SlideShare una empresa de Scribd logo
comparar precios y buscar
productos», resume Nagore
García. Esta soltura les permi-
te, «en términos de consumo,
ser capaces de optimizar sus
objetivos de compra al poder
analizar de manera muy rápi-
da cuál sería la mejor opción»,
admite Torreblanca.
Aunque su relación con in-
ternet es muy estrecha, com-
binan lo mejor de ambos mun-
dos. «Nos gusta estar en los te-
rritorios más digitales, pero
también buscamos el contac-
to humano», revela Álvaro Jus-
tribó, founder & business de-
velopment de Mazinn. En el
ámbito de la moda, un estudio
de esta consultora en colabo-
ración con Zetalab Global re-
veló que el 41% de los jóvenes
de entre 15 y 25 años prefiere
comprar ropa en una tienda
física. También se caracteri-
zan por ser glocales, globales
y locales al mismo tiempo:
«Queremos estar en la tenden-
cia mainstream, pero también
diferenciarnos con cosas úni-
cas», expone el directivo, sub-
rayando el carácter contradic-
torio y heterogéneo de una ge-
neración que «vive en una
tensión constante».
La red les condiciona, pero
sería un error «asumir que tie-
nen las mismas preferencias
y comportamientos como con-
sumidores», advierte Mero-
dio. «Debemos de ser capaces
de segmentar», recomienda
García, que descarta el café
para todos.
Saber construir
Llamar la atención de la
generación Z no es algo que
se consiga de la noche a la
mañana. De la simple observa-
ción es posible extraer valiosas
lecciones. Así, entrar en las re-
des sociales y empa-parse de
sus mismos códigos es funda-
mental para llegar a
impactarles. «El primer
enfoque no debe ser entrar
para vender, sino para
construir comunidades»,
manifiesta Justribó, que alude
al papel de los creadores de
conteni-do o influencers,
abandera-dos de este método
inverso al tradicional: «Han
construido una comunidad
alrededor de un tema y
ADAPTARSE
PARA CONECTAR
«Las marcas tradicionales
deben comprender los
cambios en los patrones de
consumo para conectar»,
insiste García. Desterrar la
resistencia al cambio y
adoptar una mentalidad
abierta es complicado:
«Para una marca con
mucha trayectoria no es
fácil, pues debe convivir con
otras generaciones, lo que
genera distorsiones»,
apunta Torreblanca.
Tampoco hace falta ser
perfectos, sino honestos: si
se comete un error, hay que
reconocerlo y avanzar. «No
queremos marcas demasia-
do correctas, que vayan de
lo que no son, tratando de
formar parte de una
conversación que no
entienden», afirma Justribó.
ALICIA ARAGÓN
Todas las firmas los tienen en
su punto de mira. Sin embar-
go, conseguir enamorar a los
miembros de la generación Z
para que caigan rendidos a
los encantos de un producto
o servicio no es una tarea sen-
cilla. Especialmente para la
compañías ‘de toda la vida’
que tienen hábitos de marke-
ting y comunicación arraiga-
dos y se ven obligados a adap-
tarse a un nuevo público con
una forma radicalmente nue-
va de consumir y relacionar-
se con las marcas.
Nacidos entre 1995 y 2010,
los miembros de la Genera-
ción Z son un grupo fronteri-
zo, a caballo entre dos siglos.
Se les tacha de frágiles, pere-
zosos y egoístas, pero tam-
bién de emprendedores, ali-
neados con la sostenibilidad
y abiertos a la diversidad. Al-
gunos de estos calificativos
son mitos que surgen del des-
conocimiento. Su tremenda
curiosidad les coloca en si-
tuaciones comprometidas,
frente a grandes dilemas. Esta
dicotomía impide meter a to-
dos los centúricos en el mis-
mo saco.
Hábitat tecnológico
La tecnología es su hábitat na-
tural, lo que los ha llevado a
«ser muy autodidactas en prác-
ticamente todas las áreas de
conocimiento», comenta Fran-
cisco Torreblanca, especialis-
ta en estrategias digitales de
ESIC Business & Marketing
School. Son personas multita-
rea, «con un estilo de comuni-
cación muy diferente al de las
generaciones anteriores», in-
dica Nagore García, consulto-
ra y formadora en comunica-
ción social.
Según Juan Merodio, fun-
dador del Instituto de Marke-
ting Digital de los Negocios,
(Tekdi), «son más conscientes
de los problemas sociales y
medioambientales, valoran-
do la autenticidad y la trans-
parencia en las marcas». Esta
sensibilidad hace que priori-
cen las empresas que ondean
MARKETING Y PUBLICIDAD Estrategias de acercamiento
Las marcas intentan aprender el
lenguaje de la Generación Z
Entender a los ‘centennials’, nativos
digitales identificados con la diversidad y
la sostenibilidad, es un desafío que exige a
las firmas un gran esfuerzo de adaptación
la bandera de la responsabili-
dad social. Según una encues-
ta de WordPress Engine, el
72% de estos jóvenes consu-
midores tienden a comprar
productos a compañías que
apoyan causas sociales.
De lo que no cabe duda es
de que son la primera cohor-
te demográfica de nativos di-
gitales, lo que parece ser el
punto de partida de cualquier
estrategia de acercamiento, ya
que acuden a internet y a las
redes sociales para inspirar-
se. Una encuesta de Rakuten
destaca las redes sociales
como el escaparate donde más
efectividad tiene la publicidad
entre estos compradores, con
un 62%. «Es una
generación hábil
a la hora de en-
contrar infor-
mación en la
red,
Pág: 15
cuando ya han tenido un
volumen suficiente de
seguidores, han empezado a
desarrollar productos afines
a sus intereses», define.
Más abiertos
En este sentido, las campa-
ñas apoyadas en estas
voces autorizadas, que
saben cómo generar
expectativas de ma-nera
natural, son muy fre-
cuentes. «Para las marcas,
el proceso de captación de
este tipo de talento digital
se está convirtiendo en
algo muy importante»,
confirma Torreblanca.
Además, están más
abiertos a nuevos pro-
ductos que otras
generacio-nes. Un informe
de Morning Consult
advierte de que el 42% de
los jóvenes de este
segmento se esfuerza por
probar nuevas marcas, so-
bre todo, en la industria de
la moda, el cal-
zado y los com-
plementos.
El hecho de
que una marca
les hable a través
de una persona
que vive y siente
como ellos es un
punto a favor,
pero es funda-
mental persona-
lizar la experien-
cia. Para ello,
nada mejor que
invitarles a parti-
cipar,inclusodes-
deelprincipio,ya
que los posmilé-
nicos«deseanin-
teractuar con las
marcas y tener la
posibilidaddein-
fluir en sus deci-
siones y produc-
tos»,aseguraMe-
rodio.
Justribó tam-
bién se muestra partidario
de este enfoque cocreativo:
«La mejor estrategia siem-
pre será aquella creada mano
a mano, poniéndonos al mis-
mo nivel del que aquellos que
toman las decisiones en las
grandes compañías». La cla-
ve del éxito radica, según
García, en «dejarse ayudar e
implicar a las propias perso-
nas jóvenes en el proceso de
adaptación a estos nuevos
canales».
Instantáneo
La inmediatez con la que
conviven los ‘centennials’
convierte el contenido au-
diovisual en una herramien-
ta muy potente para conse-
guir impactarles. «Somos
muy dopaminescos», confie-
sa el portavoz de Mazinn,
que apunta hacia el vídeo
como el formato por exce-
lencia por implicar un «es-
fuerzo de consumo mínimo»,
algo en lo que profundiza:
«Al no tener que leer, el con-
sumo del medio se dispara
y genera una secuencia casi
imparable de descubrimien-
to de contenido». Merodio
también está de acuerdo en
que la clave para focalizar
su dispersión y forzar el ‘en-
gagement’ por medio de la
conexión emocional y la
creatividad es «utilizar his-
torias efímeras y formatos
de corta duración».
Reino TikTok
Y si hay una plataforma don-
de el vídeo corto y directo
sea el rey, esa es TikTok, una
red que «ha supuesto toda
una revolución y que ha obli-
gado al resto de redes a rea-
lizar adaptaciones para si-
mular un entorno parecido»,
certifica el
profesor de
ESIC Busi-
ness & Marke-
ting School.
Precisamen-
te, esta ten-
dencia a reci-
clar un mis-
mo contenido
para todas las
redes socia-
les, sin hacer
apenas distin-
ciones, es un
error. Justribó
alude a esa
manía de con-
vertir TikTok
en un reposi-
torio de spots
recortados,
a ñ a d i e n d o
que, lo que se
suba a esta
red, «debe te-
ner una diná-
mica concre-
ta para que no sea una inver-
sión tirada a la basura».
Hace casi dos décadas, el
que no estaba en Google no
existía. Ahora TikTok está co-
giendo el relevo, además de
otros gigantes de Internet. Un
informe de Jungle Scout ase-
gura que el 58% de la genera-
ción Z hace sus búsquedas en
Amazon, el 43% en TikTok y
el 42% en YouTube. Google se
colocaencuartaposición38%,
seguidomuydecercaporIns-
tagram con el 36%. No obs-
tante, aunque sea un sopor-
te popular, primero hay que
analizar «si se alinea con los
objetivos y valores de la mar-
ca», aconseja el fundador de
Tekdi. Una conjunción nece-
saria para forjar una estrate-
gia sólida en torno a una ge-
neración que crece según sus
propios códigos.
Nuevos tiempos
Las formas clásicas de
conexión no sirven con
los ‘centennials’. Con
ellos, hay que
personalizar la
experiencia, pero
también saber
construir comunidades
y exprimir las nuevas
redes sociales

Más contenido relacionado

Similar a ABC: Las marcas intentan aprender el lenguaje de la Generacion Z

Top Trends 2020 - Evercom
Top Trends 2020 - EvercomTop Trends 2020 - Evercom
Top Trends 2020 - Evercom
JuanLen45
 
Los consumidores de la gen z impulsan la transformación digital de la empres...
Los  consumidores de la gen z impulsan la transformación digital de la empres...Los  consumidores de la gen z impulsan la transformación digital de la empres...
Los consumidores de la gen z impulsan la transformación digital de la empres...
Deusto Business School
 
Informe tendencias de redes sociales 2022_ Hootsuite
Informe tendencias de redes sociales 2022_ HootsuiteInforme tendencias de redes sociales 2022_ Hootsuite
Informe tendencias de redes sociales 2022_ Hootsuite
Richard Canabate
 
Visión MiPyme - Revista ACOPI Valle producida por OleWow
Visión MiPyme - Revista ACOPI Valle producida por OleWowVisión MiPyme - Revista ACOPI Valle producida por OleWow
Visión MiPyme - Revista ACOPI Valle producida por OleWow
Hermes Ruiz
 
elementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdf
estefanimilenca
 
MMA Forum Argentina 2018 - Insights
MMA Forum Argentina 2018 - InsightsMMA Forum Argentina 2018 - Insights
MMA Forum Argentina 2018 - Insights
Mobile Marketing Association
 
Digitalismo
DigitalismoDigitalismo
Digitalismo
Nombre Apellidos
 
Anuario de la comunicación 2016
Anuario de la comunicación 2016Anuario de la comunicación 2016
Anuario de la comunicación 2016
Eduardo Prádanos Grijalvo
 
Transformacion digital de la comunicación
 Transformacion digital de la comunicación Transformacion digital de la comunicación
Transformacion digital de la comunicación
Diego Gomez
 
La economia colaborativa
La economia colaborativaLa economia colaborativa
La economia colaborativa
Victoria Blanco Alegria
 
La Transformación Digital, ¿tecnología o cultura?
La Transformación Digital, ¿tecnología o cultura?La Transformación Digital, ¿tecnología o cultura?
La Transformación Digital, ¿tecnología o cultura?
Cink
 
Dif. y Posic. La creacion conjunta
Dif. y Posic. La creacion conjuntaDif. y Posic. La creacion conjunta
Dif. y Posic. La creacion conjuntaTonatiuh Gomez
 
2017 mayo junio-estrategas_del_seguro_y_la_banca-maría_laura_leguizamón
2017 mayo junio-estrategas_del_seguro_y_la_banca-maría_laura_leguizamón2017 mayo junio-estrategas_del_seguro_y_la_banca-maría_laura_leguizamón
2017 mayo junio-estrategas_del_seguro_y_la_banca-maría_laura_leguizamón
Antonio García Villanueva
 
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
josePerezHolguin
 
Vivir en beta es tendencia. Tendencias 2014
Vivir en beta es tendencia. Tendencias 2014Vivir en beta es tendencia. Tendencias 2014
Vivir en beta es tendencia. Tendencias 2014
Gema Requena Moreno
 
Los profesionales de las RRPP deben ser la conciencia de las organizaciones: ...
Los profesionales de las RRPP deben ser la conciencia de las organizaciones: ...Los profesionales de las RRPP deben ser la conciencia de las organizaciones: ...
Los profesionales de las RRPP deben ser la conciencia de las organizaciones: ...
Luisa Garcia
 
TENDENCIAS: ¿CÓMO CAMBIAN LAS ORGANIZACIONES?
TENDENCIAS: ¿CÓMO CAMBIAN LAS ORGANIZACIONES?TENDENCIAS: ¿CÓMO CAMBIAN LAS ORGANIZACIONES?
TENDENCIAS: ¿CÓMO CAMBIAN LAS ORGANIZACIONES?
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Entorno inteligente
Entorno inteligenteEntorno inteligente
Entorno inteligente
Antonio García Villanueva
 
Presentacion digital mercadeo
Presentacion digital mercadeoPresentacion digital mercadeo
Presentacion digital mercadeo
Maria Carolina Hernandez Cortez
 

Similar a ABC: Las marcas intentan aprender el lenguaje de la Generacion Z (20)

Top Trends 2020 - Evercom
Top Trends 2020 - EvercomTop Trends 2020 - Evercom
Top Trends 2020 - Evercom
 
Los consumidores de la gen z impulsan la transformación digital de la empres...
Los  consumidores de la gen z impulsan la transformación digital de la empres...Los  consumidores de la gen z impulsan la transformación digital de la empres...
Los consumidores de la gen z impulsan la transformación digital de la empres...
 
Informe tendencias de redes sociales 2022_ Hootsuite
Informe tendencias de redes sociales 2022_ HootsuiteInforme tendencias de redes sociales 2022_ Hootsuite
Informe tendencias de redes sociales 2022_ Hootsuite
 
Visión MiPyme - Revista ACOPI Valle producida por OleWow
Visión MiPyme - Revista ACOPI Valle producida por OleWowVisión MiPyme - Revista ACOPI Valle producida por OleWow
Visión MiPyme - Revista ACOPI Valle producida por OleWow
 
elementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdf
 
MMA Forum Argentina 2018 - Insights
MMA Forum Argentina 2018 - InsightsMMA Forum Argentina 2018 - Insights
MMA Forum Argentina 2018 - Insights
 
Digitalismo
DigitalismoDigitalismo
Digitalismo
 
Anuario de la comunicación 2016
Anuario de la comunicación 2016Anuario de la comunicación 2016
Anuario de la comunicación 2016
 
Transformacion digital de la comunicación
 Transformacion digital de la comunicación Transformacion digital de la comunicación
Transformacion digital de la comunicación
 
La economia colaborativa
La economia colaborativaLa economia colaborativa
La economia colaborativa
 
La Transformación Digital, ¿tecnología o cultura?
La Transformación Digital, ¿tecnología o cultura?La Transformación Digital, ¿tecnología o cultura?
La Transformación Digital, ¿tecnología o cultura?
 
Dif. y Posic. La creacion conjunta
Dif. y Posic. La creacion conjuntaDif. y Posic. La creacion conjunta
Dif. y Posic. La creacion conjunta
 
2017 mayo junio-estrategas_del_seguro_y_la_banca-maría_laura_leguizamón
2017 mayo junio-estrategas_del_seguro_y_la_banca-maría_laura_leguizamón2017 mayo junio-estrategas_del_seguro_y_la_banca-maría_laura_leguizamón
2017 mayo junio-estrategas_del_seguro_y_la_banca-maría_laura_leguizamón
 
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
 
Vivir en beta es tendencia. Tendencias 2014
Vivir en beta es tendencia. Tendencias 2014Vivir en beta es tendencia. Tendencias 2014
Vivir en beta es tendencia. Tendencias 2014
 
Los profesionales de las RRPP deben ser la conciencia de las organizaciones: ...
Los profesionales de las RRPP deben ser la conciencia de las organizaciones: ...Los profesionales de las RRPP deben ser la conciencia de las organizaciones: ...
Los profesionales de las RRPP deben ser la conciencia de las organizaciones: ...
 
TENDENCIAS: ¿CÓMO CAMBIAN LAS ORGANIZACIONES?
TENDENCIAS: ¿CÓMO CAMBIAN LAS ORGANIZACIONES?TENDENCIAS: ¿CÓMO CAMBIAN LAS ORGANIZACIONES?
TENDENCIAS: ¿CÓMO CAMBIAN LAS ORGANIZACIONES?
 
Entorno inteligente
Entorno inteligenteEntorno inteligente
Entorno inteligente
 
Empresas de bandera solidaria. LaVanguardia
Empresas de bandera solidaria. LaVanguardiaEmpresas de bandera solidaria. LaVanguardia
Empresas de bandera solidaria. LaVanguardia
 
Presentacion digital mercadeo
Presentacion digital mercadeoPresentacion digital mercadeo
Presentacion digital mercadeo
 

Más de Francisco Torreblanca

EMPRENDEDORES: El FOBO, otro síndrome generado por la IA
EMPRENDEDORES: El FOBO, otro síndrome generado por la IAEMPRENDEDORES: El FOBO, otro síndrome generado por la IA
EMPRENDEDORES: El FOBO, otro síndrome generado por la IA
Francisco Torreblanca
 
AS: Sin arrepentimiento: La comunicacion no verbal sobre Dani Alves a su sali...
AS: Sin arrepentimiento: La comunicacion no verbal sobre Dani Alves a su sali...AS: Sin arrepentimiento: La comunicacion no verbal sobre Dani Alves a su sali...
AS: Sin arrepentimiento: La comunicacion no verbal sobre Dani Alves a su sali...
Francisco Torreblanca
 
AS: El lenguaje corporal de Kate Middleton en su video
AS: El lenguaje corporal de Kate Middleton en su videoAS: El lenguaje corporal de Kate Middleton en su video
AS: El lenguaje corporal de Kate Middleton en su video
Francisco Torreblanca
 
AS: Dani Alves envió un mensaje al tribunal a través de su ropa
AS: Dani Alves envió un mensaje al tribunal a través de su ropaAS: Dani Alves envió un mensaje al tribunal a través de su ropa
AS: Dani Alves envió un mensaje al tribunal a través de su ropa
Francisco Torreblanca
 
CINCO DIAS: ¿Perjudica la relación con Arabia Saudí la imagen de los deportis...
CINCO DIAS: ¿Perjudica la relación con Arabia Saudí la imagen de los deportis...CINCO DIAS: ¿Perjudica la relación con Arabia Saudí la imagen de los deportis...
CINCO DIAS: ¿Perjudica la relación con Arabia Saudí la imagen de los deportis...
Francisco Torreblanca
 
ABC: La publicidad exterior respira la innovación a fondo
ABC: La publicidad exterior respira la innovación a fondoABC: La publicidad exterior respira la innovación a fondo
ABC: La publicidad exterior respira la innovación a fondo
Francisco Torreblanca
 
ABC: Agroinfluencers, el escaparate de futuro del campo español
ABC: Agroinfluencers, el escaparate de futuro del campo españolABC: Agroinfluencers, el escaparate de futuro del campo español
ABC: Agroinfluencers, el escaparate de futuro del campo español
Francisco Torreblanca
 
AS: Que es la hibristofilia
AS: Que es la hibristofiliaAS: Que es la hibristofilia
AS: Que es la hibristofilia
Francisco Torreblanca
 
AS: Que es el efecto Halo
AS: Que es el efecto HaloAS: Que es el efecto Halo
AS: Que es el efecto Halo
Francisco Torreblanca
 
ABC: La perfecta melodia de seduccion del neuromarketing
ABC: La perfecta melodia de seduccion del neuromarketingABC: La perfecta melodia de seduccion del neuromarketing
ABC: La perfecta melodia de seduccion del neuromarketing
Francisco Torreblanca
 
Relevancia de la marca personal como herramienta de comunicacion emocional
Relevancia de la marca personal como herramienta de comunicacion emocionalRelevancia de la marca personal como herramienta de comunicacion emocional
Relevancia de la marca personal como herramienta de comunicacion emocional
Francisco Torreblanca
 
CINCO DIAS: 'AIR', lo que la alianza de Jordan y Nike puede enseñar
CINCO DIAS: 'AIR', lo que la alianza de Jordan y Nike puede enseñarCINCO DIAS: 'AIR', lo que la alianza de Jordan y Nike puede enseñar
CINCO DIAS: 'AIR', lo que la alianza de Jordan y Nike puede enseñar
Francisco Torreblanca
 
Diseño de producto y packaging con criterio ecológico y sostenible
Diseño de producto y packaging con criterio ecológico y sostenibleDiseño de producto y packaging con criterio ecológico y sostenible
Diseño de producto y packaging con criterio ecológico y sostenible
Francisco Torreblanca
 
EXPANSION: El estilo clásico y minimalista que los líderes deberían imitar
EXPANSION: El estilo clásico y minimalista que los líderes deberían imitarEXPANSION: El estilo clásico y minimalista que los líderes deberían imitar
EXPANSION: El estilo clásico y minimalista que los líderes deberían imitar
Francisco Torreblanca
 
EXPANSION: Por qué los líderes deben posar siempre con la mejor cara
EXPANSION: Por qué los líderes deben posar siempre con la mejor caraEXPANSION: Por qué los líderes deben posar siempre con la mejor cara
EXPANSION: Por qué los líderes deben posar siempre con la mejor cara
Francisco Torreblanca
 
EL PAIS: El refresco alemán que desafía a Coca-Cola
EL PAIS: El refresco alemán que desafía a Coca-ColaEL PAIS: El refresco alemán que desafía a Coca-Cola
EL PAIS: El refresco alemán que desafía a Coca-Cola
Francisco Torreblanca
 
ABC: Growth Hackers, los nuevos magos digitales
ABC: Growth Hackers, los nuevos magos digitalesABC: Growth Hackers, los nuevos magos digitales
ABC: Growth Hackers, los nuevos magos digitales
Francisco Torreblanca
 
MARCA: Fichajes con grandes expectativas
MARCA: Fichajes con grandes expectativasMARCA: Fichajes con grandes expectativas
MARCA: Fichajes con grandes expectativas
Francisco Torreblanca
 
ABC: ASMR, la millonaria revolucion silenciosa del neuromarketing
ABC: ASMR, la millonaria revolucion silenciosa del neuromarketingABC: ASMR, la millonaria revolucion silenciosa del neuromarketing
ABC: ASMR, la millonaria revolucion silenciosa del neuromarketing
Francisco Torreblanca
 
CINCO DIAS: Como la Navidad te predispone a gastar mas dinero
CINCO DIAS: Como la Navidad  te predispone a gastar mas dineroCINCO DIAS: Como la Navidad  te predispone a gastar mas dinero
CINCO DIAS: Como la Navidad te predispone a gastar mas dinero
Francisco Torreblanca
 

Más de Francisco Torreblanca (20)

EMPRENDEDORES: El FOBO, otro síndrome generado por la IA
EMPRENDEDORES: El FOBO, otro síndrome generado por la IAEMPRENDEDORES: El FOBO, otro síndrome generado por la IA
EMPRENDEDORES: El FOBO, otro síndrome generado por la IA
 
AS: Sin arrepentimiento: La comunicacion no verbal sobre Dani Alves a su sali...
AS: Sin arrepentimiento: La comunicacion no verbal sobre Dani Alves a su sali...AS: Sin arrepentimiento: La comunicacion no verbal sobre Dani Alves a su sali...
AS: Sin arrepentimiento: La comunicacion no verbal sobre Dani Alves a su sali...
 
AS: El lenguaje corporal de Kate Middleton en su video
AS: El lenguaje corporal de Kate Middleton en su videoAS: El lenguaje corporal de Kate Middleton en su video
AS: El lenguaje corporal de Kate Middleton en su video
 
AS: Dani Alves envió un mensaje al tribunal a través de su ropa
AS: Dani Alves envió un mensaje al tribunal a través de su ropaAS: Dani Alves envió un mensaje al tribunal a través de su ropa
AS: Dani Alves envió un mensaje al tribunal a través de su ropa
 
CINCO DIAS: ¿Perjudica la relación con Arabia Saudí la imagen de los deportis...
CINCO DIAS: ¿Perjudica la relación con Arabia Saudí la imagen de los deportis...CINCO DIAS: ¿Perjudica la relación con Arabia Saudí la imagen de los deportis...
CINCO DIAS: ¿Perjudica la relación con Arabia Saudí la imagen de los deportis...
 
ABC: La publicidad exterior respira la innovación a fondo
ABC: La publicidad exterior respira la innovación a fondoABC: La publicidad exterior respira la innovación a fondo
ABC: La publicidad exterior respira la innovación a fondo
 
ABC: Agroinfluencers, el escaparate de futuro del campo español
ABC: Agroinfluencers, el escaparate de futuro del campo españolABC: Agroinfluencers, el escaparate de futuro del campo español
ABC: Agroinfluencers, el escaparate de futuro del campo español
 
AS: Que es la hibristofilia
AS: Que es la hibristofiliaAS: Que es la hibristofilia
AS: Que es la hibristofilia
 
AS: Que es el efecto Halo
AS: Que es el efecto HaloAS: Que es el efecto Halo
AS: Que es el efecto Halo
 
ABC: La perfecta melodia de seduccion del neuromarketing
ABC: La perfecta melodia de seduccion del neuromarketingABC: La perfecta melodia de seduccion del neuromarketing
ABC: La perfecta melodia de seduccion del neuromarketing
 
Relevancia de la marca personal como herramienta de comunicacion emocional
Relevancia de la marca personal como herramienta de comunicacion emocionalRelevancia de la marca personal como herramienta de comunicacion emocional
Relevancia de la marca personal como herramienta de comunicacion emocional
 
CINCO DIAS: 'AIR', lo que la alianza de Jordan y Nike puede enseñar
CINCO DIAS: 'AIR', lo que la alianza de Jordan y Nike puede enseñarCINCO DIAS: 'AIR', lo que la alianza de Jordan y Nike puede enseñar
CINCO DIAS: 'AIR', lo que la alianza de Jordan y Nike puede enseñar
 
Diseño de producto y packaging con criterio ecológico y sostenible
Diseño de producto y packaging con criterio ecológico y sostenibleDiseño de producto y packaging con criterio ecológico y sostenible
Diseño de producto y packaging con criterio ecológico y sostenible
 
EXPANSION: El estilo clásico y minimalista que los líderes deberían imitar
EXPANSION: El estilo clásico y minimalista que los líderes deberían imitarEXPANSION: El estilo clásico y minimalista que los líderes deberían imitar
EXPANSION: El estilo clásico y minimalista que los líderes deberían imitar
 
EXPANSION: Por qué los líderes deben posar siempre con la mejor cara
EXPANSION: Por qué los líderes deben posar siempre con la mejor caraEXPANSION: Por qué los líderes deben posar siempre con la mejor cara
EXPANSION: Por qué los líderes deben posar siempre con la mejor cara
 
EL PAIS: El refresco alemán que desafía a Coca-Cola
EL PAIS: El refresco alemán que desafía a Coca-ColaEL PAIS: El refresco alemán que desafía a Coca-Cola
EL PAIS: El refresco alemán que desafía a Coca-Cola
 
ABC: Growth Hackers, los nuevos magos digitales
ABC: Growth Hackers, los nuevos magos digitalesABC: Growth Hackers, los nuevos magos digitales
ABC: Growth Hackers, los nuevos magos digitales
 
MARCA: Fichajes con grandes expectativas
MARCA: Fichajes con grandes expectativasMARCA: Fichajes con grandes expectativas
MARCA: Fichajes con grandes expectativas
 
ABC: ASMR, la millonaria revolucion silenciosa del neuromarketing
ABC: ASMR, la millonaria revolucion silenciosa del neuromarketingABC: ASMR, la millonaria revolucion silenciosa del neuromarketing
ABC: ASMR, la millonaria revolucion silenciosa del neuromarketing
 
CINCO DIAS: Como la Navidad te predispone a gastar mas dinero
CINCO DIAS: Como la Navidad  te predispone a gastar mas dineroCINCO DIAS: Como la Navidad  te predispone a gastar mas dinero
CINCO DIAS: Como la Navidad te predispone a gastar mas dinero
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

ABC: Las marcas intentan aprender el lenguaje de la Generacion Z

  • 1. comparar precios y buscar productos», resume Nagore García. Esta soltura les permi- te, «en términos de consumo, ser capaces de optimizar sus objetivos de compra al poder analizar de manera muy rápi- da cuál sería la mejor opción», admite Torreblanca. Aunque su relación con in- ternet es muy estrecha, com- binan lo mejor de ambos mun- dos. «Nos gusta estar en los te- rritorios más digitales, pero también buscamos el contac- to humano», revela Álvaro Jus- tribó, founder & business de- velopment de Mazinn. En el ámbito de la moda, un estudio de esta consultora en colabo- ración con Zetalab Global re- veló que el 41% de los jóvenes de entre 15 y 25 años prefiere comprar ropa en una tienda física. También se caracteri- zan por ser glocales, globales y locales al mismo tiempo: «Queremos estar en la tenden- cia mainstream, pero también diferenciarnos con cosas úni- cas», expone el directivo, sub- rayando el carácter contradic- torio y heterogéneo de una ge- neración que «vive en una tensión constante». La red les condiciona, pero sería un error «asumir que tie- nen las mismas preferencias y comportamientos como con- sumidores», advierte Mero- dio. «Debemos de ser capaces de segmentar», recomienda García, que descarta el café para todos. Saber construir Llamar la atención de la generación Z no es algo que se consiga de la noche a la mañana. De la simple observa- ción es posible extraer valiosas lecciones. Así, entrar en las re- des sociales y empa-parse de sus mismos códigos es funda- mental para llegar a impactarles. «El primer enfoque no debe ser entrar para vender, sino para construir comunidades», manifiesta Justribó, que alude al papel de los creadores de conteni-do o influencers, abandera-dos de este método inverso al tradicional: «Han construido una comunidad alrededor de un tema y ADAPTARSE PARA CONECTAR «Las marcas tradicionales deben comprender los cambios en los patrones de consumo para conectar», insiste García. Desterrar la resistencia al cambio y adoptar una mentalidad abierta es complicado: «Para una marca con mucha trayectoria no es fácil, pues debe convivir con otras generaciones, lo que genera distorsiones», apunta Torreblanca. Tampoco hace falta ser perfectos, sino honestos: si se comete un error, hay que reconocerlo y avanzar. «No queremos marcas demasia- do correctas, que vayan de lo que no son, tratando de formar parte de una conversación que no entienden», afirma Justribó. ALICIA ARAGÓN Todas las firmas los tienen en su punto de mira. Sin embar- go, conseguir enamorar a los miembros de la generación Z para que caigan rendidos a los encantos de un producto o servicio no es una tarea sen- cilla. Especialmente para la compañías ‘de toda la vida’ que tienen hábitos de marke- ting y comunicación arraiga- dos y se ven obligados a adap- tarse a un nuevo público con una forma radicalmente nue- va de consumir y relacionar- se con las marcas. Nacidos entre 1995 y 2010, los miembros de la Genera- ción Z son un grupo fronteri- zo, a caballo entre dos siglos. Se les tacha de frágiles, pere- zosos y egoístas, pero tam- bién de emprendedores, ali- neados con la sostenibilidad y abiertos a la diversidad. Al- gunos de estos calificativos son mitos que surgen del des- conocimiento. Su tremenda curiosidad les coloca en si- tuaciones comprometidas, frente a grandes dilemas. Esta dicotomía impide meter a to- dos los centúricos en el mis- mo saco. Hábitat tecnológico La tecnología es su hábitat na- tural, lo que los ha llevado a «ser muy autodidactas en prác- ticamente todas las áreas de conocimiento», comenta Fran- cisco Torreblanca, especialis- ta en estrategias digitales de ESIC Business & Marketing School. Son personas multita- rea, «con un estilo de comuni- cación muy diferente al de las generaciones anteriores», in- dica Nagore García, consulto- ra y formadora en comunica- ción social. Según Juan Merodio, fun- dador del Instituto de Marke- ting Digital de los Negocios, (Tekdi), «son más conscientes de los problemas sociales y medioambientales, valoran- do la autenticidad y la trans- parencia en las marcas». Esta sensibilidad hace que priori- cen las empresas que ondean MARKETING Y PUBLICIDAD Estrategias de acercamiento Las marcas intentan aprender el lenguaje de la Generación Z Entender a los ‘centennials’, nativos digitales identificados con la diversidad y la sostenibilidad, es un desafío que exige a las firmas un gran esfuerzo de adaptación la bandera de la responsabili- dad social. Según una encues- ta de WordPress Engine, el 72% de estos jóvenes consu- midores tienden a comprar productos a compañías que apoyan causas sociales. De lo que no cabe duda es de que son la primera cohor- te demográfica de nativos di- gitales, lo que parece ser el punto de partida de cualquier estrategia de acercamiento, ya que acuden a internet y a las redes sociales para inspirar- se. Una encuesta de Rakuten destaca las redes sociales como el escaparate donde más efectividad tiene la publicidad entre estos compradores, con un 62%. «Es una generación hábil a la hora de en- contrar infor- mación en la red, Pág: 15
  • 2. cuando ya han tenido un volumen suficiente de seguidores, han empezado a desarrollar productos afines a sus intereses», define. Más abiertos En este sentido, las campa- ñas apoyadas en estas voces autorizadas, que saben cómo generar expectativas de ma-nera natural, son muy fre- cuentes. «Para las marcas, el proceso de captación de este tipo de talento digital se está convirtiendo en algo muy importante», confirma Torreblanca. Además, están más abiertos a nuevos pro- ductos que otras generacio-nes. Un informe de Morning Consult advierte de que el 42% de los jóvenes de este segmento se esfuerza por probar nuevas marcas, so- bre todo, en la industria de la moda, el cal- zado y los com- plementos. El hecho de que una marca les hable a través de una persona que vive y siente como ellos es un punto a favor, pero es funda- mental persona- lizar la experien- cia. Para ello, nada mejor que invitarles a parti- cipar,inclusodes- deelprincipio,ya que los posmilé- nicos«deseanin- teractuar con las marcas y tener la posibilidaddein- fluir en sus deci- siones y produc- tos»,aseguraMe- rodio. Justribó tam- bién se muestra partidario de este enfoque cocreativo: «La mejor estrategia siem- pre será aquella creada mano a mano, poniéndonos al mis- mo nivel del que aquellos que toman las decisiones en las grandes compañías». La cla- ve del éxito radica, según García, en «dejarse ayudar e implicar a las propias perso- nas jóvenes en el proceso de adaptación a estos nuevos canales». Instantáneo La inmediatez con la que conviven los ‘centennials’ convierte el contenido au- diovisual en una herramien- ta muy potente para conse- guir impactarles. «Somos muy dopaminescos», confie- sa el portavoz de Mazinn, que apunta hacia el vídeo como el formato por exce- lencia por implicar un «es- fuerzo de consumo mínimo», algo en lo que profundiza: «Al no tener que leer, el con- sumo del medio se dispara y genera una secuencia casi imparable de descubrimien- to de contenido». Merodio también está de acuerdo en que la clave para focalizar su dispersión y forzar el ‘en- gagement’ por medio de la conexión emocional y la creatividad es «utilizar his- torias efímeras y formatos de corta duración». Reino TikTok Y si hay una plataforma don- de el vídeo corto y directo sea el rey, esa es TikTok, una red que «ha supuesto toda una revolución y que ha obli- gado al resto de redes a rea- lizar adaptaciones para si- mular un entorno parecido», certifica el profesor de ESIC Busi- ness & Marke- ting School. Precisamen- te, esta ten- dencia a reci- clar un mis- mo contenido para todas las redes socia- les, sin hacer apenas distin- ciones, es un error. Justribó alude a esa manía de con- vertir TikTok en un reposi- torio de spots recortados, a ñ a d i e n d o que, lo que se suba a esta red, «debe te- ner una diná- mica concre- ta para que no sea una inver- sión tirada a la basura». Hace casi dos décadas, el que no estaba en Google no existía. Ahora TikTok está co- giendo el relevo, además de otros gigantes de Internet. Un informe de Jungle Scout ase- gura que el 58% de la genera- ción Z hace sus búsquedas en Amazon, el 43% en TikTok y el 42% en YouTube. Google se colocaencuartaposición38%, seguidomuydecercaporIns- tagram con el 36%. No obs- tante, aunque sea un sopor- te popular, primero hay que analizar «si se alinea con los objetivos y valores de la mar- ca», aconseja el fundador de Tekdi. Una conjunción nece- saria para forjar una estrate- gia sólida en torno a una ge- neración que crece según sus propios códigos. Nuevos tiempos Las formas clásicas de conexión no sirven con los ‘centennials’. Con ellos, hay que personalizar la experiencia, pero también saber construir comunidades y exprimir las nuevas redes sociales