario”
REPRESENTACIÓN GRÀFICA DE UN SISTEMA

SUPRASISTEMA. AMBIENTE O ENTORNO

SUBSISTEMA

SUBSISTEMA

SUBSISTEMA

SUBSISTEMA

El sistema debe considerarse siempre en su totalidad, no en
partes. Siempre debe estudiarse como un todo, considerado en
Los componentes básicos de un sistema son

El Objetivo

Los Elementos

Las Interrelaciones

Es la finalidad y la
razón de ser del
sistema, es el producto
que se desea como
resultado de la acción
de los elementos ( si el
sistema es estático)

Son los entes capaces
de producir las
acciones que
debidamente
combinadas pueden
lograr el objetivo ( si
el sistema es
dinámico) o pueden
adoptar y presentar
disposiciones que
satisfagan el objetivo (
si el sistema es
estático)

Son las transacciones
entre los elementos, de
modo que sus acciones
o disposiciones
conduzcan al objetivo
deseado. Esto significa
que no todas las
relaciones que pueden
existir entre los
elementos sean
significativas para el
sistema, sino solo
aquellas que conduce,
en alguna forma el
logro del objetivo
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS:

1. - PROPÓSITO U OBJETIVO: Todo sistema tiene uno o
varios propósitos u objetivos. Las unidades o elementos
así como las relaciones definen una distribución que trata
siempre de alcanzar un objetivo.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS:
2.- GLOBALISMO O TOTALIDAD: Cualquier estimulo en cualquier
unidad del sistema afectara a todas las demás unidades debido a la
interacción existente entre ella. El efecto total de estos cambios
se
presentará como un ajuste de todo el sistema. Entre las diferentes
partes del sistema existe una relación de causa-efecto. De este modo,
el sistema experimenta cambios y el ajuste sistémico es continuo, de
lo cual surgen 2 fenómenos:
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS:

HOMEOSTASIS O ESTADO DE EQUILIBRIO: Se da en
Sistemas Abiertos y son una serie de mecanismos
autorreguladores finamente programados y automáticos; Que
interactúan sin la intervención consiente del individuo, para
sustituir el equilibrio del sistema

ENTROPÍA: Se da en Sistemas Cerrados. Proviene del
griego ENTROPE=UNA TRANSFORMACIÓN. La entropía
significa que las partes del sistema pierden su integración y
comunicación entres, lo cual permite que el sistema
se descomponga pierda energía e información y se
degenere.
SINERGIA
Ejemplo de sistema
• Sistema de Facturación
• Medio ambiente: Ventas, Almacén, Contabilidad
• Las entradas: se constituyen por los datos de los
artículos ( cantidad, calidad y precio ) surtidos a
determinados clientes
• Las salidas: serán las facturas ya elaboradas y
cotejadas
• Retroalimentación: cuando regresan algunas
facturas por errores
Tipos de Sistemas
SISTEMAS

PRODUCTIVOS

ADMINISTRATIVOS

Transforman la
Materia prima en
productos y por este
acto se crea la riqueza

Dan apoyo a los productivos porque
están constituidos por una serie de
servicios como son ventas, finanzas
contabilidad, compras, personal
Sistema Productivo
Sistema Administrativo
DE ACUERDO A SU CONSTITUCIÓN:
SISTEMAS FISICOS O CONCRETOS: Compuestos de
equipos, maquinarias y objetos y elementos reales
.HARWARE.
SISTEMAS ABSTRACTOS: Compuestos de conceptos,
planes, hipótesis e ideas. Ejemplo: SOFTWERE.
Existe una complementaridad sobre los sistemas físicos y
abstractos: Los primeros maquinas, por ejemplo, necesitan un
sistema abstracto (programación) para operar y cumplir con
sus funciones y los sistemas abstractos solo se vuelven
realidad cuando se aplican a los sistemas físicos.
EN CUANTO A SU NATURALEZA:
SISTEMAS ABIERTOS: Presentan relaciones de
intercambio con el ambiente a través de las entradas
o insumos y salidas o productos. Son adaptativos,
pues para sobrevivir deben readaptarse
constantemente a las condiciones del medio.
Tal es el caso de todos los seres vivos y hasta parte
de ellos como el sistema nervioso, sistema
circulatorio.
Los sistemas abiertos poseen su medio ambiente
formado por todos los otros subsistemas con los
cuales tienen relaciones, intercambios y
comunicación.
EN CUANTO A SU NATURALEZA:
SISTEMAS CERRADOS: Es aquel que no tiene
intercambio con el medioambiental que lo rodea. No
reciben ninguna influencia del ambiente externo ni
influyen en este. En rigor no existen los sistemas
cerrados en el sentido estricto del termino, el termino
es aplicado a aquellos sistemas que tienen un
comportamiento totalmente determinista y
programado y operan con un muy pequeño
intercambio de materia y energía con el ambiente.
Son lo llamados sistemas mecánicos, como maquinas
y equipos.
Naturales y elaborados
Los naturales:
Son aquellos elaborados por la
naturaleza
Naturales y elaborados
Los elaborados:
Son aquellos elaborados por el
hombre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual clasificacion de los sistemas
Mapa conceptual clasificacion de los sistemasMapa conceptual clasificacion de los sistemas
Mapa conceptual clasificacion de los sistemasDaylenis Isamar Ramos
 
Sistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerradosSistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerrados
Estiven Paez
 
2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.joanarceh
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistemaguest84474b
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
IQMPacheco
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistemaestheralfonzo100
 
Las organizaciones y el enfoque de sistemas
Las organizaciones y el enfoque de sistemasLas organizaciones y el enfoque de sistemas
Las organizaciones y el enfoque de sistemasucveducacion
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Dani Zabala
 
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia ParaLos Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia ParaWylmar
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
Rafaelo Da Viinci
 
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxxSistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxxALEGRIAYAMOR
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
Edwin Ortega
 
Pensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemicoPensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemicoAlvaro J Gomez
 
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)Hernan Burgos
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemasmonchopaz
 
Teoría de los Sistemas
Teoría de los SistemasTeoría de los Sistemas
Teoría de los Sistemas
Camilaprieto07
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
Hernán Ortíz
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual clasificacion de los sistemas
Mapa conceptual clasificacion de los sistemasMapa conceptual clasificacion de los sistemas
Mapa conceptual clasificacion de los sistemas
 
Sistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerradosSistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerrados
 
Teoria de Sistemas
Teoria de Sistemas Teoria de Sistemas
Teoria de Sistemas
 
2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.
 
Teoria de Sistemas
Teoria de SistemasTeoria de Sistemas
Teoria de Sistemas
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
 
Las organizaciones y el enfoque de sistemas
Las organizaciones y el enfoque de sistemasLas organizaciones y el enfoque de sistemas
Las organizaciones y el enfoque de sistemas
 
LA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓNLA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!
 
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia ParaLos Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
 
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxxSistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
 
Pensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemicoPensamiento y enfoque sistemico
Pensamiento y enfoque sistemico
 
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 
Teoría de los Sistemas
Teoría de los SistemasTeoría de los Sistemas
Teoría de los Sistemas
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
 

Similar a Tipos de sistemas

Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01Federikko
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemasYesenia
 
TGS
TGSTGS
TGS
Yesenia
 
La Teoría General de los Sistemas(TGS)
La Teoría General de los Sistemas(TGS)La Teoría General de los Sistemas(TGS)
La Teoría General de los Sistemas(TGS)
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
luis machado
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
PDVSA
 
Samuel teoria de sistemas
Samuel teoria de sistemasSamuel teoria de sistemas
Samuel teoria de sistemas
Samuel Guevara
 
Caso de analisis parte 2
Caso de analisis parte 2Caso de analisis parte 2
Caso de analisis parte 2
Jorge Lopez
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Vivys Caiza
 
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.sosacorp99
 
Teoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemasTeoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemasluisnavas1508
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
nuestrapolly0710
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
nuestrapolly0710
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasRU UB
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemas Teoría de sistemas
Teoría de sistemas
Carolina Cavalli
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
LEONARDO GONZALEZ
 

Similar a Tipos de sistemas (20)

Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
TGS
TGSTGS
TGS
 
Articulo TGS
Articulo TGSArticulo TGS
Articulo TGS
 
La Teoría General de los Sistemas(TGS)
La Teoría General de los Sistemas(TGS)La Teoría General de los Sistemas(TGS)
La Teoría General de los Sistemas(TGS)
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
 
Tgs
TgsTgs
Tgs
 
Resumen de la tgs
Resumen de la tgsResumen de la tgs
Resumen de la tgs
 
Samuel teoria de sistemas
Samuel teoria de sistemasSamuel teoria de sistemas
Samuel teoria de sistemas
 
Caso de analisis parte 2
Caso de analisis parte 2Caso de analisis parte 2
Caso de analisis parte 2
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
 
Teoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemasTeoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemas
 
03 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org1510200703 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org15102007
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemas Teoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Tipos de sistemas

  • 1.
  • 2. CONCEPTO DE SISTEMA: Barisch: Son medios por los cuales el personal de una empresa opera para lograr los objetivos de ella” Rodríguez Valencia: “Es un conjunto organizado, formando un todo, en el que cada una de las partes están interrelacionadas a través de un orden lógico, que concatena sus actos hacia un fin determinado” Johnson y Kast: “Es un todo organizado y complejo, implica un complejo interconectado de componentes o partes fundamentalmente relacionadas, que forman un todo unitario”
  • 3. REPRESENTACIÓN GRÀFICA DE UN SISTEMA SUPRASISTEMA. AMBIENTE O ENTORNO SUBSISTEMA SUBSISTEMA SUBSISTEMA SUBSISTEMA El sistema debe considerarse siempre en su totalidad, no en partes. Siempre debe estudiarse como un todo, considerado en
  • 4. Los componentes básicos de un sistema son El Objetivo Los Elementos Las Interrelaciones Es la finalidad y la razón de ser del sistema, es el producto que se desea como resultado de la acción de los elementos ( si el sistema es estático) Son los entes capaces de producir las acciones que debidamente combinadas pueden lograr el objetivo ( si el sistema es dinámico) o pueden adoptar y presentar disposiciones que satisfagan el objetivo ( si el sistema es estático) Son las transacciones entre los elementos, de modo que sus acciones o disposiciones conduzcan al objetivo deseado. Esto significa que no todas las relaciones que pueden existir entre los elementos sean significativas para el sistema, sino solo aquellas que conduce, en alguna forma el logro del objetivo
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS: 1. - PROPÓSITO U OBJETIVO: Todo sistema tiene uno o varios propósitos u objetivos. Las unidades o elementos así como las relaciones definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS: 2.- GLOBALISMO O TOTALIDAD: Cualquier estimulo en cualquier unidad del sistema afectara a todas las demás unidades debido a la interacción existente entre ella. El efecto total de estos cambios se presentará como un ajuste de todo el sistema. Entre las diferentes partes del sistema existe una relación de causa-efecto. De este modo, el sistema experimenta cambios y el ajuste sistémico es continuo, de lo cual surgen 2 fenómenos:
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS: HOMEOSTASIS O ESTADO DE EQUILIBRIO: Se da en Sistemas Abiertos y son una serie de mecanismos autorreguladores finamente programados y automáticos; Que interactúan sin la intervención consiente del individuo, para sustituir el equilibrio del sistema ENTROPÍA: Se da en Sistemas Cerrados. Proviene del griego ENTROPE=UNA TRANSFORMACIÓN. La entropía significa que las partes del sistema pierden su integración y comunicación entres, lo cual permite que el sistema se descomponga pierda energía e información y se degenere. SINERGIA
  • 8. Ejemplo de sistema • Sistema de Facturación • Medio ambiente: Ventas, Almacén, Contabilidad • Las entradas: se constituyen por los datos de los artículos ( cantidad, calidad y precio ) surtidos a determinados clientes • Las salidas: serán las facturas ya elaboradas y cotejadas • Retroalimentación: cuando regresan algunas facturas por errores
  • 9. Tipos de Sistemas SISTEMAS PRODUCTIVOS ADMINISTRATIVOS Transforman la Materia prima en productos y por este acto se crea la riqueza Dan apoyo a los productivos porque están constituidos por una serie de servicios como son ventas, finanzas contabilidad, compras, personal
  • 12. DE ACUERDO A SU CONSTITUCIÓN: SISTEMAS FISICOS O CONCRETOS: Compuestos de equipos, maquinarias y objetos y elementos reales .HARWARE. SISTEMAS ABSTRACTOS: Compuestos de conceptos, planes, hipótesis e ideas. Ejemplo: SOFTWERE. Existe una complementaridad sobre los sistemas físicos y abstractos: Los primeros maquinas, por ejemplo, necesitan un sistema abstracto (programación) para operar y cumplir con sus funciones y los sistemas abstractos solo se vuelven realidad cuando se aplican a los sistemas físicos.
  • 13. EN CUANTO A SU NATURALEZA: SISTEMAS ABIERTOS: Presentan relaciones de intercambio con el ambiente a través de las entradas o insumos y salidas o productos. Son adaptativos, pues para sobrevivir deben readaptarse constantemente a las condiciones del medio. Tal es el caso de todos los seres vivos y hasta parte de ellos como el sistema nervioso, sistema circulatorio. Los sistemas abiertos poseen su medio ambiente formado por todos los otros subsistemas con los cuales tienen relaciones, intercambios y comunicación.
  • 14. EN CUANTO A SU NATURALEZA: SISTEMAS CERRADOS: Es aquel que no tiene intercambio con el medioambiental que lo rodea. No reciben ninguna influencia del ambiente externo ni influyen en este. En rigor no existen los sistemas cerrados en el sentido estricto del termino, el termino es aplicado a aquellos sistemas que tienen un comportamiento totalmente determinista y programado y operan con un muy pequeño intercambio de materia y energía con el ambiente. Son lo llamados sistemas mecánicos, como maquinas y equipos.
  • 15. Naturales y elaborados Los naturales: Son aquellos elaborados por la naturaleza
  • 16. Naturales y elaborados Los elaborados: Son aquellos elaborados por el hombre.