SlideShare una empresa de Scribd logo
ABORDAJES CLINICOS TRANSDIAGNOSTICOS
INTERVENCIONES
UNIVERSALES
• PROTOCOLO UNIFICADO PARA
TRASTORNOS EMOCIONALES (Barlow, 2010)
• One-size-fits-all. Se aplican a todos los
pacientes las mismas intervenciones.
• El entrenamiento es universal. Los
resultados muestran eficacia semejante
a la de los tratamientos específicos
(Steele, 2018)
INTERVENCIONES
MODULARES
ABORDAJE MODULAR DE TERAPIA PARA
ANSIEDAD,. DEPRESIÓN, TRAUMA Y PROBLEMAS
DE CONDUCTA PARA NIÑOS (MATCH-ADTC)
(Chorpita,Daleiden & Weisz, 2005)
MOLDEANDO MENTES SALUDABLES (Black et al., 2018)
cuyo protocolo persigue el mismo rango de problemas en
adultos
Comprenden conjuntos de unidades funcionales
(módulos de terapia) basados en la evidencia que
pueden operar de manera independiente y
administrarse de manera flexible de modo que la
selección de los módulos se ajuste a las necesidades
de cada cliente.
COMO CONSIDERAR EL ÉXITO DE UN
TRATAMIENTO TRANSDIAGNOSTICO
 Toda psicoterapia funciona en la medida en que operan ciertos factores comunes
 También existen procesos comunes presentes en cada enfoque terapéutico en
particular (ej. Hayes & Hofmann)
 Una eficacia adicional es la que proveen las intervenciones específicas.
 Los abordajes transdiagnósticos contienen esos elementos específicos y operan
sobre múltiples condiciones clínicas, a diferencia de los abordajes clásicos que
operan sobre una condición singular.
Los tres aspectos fundamentales que esta hipotética
representación muestra son:
1) Que para las intervenciones primarias, un abordaje
clásico puede ser igual o mejor que un abordaje
transdiagnóstico
2) Esto exige ajustes metodológicos para procesar de
manera novedosa las muestras de casos.
3) El valor de los abordajes transdiagnósticos no debe
verse solo en términos de eficacia, sino también de
entrenamiento y diseminación.
Unified Protocol (Barlow et al., 2010) MATCH Protocol (Chorpita &
Weisz, 2009)
Shaping Healthy Minds (Black et al.,
2018)
Process-based CBT (Hayes &
Hofmann, 2018)
Treatment Modules Treatment Modules Treatment Modules Treatment processes
Module 1: Psychoeducation and Treatment Rationale CBT Essentials Module 1:
Getting Acquainted with Shaping Healthy
Minds
Contingency Management
Module 2: Motivational Enhancement Getting Acquainted – Anxiety Module 2:
Understanding Emotions
Stimulus Control
Module 3:
Emotional Awareness
Fear Ladder Module 3:
Managing and tolerating emotions
Shaping
Module 4:
Cognitive Appraisal and Reappraisal
Learning about Anxiety – Child Module 4: Behavioural Activation Self-management
Module 5: Countering Emotion-Driven behaviours and
Emotional Avoidance
Learning about Anxiety – Parent Module 5:
Overcoming Avoidance
Arousal reduction
Module 6: Interoceptive and Situational Exposure Practicing Module 6:
Tackling Unhelpful Thoughts
Coping and Emotion Regulation
Module 7: Conclusion and Relapse Prevention Maintenance Module 7:
Tackling Unhelpful Habits
Problem-solving
Cognitive – STOP Module 8:
Overcoming Repetitive Thinking
Exposure Strategies
Wrap Up Module 9:
Managing upsetting memories and images
Behavioural Activation
DESAFÍOS QUE DEBE AFRONTAR EL DESARROLLO DE LOS
ABORDAJES TRANSDIAGNOSTICOS
• Se necesita desarrollar modelos metateóricos que trasciendan los marcos de los diagnósticos
específicos que dirigen actualmente la translación clínica (Mansell, 2019;Power & Dalglesih,2015)
1. DESARROLLAR UNA TEORÍA RELEVANTE
• Parece improbable que pueda lograrse una buena comprensión de cómo impactan los
procesos disfuncionales sobre la salud mental, a menos que puedan comprenderse y
esclarecerse las interacciones críticas entre los procesos y los contenidos mentales.
2. ENFOCAR EN EL CONTENIDO MENTAL
• Se diferenciaron abordajes transdiagnósticos blandos y duros. Sostenemos que una
alternativa genuina a las nosologías diagnósticas establecidas sólo habrán de emerger cuando
sean adoptados francamente paradigmas transdiagnósticos.
3. DEJAR LOS DIAGNÓSTICOS DE LADO
• Por ejemplo diseños híbridos a gran escala (incorporando componentes no inferiores) u otros
abordajes nuevos (Blackewell, Wood, Magraf & Schönbrodt, 2019).
4. SE NECESITAN NUEVAS METODOLOGÍAS

Más contenido relacionado

Similar a ABORDAJES CLINICOS TRANSDIAGNOSTICOS.pdf

Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaTerapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaNataliaGmezJimenez
 
Terapia cognitivo conductual y la terapia tercera ola
Terapia cognitivo conductual y la terapia tercera olaTerapia cognitivo conductual y la terapia tercera ola
Terapia cognitivo conductual y la terapia tercera olaMariangelica5
 
Triptico diplomado adultos-niños enero - junio 2019.pdf
Triptico diplomado adultos-niños enero - junio 2019.pdfTriptico diplomado adultos-niños enero - junio 2019.pdf
Triptico diplomado adultos-niños enero - junio 2019.pdfYuvelynGuiland3
 
Terapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductualTerapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductualPaulo Arieu
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación kisbelduran
 
Terapia Conductual Dialéctica.pptx
Terapia Conductual Dialéctica.pptxTerapia Conductual Dialéctica.pptx
Terapia Conductual Dialéctica.pptxLuis Fernando
 
Programas Psicoterapéuticos
Programas PsicoterapéuticosProgramas Psicoterapéuticos
Programas Psicoterapéuticosgen310
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada.pptx
Trastorno de Ansiedad Generalizada.pptxTrastorno de Ansiedad Generalizada.pptx
Trastorno de Ansiedad Generalizada.pptxLuis Fernando
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologicaJesus Mejia
 

Similar a ABORDAJES CLINICOS TRANSDIAGNOSTICOS.pdf (20)

Semana 5 O.F.
Semana 5 O.F.Semana 5 O.F.
Semana 5 O.F.
 
Plan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptxPlan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptx
 
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaTerapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
 
Terapia cognitivo conductual y la terapia tercera ola
Terapia cognitivo conductual y la terapia tercera olaTerapia cognitivo conductual y la terapia tercera ola
Terapia cognitivo conductual y la terapia tercera ola
 
Antisocial
AntisocialAntisocial
Antisocial
 
TCC y tercera ola
TCC y tercera olaTCC y tercera ola
TCC y tercera ola
 
Triptico diplomado adultos-niños enero - junio 2019.pdf
Triptico diplomado adultos-niños enero - junio 2019.pdfTriptico diplomado adultos-niños enero - junio 2019.pdf
Triptico diplomado adultos-niños enero - junio 2019.pdf
 
Terapia conductual final
Terapia conductual finalTerapia conductual final
Terapia conductual final
 
Terapia Cognitiva Conductual
Terapia Cognitiva ConductualTerapia Cognitiva Conductual
Terapia Cognitiva Conductual
 
PSICOTERAPIA
PSICOTERAPIAPSICOTERAPIA
PSICOTERAPIA
 
Terapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductualTerapia cognitiva conductual
Terapia cognitiva conductual
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
 
Terapia Conductual Dialéctica.pptx
Terapia Conductual Dialéctica.pptxTerapia Conductual Dialéctica.pptx
Terapia Conductual Dialéctica.pptx
 
La terapia.pdf
La terapia.pdfLa terapia.pdf
La terapia.pdf
 
Programas Psicoterapéuticos
Programas PsicoterapéuticosProgramas Psicoterapéuticos
Programas Psicoterapéuticos
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada.pptx
Trastorno de Ansiedad Generalizada.pptxTrastorno de Ansiedad Generalizada.pptx
Trastorno de Ansiedad Generalizada.pptx
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
Psicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAHPsicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAH
 

ABORDAJES CLINICOS TRANSDIAGNOSTICOS.pdf

  • 2. INTERVENCIONES UNIVERSALES • PROTOCOLO UNIFICADO PARA TRASTORNOS EMOCIONALES (Barlow, 2010) • One-size-fits-all. Se aplican a todos los pacientes las mismas intervenciones. • El entrenamiento es universal. Los resultados muestran eficacia semejante a la de los tratamientos específicos (Steele, 2018)
  • 3. INTERVENCIONES MODULARES ABORDAJE MODULAR DE TERAPIA PARA ANSIEDAD,. DEPRESIÓN, TRAUMA Y PROBLEMAS DE CONDUCTA PARA NIÑOS (MATCH-ADTC) (Chorpita,Daleiden & Weisz, 2005) MOLDEANDO MENTES SALUDABLES (Black et al., 2018) cuyo protocolo persigue el mismo rango de problemas en adultos Comprenden conjuntos de unidades funcionales (módulos de terapia) basados en la evidencia que pueden operar de manera independiente y administrarse de manera flexible de modo que la selección de los módulos se ajuste a las necesidades de cada cliente.
  • 4. COMO CONSIDERAR EL ÉXITO DE UN TRATAMIENTO TRANSDIAGNOSTICO  Toda psicoterapia funciona en la medida en que operan ciertos factores comunes  También existen procesos comunes presentes en cada enfoque terapéutico en particular (ej. Hayes & Hofmann)  Una eficacia adicional es la que proveen las intervenciones específicas.  Los abordajes transdiagnósticos contienen esos elementos específicos y operan sobre múltiples condiciones clínicas, a diferencia de los abordajes clásicos que operan sobre una condición singular.
  • 5.
  • 6. Los tres aspectos fundamentales que esta hipotética representación muestra son: 1) Que para las intervenciones primarias, un abordaje clásico puede ser igual o mejor que un abordaje transdiagnóstico 2) Esto exige ajustes metodológicos para procesar de manera novedosa las muestras de casos. 3) El valor de los abordajes transdiagnósticos no debe verse solo en términos de eficacia, sino también de entrenamiento y diseminación.
  • 7. Unified Protocol (Barlow et al., 2010) MATCH Protocol (Chorpita & Weisz, 2009) Shaping Healthy Minds (Black et al., 2018) Process-based CBT (Hayes & Hofmann, 2018) Treatment Modules Treatment Modules Treatment Modules Treatment processes Module 1: Psychoeducation and Treatment Rationale CBT Essentials Module 1: Getting Acquainted with Shaping Healthy Minds Contingency Management Module 2: Motivational Enhancement Getting Acquainted – Anxiety Module 2: Understanding Emotions Stimulus Control Module 3: Emotional Awareness Fear Ladder Module 3: Managing and tolerating emotions Shaping Module 4: Cognitive Appraisal and Reappraisal Learning about Anxiety – Child Module 4: Behavioural Activation Self-management Module 5: Countering Emotion-Driven behaviours and Emotional Avoidance Learning about Anxiety – Parent Module 5: Overcoming Avoidance Arousal reduction Module 6: Interoceptive and Situational Exposure Practicing Module 6: Tackling Unhelpful Thoughts Coping and Emotion Regulation Module 7: Conclusion and Relapse Prevention Maintenance Module 7: Tackling Unhelpful Habits Problem-solving Cognitive – STOP Module 8: Overcoming Repetitive Thinking Exposure Strategies Wrap Up Module 9: Managing upsetting memories and images Behavioural Activation
  • 8. DESAFÍOS QUE DEBE AFRONTAR EL DESARROLLO DE LOS ABORDAJES TRANSDIAGNOSTICOS • Se necesita desarrollar modelos metateóricos que trasciendan los marcos de los diagnósticos específicos que dirigen actualmente la translación clínica (Mansell, 2019;Power & Dalglesih,2015) 1. DESARROLLAR UNA TEORÍA RELEVANTE • Parece improbable que pueda lograrse una buena comprensión de cómo impactan los procesos disfuncionales sobre la salud mental, a menos que puedan comprenderse y esclarecerse las interacciones críticas entre los procesos y los contenidos mentales. 2. ENFOCAR EN EL CONTENIDO MENTAL • Se diferenciaron abordajes transdiagnósticos blandos y duros. Sostenemos que una alternativa genuina a las nosologías diagnósticas establecidas sólo habrán de emerger cuando sean adoptados francamente paradigmas transdiagnósticos. 3. DEJAR LOS DIAGNÓSTICOS DE LADO • Por ejemplo diseños híbridos a gran escala (incorporando componentes no inferiores) u otros abordajes nuevos (Blackewell, Wood, Magraf & Schönbrodt, 2019). 4. SE NECESITAN NUEVAS METODOLOGÍAS