SlideShare una empresa de Scribd logo
OIDO
   OBJETIVOS
     DETERMINAR   LOS COMPONENTES
      VESTIBULO
      COCLEAR

     DETERMINAR   ORIGEN
      NUCLEOS VESTIBULARES
      NUCLEOS COCLEARES

     DETERMINAR VIAS
     DETERMINAR RECEPTORES
      COCLEA
      VESTIBULO
   EL OIDO SE DIVIDE EN 3 PORCIONES:
    EXTERNA, MEDIA E INTERNA.
     EXTERNO: OREJA O PABELLON AURICULAR Y
      CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
     MEDIO: CAVIDAD TIMPANICA CON LOS
      HUESECILLOS DEL OIDO
     INTERNO: LABERINTO
   EL OIDO SE DIVIDE EN 3 PORCIONES: EXTERNA, MEDIA E
    INTERNA.
     OIDO EXTERNO: CONDUCE EL SONIDO HACIA EL OIDO MEDIO
         PABELLON AURICULAR ES UNA LAMINA DE CARTILAGO
          ELASTICO CUBIERTA DE PIEL
             CONCHA ES UNA DEPRESION PROFUNDA EN EL CENTRO DEL
              PABELLON
             HELIX ES EL BORDE DEL PABELLON AURICULAR
             TRAGO ES LA PROMINENCIA CENTRAL FRENTE A LA CONCHA
             FOSA TRIANGULAR
             FOSA ESCAFOIDE
             LOBULO ES LA PARTE TERMINAL DE LA OREJA
   EL OIDO SE DIVIDE EN 3 PORCIONES:
    EXTERNA, MEDIA E INTERNA.
     OIDOEXTERNO: CONDUCE EL SONIDO HACIA EL
     OIDO MEDIO
        PABELLON AURICULAR
          LA OREJA TIENE VARIOS MUSCULOS INTRINSECOS DE
           POCA IMPORTANCIA Y 3 MUSCULOS EXTRINSECOS :
           LOS AURICULARES ANTERIOR, SUPERIOR Y
           POSTERIOR INERVADOS POR EL NERVIO FACIAL
   CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO: MIDE 25 MM, VA DE LA
    CONCHA A LA MEMBRANA TIMPANICA.
   SU PORCION EXTERNA ES CARTILAGINOSA, LA INTERNA MAS
    LARGA ES OSEA
   EL CARTILAGO DEL CONDUCTO EXTERNO SE CONTINUA CON
    EL DEL PABELLON
   LA PORCION CARTILAGINOSA ES CONCAVA HACIA DELANTE
   EL CONDUCTO ESTA REVESTIDO EN SU TOTALIDAD POR PIEL
    PRESENTANDO FOLICULOS PILOSOS, GLANDULAS SEBACEAS
    Y GLANDULAS SERUMINOSAS
   GLANDULAS SERUMINOSAS: SON TUBOS SIMPLES
    ENRROLLADOS QUE ASEMEJAN A LAS GLANDULAS
    SUDORIPARAS
   EL SERUMEN ES UNA MEZCLA DE LAS
    SECRECIONES DE LAS GLANDULAS SEBACEAS Y
    SERUMINOSAS
   LA PIEL DEL CONDUCTO SE ADHIERE FIRMEMENTE
    AL PERIOSTIO Y PRESENTA DOS ESTRECHECES
    UNO EN LA UNION DE LAS PORCIONES
    CARTILAGINOSAS Y OSEAS Y DOS EN EL ISTMO
    CERCA DE SU EXTREMO INTERNO
   LA INERVACION SENSITIVA DEL OIDO
    PROVIENE DEL NERVIO AURICULO TEMPORAL
    (V PAR) Y EL PLEXO CERVICAL (RAMA
    AURICULAR)
   MEMBRANA TIMPANICA
     CON UN DIAMETRO DE 1 CM APROXIMADAMENTE
      SEPARA EL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO DE LA CAJA
      DEL TIMPANO
     SU CARA EXTERNA ESTA CUBIERTA DE EPIDERMIS Y LA
      INTERNA DE MUCOSA DEL OIDO MEDIO
     UNA LAMINA FIBROSA INTERMEDIA SE INSERTA EN LA
      LAMINA TIMPANICA DEL TEMPORAL
     PRESENTA UNA PORCION MAYOR LLAMADA PORCION
      TENSA Y UNA PORCION MENOR LLAMADA PORCION
      FLACIDA
   MEMBRANA TIMPANICA
     ESTA SITUADA OBLICUAMENTE AL FINAL DEL
      CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO, SU CARA
      EXTERNA ES CONCAVA Y PRESENTA EN SU
      CENTRO UN OMBLIGO
     EN SU PARTE INTERNA SE INSERTAN EL MANGO Y
      LA APOFISIS EXTERNA DEL MARTILLO Y ESTA EN
      INTIMA RELACION CON LA CUERDA DEL TIMPANO
   OIDO MEDIO
     ESTA FORMADO EN GRAN PARTE POR UN ESPACIO
      AEREO LA CAVIDAD TIMPANICA DEL HUESO TEMPORAL
     CONTIENE LOS HUESECILLOS DEL OIDO
     TIENE COMUNICACIÓN CON
      CELDILLAS MASTOIDEAS Y ANTROMASTOIDEO
       POR MEDIO DEL CONDUCTO
       TIMPANOMASTOIDEO
      CON LA NASOFARINGE POR MEDIO DE LA

       TROMPA FARINGOTIMPANICA
   OIDO MEDIO
     LIMITES:
        PARED EXTERNA O MEMBRANOSA POR LA MEMBRANA
         TIMPANICA CON UN PEQUEÑO RECESO EPITIMPANICO
         EL ATICO
        LA PORCION CENTRAL SE CONOCE COMO
         MESOTIMPANO Y LA INFERIOR COMO RECESO
         HIPOTIMPANICO
        EL RECESO EPITIMPANICO CONTIENE LA CABEZA DEL
         MARTILLO, EL CUERPO Y LA RAMA HORIZONTAL DEL
         YUNQUE Y COMUNICA CON EL CONDUCTO
         TIMPANOMASTOIDEO
   OIDO MEDIO
     LIMITES:
        TECHO O PARED TEGMENTAL : ES UNA PORCION DEL
         PEÑASCO TEMPORAL LLAMADA TEGMENT TIMPANI
        SUELO O PARED YUGULAR: CONSTITUIDO POR LA FOSA
         YUGULAR
        PARED ANTERIOR O CAROTIDEA: COMUNICA CON EL
         CONDUCTO PARA EL MUSCULO DEL MARTILLO (TENSOR
         DEL TIMPANO) Y POR DEBAJO CON LA TROMPA
         FARINGOTIMPANICA
        EL CONDUCTO CAROTIDEO PARA LA CAROTIDA
         INTERNA
   OIDO MEDIO
       LIMITES:
           PARED POSTERIOR O MASTOIDEA COMUNICA CON EL CONDUCTO
            TIMPANOMASTOIDEO POR DEBAJO DE ESTE HAY UNA PEQUEÑA
            PROMINENCIA LA EMINENCIA PIRAMIDAL O PIRAMIDE QUE CONTIENE EL
            MUSCULO DEL ESTRIBO
           PARED INTERNA O LABERINTICA PRESENTA 2 PROMINENCIAS
               CONDUCTO SEMICIRCULAR EXTERNO Y CONDUCTO DEL NERVIO FACIAL
           VENTANA OVAL (VENTANA VESTIBULAR) CERRADA POR LA BASE DEL
            ESTRIBO Y DEL PROCESO COCLEAR
           EL PROMONTORIO FORMADO POR EL CARACOL
           VENTANA REDONDA (COCLEAR) CERRADA POR LA MUCOSA DEL OIDO
            MEDIO
           PLEXO TIMPANICO ENCIMA DEL PROMONTORIO
   OIDO MEDIO
       HUESESILLOS DEL OIDO SON TRES :
               MARTILLO
                 MANGO O MANUBRIO
                 APOFISIS EXTERNA
               YUNQUE
                 CUERPO
                 RAMA HORIZONTAL
                 RAMA VERTICAL
                 APOFISIS LENTICULAR
               ESTRIBO
                 CABEZA
                 BASE
                 DOS RAMAS
           DOS ARTICULACIONES:
               INCUDOMALEOLAR
               INCUDOESTAPEDICA
   OIDO MEDIO
       MUSCULOS
           MUSCULO DEL MARTILLO: SE ORIGINA DE LA TROMPA FARINGOTIMPANICA
            SU TENDON RODEA EL PROCESO COCLEAR Y SE INSERTA EN EL MANGO
            DEL MARTILLO
           MUSCULO DEL ESTRIBO: SE INICIA EN LA EMINENCIA PIRAMIDAL Y SU
            TENDON PASA POR UN ORIFICIO EN EL VERTICE DE LA EMINENCIA Y SE
            INSERTA EN EL CUELLO DEL ESTRIBO
     EL MUSCULO DEL MARTILLO Y DEL ESTRIBO ATENUAN LA TRANSMISION
      DEL SONIDO ATRAVEZ DEL OIDO MEDIO
     LA INERVACION SENSITIVA SE EFECTUA POR EL QUINTO Y ONCEAVO PAR
      ATRAVEZ DE LOS NERVIOS AURICULOS TEMPORALES Y TIMPANICOS
   OIDO INTERNO:
       SE LOCALIZA EN EL ESPESOR DEL PEÑASCO DEL TEMPORAL ES UNA
        COMPLEJA SERIE DE ESPACIOS LLENOS DE LIQUIDOS (LABERINTO
        MEMBRANOSO) SITUADOS EN UNA CAVIDAD OSEA DE DISPOCISION
        SEMEJANTE EL LABERINTO OSEO
       EL CARACOL (COCLEA) ES EL ORGANO ESENCIAL PARA LA
        AUDICION
       EL APARATO VESTIBULAR (UTRICULO Y CONDUCTOS
        SEMICIRCULARES ESTAN RELACIONADOS EN LA CONSERVACION DEL
        EQUILIBRIO
   OIDO INTERNO:
       LABERINTO OSEO: CONSTA DE UNA LAMINA DE HUESO COMPACTO
        (CAPSULA OTICA) SITUADA EN EL PEÑASCO DEL TEMPORAL Y EL
        ESPACIO PERILINFATICO RODEADA POR ELLA CONTIENE PERILINFA
        LIQUIDO QUE SE ASEMEJA AL LCR PERO CON MAS PROTEINAS
       EL ESPACIO PERILINFATICO CONSTA DE EL CARACOL EL VESTIBULO
        Y LOS CONDUCTOS SEMICIRCULARES
   OIDO INTERNO:
       CONDUCTOS SEMICIRCULARES:

           ANTERIOR
           POSTERIOR
           EXTERNO
       VESTIBULO: ES LA PORCION CENTRAL DEL LABERINTO OSEO Y SE
        SITUA DENTRO DE LA CAVIDAD TIMPANICA
       CONTIENE EL UTRICULO Y EL SACULO ALOJADOS EN LA FOSITA
        SEMIOVOIDEA Y FOSITA HEMISFERICA
       LA VENTANA OVAL SITUADA EN SU PARED EXTERNA ESTA CERRADA
        POR LA BASE DEL ESTRIBO
       EL ACUEDUCTO DEL VESTIBULO DA PASO AL CONDUCTO
        ENDOLINFATICO POR DONDE PASA LA PERILINFA
   OIDO INTERNO:
       CARACOL: SE PARECE A UNA CONCHA Y ES UN CONDUCTO
        ELICOIDAL QUE DA DOS VUELTAS Y MEDIA APROXIMADAMENTE
       SU BASE CORRESPONDE AL CONDUCTO AUDITIVO INTERNO Y SU
        VUELTA FORMA EL PROMONTORIO DEL OIDO MEDIO SU VERTICE SE
        ORIENTA HACIA DELANTE Y HACIA FUERA
       CONTIENE EL MODIOLO QUE DA PASO AL NERVIO AUDITIVO Y
        CONTIENE EL GANGLIO VESTIBULAR
       LA LAMINA ESPIRAL OSEA ES UN SALIENTE ENROLLADO EN EL
        MODIOLO DIVIDIENDO EL CARACOL EN DOS PORCIONES LA ESCALA
        O RAMPA VESTIBULAR Y LA ESCALA O RAMPA TIMPANICA. AMBAS SE
        COMUNICAN EN UN PUNTO LLAMADO HELICOTREMA SITUADA EN EL
        VERTICE DEL CARACOL
   OIDO INTERNO:
       LABERINTO MEMBRANOSO: SE ALOJA DENTRO DEL LABERINTO OSEO
        SUS PAREDES ESTAN FORMADAS POR TEJIDOS FIBROSOS
        REVESTIDOS DE EPITELIO CONSTA DE LAS SIGUIENTES PARTES UNA
        A CONTINUACION DE LAS OTRAS:
           CONDUCTO COCLEAR O CARACOL MEMBRANOSO
           SACULO
           UTRICULO
           CONDUCTOS SEMICIRCULARES
   OIDO INTERNO:
       CONDUCTO SEMICIRCULARES SU DISPOCISION ES SEMEJANTE A LOS TRES
        CONDUCTOS SEMICIRCULARES OSEOS Y TIENEN EL MISMO NOMBRE
       ESTAN SITUADOS EN LA PARED CONVEXA DEL CONDUCTOOSEO
       CRESTA AMPULAR ES LA DILATACION EN LOS EXTREMOS DE CADA CONDUCTO
        EN LA PUNTA DE LA CUAL SE ENCUENTRAN CELULAS NEUROEPITELIALES
        CILIADAS LAS QUE FORMAN UNA CUPULA GELATINOSA ESTAN EN INTIMA
        RELACION DE LAS FIBRAS DE LA RAIZ VESTIBULAR DEL NERVIO AUDITIVO
       LA CUPULA PUEDE SER MOVIDA POR LA PRESION QUE LE HACE LA ENDOLINFA
        AL MOVERSE LA CABEZA Y DE ESA MANERA ESTIMULA ALA RAIZ NERVIOSA
       AL CORTARSE LA RAIZ VESTIBULAR SOLO SE PRODUCE ALTERACION
        TRANSITORIA DE LA POSTURA YA QUE LA VISION Y LA SENSIBILIDAD
        MUSCULOCUTANEA SON MAS IMPORTANTES
       EL MAREO SI ES DE LOS CONDUCTOS SEMICIRCULARES
   OIDO INTERNO:
       UTRICULO Y SACULO: ESTAN SITUADOS EN EL VESTIBULO Y SE COMUNICAN
        ATRAVES DE LOS CONDUCTOS UTRICULAR Y SACULAR
       EL UTRICULO PRESENTA LOS 5 ORIFICIOS DE LOS CONDUCTOS
        SEMICIRCULARES ( CONDUCTOS ANTERIOR Y POSTERIOR TIENEN UNA
        ENTRADA EN COMUN )
       EL SACULO SE CONTINUA CON EL CONDUCTO COCLEAR POR MEDIO DEL
        CONDUCTO DE UNION
       MACULA FORMADA POR CELULAS NEUROEPITELIALES CILIADAS SON UN
        ENGROSAMIENTO DEL SACULO Y EL UTRICULO
       ENCIMA DE LA MACULA SE ENCUENTRA UNA MEMBRANA GELATINOSA
        (OTOLITICA) QUE CONTIENE CRISTALES DE CALCIO (OTOLITOS U
        OTOCONIAS)
       LAS MACULAS SON ESTIMULADAS POR LA FUERZA DE LA GRAVEDAD
   OIDO INTERNO:
       EL CONDUCTO ENDOLINFATICO SE ORIGINA AL UNIRSE LOS
        CONDUCTOS SACULAR Y UTRICULAR Y PASA POR EL ACUEDUCTO
        DEL VESTIBULO PARA TERMINAR EN EL SACO ENDOLINFATICO
       RECUBIERTO POR DURAMADRE EN LA CARA POSTERIOR DEL
        PEÑASCO DEL TEMPORAL
   OIDO INTERNO:
       CONDUCTO COCLEAR (CARACOL MEMBRANOSO O ESCALA MEDIA)
        TIENE UN TRAYECTO ELICOIDAL QUE VA DEL SACULO AL VERTICE
        DEL CARACOL DONDE TERMINA EN UN FONDO CIEGO
       ESTA ENTRE LA LAMINA ESPIRAL OSEA Y LA PARED DEL CARACOL
       MEMBRANA BASILAR ESTA EN LA PARED POSTERIOR DEL CARACOL
        Y SE FIJA AL ENDOSTIO POR EL LIGAMENTO ESPIRAL. ESTA
        MEMBRANA SEPARA EL CONDUCTO COCLEAR DE LA ESCALA
        VESTIBULAR
       LA SEPARACION COCLEAR COMPRENDE LAS MEMBRANAS
        VESTIBULAR Y BASILAR Y LAS ESTRUCTURAS CONTENIDAS EN EL
        CONDUCTO COCLEAR
       UNA PORCION DEL LIGAMENTO ESPIRAL (ESTRIA VASCULAR PUEDE
        SER EL ORIGEN DE LA ENDOLINFA)
   OIDO INTERNO:
       ORGANO ESPIRAL: ES EL ORGANO DE LA AUDICION Y SE SITUA
        CONTRA LA MEMBRANA BASILAR DONDE SE UNE COMO UNA MASA
        GELATINOSA (MEMBRANA TECTORIA) LA CUAL CONTIENE UNAS 24
        MIL FIBRAS QUE AUMENTAN DE LONGUITUD MIENTRAS LA
        MEMBRANA DISMINUYE HACIA EL VERTICE
   NERVIO AUDITIVO: (OCTAVO PAR)
   PORCION VESTIBULAR AL FONDO DEL CONDUCTO INTERNO
    LEGANDO AL LABERINTO
   PORCION COCLEAR AL CONDUCTO ESPIRAL DEL MEDIOLO Y LUEGO
    A LA LAMINA ESPIRAL OSEA

   LA PRINCIPAL MANIFESTACION DEL OCTAVO PAR ES LA SORDERA
Oido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Región temporal fosa infratemporal
Región temporal fosa infratemporalRegión temporal fosa infratemporal
Región temporal fosa infratemporal
KScarlet94
 
Musculos suprahioideos e infrahioideos
Musculos suprahioideos e infrahioideosMusculos suprahioideos e infrahioideos
Musculos suprahioideos e infrahioideos
Day Slendy
 
Cara regiones profundas
Cara regiones profundasCara regiones profundas
Cara regiones profundas
enrique eduardo espinoza delgado
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
MZ_ ANV11L
 
Region temporal y fosa infratemporal
Region temporal y fosa infratemporalRegion temporal y fosa infratemporal
Region temporal y fosa infratemporal
Martine Seudeal
 
Hueso temporal
Hueso temporal  Hueso temporal
Hueso temporal Yael Ali
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
MZ_ ANV11L
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
MZ_ ANV11L
 
Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción. Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción.
Ronald Steven Bravo Avila
 
Par craneal XI
Par craneal XIPar craneal XI
Par craneal XI
Andrés García
 
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARMonica Collantes
 
Musculos de la region prevertebral
Musculos de la region prevertebralMusculos de la region prevertebral
Musculos de la region prevertebralErika Gabriela
 
Cerebro aplicada
Cerebro aplicadaCerebro aplicada

La actualidad más candente (20)

HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
 
Región temporal fosa infratemporal
Región temporal fosa infratemporalRegión temporal fosa infratemporal
Región temporal fosa infratemporal
 
Musculos suprahioideos e infrahioideos
Musculos suprahioideos e infrahioideosMusculos suprahioideos e infrahioideos
Musculos suprahioideos e infrahioideos
 
Cara regiones profundas
Cara regiones profundasCara regiones profundas
Cara regiones profundas
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
 
Region temporal y fosa infratemporal
Region temporal y fosa infratemporalRegion temporal y fosa infratemporal
Region temporal y fosa infratemporal
 
Musculos de la masticacion
Musculos de la masticacionMusculos de la masticacion
Musculos de la masticacion
 
Hueso Occipital
Hueso OccipitalHueso Occipital
Hueso Occipital
 
Hueso temporal
Hueso temporal  Hueso temporal
Hueso temporal
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
 
Cavidad nasal
Cavidad nasalCavidad nasal
Cavidad nasal
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
 
Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción. Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción.
 
Temporal
TemporalTemporal
Temporal
 
Par craneal XI
Par craneal XIPar craneal XI
Par craneal XI
 
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
 
Musculos de la region prevertebral
Musculos de la region prevertebralMusculos de la region prevertebral
Musculos de la region prevertebral
 
Cerebro aplicada
Cerebro aplicadaCerebro aplicada
Cerebro aplicada
 

Destacado

Conférence drone and iot
Conférence  drone and iotConférence  drone and iot
Conférence drone and iot
Ange Boris Brika
 
The concept of 'time' - (Modern literature)
The concept of 'time' - (Modern literature)The concept of 'time' - (Modern literature)
The concept of 'time' - (Modern literature)bhavnabaraiya
 
RewardTivity instructions
RewardTivity instructionsRewardTivity instructions
RewardTivity instructions
RaceReach.com
 
KoKurikulum HBEF2703 Sha Na Na Group
KoKurikulum HBEF2703 Sha Na Na GroupKoKurikulum HBEF2703 Sha Na Na Group
KoKurikulum HBEF2703 Sha Na Na Group
SK. DATO' SAGOR, KG. GAJAH
 
Keys
KeysKeys
MANUEL RICARDO PEREZ 2
MANUEL RICARDO PEREZ 2MANUEL RICARDO PEREZ 2
MANUEL RICARDO PEREZ 2
klaumilenitha
 
Aegis annual report 2013 14 (1)
Aegis annual report 2013 14 (1)Aegis annual report 2013 14 (1)
Aegis annual report 2013 14 (1)alpna patel
 
Webquest reviews
Webquest reviewsWebquest reviews
Webquest reviews
greatglassy1
 
Esneider torres rubio 2
Esneider torres rubio 2Esneider torres rubio 2
Esneider torres rubio 2
klaumilenitha
 
Econ drought conflict presentation
Econ drought conflict presentationEcon drought conflict presentation
Econ drought conflict presentationTim_Maher
 
Indian Writing In English
Indian Writing In EnglishIndian Writing In English
Indian Writing In English
Avani
 
Romantic age
Romantic ageRomantic age
Romantic ageAvani
 
Ado Empowering A Healtheir Workforce 2012
Ado Empowering A Healtheir Workforce 2012Ado Empowering A Healtheir Workforce 2012
Ado Empowering A Healtheir Workforce 2012
Grene Jeffrey
 
Презентация макстори
Презентация максториПрезентация макстори
Презентация максториtronart
 
INTEGRATE Chicago - Andrés Ordóñez
INTEGRATE Chicago - Andrés OrdóñezINTEGRATE Chicago - Andrés Ordóñez
INTEGRATE Chicago - Andrés Ordóñez
IMCWVU
 
Капитальный ремонт "Флейты"
Капитальный ремонт "Флейты"Капитальный ремонт "Флейты"
Капитальный ремонт "Флейты"Alexander Erlikh
 
Recruitment Procedure
Recruitment ProcedureRecruitment Procedure
Recruitment Procedure
Priyanka Agarwal
 

Destacado (20)

Conférence drone and iot
Conférence  drone and iotConférence  drone and iot
Conférence drone and iot
 
God knows
God knowsGod knows
God knows
 
The concept of 'time' - (Modern literature)
The concept of 'time' - (Modern literature)The concept of 'time' - (Modern literature)
The concept of 'time' - (Modern literature)
 
RewardTivity instructions
RewardTivity instructionsRewardTivity instructions
RewardTivity instructions
 
KoKurikulum HBEF2703 Sha Na Na Group
KoKurikulum HBEF2703 Sha Na Na GroupKoKurikulum HBEF2703 Sha Na Na Group
KoKurikulum HBEF2703 Sha Na Na Group
 
Keys
KeysKeys
Keys
 
MANUEL RICARDO PEREZ 2
MANUEL RICARDO PEREZ 2MANUEL RICARDO PEREZ 2
MANUEL RICARDO PEREZ 2
 
Inglés antiguo
Inglés antiguoInglés antiguo
Inglés antiguo
 
Aegis annual report 2013 14 (1)
Aegis annual report 2013 14 (1)Aegis annual report 2013 14 (1)
Aegis annual report 2013 14 (1)
 
Webquest reviews
Webquest reviewsWebquest reviews
Webquest reviews
 
Esneider torres rubio 2
Esneider torres rubio 2Esneider torres rubio 2
Esneider torres rubio 2
 
Econ drought conflict presentation
Econ drought conflict presentationEcon drought conflict presentation
Econ drought conflict presentation
 
Indian Writing In English
Indian Writing In EnglishIndian Writing In English
Indian Writing In English
 
Romantic age
Romantic ageRomantic age
Romantic age
 
Ado Empowering A Healtheir Workforce 2012
Ado Empowering A Healtheir Workforce 2012Ado Empowering A Healtheir Workforce 2012
Ado Empowering A Healtheir Workforce 2012
 
Презентация макстори
Презентация максториПрезентация макстори
Презентация макстори
 
INTEGRATE Chicago - Andrés Ordóñez
INTEGRATE Chicago - Andrés OrdóñezINTEGRATE Chicago - Andrés Ordóñez
INTEGRATE Chicago - Andrés Ordóñez
 
Merge sort
Merge sortMerge sort
Merge sort
 
Капитальный ремонт "Флейты"
Капитальный ремонт "Флейты"Капитальный ремонт "Флейты"
Капитальный ремонт "Флейты"
 
Recruitment Procedure
Recruitment ProcedureRecruitment Procedure
Recruitment Procedure
 

Similar a Oido

OIDO.pptx
OIDO.pptxOIDO.pptx
Vias aereas.
Vias aereas.Vias aereas.
Vias aereas.
Gustavo A Colina S
 
8.DIENCEFALO ANATOMIA UNO PRIMER SEMENSTRE.pptx
8.DIENCEFALO ANATOMIA UNO PRIMER SEMENSTRE.pptx8.DIENCEFALO ANATOMIA UNO PRIMER SEMENSTRE.pptx
8.DIENCEFALO ANATOMIA UNO PRIMER SEMENSTRE.pptx
JuanGabrielSanchezSa1
 
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptxOSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
mijail3333
 
ANATOMIA DEL OIDO EXTERNO Y OIDO MEDIO.pptx
ANATOMIA DEL OIDO EXTERNO Y OIDO MEDIO.pptxANATOMIA DEL OIDO EXTERNO Y OIDO MEDIO.pptx
ANATOMIA DEL OIDO EXTERNO Y OIDO MEDIO.pptx
JP G
 
Oftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriolOftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriol
Rafael Salgado Aguilar
 
Histoembriología om
Histoembriología omHistoembriología om
Histoembriología omnorita91
 
5.- ANATOMIA DEL MESENCEFALO DESCRIPCION .pptx
5.- ANATOMIA DEL MESENCEFALO DESCRIPCION .pptx5.- ANATOMIA DEL MESENCEFALO DESCRIPCION .pptx
5.- ANATOMIA DEL MESENCEFALO DESCRIPCION .pptx
JuanGabrielSanchezSa1
 
CAPÍTULO 25 OÍDO.pptx
CAPÍTULO 25 OÍDO.pptxCAPÍTULO 25 OÍDO.pptx
CAPÍTULO 25 OÍDO.pptx
Clemente781
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdfSISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdf
EugeniaGimenez9
 
Aparato genito urinario
Aparato genito urinarioAparato genito urinario
Aparato genito urinario
betty itamari
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
Kennya Tamara Leòn Lincango
 
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
ilaris
 
Anatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oidoAnatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oido
LuisChirino8
 
ABDOMEN RADIOLOGIA.docx
ABDOMEN RADIOLOGIA.docxABDOMEN RADIOLOGIA.docx
ABDOMEN RADIOLOGIA.docx
EdgarTorres567693
 

Similar a Oido (20)

OIDO.pptx
OIDO.pptxOIDO.pptx
OIDO.pptx
 
Vias aereas.
Vias aereas.Vias aereas.
Vias aereas.
 
8.DIENCEFALO ANATOMIA UNO PRIMER SEMENSTRE.pptx
8.DIENCEFALO ANATOMIA UNO PRIMER SEMENSTRE.pptx8.DIENCEFALO ANATOMIA UNO PRIMER SEMENSTRE.pptx
8.DIENCEFALO ANATOMIA UNO PRIMER SEMENSTRE.pptx
 
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptxOSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
OSTEOLOGÍA CERVICAL Y REGIÓN CAROTIDEA DR PINEDA 2020 [Autoguardado].pptx
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
ANATOMIA DEL OIDO EXTERNO Y OIDO MEDIO.pptx
ANATOMIA DEL OIDO EXTERNO Y OIDO MEDIO.pptxANATOMIA DEL OIDO EXTERNO Y OIDO MEDIO.pptx
ANATOMIA DEL OIDO EXTERNO Y OIDO MEDIO.pptx
 
Oftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriolOftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriol
 
Sistemafemenino
SistemafemeninoSistemafemenino
Sistemafemenino
 
Histoembriología om
Histoembriología omHistoembriología om
Histoembriología om
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
5.- ANATOMIA DEL MESENCEFALO DESCRIPCION .pptx
5.- ANATOMIA DEL MESENCEFALO DESCRIPCION .pptx5.- ANATOMIA DEL MESENCEFALO DESCRIPCION .pptx
5.- ANATOMIA DEL MESENCEFALO DESCRIPCION .pptx
 
CAPÍTULO 25 OÍDO.pptx
CAPÍTULO 25 OÍDO.pptxCAPÍTULO 25 OÍDO.pptx
CAPÍTULO 25 OÍDO.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdfSISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx.pdf
 
Aparato genito urinario
Aparato genito urinarioAparato genito urinario
Aparato genito urinario
 
Cerebro 2
Cerebro 2Cerebro 2
Cerebro 2
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
 
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
2- ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR.ppt
 
Anatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oidoAnatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oido
 
Anatomia del oido
Anatomia del oidoAnatomia del oido
Anatomia del oido
 
ABDOMEN RADIOLOGIA.docx
ABDOMEN RADIOLOGIA.docxABDOMEN RADIOLOGIA.docx
ABDOMEN RADIOLOGIA.docx
 

Más de Bryan Monjarrez Herrera

Síndrome nefrótico br007 mh
Síndrome  nefrótico br007 mhSíndrome  nefrótico br007 mh
Síndrome nefrótico br007 mh
Bryan Monjarrez Herrera
 
libro de los Síndromes
libro de los Síndromes libro de los Síndromes
libro de los Síndromes
Bryan Monjarrez Herrera
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Bryan Monjarrez Herrera
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1 Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Bryan Monjarrez Herrera
 
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogenoEquilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogenoBryan Monjarrez Herrera
 
Atlas.fotografico.de.anatomia.del.cuerpo.humano.3era.edicion. .chihiro.yokoch...
Atlas.fotografico.de.anatomia.del.cuerpo.humano.3era.edicion. .chihiro.yokoch...Atlas.fotografico.de.anatomia.del.cuerpo.humano.3era.edicion. .chihiro.yokoch...
Atlas.fotografico.de.anatomia.del.cuerpo.humano.3era.edicion. .chihiro.yokoch...Bryan Monjarrez Herrera
 

Más de Bryan Monjarrez Herrera (14)

Síndrome nefrótico br007 mh
Síndrome  nefrótico br007 mhSíndrome  nefrótico br007 mh
Síndrome nefrótico br007 mh
 
libro de los Síndromes
libro de los Síndromes libro de los Síndromes
libro de los Síndromes
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1 Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
 
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogenoEquilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
 
Oxidacion-de-acidos-grasos
 Oxidacion-de-acidos-grasos Oxidacion-de-acidos-grasos
Oxidacion-de-acidos-grasos
 
embriologia del corazon
embriologia del corazonembriologia del corazon
embriologia del corazon
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Pdf muerte celular programada
Pdf muerte celular programadaPdf muerte celular programada
Pdf muerte celular programada
 
Histologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorioHistologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorio
 
Histologia del ojo
Histologia del ojoHistologia del ojo
Histologia del ojo
 
sistema nervioso Autonomo
sistema nervioso Autonomosistema nervioso Autonomo
sistema nervioso Autonomo
 
Gusto
GustoGusto
Gusto
 
Atlas.fotografico.de.anatomia.del.cuerpo.humano.3era.edicion. .chihiro.yokoch...
Atlas.fotografico.de.anatomia.del.cuerpo.humano.3era.edicion. .chihiro.yokoch...Atlas.fotografico.de.anatomia.del.cuerpo.humano.3era.edicion. .chihiro.yokoch...
Atlas.fotografico.de.anatomia.del.cuerpo.humano.3era.edicion. .chihiro.yokoch...
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Oido

  • 2. OBJETIVOS  DETERMINAR LOS COMPONENTES  VESTIBULO  COCLEAR  DETERMINAR ORIGEN  NUCLEOS VESTIBULARES  NUCLEOS COCLEARES  DETERMINAR VIAS  DETERMINAR RECEPTORES  COCLEA  VESTIBULO
  • 3. EL OIDO SE DIVIDE EN 3 PORCIONES: EXTERNA, MEDIA E INTERNA.  EXTERNO: OREJA O PABELLON AURICULAR Y CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO  MEDIO: CAVIDAD TIMPANICA CON LOS HUESECILLOS DEL OIDO  INTERNO: LABERINTO
  • 4.
  • 5.
  • 6. EL OIDO SE DIVIDE EN 3 PORCIONES: EXTERNA, MEDIA E INTERNA.  OIDO EXTERNO: CONDUCE EL SONIDO HACIA EL OIDO MEDIO  PABELLON AURICULAR ES UNA LAMINA DE CARTILAGO ELASTICO CUBIERTA DE PIEL  CONCHA ES UNA DEPRESION PROFUNDA EN EL CENTRO DEL PABELLON  HELIX ES EL BORDE DEL PABELLON AURICULAR  TRAGO ES LA PROMINENCIA CENTRAL FRENTE A LA CONCHA  FOSA TRIANGULAR  FOSA ESCAFOIDE  LOBULO ES LA PARTE TERMINAL DE LA OREJA
  • 7.
  • 8.
  • 9. EL OIDO SE DIVIDE EN 3 PORCIONES: EXTERNA, MEDIA E INTERNA.  OIDOEXTERNO: CONDUCE EL SONIDO HACIA EL OIDO MEDIO  PABELLON AURICULAR  LA OREJA TIENE VARIOS MUSCULOS INTRINSECOS DE POCA IMPORTANCIA Y 3 MUSCULOS EXTRINSECOS : LOS AURICULARES ANTERIOR, SUPERIOR Y POSTERIOR INERVADOS POR EL NERVIO FACIAL
  • 10.
  • 11. CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO: MIDE 25 MM, VA DE LA CONCHA A LA MEMBRANA TIMPANICA.  SU PORCION EXTERNA ES CARTILAGINOSA, LA INTERNA MAS LARGA ES OSEA  EL CARTILAGO DEL CONDUCTO EXTERNO SE CONTINUA CON EL DEL PABELLON  LA PORCION CARTILAGINOSA ES CONCAVA HACIA DELANTE  EL CONDUCTO ESTA REVESTIDO EN SU TOTALIDAD POR PIEL PRESENTANDO FOLICULOS PILOSOS, GLANDULAS SEBACEAS Y GLANDULAS SERUMINOSAS
  • 12.
  • 13. GLANDULAS SERUMINOSAS: SON TUBOS SIMPLES ENRROLLADOS QUE ASEMEJAN A LAS GLANDULAS SUDORIPARAS  EL SERUMEN ES UNA MEZCLA DE LAS SECRECIONES DE LAS GLANDULAS SEBACEAS Y SERUMINOSAS  LA PIEL DEL CONDUCTO SE ADHIERE FIRMEMENTE AL PERIOSTIO Y PRESENTA DOS ESTRECHECES UNO EN LA UNION DE LAS PORCIONES CARTILAGINOSAS Y OSEAS Y DOS EN EL ISTMO CERCA DE SU EXTREMO INTERNO
  • 14.
  • 15. LA INERVACION SENSITIVA DEL OIDO PROVIENE DEL NERVIO AURICULO TEMPORAL (V PAR) Y EL PLEXO CERVICAL (RAMA AURICULAR)
  • 16. MEMBRANA TIMPANICA  CON UN DIAMETRO DE 1 CM APROXIMADAMENTE SEPARA EL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO DE LA CAJA DEL TIMPANO  SU CARA EXTERNA ESTA CUBIERTA DE EPIDERMIS Y LA INTERNA DE MUCOSA DEL OIDO MEDIO  UNA LAMINA FIBROSA INTERMEDIA SE INSERTA EN LA LAMINA TIMPANICA DEL TEMPORAL  PRESENTA UNA PORCION MAYOR LLAMADA PORCION TENSA Y UNA PORCION MENOR LLAMADA PORCION FLACIDA
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. MEMBRANA TIMPANICA  ESTA SITUADA OBLICUAMENTE AL FINAL DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO, SU CARA EXTERNA ES CONCAVA Y PRESENTA EN SU CENTRO UN OMBLIGO  EN SU PARTE INTERNA SE INSERTAN EL MANGO Y LA APOFISIS EXTERNA DEL MARTILLO Y ESTA EN INTIMA RELACION CON LA CUERDA DEL TIMPANO
  • 22.
  • 23. OIDO MEDIO  ESTA FORMADO EN GRAN PARTE POR UN ESPACIO AEREO LA CAVIDAD TIMPANICA DEL HUESO TEMPORAL  CONTIENE LOS HUESECILLOS DEL OIDO  TIENE COMUNICACIÓN CON  CELDILLAS MASTOIDEAS Y ANTROMASTOIDEO POR MEDIO DEL CONDUCTO TIMPANOMASTOIDEO  CON LA NASOFARINGE POR MEDIO DE LA TROMPA FARINGOTIMPANICA
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. OIDO MEDIO  LIMITES:  PARED EXTERNA O MEMBRANOSA POR LA MEMBRANA TIMPANICA CON UN PEQUEÑO RECESO EPITIMPANICO EL ATICO  LA PORCION CENTRAL SE CONOCE COMO MESOTIMPANO Y LA INFERIOR COMO RECESO HIPOTIMPANICO  EL RECESO EPITIMPANICO CONTIENE LA CABEZA DEL MARTILLO, EL CUERPO Y LA RAMA HORIZONTAL DEL YUNQUE Y COMUNICA CON EL CONDUCTO TIMPANOMASTOIDEO
  • 28.
  • 29. OIDO MEDIO  LIMITES:  TECHO O PARED TEGMENTAL : ES UNA PORCION DEL PEÑASCO TEMPORAL LLAMADA TEGMENT TIMPANI  SUELO O PARED YUGULAR: CONSTITUIDO POR LA FOSA YUGULAR  PARED ANTERIOR O CAROTIDEA: COMUNICA CON EL CONDUCTO PARA EL MUSCULO DEL MARTILLO (TENSOR DEL TIMPANO) Y POR DEBAJO CON LA TROMPA FARINGOTIMPANICA  EL CONDUCTO CAROTIDEO PARA LA CAROTIDA INTERNA
  • 30.
  • 31.
  • 32. OIDO MEDIO  LIMITES:  PARED POSTERIOR O MASTOIDEA COMUNICA CON EL CONDUCTO TIMPANOMASTOIDEO POR DEBAJO DE ESTE HAY UNA PEQUEÑA PROMINENCIA LA EMINENCIA PIRAMIDAL O PIRAMIDE QUE CONTIENE EL MUSCULO DEL ESTRIBO  PARED INTERNA O LABERINTICA PRESENTA 2 PROMINENCIAS  CONDUCTO SEMICIRCULAR EXTERNO Y CONDUCTO DEL NERVIO FACIAL  VENTANA OVAL (VENTANA VESTIBULAR) CERRADA POR LA BASE DEL ESTRIBO Y DEL PROCESO COCLEAR  EL PROMONTORIO FORMADO POR EL CARACOL  VENTANA REDONDA (COCLEAR) CERRADA POR LA MUCOSA DEL OIDO MEDIO  PLEXO TIMPANICO ENCIMA DEL PROMONTORIO
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. OIDO MEDIO  HUESESILLOS DEL OIDO SON TRES :  MARTILLO  MANGO O MANUBRIO  APOFISIS EXTERNA  YUNQUE  CUERPO  RAMA HORIZONTAL  RAMA VERTICAL  APOFISIS LENTICULAR  ESTRIBO  CABEZA  BASE  DOS RAMAS  DOS ARTICULACIONES:  INCUDOMALEOLAR  INCUDOESTAPEDICA
  • 37.
  • 38.
  • 39. OIDO MEDIO  MUSCULOS  MUSCULO DEL MARTILLO: SE ORIGINA DE LA TROMPA FARINGOTIMPANICA SU TENDON RODEA EL PROCESO COCLEAR Y SE INSERTA EN EL MANGO DEL MARTILLO  MUSCULO DEL ESTRIBO: SE INICIA EN LA EMINENCIA PIRAMIDAL Y SU TENDON PASA POR UN ORIFICIO EN EL VERTICE DE LA EMINENCIA Y SE INSERTA EN EL CUELLO DEL ESTRIBO  EL MUSCULO DEL MARTILLO Y DEL ESTRIBO ATENUAN LA TRANSMISION DEL SONIDO ATRAVEZ DEL OIDO MEDIO  LA INERVACION SENSITIVA SE EFECTUA POR EL QUINTO Y ONCEAVO PAR ATRAVEZ DE LOS NERVIOS AURICULOS TEMPORALES Y TIMPANICOS
  • 40.
  • 41. OIDO INTERNO:  SE LOCALIZA EN EL ESPESOR DEL PEÑASCO DEL TEMPORAL ES UNA COMPLEJA SERIE DE ESPACIOS LLENOS DE LIQUIDOS (LABERINTO MEMBRANOSO) SITUADOS EN UNA CAVIDAD OSEA DE DISPOCISION SEMEJANTE EL LABERINTO OSEO  EL CARACOL (COCLEA) ES EL ORGANO ESENCIAL PARA LA AUDICION  EL APARATO VESTIBULAR (UTRICULO Y CONDUCTOS SEMICIRCULARES ESTAN RELACIONADOS EN LA CONSERVACION DEL EQUILIBRIO
  • 42.
  • 43.
  • 44. OIDO INTERNO:  LABERINTO OSEO: CONSTA DE UNA LAMINA DE HUESO COMPACTO (CAPSULA OTICA) SITUADA EN EL PEÑASCO DEL TEMPORAL Y EL ESPACIO PERILINFATICO RODEADA POR ELLA CONTIENE PERILINFA LIQUIDO QUE SE ASEMEJA AL LCR PERO CON MAS PROTEINAS  EL ESPACIO PERILINFATICO CONSTA DE EL CARACOL EL VESTIBULO Y LOS CONDUCTOS SEMICIRCULARES
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. OIDO INTERNO:  CONDUCTOS SEMICIRCULARES:  ANTERIOR  POSTERIOR  EXTERNO  VESTIBULO: ES LA PORCION CENTRAL DEL LABERINTO OSEO Y SE SITUA DENTRO DE LA CAVIDAD TIMPANICA  CONTIENE EL UTRICULO Y EL SACULO ALOJADOS EN LA FOSITA SEMIOVOIDEA Y FOSITA HEMISFERICA  LA VENTANA OVAL SITUADA EN SU PARED EXTERNA ESTA CERRADA POR LA BASE DEL ESTRIBO  EL ACUEDUCTO DEL VESTIBULO DA PASO AL CONDUCTO ENDOLINFATICO POR DONDE PASA LA PERILINFA
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. OIDO INTERNO:  CARACOL: SE PARECE A UNA CONCHA Y ES UN CONDUCTO ELICOIDAL QUE DA DOS VUELTAS Y MEDIA APROXIMADAMENTE  SU BASE CORRESPONDE AL CONDUCTO AUDITIVO INTERNO Y SU VUELTA FORMA EL PROMONTORIO DEL OIDO MEDIO SU VERTICE SE ORIENTA HACIA DELANTE Y HACIA FUERA  CONTIENE EL MODIOLO QUE DA PASO AL NERVIO AUDITIVO Y CONTIENE EL GANGLIO VESTIBULAR  LA LAMINA ESPIRAL OSEA ES UN SALIENTE ENROLLADO EN EL MODIOLO DIVIDIENDO EL CARACOL EN DOS PORCIONES LA ESCALA O RAMPA VESTIBULAR Y LA ESCALA O RAMPA TIMPANICA. AMBAS SE COMUNICAN EN UN PUNTO LLAMADO HELICOTREMA SITUADA EN EL VERTICE DEL CARACOL
  • 53.
  • 54.
  • 55. OIDO INTERNO:  LABERINTO MEMBRANOSO: SE ALOJA DENTRO DEL LABERINTO OSEO SUS PAREDES ESTAN FORMADAS POR TEJIDOS FIBROSOS REVESTIDOS DE EPITELIO CONSTA DE LAS SIGUIENTES PARTES UNA A CONTINUACION DE LAS OTRAS:  CONDUCTO COCLEAR O CARACOL MEMBRANOSO  SACULO  UTRICULO  CONDUCTOS SEMICIRCULARES
  • 56.
  • 57. OIDO INTERNO:  CONDUCTO SEMICIRCULARES SU DISPOCISION ES SEMEJANTE A LOS TRES CONDUCTOS SEMICIRCULARES OSEOS Y TIENEN EL MISMO NOMBRE  ESTAN SITUADOS EN LA PARED CONVEXA DEL CONDUCTOOSEO  CRESTA AMPULAR ES LA DILATACION EN LOS EXTREMOS DE CADA CONDUCTO EN LA PUNTA DE LA CUAL SE ENCUENTRAN CELULAS NEUROEPITELIALES CILIADAS LAS QUE FORMAN UNA CUPULA GELATINOSA ESTAN EN INTIMA RELACION DE LAS FIBRAS DE LA RAIZ VESTIBULAR DEL NERVIO AUDITIVO  LA CUPULA PUEDE SER MOVIDA POR LA PRESION QUE LE HACE LA ENDOLINFA AL MOVERSE LA CABEZA Y DE ESA MANERA ESTIMULA ALA RAIZ NERVIOSA  AL CORTARSE LA RAIZ VESTIBULAR SOLO SE PRODUCE ALTERACION TRANSITORIA DE LA POSTURA YA QUE LA VISION Y LA SENSIBILIDAD MUSCULOCUTANEA SON MAS IMPORTANTES  EL MAREO SI ES DE LOS CONDUCTOS SEMICIRCULARES
  • 58.
  • 59. OIDO INTERNO:  UTRICULO Y SACULO: ESTAN SITUADOS EN EL VESTIBULO Y SE COMUNICAN ATRAVES DE LOS CONDUCTOS UTRICULAR Y SACULAR  EL UTRICULO PRESENTA LOS 5 ORIFICIOS DE LOS CONDUCTOS SEMICIRCULARES ( CONDUCTOS ANTERIOR Y POSTERIOR TIENEN UNA ENTRADA EN COMUN )  EL SACULO SE CONTINUA CON EL CONDUCTO COCLEAR POR MEDIO DEL CONDUCTO DE UNION  MACULA FORMADA POR CELULAS NEUROEPITELIALES CILIADAS SON UN ENGROSAMIENTO DEL SACULO Y EL UTRICULO  ENCIMA DE LA MACULA SE ENCUENTRA UNA MEMBRANA GELATINOSA (OTOLITICA) QUE CONTIENE CRISTALES DE CALCIO (OTOLITOS U OTOCONIAS)  LAS MACULAS SON ESTIMULADAS POR LA FUERZA DE LA GRAVEDAD
  • 60.
  • 61. OIDO INTERNO:  EL CONDUCTO ENDOLINFATICO SE ORIGINA AL UNIRSE LOS CONDUCTOS SACULAR Y UTRICULAR Y PASA POR EL ACUEDUCTO DEL VESTIBULO PARA TERMINAR EN EL SACO ENDOLINFATICO  RECUBIERTO POR DURAMADRE EN LA CARA POSTERIOR DEL PEÑASCO DEL TEMPORAL
  • 62.
  • 63.
  • 64. OIDO INTERNO:  CONDUCTO COCLEAR (CARACOL MEMBRANOSO O ESCALA MEDIA) TIENE UN TRAYECTO ELICOIDAL QUE VA DEL SACULO AL VERTICE DEL CARACOL DONDE TERMINA EN UN FONDO CIEGO  ESTA ENTRE LA LAMINA ESPIRAL OSEA Y LA PARED DEL CARACOL  MEMBRANA BASILAR ESTA EN LA PARED POSTERIOR DEL CARACOL Y SE FIJA AL ENDOSTIO POR EL LIGAMENTO ESPIRAL. ESTA MEMBRANA SEPARA EL CONDUCTO COCLEAR DE LA ESCALA VESTIBULAR  LA SEPARACION COCLEAR COMPRENDE LAS MEMBRANAS VESTIBULAR Y BASILAR Y LAS ESTRUCTURAS CONTENIDAS EN EL CONDUCTO COCLEAR  UNA PORCION DEL LIGAMENTO ESPIRAL (ESTRIA VASCULAR PUEDE SER EL ORIGEN DE LA ENDOLINFA)
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. OIDO INTERNO:  ORGANO ESPIRAL: ES EL ORGANO DE LA AUDICION Y SE SITUA CONTRA LA MEMBRANA BASILAR DONDE SE UNE COMO UNA MASA GELATINOSA (MEMBRANA TECTORIA) LA CUAL CONTIENE UNAS 24 MIL FIBRAS QUE AUMENTAN DE LONGUITUD MIENTRAS LA MEMBRANA DISMINUYE HACIA EL VERTICE
  • 70.
  • 71. NERVIO AUDITIVO: (OCTAVO PAR)  PORCION VESTIBULAR AL FONDO DEL CONDUCTO INTERNO LEGANDO AL LABERINTO  PORCION COCLEAR AL CONDUCTO ESPIRAL DEL MEDIOLO Y LUEGO A LA LAMINA ESPIRAL OSEA  LA PRINCIPAL MANIFESTACION DEL OCTAVO PAR ES LA SORDERA