SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA. GUADALUPE DOMINGUEZ SOSA
Alumno: CARLOS EDUARDO GARCIA
ANGEL
IDENTIFICACIÓN DE LAS FALLAS:
• Despertarse
• Orientarse
• Recordar tareas
• Levantarse
• Caminar
• Ir al baño
• Asearse
• Vestirse
• Preparar e ingerir alimentos
• Salir de casa
• Trasportarse
• Trabajar
• Realizar otras actividades
• No persderse
• No caerse
• Mantener contacto con los demás
• Usar el teléfono
• Organizar las finanzas
Grado de independencia funcionalidad
indicador
> dependencia
> Necesidad de
atención medica y
psicosocial
Envejecimiento
exitoso
Preservar la
capacidad de
independencia
Medicina
geriátrica
Mantener
funcionalidad Calidad de vida
Función de
la
funcionalida
d¿Qué ya no puede hacer?
Cuando se pierde
alguna capacidad
ABATIMIENTO
FUNCIONAL
ABATIMIENTO FUNCIONAL
AGUDOManifestación
inespecífica de
enfermedad
Investigar la causa
Infecciones y
enfermedades en
las personas
adultas
Presentan
de forma
atípica
“debutan”
síntomas
inespecíficos
• Abatimiento
funcional
• Delirium
• Las caídas
• Falta de
apetito
• Incontinencia
Sintomatología
de alerta
YA NO HACE
LO QUE
HACIA
ABATIMIENTO FUNCIONAL
CRONICO
se atribuye de
manera
EQUIVOCADA al
envejecimiento
Se investiga a detalle,
salen ala luz las causas y
factores de la discapacidad
SOBREPROTEC
CION
CAPACIDAD FUNCIONAL
1.-Es Funcional o
Independiente
2.-Inicialmente
Independiente
3.-Parcialmente
Independiente
Si es
ambulatorio,
esta en silla
de ruedas o
en cama
FALLA PARA RECUPERARSE
Resiliencia extremo del abatimiento
funcional
 No confundirla con fragilidad
 Eventos futuros relacionados con la fragilidad
 Situaciones de fase terminal o irreversibles
La falla al recuperarse es el fin de una fase
terminal en enfermedades crónicas ejemplo:
demencia
Es la condición sindromatica que presenta un anciano
frágil cuya capacidad o dependencia evoluciono al
máximo y limita toda posibilidad de recuperar el
estado anterior
Factores predisponentes según
PALMER
1.- MAYOR 75 AÑOS
2.- POBREZA
3.- DEMENCIA
4.- DEPRESION
5.- DELIRIUM
6.- REACCION A FARMACOS
7.-ALGUNAS ENFERMEDADES
CRONICAS
ETIOLOGIA
 Polipatología
 Caquexia
 Medio
ambiente
adverso
MANIFESTACIONE
S CLÍNICAS
 Baja de peso
inexplicable
 Perdida del apetito
 Estado nutricional
deficiente
 Abatimiento
funcional
 Sarcopenia
 Trastornos
metabólicos
-albumina
- colesterol
Factores desencadenantes
de la falla para recuperarse
 Fragilidad
 Enfermedades agudas o
crónicas agudizadas
 Mal definido deterioro de la
función
Anorexia
Disminució
n de peso
desnutrición
depresión
Deterioro
cognitivo
Aislamient
o social
abandon
o
muerte
DIAGNOSTIC
O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaHipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaLupita Álvarez
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralOswaldo A. Garibay
 
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleConstipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Luis Fernando
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
romaar
 
SINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDASSINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDAS
Angel Ramiro
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
Manuel Meléndez
 
Estreñimiento en el adulto mayor 2
Estreñimiento en el adulto mayor 2Estreñimiento en el adulto mayor 2
Estreñimiento en el adulto mayor 2Esmeralda Quijano
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorLauCarrillo
 
Envejecimiento del sistema cardiovascular
Envejecimiento del sistema cardiovascularEnvejecimiento del sistema cardiovascular
Envejecimiento del sistema cardiovascular
Anandrea Salas
 
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Cambios en aparato reproductor en la vejez
Cambios en aparato reproductor en la vejezCambios en aparato reproductor en la vejez
Cambios en aparato reproductor en la vejez
NanCii ORtiz
 
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Mariana Paulina Escalona León
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Envejecimiento del sistema endócrino
Envejecimiento del sistema endócrinoEnvejecimiento del sistema endócrino
Envejecimiento del sistema endócrino
CelinaMoralesDeras
 
el anciano frágil lb
el anciano frágil lbel anciano frágil lb
el anciano frágil lb
Elvin Medina
 

La actualidad más candente (20)

Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaHipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
 
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleConstipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
 
SINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDASSINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDAS
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
 
Estreñimiento en el adulto mayor 2
Estreñimiento en el adulto mayor 2Estreñimiento en el adulto mayor 2
Estreñimiento en el adulto mayor 2
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
 
Envejecimiento del sistema cardiovascular
Envejecimiento del sistema cardiovascularEnvejecimiento del sistema cardiovascular
Envejecimiento del sistema cardiovascular
 
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
 
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Cambios en aparato reproductor en la vejez
Cambios en aparato reproductor en la vejezCambios en aparato reproductor en la vejez
Cambios en aparato reproductor en la vejez
 
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Envejecimiento del sistema endócrino
Envejecimiento del sistema endócrinoEnvejecimiento del sistema endócrino
Envejecimiento del sistema endócrino
 
el anciano frágil lb
el anciano frágil lbel anciano frágil lb
el anciano frágil lb
 

Similar a Abatimiento funcional carlos e.

Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
ValentinaOsorioHinca
 
Presentacion sslud mental.pptx
Presentacion sslud mental.pptxPresentacion sslud mental.pptx
Presentacion sslud mental.pptx
EstefanaIriarte
 
EXPOSICION DE BRIAN.pptx
EXPOSICION DE BRIAN.pptxEXPOSICION DE BRIAN.pptx
EXPOSICION DE BRIAN.pptx
15EPR1605UP122
 
Manual para Pacientes con Demencia
Manual para Pacientes con DemenciaManual para Pacientes con Demencia
Manual para Pacientes con Demencia
Pablo Vollmar
 
Quién es ana
Quién es anaQuién es ana
Quién es anayadi_29
 
Quién es ana
Quién es anaQuién es ana
Quién es anayadi_29
 
Quién es ana
Quién es anaQuién es ana
Quién es anayadi_29
 
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
YanMarcosAlcantaraMe
 
Bulimia 2
Bulimia 2Bulimia 2
Bulimia 2Eliady
 
Quién es ana
Quién es anaQuién es ana
Quién es anayadi_29
 
El crecimiento y el desarrollo
El crecimiento y el desarrolloEl crecimiento y el desarrollo
El crecimiento y el desarrolloMariela Silvestre
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexia  Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
LeydiRDB
 
ALZHEIMER psiquiatría diapositivas upsjb
ALZHEIMER psiquiatría diapositivas upsjbALZHEIMER psiquiatría diapositivas upsjb
ALZHEIMER psiquiatría diapositivas upsjb
FernandaPro
 
Bulimia Y Anorexia,Miriam Martinez
Bulimia Y Anorexia,Miriam MartinezBulimia Y Anorexia,Miriam Martinez
Bulimia Y Anorexia,Miriam MartinezEsmeralda Mendez
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Clara Aquino
 
BULIMIA Y ANOREXIA.ppt
BULIMIA Y ANOREXIA.pptBULIMIA Y ANOREXIA.ppt
BULIMIA Y ANOREXIA.ppt
MilagrosCochere
 
Hablemos de demencias.pptx
Hablemos de demencias.pptxHablemos de demencias.pptx
Hablemos de demencias.pptx
CristinaLabrinVidal
 
PRADER-WILLI
PRADER-WILLIPRADER-WILLI
PRADER-WILLI
sofiagarciacarela
 

Similar a Abatimiento funcional carlos e. (20)

Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
 
Presentacion sslud mental.pptx
Presentacion sslud mental.pptxPresentacion sslud mental.pptx
Presentacion sslud mental.pptx
 
EXPOSICION DE BRIAN.pptx
EXPOSICION DE BRIAN.pptxEXPOSICION DE BRIAN.pptx
EXPOSICION DE BRIAN.pptx
 
Manual para Pacientes con Demencia
Manual para Pacientes con DemenciaManual para Pacientes con Demencia
Manual para Pacientes con Demencia
 
Quién es ana
Quién es anaQuién es ana
Quién es ana
 
Quién es ana
Quién es anaQuién es ana
Quién es ana
 
Quién es ana
Quién es anaQuién es ana
Quién es ana
 
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
 
Bulimia 2
Bulimia 2Bulimia 2
Bulimia 2
 
Quién es ana
Quién es anaQuién es ana
Quién es ana
 
El crecimiento y el desarrollo
El crecimiento y el desarrolloEl crecimiento y el desarrollo
El crecimiento y el desarrollo
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexia  Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
ALZHEIMER psiquiatría diapositivas upsjb
ALZHEIMER psiquiatría diapositivas upsjbALZHEIMER psiquiatría diapositivas upsjb
ALZHEIMER psiquiatría diapositivas upsjb
 
Bulimia Y Anorexia,Miriam Martinez
Bulimia Y Anorexia,Miriam MartinezBulimia Y Anorexia,Miriam Martinez
Bulimia Y Anorexia,Miriam Martinez
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Anorexia nerviosa (2)
Anorexia nerviosa (2)Anorexia nerviosa (2)
Anorexia nerviosa (2)
 
BULIMIA Y ANOREXIA.ppt
BULIMIA Y ANOREXIA.pptBULIMIA Y ANOREXIA.ppt
BULIMIA Y ANOREXIA.ppt
 
Hablemos de demencias.pptx
Hablemos de demencias.pptxHablemos de demencias.pptx
Hablemos de demencias.pptx
 
PRADER-WILLI
PRADER-WILLIPRADER-WILLI
PRADER-WILLI
 
Anorexia-Y.A.G
Anorexia-Y.A.GAnorexia-Y.A.G
Anorexia-Y.A.G
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Abatimiento funcional carlos e.

  • 1. DRA. GUADALUPE DOMINGUEZ SOSA Alumno: CARLOS EDUARDO GARCIA ANGEL
  • 2. IDENTIFICACIÓN DE LAS FALLAS: • Despertarse • Orientarse • Recordar tareas • Levantarse • Caminar • Ir al baño • Asearse • Vestirse • Preparar e ingerir alimentos • Salir de casa • Trasportarse • Trabajar • Realizar otras actividades • No persderse • No caerse • Mantener contacto con los demás • Usar el teléfono • Organizar las finanzas
  • 3. Grado de independencia funcionalidad indicador > dependencia > Necesidad de atención medica y psicosocial Envejecimiento exitoso Preservar la capacidad de independencia
  • 4. Medicina geriátrica Mantener funcionalidad Calidad de vida Función de la funcionalida d¿Qué ya no puede hacer? Cuando se pierde alguna capacidad ABATIMIENTO FUNCIONAL
  • 5. ABATIMIENTO FUNCIONAL AGUDOManifestación inespecífica de enfermedad Investigar la causa Infecciones y enfermedades en las personas adultas Presentan de forma atípica “debutan” síntomas inespecíficos • Abatimiento funcional • Delirium • Las caídas • Falta de apetito • Incontinencia Sintomatología de alerta YA NO HACE LO QUE HACIA
  • 6. ABATIMIENTO FUNCIONAL CRONICO se atribuye de manera EQUIVOCADA al envejecimiento Se investiga a detalle, salen ala luz las causas y factores de la discapacidad SOBREPROTEC CION CAPACIDAD FUNCIONAL 1.-Es Funcional o Independiente 2.-Inicialmente Independiente 3.-Parcialmente Independiente Si es ambulatorio, esta en silla de ruedas o en cama
  • 7. FALLA PARA RECUPERARSE Resiliencia extremo del abatimiento funcional  No confundirla con fragilidad  Eventos futuros relacionados con la fragilidad  Situaciones de fase terminal o irreversibles La falla al recuperarse es el fin de una fase terminal en enfermedades crónicas ejemplo: demencia
  • 8. Es la condición sindromatica que presenta un anciano frágil cuya capacidad o dependencia evoluciono al máximo y limita toda posibilidad de recuperar el estado anterior Factores predisponentes según PALMER 1.- MAYOR 75 AÑOS 2.- POBREZA 3.- DEMENCIA 4.- DEPRESION 5.- DELIRIUM 6.- REACCION A FARMACOS 7.-ALGUNAS ENFERMEDADES CRONICAS
  • 9. ETIOLOGIA  Polipatología  Caquexia  Medio ambiente adverso MANIFESTACIONE S CLÍNICAS  Baja de peso inexplicable  Perdida del apetito  Estado nutricional deficiente  Abatimiento funcional  Sarcopenia  Trastornos metabólicos -albumina - colesterol Factores desencadenantes de la falla para recuperarse  Fragilidad  Enfermedades agudas o crónicas agudizadas  Mal definido deterioro de la función
  • 10.