SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSERVAMOS NUESTRA SALUD Y EL AMBIENTE CON RESPONSABILIDAD
Numerosas investigaciones, han determinado que el estado de la salud, es resultante de las
interacciones de los fenómenos biológicos y sociales, que existe una estrecha relación entre
pobreza y la enfermedad, y llegaron a proponer la necesidad urgente de atacar las causas de la
miseria, si se quería prevenir las epidemias. La salud publica se promueve otorgándole y
facilitándole el control de sus determinantes sociales.
Es indiscutible, se puede prevenir muchas enfermedades, si se promueven las condiciones
sociales que sostienen una vida saludable: con la construcción de políticas de salud pública,
estrategias orientadas a la recuperación de la salud y la prevención de las enfermedades y
condiciones de vida.
En tal sentido, Ahora observamos que el COVID-19 ha obligado a las familias y estudiantes de 3°
grado de la IE “Augusto B. Leguía” a cambiar su rutina diaria, encerrarse en casa, manteniendo
menos interacciones sociales, falta de actividad física, inadecuada alimentación, conllevando a un
mayor sedentarismo y exponiendo aún más a muchos problemas, su ya deteriorada salud. A esto
se suma y agrava la salud, en el distrito de Mochumí las malas practicas en el manejo de suelos y
cultivos agrícolas, con el frecuente uso de fungicidas, insecticidas, herbicidas que contribuyen a
la contaminación ambiental, por lo que, es necesario que el estudiante conozca los factores que
atentan, tanto, a la salud, como al medio ambiente. En efecto, te planteamos las siguientes
interrogantes, para que a través de las diversas actividades respondas.
¿Nuestras acciones y las del estado sobre el cuidado de la salud están acorde con la naturaleza?
¿Qué acciones se debe tomar para cuidar nuestra salud y el ambiente?
Conocer y manejar las herramientas del conocimiento sobre función
cuadrática que permita determinar el área máxima donde podamos
realizar nuestras actividades físicas en beneficio de una vida saludable
COMPETENCIA
CRITERIOS
(CAPACIDADES)
HERRAMIENTAS
DEL
CONOCIMIENTO
DESEMPEÑOS/
INDICADORES INST DE
EVALUACIÓN
EVIDENCIA
RESUELVE
PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
 Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas y gráficas
 Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar
equivalencias y reglas
generales
 Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia
• Función
cuadrática
• Conoce y maneja los
conocimientos sobre función
cuadrática (Valores máximos, y
mínimos, interceptas, vértice,
• Optimiza áreas utilizando
función cuadrática
• Evalúa si la expresión algebraica
planteada representa las
condiciones del problema
• Expresa con representaciones
gráficas, tabulares y lenguaje
algebraico, comprensión sobre
función cuadrática
• Selecciona y combina
estrategias y procedimientos
convenientes para representar
Funciones cuadráticas
 Ficha de
seguimiento
 Chat del
grupo.
 Reporte de
actividades
 Lista de
cotejo
• Representación
gráficamente las
componentes de la
función cuadrática
• Representa mediante
lenguaje algebraico,
gráfico, tabulación el
comportamiento de una
función cuadrática
 Resuelve situaciones
problemáticas sobre
optimización de áreas
FUNCIÓN CUADRÁTICA
La función cuadrática es la función cuyo dominio es los
números reales (R) y su regla de correspondencia esta dada
por:
𝑓𝑥 = 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 o bien y = 𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐
Donde a; b y c ∈ R.
CARACTERÍSTICAS
 La gráfica de toda función cuadrática es una curva
llamada parábola, con abertura hacia arriba o hacia abajo
La función cuadrática toma su valor máximo o mínimo en el vértice,
cuyas coordenadas se representa V (h; k)
Vértice
Vértice
Teniendo en cuenta el valor de “a” en la regla de
correspondencia, se puede predecir la orientación de la
curva.
o Si “a” es positiva 𝑎 > 0 la curva estará abierta hacia
arriba.
o Si “a” es negativa 𝑎 < 0 la curva estará abierta
hacia abajo.
o DOMINIO. Dom. = R (todos los reales
o RANGO. Se calcula:
Si :
𝑎 > 0 Rang. = 𝑘; ∞
𝑎 < 0 Rang, = −∞; 𝑘 ; k es la ordenada
del vértice.
Es el valor que se obtiene a partir de y = 𝑎𝑥2
+ 𝑏𝑥 + 𝑐
Con los valores a; b y c; se simboliza por D o ∆
D > 0
pudiendo ser: D = 0
D < 0
El valor de la discriminante nos permite deducir el
comportamiento de la curva de la parábola:
D > 0 La grafica corta siempre al eje x en dos puntos
D = 0 La gráfica corta al eje x en un solo punto
D < 0 La gráfica no intercepta al eje x
CÁLCULO DE LAS COORDENADAS DEL VÉRTICE
A partir de y = 𝑎𝑥2
+ 𝑏𝑥 + 𝑐, conociendo los valores de
a; b y el discriminante las coordenadas del se obtienen
mediante la siguiente expresión:
o también
V (h; k)
V (h; k)
V (h; h)
V (h; k)
V (h; k)
V (h: k)
V = −
𝒃
𝟐𝒂
; −
𝑫
𝟒𝒂
V = −
𝒃
𝟐𝒂
;
𝟒𝒂𝒄 − 𝒃𝟐
𝟒𝒂
RECUERDE QUE
El rectángulo es una figura geométrica plana de cuatro lados, de los cuales dos lados que son opuestos
paralelos entre si tienen la misma longitud y los dos restantes tienen otro longitud.
A
B
C
D
a
a
b
b
Donde:
A, B, C y D son los vértices
a, lados paralelos que representa la base
b, lados paralelos que representan el largo
EL PERIMETRO de un rectángulo es la suma de los cuatro lados
Perímetro = 2P = a + b + a + b, los lados paralelos o lados
opuestos tienen igual longitud, entonces el perímetro es dos
veces la suma de las bases más la altura
Perímetro = 2p = 2(a + b)
El ÁREA de un rectángulo Es el producto de la baso o largo,
por la altura o ancho.
Área = A = a. b donde: a, es la altura o ancho
b, es la base o largo
Teniendo en cuenta la información recibida sobre la función cuadrática, sin desarrollar las
actividades responda las siguientes preguntas. Envié sus respuestas al chat personal dentro de 8
minutos
a) Indique en cada caso, hacia donde esta orientado el grafico. Justifique su respuesta
b) En cuantos puntos cortara o interceptara al eje x en cada caso. justifique su respuesta
1) 𝒈 𝒙 = 2t - 0,5𝒕𝟐
+2.
2) 𝒇 𝒙 = −𝟐, 𝟔𝟎𝒙𝟐 + 𝟕, 𝟖𝒙
3) 𝒇 𝒙 = −𝟐𝟕𝒙𝟐
+ 𝟏 𝟖𝟗𝟎𝒙 + 𝟗 𝟖𝟑𝟏
4) 𝒇 𝒙 = −𝟐𝒙𝟐 + 𝟏𝟎𝟎𝒙 − 𝟖𝟎𝟎
Actividad de Clase:1
Situación Problemática 2
Carlos vive en Mochumí, debido a la pandemia ha optado por una alimentación saludable, por lo que
ha decidido aprovechar una parcela de terreno que se encuentra contigua a su casa para hacer un
biohuerto de forma rectangular, para ello cuenta con 240 m de malla metálica para cercar tres lados
ya que quiere aprovechar que el otro lado esta contiguo a la pared de su casa y evitar el ingresen de
animales.
¿Cual sería las dimensiones del biohuerto, de tal manera que tenga la mayor área posible para
cultivar?
¿Cual sería la función del área?
¿Cuál será el área del biohuerto
Ricardo encargado de vender fruta, vende uva 4 soles el kilo. Según su experiencia él estima
que a ese precio lograría vender unos 14 kilos diarios. Sin embargo, Ricardo sabe que, si quiere
incrementar el precio, venderá un kilo menos por cada sol que incremente en el precio.
a) Determinar hasta ¿cuanto podrá incrementar el precio a la uva, para obtener el ingreso
máximo?
Situación Problemática 3
Costo de la uva a S/ 4 el kilo
Total de kilos que Ricardo estima vender 14
Ingreso diario de la venta (4) (14) = S/. 56
Incremento de costo, en soles X
Nuevo costo de cada kilo de uvas (4 + x)
Nuevo total de kilos vendidos diario (14 –x)
Nuevo ingreso diario. (4 + x) (14 – x)
Vamos a representar con la función 𝑓𝑥 al nuevo ingreso diaria 𝑓𝑥 = (4 + x) (14 – x) o también puede ser y = (4 + x)
(14 – x) Efectúen esa operación para luego calcular el valor de las coordenadas del vértice
Y = 56 – 4x + 14x - 𝑥2 sume términos semejantes y ordenamos la expresión
Y = - 𝑥2
+ 10x +56 , donde a = -1 b = 10 c = 56, con esto encontramos las coordenadas del vértice.
V = (h; k) donde h =
−𝑏
2𝑎
y k =
4𝑎𝑐 − 𝑏2
4𝑎
El dueño de una empresa de comida rápida especializado en la venta pizzas, que debido a la
pandemia hace servicio delivery, por lo que después de analizar el negocio, concluye que los
beneficios anuales depende del numero de repartidores con lo que cuenta, además, que
estos beneficios se determinan según el siguientes modelo matemática 𝑓𝑥 = −27𝑥2 +
1 890𝑥 + 9 831 donde 𝑓𝑥 es el beneficio en soles anuales para x repartidores.
a) Cuantos repartidores debe tener el empresario, para que sus beneficios anuales sean
máximos
b) A cuanto asciendo el valor de dichos beneficios máximos?
c) Que significa las coordenadas del vértice de la parábola?
Situación Problemática 4

Más contenido relacionado

Similar a A_3 Represent. Función Cuadratica.pptx

Guía de 4° periodo mate lety
Guía de 4° periodo mate letyGuía de 4° periodo mate lety
Guía de 4° periodo mate lety
Alejandro Perdomo
 
PPT-3°y4° - ACT 3-SOLUCION.pptx
PPT-3°y4° - ACT 3-SOLUCION.pptxPPT-3°y4° - ACT 3-SOLUCION.pptx
PPT-3°y4° - ACT 3-SOLUCION.pptx
BLANCA AURORA CARRASCO CASTRO
 
1ro matematica exp 8
1ro matematica exp 81ro matematica exp 8
1ro matematica exp 8
ABRAHAM LUIS
 
FASE 3 Tirgonometria plana.pptx
FASE 3 Tirgonometria plana.pptxFASE 3 Tirgonometria plana.pptx
FASE 3 Tirgonometria plana.pptx
ajaimes81
 
Cobaev 24, jose castro ramirez
Cobaev 24, jose castro ramirezCobaev 24, jose castro ramirez
Cobaev 24, jose castro ramirez
AngelicaJocelinSanti
 
SEMANA 8 EXPERIENCIA 03 ECUACIONES DOS Y TRES VARIABLES.pptx
SEMANA 8 EXPERIENCIA 03   ECUACIONES DOS Y TRES VARIABLES.pptxSEMANA 8 EXPERIENCIA 03   ECUACIONES DOS Y TRES VARIABLES.pptx
SEMANA 8 EXPERIENCIA 03 ECUACIONES DOS Y TRES VARIABLES.pptx
AlessioMA1
 
Educ@vo2 no te mates con las mates
Educ@vo2 no te mates con las matesEduc@vo2 no te mates con las mates
Educ@vo2 no te mates con las mates
Ricardo Duran
 
Educ@vo2 no te mates con las mates
Educ@vo2 no te mates con las matesEduc@vo2 no te mates con las mates
Educ@vo2 no te mates con las mates
Ricardo Duran
 
Informe estadistica regresion y correlacion
Informe  estadistica regresion y correlacionInforme  estadistica regresion y correlacion
Informe estadistica regresion y correlacion
mayrajeral
 
[Maths] algebra
[Maths] algebra[Maths] algebra
[Maths] algebra
Ourutopy
 
actividad sistema de ecuaciones con el metodo cramer.pptx
actividad sistema de ecuaciones con el metodo cramer.pptxactividad sistema de ecuaciones con el metodo cramer.pptx
actividad sistema de ecuaciones con el metodo cramer.pptx
LizLaura6
 
1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)
marvargas1981
 
Examen global 2014 con rubrica
Examen global 2014 con rubricaExamen global 2014 con rubrica
Examen global 2014 con rubrica
Gabriel Peregrino Morales
 
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Unid didactica presentacion -lista-
Unid didactica presentacion -lista-Unid didactica presentacion -lista-
Unid didactica presentacion -lista-
BALVINY
 
Medidas de tencendia central
Medidas de tencendia centralMedidas de tencendia central
Medidas de tencendia central
innovalabcun
 
La modelación y_la_elaboración-hojas_de_trabajo-jcrm
La modelación y_la_elaboración-hojas_de_trabajo-jcrmLa modelación y_la_elaboración-hojas_de_trabajo-jcrm
La modelación y_la_elaboración-hojas_de_trabajo-jcrm
Gaby Sánchez
 
NÚMEROS REALES I
NÚMEROS REALES INÚMEROS REALES I
NÚMEROS REALES I
CESAR V
 
Guia de calculo periodo 1
Guia de calculo periodo 1Guia de calculo periodo 1
Guia de calculo periodo 1
Jack Toloza
 
EJERCICIO DE REGRESIÓN LINEAL
EJERCICIO DE REGRESIÓN LINEALEJERCICIO DE REGRESIÓN LINEAL
EJERCICIO DE REGRESIÓN LINEAL
German Eduardo Sarmiento Peña
 

Similar a A_3 Represent. Función Cuadratica.pptx (20)

Guía de 4° periodo mate lety
Guía de 4° periodo mate letyGuía de 4° periodo mate lety
Guía de 4° periodo mate lety
 
PPT-3°y4° - ACT 3-SOLUCION.pptx
PPT-3°y4° - ACT 3-SOLUCION.pptxPPT-3°y4° - ACT 3-SOLUCION.pptx
PPT-3°y4° - ACT 3-SOLUCION.pptx
 
1ro matematica exp 8
1ro matematica exp 81ro matematica exp 8
1ro matematica exp 8
 
FASE 3 Tirgonometria plana.pptx
FASE 3 Tirgonometria plana.pptxFASE 3 Tirgonometria plana.pptx
FASE 3 Tirgonometria plana.pptx
 
Cobaev 24, jose castro ramirez
Cobaev 24, jose castro ramirezCobaev 24, jose castro ramirez
Cobaev 24, jose castro ramirez
 
SEMANA 8 EXPERIENCIA 03 ECUACIONES DOS Y TRES VARIABLES.pptx
SEMANA 8 EXPERIENCIA 03   ECUACIONES DOS Y TRES VARIABLES.pptxSEMANA 8 EXPERIENCIA 03   ECUACIONES DOS Y TRES VARIABLES.pptx
SEMANA 8 EXPERIENCIA 03 ECUACIONES DOS Y TRES VARIABLES.pptx
 
Educ@vo2 no te mates con las mates
Educ@vo2 no te mates con las matesEduc@vo2 no te mates con las mates
Educ@vo2 no te mates con las mates
 
Educ@vo2 no te mates con las mates
Educ@vo2 no te mates con las matesEduc@vo2 no te mates con las mates
Educ@vo2 no te mates con las mates
 
Informe estadistica regresion y correlacion
Informe  estadistica regresion y correlacionInforme  estadistica regresion y correlacion
Informe estadistica regresion y correlacion
 
[Maths] algebra
[Maths] algebra[Maths] algebra
[Maths] algebra
 
actividad sistema de ecuaciones con el metodo cramer.pptx
actividad sistema de ecuaciones con el metodo cramer.pptxactividad sistema de ecuaciones con el metodo cramer.pptx
actividad sistema de ecuaciones con el metodo cramer.pptx
 
1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)
 
Examen global 2014 con rubrica
Examen global 2014 con rubricaExamen global 2014 con rubrica
Examen global 2014 con rubrica
 
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
 
Unid didactica presentacion -lista-
Unid didactica presentacion -lista-Unid didactica presentacion -lista-
Unid didactica presentacion -lista-
 
Medidas de tencendia central
Medidas de tencendia centralMedidas de tencendia central
Medidas de tencendia central
 
La modelación y_la_elaboración-hojas_de_trabajo-jcrm
La modelación y_la_elaboración-hojas_de_trabajo-jcrmLa modelación y_la_elaboración-hojas_de_trabajo-jcrm
La modelación y_la_elaboración-hojas_de_trabajo-jcrm
 
NÚMEROS REALES I
NÚMEROS REALES INÚMEROS REALES I
NÚMEROS REALES I
 
Guia de calculo periodo 1
Guia de calculo periodo 1Guia de calculo periodo 1
Guia de calculo periodo 1
 
EJERCICIO DE REGRESIÓN LINEAL
EJERCICIO DE REGRESIÓN LINEALEJERCICIO DE REGRESIÓN LINEAL
EJERCICIO DE REGRESIÓN LINEAL
 

Último

Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
Natzir Turrado
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
JonathanIvnVidalTipi
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 

Último (6)

Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 

A_3 Represent. Función Cuadratica.pptx

  • 1.
  • 2. CONSERVAMOS NUESTRA SALUD Y EL AMBIENTE CON RESPONSABILIDAD Numerosas investigaciones, han determinado que el estado de la salud, es resultante de las interacciones de los fenómenos biológicos y sociales, que existe una estrecha relación entre pobreza y la enfermedad, y llegaron a proponer la necesidad urgente de atacar las causas de la miseria, si se quería prevenir las epidemias. La salud publica se promueve otorgándole y facilitándole el control de sus determinantes sociales. Es indiscutible, se puede prevenir muchas enfermedades, si se promueven las condiciones sociales que sostienen una vida saludable: con la construcción de políticas de salud pública, estrategias orientadas a la recuperación de la salud y la prevención de las enfermedades y condiciones de vida. En tal sentido, Ahora observamos que el COVID-19 ha obligado a las familias y estudiantes de 3° grado de la IE “Augusto B. Leguía” a cambiar su rutina diaria, encerrarse en casa, manteniendo menos interacciones sociales, falta de actividad física, inadecuada alimentación, conllevando a un mayor sedentarismo y exponiendo aún más a muchos problemas, su ya deteriorada salud. A esto se suma y agrava la salud, en el distrito de Mochumí las malas practicas en el manejo de suelos y cultivos agrícolas, con el frecuente uso de fungicidas, insecticidas, herbicidas que contribuyen a la contaminación ambiental, por lo que, es necesario que el estudiante conozca los factores que atentan, tanto, a la salud, como al medio ambiente. En efecto, te planteamos las siguientes interrogantes, para que a través de las diversas actividades respondas. ¿Nuestras acciones y las del estado sobre el cuidado de la salud están acorde con la naturaleza? ¿Qué acciones se debe tomar para cuidar nuestra salud y el ambiente?
  • 3. Conocer y manejar las herramientas del conocimiento sobre función cuadrática que permita determinar el área máxima donde podamos realizar nuestras actividades físicas en beneficio de una vida saludable
  • 4. COMPETENCIA CRITERIOS (CAPACIDADES) HERRAMIENTAS DEL CONOCIMIENTO DESEMPEÑOS/ INDICADORES INST DE EVALUACIÓN EVIDENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO  Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas  Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales  Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia • Función cuadrática • Conoce y maneja los conocimientos sobre función cuadrática (Valores máximos, y mínimos, interceptas, vértice, • Optimiza áreas utilizando función cuadrática • Evalúa si la expresión algebraica planteada representa las condiciones del problema • Expresa con representaciones gráficas, tabulares y lenguaje algebraico, comprensión sobre función cuadrática • Selecciona y combina estrategias y procedimientos convenientes para representar Funciones cuadráticas  Ficha de seguimiento  Chat del grupo.  Reporte de actividades  Lista de cotejo • Representación gráficamente las componentes de la función cuadrática • Representa mediante lenguaje algebraico, gráfico, tabulación el comportamiento de una función cuadrática  Resuelve situaciones problemáticas sobre optimización de áreas
  • 5. FUNCIÓN CUADRÁTICA La función cuadrática es la función cuyo dominio es los números reales (R) y su regla de correspondencia esta dada por: 𝑓𝑥 = 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 o bien y = 𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 Donde a; b y c ∈ R. CARACTERÍSTICAS  La gráfica de toda función cuadrática es una curva llamada parábola, con abertura hacia arriba o hacia abajo La función cuadrática toma su valor máximo o mínimo en el vértice, cuyas coordenadas se representa V (h; k) Vértice Vértice Teniendo en cuenta el valor de “a” en la regla de correspondencia, se puede predecir la orientación de la curva. o Si “a” es positiva 𝑎 > 0 la curva estará abierta hacia arriba. o Si “a” es negativa 𝑎 < 0 la curva estará abierta hacia abajo. o DOMINIO. Dom. = R (todos los reales o RANGO. Se calcula: Si : 𝑎 > 0 Rang. = 𝑘; ∞ 𝑎 < 0 Rang, = −∞; 𝑘 ; k es la ordenada del vértice.
  • 6. Es el valor que se obtiene a partir de y = 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 Con los valores a; b y c; se simboliza por D o ∆ D > 0 pudiendo ser: D = 0 D < 0 El valor de la discriminante nos permite deducir el comportamiento de la curva de la parábola: D > 0 La grafica corta siempre al eje x en dos puntos D = 0 La gráfica corta al eje x en un solo punto D < 0 La gráfica no intercepta al eje x CÁLCULO DE LAS COORDENADAS DEL VÉRTICE A partir de y = 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐, conociendo los valores de a; b y el discriminante las coordenadas del se obtienen mediante la siguiente expresión: o también V (h; k) V (h; k) V (h; h) V (h; k) V (h; k) V (h: k) V = − 𝒃 𝟐𝒂 ; − 𝑫 𝟒𝒂 V = − 𝒃 𝟐𝒂 ; 𝟒𝒂𝒄 − 𝒃𝟐 𝟒𝒂
  • 7. RECUERDE QUE El rectángulo es una figura geométrica plana de cuatro lados, de los cuales dos lados que son opuestos paralelos entre si tienen la misma longitud y los dos restantes tienen otro longitud. A B C D a a b b Donde: A, B, C y D son los vértices a, lados paralelos que representa la base b, lados paralelos que representan el largo EL PERIMETRO de un rectángulo es la suma de los cuatro lados Perímetro = 2P = a + b + a + b, los lados paralelos o lados opuestos tienen igual longitud, entonces el perímetro es dos veces la suma de las bases más la altura Perímetro = 2p = 2(a + b) El ÁREA de un rectángulo Es el producto de la baso o largo, por la altura o ancho. Área = A = a. b donde: a, es la altura o ancho b, es la base o largo
  • 8. Teniendo en cuenta la información recibida sobre la función cuadrática, sin desarrollar las actividades responda las siguientes preguntas. Envié sus respuestas al chat personal dentro de 8 minutos a) Indique en cada caso, hacia donde esta orientado el grafico. Justifique su respuesta b) En cuantos puntos cortara o interceptara al eje x en cada caso. justifique su respuesta 1) 𝒈 𝒙 = 2t - 0,5𝒕𝟐 +2. 2) 𝒇 𝒙 = −𝟐, 𝟔𝟎𝒙𝟐 + 𝟕, 𝟖𝒙 3) 𝒇 𝒙 = −𝟐𝟕𝒙𝟐 + 𝟏 𝟖𝟗𝟎𝒙 + 𝟗 𝟖𝟑𝟏 4) 𝒇 𝒙 = −𝟐𝒙𝟐 + 𝟏𝟎𝟎𝒙 − 𝟖𝟎𝟎 Actividad de Clase:1
  • 9. Situación Problemática 2 Carlos vive en Mochumí, debido a la pandemia ha optado por una alimentación saludable, por lo que ha decidido aprovechar una parcela de terreno que se encuentra contigua a su casa para hacer un biohuerto de forma rectangular, para ello cuenta con 240 m de malla metálica para cercar tres lados ya que quiere aprovechar que el otro lado esta contiguo a la pared de su casa y evitar el ingresen de animales. ¿Cual sería las dimensiones del biohuerto, de tal manera que tenga la mayor área posible para cultivar? ¿Cual sería la función del área? ¿Cuál será el área del biohuerto
  • 10. Ricardo encargado de vender fruta, vende uva 4 soles el kilo. Según su experiencia él estima que a ese precio lograría vender unos 14 kilos diarios. Sin embargo, Ricardo sabe que, si quiere incrementar el precio, venderá un kilo menos por cada sol que incremente en el precio. a) Determinar hasta ¿cuanto podrá incrementar el precio a la uva, para obtener el ingreso máximo? Situación Problemática 3
  • 11. Costo de la uva a S/ 4 el kilo Total de kilos que Ricardo estima vender 14 Ingreso diario de la venta (4) (14) = S/. 56 Incremento de costo, en soles X Nuevo costo de cada kilo de uvas (4 + x) Nuevo total de kilos vendidos diario (14 –x) Nuevo ingreso diario. (4 + x) (14 – x) Vamos a representar con la función 𝑓𝑥 al nuevo ingreso diaria 𝑓𝑥 = (4 + x) (14 – x) o también puede ser y = (4 + x) (14 – x) Efectúen esa operación para luego calcular el valor de las coordenadas del vértice Y = 56 – 4x + 14x - 𝑥2 sume términos semejantes y ordenamos la expresión Y = - 𝑥2 + 10x +56 , donde a = -1 b = 10 c = 56, con esto encontramos las coordenadas del vértice. V = (h; k) donde h = −𝑏 2𝑎 y k = 4𝑎𝑐 − 𝑏2 4𝑎
  • 12. El dueño de una empresa de comida rápida especializado en la venta pizzas, que debido a la pandemia hace servicio delivery, por lo que después de analizar el negocio, concluye que los beneficios anuales depende del numero de repartidores con lo que cuenta, además, que estos beneficios se determinan según el siguientes modelo matemática 𝑓𝑥 = −27𝑥2 + 1 890𝑥 + 9 831 donde 𝑓𝑥 es el beneficio en soles anuales para x repartidores. a) Cuantos repartidores debe tener el empresario, para que sus beneficios anuales sean máximos b) A cuanto asciendo el valor de dichos beneficios máximos? c) Que significa las coordenadas del vértice de la parábola? Situación Problemática 4