SlideShare una empresa de Scribd logo
INCONTINENCIA URINARIA EN
EL ADULTO MAYOR
GENERALIDADES

LAURA MARÍA CARRILLO
NUÑEZ
3º Grado de Enfermería
U.D. Virgen del Rocío.
¿QUÉ ES?
Es la pérdida involuntaria de orina en un
momento y lugar no adecuados, y en cantidad o
frecuencia suficiente como para suponer un
problema para la persona que la sufre, así como
una limitación de su actividad y relaciones
sociales.

La persona afectada tiene la necesidad imperiosa y
repentina de orinar pero es incapaz de retener la orina.
Puede ser tan discreta que la persona afectada la tolere
o lo suficientemente intensa como para requerir el uso
de compresas o empapadores.
EPIDEMIOLOGÍA
En estudios con ancianos institucionalizados se ha demostrado:
Incontinencia Urinaria y deterioro cognitivo.
La presencia de demencia multiplica por 2-3 la presencia de
Incontinencia Urinaria.
Según el ONI la prevalencia de
Incontinencia Urinaria global se estima
entre un 15-50%. Con respecto a la
proporción inter-sexos es mayor en la
mujer por encima de 65 años hasta los
85, que tiende a igualarse.

En los ancianos institucionalizados la proporción de la Incontinencia
Urinaria varía entre el 43 al 77%.
TIPOS
AUMENTO EN LA ACTIVIDAD DE LOS MÚSCULOS RELACIONADOS CON LA APERTURA DE LA VEJIGA
INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA
De etiología infecciosa provoca la inflamación
del epitelio interno vesical ocasionando la
hiperactividad muscular. No da tiempo, tras
sentir la necesidad de orinar, de llegar hasta el
baño antes de orinarse.

INCONTINENCIA POR REBOSAMIENTO
Se produce por inestabilidad del músculo
detrusor. Entre la realización del esfuerzo y la
pérdida de orina hay un pequeño intervalo de
tiempo. Durante la noche, la micción obliga al
INCONTINENCIA PSICÓGENA
paciente a levantarse.
Es infrecuente. Se produce por un
esfuerzo inconsciente.
TIPOS
POR DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN INTRAURETRAL ORIGINADA POR UN FALLO DEL ESFÍNTER
INCONTINENCIA DE ESFUERZO O DE ESTRÉS
Más frecuente, consiste en la pérdida de orina involuntaria
que se produce ante ciertas actividades como tos,
estornudo, risa o ejercicio. En este caso la pérdida de orina
es pequeña e inmediata al esfuerzo. El paciente puede
aislarse y deprimirse progresivamente a causa de este
problema.

ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL TRACTO GENITAL
Como las fístulas vesicovaginales, el acortamiento de la
uretra, etc. Este tipo suele ser más común en niños. El
tratamiento es siempre quirúrgico para restablecer la
anatomía normal de la vía urinaria
SINTOMAS GENERALES
EL SÍNTOMA PRINCIPAL ES LA PÉRDIDA INVOLUNTARIA DE
ORINA.

DOLOR: Con el llenado de la vejiga o al orinar.
Debilidad progresiva del chorro urinario con o sin sensación de completo
vaciado de la vejiga.
Aumento de la frecuencia al orinar sin que haya infección de la vejiga.
Necesidad de llegar el baño rápidamente y/o pérdida de orina si no se
llega al baño a tiempo.
Cambios al orinar relacionados con el sistema nervioso (accidente
cerebro-vascular, lesión de
la médula espinal, esclerosis múltiple).
Pérdida de orina:
• Impide las actividades.
• Después de una cirugía.
Infecciones frecuentes de la vejiga.
SINTOMAS ESPECÍFICOS
SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS
DE LA IU DE ESFUERZO
Las pérdidas de orina son
características:
• Al toser
• Al estornudar
• Al estar de pie
• Al realizar ejercicio
• Durante otra actividad física

SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS
DE LA IU DE URGENCIA

• Necesidad urgente de orinar que
aparece repentinamente.
• Micción frecuente durante el día
y la noche.
• Molestia o distensión abdominal
• Pérdida involuntaria de orina.
FACTORES DE RIESGO
En el caso de las mujeres, haber tenido algún parto
vaginal, la menopausia y haber sufrido una histerectomía.
Otros factores que afectan a ambos sexos son:
– Edad avanzada
– Obesidad
– Estreñimiento
– Movilidad reducida
– Diabetes
– Alzheimer
– Fármacos diuréticos.
REPERCUSIONES EN LA CALIDAD DE VIDA
DIAGNÓSTICO
LO MÁS IMPORTANTE ES UNA HISTORIA CLÍNICA
COMPLETA
EVALUACIÓN BÁSICA DE LA MUJER Y
DEL VARÓN CON SÍNTOMAS DE IU
Historia clínica.
Cuestionario de síntomas.
Exploración Física.
Análisis de Orina.
Diario Miccional.
EXPLORACIÓN ESPECIALIZADA
Exploración urodinámica.
Uretrocistoscopia.
Técnicas de imagen.
Estudios electrofisiológicos.
TRATAMIENTO
En primer lugar deben realizarse técnicas de
comportamiento (Ejercicios de Kegel), como
son la reeducación vesical y el entrenamiento
de la continencia.

INCONTINENCIA DE
ESFUERZO
Tiene un tratamiento
fundamentalmente
quirúrgico.

INCONTINENCIA DE
URGENCIA
Suele tratarse con distintos
fármacos.

 Primero la cirugía, aunque persistirá una pequeña pérdida de orina.
 Después medicamentos, para tratar dicha pérdida de orina.
TRATAMIENTO
INCONTINENCIA DE URGENCIA
Fármacos anticolinérgicos que favorecen la retención urinaria como: oxibutina,
propantelina y flavoxato. La estimulación eléctrica es otra opción con resultados cada
vez mejores.
MICCIÓN IMPERIOSA O INCONTINENCIA POR REBOSAMIENTO
-Vía urinaria está obstruida:
- Hombres: Debido a la próstata, extirpar quirúrgicamente.
- Mujeres: Dilataciones uretrales repetidas.
- Músculo detrusor de la vejiga no funcional: Cateterismo vesical.
INCONTINENCIA DE ESTRÉS
El entrenamiento de la musculatura de la pelvis mejora este tipo de incontinencia
en un 60% de los casos (pueden transcurrir entre dos y nueve meses hasta verse
los resultados). Si no resulta efectivo, pasar al tratamiento quirúrgico y a la

estimulación eléctrica del músculo.
BIBLIOGRAFÍA
- Salutaris Medical Center. INCONTINENCIA URINARIA [Internet]. Jalisco. [Última actualización: Nov 2012 – última
visita: Nov 2013]. Disponible en: http://salutarismedicalcenter.blogspot.com.es/2012/11/cirugia-paraincontinencia-urinaria-femenina.html
- Moltó, A. PREVENCIÓN DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO. Cómo cuidarse cuando estás cuidando
[Internet]. [Última actualización: Oct 2013 – última visita: Nov 2013]. Disponible en:
http://comocuidarsecuandoestascuidando.blogspot.com.es/2013/10/prevencion-de-la-incontinenciaurinaria.html
- Sedano Barredo, I. INCONTINENCIA URINARIA [Internet]. [Última actualización: Oct 2011 – última visita: Nov 2013]
Disponible en: http://www.slideshare.net/cstias/incontinencia-urinaria-9645921
- Cancelo, M.J. GUÍA ONI ORIENTACIONES: LÍNEAS DE ACTUACIÓN PARA PROFESIONALES SANITARIOS ANTE EL
PACIENTE CON INCONTINENCIA URINARIA [Internet]. [Última actualización: Oct 2008 – última visita: Nov 2013].
Disponible en: http://www.observatoriodelaincontinencia.es/guia_oni/002_pro/index.html
- Peinado Ibarra, F. SÍNTOMAS DE LA INCONTINENCIA URINARIA [Internet]. Pérdidas de orina. [Última actualización:
Oct 2011 – última visita: Nov 2013]. Disponible en: http://www.perdidasdeorina.com/Templates/sintomas.htm
-Tuñón, M.D. INCONTINENCIA URINARIA [Internet]. [Última actualización: Feb 2013 – última visita: Nov 2013].
Disponible en: http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/incontinencia-urinaria/causas-y-tipos-deincontinencia-urinaria-2113
- De Alba Romero, C. Gorroñogoitia Iturbe, A. Litago Gil, C. Luque Santiago, A. PREVENCIÓN EN EL ANCIANO
[Internet]. [Última actualización: 2001 – última visita: Nov 2013]. Disponible en:
http://www.papps.org/upload/file/publicaciones/manual/modulo%209.pdf
- Pinazo Hernandis, S. ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL [Internet]. [Última
actualización: 2001 – última visita: Nov 2013]. Disponible en:
http://www.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/spinazo.pdf
- Martínez Martín, M.L. TEMA 2: VEJEZ Y ENVEJECIMIENTO [Internet]. [Última actualización: Ago 2005 – última visita:
Nov 2013]. Disponible en:
http://www.uam.es/personal_pdi/elapaz/mmmartin/2_asignatura/temas/unidad1/2/tema2.pdf
- Belalcazar Bueno, N.R. ENVEJECIMIENTO SALUDABLE [Internet]. [Última actualización: 2009 – última visita: Nov
2013]. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/ManualGeriatria/PDF/EnvejSaludable.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Incontinencia urinaria en geriatria
Incontinencia urinaria en geriatriaIncontinencia urinaria en geriatria
Incontinencia urinaria en geriatria
eguer5
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Sthefaniia
 
Estreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorEstreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Incontinencia urinaria en mujeres
Incontinencia urinaria en mujeresIncontinencia urinaria en mujeres
Incontinencia urinaria en mujeres
Centro de Salud El Greco
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Deyanira Trinidad
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
JOSEROMERO448
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Rosario Mocarro
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Gustavo Cortés Brito
 
caídas en el adulto mayor
caídas en el adulto mayorcaídas en el adulto mayor
caídas en el adulto mayor
Brenda Esparza
 
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)Marcia Aldaz
 
Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores
Manejo de la deshidrataciòn en Adultos MayoresManejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores
Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores
Eduardo Levingston
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
Isa Udea
 
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Raúl Carceller
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Pabloo Nuuñez
 
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesCuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesfonsi20alfa
 
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
natorabet
 

La actualidad más candente (20)

Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
Incontinencia urinaria en geriatria
Incontinencia urinaria en geriatriaIncontinencia urinaria en geriatria
Incontinencia urinaria en geriatria
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 
Estreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorEstreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto Mayor
 
Incontinencia urinaria en el anciano
Incontinencia urinaria en el ancianoIncontinencia urinaria en el anciano
Incontinencia urinaria en el anciano
 
Incontinencia urinaria en mujeres
Incontinencia urinaria en mujeresIncontinencia urinaria en mujeres
Incontinencia urinaria en mujeres
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
caídas en el adulto mayor
caídas en el adulto mayorcaídas en el adulto mayor
caídas en el adulto mayor
 
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
 
Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores
Manejo de la deshidrataciòn en Adultos MayoresManejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores
Manejo de la deshidrataciòn en Adultos Mayores
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
 
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
 
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesCuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
 
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
 

Similar a Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor

Clinica del adulto mayor CAP 2.pptx
Clinica del adulto mayor CAP 2.pptxClinica del adulto mayor CAP 2.pptx
Clinica del adulto mayor CAP 2.pptx
ngelMendoza18
 
Incontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptxIncontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptx
ArancorQx
 
Incotinencia urinaria y climaterio
Incotinencia urinaria y climaterioIncotinencia urinaria y climaterio
Incotinencia urinaria y climaterio
yulita1387
 
Incontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptxIncontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptx
Eduardo Gazca
 
Alteraciones del sistema genitourinario
Alteraciones del sistema genitourinarioAlteraciones del sistema genitourinario
Alteraciones del sistema genitourinario
Tatiana Najarro
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
Dayana Bustos González
 
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
Karina Martinez
 
Incontinencia Urinaria ninjuhygggffggygc
Incontinencia Urinaria ninjuhygggffggygcIncontinencia Urinaria ninjuhygggffggygc
Incontinencia Urinaria ninjuhygggffggygc
EduinOmar1
 
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptxINCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
GEPSYROSMERYROSILLOG
 
Incontinencia Urinariakjijkjijkijmkjijkj
Incontinencia UrinariakjijkjijkijmkjijkjIncontinencia Urinariakjijkjijkijmkjijkj
Incontinencia Urinariakjijkjijkijmkjijkj
eduinomar0511
 
Protocolo para prescripcion de absorbentes de incontinencia
Protocolo para prescripcion de absorbentes de incontinenciaProtocolo para prescripcion de absorbentes de incontinencia
Protocolo para prescripcion de absorbentes de incontinenciaAngel López Hernanz
 
Incontinencia urinaria en adulto mayor rené castillo 2007
Incontinencia urinaria en adulto mayor rené castillo 2007Incontinencia urinaria en adulto mayor rené castillo 2007
Incontinencia urinaria en adulto mayor rené castillo 2007
Innovares Capacitación
 
Incontinencia urinaria en el adulto mayor
Incontinencia urinaria en el adulto mayorIncontinencia urinaria en el adulto mayor
Incontinencia urinaria en el adulto mayor
Deyanira Trinidad
 
TALLER DE INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR ok.pptx
TALLER  DE INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR ok.pptxTALLER  DE INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR ok.pptx
TALLER DE INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR ok.pptx
María Auxiliadora Salazar Espinoza
 
incontinencia urinaria en el adulto mayor
incontinencia urinaria en el adulto mayorincontinencia urinaria en el adulto mayor
incontinencia urinaria en el adulto mayor
janeth
 
(2016.11.03) - Incontinencia Urinaria (DOC)
(2016.11.03) - Incontinencia Urinaria (DOC)(2016.11.03) - Incontinencia Urinaria (DOC)
(2016.11.03) - Incontinencia Urinaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos urinarios geriatricos
Trastornos urinarios geriatricosTrastornos urinarios geriatricos
Trastornos urinarios geriatricos
Alvaro Castillo
 
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia UrinariaPrograma de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
HARTMANN Spain
 

Similar a Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor (20)

Clinica del adulto mayor CAP 2.pptx
Clinica del adulto mayor CAP 2.pptxClinica del adulto mayor CAP 2.pptx
Clinica del adulto mayor CAP 2.pptx
 
Incontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptxIncontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptx
 
Incotinencia urinaria y climaterio
Incotinencia urinaria y climaterioIncotinencia urinaria y climaterio
Incotinencia urinaria y climaterio
 
Incontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptxIncontinencia urinaria.pptx
Incontinencia urinaria.pptx
 
Alteraciones del sistema genitourinario
Alteraciones del sistema genitourinarioAlteraciones del sistema genitourinario
Alteraciones del sistema genitourinario
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Incontinencia Urinaria ninjuhygggffggygc
Incontinencia Urinaria ninjuhygggffggygcIncontinencia Urinaria ninjuhygggffggygc
Incontinencia Urinaria ninjuhygggffggygc
 
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptxINCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Incontinencia Urinariakjijkjijkijmkjijkj
Incontinencia UrinariakjijkjijkijmkjijkjIncontinencia Urinariakjijkjijkijmkjijkj
Incontinencia Urinariakjijkjijkijmkjijkj
 
Protocolo para prescripcion de absorbentes de incontinencia
Protocolo para prescripcion de absorbentes de incontinenciaProtocolo para prescripcion de absorbentes de incontinencia
Protocolo para prescripcion de absorbentes de incontinencia
 
Incontinencia urinaria en adulto mayor rené castillo 2007
Incontinencia urinaria en adulto mayor rené castillo 2007Incontinencia urinaria en adulto mayor rené castillo 2007
Incontinencia urinaria en adulto mayor rené castillo 2007
 
Incontinencia urinaria en el adulto mayor
Incontinencia urinaria en el adulto mayorIncontinencia urinaria en el adulto mayor
Incontinencia urinaria en el adulto mayor
 
TALLER DE INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR ok.pptx
TALLER  DE INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR ok.pptxTALLER  DE INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR ok.pptx
TALLER DE INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR ok.pptx
 
incontinencia urinaria en el adulto mayor
incontinencia urinaria en el adulto mayorincontinencia urinaria en el adulto mayor
incontinencia urinaria en el adulto mayor
 
Incontinencia Urinaria y Fecal
Incontinencia Urinaria y FecalIncontinencia Urinaria y Fecal
Incontinencia Urinaria y Fecal
 
(2016.11.03) - Incontinencia Urinaria (DOC)
(2016.11.03) - Incontinencia Urinaria (DOC)(2016.11.03) - Incontinencia Urinaria (DOC)
(2016.11.03) - Incontinencia Urinaria (DOC)
 
Trastornos urinarios geriatricos
Trastornos urinarios geriatricosTrastornos urinarios geriatricos
Trastornos urinarios geriatricos
 
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia UrinariaPrograma de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor

  • 1. INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR GENERALIDADES LAURA MARÍA CARRILLO NUÑEZ 3º Grado de Enfermería U.D. Virgen del Rocío.
  • 2. ¿QUÉ ES? Es la pérdida involuntaria de orina en un momento y lugar no adecuados, y en cantidad o frecuencia suficiente como para suponer un problema para la persona que la sufre, así como una limitación de su actividad y relaciones sociales. La persona afectada tiene la necesidad imperiosa y repentina de orinar pero es incapaz de retener la orina. Puede ser tan discreta que la persona afectada la tolere o lo suficientemente intensa como para requerir el uso de compresas o empapadores.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA En estudios con ancianos institucionalizados se ha demostrado: Incontinencia Urinaria y deterioro cognitivo. La presencia de demencia multiplica por 2-3 la presencia de Incontinencia Urinaria. Según el ONI la prevalencia de Incontinencia Urinaria global se estima entre un 15-50%. Con respecto a la proporción inter-sexos es mayor en la mujer por encima de 65 años hasta los 85, que tiende a igualarse. En los ancianos institucionalizados la proporción de la Incontinencia Urinaria varía entre el 43 al 77%.
  • 4. TIPOS AUMENTO EN LA ACTIVIDAD DE LOS MÚSCULOS RELACIONADOS CON LA APERTURA DE LA VEJIGA INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA De etiología infecciosa provoca la inflamación del epitelio interno vesical ocasionando la hiperactividad muscular. No da tiempo, tras sentir la necesidad de orinar, de llegar hasta el baño antes de orinarse. INCONTINENCIA POR REBOSAMIENTO Se produce por inestabilidad del músculo detrusor. Entre la realización del esfuerzo y la pérdida de orina hay un pequeño intervalo de tiempo. Durante la noche, la micción obliga al INCONTINENCIA PSICÓGENA paciente a levantarse. Es infrecuente. Se produce por un esfuerzo inconsciente.
  • 5. TIPOS POR DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN INTRAURETRAL ORIGINADA POR UN FALLO DEL ESFÍNTER INCONTINENCIA DE ESFUERZO O DE ESTRÉS Más frecuente, consiste en la pérdida de orina involuntaria que se produce ante ciertas actividades como tos, estornudo, risa o ejercicio. En este caso la pérdida de orina es pequeña e inmediata al esfuerzo. El paciente puede aislarse y deprimirse progresivamente a causa de este problema. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL TRACTO GENITAL Como las fístulas vesicovaginales, el acortamiento de la uretra, etc. Este tipo suele ser más común en niños. El tratamiento es siempre quirúrgico para restablecer la anatomía normal de la vía urinaria
  • 6. SINTOMAS GENERALES EL SÍNTOMA PRINCIPAL ES LA PÉRDIDA INVOLUNTARIA DE ORINA. DOLOR: Con el llenado de la vejiga o al orinar. Debilidad progresiva del chorro urinario con o sin sensación de completo vaciado de la vejiga. Aumento de la frecuencia al orinar sin que haya infección de la vejiga. Necesidad de llegar el baño rápidamente y/o pérdida de orina si no se llega al baño a tiempo. Cambios al orinar relacionados con el sistema nervioso (accidente cerebro-vascular, lesión de la médula espinal, esclerosis múltiple). Pérdida de orina: • Impide las actividades. • Después de una cirugía. Infecciones frecuentes de la vejiga.
  • 7. SINTOMAS ESPECÍFICOS SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS DE LA IU DE ESFUERZO Las pérdidas de orina son características: • Al toser • Al estornudar • Al estar de pie • Al realizar ejercicio • Durante otra actividad física SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS DE LA IU DE URGENCIA • Necesidad urgente de orinar que aparece repentinamente. • Micción frecuente durante el día y la noche. • Molestia o distensión abdominal • Pérdida involuntaria de orina.
  • 8. FACTORES DE RIESGO En el caso de las mujeres, haber tenido algún parto vaginal, la menopausia y haber sufrido una histerectomía. Otros factores que afectan a ambos sexos son: – Edad avanzada – Obesidad – Estreñimiento – Movilidad reducida – Diabetes – Alzheimer – Fármacos diuréticos.
  • 9. REPERCUSIONES EN LA CALIDAD DE VIDA
  • 10. DIAGNÓSTICO LO MÁS IMPORTANTE ES UNA HISTORIA CLÍNICA COMPLETA EVALUACIÓN BÁSICA DE LA MUJER Y DEL VARÓN CON SÍNTOMAS DE IU Historia clínica. Cuestionario de síntomas. Exploración Física. Análisis de Orina. Diario Miccional. EXPLORACIÓN ESPECIALIZADA Exploración urodinámica. Uretrocistoscopia. Técnicas de imagen. Estudios electrofisiológicos.
  • 11. TRATAMIENTO En primer lugar deben realizarse técnicas de comportamiento (Ejercicios de Kegel), como son la reeducación vesical y el entrenamiento de la continencia. INCONTINENCIA DE ESFUERZO Tiene un tratamiento fundamentalmente quirúrgico. INCONTINENCIA DE URGENCIA Suele tratarse con distintos fármacos.  Primero la cirugía, aunque persistirá una pequeña pérdida de orina.  Después medicamentos, para tratar dicha pérdida de orina.
  • 12. TRATAMIENTO INCONTINENCIA DE URGENCIA Fármacos anticolinérgicos que favorecen la retención urinaria como: oxibutina, propantelina y flavoxato. La estimulación eléctrica es otra opción con resultados cada vez mejores. MICCIÓN IMPERIOSA O INCONTINENCIA POR REBOSAMIENTO -Vía urinaria está obstruida: - Hombres: Debido a la próstata, extirpar quirúrgicamente. - Mujeres: Dilataciones uretrales repetidas. - Músculo detrusor de la vejiga no funcional: Cateterismo vesical. INCONTINENCIA DE ESTRÉS El entrenamiento de la musculatura de la pelvis mejora este tipo de incontinencia en un 60% de los casos (pueden transcurrir entre dos y nueve meses hasta verse los resultados). Si no resulta efectivo, pasar al tratamiento quirúrgico y a la estimulación eléctrica del músculo.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA - Salutaris Medical Center. INCONTINENCIA URINARIA [Internet]. Jalisco. [Última actualización: Nov 2012 – última visita: Nov 2013]. Disponible en: http://salutarismedicalcenter.blogspot.com.es/2012/11/cirugia-paraincontinencia-urinaria-femenina.html - Moltó, A. PREVENCIÓN DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO. Cómo cuidarse cuando estás cuidando [Internet]. [Última actualización: Oct 2013 – última visita: Nov 2013]. Disponible en: http://comocuidarsecuandoestascuidando.blogspot.com.es/2013/10/prevencion-de-la-incontinenciaurinaria.html - Sedano Barredo, I. INCONTINENCIA URINARIA [Internet]. [Última actualización: Oct 2011 – última visita: Nov 2013] Disponible en: http://www.slideshare.net/cstias/incontinencia-urinaria-9645921 - Cancelo, M.J. GUÍA ONI ORIENTACIONES: LÍNEAS DE ACTUACIÓN PARA PROFESIONALES SANITARIOS ANTE EL PACIENTE CON INCONTINENCIA URINARIA [Internet]. [Última actualización: Oct 2008 – última visita: Nov 2013]. Disponible en: http://www.observatoriodelaincontinencia.es/guia_oni/002_pro/index.html - Peinado Ibarra, F. SÍNTOMAS DE LA INCONTINENCIA URINARIA [Internet]. Pérdidas de orina. [Última actualización: Oct 2011 – última visita: Nov 2013]. Disponible en: http://www.perdidasdeorina.com/Templates/sintomas.htm -Tuñón, M.D. INCONTINENCIA URINARIA [Internet]. [Última actualización: Feb 2013 – última visita: Nov 2013]. Disponible en: http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/incontinencia-urinaria/causas-y-tipos-deincontinencia-urinaria-2113 - De Alba Romero, C. Gorroñogoitia Iturbe, A. Litago Gil, C. Luque Santiago, A. PREVENCIÓN EN EL ANCIANO [Internet]. [Última actualización: 2001 – última visita: Nov 2013]. Disponible en: http://www.papps.org/upload/file/publicaciones/manual/modulo%209.pdf - Pinazo Hernandis, S. ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL [Internet]. [Última actualización: 2001 – última visita: Nov 2013]. Disponible en: http://www.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/spinazo.pdf - Martínez Martín, M.L. TEMA 2: VEJEZ Y ENVEJECIMIENTO [Internet]. [Última actualización: Ago 2005 – última visita: Nov 2013]. Disponible en: http://www.uam.es/personal_pdi/elapaz/mmmartin/2_asignatura/temas/unidad1/2/tema2.pdf - Belalcazar Bueno, N.R. ENVEJECIMIENTO SALUDABLE [Internet]. [Última actualización: 2009 – última visita: Nov 2013]. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/ManualGeriatria/PDF/EnvejSaludable.pdf