SlideShare una empresa de Scribd logo
ING. JUAN APACLLA CAJA
SEMINARIO SOBRE
NORMATIVIDAD VIAL
DEL
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES
ING. JUAN APACLLA CAJA
Manual de Túneles
• Objetivo
• Antecedentes
• Estructura del Manual
• Contenido del Manual
• Conclusiones
Índice de la presentación
ING. JUAN APACLLA CAJA
OBJETIVO
Tiene como objetivo orientar y facilitar la labor
del Ingeniero proyectista y ejecutor, para
conseguir una razonable uniformidad en los
diseños y procesos de construcción.
En ningún caso el contenido del manual
reemplaza el conocimiento de los principios
básicos de la ingeniería ni a un adecuado
criterio profesional.
ING. JUAN APACLLA CAJA
CONTENIDO
Los aspectos tratados en este documento son tanto
normativos como de recomendación general. Abarca
exclusivamente temas relativos a túneles de carreteras
en áreas rurales , para:
• Diseño
• Construcción
• Conservación y operación.
Este Manual no es un texto de estudio, ni tampoco
puede sustituir la experiencia y el buen criterio que
debe ser parte integral del arte de la ingeniería.
ING. JUAN APACLLA CAJA
ANTECEDENTES
ING. JUAN APACLLA CAJA
REGLAMENTO NACIONAL DE
GESTIÒN DE INFRAESTRUCTURA
VIAL
DESARROLLA EL MANUAL DE
TUNELES
LA DGCF
DE ACUERDO A SU FUNCIÓN
NORMATIVA
1. T de R
2. BASES
3. FINANCIAMIENTO
CONVOCA A CONCURSO DE
MERITOS
ING. JUAN APACLLA CAJA
PRESENTA LA PROPUESTA DE
CONTENIDO Y ESTRUCTURA
MINIMA DEL PROYECTO DE
MANUAL
CONSULTOR GANADOR
TALLER DE CONSULTA
PROPUESTA
TECNICA BASES DEL
CONCURSO
T de R
ING. JUAN APACLLA CAJA
TALLER DE CONSULTA
ING. JUAN APACLLA CAJA
TALLER DE CONSULTA
Se convoco a representantes de las empresas consultoras, supervisores,
constructores, universidades, especialistas de los Entes Ejecutivos del MTC, e
intelectuales inmersos en el tema de Túneles.
Asistieron aproximadamente 120 personas (8 mesas con 15 personas c/u) .
ING. JUAN APACLLA CAJA
TALLER DE CONSULTA
El Consultor expone la PROPUESTA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA MINIMA DEL
PROYECTO DE MANUAL
ING. JUAN APACLLA CAJA
Mesas de trabajo
ING. JUAN APACLLA CAJA
POSTERIORMENTE EL
CONSULTOR PRESENTA EL
PROYECTO DE MANUAL, EL
MISMO QUE PREVIA
EVALUACIÓN DE LA
SUPERIORIDAD ES
PUBLICADO EN EL PORTAL
DEL MTC, PARA
CONOCIMIENTO,
EVALUACIÓN Y OPINIÓN DE
LA COMUNIDAD TÉCNICA
NACIONAL
http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/P_recientes/5800.pdf
RESULTADOS DEL TALLER,
SE ENTREGA AL
CONSULTOR
ING. JUAN APACLLA CAJA
Estructura del Manual
ING. JUAN APACLLA CAJA
1. El Proyecto
2. Ejecución
3. Las
instalaciones en
túnel
4. Mantenimiento
5. Costos de
inversión
ING. JUAN APACLLA CAJA
5.Costos de
Inversión
1.El proyecto
2.Ejecución
3.Las instalaciones
en túnel
4.Mantenimiento
Estructura del Manual
ING. JUAN APACLLA CAJA
1. El proyecto
Capítulo 1:Generalidades
Capítulo 2:Diseño Geométrico para carreteras
Capítulo 3:Diseño Geométrico para ferrocarriles
Capítulo 4:Estudios Geológicos – Geotécnicos
Capítulo 5:Clasificaciòn Geomecànica y Diseño Empírico
Capítulo 6:Càlculos de Túneles
ING. JUAN APACLLA CAJA
2. La Ejecución
Capítulo 7:Excavaciòn en Túneles
Capítulo 8:Sostenimiento en Túneles
Capítulo 9:Auscultaciòn en Túneles
Capítulo 10:Impermeabilizaciòn, Revestimiento y Acabados
Capítulo 11:Portal en Túneles
Capítulo 12:Seguimiento y control de obra en los Túneles
Capítulo 13:Seguridad e Higiene de la Obra
ING. JUAN APACLLA CAJA
3. Instalaciones en túneles
Capítulo 14:Iluminaciòn
Capítulo 15:Ventilaciòn
Capítulo 16:Istalaciones de Explotación y Seguridad
ING. JUAN APACLLA CAJA
4. El Mantenimiento en Túneles
Capítulo 17:Mantenimiento y Reparación en Túneles
Capítulo 18:Mantenimiento de Instalaciones de Explotación .
y Seguridad en Túneles
5. Costos de Inversiones en Túneles
Capítulo 19:Costos de Inversiones en Túneles
ING. JUAN APACLLA CAJA
Contenido del Manual
ING. JUAN APACLLA CAJA
Contenido del Manual para el Diseño
ING. JUAN APACLLA CAJA
USOS SECCIÓN MATERIAL
CARRETERAS
FERROCARRILES
HIDRAULICOS
OTROS
CIRCULAR – HERRADURA -
RECTANGULAR
GEMELOS
MULTIPLES
OTROS
AISLADOS
ROCA
SUELO
ARTIFICIAL
CLASIFICACIÓN DE LOS
TÚNELES
DEFINICIONES
Para obtener una interpretación uniforme del
Manual de Túneles, se ha formulado un
vocabulario a fin de que sean entendidos de
acuerdo con la definición que se expone.
ING. JUAN APACLLA CAJA
DISEÑO GEOMETRICO DE TÚNELES PARA CARRETERAS
FUENTE: Centro de Estudios de Túneles de Francia (CETU)
Sección transversal de doble calzada y una calzada
Visibilidad en un túnel
En curva horizontal,
vertical
Distancia de visibilidad de
parada
ING. JUAN APACLLA CAJA
DISEÑO GEOMETRICO DE TÚNELES PARA CARRETERAS
Diseño geométrico en planta.
• Consideraciones del diseño en planta.
• Tramos en tangente.
• Curvas circulares y peralte.
• Curvas de transición.
• Visibilidad de parada.
Sección transversal.
Ancho de plataforma.
Gálibo.
Ancho en veredas.
Instalaciones.
Excavación del túnel.
Diseño geométrico en perfil.
(Drenaje, ambientales, capacidad)
• Pendiente.
• Curvas verticales.
Coordinación entre la alineación
horizontal y el perfil longitudinal.
.
Elementos de seguridad.
Conexiones transversales.
Bahías para estacionar.
Nichos de Auxilio.
Cartografía y topografía *
ING. JUAN APACLLA CAJA
El trazado en planta de un ferrocarril se logra de la adecuada combinación de
sus elementos.
DISEÑO GEOMETRICO DE TÚNELES PARA FERROCARRILES
Especifica las
reglas y límites
que determinan
define los parámetros
máximos de diseño del
trazado de la vía.
La velocidad admisible
de un trazado concreto
Alternativamente, para
una velocidad admisible
especifica.
Para el diseño de estos elementos se seguirán las consideraciones y las
características máximas y mínimas que figuran en las “Normas y
Especificaciones Técnicas para el Diseño de Vías Férreas en el Perú de
noviembre de 1978" y también en la “Norma europea UNE-EN-13803-1 de
septiembre de 2011).
UNE-EN-13803-1:
ING. JUAN APACLLA CAJA
Diseño geométrico en planta.
 Consideraciones del diseño
en planta.
 Tramos en tangente.
 Curvas circulares y peralte.
 Curvas de transición.
Diseño geométrico en perfil.
• Gradiente de la vía.
• Curvas verticales.
Coordinación entre la alineación
horizontal y el perfil longitudinal.
Sección transversal.
• Ancho de plataforma.
• Gálibo.
• Ancho en veredas.
• Instalaciones.
• Excavación del túnel.
Doble vía, Vía unidireccional.
Elementos de seguridad.
• Salidas de emergencia a la
superficie lateral y/o vertical.
• Salidas transversal al otro tubo.
• Soluciones técnicas alternativas.
Cartografía y topografía.
DISEÑO GEOMETRICO DE TÚNELES PARA FERROCARRILES
ING. JUAN APACLLA CAJA
ESTUDIOS GEOLÓGICOS Y GEOTÉCNICOS
Reconocimiento de superficie.
Cartografía de afloramientos.
Estaciones geomecánicas.
Hidrogeología.
Calicatas.
Ensayos in-situ.
Suelos.
Ensayo de penetración
estándar (SPT).
Penetrómetros.
Ensayo presiométrico
(PTM).
Ensayo de Molinete.
Piezométricos.
Ensayo lefranc.
Macizos rocosos
Muestras de testigo.
Sondeos.
Permeabilidad.
Estado tensional.
.
Para el Proyecto de un túnel es de mucha importancia el conocimiento del
terreno por el cual va a discurrir el mismo. De ella dependerá los otros factores.
Investigación geológica del subsuelo.
Técnicas geofísicas.
Métodos Sísmicos.
Métodos eléctricos.
Métodos electromagnéticos.
Georadar.
Diagrafías geofísicas.
Borehole televiewer.
Sondeos.
Suelos.
Macizos rocosos.
ING. JUAN APACLLA CAJA
Ensayos de laboratorio.
Ensayos de identificación.
Suelos.
Análisis granulométrico.
Limites de atterberg.
Otros ensayos de
identificación.
Macizos rocosos.
Petrología y Minerología.
Densidad y Humedad.
Parámetros de resistencia.
Ensayo de compresión simple.
Ensayo de corte directo.
Ensayo triaxial.
Otros ensayos de laboratorio.
Tipos de riesgos.
• Según las condiciones de trabajo.
Agua a presión,
Zonas no consolidadas.
Descostramiento y estallido de rocas.
Escaso confinamiento.
Bloques.
Expansividad.
Plastificación intensa.
Gas.
Otros aspectos.
• Según el método de excavación.
Métodos convencionales.
Túneladoras.
• Según el diseño y la planificación
del túnel.
• Sísmicos y por deslizamiento.
• Glaciológico y por deslizamiento.
• Hidrogeológico.
Análisis de riesgos geológicos.
Generalidades.
Comportamiento del terreno.
El frente del túnel.
ING. JUAN APACLLA CAJA
ING. JUAN APACLLA CAJA
ING. JUAN APACLLA CAJA
CONTENIDO DEL MANUAL PARA
LA EJECUCION EN TUNELES
ING. JUAN APACLLA CAJA
ING. JUAN APACLLA CAJA
EXCAVACIÓN EN TÚNELES
ING. JUAN APACLLA CAJA
Excavación mecánica.
Generalidades.
• Excavación con retroexcavadora y
martillo hidráulico.
• Excavación con rozadoras.
EXCAVACIÓN EN TÚNELES
Excavación mediante perforación y
voladura.
Generalidades.
Perforación y maquinaria de
perforación.
Explosivos.
Voladuras.
Vibraciones.
Desescombro y saneo.
• Excavación con tuneladoras.
Tuneladoras abiertas o topos.
Tuneladoras escudadas (escudo
simple).
Tuneladoras con doble escudo.
Tuneladora EPB.
Hidroescudos.
Desescombro.
Elección del sistema de excavación.
Métodos de excavación.
Método belga.
Nuevo método austriaco
(NATM).
Sostenimiento concreto lanzado
y cerchas (SCLC)
ING. JUAN APACLLA CAJA
Generalidades.
Concepto del sostenimiento.
Diseño del sostenimiento.
Cerchas.
Necesidades, requisitos y
especificaciones.
Condicionantes.
Tipos.
Elementos auxiliares.
SOSTENIMIENTO EN TÚNELES
En la etapa de Proyecto se diseñan varios
tipos de sostenimiento a aplicar según sea la
calidad de la roca.
Concreto lanzado.
Fabricación.
Transporte.
Sistemas de proyección.
Acelerantes de fraguado.
Puesta en obra.
Pernos de anclaje.
Tecnología de pernos de anclaje.
Acciones de refuerzo.
Control del perno de anclaje.
Dovelas.
Tipos de anillo.
Colocación.
Forma de las dovelas.
Juntas y elementos de fijación.
Armaduras.
Fabricación.
Tratamientos especiales.
Refuerzo sobre la clave del túnel.
Protección en obras urbanas.
ING. JUAN APACLLA CAJA
La auscultación es
la comprobación
definitiva que el
conjunto obra-
entorno,
responde a las
condiciones de
estabilidad dentro
la seguridad
ING. JUAN APACLLA CAJA
ING. JUAN APACLLA CAJA
PORTAL
Generalidades
Situación del portal
ING. JUAN APACLLA CAJA
ING. JUAN APACLLA CAJA
SEGUIMIENTO Y CONTROL DE OBRA
ING. JUAN APACLLA CAJA
SEGURIDAD E HIGIENE DE LA OBRA
ING. JUAN APACLLA CAJA
INSTALACIONES EN TÚNELES
• ILUMINACIÒN
Uno de los componentes esenciales para
la seguridad del usuario es una correcta
iluminación en el túnel
• VENTILACIÒN
• Mantener durante la explotación unas
condiciones de limpieza y ausencia de
contaminantes en el aire
• Debe permitir una mejora de las
condiciones de seguridad del túnel en caso
de incendio.
• ISTALACIONES DE
EXPLOTACIÓN Y SEGURIDAD
Los equipamientos de explotación deben
permitir:
• Que el túnel cumpla su función de circulación
del tránsito y asegure el confort y la
seguridad de los usuarios.
• Estar adaptados a la funcionalidad del túnel,
a su localización geográfica, a las
características del tránsito vehicular
ING. JUAN APACLLA CAJA
ING. JUAN APACLLA CAJA
VENTILACION EN TUNELES
ING. JUAN APACLLA CAJA
VENTILACION EN TUNELES
• LIMITACION DE LA CONCENTRACION DE DIOXIDO DE CARBONO.
• DETERMINACION DEL TIPO DE VENTILADORES Y NUMERO DE ELLOS
• VENTILADORES DE CHORRO, AXIALES, DE GRAN POTENCIA , CENTRIFUGOS, Y
NUMERO Y POTENCIA .
• SALIDAS DE AIRE VICIADO
• CONDICIONES DE SERVICIO
• EVITAR LA REDUCCION DE LA VISIBILIDAD POR CAUSA DE LOS HUMOS
• POTENCIA NECESARIA PARA LA VENTILACION DEL TUNEL
ING. JUAN APACLLA CAJA
ING. JUAN APACLLA CAJA
CONTENIDO DEL MANUAL PARA EL
MANTENIMIENTO EN TUNELES
1. MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL
TUNEL
2. MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE
EXPLOTACION Y SEGURIDAD
ING. JUAN APACLLA CAJA
ING. JUAN APACLLA CAJA
ING. JUAN APACLLA CAJA
CONTENIDO DEL MANUAL PARA
COSTOS DE INVERSION
1. ESTRUCTURA DE COSTOS DE UN TUNEL
2. PERIODOS DE AMORTIZACION
3. PROPUESTA DE ESTUDIO
ING. JUAN APACLLA CAJA
Para la correcta evaluación de los costes en la construcción de túneles en
el Perú, es necesario recoger la experiencia de cada zona de los últimos
años, mediante la realización de un estudio histórico de la experiencia
peruana en construcción y explotación de túneles, que permitiese
conocer el estado del arte y poder tener un punto de partida para la
evaluación de inversiones.
COSTOS DE INVERSION EN TUNELES
El costo de un túnel es uno de los temas con más variabilidad respecto de
las estimaciones iniciales debido a la larga lista de factores que influyen.
La determinación preliminar del presente costo del túnel, esta basado en
el trabajo base realizado por Une meilleure connaissance des coûts,
facteur de développement des tunnels routiers européens. (Constantin,
Bernard; Pérard, Michel. 1990),
Es un punto de partida mientras no se prepare una recogida
sistemática de datos costo /plazo históricos de Perú.
ING. JUAN APACLLA CAJA
Estructura de costos de un túnel
Costos de construción.
Obra civil
Instalaciones
Costos de ingenieria.
Costos de explotacion
Personal
Mantenimento / reparación
obra civil.
Mantenimiento / reposición
instalaciones
Revestimiento y solera
Costos TBM
Impermeabilización
Tratamientos especiales
Instalaciones
• Control de tráfico,
señalización y balizamiento.
• Instalación eléctrica.
• Sistema contra incendio.
• Ventilación
• Iluminación
• Equipamientos eléctrico
• Circuito cerrado de
televisión (CCTV)
• Sistema de Comunicaciones
• Gestion centralizada (GTC)
• Estaciones remotas
Periodos de amortización
Propuesta del estudio.
Obra civil
Excavaciones y portales.
Drenaje
Sostenimiento y contraboveda
ING. JUAN APACLLA CAJA
RESUMEN
El manual es una guía de consulta que permitirá a los especialistas
o atender los proyectos de túneles en lo que respecta :
Estudios
Diseño
Construcción
Mantenimiento
Este Manual permitirá modernizar el diseño de carreteras dentro
de niveles de servicio concordantes a las necesidades de desarrollo
del país.
Permitirá presupuestos de obra en forma racional y costos de
inversión verificables en los tres niveles de gobierno.
ING. JUAN APACLLA CAJA
ING. JUAN APACLLA CAJA
El manual de túneles esta publicada en el portal del MTC
como : MANUAL DE TUNELES, MUROS Y OBRAS
COMPLEMENTARIAS, al que pueden acceder mediante la
siguiente dirección
RESUMEN
http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/P_recientes/5800.pdf
ING. JUAN APACLLA CAJA
COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES
Algunas personas piensan que con sola la lectura de algunos
textos de la especialidad se puede hacer normas técnicas
En el texto de la propuesta de norma expuesta, el
especialista encontrará aspectos que hay necesidad de
corregir, abundar, o explicar mejor. Muchos de estos
aspectos, no han sido atendido durante su desarrollo, por
las limitaciones de los TdeR.
Por ello, se recomienda que para este tipo de trabajos y
otros, los respectivos TdeR deben ser escrupulosamente
planteados y exigir la experiencia en la especialidad, el cual
debe ser considerado con mayor énfasis.
ING. JUAN APACLLA CAJA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
Milton Hernan
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Piero Gonzales Vasquez
 
Diseño de Alcantarillas
Diseño de AlcantarillasDiseño de Alcantarillas
Diseño de Alcantarillas
Jose Diaz Arias
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
kairope
 
Aceros arequipa-catalogo
Aceros arequipa-catalogoAceros arequipa-catalogo
Aceros arequipa-catalogo
Raul Orellana Palomino
 
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aciDiseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Edwin Ticona Quispe
 
Metrado introducción
Metrado introducciónMetrado introducción
Metrado introducción
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Cálculo de la cantidad de ladrillos para techo
Cálculo de la cantidad de ladrillos para techoCálculo de la cantidad de ladrillos para techo
Cálculo de la cantidad de ladrillos para techo
Omar Mensala Medrano
 
Especificaciones tecnicas canales
Especificaciones tecnicas canales Especificaciones tecnicas canales
Especificaciones tecnicas canales
Juan Carlos Jancko
 
Diseño de alcantarillas
Diseño de alcantarillasDiseño de alcantarillas
Diseño de alcantarillas
NIXON CARLOS RODRIGUEZ SOBERON
 
Rendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinariasRendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinarias
Miluska Miluska
 
Oscar vasquez bustamante metrados en instlaciones sanitarias
Oscar vasquez bustamante   metrados en instlaciones sanitariasOscar vasquez bustamante   metrados en instlaciones sanitarias
Oscar vasquez bustamante metrados en instlaciones sanitarias
Jhony Terranova Vila
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
JOSE LUIS ESPINOZA AVENDAÑO
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
Martin Samillan Ramirez
 
Unidad iii sesion 1
Unidad iii   sesion 1Unidad iii   sesion 1
Unidad iii sesion 1
Jorge Alvaro Hurtado Gomez
 
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
RICARDO FIGUEROA
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
coaquirafrancisco
 
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
Diseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCADiseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCA
Henry Trejo
 
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
Rafael Yosel Chipa C.
 

La actualidad más candente (20)

72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Diseño de Alcantarillas
Diseño de AlcantarillasDiseño de Alcantarillas
Diseño de Alcantarillas
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
 
Aceros arequipa-catalogo
Aceros arequipa-catalogoAceros arequipa-catalogo
Aceros arequipa-catalogo
 
Diseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aciDiseño de mezclas concreto metodo aci
Diseño de mezclas concreto metodo aci
 
Metrado introducción
Metrado introducciónMetrado introducción
Metrado introducción
 
Cálculo de la cantidad de ladrillos para techo
Cálculo de la cantidad de ladrillos para techoCálculo de la cantidad de ladrillos para techo
Cálculo de la cantidad de ladrillos para techo
 
Especificaciones tecnicas canales
Especificaciones tecnicas canales Especificaciones tecnicas canales
Especificaciones tecnicas canales
 
Diseño de alcantarillas
Diseño de alcantarillasDiseño de alcantarillas
Diseño de alcantarillas
 
Rendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinariasRendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinarias
 
Oscar vasquez bustamante metrados en instlaciones sanitarias
Oscar vasquez bustamante   metrados en instlaciones sanitariasOscar vasquez bustamante   metrados en instlaciones sanitarias
Oscar vasquez bustamante metrados en instlaciones sanitarias
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
 
Unidad iii sesion 1
Unidad iii   sesion 1Unidad iii   sesion 1
Unidad iii sesion 1
 
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
 
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
 
Diseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCADiseño de pavimentos PCA
Diseño de pavimentos PCA
 
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
 

Similar a Normatividad tunel

Diseño de escolleras
Diseño de escollerasDiseño de escolleras
Diseño de escolleras
Jholvi Jhonatan Canchan Amaro
 
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
will hernan huanca
 
PUENTES DE MENORES LUCES
PUENTES DE MENORES LUCESPUENTES DE MENORES LUCES
PUENTES DE MENORES LUCES
ssuperusser
 
Disec3b1o geomc3a9trico-de-vc3adas-john-jairo-agudelo
Disec3b1o geomc3a9trico-de-vc3adas-john-jairo-agudeloDisec3b1o geomc3a9trico-de-vc3adas-john-jairo-agudelo
Disec3b1o geomc3a9trico-de-vc3adas-john-jairo-agudelo
Kevin Curi Vicente
 
2. Capacitación Técnica DS 175.pdf
2. Capacitación Técnica DS 175.pdf2. Capacitación Técnica DS 175.pdf
2. Capacitación Técnica DS 175.pdf
JHONATANWILFREDOCHAM1
 
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
Rodolfo Edison Ccuno
 
Caminos i replanteo de curva
Caminos i   replanteo de curvaCaminos i   replanteo de curva
Caminos i replanteo de curva
RichardHuere
 
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - uplaZ silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
admedadmin
 
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
Luis Rivera Ordoñez
 
PPT_TUNELES_-_1era_Parte_F_08JUN2018.pdf
PPT_TUNELES_-_1era_Parte_F_08JUN2018.pdfPPT_TUNELES_-_1era_Parte_F_08JUN2018.pdf
PPT_TUNELES_-_1era_Parte_F_08JUN2018.pdf
MiltonCsarAronLlanto
 
DISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptx
DISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptxDISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptx
DISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptx
RenzoGutierrez27
 
Presentacion posgrado
Presentacion posgradoPresentacion posgrado
Presentacion posgrado
tyma
 
Presentacion posgrado
Presentacion posgradoPresentacion posgrado
Presentacion posgrado
tyma
 
Presentacion posgrado
Presentacion posgradoPresentacion posgrado
Presentacion posgrado
tyma
 
propuesta de diseño
propuesta de diseñopropuesta de diseño
propuesta de diseño
tyma
 
Caja puente
Caja puenteCaja puente
Caja puente
Huber Martinez
 
Tpso camino
Tpso caminoTpso camino
Construccion de puentes
Construccion de puentesConstruccion de puentes
Construccion de puentes
bborisgonzalez
 
MEJORAMIENTO VIA
MEJORAMIENTO VIA MEJORAMIENTO VIA
MEJORAMIENTO VIA
Alejandro Pinilla
 
Disseny carreteres
Disseny carreteresDisseny carreteres
Disseny carreteres
CarlosAndresConislla
 

Similar a Normatividad tunel (20)

Diseño de escolleras
Diseño de escollerasDiseño de escolleras
Diseño de escolleras
 
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
 
PUENTES DE MENORES LUCES
PUENTES DE MENORES LUCESPUENTES DE MENORES LUCES
PUENTES DE MENORES LUCES
 
Disec3b1o geomc3a9trico-de-vc3adas-john-jairo-agudelo
Disec3b1o geomc3a9trico-de-vc3adas-john-jairo-agudeloDisec3b1o geomc3a9trico-de-vc3adas-john-jairo-agudelo
Disec3b1o geomc3a9trico-de-vc3adas-john-jairo-agudelo
 
2. Capacitación Técnica DS 175.pdf
2. Capacitación Técnica DS 175.pdf2. Capacitación Técnica DS 175.pdf
2. Capacitación Técnica DS 175.pdf
 
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
 
Caminos i replanteo de curva
Caminos i   replanteo de curvaCaminos i   replanteo de curva
Caminos i replanteo de curva
 
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - uplaZ silabo caminos i   ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
Z silabo caminos i ing. wilson chacaltana - v ciclo - upla
 
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
 
PPT_TUNELES_-_1era_Parte_F_08JUN2018.pdf
PPT_TUNELES_-_1era_Parte_F_08JUN2018.pdfPPT_TUNELES_-_1era_Parte_F_08JUN2018.pdf
PPT_TUNELES_-_1era_Parte_F_08JUN2018.pdf
 
DISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptx
DISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptxDISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptx
DISEÑO PUENTE VEHICULAR MACHACAMARCA MUNICIPIO DE EUCALIPTUS.pptx
 
Presentacion posgrado
Presentacion posgradoPresentacion posgrado
Presentacion posgrado
 
Presentacion posgrado
Presentacion posgradoPresentacion posgrado
Presentacion posgrado
 
Presentacion posgrado
Presentacion posgradoPresentacion posgrado
Presentacion posgrado
 
propuesta de diseño
propuesta de diseñopropuesta de diseño
propuesta de diseño
 
Caja puente
Caja puenteCaja puente
Caja puente
 
Tpso camino
Tpso caminoTpso camino
Tpso camino
 
Construccion de puentes
Construccion de puentesConstruccion de puentes
Construccion de puentes
 
MEJORAMIENTO VIA
MEJORAMIENTO VIA MEJORAMIENTO VIA
MEJORAMIENTO VIA
 
Disseny carreteres
Disseny carreteresDisseny carreteres
Disseny carreteres
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Normatividad tunel

  • 1. ING. JUAN APACLLA CAJA SEMINARIO SOBRE NORMATIVIDAD VIAL DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
  • 2. ING. JUAN APACLLA CAJA Manual de Túneles • Objetivo • Antecedentes • Estructura del Manual • Contenido del Manual • Conclusiones Índice de la presentación
  • 3. ING. JUAN APACLLA CAJA OBJETIVO Tiene como objetivo orientar y facilitar la labor del Ingeniero proyectista y ejecutor, para conseguir una razonable uniformidad en los diseños y procesos de construcción. En ningún caso el contenido del manual reemplaza el conocimiento de los principios básicos de la ingeniería ni a un adecuado criterio profesional.
  • 4. ING. JUAN APACLLA CAJA CONTENIDO Los aspectos tratados en este documento son tanto normativos como de recomendación general. Abarca exclusivamente temas relativos a túneles de carreteras en áreas rurales , para: • Diseño • Construcción • Conservación y operación. Este Manual no es un texto de estudio, ni tampoco puede sustituir la experiencia y el buen criterio que debe ser parte integral del arte de la ingeniería.
  • 5. ING. JUAN APACLLA CAJA ANTECEDENTES
  • 6. ING. JUAN APACLLA CAJA REGLAMENTO NACIONAL DE GESTIÒN DE INFRAESTRUCTURA VIAL DESARROLLA EL MANUAL DE TUNELES LA DGCF DE ACUERDO A SU FUNCIÓN NORMATIVA 1. T de R 2. BASES 3. FINANCIAMIENTO CONVOCA A CONCURSO DE MERITOS
  • 7. ING. JUAN APACLLA CAJA PRESENTA LA PROPUESTA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA MINIMA DEL PROYECTO DE MANUAL CONSULTOR GANADOR TALLER DE CONSULTA PROPUESTA TECNICA BASES DEL CONCURSO T de R
  • 8. ING. JUAN APACLLA CAJA TALLER DE CONSULTA
  • 9. ING. JUAN APACLLA CAJA TALLER DE CONSULTA Se convoco a representantes de las empresas consultoras, supervisores, constructores, universidades, especialistas de los Entes Ejecutivos del MTC, e intelectuales inmersos en el tema de Túneles. Asistieron aproximadamente 120 personas (8 mesas con 15 personas c/u) .
  • 10. ING. JUAN APACLLA CAJA TALLER DE CONSULTA El Consultor expone la PROPUESTA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA MINIMA DEL PROYECTO DE MANUAL
  • 11. ING. JUAN APACLLA CAJA Mesas de trabajo
  • 12. ING. JUAN APACLLA CAJA POSTERIORMENTE EL CONSULTOR PRESENTA EL PROYECTO DE MANUAL, EL MISMO QUE PREVIA EVALUACIÓN DE LA SUPERIORIDAD ES PUBLICADO EN EL PORTAL DEL MTC, PARA CONOCIMIENTO, EVALUACIÓN Y OPINIÓN DE LA COMUNIDAD TÉCNICA NACIONAL http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/P_recientes/5800.pdf RESULTADOS DEL TALLER, SE ENTREGA AL CONSULTOR
  • 13. ING. JUAN APACLLA CAJA Estructura del Manual
  • 14. ING. JUAN APACLLA CAJA 1. El Proyecto 2. Ejecución 3. Las instalaciones en túnel 4. Mantenimiento 5. Costos de inversión
  • 15. ING. JUAN APACLLA CAJA 5.Costos de Inversión 1.El proyecto 2.Ejecución 3.Las instalaciones en túnel 4.Mantenimiento Estructura del Manual
  • 16. ING. JUAN APACLLA CAJA 1. El proyecto Capítulo 1:Generalidades Capítulo 2:Diseño Geométrico para carreteras Capítulo 3:Diseño Geométrico para ferrocarriles Capítulo 4:Estudios Geológicos – Geotécnicos Capítulo 5:Clasificaciòn Geomecànica y Diseño Empírico Capítulo 6:Càlculos de Túneles
  • 17. ING. JUAN APACLLA CAJA 2. La Ejecución Capítulo 7:Excavaciòn en Túneles Capítulo 8:Sostenimiento en Túneles Capítulo 9:Auscultaciòn en Túneles Capítulo 10:Impermeabilizaciòn, Revestimiento y Acabados Capítulo 11:Portal en Túneles Capítulo 12:Seguimiento y control de obra en los Túneles Capítulo 13:Seguridad e Higiene de la Obra
  • 18. ING. JUAN APACLLA CAJA 3. Instalaciones en túneles Capítulo 14:Iluminaciòn Capítulo 15:Ventilaciòn Capítulo 16:Istalaciones de Explotación y Seguridad
  • 19. ING. JUAN APACLLA CAJA 4. El Mantenimiento en Túneles Capítulo 17:Mantenimiento y Reparación en Túneles Capítulo 18:Mantenimiento de Instalaciones de Explotación . y Seguridad en Túneles 5. Costos de Inversiones en Túneles Capítulo 19:Costos de Inversiones en Túneles
  • 20. ING. JUAN APACLLA CAJA Contenido del Manual
  • 21. ING. JUAN APACLLA CAJA Contenido del Manual para el Diseño
  • 22. ING. JUAN APACLLA CAJA USOS SECCIÓN MATERIAL CARRETERAS FERROCARRILES HIDRAULICOS OTROS CIRCULAR – HERRADURA - RECTANGULAR GEMELOS MULTIPLES OTROS AISLADOS ROCA SUELO ARTIFICIAL CLASIFICACIÓN DE LOS TÚNELES DEFINICIONES Para obtener una interpretación uniforme del Manual de Túneles, se ha formulado un vocabulario a fin de que sean entendidos de acuerdo con la definición que se expone.
  • 23. ING. JUAN APACLLA CAJA DISEÑO GEOMETRICO DE TÚNELES PARA CARRETERAS FUENTE: Centro de Estudios de Túneles de Francia (CETU) Sección transversal de doble calzada y una calzada Visibilidad en un túnel En curva horizontal, vertical Distancia de visibilidad de parada
  • 24. ING. JUAN APACLLA CAJA DISEÑO GEOMETRICO DE TÚNELES PARA CARRETERAS Diseño geométrico en planta. • Consideraciones del diseño en planta. • Tramos en tangente. • Curvas circulares y peralte. • Curvas de transición. • Visibilidad de parada. Sección transversal. Ancho de plataforma. Gálibo. Ancho en veredas. Instalaciones. Excavación del túnel. Diseño geométrico en perfil. (Drenaje, ambientales, capacidad) • Pendiente. • Curvas verticales. Coordinación entre la alineación horizontal y el perfil longitudinal. . Elementos de seguridad. Conexiones transversales. Bahías para estacionar. Nichos de Auxilio. Cartografía y topografía *
  • 25. ING. JUAN APACLLA CAJA El trazado en planta de un ferrocarril se logra de la adecuada combinación de sus elementos. DISEÑO GEOMETRICO DE TÚNELES PARA FERROCARRILES Especifica las reglas y límites que determinan define los parámetros máximos de diseño del trazado de la vía. La velocidad admisible de un trazado concreto Alternativamente, para una velocidad admisible especifica. Para el diseño de estos elementos se seguirán las consideraciones y las características máximas y mínimas que figuran en las “Normas y Especificaciones Técnicas para el Diseño de Vías Férreas en el Perú de noviembre de 1978" y también en la “Norma europea UNE-EN-13803-1 de septiembre de 2011). UNE-EN-13803-1:
  • 26. ING. JUAN APACLLA CAJA Diseño geométrico en planta.  Consideraciones del diseño en planta.  Tramos en tangente.  Curvas circulares y peralte.  Curvas de transición. Diseño geométrico en perfil. • Gradiente de la vía. • Curvas verticales. Coordinación entre la alineación horizontal y el perfil longitudinal. Sección transversal. • Ancho de plataforma. • Gálibo. • Ancho en veredas. • Instalaciones. • Excavación del túnel. Doble vía, Vía unidireccional. Elementos de seguridad. • Salidas de emergencia a la superficie lateral y/o vertical. • Salidas transversal al otro tubo. • Soluciones técnicas alternativas. Cartografía y topografía. DISEÑO GEOMETRICO DE TÚNELES PARA FERROCARRILES
  • 27. ING. JUAN APACLLA CAJA ESTUDIOS GEOLÓGICOS Y GEOTÉCNICOS Reconocimiento de superficie. Cartografía de afloramientos. Estaciones geomecánicas. Hidrogeología. Calicatas. Ensayos in-situ. Suelos. Ensayo de penetración estándar (SPT). Penetrómetros. Ensayo presiométrico (PTM). Ensayo de Molinete. Piezométricos. Ensayo lefranc. Macizos rocosos Muestras de testigo. Sondeos. Permeabilidad. Estado tensional. . Para el Proyecto de un túnel es de mucha importancia el conocimiento del terreno por el cual va a discurrir el mismo. De ella dependerá los otros factores. Investigación geológica del subsuelo. Técnicas geofísicas. Métodos Sísmicos. Métodos eléctricos. Métodos electromagnéticos. Georadar. Diagrafías geofísicas. Borehole televiewer. Sondeos. Suelos. Macizos rocosos.
  • 28. ING. JUAN APACLLA CAJA Ensayos de laboratorio. Ensayos de identificación. Suelos. Análisis granulométrico. Limites de atterberg. Otros ensayos de identificación. Macizos rocosos. Petrología y Minerología. Densidad y Humedad. Parámetros de resistencia. Ensayo de compresión simple. Ensayo de corte directo. Ensayo triaxial. Otros ensayos de laboratorio. Tipos de riesgos. • Según las condiciones de trabajo. Agua a presión, Zonas no consolidadas. Descostramiento y estallido de rocas. Escaso confinamiento. Bloques. Expansividad. Plastificación intensa. Gas. Otros aspectos. • Según el método de excavación. Métodos convencionales. Túneladoras. • Según el diseño y la planificación del túnel. • Sísmicos y por deslizamiento. • Glaciológico y por deslizamiento. • Hidrogeológico. Análisis de riesgos geológicos. Generalidades. Comportamiento del terreno. El frente del túnel.
  • 31. ING. JUAN APACLLA CAJA CONTENIDO DEL MANUAL PARA LA EJECUCION EN TUNELES
  • 33. ING. JUAN APACLLA CAJA EXCAVACIÓN EN TÚNELES
  • 34. ING. JUAN APACLLA CAJA Excavación mecánica. Generalidades. • Excavación con retroexcavadora y martillo hidráulico. • Excavación con rozadoras. EXCAVACIÓN EN TÚNELES Excavación mediante perforación y voladura. Generalidades. Perforación y maquinaria de perforación. Explosivos. Voladuras. Vibraciones. Desescombro y saneo. • Excavación con tuneladoras. Tuneladoras abiertas o topos. Tuneladoras escudadas (escudo simple). Tuneladoras con doble escudo. Tuneladora EPB. Hidroescudos. Desescombro. Elección del sistema de excavación. Métodos de excavación. Método belga. Nuevo método austriaco (NATM). Sostenimiento concreto lanzado y cerchas (SCLC)
  • 35. ING. JUAN APACLLA CAJA Generalidades. Concepto del sostenimiento. Diseño del sostenimiento. Cerchas. Necesidades, requisitos y especificaciones. Condicionantes. Tipos. Elementos auxiliares. SOSTENIMIENTO EN TÚNELES En la etapa de Proyecto se diseñan varios tipos de sostenimiento a aplicar según sea la calidad de la roca. Concreto lanzado. Fabricación. Transporte. Sistemas de proyección. Acelerantes de fraguado. Puesta en obra. Pernos de anclaje. Tecnología de pernos de anclaje. Acciones de refuerzo. Control del perno de anclaje. Dovelas. Tipos de anillo. Colocación. Forma de las dovelas. Juntas y elementos de fijación. Armaduras. Fabricación. Tratamientos especiales. Refuerzo sobre la clave del túnel. Protección en obras urbanas.
  • 36. ING. JUAN APACLLA CAJA La auscultación es la comprobación definitiva que el conjunto obra- entorno, responde a las condiciones de estabilidad dentro la seguridad
  • 38. ING. JUAN APACLLA CAJA PORTAL Generalidades Situación del portal
  • 40. ING. JUAN APACLLA CAJA SEGUIMIENTO Y CONTROL DE OBRA
  • 41. ING. JUAN APACLLA CAJA SEGURIDAD E HIGIENE DE LA OBRA
  • 42. ING. JUAN APACLLA CAJA INSTALACIONES EN TÚNELES • ILUMINACIÒN Uno de los componentes esenciales para la seguridad del usuario es una correcta iluminación en el túnel • VENTILACIÒN • Mantener durante la explotación unas condiciones de limpieza y ausencia de contaminantes en el aire • Debe permitir una mejora de las condiciones de seguridad del túnel en caso de incendio. • ISTALACIONES DE EXPLOTACIÓN Y SEGURIDAD Los equipamientos de explotación deben permitir: • Que el túnel cumpla su función de circulación del tránsito y asegure el confort y la seguridad de los usuarios. • Estar adaptados a la funcionalidad del túnel, a su localización geográfica, a las características del tránsito vehicular
  • 44. ING. JUAN APACLLA CAJA VENTILACION EN TUNELES
  • 45. ING. JUAN APACLLA CAJA VENTILACION EN TUNELES • LIMITACION DE LA CONCENTRACION DE DIOXIDO DE CARBONO. • DETERMINACION DEL TIPO DE VENTILADORES Y NUMERO DE ELLOS • VENTILADORES DE CHORRO, AXIALES, DE GRAN POTENCIA , CENTRIFUGOS, Y NUMERO Y POTENCIA . • SALIDAS DE AIRE VICIADO • CONDICIONES DE SERVICIO • EVITAR LA REDUCCION DE LA VISIBILIDAD POR CAUSA DE LOS HUMOS • POTENCIA NECESARIA PARA LA VENTILACION DEL TUNEL
  • 47. ING. JUAN APACLLA CAJA CONTENIDO DEL MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO EN TUNELES 1. MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL TUNEL 2. MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE EXPLOTACION Y SEGURIDAD
  • 50. ING. JUAN APACLLA CAJA CONTENIDO DEL MANUAL PARA COSTOS DE INVERSION 1. ESTRUCTURA DE COSTOS DE UN TUNEL 2. PERIODOS DE AMORTIZACION 3. PROPUESTA DE ESTUDIO
  • 51. ING. JUAN APACLLA CAJA Para la correcta evaluación de los costes en la construcción de túneles en el Perú, es necesario recoger la experiencia de cada zona de los últimos años, mediante la realización de un estudio histórico de la experiencia peruana en construcción y explotación de túneles, que permitiese conocer el estado del arte y poder tener un punto de partida para la evaluación de inversiones. COSTOS DE INVERSION EN TUNELES El costo de un túnel es uno de los temas con más variabilidad respecto de las estimaciones iniciales debido a la larga lista de factores que influyen. La determinación preliminar del presente costo del túnel, esta basado en el trabajo base realizado por Une meilleure connaissance des coûts, facteur de développement des tunnels routiers européens. (Constantin, Bernard; Pérard, Michel. 1990), Es un punto de partida mientras no se prepare una recogida sistemática de datos costo /plazo históricos de Perú.
  • 52. ING. JUAN APACLLA CAJA Estructura de costos de un túnel Costos de construción. Obra civil Instalaciones Costos de ingenieria. Costos de explotacion Personal Mantenimento / reparación obra civil. Mantenimiento / reposición instalaciones Revestimiento y solera Costos TBM Impermeabilización Tratamientos especiales Instalaciones • Control de tráfico, señalización y balizamiento. • Instalación eléctrica. • Sistema contra incendio. • Ventilación • Iluminación • Equipamientos eléctrico • Circuito cerrado de televisión (CCTV) • Sistema de Comunicaciones • Gestion centralizada (GTC) • Estaciones remotas Periodos de amortización Propuesta del estudio. Obra civil Excavaciones y portales. Drenaje Sostenimiento y contraboveda
  • 53. ING. JUAN APACLLA CAJA RESUMEN El manual es una guía de consulta que permitirá a los especialistas o atender los proyectos de túneles en lo que respecta : Estudios Diseño Construcción Mantenimiento Este Manual permitirá modernizar el diseño de carreteras dentro de niveles de servicio concordantes a las necesidades de desarrollo del país. Permitirá presupuestos de obra en forma racional y costos de inversión verificables en los tres niveles de gobierno.
  • 55. ING. JUAN APACLLA CAJA El manual de túneles esta publicada en el portal del MTC como : MANUAL DE TUNELES, MUROS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, al que pueden acceder mediante la siguiente dirección RESUMEN http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/P_recientes/5800.pdf
  • 56. ING. JUAN APACLLA CAJA COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES Algunas personas piensan que con sola la lectura de algunos textos de la especialidad se puede hacer normas técnicas En el texto de la propuesta de norma expuesta, el especialista encontrará aspectos que hay necesidad de corregir, abundar, o explicar mejor. Muchos de estos aspectos, no han sido atendido durante su desarrollo, por las limitaciones de los TdeR. Por ello, se recomienda que para este tipo de trabajos y otros, los respectivos TdeR deben ser escrupulosamente planteados y exigir la experiencia en la especialidad, el cual debe ser considerado con mayor énfasis.