SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
LOS TEQUES – EDO. MIRANDA
EDUCACION AMBIENTAL
INGENIERIA BASICA
PROF. Emil Michelli
NOMBRE: ALVARO CARRILLO
C.I. 19.274.005
SECCION: 101D
Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre si
para lograr un objetivo . Los sistemas reciben entradas de datos, energía o materia del ambiente y proveen salida
de información, energía o materia.
Un sistema puede ser físico o concreto , una computadora, un televisor, un humano o puede ser abstracto o
conceptual. Cada sistema existe dentro de otro mas grande , por lo tanto un sistema puede estar formado por
subsistemas y partes, y a la ves puede estar formado en un súper sistema.
Los sistemas tienen límites o fronteras, que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (el
gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de
ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.
SISTEMAS NATURALES:
sistema natural es un conjunto sistémico basado en una o varias interpretaciones de carácter
cognitivo. Interpretaciones que pueden o no estar delimitadas por una ciencia (ciencias naturales) en su
"universo causal" o contener una o varias expresiones de definición de carácter, geológico, biológico y/o
ecológico que expresan lo que entendemos por nuestro entorno natural.
En nuestra definición no es únicamente lo que se ve o lo que se mide, es lo que nuestra
capacidad cognitiva de momento logra interpretar del ser y estar de la naturaleza como entorno físico y
como entorno que permite la vida.
SISTEMAS ARTIFICIALES:
Es aquella organización relacionada de elementos en el que la pertenencia de cada uno de ellos a
diferentes clases depende de un criterio arbitrario adoptado por convención. Ejemplos de tales criterios pueden
ser la forma de desarrollo o el número de piezas florales. Su ventaja es la de poseer un alto valor predictivo. El
sistema artificial más conocido fue el creado por Carlos Linneo en 1735, donde se separan 23 clases de plantas
con flores de acuerdo con la disposición de los sexos de las flores y el número, concrescencia, inserción y
relación de longitud de los estambres.
SISTEMAS SOCIALES:
se utiliza el concepto de Sistema Social para cualquiera de sus disciplinas integrantes como:
Economía, Sociología, Política, Antropología, Ecología, Derecho, Religión, así como ritos y cultos, etc., ya
que el término tiene identidad propia y definitoria, (igual que estructura social), sólo que ambos no son
intercambiables porque son diferentes.
Sin embargo, definir Sistema Social como organización social no es correcto. Sistema Social es
un concepto que explica como se encuentra establecida la sociedad, llenando a la estructura de contenidos
que interactúan por las redes de la misma estructura.
SISTEMAS HOMBRE- MAQUINA:
Emplean equipo u otra clase de objetivos, que a veces se quiere lograr la autosuficiencia.
SISTEMAS TEMPORALES:
Duran cierto periodo de tiempo y posteriormente desaparecen.
SISTEMAS ABIERTOS:
Una propiedad importante de los sistemas abiertos es que las ecuaciones de evolución temporal,
llamadas "ecuaciones del movimiento" de dicho sistema no dependen de variables y factores contenidas en el
sistema. Para un sistema de ese tipo por ejemplo la elección del origen de tiempos es exacta.
El sistema de información abierto es mucho más importante que el cerrado porque de él pueden depender otras
plataformas del sistema, las cuales pueden necesitar códigos o información que están introducidas en el mismo.
En pocas palabras el sistema abierto es crucial en el funcionamiento óptimo del sistema por completo.
SISTEMAS CERRADOS:
Es que las ecuaciones de evolución temporal, llamadas "ecuaciones del movimiento" de dicho sistema
solo dependen de variables y factores contenidas en el sistema. Para un sistema de ese tipo por ejemplo la elección
del origen de tiempos es arbitraria y por tanto las ecuaciones de evolución temporal son invariantes respecto a las
traslaciones temporales. Eso último implica que la energía total de dicho sistema se conserva (ver conservación de la
energía), de hecho, un sistema cerrado al estar aislado no puede intercambiar energía con nada externo a él.
El universo entero considerado como un todo es probablemente el único sistema realmente cerrado, sin
embargo, en la práctica muchos sistemas no completamente aislados pueden estudiarse como sistemas cerrados
con un grado de aproximación muy bueno o casi perfecto.
SISTEMAS PERMANENTES:
Duran mucho más que las operaciones que en ellos realiza el ser humano, es decir, el factor tiempo
es más constante.
SISTEMAS ADAPTIVOS:
Reacciona con su ambiente mejora su funcionamiento, logro y supervivencia.
SISTEMAS NO ADAPTIVOS:
Tienen problemas con su integración, de tal modo que pueden ser eliminados o bien fracasar.
SISTEMAS ESTABLES:
Sus propiedades y operaciones no varían o lo hacen solo en ciclos repetitivos.
SISTEMAS NO ESTABLES:
No siempre es constante y cambia o se ajusta al tiempo y a los recursos.
SISTEMAS DETERMINISTICOS:
Interactúan en forma predecible.
SISTEMAS PROBABILISTICOS:
Presentan incertidumbre.
SUPERSISTEMAS:
Sistemas extremadamente grandes y complejos, que pueden referirse a una parte del sistema
original.
OBJETIVO: Las unidades u elementos, así como las relaciones, definen un distribución que trata de alcanzar un
objetivo.
GLOBALISMO: Todo sistema tiene naturaleza orgánica; cualquier estimulo en cualquier unidad del sistema
afectará a todas las demás unidades debido a la relación existente entre ellas.
ENTROPIA: Tendencia que tienen los sistemas al desgaste o desintegración, es decir, a medida que la entropía
aumenta los sistemas se descomponen en estados más simples.
HOMEOSTASIS: Equilibrio dinámico entre las partes del sistema, esto es, la tendencia de los sistemas a
adaptarse con el equilibrio de los cambios internos y externos del ambiente.
EQUIFINALIDAD: Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos
caminos llega a un mismo estado final. No importa el proceso que reciba, el resultado es el mismo.
Elementos sistemáticos:
El sistema se constituye por una serie de parámetros, los cuales son:
Ambiente Ambiente
E
n
t
r
a
d
a
P
r
o
c
e
s
o
S
a
l
i
d
a
Retroalimentación
Entrada o insumo (input). Es la fuerza de arranque del
sistema, suministrada por la información necesaria para
la operación de éste.
Salida o producto (output). Es la finalidad para la cual se
reunirán los elementos y las relaciones del sistema.
Procesamiento o transformador (throughput). Es el
mecanismo de conversión de entradas en salidas.
Retroalimentación (feedback). Es la función del sistema
que busca comparar la salida con un criterio
previamente establecido.
Ambiente (environment). Es el medio que rodea
externamente al sistema.
La organización como sistema abierto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemasjawer bastidas
 
Que es la tgs(teoría general de sistemas)
Que es la tgs(teoría general de sistemas)Que es la tgs(teoría general de sistemas)
Que es la tgs(teoría general de sistemas)
jeison
 
Diapositivas teoría de los sistemas
Diapositivas teoría de los sistemasDiapositivas teoría de los sistemas
Diapositivas teoría de los sistemascarolTabata
 
Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)Mirna Lozano
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
Luis Sanchez
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas paolacampetti
 
Enfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptualEnfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptual
ergomaningeniero
 
Guia: Teoria General De Sistemas
Guia: Teoria General De SistemasGuia: Teoria General De Sistemas
Guia: Teoria General De Sistemasads20180.09
 
TGS y Prospectiva
TGS y ProspectivaTGS y Prospectiva
TGS y Prospectiva
Gisela Fierro
 
Características de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemasCaracterísticas de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemasChristian Camilo Polo Perez
 
Teoria de los sistemas
Teoria de los sistemasTeoria de los sistemas
Teoria de los sistemas
Rony Gutierrez amaya
 
Ensayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los SistemasEnsayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los Sistemas
Marwin Carvallo Peña
 
Capitulo 2 bertalanffy
Capitulo 2 bertalanffyCapitulo 2 bertalanffy
Capitulo 2 bertalanffyTEREBRAMBILA
 
Teoria de administracion de sistemas
Teoria de administracion de sistemasTeoria de administracion de sistemas
Teoria de administracion de sistemasJavier Acosta
 
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrialTeoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
lalo-skylen
 
Fundamentos de Sistema- >Tema II
Fundamentos de Sistema- >Tema IIFundamentos de Sistema- >Tema II
Fundamentos de Sistema- >Tema II
Renny Batista
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
IQMPacheco
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
SistemasUPA
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasFSILSCA
 

La actualidad más candente (20)

Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Que es la tgs(teoría general de sistemas)
Que es la tgs(teoría general de sistemas)Que es la tgs(teoría general de sistemas)
Que es la tgs(teoría general de sistemas)
 
Diapositivas teoría de los sistemas
Diapositivas teoría de los sistemasDiapositivas teoría de los sistemas
Diapositivas teoría de los sistemas
 
Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Enfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptualEnfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptual
 
Guia: Teoria General De Sistemas
Guia: Teoria General De SistemasGuia: Teoria General De Sistemas
Guia: Teoria General De Sistemas
 
TGS y Prospectiva
TGS y ProspectivaTGS y Prospectiva
TGS y Prospectiva
 
I unida, 1,1 teoria de sistema
I unida, 1,1 teoria de sistemaI unida, 1,1 teoria de sistema
I unida, 1,1 teoria de sistema
 
Características de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemasCaracterísticas de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemas
 
Teoria de los sistemas
Teoria de los sistemasTeoria de los sistemas
Teoria de los sistemas
 
Ensayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los SistemasEnsayo Teoría General de los Sistemas
Ensayo Teoría General de los Sistemas
 
Capitulo 2 bertalanffy
Capitulo 2 bertalanffyCapitulo 2 bertalanffy
Capitulo 2 bertalanffy
 
Teoria de administracion de sistemas
Teoria de administracion de sistemasTeoria de administracion de sistemas
Teoria de administracion de sistemas
 
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrialTeoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
 
Fundamentos de Sistema- >Tema II
Fundamentos de Sistema- >Tema IIFundamentos de Sistema- >Tema II
Fundamentos de Sistema- >Tema II
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
 

Destacado

Carteles fiestas del pilar
Carteles fiestas del pilarCarteles fiestas del pilar
Carteles fiestas del pilar
Emilio Gil (unjubilado)
 
Estructura organizativa y_diseno para la calidad
Estructura organizativa y_diseno para la calidadEstructura organizativa y_diseno para la calidad
Estructura organizativa y_diseno para la calidad
enlacebj
 
Sistema fisico
Sistema fisico Sistema fisico
Sistema fisico
Diego Bullones Mendoza
 
Diapositivas organización como sistema slideshare
Diapositivas organización como sistema slideshareDiapositivas organización como sistema slideshare
Diapositivas organización como sistema slideshareOmaira Alvarez
 
Estructura organizativa para la mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Estructura organizativa para la mejora de la calidad - CICAT-SALUDEstructura organizativa para la mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Estructura organizativa para la mejora de la calidad - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
diapositivas auditoria de sistemas
diapositivas auditoria de sistemasdiapositivas auditoria de sistemas
diapositivas auditoria de sistemasnelsyjazmin
 
Auditoria exposicion
Auditoria exposicionAuditoria exposicion
Auditoria exposicion
moratorres
 
Conceptos de procesos
Conceptos de procesosConceptos de procesos
Conceptos de procesosxistosita
 
Administracion de la Calidad Total (ACT)
Administracion de la Calidad Total (ACT)Administracion de la Calidad Total (ACT)
Administracion de la Calidad Total (ACT)
Luzy147
 
Auditoria de-sistemas
Auditoria de-sistemasAuditoria de-sistemas
Auditoria de-sistemas
Yony Laurente
 
Definicion de proceso y gestion
Definicion  de  proceso y gestionDefinicion  de  proceso y gestion
Definicion de proceso y gestionalexander_hv
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasPaola Yèpez
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
Marly Rodriguez
 
Las 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad totalLas 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad totalSilvia Lopez
 
Teoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicionTeoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicionJesus Cañon
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
MARCO BAILA
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
Nicolás Ocampo
 

Destacado (20)

Carteles fiestas del pilar
Carteles fiestas del pilarCarteles fiestas del pilar
Carteles fiestas del pilar
 
Concepto de la herramienta
Concepto de la herramientaConcepto de la herramienta
Concepto de la herramienta
 
Estructura organizativa y_diseno para la calidad
Estructura organizativa y_diseno para la calidadEstructura organizativa y_diseno para la calidad
Estructura organizativa y_diseno para la calidad
 
Sistema fisico
Sistema fisico Sistema fisico
Sistema fisico
 
Diapositivas organización como sistema slideshare
Diapositivas organización como sistema slideshareDiapositivas organización como sistema slideshare
Diapositivas organización como sistema slideshare
 
Estructura organizativa para la mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Estructura organizativa para la mejora de la calidad - CICAT-SALUDEstructura organizativa para la mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Estructura organizativa para la mejora de la calidad - CICAT-SALUD
 
diapositivas auditoria de sistemas
diapositivas auditoria de sistemasdiapositivas auditoria de sistemas
diapositivas auditoria de sistemas
 
Auditoria exposicion
Auditoria exposicionAuditoria exposicion
Auditoria exposicion
 
Conceptos de procesos
Conceptos de procesosConceptos de procesos
Conceptos de procesos
 
Administracion de la Calidad Total (ACT)
Administracion de la Calidad Total (ACT)Administracion de la Calidad Total (ACT)
Administracion de la Calidad Total (ACT)
 
Auditoria de-sistemas
Auditoria de-sistemasAuditoria de-sistemas
Auditoria de-sistemas
 
Definicion del proceso
Definicion del procesoDefinicion del proceso
Definicion del proceso
 
Definicion de proceso y gestion
Definicion  de  proceso y gestionDefinicion  de  proceso y gestion
Definicion de proceso y gestion
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
 
Las 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad totalLas 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad total
 
Teoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicionTeoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicion
 
Nias
NiasNias
Nias
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 

Similar a Diapositivas del sistema

UNIDAD VIII-ESCUELA__DE__SISTEMAS2024.pdf
UNIDAD VIII-ESCUELA__DE__SISTEMAS2024.pdfUNIDAD VIII-ESCUELA__DE__SISTEMAS2024.pdf
UNIDAD VIII-ESCUELA__DE__SISTEMAS2024.pdf
RilsyMaidana
 
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoríaIntroducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Miguel Angel Jimenez Trujillano
 
Sistemas...
Sistemas...Sistemas...
Sistemas...Kattyta
 
Articulo TGS
Articulo TGSArticulo TGS
Articulo TGS
Javier David
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Luis Hugo Parra Torres
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\SistemasC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
JuanGilerSaltos
 
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01Federikko
 
Sistemas
SistemasSistemas
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasRU UB
 
TeoríA General De Sistemas Fredyafricano
TeoríA General De Sistemas FredyafricanoTeoríA General De Sistemas Fredyafricano
TeoríA General De Sistemas Fredyafricano
IBM
 
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemasConceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemasFSILSCA
 
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemasConceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemasFSILSCA
 
teoria de los sistemas
teoria de los sistemas teoria de los sistemas
teoria de los sistemas ynfante
 

Similar a Diapositivas del sistema (20)

UNIDAD VIII-ESCUELA__DE__SISTEMAS2024.pdf
UNIDAD VIII-ESCUELA__DE__SISTEMAS2024.pdfUNIDAD VIII-ESCUELA__DE__SISTEMAS2024.pdf
UNIDAD VIII-ESCUELA__DE__SISTEMAS2024.pdf
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Resumen de la tgs
Resumen de la tgsResumen de la tgs
Resumen de la tgs
 
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoríaIntroducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
 
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoríaIntroducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
 
Sistemas...
Sistemas...Sistemas...
Sistemas...
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Articulo TGS
Articulo TGSArticulo TGS
Articulo TGS
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\SistemasC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
TeoríA General De Sistemas Fredyafricano
TeoríA General De Sistemas FredyafricanoTeoríA General De Sistemas Fredyafricano
TeoríA General De Sistemas Fredyafricano
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemasConceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
 
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemasConceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
 
teoria de los sistemas
teoria de los sistemas teoria de los sistemas
teoria de los sistemas
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Diapositivas del sistema

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA LOS TEQUES – EDO. MIRANDA EDUCACION AMBIENTAL INGENIERIA BASICA PROF. Emil Michelli NOMBRE: ALVARO CARRILLO C.I. 19.274.005 SECCION: 101D
  • 2. Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre si para lograr un objetivo . Los sistemas reciben entradas de datos, energía o materia del ambiente y proveen salida de información, energía o materia. Un sistema puede ser físico o concreto , una computadora, un televisor, un humano o puede ser abstracto o conceptual. Cada sistema existe dentro de otro mas grande , por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y partes, y a la ves puede estar formado en un súper sistema. Los sistemas tienen límites o fronteras, que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.
  • 3. SISTEMAS NATURALES: sistema natural es un conjunto sistémico basado en una o varias interpretaciones de carácter cognitivo. Interpretaciones que pueden o no estar delimitadas por una ciencia (ciencias naturales) en su "universo causal" o contener una o varias expresiones de definición de carácter, geológico, biológico y/o ecológico que expresan lo que entendemos por nuestro entorno natural. En nuestra definición no es únicamente lo que se ve o lo que se mide, es lo que nuestra capacidad cognitiva de momento logra interpretar del ser y estar de la naturaleza como entorno físico y como entorno que permite la vida.
  • 4. SISTEMAS ARTIFICIALES: Es aquella organización relacionada de elementos en el que la pertenencia de cada uno de ellos a diferentes clases depende de un criterio arbitrario adoptado por convención. Ejemplos de tales criterios pueden ser la forma de desarrollo o el número de piezas florales. Su ventaja es la de poseer un alto valor predictivo. El sistema artificial más conocido fue el creado por Carlos Linneo en 1735, donde se separan 23 clases de plantas con flores de acuerdo con la disposición de los sexos de las flores y el número, concrescencia, inserción y relación de longitud de los estambres.
  • 5. SISTEMAS SOCIALES: se utiliza el concepto de Sistema Social para cualquiera de sus disciplinas integrantes como: Economía, Sociología, Política, Antropología, Ecología, Derecho, Religión, así como ritos y cultos, etc., ya que el término tiene identidad propia y definitoria, (igual que estructura social), sólo que ambos no son intercambiables porque son diferentes. Sin embargo, definir Sistema Social como organización social no es correcto. Sistema Social es un concepto que explica como se encuentra establecida la sociedad, llenando a la estructura de contenidos que interactúan por las redes de la misma estructura.
  • 6. SISTEMAS HOMBRE- MAQUINA: Emplean equipo u otra clase de objetivos, que a veces se quiere lograr la autosuficiencia. SISTEMAS TEMPORALES: Duran cierto periodo de tiempo y posteriormente desaparecen.
  • 7. SISTEMAS ABIERTOS: Una propiedad importante de los sistemas abiertos es que las ecuaciones de evolución temporal, llamadas "ecuaciones del movimiento" de dicho sistema no dependen de variables y factores contenidas en el sistema. Para un sistema de ese tipo por ejemplo la elección del origen de tiempos es exacta. El sistema de información abierto es mucho más importante que el cerrado porque de él pueden depender otras plataformas del sistema, las cuales pueden necesitar códigos o información que están introducidas en el mismo. En pocas palabras el sistema abierto es crucial en el funcionamiento óptimo del sistema por completo.
  • 8. SISTEMAS CERRADOS: Es que las ecuaciones de evolución temporal, llamadas "ecuaciones del movimiento" de dicho sistema solo dependen de variables y factores contenidas en el sistema. Para un sistema de ese tipo por ejemplo la elección del origen de tiempos es arbitraria y por tanto las ecuaciones de evolución temporal son invariantes respecto a las traslaciones temporales. Eso último implica que la energía total de dicho sistema se conserva (ver conservación de la energía), de hecho, un sistema cerrado al estar aislado no puede intercambiar energía con nada externo a él. El universo entero considerado como un todo es probablemente el único sistema realmente cerrado, sin embargo, en la práctica muchos sistemas no completamente aislados pueden estudiarse como sistemas cerrados con un grado de aproximación muy bueno o casi perfecto.
  • 9. SISTEMAS PERMANENTES: Duran mucho más que las operaciones que en ellos realiza el ser humano, es decir, el factor tiempo es más constante. SISTEMAS ADAPTIVOS: Reacciona con su ambiente mejora su funcionamiento, logro y supervivencia. SISTEMAS NO ADAPTIVOS: Tienen problemas con su integración, de tal modo que pueden ser eliminados o bien fracasar.
  • 10. SISTEMAS ESTABLES: Sus propiedades y operaciones no varían o lo hacen solo en ciclos repetitivos. SISTEMAS NO ESTABLES: No siempre es constante y cambia o se ajusta al tiempo y a los recursos.
  • 11. SISTEMAS DETERMINISTICOS: Interactúan en forma predecible. SISTEMAS PROBABILISTICOS: Presentan incertidumbre. SUPERSISTEMAS: Sistemas extremadamente grandes y complejos, que pueden referirse a una parte del sistema original.
  • 12. OBJETIVO: Las unidades u elementos, así como las relaciones, definen un distribución que trata de alcanzar un objetivo. GLOBALISMO: Todo sistema tiene naturaleza orgánica; cualquier estimulo en cualquier unidad del sistema afectará a todas las demás unidades debido a la relación existente entre ellas. ENTROPIA: Tendencia que tienen los sistemas al desgaste o desintegración, es decir, a medida que la entropía aumenta los sistemas se descomponen en estados más simples. HOMEOSTASIS: Equilibrio dinámico entre las partes del sistema, esto es, la tendencia de los sistemas a adaptarse con el equilibrio de los cambios internos y externos del ambiente. EQUIFINALIDAD: Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. No importa el proceso que reciba, el resultado es el mismo.
  • 13. Elementos sistemáticos: El sistema se constituye por una serie de parámetros, los cuales son: Ambiente Ambiente E n t r a d a P r o c e s o S a l i d a Retroalimentación Entrada o insumo (input). Es la fuerza de arranque del sistema, suministrada por la información necesaria para la operación de éste. Salida o producto (output). Es la finalidad para la cual se reunirán los elementos y las relaciones del sistema. Procesamiento o transformador (throughput). Es el mecanismo de conversión de entradas en salidas. Retroalimentación (feedback). Es la función del sistema que busca comparar la salida con un criterio previamente establecido. Ambiente (environment). Es el medio que rodea externamente al sistema. La organización como sistema abierto.