SlideShare una empresa de Scribd logo
ABDOMEN.
 LA PARED ABDOMINAL ESTA CONSTITUIDA ´POR UNA CAPA FIBROSA SITUADA POR
DEBAJO DE LA PIEL Y DEL TEJIDO ADIPOSO SUBCUTANEO EN LA ZONA MAS BAJA DE LA
PARED ANTERIOR DEL ABDOMEN..
CAPAS MUSCULARES:
MUSCULO OBLICUO EXTERNO:
ORIGEN: CARA ANTERIOR DE LAS ULTIMAS COSTILLAS.
INSERCION: EN LA LINEA ALBA
MUSCULO OBLICUO INTERNO: NACE DE LA FASCIA LUMBAR, CRESTA ILIACA Y DE LOS DOS
TERCIOS LATERALES DEL LIJAMENTO INGINAL.
MUSCULO TRANSVERSO: NACE EN LAS ÚLTIMAS COSTILLAS INTERDIGITANDOSE CON EL
DIAFRACMA LA FASCIA LUMBAR LA CRESTA ILIACA.
MUSCULO RECTO: ESTA CONSTITUIDO POR UNA GRUESA CINTA MUSCULAR A CADA LADO
DE LA LINEA MEDIA DESDE LOS CARRTILAGOS COSTALES HASTA LA CRESTA DEL PUBUS.
LIGAMENTOS UMBILICALES:
LIGAMENTO UMBILICAL MEDIO: ES EL VESTIGIO FIBROSO DEL URACO QUE SE VA A
EXTENDER DESDE LE FONDO DE LA VEGIJA, EN LA CARA ANTERIOR DE LA PARED
ABDONMINAL ANTERIOR.
LIGAMENTO UMBILICAL MEDIALES: CONSTITUIDOS EN EL VESTIGIO FIBROSO DE LAS
ARTERIAS UMBILICALES OBLITERALES QUE RECORREN EL ESPACIO ENTRE LA ARTERIA
ILIACA Y EL OMBLIGO.
LIGAMENTO UMBILICAL LATERALES: SE UTILIZA EN OCACIONES PARA DESCRIBIR LA
ARTERIA EPIGASTRICA INFERIOR JUNTO CON EL PLIEGUE PERITONEAL QUE LA RECUBRE.
TEJIDO ADIPOSO PROPERITONEAL:
CONSTA DE UNA SOLA CAPA DE TEJIDO ADIPOSO SEPARA A LOS MUSCULOS DE LA PARED
ANTERIOR DEL ABDOMEN DE PERITONE Y EL CONTENIDO ABDOMINAL.
ESTA CAPA SE VA A DENOMINAR TEJIDO ADIPOSO EXTRAPERITONEAL.
ESTOMAGO.
EL ESTOMAGO VA A TENER UNA FORMA DE “J” PERO SU MORFOLOGIA CAMBIA DEPENDIENDO EL
VOLUMEN DE SU CONTENDIO, SEGÚN LA POSICION ERECTA E INCLUSOO LA INSPIRACION Y
ESPIRACION.
EL ESTOMAGO VA A CONSTAR DE DOS ORIFICIOS:
EL CARDIAS: EN LA UNION GASTROESOFAGICA Y EL PILORO.
ANGULO O INCISURA ANGULARIS: SEPARA LAS DOS PORCIONES DE LA CORVATURA
MENOR.
LA PARED DEL ESTOMAGO SITUADA POR ENCIMA DEL CARDIAS SE LLAMA FUNDUS O
FORNIX. ENTRE EL CARDIAS Y EL ANGULO SE SITUA EL CUERPO DEL ESTOMAGO DISTAL AL
ANGULO SE ENCUENTRA EL ANTRO GASTRICO.
LA LUZ DEL PILORO SE DENOMINA CANAL PILORICO.
EL ESTOMAGO ESTA RECUBIERTO POR LA MUCOSA, QUE PRESENTA PEQUEÑAS ELEVACIONES
NODULARES QUE DELIMINYTAN EL AREAE GASTRICAE Y LOS PLIEGUES LLAMADOS RUGAE.
LA PARED GASTRICA VA A CONSTAR DE TRES PAREDES MUSCULARES:
1. UNA CAPA CAPA EXTERNA LONGITUDINAL.
2. UNA CAPA CIRCULAR.
3. UNA CAPA INCOMPLETA OBLICUA, MAS PROFUNDA.
IRRIGACION DEL ESTOMAGO.
LAS ARTERIAS PROCEDENTES DE LAS RAMAS DEL TRONCO SE DISPONEN A LO LARGO DE LAS
CORVATURAS MENO Y MAYOR.
ARTERIA GASTRICA DERECHA: PROCEDE DE LA ARTERIA HEPATICA, VA A IRRIGAR LA
CURVATURA MENOR.
ARTERIA GASTRICA MENOR: IRRIGA LA CURVATURA MENOR.
ARTERIA GASTROEPIPLOICA IZQUIERDA: IRRIGA LA CURVATURA MAYOR
ARTERIA GASTROEPIPLOICA DERECHA: VA A PROCEDER DE LA RAMA GASTRODUODENAL .
SEMIOLOGIA RADIOLOGICA DEL
ESTOMAGO.
RADIOGRAFIA SIMPLE DEL ABDOMEN :
EN BIPEDESTACION SE VA A OBSERVAR UN NIVEL HIDROAEREO EN EL FONDUS Y UNA
CANTIDAD DE LIQUIDO Y GAS.
ESTUDIO BARITADO CON DOBLE CONSTRATE.
SE VISUALIZAN AMBAS CURVAS, EL ANGULO, EL CARDIAS, EL FONDUS, CUERPO, ANTRO Y
EL PILORO.
VARIACIONES EN LA POSICION Y MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS SE APRECIAN MEDINATE
FLUOROSCOPIA.
TC Y RM DEL ESTOMAGO:
LAS RELACIONES DEL ESTOMAGO CON LAS ESTRUCTURAS DEL LECHO GASTRICO COMO
SON : LA AORTA, BAZO, RIÑON, EL PANCREAS.
SI EL FONDUS ES REDONDO SE PUEDE PROYECTAR POSTERIORMENTE Y VA A APARECER
UNA PSEUDOLESION ADRENAL EN TC Y RM.
ANGIOGRAFIA DEL TRONCO CELIACO:
POR LO REGULAR SE SEUELE LLENAR CON AIRE PARA ELIMINAR PATRONES RUGOSOS DE
LOS PLIEGUES Y ASI EVITAR IMÁGENES CONFUSAS Y PARA SACAR OTRAS ASA
INTESTINALES DEL AREA INTERESADA.
DUODENO
EL DUODENO SE VA AEXTENDER DESDE EL PILORO HASTA EL ANGULO DUODENO YEYUNAL.
LOS PRIMEROS 2.5 CENTIMETROS DEL DUODENO ESTAN UNIDOS POR LOS EPIPLONES MAYOR Y
MENOR
EL RESTO DEL DUODENO ESTAN UNIDOS POR RETROPERITONEAL Y MENOS MOVILES
EL DUODENO VA A TENER FORMA DE UNA “C” Y VA A CONSTAR DE CUATRO PORCIONES:
1. PRIMERA PORCION SUPERIOR: SE VA A SITUAR A NIVEL DE LA PRIMERA VERTEBRA
LUMBAR, LOCALIZACION SUPERIOR Y POSTERIOR AL PILORO.
EL HIGADO Y LA VESICULA POR DELANTE, EL COLEDOCO, LA VENA PORTA Y LA ARTERIA
GASTRODUODENAL DISCURRE POR DETRÁS DEL BULTO.
2. SEGUNDA PORCION DESCENDIENTE: A NIVEL DE LA L2 APERTURA EN SU CARA
POSTEROMEDIAL PARA LOS CONDUCTOS COLEDOCOS Y PANCREATICOS.
3. TERCERA PORCION HORIZONTAL: EN LA L3 SE VA A CURVAR POR DELANTE DE LA TERCERA
VERTEBRA LUMBAR, LA AORTA Y LA CURVA INTERIOR POSTERIOR CON EL MUSCULO
PSOAS DERECHO.
4. CUARTA PORCION ASCENDENTE: ASCIENDE A NIVEL DE L2 POR EL LADO IZQUIERDO DE LA
AORTA DEL PSOAS Y POSTERIOR AL ESTOMAGO LLEGA EL LIGAMENTO DEL TREITZ.
LA IRRIGACION DEL DUODENO ESTA IRRIGADO A TRAVEZ DE LA ARTERIA GASTRICA DERECHA Y
GASTROEPIPLOICA DERECHA. EL RESTO DEL BULBO Y LA MITAD DE LA SEGUNDA PORCION SE
IRRIGAN POR LA ARTERIA PANCREATICO DUODENAL SUPERIOR. MIENTRAS QUE EL RESTO DEL
DUODENO SE IRRIGA POR LA ARTERIA PANCREATICO DUODENAL INFERIOR.
SEMIOLOGIA RADIOLOGICA DEL DUODENO.
ESTUDIOS BARITADOS DEL DUODENO: POR LO GENERAL EL DUODENO SE VA A EXAMINAR
MEDIANTE TECNICAS DE DOBLE CONSTRASTE CON PAPILLA DE BARIO Y AIRE. LAS
PROYECCIONES SE OBSERVAN MEJOR CON MAXIMA REPLECION AEREA SE OBTIENE CON
EL LADO DERECHO ELEVADO EN UNA PROYECCION OBLICUA ANTERIOR DERECHA.
ECOGRAFIA: LA PRESENCIA DEL GAS EN EL DUODENO PUEDE DIFICULTAR LA
VISUALIZACION DEL COLEDOCO Y SE VA A IDETIFICAR EL DUODENO ADYACENTE A LA
CABEZA DEL PANCREAS.
INTESTINO DELGADO.
LA LONGITUD DEL INTESTINO DELGADO VA DE 3 A LOS 10 METROS DE LONGITUD. EL INTESTINO
DELGADO APARTIR DE LA PORCION A NIVEL DEL ANGULO DUODENOYEYUNAL Y FINALIZA EN LA
UNION ILEOCECAL.
LOS FOLICULOS LINFOIDES MAS NUMEROSOS A LO LARGO DEL INTSTINO DELGADO: EN EL ILEON
DISTAL SE UNE FORMADO PLACAS DE PEYER VAN A TENER UNA MORFOLOGIA OVALADA Y SE
ENCUENTRA EN EL BORDE ANTIMESENTERICO DEL ILEON.
LA IRRIGACION ARTERIAL DEL DUEODENO VA A ESTAR IRRIGADO POR LA ARTERIA MESENTERICA
SUPERIOR QUE VA A NACER DE LA ARTERIA AORTA AL NIVEL DE LA VERTEBRA L1 .LOS VASOS
ATERIALES QUE PENENTRAN LA PARED INTESTINAL CON ARTERIAS TERMINALES.
EL DRENAJE VENOSO DEL INSTESTINO DELGADO VA A DESEMBOCAR EN LA VENA MESENTERICA
SUPERIOR QUE A SU VEZ DRENA EN LA VENA PORTA. MIENTRAS QUE EL DRENAJE LINFATICO SE VA
A REALIZAR AL GRUPO DE LA MESENTERICA SUPEIOR.
LA SEMIOLOGIA RADIOLOGICA:
RADIOGRAFIA DE ABDOMEN: EN LAS ASAS ES NORMAL LA PRESENCIA DE NIVELES
HIDROAEREOS. EN LAS OBSTRUCCIONES INTESTINALES LA SITUACION CENTRAL DE LAS
ASAS INTESTINALES ESTRAN MUY DILATADAS Y VANA SERVIR PARA DIFERENCIALES DE
LAS ASAS DE UN COLON DILATADOR.
TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA: EL CONSTRASTE ORAL SE EMPLEA PARA DISTINGIR LAS
ASAS DEL INTESTINO DELGADO NORMALES DE MASAS ANDOMINALES. EL YEYUNO
CORRECTAME RELACIONADO CON CONTSRATE ORAL SU PARED SERA FINA Y CASI
IMPERCEPTIBLE.
APENDICE
EL APENDICE NACE DE LA FORMA CONVERGENCIA DE LAS TENIAS COLI EN LA PARED
POSTEROMEDIAL DEL CIEGO ALREDEDOR DE LOS 2 CENTIMENTOS POR DEBAJO DE LA VALVULA
ILEOCECAL.
LA LONGITUD DEL APENCICE ES VARIABLE OSCILANDO ENTRE LOS 12 CENTIMETOS A LOS 14
CENTIMETROS. VA A POSEE SU PROPOIO MESENTERIO, UN PLIEGUE TRIANGULAR DESDE EL
BORDE INFERIOR DEL ILEON Y POR LO TANTO VA A SER MOVIL.
LA POSICION DEL APENDICE VA A SER TAMBIEN VARIABLE Y LA FECUENCIA MÁS HABITUAL DE
LOCALIZACION ES DE:
 RETROCECAL 64%
 INFEROMEDIAL 36%
LA LUZ APENDICULAR ES MUY AMPLIA DURANTE LA INFANCIA Y SE COLAPSA DURANTE LA VIDA
ADULTA. POR LO TANTO LAS APENDICITIS AGUDAS SON GENERALMENTE OCACIONADAS POR
OBSTRUCCIONES EN SU LUZ O A LA PARED ABDOMINAL POSTERIOR.
SEMIOLOGIA RADIOLOGICA DEL APENDICE.
RADIOLOGIA SIMPLE DEL AMBDOMEN: PUEDEN OBSERVARSE EN ZONAS CON FECALITOS
O NIVELES LIQUIDOS EN LA FOSA ILIACA DERECHA, EN LAS RADIOGRAFIAS SIMPLES DEL
ABDOMEN EN APROXIMADAMENTE EL 10 %.
ECOGRAFIA: EL APENDICE SE VA APRECIAR COMO TUBO CIEGO QUE SURGE DE LA ZONA
POSTERIOR DEL CIEGO. AUNQUE ES ADYACENTE A LAS ASAS DEL ILEON, CARECE DE
PERISTALTISMO, SU POSICION ES VARIABLE CON MENOR PROBABILIDAD DE QUE EL
APENDEICE SUBCECAL QUEDE OCUALTO POR EL GAS CECAL
TC Y RM: GENERALMENTE SE PUEDE IDENTIFICAR UN APENDICE DE CARACTERISTICAS
NORMALES SURGIERON DEL CIEGO POR DEBAJO DE LA INSERCION DEL ILEON TERMINAL.
INTESTINO GRUESO.
LA LONGITUD DEL INSTESTINO FRUESO ES MUY VARIABLE CON UNA LONGITUD DE 1.5 METROS,
SU DIAMETRO ES SUPERIOR AL INTESTINO DELGADO CON UN MAXIMO EN EL CIEGO DE 9 CM Y DE
5.5CM EN EL COLON TRANSVERSO.
HASTA EL RECTO EL COLON SE ENCUENTRA MARCADO POR TENIAS DEL COLON . SE TRATA DE
TRES BANDAS PLANAS DE MUSCULO LONGITUDINAL DEL COLON.LAS TENIAS CONVERGEN
PROXIMADAMENTE EN EL APEMNDICE Y DISTALMENTE EN EL RECTO ESTAS ESTRUCTURAS
TIENEN UNA CAPA MUSCULAR LONGITUDINAL COMPLETA.
INSERCIONES PERITONEALES DEL COLON
LAS PORCIONES ASCENDENTES T DESENDETES DEL COLON SON GENERAMENTE
RETROPERITONEALES. LOS ESPACIO PERITONEALES SITUADOS DE FORMA LATERAL A LAS MISMAS
SE DENOMINAN GOTIERAS PARACOLICAS Y ACTUAN COMO VIAS DE DISEMINACION DEL PUS, EN
LAS INFECCIOES PEROTONEALES.
EL COLON TRANSVERSO SSIN EMBARGO SIEMPE CUENTA CON MESENTERIO, EL MESOCOLON DEL
CUAL PENDE, ENTRE ANGULOS HEPATICO Y ESPLENICO QUE SON PUNTOS FINOS.
RELACIONES DEL COLON
LAS PORCIONES RETROPEROTONEALES DEL COLON SE RELACIONAN POSTERIORMENTE CON LAS
ESTRUCCTURAS DE LA PARED POSTERIOR ABDOMINAL, LOS MUSCULOS PSOAS E ILIACO, EL
CUADRADO DE LOS LOMOS Y LOS RIÑONES. EL COLON TRANVERSO Y EL SIGMA MUCHO MAS
MOVILES SE RELACIOANNA POSTERIORMENTE CON LAS ASAS DEL INTESTINO DELGADO.
DRENAJE VENOSOS:
SE RELACIONA CON LAS ARTERIAS Y DRENAN EN VENAS MESENTERICAS SUPERIOR E INFERIOR.
TC DEL ABDOMEN:
EL CIEGO Y EL COLON ASCENDENTES APARECEN POR DELANTE DE LOS MUSCULOS DE LA PARED
POSTERIOR DEL ABDOMEN, EN LA ZONA DERECHA.EL ESPACIO INFRACOLICO DERECHO SE
ENCUENTRA MEDIAL. ANGULO HEPATICO LATERAL A LA SEGUNDA PORCION DEL DUODENO POR
DEBAJO DEL LOBULO HEPATICO DERECHO.
IRRIGACION ARTERIAL DEL COLON.
LA PORCION DEL COLON DERIVADA DEL PRIMITIVO INTESTINO MEDIO ES IRRIGADA POR LA
ARTERIA MESENTERICA SUPERIOR:
ARTERIA ILEOCOLICA IRRIGA EL CIEGO, EL APENDICE Y COMIENZO DEL COLON
ASCENDENTE.
LA ARTERIA COLICA DERECHA: ABARCA EL RESTO DEL COLON ASCENDENTE.
LA ARTERIA COLICA MEDIA IRRIGA EL COLON TRANSVERSO HASTA SU ZONA MEDIA.

Más contenido relacionado

Similar a ABDOMEN RADIOLOGIA.docx

Meninges.vascularizacion encefalica
Meninges.vascularizacion encefalicaMeninges.vascularizacion encefalica
Meninges.vascularizacion encefalica
Alan Zurbrigk
 
Meninges.vascularizacion encefalica
Meninges.vascularizacion encefalicaMeninges.vascularizacion encefalica
Meninges.vascularizacion encefalica
Alan Zurbrigk
 
Meninges y vascularización encefálica
Meninges y vascularización encefálicaMeninges y vascularización encefálica
Meninges y vascularización encefálica
Alan Zurbrigk
 
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptx
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptxTerminología en salud CLMODIFICADO..pptx
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptx
LuisBeltranHuancaT
 
Asfixias 2
Asfixias 2Asfixias 2
Asfixias 2
Angel Montoya
 
Tema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidosTema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidos
salowil
 
Expo semio respirat
Expo semio respiratExpo semio respirat
Expo semio respirat
melba rudy eguiguren chavez
 
8 articulación del hombro
8 articulación del hombro8 articulación del hombro
8 articulación del hombro
Juan Carlos Serrano
 
Tema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidosTema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidos
salowil
 
Tema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidosTema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidos
salowil
 
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptxOSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
mijail3333
 
Examen funcional de la columna vertebral, KINESIOLOGIA
Examen funcional de la columna vertebral, KINESIOLOGIAExamen funcional de la columna vertebral, KINESIOLOGIA
Examen funcional de la columna vertebral, KINESIOLOGIA
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Anatomia del aparato respiratio
Anatomia del aparato respiratioAnatomia del aparato respiratio
Anatomia del aparato respiratio
AleRdzgarcia
 
5. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
5. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx5. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
5. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
JuanGabrielSanchezSa1
 
Oido
OidoOido
Musculos esculares
Musculos escularesMusculos esculares
Musculos esculares
Angeles Vanessa vargas Cerna
 
CANCER DE RECTO Y ANO diapositivas.pptx parte 1
CANCER DE RECTO Y ANO diapositivas.pptx parte 1CANCER DE RECTO Y ANO diapositivas.pptx parte 1
CANCER DE RECTO Y ANO diapositivas.pptx parte 1
francisbet1
 
Ojo
OjoOjo
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
ilaris
 
Sistema respiratorio 3er tema
Sistema respiratorio 3er temaSistema respiratorio 3er tema
Sistema respiratorio 3er tema
AderlyAndersonSaldaa
 

Similar a ABDOMEN RADIOLOGIA.docx (20)

Meninges.vascularizacion encefalica
Meninges.vascularizacion encefalicaMeninges.vascularizacion encefalica
Meninges.vascularizacion encefalica
 
Meninges.vascularizacion encefalica
Meninges.vascularizacion encefalicaMeninges.vascularizacion encefalica
Meninges.vascularizacion encefalica
 
Meninges y vascularización encefálica
Meninges y vascularización encefálicaMeninges y vascularización encefálica
Meninges y vascularización encefálica
 
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptx
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptxTerminología en salud CLMODIFICADO..pptx
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptx
 
Asfixias 2
Asfixias 2Asfixias 2
Asfixias 2
 
Tema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidosTema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidos
 
Expo semio respirat
Expo semio respiratExpo semio respirat
Expo semio respirat
 
8 articulación del hombro
8 articulación del hombro8 articulación del hombro
8 articulación del hombro
 
Tema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidosTema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidos
 
Tema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidosTema 6 los sentidos
Tema 6 los sentidos
 
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptxOSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
 
Examen funcional de la columna vertebral, KINESIOLOGIA
Examen funcional de la columna vertebral, KINESIOLOGIAExamen funcional de la columna vertebral, KINESIOLOGIA
Examen funcional de la columna vertebral, KINESIOLOGIA
 
Anatomia del aparato respiratio
Anatomia del aparato respiratioAnatomia del aparato respiratio
Anatomia del aparato respiratio
 
5. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
5. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx5. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
5. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Musculos esculares
Musculos escularesMusculos esculares
Musculos esculares
 
CANCER DE RECTO Y ANO diapositivas.pptx parte 1
CANCER DE RECTO Y ANO diapositivas.pptx parte 1CANCER DE RECTO Y ANO diapositivas.pptx parte 1
CANCER DE RECTO Y ANO diapositivas.pptx parte 1
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
 
Sistema respiratorio 3er tema
Sistema respiratorio 3er temaSistema respiratorio 3er tema
Sistema respiratorio 3er tema
 

Último

conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

ABDOMEN RADIOLOGIA.docx

  • 1. ABDOMEN.  LA PARED ABDOMINAL ESTA CONSTITUIDA ´POR UNA CAPA FIBROSA SITUADA POR DEBAJO DE LA PIEL Y DEL TEJIDO ADIPOSO SUBCUTANEO EN LA ZONA MAS BAJA DE LA PARED ANTERIOR DEL ABDOMEN.. CAPAS MUSCULARES: MUSCULO OBLICUO EXTERNO: ORIGEN: CARA ANTERIOR DE LAS ULTIMAS COSTILLAS. INSERCION: EN LA LINEA ALBA MUSCULO OBLICUO INTERNO: NACE DE LA FASCIA LUMBAR, CRESTA ILIACA Y DE LOS DOS TERCIOS LATERALES DEL LIJAMENTO INGINAL. MUSCULO TRANSVERSO: NACE EN LAS ÚLTIMAS COSTILLAS INTERDIGITANDOSE CON EL DIAFRACMA LA FASCIA LUMBAR LA CRESTA ILIACA. MUSCULO RECTO: ESTA CONSTITUIDO POR UNA GRUESA CINTA MUSCULAR A CADA LADO DE LA LINEA MEDIA DESDE LOS CARRTILAGOS COSTALES HASTA LA CRESTA DEL PUBUS. LIGAMENTOS UMBILICALES: LIGAMENTO UMBILICAL MEDIO: ES EL VESTIGIO FIBROSO DEL URACO QUE SE VA A EXTENDER DESDE LE FONDO DE LA VEGIJA, EN LA CARA ANTERIOR DE LA PARED ABDONMINAL ANTERIOR. LIGAMENTO UMBILICAL MEDIALES: CONSTITUIDOS EN EL VESTIGIO FIBROSO DE LAS ARTERIAS UMBILICALES OBLITERALES QUE RECORREN EL ESPACIO ENTRE LA ARTERIA ILIACA Y EL OMBLIGO. LIGAMENTO UMBILICAL LATERALES: SE UTILIZA EN OCACIONES PARA DESCRIBIR LA ARTERIA EPIGASTRICA INFERIOR JUNTO CON EL PLIEGUE PERITONEAL QUE LA RECUBRE. TEJIDO ADIPOSO PROPERITONEAL: CONSTA DE UNA SOLA CAPA DE TEJIDO ADIPOSO SEPARA A LOS MUSCULOS DE LA PARED ANTERIOR DEL ABDOMEN DE PERITONE Y EL CONTENIDO ABDOMINAL. ESTA CAPA SE VA A DENOMINAR TEJIDO ADIPOSO EXTRAPERITONEAL.
  • 2. ESTOMAGO. EL ESTOMAGO VA A TENER UNA FORMA DE “J” PERO SU MORFOLOGIA CAMBIA DEPENDIENDO EL VOLUMEN DE SU CONTENDIO, SEGÚN LA POSICION ERECTA E INCLUSOO LA INSPIRACION Y ESPIRACION. EL ESTOMAGO VA A CONSTAR DE DOS ORIFICIOS: EL CARDIAS: EN LA UNION GASTROESOFAGICA Y EL PILORO. ANGULO O INCISURA ANGULARIS: SEPARA LAS DOS PORCIONES DE LA CORVATURA MENOR. LA PARED DEL ESTOMAGO SITUADA POR ENCIMA DEL CARDIAS SE LLAMA FUNDUS O FORNIX. ENTRE EL CARDIAS Y EL ANGULO SE SITUA EL CUERPO DEL ESTOMAGO DISTAL AL ANGULO SE ENCUENTRA EL ANTRO GASTRICO. LA LUZ DEL PILORO SE DENOMINA CANAL PILORICO. EL ESTOMAGO ESTA RECUBIERTO POR LA MUCOSA, QUE PRESENTA PEQUEÑAS ELEVACIONES NODULARES QUE DELIMINYTAN EL AREAE GASTRICAE Y LOS PLIEGUES LLAMADOS RUGAE. LA PARED GASTRICA VA A CONSTAR DE TRES PAREDES MUSCULARES: 1. UNA CAPA CAPA EXTERNA LONGITUDINAL. 2. UNA CAPA CIRCULAR. 3. UNA CAPA INCOMPLETA OBLICUA, MAS PROFUNDA. IRRIGACION DEL ESTOMAGO. LAS ARTERIAS PROCEDENTES DE LAS RAMAS DEL TRONCO SE DISPONEN A LO LARGO DE LAS CORVATURAS MENO Y MAYOR. ARTERIA GASTRICA DERECHA: PROCEDE DE LA ARTERIA HEPATICA, VA A IRRIGAR LA CURVATURA MENOR. ARTERIA GASTRICA MENOR: IRRIGA LA CURVATURA MENOR. ARTERIA GASTROEPIPLOICA IZQUIERDA: IRRIGA LA CURVATURA MAYOR ARTERIA GASTROEPIPLOICA DERECHA: VA A PROCEDER DE LA RAMA GASTRODUODENAL .
  • 3. SEMIOLOGIA RADIOLOGICA DEL ESTOMAGO. RADIOGRAFIA SIMPLE DEL ABDOMEN : EN BIPEDESTACION SE VA A OBSERVAR UN NIVEL HIDROAEREO EN EL FONDUS Y UNA CANTIDAD DE LIQUIDO Y GAS. ESTUDIO BARITADO CON DOBLE CONSTRATE. SE VISUALIZAN AMBAS CURVAS, EL ANGULO, EL CARDIAS, EL FONDUS, CUERPO, ANTRO Y EL PILORO. VARIACIONES EN LA POSICION Y MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS SE APRECIAN MEDINATE FLUOROSCOPIA. TC Y RM DEL ESTOMAGO: LAS RELACIONES DEL ESTOMAGO CON LAS ESTRUCTURAS DEL LECHO GASTRICO COMO SON : LA AORTA, BAZO, RIÑON, EL PANCREAS. SI EL FONDUS ES REDONDO SE PUEDE PROYECTAR POSTERIORMENTE Y VA A APARECER UNA PSEUDOLESION ADRENAL EN TC Y RM. ANGIOGRAFIA DEL TRONCO CELIACO: POR LO REGULAR SE SEUELE LLENAR CON AIRE PARA ELIMINAR PATRONES RUGOSOS DE LOS PLIEGUES Y ASI EVITAR IMÁGENES CONFUSAS Y PARA SACAR OTRAS ASA INTESTINALES DEL AREA INTERESADA.
  • 4. DUODENO EL DUODENO SE VA AEXTENDER DESDE EL PILORO HASTA EL ANGULO DUODENO YEYUNAL. LOS PRIMEROS 2.5 CENTIMETROS DEL DUODENO ESTAN UNIDOS POR LOS EPIPLONES MAYOR Y MENOR EL RESTO DEL DUODENO ESTAN UNIDOS POR RETROPERITONEAL Y MENOS MOVILES EL DUODENO VA A TENER FORMA DE UNA “C” Y VA A CONSTAR DE CUATRO PORCIONES: 1. PRIMERA PORCION SUPERIOR: SE VA A SITUAR A NIVEL DE LA PRIMERA VERTEBRA LUMBAR, LOCALIZACION SUPERIOR Y POSTERIOR AL PILORO. EL HIGADO Y LA VESICULA POR DELANTE, EL COLEDOCO, LA VENA PORTA Y LA ARTERIA GASTRODUODENAL DISCURRE POR DETRÁS DEL BULTO. 2. SEGUNDA PORCION DESCENDIENTE: A NIVEL DE LA L2 APERTURA EN SU CARA POSTEROMEDIAL PARA LOS CONDUCTOS COLEDOCOS Y PANCREATICOS. 3. TERCERA PORCION HORIZONTAL: EN LA L3 SE VA A CURVAR POR DELANTE DE LA TERCERA VERTEBRA LUMBAR, LA AORTA Y LA CURVA INTERIOR POSTERIOR CON EL MUSCULO PSOAS DERECHO. 4. CUARTA PORCION ASCENDENTE: ASCIENDE A NIVEL DE L2 POR EL LADO IZQUIERDO DE LA AORTA DEL PSOAS Y POSTERIOR AL ESTOMAGO LLEGA EL LIGAMENTO DEL TREITZ. LA IRRIGACION DEL DUODENO ESTA IRRIGADO A TRAVEZ DE LA ARTERIA GASTRICA DERECHA Y GASTROEPIPLOICA DERECHA. EL RESTO DEL BULBO Y LA MITAD DE LA SEGUNDA PORCION SE IRRIGAN POR LA ARTERIA PANCREATICO DUODENAL SUPERIOR. MIENTRAS QUE EL RESTO DEL DUODENO SE IRRIGA POR LA ARTERIA PANCREATICO DUODENAL INFERIOR. SEMIOLOGIA RADIOLOGICA DEL DUODENO. ESTUDIOS BARITADOS DEL DUODENO: POR LO GENERAL EL DUODENO SE VA A EXAMINAR MEDIANTE TECNICAS DE DOBLE CONSTRASTE CON PAPILLA DE BARIO Y AIRE. LAS PROYECCIONES SE OBSERVAN MEJOR CON MAXIMA REPLECION AEREA SE OBTIENE CON EL LADO DERECHO ELEVADO EN UNA PROYECCION OBLICUA ANTERIOR DERECHA. ECOGRAFIA: LA PRESENCIA DEL GAS EN EL DUODENO PUEDE DIFICULTAR LA VISUALIZACION DEL COLEDOCO Y SE VA A IDETIFICAR EL DUODENO ADYACENTE A LA CABEZA DEL PANCREAS.
  • 5. INTESTINO DELGADO. LA LONGITUD DEL INTESTINO DELGADO VA DE 3 A LOS 10 METROS DE LONGITUD. EL INTESTINO DELGADO APARTIR DE LA PORCION A NIVEL DEL ANGULO DUODENOYEYUNAL Y FINALIZA EN LA UNION ILEOCECAL. LOS FOLICULOS LINFOIDES MAS NUMEROSOS A LO LARGO DEL INTSTINO DELGADO: EN EL ILEON DISTAL SE UNE FORMADO PLACAS DE PEYER VAN A TENER UNA MORFOLOGIA OVALADA Y SE ENCUENTRA EN EL BORDE ANTIMESENTERICO DEL ILEON. LA IRRIGACION ARTERIAL DEL DUEODENO VA A ESTAR IRRIGADO POR LA ARTERIA MESENTERICA SUPERIOR QUE VA A NACER DE LA ARTERIA AORTA AL NIVEL DE LA VERTEBRA L1 .LOS VASOS ATERIALES QUE PENENTRAN LA PARED INTESTINAL CON ARTERIAS TERMINALES. EL DRENAJE VENOSO DEL INSTESTINO DELGADO VA A DESEMBOCAR EN LA VENA MESENTERICA SUPERIOR QUE A SU VEZ DRENA EN LA VENA PORTA. MIENTRAS QUE EL DRENAJE LINFATICO SE VA A REALIZAR AL GRUPO DE LA MESENTERICA SUPEIOR. LA SEMIOLOGIA RADIOLOGICA: RADIOGRAFIA DE ABDOMEN: EN LAS ASAS ES NORMAL LA PRESENCIA DE NIVELES HIDROAEREOS. EN LAS OBSTRUCCIONES INTESTINALES LA SITUACION CENTRAL DE LAS ASAS INTESTINALES ESTRAN MUY DILATADAS Y VANA SERVIR PARA DIFERENCIALES DE LAS ASAS DE UN COLON DILATADOR. TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA: EL CONSTRASTE ORAL SE EMPLEA PARA DISTINGIR LAS ASAS DEL INTESTINO DELGADO NORMALES DE MASAS ANDOMINALES. EL YEYUNO CORRECTAME RELACIONADO CON CONTSRATE ORAL SU PARED SERA FINA Y CASI IMPERCEPTIBLE.
  • 6. APENDICE EL APENDICE NACE DE LA FORMA CONVERGENCIA DE LAS TENIAS COLI EN LA PARED POSTEROMEDIAL DEL CIEGO ALREDEDOR DE LOS 2 CENTIMENTOS POR DEBAJO DE LA VALVULA ILEOCECAL. LA LONGITUD DEL APENCICE ES VARIABLE OSCILANDO ENTRE LOS 12 CENTIMETOS A LOS 14 CENTIMETROS. VA A POSEE SU PROPOIO MESENTERIO, UN PLIEGUE TRIANGULAR DESDE EL BORDE INFERIOR DEL ILEON Y POR LO TANTO VA A SER MOVIL. LA POSICION DEL APENDICE VA A SER TAMBIEN VARIABLE Y LA FECUENCIA MÁS HABITUAL DE LOCALIZACION ES DE:  RETROCECAL 64%  INFEROMEDIAL 36% LA LUZ APENDICULAR ES MUY AMPLIA DURANTE LA INFANCIA Y SE COLAPSA DURANTE LA VIDA ADULTA. POR LO TANTO LAS APENDICITIS AGUDAS SON GENERALMENTE OCACIONADAS POR OBSTRUCCIONES EN SU LUZ O A LA PARED ABDOMINAL POSTERIOR. SEMIOLOGIA RADIOLOGICA DEL APENDICE. RADIOLOGIA SIMPLE DEL AMBDOMEN: PUEDEN OBSERVARSE EN ZONAS CON FECALITOS O NIVELES LIQUIDOS EN LA FOSA ILIACA DERECHA, EN LAS RADIOGRAFIAS SIMPLES DEL ABDOMEN EN APROXIMADAMENTE EL 10 %. ECOGRAFIA: EL APENDICE SE VA APRECIAR COMO TUBO CIEGO QUE SURGE DE LA ZONA POSTERIOR DEL CIEGO. AUNQUE ES ADYACENTE A LAS ASAS DEL ILEON, CARECE DE PERISTALTISMO, SU POSICION ES VARIABLE CON MENOR PROBABILIDAD DE QUE EL APENDEICE SUBCECAL QUEDE OCUALTO POR EL GAS CECAL TC Y RM: GENERALMENTE SE PUEDE IDENTIFICAR UN APENDICE DE CARACTERISTICAS NORMALES SURGIERON DEL CIEGO POR DEBAJO DE LA INSERCION DEL ILEON TERMINAL.
  • 7. INTESTINO GRUESO. LA LONGITUD DEL INSTESTINO FRUESO ES MUY VARIABLE CON UNA LONGITUD DE 1.5 METROS, SU DIAMETRO ES SUPERIOR AL INTESTINO DELGADO CON UN MAXIMO EN EL CIEGO DE 9 CM Y DE 5.5CM EN EL COLON TRANSVERSO. HASTA EL RECTO EL COLON SE ENCUENTRA MARCADO POR TENIAS DEL COLON . SE TRATA DE TRES BANDAS PLANAS DE MUSCULO LONGITUDINAL DEL COLON.LAS TENIAS CONVERGEN PROXIMADAMENTE EN EL APEMNDICE Y DISTALMENTE EN EL RECTO ESTAS ESTRUCTURAS TIENEN UNA CAPA MUSCULAR LONGITUDINAL COMPLETA. INSERCIONES PERITONEALES DEL COLON LAS PORCIONES ASCENDENTES T DESENDETES DEL COLON SON GENERAMENTE RETROPERITONEALES. LOS ESPACIO PERITONEALES SITUADOS DE FORMA LATERAL A LAS MISMAS SE DENOMINAN GOTIERAS PARACOLICAS Y ACTUAN COMO VIAS DE DISEMINACION DEL PUS, EN LAS INFECCIOES PEROTONEALES. EL COLON TRANSVERSO SSIN EMBARGO SIEMPE CUENTA CON MESENTERIO, EL MESOCOLON DEL CUAL PENDE, ENTRE ANGULOS HEPATICO Y ESPLENICO QUE SON PUNTOS FINOS. RELACIONES DEL COLON LAS PORCIONES RETROPEROTONEALES DEL COLON SE RELACIONAN POSTERIORMENTE CON LAS ESTRUCCTURAS DE LA PARED POSTERIOR ABDOMINAL, LOS MUSCULOS PSOAS E ILIACO, EL CUADRADO DE LOS LOMOS Y LOS RIÑONES. EL COLON TRANVERSO Y EL SIGMA MUCHO MAS MOVILES SE RELACIOANNA POSTERIORMENTE CON LAS ASAS DEL INTESTINO DELGADO. DRENAJE VENOSOS: SE RELACIONA CON LAS ARTERIAS Y DRENAN EN VENAS MESENTERICAS SUPERIOR E INFERIOR. TC DEL ABDOMEN: EL CIEGO Y EL COLON ASCENDENTES APARECEN POR DELANTE DE LOS MUSCULOS DE LA PARED POSTERIOR DEL ABDOMEN, EN LA ZONA DERECHA.EL ESPACIO INFRACOLICO DERECHO SE ENCUENTRA MEDIAL. ANGULO HEPATICO LATERAL A LA SEGUNDA PORCION DEL DUODENO POR DEBAJO DEL LOBULO HEPATICO DERECHO.
  • 8. IRRIGACION ARTERIAL DEL COLON. LA PORCION DEL COLON DERIVADA DEL PRIMITIVO INTESTINO MEDIO ES IRRIGADA POR LA ARTERIA MESENTERICA SUPERIOR: ARTERIA ILEOCOLICA IRRIGA EL CIEGO, EL APENDICE Y COMIENZO DEL COLON ASCENDENTE. LA ARTERIA COLICA DERECHA: ABARCA EL RESTO DEL COLON ASCENDENTE. LA ARTERIA COLICA MEDIA IRRIGA EL COLON TRANSVERSO HASTA SU ZONA MEDIA.