SlideShare una empresa de Scribd logo
20 MARKETING NEWS FEBRERO 2014
E
n la actualidad, personas, marcas,
instituciones y ciudades estamos en
continuo movimiento y en la bús-
queda de caminos que nos lleven a
un mejor sistema. Vivimos tiempos
de aprendizaje, de riesgo y emprendimiento, en
losquelosmodeloscerradosdejarondeserinte-
resantesylorelevanteeslacapacidaddeadapta-
ción y actualización. El sistema en movimiento
y de prueba/error se convirtió en el modelo de
acción, por lo que la flexibilidad es una actitud,
un valor y una tendencia en crecimiento. Es así,
vivir en beta es tendencia.
Ahora que iniciamos un nuevo año, surgen
infinidad de documentos, estudios y análisis en
los que se destacan esas tendencias que marca-
rán el camino. Tendencias sociales, económicas,
tecnológicas, urbanas, digitales… y un sinfín de
apelativos que acompañan a esos movimientos.
Y conocerlas es básico, pero identificar las váli-
das resulta esencial.
Podría enumerar varias decenas de tenden-
cias que nos acompañan y acompañarán en este
2014 y en los años venideros, pero de nada ser-
virán si no sabemos extraer en cada caso los mo-
vimientos oportunos. Por eso escojo una para
marcar el paraguas del 2014: el año en que vivir
en beta será una tendencia general en las socie-
dades y los individuos.
Vocablos, actitudes y cultura nos acompa-
ñan: makers, startup generation, emprendedo-
res, ciudades en constante renovación y marcas
necesitadas tanto de inteligencia artificial como
de inteligencia colectiva, al igual que de su co-
munidad, para crecer e innovar. Imperiosa ne-
cesidad de cambio y readaptación constante.
Sinduda,seráelprimerañorealdel3DPrinter
(impresora en sistema tridimensional). Su primer
embajador, el propio presidente estadounidense,
Barack Obama, señala el “artefacto” como el im-
pulsor de la próxima revolución industrial, que se
iniciará y se llevará a cabo en los hubs de tecno-
logia. Aunque las predicciones más acertadas no
le dan rienda suelta y base sólida hasta el 2020,
muchos acontecimientos apuntan a que el ciclo
empieza aquí, con un proceso de aprendizaje y
experimentación (más beta por llegar). En honor
de ese pistoletazo de salida ofrecido por Obama,
Gilles Azzaro le ha dedicado la monumental es-
cultura Next industrial revolution, impresa en 3D
yquerepresentalamaterializacióntridimensional
delahuelladevozdelpropiopresidente.
También será el año de los emprendedores
como generación que facilite el cambio. Como
bien lo decía el diario USA Today en 2011, la
startup generation será el bypass para salir de la
crisis. Hoy seguimos construyendo ese puente
para un resurgir personal, empresarial, econó-
mico y social. Tras años de crisis económica, de
valores, de identidad y de fe, individuos, marcas
e instituciones asumen el cambio. Afrontar un
problema o una realidad es la primera señal
para buscar su solución y eso es precisamente lo
que hemos estado viviendo desde 2008: hemos
estado asumiendo cambios, como la lucha por
lograr sostenibilidad en el planeta para poder
visualizar una realidad y aplicar correctivos. Es
hora de poner un punto y seguido como única
opción para seguir avanzando.
A nivel personal, una gran masa de indivi-
duos se irá sumando a esa “generación startup” o
de emprendedores, cuya principal importancia
radica en aportar una nueva actitud, además de
dotar de un mejor estatus social a todos aquellos
que trabajan por su cuenta. Aquellos que em-
/Internacional
Columna//Coolhunting
VIVIR EN BETA
ES TENDENCIA
Gema Requena
Consultora de tendencias. Conecta ideas, conocimientos, personas y ciudades
Autora del libro “Una coolhunter en Nueva York”
@nethunting
FEBRERO 2014 MARKETING NEWS 21
prenden solos o en compañía nuevos proyec-
tos entienden la filosofía del learning by doing
comounadelastendenciasdentrodelsectordel
emprendimiento.
En el ámbito empresarial, las marcas renue-
van sus valores para ajustarse a este contexto.
Beben de las tendencias para sus propios re-
brandings y vivirán este año como un aprendi-
zaje continuo. El reto está en identificarse como
organizaciones con un ecosistema C, y no es la
C de “Cerrado” ni la de C de CEO, sino la C de
Crowd. Sin lugar a dudas, una de las tendencias
másclarasenunaorganizaciónparaadaptarseal
futuroeslaCdeCrowdporqueeneltopofmind
de las organizaciones están cocreación, colide-
razgo, coaprendizaje, cooperación, comunidad,
cogestión, co-partnering, Colaboración...
Los ejemplos en ese sentido los protagoni-
zan algunas empresas de éxito, como Google y
su sistema interno Google Snippets, una plata-
forma abierta y colaborativa que muestra lo que
todos en la compañía están trabajando para que
cadaempleadotengalainformaciónnecesariaal
alcance y tome decisiones y correctivos sin dila-
ciones. Orange, por su parte, cuenta con su pla-
taforma IDclick para “emprendedores internos”,
que le permite recoger, evaluar y poner en mar-
cha las sugerencias de sus propios empleados,
con miras a desarrollar tanto procesos internos
como externos, al igual que innovación. Tam-
bién está Zappos, con la intención de construir
un barrio “vivo” en Las Vegas para sus emplea-
dos. En palabras de Tony Hsieh, CEO y alma de
la empresa: “A great brand is a story that never
stops unfolding” (“Una gran marca es una histo-
ria que nunca deja de dar sorpresas”).
Además, la variable de la continua renova-
ción se ve directamente influenciada por la va-
riable de la sostenibilidad, al ser esta última una
prioridad en la agenda de todas las industrias y
un factor casi obligatorio en la continua adapta-
ción y la innovación empresarial.
Y a escala institucional, las protagonistas son
las ciudades con su branding y marketing a través
delastendenciasurbanasyapartirdemodelosde
estudio como el de los tres motores (“Una cool-
hunterenNuevaYork”).Veremosenesteañoyen
lossiguientescómoesosescenariosseestántrans-
formandoyestán destinandoesfuerzosalresona-
doconcepto“Citiesforlife”(70%deloshabitantes
delplanetaviviremosenciudadesen2050).
Tanto su epidermis (arquitectura y urbanis-
mo) como su ecosistema (sus individuos y siste-
mas) están en continuo movimiento, múltiples
tendencias urbanas se derivan de ellos y nueva-
mente las jerarquías establecidas hasta la fecha
se han ido diluyendo para crear nuevos modelos
de gestión, al igual que canales de entrada y sali-
dadeinformaciónmásdinámicosyflexibles,en
los que el ciudadano cobra poder para conver-
tirse en protagonista. Las tendencias urbanas y
la democracia pública están transformando las
ciudades, evidenciando ese “sistema orgánico”
en el que adquieren una naturaleza cambiante
a través de la constante entrada de informa-
ción. Hoy se trabaja en las estrategias del futuro
y en la continua adaptación tanto para gestio-
nar las ciudades como para posicionarlas.
La marca Copenhague, asociada al valor de
la sostenibilidad y al uso de la bicicleta como
transporte urbano, valida la creación de un
servicio/producto para otras ciudades: Copen-
hagenize Flow. De este modo, ofrece la posibi-
lidad de construir bicicarriles para probar bi-
cicletas en proyectos piloto en otras ciudades.
Mediante infraestructura y datos, la empresa
mide el uso de la bicicleta para obtener eviden-
cias empíricas por encima de modas urbanas.
Ciudades desarrolladas en desarrollo: estrate-
gias en beta.
Pero sobre todo éste será el año en que la
principal protagonista de la nueva realidad y
revolución actual es la tecnología. Su velocidad
de mejora es cada día superior, y su radio de in-
cremento en inteligencia artificial augura que
en 2030 un smartphone tendrá el poder de pro-
cesamiento de un cerebro humano, y en 2040 el
supercomputador más potente del mundo ten-
drá el poder de procesamiento de toda la raza
humana. Esta penetración y aceleración de la
tecnología está generando un nuevo sistema
económico, porque la tecnología está digitali-
zando, desmaterializando y democratizando el
mundo, razón por la cual el metabolismo de la
economía está aumentando. Un sistema eco-
nómico líquido y dinámico, donde los modelos
cerrados otra vez no tienen cabida.
Para terminar, lo que ha convertido este sis-
tema beta en un activo es una tendencia redun-
dante en sí misma. La continua innovación ne-
cesita las tendencias para sobrevivir, porque la
capacidad de adaptación y evolución se nutre
de otras tendencias. No sólo con la iniciativa o
la estrategia se es capaz de avanzar.
Alguna vez Gabriel García Márquez afirmó
que “el amor es tan importante como la comida
pero... no alimenta”. Yo creo que las tendencias
son y serán el alimento de los proyectos y que
las tendencias de hoy sirven para capitalizar,
mientras que las de mañana para avanzar. Más
aún en los cajones del nethunting.
Como bien lo decía
el diario USA Today
en 2011, la startup
generation será el
bypass para salir de la
crisis.
La marca Copenhague,
asociada al valor de la
sostenibilidad y al uso de la
bicicleta como transporte
urbano, valida la creación
de un servicio/producto
para otras ciudades:
Copenhagenize Flow.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...
Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...
Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...
Albert Canigueral
 
Boletín CIES Diciembre 2013 - Número 102: Conclusiones Diagnóstico de la RSC ...
Boletín CIES Diciembre 2013 - Número 102: Conclusiones Diagnóstico de la RSC ...Boletín CIES Diciembre 2013 - Número 102: Conclusiones Diagnóstico de la RSC ...
Boletín CIES Diciembre 2013 - Número 102: Conclusiones Diagnóstico de la RSC ...
Albert Vilariño
 
Presentación en línea
Presentación en línea Presentación en línea
Presentación en línea
wendyAlds
 
Revolución Digital en la Social. Informe sobre el impacto digital en las Fund...
Revolución Digital en la Social. Informe sobre el impacto digital en las Fund...Revolución Digital en la Social. Informe sobre el impacto digital en las Fund...
Revolución Digital en la Social. Informe sobre el impacto digital en las Fund...
Dominique Gross
 
Problemas resolubes la rioja (opi i ortega) 2 enero (2044€)
Problemas resolubes la rioja (opi i ortega) 2 enero (2044€)Problemas resolubes la rioja (opi i ortega) 2 enero (2044€)
Problemas resolubes la rioja (opi i ortega) 2 enero (2044€)
Deusto Business School
 
Libro Tendencias tecnológicas
Libro Tendencias tecnológicasLibro Tendencias tecnológicas
Libro Tendencias tecnológicas
Marcos Pueyrredon
 
10 razones por las que Recursos Humanos necesita un cambio
10 razones por las que Recursos Humanos necesita un cambio10 razones por las que Recursos Humanos necesita un cambio
10 razones por las que Recursos Humanos necesita un cambio
Santiago Garcia
 
El futuro del empleo Anibal Carmona
El futuro del empleo   Anibal CarmonaEl futuro del empleo   Anibal Carmona
El futuro del empleo Anibal Carmona
Aníbal Carmona
 
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidadPerspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
Luis Maram
 
Modelo emprendimiento evolutivo - Ricardo Cortes Ballerino
Modelo emprendimiento evolutivo - Ricardo Cortes BallerinoModelo emprendimiento evolutivo - Ricardo Cortes Ballerino
Modelo emprendimiento evolutivo - Ricardo Cortes Ballerino
Ricardo Cortes Ballerino
 
I ESTUDIO SOBRE SOCIAL BUSINESS EN ESPAÑA
I ESTUDIO SOBRE SOCIAL BUSINESS EN ESPAÑAI ESTUDIO SOBRE SOCIAL BUSINESS EN ESPAÑA
I ESTUDIO SOBRE SOCIAL BUSINESS EN ESPAÑA
María Tejero Salcedo
 
I Estudio sobre Social Business en España
I Estudio sobre Social Business en España I Estudio sobre Social Business en España
I Estudio sobre Social Business en España
bestrelations
 
Elpais.com: El lento viaje hacia las redes sociales
Elpais.com: El lento viaje hacia las redes socialesElpais.com: El lento viaje hacia las redes sociales
Elpais.com: El lento viaje hacia las redes sociales
Estudio de Comunicación
 
La Ciudad de la Nueva Economía - Manuel Castells #smartcities
La Ciudad de la Nueva Economía - Manuel Castells #smartcitiesLa Ciudad de la Nueva Economía - Manuel Castells #smartcities
La Ciudad de la Nueva Economía - Manuel Castells #smartcities
Agustin del Castillo
 
La Cambiante Economía Mundial
La Cambiante Economía MundialLa Cambiante Economía Mundial
La Cambiante Economía Mundial
guest6f74cb
 
La comunicación en la empresa del Siglo XXI
La comunicación en la empresa del Siglo XXILa comunicación en la empresa del Siglo XXI
La comunicación en la empresa del Siglo XXI
Calle Calixto Fernández de la Torre, 4 1º Derecha 47001 Valladolid
 
Estrategias de Competitividad
Estrategias de CompetitividadEstrategias de Competitividad
Estrategias de Competitividad
ManuelFonseca59
 
Empresa 2.0, competencias y redes sociales
Empresa 2.0, competencias y redes socialesEmpresa 2.0, competencias y redes sociales
Empresa 2.0, competencias y redes sociales
Antoni
 
"Invertir en I+D no debe ser un fin en sí mismo"
"Invertir en I+D no debe ser un fin en sí mismo""Invertir en I+D no debe ser un fin en sí mismo"
"Invertir en I+D no debe ser un fin en sí mismo"
TACTIO
 
Abc
AbcAbc

La actualidad más candente (20)

Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...
Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...
Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...
 
Boletín CIES Diciembre 2013 - Número 102: Conclusiones Diagnóstico de la RSC ...
Boletín CIES Diciembre 2013 - Número 102: Conclusiones Diagnóstico de la RSC ...Boletín CIES Diciembre 2013 - Número 102: Conclusiones Diagnóstico de la RSC ...
Boletín CIES Diciembre 2013 - Número 102: Conclusiones Diagnóstico de la RSC ...
 
Presentación en línea
Presentación en línea Presentación en línea
Presentación en línea
 
Revolución Digital en la Social. Informe sobre el impacto digital en las Fund...
Revolución Digital en la Social. Informe sobre el impacto digital en las Fund...Revolución Digital en la Social. Informe sobre el impacto digital en las Fund...
Revolución Digital en la Social. Informe sobre el impacto digital en las Fund...
 
Problemas resolubes la rioja (opi i ortega) 2 enero (2044€)
Problemas resolubes la rioja (opi i ortega) 2 enero (2044€)Problemas resolubes la rioja (opi i ortega) 2 enero (2044€)
Problemas resolubes la rioja (opi i ortega) 2 enero (2044€)
 
Libro Tendencias tecnológicas
Libro Tendencias tecnológicasLibro Tendencias tecnológicas
Libro Tendencias tecnológicas
 
10 razones por las que Recursos Humanos necesita un cambio
10 razones por las que Recursos Humanos necesita un cambio10 razones por las que Recursos Humanos necesita un cambio
10 razones por las que Recursos Humanos necesita un cambio
 
El futuro del empleo Anibal Carmona
El futuro del empleo   Anibal CarmonaEl futuro del empleo   Anibal Carmona
El futuro del empleo Anibal Carmona
 
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidadPerspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
 
Modelo emprendimiento evolutivo - Ricardo Cortes Ballerino
Modelo emprendimiento evolutivo - Ricardo Cortes BallerinoModelo emprendimiento evolutivo - Ricardo Cortes Ballerino
Modelo emprendimiento evolutivo - Ricardo Cortes Ballerino
 
I ESTUDIO SOBRE SOCIAL BUSINESS EN ESPAÑA
I ESTUDIO SOBRE SOCIAL BUSINESS EN ESPAÑAI ESTUDIO SOBRE SOCIAL BUSINESS EN ESPAÑA
I ESTUDIO SOBRE SOCIAL BUSINESS EN ESPAÑA
 
I Estudio sobre Social Business en España
I Estudio sobre Social Business en España I Estudio sobre Social Business en España
I Estudio sobre Social Business en España
 
Elpais.com: El lento viaje hacia las redes sociales
Elpais.com: El lento viaje hacia las redes socialesElpais.com: El lento viaje hacia las redes sociales
Elpais.com: El lento viaje hacia las redes sociales
 
La Ciudad de la Nueva Economía - Manuel Castells #smartcities
La Ciudad de la Nueva Economía - Manuel Castells #smartcitiesLa Ciudad de la Nueva Economía - Manuel Castells #smartcities
La Ciudad de la Nueva Economía - Manuel Castells #smartcities
 
La Cambiante Economía Mundial
La Cambiante Economía MundialLa Cambiante Economía Mundial
La Cambiante Economía Mundial
 
La comunicación en la empresa del Siglo XXI
La comunicación en la empresa del Siglo XXILa comunicación en la empresa del Siglo XXI
La comunicación en la empresa del Siglo XXI
 
Estrategias de Competitividad
Estrategias de CompetitividadEstrategias de Competitividad
Estrategias de Competitividad
 
Empresa 2.0, competencias y redes sociales
Empresa 2.0, competencias y redes socialesEmpresa 2.0, competencias y redes sociales
Empresa 2.0, competencias y redes sociales
 
"Invertir en I+D no debe ser un fin en sí mismo"
"Invertir en I+D no debe ser un fin en sí mismo""Invertir en I+D no debe ser un fin en sí mismo"
"Invertir en I+D no debe ser un fin en sí mismo"
 
Abc
AbcAbc
Abc
 

Similar a Vivir en beta es tendencia. Tendencias 2014

Los millennials han creado nuevos empleos el correo (i ortega) 22 octubre ( 1...
Los millennials han creado nuevos empleos el correo (i ortega) 22 octubre ( 1...Los millennials han creado nuevos empleos el correo (i ortega) 22 octubre ( 1...
Los millennials han creado nuevos empleos el correo (i ortega) 22 octubre ( 1...
Deusto Business School
 
Cuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambio
Cuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambioCuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambio
Cuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambio
Guayarmina Peña
 
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdfTENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
Kassy Arteaga
 
Los retos de la comunicación
Los retos de la comunicaciónLos retos de la comunicación
Los retos de la comunicación
Alejandro Romero
 
Disrupción y Reputación: Cambios que le encantan al consumidor
Disrupción y Reputación: Cambios que le encantan al consumidorDisrupción y Reputación: Cambios que le encantan al consumidor
Disrupción y Reputación: Cambios que le encantan al consumidor
Alejandro Romero
 
The Human Business- El Blog.
The Human Business- El Blog. The Human Business- El Blog.
The Human Business- El Blog.
The Human Business
 
“La empresa donde trabajamos morirá antes que nuestra vida laboral”
“La empresa donde trabajamos morirá antes que nuestra vida laboral”“La empresa donde trabajamos morirá antes que nuestra vida laboral”
“La empresa donde trabajamos morirá antes que nuestra vida laboral”
Santiago Garcia
 
Las ventajas de la disrupción
Las ventajas de la disrupciónLas ventajas de la disrupción
Las ventajas de la disrupción
Paulo Pantigoso
 
Cultura Digital
Cultura DigitalCultura Digital
Cultura Digital
Oswaldo Lorenzo
 
Ebook Estudio sobre Transformación Digital Empresarial en Latinoamérica
Ebook Estudio sobre Transformación Digital Empresarial en LatinoaméricaEbook Estudio sobre Transformación Digital Empresarial en Latinoamérica
Ebook Estudio sobre Transformación Digital Empresarial en Latinoamérica
Interlat
 
Revista BABEL #02
Revista BABEL #02Revista BABEL #02
Revista BABEL #02
Merce López Vargas
 
Transformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startupTransformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startup
Silvia Garcia Méndez
 
El libro del social business. Cómo la tecnología social y las personas contri...
El libro del social business. Cómo la tecnología social y las personas contri...El libro del social business. Cómo la tecnología social y las personas contri...
El libro del social business. Cómo la tecnología social y las personas contri...
bestrelations
 
Social Business, Cómo la tecnología social y las personas contribuyen a la re...
Social Business, Cómo la tecnología social y las personas contribuyen a la re...Social Business, Cómo la tecnología social y las personas contribuyen a la re...
Social Business, Cómo la tecnología social y las personas contribuyen a la re...
Laura MM
 
10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...
10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...
10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...
Carlos Magro Mazo
 
Transformación digital y sus implicaciones socioeconómicas.
Transformación digital y sus implicaciones socioeconómicas.Transformación digital y sus implicaciones socioeconómicas.
Transformación digital y sus implicaciones socioeconómicas.
PROQUAME
 
Social Business 2013
Social Business 2013Social Business 2013
Social Business 2013
Ignasi Martín Morales
 
DRINDEX, estudio de reputación digital en España 3Q 2014
DRINDEX, estudio de reputación digital en España 3Q 2014 DRINDEX, estudio de reputación digital en España 3Q 2014
DRINDEX, estudio de reputación digital en España 3Q 2014
accsos
 
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Índice de Reputación Digital DRINDEX SPAIN 2Q2014
Índice de Reputación Digital DRINDEX SPAIN 2Q2014Índice de Reputación Digital DRINDEX SPAIN 2Q2014
Índice de Reputación Digital DRINDEX SPAIN 2Q2014
DRINDEX
 

Similar a Vivir en beta es tendencia. Tendencias 2014 (20)

Los millennials han creado nuevos empleos el correo (i ortega) 22 octubre ( 1...
Los millennials han creado nuevos empleos el correo (i ortega) 22 octubre ( 1...Los millennials han creado nuevos empleos el correo (i ortega) 22 octubre ( 1...
Los millennials han creado nuevos empleos el correo (i ortega) 22 octubre ( 1...
 
Cuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambio
Cuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambioCuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambio
Cuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambio
 
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdfTENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
 
Los retos de la comunicación
Los retos de la comunicaciónLos retos de la comunicación
Los retos de la comunicación
 
Disrupción y Reputación: Cambios que le encantan al consumidor
Disrupción y Reputación: Cambios que le encantan al consumidorDisrupción y Reputación: Cambios que le encantan al consumidor
Disrupción y Reputación: Cambios que le encantan al consumidor
 
The Human Business- El Blog.
The Human Business- El Blog. The Human Business- El Blog.
The Human Business- El Blog.
 
“La empresa donde trabajamos morirá antes que nuestra vida laboral”
“La empresa donde trabajamos morirá antes que nuestra vida laboral”“La empresa donde trabajamos morirá antes que nuestra vida laboral”
“La empresa donde trabajamos morirá antes que nuestra vida laboral”
 
Las ventajas de la disrupción
Las ventajas de la disrupciónLas ventajas de la disrupción
Las ventajas de la disrupción
 
Cultura Digital
Cultura DigitalCultura Digital
Cultura Digital
 
Ebook Estudio sobre Transformación Digital Empresarial en Latinoamérica
Ebook Estudio sobre Transformación Digital Empresarial en LatinoaméricaEbook Estudio sobre Transformación Digital Empresarial en Latinoamérica
Ebook Estudio sobre Transformación Digital Empresarial en Latinoamérica
 
Revista BABEL #02
Revista BABEL #02Revista BABEL #02
Revista BABEL #02
 
Transformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startupTransformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startup
 
El libro del social business. Cómo la tecnología social y las personas contri...
El libro del social business. Cómo la tecnología social y las personas contri...El libro del social business. Cómo la tecnología social y las personas contri...
El libro del social business. Cómo la tecnología social y las personas contri...
 
Social Business, Cómo la tecnología social y las personas contribuyen a la re...
Social Business, Cómo la tecnología social y las personas contribuyen a la re...Social Business, Cómo la tecnología social y las personas contribuyen a la re...
Social Business, Cómo la tecnología social y las personas contribuyen a la re...
 
10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...
10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...
10 claves para el debate sobre la transformación digital y su impacto socioec...
 
Transformación digital y sus implicaciones socioeconómicas.
Transformación digital y sus implicaciones socioeconómicas.Transformación digital y sus implicaciones socioeconómicas.
Transformación digital y sus implicaciones socioeconómicas.
 
Social Business 2013
Social Business 2013Social Business 2013
Social Business 2013
 
DRINDEX, estudio de reputación digital en España 3Q 2014
DRINDEX, estudio de reputación digital en España 3Q 2014 DRINDEX, estudio de reputación digital en España 3Q 2014
DRINDEX, estudio de reputación digital en España 3Q 2014
 
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
 
Índice de Reputación Digital DRINDEX SPAIN 2Q2014
Índice de Reputación Digital DRINDEX SPAIN 2Q2014Índice de Reputación Digital DRINDEX SPAIN 2Q2014
Índice de Reputación Digital DRINDEX SPAIN 2Q2014
 

Más de Gema Requena Moreno

Portafolio de Servicios Nethunting
Portafolio de Servicios NethuntingPortafolio de Servicios Nethunting
Portafolio de Servicios Nethunting
Gema Requena Moreno
 
La tendencia de las tendencias del s.XXI
La tendencia de las tendencias del s.XXILa tendencia de las tendencias del s.XXI
La tendencia de las tendencias del s.XXI
Gema Requena Moreno
 
Tryvertising
Tryvertising Tryvertising
Tryvertising
Gema Requena Moreno
 
Crowd Cloud y la socialización de la marcas
Crowd Cloud y la socialización de la marcasCrowd Cloud y la socialización de la marcas
Crowd Cloud y la socialización de la marcas
Gema Requena Moreno
 
Coolhunting
CoolhuntingCoolhunting
Coolhunting
Gema Requena Moreno
 
El locasumer, el consumidor de lo local
El locasumer, el consumidor de lo local El locasumer, el consumidor de lo local
El locasumer, el consumidor de lo local
Gema Requena Moreno
 
Transparency. El Marketing Transparente y de la Transparencia.
Transparency. El Marketing Transparente y de la Transparencia.Transparency. El Marketing Transparente y de la Transparencia.
Transparency. El Marketing Transparente y de la Transparencia.
Gema Requena Moreno
 
Coleccionistas de ahoras
Coleccionistas de ahorasColeccionistas de ahoras
Coleccionistas de ahoras
Gema Requena Moreno
 
Panorama del Nuevo Fashion System 2.0
Panorama del Nuevo Fashion System 2.0Panorama del Nuevo Fashion System 2.0
Panorama del Nuevo Fashion System 2.0
Gema Requena Moreno
 
Moda y agencias: declaración de independencia.
Moda y agencias: declaración de independencia.Moda y agencias: declaración de independencia.
Moda y agencias: declaración de independencia.
Gema Requena Moreno
 
LOVEMARKS VS HUMANBRANS, los nuevos valores de marca
LOVEMARKS VS HUMANBRANS, los nuevos valores de marcaLOVEMARKS VS HUMANBRANS, los nuevos valores de marca
LOVEMARKS VS HUMANBRANS, los nuevos valores de marca
Gema Requena Moreno
 
Paris articulo cosmo octubre 2013
Paris articulo cosmo octubre 2013Paris articulo cosmo octubre 2013
Paris articulo cosmo octubre 2013
Gema Requena Moreno
 
La relación entre innovación y tendencias
La relación entre innovación y tendenciasLa relación entre innovación y tendencias
La relación entre innovación y tendencias
Gema Requena Moreno
 
Las dos caras de las tendencias. Nike Versus Miami.
Las dos caras de las tendencias. Nike Versus Miami.Las dos caras de las tendencias. Nike Versus Miami.
Las dos caras de las tendencias. Nike Versus Miami.
Gema Requena Moreno
 
Las dos caras de las tendencias, Nike versus Miami.
Las dos caras de las tendencias, Nike versus Miami.Las dos caras de las tendencias, Nike versus Miami.
Las dos caras de las tendencias, Nike versus Miami.
Gema Requena Moreno
 

Más de Gema Requena Moreno (15)

Portafolio de Servicios Nethunting
Portafolio de Servicios NethuntingPortafolio de Servicios Nethunting
Portafolio de Servicios Nethunting
 
La tendencia de las tendencias del s.XXI
La tendencia de las tendencias del s.XXILa tendencia de las tendencias del s.XXI
La tendencia de las tendencias del s.XXI
 
Tryvertising
Tryvertising Tryvertising
Tryvertising
 
Crowd Cloud y la socialización de la marcas
Crowd Cloud y la socialización de la marcasCrowd Cloud y la socialización de la marcas
Crowd Cloud y la socialización de la marcas
 
Coolhunting
CoolhuntingCoolhunting
Coolhunting
 
El locasumer, el consumidor de lo local
El locasumer, el consumidor de lo local El locasumer, el consumidor de lo local
El locasumer, el consumidor de lo local
 
Transparency. El Marketing Transparente y de la Transparencia.
Transparency. El Marketing Transparente y de la Transparencia.Transparency. El Marketing Transparente y de la Transparencia.
Transparency. El Marketing Transparente y de la Transparencia.
 
Coleccionistas de ahoras
Coleccionistas de ahorasColeccionistas de ahoras
Coleccionistas de ahoras
 
Panorama del Nuevo Fashion System 2.0
Panorama del Nuevo Fashion System 2.0Panorama del Nuevo Fashion System 2.0
Panorama del Nuevo Fashion System 2.0
 
Moda y agencias: declaración de independencia.
Moda y agencias: declaración de independencia.Moda y agencias: declaración de independencia.
Moda y agencias: declaración de independencia.
 
LOVEMARKS VS HUMANBRANS, los nuevos valores de marca
LOVEMARKS VS HUMANBRANS, los nuevos valores de marcaLOVEMARKS VS HUMANBRANS, los nuevos valores de marca
LOVEMARKS VS HUMANBRANS, los nuevos valores de marca
 
Paris articulo cosmo octubre 2013
Paris articulo cosmo octubre 2013Paris articulo cosmo octubre 2013
Paris articulo cosmo octubre 2013
 
La relación entre innovación y tendencias
La relación entre innovación y tendenciasLa relación entre innovación y tendencias
La relación entre innovación y tendencias
 
Las dos caras de las tendencias. Nike Versus Miami.
Las dos caras de las tendencias. Nike Versus Miami.Las dos caras de las tendencias. Nike Versus Miami.
Las dos caras de las tendencias. Nike Versus Miami.
 
Las dos caras de las tendencias, Nike versus Miami.
Las dos caras de las tendencias, Nike versus Miami.Las dos caras de las tendencias, Nike versus Miami.
Las dos caras de las tendencias, Nike versus Miami.
 

Último

Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 

Último (6)

Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 

Vivir en beta es tendencia. Tendencias 2014

  • 1. 20 MARKETING NEWS FEBRERO 2014 E n la actualidad, personas, marcas, instituciones y ciudades estamos en continuo movimiento y en la bús- queda de caminos que nos lleven a un mejor sistema. Vivimos tiempos de aprendizaje, de riesgo y emprendimiento, en losquelosmodeloscerradosdejarondeserinte- resantesylorelevanteeslacapacidaddeadapta- ción y actualización. El sistema en movimiento y de prueba/error se convirtió en el modelo de acción, por lo que la flexibilidad es una actitud, un valor y una tendencia en crecimiento. Es así, vivir en beta es tendencia. Ahora que iniciamos un nuevo año, surgen infinidad de documentos, estudios y análisis en los que se destacan esas tendencias que marca- rán el camino. Tendencias sociales, económicas, tecnológicas, urbanas, digitales… y un sinfín de apelativos que acompañan a esos movimientos. Y conocerlas es básico, pero identificar las váli- das resulta esencial. Podría enumerar varias decenas de tenden- cias que nos acompañan y acompañarán en este 2014 y en los años venideros, pero de nada ser- virán si no sabemos extraer en cada caso los mo- vimientos oportunos. Por eso escojo una para marcar el paraguas del 2014: el año en que vivir en beta será una tendencia general en las socie- dades y los individuos. Vocablos, actitudes y cultura nos acompa- ñan: makers, startup generation, emprendedo- res, ciudades en constante renovación y marcas necesitadas tanto de inteligencia artificial como de inteligencia colectiva, al igual que de su co- munidad, para crecer e innovar. Imperiosa ne- cesidad de cambio y readaptación constante. Sinduda,seráelprimerañorealdel3DPrinter (impresora en sistema tridimensional). Su primer embajador, el propio presidente estadounidense, Barack Obama, señala el “artefacto” como el im- pulsor de la próxima revolución industrial, que se iniciará y se llevará a cabo en los hubs de tecno- logia. Aunque las predicciones más acertadas no le dan rienda suelta y base sólida hasta el 2020, muchos acontecimientos apuntan a que el ciclo empieza aquí, con un proceso de aprendizaje y experimentación (más beta por llegar). En honor de ese pistoletazo de salida ofrecido por Obama, Gilles Azzaro le ha dedicado la monumental es- cultura Next industrial revolution, impresa en 3D yquerepresentalamaterializacióntridimensional delahuelladevozdelpropiopresidente. También será el año de los emprendedores como generación que facilite el cambio. Como bien lo decía el diario USA Today en 2011, la startup generation será el bypass para salir de la crisis. Hoy seguimos construyendo ese puente para un resurgir personal, empresarial, econó- mico y social. Tras años de crisis económica, de valores, de identidad y de fe, individuos, marcas e instituciones asumen el cambio. Afrontar un problema o una realidad es la primera señal para buscar su solución y eso es precisamente lo que hemos estado viviendo desde 2008: hemos estado asumiendo cambios, como la lucha por lograr sostenibilidad en el planeta para poder visualizar una realidad y aplicar correctivos. Es hora de poner un punto y seguido como única opción para seguir avanzando. A nivel personal, una gran masa de indivi- duos se irá sumando a esa “generación startup” o de emprendedores, cuya principal importancia radica en aportar una nueva actitud, además de dotar de un mejor estatus social a todos aquellos que trabajan por su cuenta. Aquellos que em- /Internacional Columna//Coolhunting VIVIR EN BETA ES TENDENCIA Gema Requena Consultora de tendencias. Conecta ideas, conocimientos, personas y ciudades Autora del libro “Una coolhunter en Nueva York” @nethunting
  • 2. FEBRERO 2014 MARKETING NEWS 21 prenden solos o en compañía nuevos proyec- tos entienden la filosofía del learning by doing comounadelastendenciasdentrodelsectordel emprendimiento. En el ámbito empresarial, las marcas renue- van sus valores para ajustarse a este contexto. Beben de las tendencias para sus propios re- brandings y vivirán este año como un aprendi- zaje continuo. El reto está en identificarse como organizaciones con un ecosistema C, y no es la C de “Cerrado” ni la de C de CEO, sino la C de Crowd. Sin lugar a dudas, una de las tendencias másclarasenunaorganizaciónparaadaptarseal futuroeslaCdeCrowdporqueeneltopofmind de las organizaciones están cocreación, colide- razgo, coaprendizaje, cooperación, comunidad, cogestión, co-partnering, Colaboración... Los ejemplos en ese sentido los protagoni- zan algunas empresas de éxito, como Google y su sistema interno Google Snippets, una plata- forma abierta y colaborativa que muestra lo que todos en la compañía están trabajando para que cadaempleadotengalainformaciónnecesariaal alcance y tome decisiones y correctivos sin dila- ciones. Orange, por su parte, cuenta con su pla- taforma IDclick para “emprendedores internos”, que le permite recoger, evaluar y poner en mar- cha las sugerencias de sus propios empleados, con miras a desarrollar tanto procesos internos como externos, al igual que innovación. Tam- bién está Zappos, con la intención de construir un barrio “vivo” en Las Vegas para sus emplea- dos. En palabras de Tony Hsieh, CEO y alma de la empresa: “A great brand is a story that never stops unfolding” (“Una gran marca es una histo- ria que nunca deja de dar sorpresas”). Además, la variable de la continua renova- ción se ve directamente influenciada por la va- riable de la sostenibilidad, al ser esta última una prioridad en la agenda de todas las industrias y un factor casi obligatorio en la continua adapta- ción y la innovación empresarial. Y a escala institucional, las protagonistas son las ciudades con su branding y marketing a través delastendenciasurbanasyapartirdemodelosde estudio como el de los tres motores (“Una cool- hunterenNuevaYork”).Veremosenesteañoyen lossiguientescómoesosescenariosseestántrans- formandoyestán destinandoesfuerzosalresona- doconcepto“Citiesforlife”(70%deloshabitantes delplanetaviviremosenciudadesen2050). Tanto su epidermis (arquitectura y urbanis- mo) como su ecosistema (sus individuos y siste- mas) están en continuo movimiento, múltiples tendencias urbanas se derivan de ellos y nueva- mente las jerarquías establecidas hasta la fecha se han ido diluyendo para crear nuevos modelos de gestión, al igual que canales de entrada y sali- dadeinformaciónmásdinámicosyflexibles,en los que el ciudadano cobra poder para conver- tirse en protagonista. Las tendencias urbanas y la democracia pública están transformando las ciudades, evidenciando ese “sistema orgánico” en el que adquieren una naturaleza cambiante a través de la constante entrada de informa- ción. Hoy se trabaja en las estrategias del futuro y en la continua adaptación tanto para gestio- nar las ciudades como para posicionarlas. La marca Copenhague, asociada al valor de la sostenibilidad y al uso de la bicicleta como transporte urbano, valida la creación de un servicio/producto para otras ciudades: Copen- hagenize Flow. De este modo, ofrece la posibi- lidad de construir bicicarriles para probar bi- cicletas en proyectos piloto en otras ciudades. Mediante infraestructura y datos, la empresa mide el uso de la bicicleta para obtener eviden- cias empíricas por encima de modas urbanas. Ciudades desarrolladas en desarrollo: estrate- gias en beta. Pero sobre todo éste será el año en que la principal protagonista de la nueva realidad y revolución actual es la tecnología. Su velocidad de mejora es cada día superior, y su radio de in- cremento en inteligencia artificial augura que en 2030 un smartphone tendrá el poder de pro- cesamiento de un cerebro humano, y en 2040 el supercomputador más potente del mundo ten- drá el poder de procesamiento de toda la raza humana. Esta penetración y aceleración de la tecnología está generando un nuevo sistema económico, porque la tecnología está digitali- zando, desmaterializando y democratizando el mundo, razón por la cual el metabolismo de la economía está aumentando. Un sistema eco- nómico líquido y dinámico, donde los modelos cerrados otra vez no tienen cabida. Para terminar, lo que ha convertido este sis- tema beta en un activo es una tendencia redun- dante en sí misma. La continua innovación ne- cesita las tendencias para sobrevivir, porque la capacidad de adaptación y evolución se nutre de otras tendencias. No sólo con la iniciativa o la estrategia se es capaz de avanzar. Alguna vez Gabriel García Márquez afirmó que “el amor es tan importante como la comida pero... no alimenta”. Yo creo que las tendencias son y serán el alimento de los proyectos y que las tendencias de hoy sirven para capitalizar, mientras que las de mañana para avanzar. Más aún en los cajones del nethunting. Como bien lo decía el diario USA Today en 2011, la startup generation será el bypass para salir de la crisis. La marca Copenhague, asociada al valor de la sostenibilidad y al uso de la bicicleta como transporte urbano, valida la creación de un servicio/producto para otras ciudades: Copenhagenize Flow.