SlideShare una empresa de Scribd logo
“TALUDES”
Concepto Talud

    Un talud es una masa de
    tierra que no es plana sino
    que posee pendiente o
    cambios de altura
    significativos.
Partes de un talud y Ladera.

    1). Altura.

    2). Pie de talud.

    3). Cabeza o escarpe.

    4). Altura del nivel freático.

    5). Pendiente.
Tipos de Taludes.

    Taludes Permanentes
– Se diseñan para ser estables a
largo plazo, se construyen con
fines de edificación.
– Priman en el diseño criterios de
seguridad.



    Taludes Temporales
– Se proyectan para ser estables
a corto y mediano plazo
– Se utilizan principalmente en la
minería
– Priman en el diseño criterios de
carácter económico.
DIMENSIONES TALUD.
         
             En Ingeniería Civil los taludes
             alcanzan alturas máximas de 40 a 50m
         
             En la minería pueden superar
             varios centenares de metros.
         
             Las pendientes pueden medirse de tres
             formas:
         
              En Grados:
              30º, 45º, 60º
         
              En Porcentaje:
              57%, 100%, 175%
         
              En relación de distancias:
         
             1.75H:1V,1H:1V,0.57H:1V
Tipos de fallas de Taludes
      
         Desprendimientos.
    -Fallas repentinas.
    -Taludes verticales o cadi
    verticales.


    Caída libre de bloques.
    -Causados por socavación.
    -En suelos, por acción del
    hombre o erosión de
    quebradas.
    - En rocas, por la erosión.
Tipos de fallas de talud.
Tipos de fallas de Taludes.

   Volcadura de bloques.
– Son relevantes desde el punto de vista de la
   ingeniería porque pueden ocasionar daños
   a estructuras o a taludes inferiores
– Se puede originar una destrucción masiva
– Se producen en suelos débiles a
   moderadamente fuertes y en macizos
   rocosos fracturados.
– Generalmente antes de la falla ocurre un
   desplazamiento,
– Se identifica por la aparición de grietas.
Tipos de fallas de Taludes.
           
                Derrumbes
- Planares y Rotacionales
Los planares consisten en el
movimiento de un bloque de suelo o
roca a lo largo de una superficie de
falla plana bien definida. Pueden
ocurrir lenta o rápidamente.
-Se puede generar una falla de cuña
a lo largo de la intersección de dos
planos.
- Los deslizamientos planares suelen
ocurrir en:
Rocas sedimentarias con buzamiento
similar o menor a la inclinación de la
cara del talud
- Discontinuidades, como fallas,
foliaciones.
Tipos de fallas de Taludes.
Los rotacionales tienden a ocurrir
lentamente.
– Tienen forma de cuchara.
– El material falla por rotación a lo largo de una
   superficie cilíndrica.
– Aparecen grietas en la cresta del área
   inestable.
– Aparecen abombamientos al pie de la masa
   deslizante
– La principal causa de falla es el incremento en
   la inclinación del talud.
– Pueden causar severos daños a estructuras
   que se encuentran en la masa deslizante o
   sus alrededores.
– Cuando presentan signos tempranos de falla
   los taludes pueden ser estabilizados.
Tipos de fallas de taludes.
  
      Erosión en surcos
 – Se forman sistemas de
     surcos debido a la
  concentración de agua.
– Los surcos se van
  ampliando y
  Profundizando.
Tipos de fallas de Taludes.

    Factores detonantes
– La lluvia.
– Los sismos.
– La erosión.
– Las erupciones volcánicas.
– El hombre.
Protección Taludes.

    La protección y estabilización de taludes consiste en la
    aplicación conjunta del tratamiento mecánico y biológico
    para el control eficiente del problema.


    Tipos de protección.
-   Vegetación.
-   Drenaje.
-   Sellado de grietas
-   Concreto lanzado
-   Malla de triple torsión
-   Cables con malla
-   Bermas
-   Muros alcancía
Tipos de protección de Taludes.
      
          Malla Talud.
 Es un sistema de doble malla que
 esta formado por una sucesión de
 bolsones de 20 x 40 cm, que al ser
 llenados con una mezcla de tierra
 apta para la siembra de material
 vegetal, fertilizante y semillas
 adecuadas, permite en un corto plazo
 que se implanten raíces en el talud a
 proteger. De esta forma se establece
 un efectivo y económico sistema de
 estabilización del suelo en taludes
 contra la erosión producida por la
 lluvia. Se trata de un diseño
 resistente, flexible y único en su tipo.
Tipos de protección de Taludes
 
    Malla triple torsión para
             Taludes.
 Es una alternativa, ya que es
 uno de los problemas más
 graves que presentan las
 autopistas, carreteras y zonas
 urbanas, para ofrecerle
 seguridad al usuario será
 necesario proteger los taludes
 con malla metálica de Triple
 Torsión el desprendimiento de
 material suelto en el talud y
 de una gran cantidad de
 derrumbes, que además son
 un peligro continuo para los
 vehículos y evitando así que
 se obstruya las vías de
 comunicación.
Tipos de protección de Taludes
                 
                    Drenaje
  La presencia de agua es el principal factor
  de inestabilidad en la gran mayoría de las
  pendientes de suelo o de roca con
  mediano a alto grado de meteorización.
  Por lo tanto, se han establecido diversos
  tipos de drenaje con diferentes objetivos.
  A continuación se exponen los tipos de
  drenaje más usados para estabilizar
  taludes.
- Drenajes verticales.
- Drenajes horizontales.
- Drenajes transversales.
puentes
definicion
Un puente es una construcción, por lo general artificial, que permite
   salvar un accidente geográfico o cualquier otro obstáculo físico
    como un río, un cañón, un valle, un camino, una vía férrea, un
     cuerpo de agua, o cualquier obstrucción. El diseño de cada
     puente varía dependiendo de su función y la naturaleza del
            terreno sobre el que el puente es construido.
De Arco:
 Este tipo de puentes reparten el peso sobre los pilares de
apoyo, los arcos contiguos y los apoyos en la tierra firme. De
esta manera consiguen mayor distancia entre los pilares.
Cantilever:
El peso en este tipo de construcciones ( de acero u hormigón) se

divide en dos partes simétricas y se sostiene desde el centro, como

sucede en muchos puentes levadizos.
De Tirantes:

 Esta clase de puentes se sujeta cerca del centro de sus vigas. El de
Normandía alcanza los 2.22 m de longitud y el de Forth se construyó en
1890.
Atirantado:


     El     mayor      puente

atirantado de hormigón en

el   mundo        es   el   del

embalse      de    Barrio   de

Luna (España), que se

inauguró en el año 1985 y

alcanza 440 m.
De Armadura:


 Los puentes de este tipo constan de dos vigas laterales, permiten

abarcar grandes distancias y admiten la zona de tránsito entre las

sujeciones o por encima de ellas
Atirantado:


     El     mayor      puente

atirantado de hormigón en

el   mundo        es   el   del

embalse      de    Barrio   de

Luna (España), que se

inauguró en el año 1985 y

alcanza 440 m.
Puentes Colgantes:
    En     esta     clase     de
construcciones de gran altura,
el peso del puente se sostiene
sobre los soportes verticales
que se apoyan en el suelo y en
los anclajes de las cuerdas. Las
torres se fijan a los pilares de
sujeción, que pueden estar muy
separados entre sí, y sirven de
apoyo para los distintos cables.
Taludes y puentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de-estabilizacion-de-taludes-en-suelos-y-rocas
Metodos de-estabilizacion-de-taludes-en-suelos-y-rocasMetodos de-estabilizacion-de-taludes-en-suelos-y-rocas
Metodos de-estabilizacion-de-taludes-en-suelos-y-rocas
Felix Subilete Enriquez
 
Diseño de tuneles
Diseño de tunelesDiseño de tuneles
Diseño de tuneles
universidad nacional
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad  de taludesEstabilidad  de taludes
Estabilidad de taludes
Gonzalo Adolfo Aréstegui Méndez
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
Bill Romero la Torre
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
kairope
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
Heiner Ruiz Sanchez
 
Clase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidadesClase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidades
Ma Angèlica Rincòn
 
Metodos de calculo1
Metodos de calculo1Metodos de calculo1
Metodos de calculo1
Efrain Banegas Capacute
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
Francisco Vazallo
 
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
Juan Soto
 
Tensiones y ko
Tensiones y koTensiones y ko
Tensiones y ko
Mabel Bravo
 
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
wandaly estevez garcia
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
Samuel Hc
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
Irveen
 
Maquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacionMaquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacion
Marianela Diaz
 
Estabilidad de taludes spencer
Estabilidad de taludes spencerEstabilidad de taludes spencer
Estabilidad de taludes spencer
Kevin Orlando Galindo Antezana
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
manuelgerman35
 
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
Yoel Huayhua
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS
MOVIMIENTO DE TIERRASMOVIMIENTO DE TIERRAS
MOVIMIENTO DE TIERRAS
spencer389
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de-estabilizacion-de-taludes-en-suelos-y-rocas
Metodos de-estabilizacion-de-taludes-en-suelos-y-rocasMetodos de-estabilizacion-de-taludes-en-suelos-y-rocas
Metodos de-estabilizacion-de-taludes-en-suelos-y-rocas
 
Diseño de tuneles
Diseño de tunelesDiseño de tuneles
Diseño de tuneles
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad  de taludesEstabilidad  de taludes
Estabilidad de taludes
 
TIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOSTIPOS DE PAVIMENTOS
TIPOS DE PAVIMENTOS
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
 
Clase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidadesClase1 rocas discontinuidades
Clase1 rocas discontinuidades
 
Metodos de calculo1
Metodos de calculo1Metodos de calculo1
Metodos de calculo1
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
 
Tensiones y ko
Tensiones y koTensiones y ko
Tensiones y ko
 
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
 
Maquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacionMaquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacion
 
Estabilidad de taludes spencer
Estabilidad de taludes spencerEstabilidad de taludes spencer
Estabilidad de taludes spencer
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)1.1.  exposicion  clasificacion  de  rocas  (clases) (1)
1.1. exposicion clasificacion de rocas (clases) (1)
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS
MOVIMIENTO DE TIERRASMOVIMIENTO DE TIERRAS
MOVIMIENTO DE TIERRAS
 

Similar a Taludes y puentes

Puentes
PuentesPuentes
OBRAS DE ARTE s.pptx
OBRAS DE ARTE s.pptxOBRAS DE ARTE s.pptx
OBRAS DE ARTE s.pptx
JorgeNEC2
 
ESTUDIO GENERAL DE PRESAS
ESTUDIO GENERAL DE PRESASESTUDIO GENERAL DE PRESAS
ESTUDIO GENERAL DE PRESAS
Dtolo Pinto
 
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIACOMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
RafaelPaco2
 
TIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESASTIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESAS
Dtolo Pinto
 
DEFENSAS RIBEREÑAS .pptx
DEFENSAS RIBEREÑAS .pptxDEFENSAS RIBEREÑAS .pptx
DEFENSAS RIBEREÑAS .pptx
KarlaPuican
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Bryan Lopez
 
Estabilidad-Taludes-Presa-de-Relaves.pptx
Estabilidad-Taludes-Presa-de-Relaves.pptxEstabilidad-Taludes-Presa-de-Relaves.pptx
Estabilidad-Taludes-Presa-de-Relaves.pptx
Luis Haro
 
Tablestacas
TablestacasTablestacas
Tablestacas
beto maximo
 
1. obras-de-abrigo
1. obras-de-abrigo1. obras-de-abrigo
1. obras-de-abrigo
francissmerinoelias
 
puentes
puentes puentes
Perforaciones en roca
Perforaciones en rocaPerforaciones en roca
Perforaciones en roca
LyOs Ingenieria Y Construccion
 
los puentes
los puenteslos puentes
los puentes
ayrtonllerena
 
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
santiago robalino
 
Tema 5 presas
Tema 5   presasTema 5   presas
Tema 5 presas
Marco_Antonio_G_M
 
Tema 5 presas
Tema 5   presasTema 5   presas
Tema 5 presas
Marco_Antonio_G_M
 
Tema iv obras de defensa y abrigo
Tema iv obras de defensa y abrigoTema iv obras de defensa y abrigo
Tema iv obras de defensa y abrigo
alex10GT
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
Obedsinho Pimentel
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Alexandra Quiñones R
 
OBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
EdenisAcacio
 

Similar a Taludes y puentes (20)

Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
OBRAS DE ARTE s.pptx
OBRAS DE ARTE s.pptxOBRAS DE ARTE s.pptx
OBRAS DE ARTE s.pptx
 
ESTUDIO GENERAL DE PRESAS
ESTUDIO GENERAL DE PRESASESTUDIO GENERAL DE PRESAS
ESTUDIO GENERAL DE PRESAS
 
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIACOMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
COMPONENTES DE LA VIA FERREA UAJMS - BOLIVIA
 
TIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESASTIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESAS
 
DEFENSAS RIBEREÑAS .pptx
DEFENSAS RIBEREÑAS .pptxDEFENSAS RIBEREÑAS .pptx
DEFENSAS RIBEREÑAS .pptx
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
 
Estabilidad-Taludes-Presa-de-Relaves.pptx
Estabilidad-Taludes-Presa-de-Relaves.pptxEstabilidad-Taludes-Presa-de-Relaves.pptx
Estabilidad-Taludes-Presa-de-Relaves.pptx
 
Tablestacas
TablestacasTablestacas
Tablestacas
 
1. obras-de-abrigo
1. obras-de-abrigo1. obras-de-abrigo
1. obras-de-abrigo
 
puentes
puentes puentes
puentes
 
Perforaciones en roca
Perforaciones en rocaPerforaciones en roca
Perforaciones en roca
 
los puentes
los puenteslos puentes
los puentes
 
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
 
Tema 5 presas
Tema 5   presasTema 5   presas
Tema 5 presas
 
Tema 5 presas
Tema 5   presasTema 5   presas
Tema 5 presas
 
Tema iv obras de defensa y abrigo
Tema iv obras de defensa y abrigoTema iv obras de defensa y abrigo
Tema iv obras de defensa y abrigo
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
OBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Taludes y puentes

  • 2. Concepto Talud  Un talud es una masa de tierra que no es plana sino que posee pendiente o cambios de altura significativos.
  • 3. Partes de un talud y Ladera.  1). Altura.  2). Pie de talud.  3). Cabeza o escarpe.  4). Altura del nivel freático.  5). Pendiente.
  • 4. Tipos de Taludes.  Taludes Permanentes – Se diseñan para ser estables a largo plazo, se construyen con fines de edificación. – Priman en el diseño criterios de seguridad.  Taludes Temporales – Se proyectan para ser estables a corto y mediano plazo – Se utilizan principalmente en la minería – Priman en el diseño criterios de carácter económico.
  • 5. DIMENSIONES TALUD.  En Ingeniería Civil los taludes alcanzan alturas máximas de 40 a 50m  En la minería pueden superar varios centenares de metros.  Las pendientes pueden medirse de tres formas:  En Grados: 30º, 45º, 60º  En Porcentaje: 57%, 100%, 175%  En relación de distancias:  1.75H:1V,1H:1V,0.57H:1V
  • 6. Tipos de fallas de Taludes  Desprendimientos. -Fallas repentinas. -Taludes verticales o cadi verticales.  Caída libre de bloques. -Causados por socavación. -En suelos, por acción del hombre o erosión de quebradas. - En rocas, por la erosión.
  • 7. Tipos de fallas de talud.
  • 8. Tipos de fallas de Taludes.  Volcadura de bloques. – Son relevantes desde el punto de vista de la ingeniería porque pueden ocasionar daños a estructuras o a taludes inferiores – Se puede originar una destrucción masiva – Se producen en suelos débiles a moderadamente fuertes y en macizos rocosos fracturados. – Generalmente antes de la falla ocurre un desplazamiento, – Se identifica por la aparición de grietas.
  • 9. Tipos de fallas de Taludes.  Derrumbes - Planares y Rotacionales Los planares consisten en el movimiento de un bloque de suelo o roca a lo largo de una superficie de falla plana bien definida. Pueden ocurrir lenta o rápidamente. -Se puede generar una falla de cuña a lo largo de la intersección de dos planos. - Los deslizamientos planares suelen ocurrir en: Rocas sedimentarias con buzamiento similar o menor a la inclinación de la cara del talud - Discontinuidades, como fallas, foliaciones.
  • 10. Tipos de fallas de Taludes. Los rotacionales tienden a ocurrir lentamente. – Tienen forma de cuchara. – El material falla por rotación a lo largo de una superficie cilíndrica. – Aparecen grietas en la cresta del área inestable. – Aparecen abombamientos al pie de la masa deslizante – La principal causa de falla es el incremento en la inclinación del talud. – Pueden causar severos daños a estructuras que se encuentran en la masa deslizante o sus alrededores. – Cuando presentan signos tempranos de falla los taludes pueden ser estabilizados.
  • 11. Tipos de fallas de taludes.  Erosión en surcos – Se forman sistemas de surcos debido a la concentración de agua. – Los surcos se van ampliando y Profundizando.
  • 12. Tipos de fallas de Taludes.  Factores detonantes – La lluvia. – Los sismos. – La erosión. – Las erupciones volcánicas. – El hombre.
  • 13. Protección Taludes.  La protección y estabilización de taludes consiste en la aplicación conjunta del tratamiento mecánico y biológico para el control eficiente del problema.  Tipos de protección. - Vegetación. - Drenaje. - Sellado de grietas - Concreto lanzado - Malla de triple torsión - Cables con malla - Bermas - Muros alcancía
  • 14. Tipos de protección de Taludes.  Malla Talud. Es un sistema de doble malla que esta formado por una sucesión de bolsones de 20 x 40 cm, que al ser llenados con una mezcla de tierra apta para la siembra de material vegetal, fertilizante y semillas adecuadas, permite en un corto plazo que se implanten raíces en el talud a proteger. De esta forma se establece un efectivo y económico sistema de estabilización del suelo en taludes contra la erosión producida por la lluvia. Se trata de un diseño resistente, flexible y único en su tipo.
  • 15. Tipos de protección de Taludes  Malla triple torsión para Taludes. Es una alternativa, ya que es uno de los problemas más graves que presentan las autopistas, carreteras y zonas urbanas, para ofrecerle seguridad al usuario será necesario proteger los taludes con malla metálica de Triple Torsión el desprendimiento de material suelto en el talud y de una gran cantidad de derrumbes, que además son un peligro continuo para los vehículos y evitando así que se obstruya las vías de comunicación.
  • 16. Tipos de protección de Taludes  Drenaje La presencia de agua es el principal factor de inestabilidad en la gran mayoría de las pendientes de suelo o de roca con mediano a alto grado de meteorización. Por lo tanto, se han establecido diversos tipos de drenaje con diferentes objetivos. A continuación se exponen los tipos de drenaje más usados para estabilizar taludes. - Drenajes verticales. - Drenajes horizontales. - Drenajes transversales.
  • 18. definicion Un puente es una construcción, por lo general artificial, que permite salvar un accidente geográfico o cualquier otro obstáculo físico como un río, un cañón, un valle, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua, o cualquier obstrucción. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y la naturaleza del terreno sobre el que el puente es construido.
  • 19. De Arco: Este tipo de puentes reparten el peso sobre los pilares de apoyo, los arcos contiguos y los apoyos en la tierra firme. De esta manera consiguen mayor distancia entre los pilares.
  • 20. Cantilever: El peso en este tipo de construcciones ( de acero u hormigón) se divide en dos partes simétricas y se sostiene desde el centro, como sucede en muchos puentes levadizos.
  • 21. De Tirantes: Esta clase de puentes se sujeta cerca del centro de sus vigas. El de Normandía alcanza los 2.22 m de longitud y el de Forth se construyó en 1890.
  • 22. Atirantado: El mayor puente atirantado de hormigón en el mundo es el del embalse de Barrio de Luna (España), que se inauguró en el año 1985 y alcanza 440 m.
  • 23. De Armadura: Los puentes de este tipo constan de dos vigas laterales, permiten abarcar grandes distancias y admiten la zona de tránsito entre las sujeciones o por encima de ellas
  • 24. Atirantado: El mayor puente atirantado de hormigón en el mundo es el del embalse de Barrio de Luna (España), que se inauguró en el año 1985 y alcanza 440 m.
  • 25. Puentes Colgantes: En esta clase de construcciones de gran altura, el peso del puente se sostiene sobre los soportes verticales que se apoyan en el suelo y en los anclajes de las cuerdas. Las torres se fijan a los pilares de sujeción, que pueden estar muy separados entre sí, y sirven de apoyo para los distintos cables.