SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación superior
Universidad Bicentenaria de Aragua
Calabozo – Guárico
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Ing. Angel Saldivia
Sección 01 VDLP
Introducción
Se puede decir que la terapia de grupo se basa en una conversación en la cual se comparte los
pensamientos, problemas, puntos de vista con el propósito de buscar una solución. Esta se compone de varios tipos
de terapia de grupo que se utilizan de acuerdo a la problemática del paciente. Además. La terapia de grupo tiene
como objetivo fomentar y mejorar la salud mental del paciente y aliviar los síntomas. Sin embargo, esta terapia
permite que sus miembros se expresen con libertad y que reciban apoyo y comprensión de su terapeuta y
compañeros. La sesión de terapia de grupo está basada en la colaboración entre los participantes, donde el
terapeuta asume la responsabilidad clínica del grupo y sus miembros.
Existen diversos tipos de escenarios al momento del grupo, puede ser tanto un grupo interno o externo.
Dependiendo el tipo de grupo psicoterapéutico se puede ver si es aplicado a largo plazo o a corto plazo, si es de
asistencia obligatoria o no, entre otros factores. Para realizar un grupo psicoterapéutico es importante tener en claro
cual es su misión, los objetivos a alcanzar, estrategias a utilizar y su seguimiento.
En una reunión típica, se selecciona un grupo de 6-12 personas. Los encuentro son semanales o
quincenales y tienen una duración de 75 a 90 minutos. Esto permite a los miembros expresar de la manera más
libre y honesta posible sus problemas, sentimientos, ideas y reacciones. Esto favorece que los miembros del grupo
se comprendan y se ayuden mutuamente. De este modo, no sólo aprenden de sí mismos y sus propios
Estructura de los protocolos en Psicoterapia
de grupos La psicoterapia de grupo
 Es una persona calificada establece un contacto profesional con el paciente o grupos de pacientes y lleva a cabo
intervenciones terapéuticas verbales y no verbales , el cual tiene como objetivo de aliviar el malestar psicológico
que presente el paciente.
 Es importante tanto la interacción paciente-paciente como lo es paciente- terapeuta. Este utilizan para efectuar
cambios en la conducta de cada uno de los miembros del grupo.
 El grupo así como la aplicación de técnicas específicas y la relación de intervenciones por parte del terapeuta
calificado, sirve entonces como instrumento de cambio.
 El proceso con una historia, una cultura y una evolución que va transitando por distintos niveles de complejidad
y experiencia, cada uno de los cuales integran los niveles de complejidad anteriores.
Los Grupos de Psicoterapia tiene como objetivo tratar las disfunciones emocionales, cognitivas o conductuales. Se
utilizan técnicas y proceso de grupo para ayudar a los miembros a entender su conducta con los demás y cómo se
relaciona con sus rasgos de personalidad más importantes.
Plan de acción
Un plan de acción es coordinar actividades recreativas y educativas el cual cumple con un objetivo el
cual puede ser a largo plazo o corto plazo. La terapia de grupo abarca un amplio espectro de prácticas que van
desde los grupos interactivos de pacientes externos a largo plazo hasta los grupos a los que acuden los pacientes
cuando se encuentran en un estado de crisis aguda.
Normalmente en un grupo, antes de comenzar la psicoterapia, se realizan una o más entrevistas a fin de:
evaluar los problemas emocionales :
 Consiste en determinar el tipo de depresión, realizar el catálogo de síntomas, determinar aquellos que más
incapacitan con los problemas emocionales, iniciar el historial médico- psicológico de los pacientes, averiguar
si hay riesgo de empeorar , ver con qué apoyos cuenta los sujetos y cual es la situación social y laboral en la
que se encuentran.
 Decidir (si el consultante no ha realizado previamente una visita psiquiátrica) la necesidad o no de
complementar el tratamiento con antidepresivos, y si la psicoterapia es indicada para el caso.
 Valorar el conjunto de áreas de los sujetos que necesitarían una ayuda terapéutica (falta de habilidades, zonas
débiles de personalidad, conflictos ambientales no resueltos, etc.)
 Analizar las posibles causas que han conducido a los problemas emocionales y los que lo mantienen.
El Informe y Resultados en Psicoterapia Grupal
el Informe consisten en la duración de la vida del grupo (el número de sesiones y en los datos
importantes). En cuanta es la duración de la estadía de los miembros. La duración de la permanencia de los miembros
del grupo depende de las metas del grupo. Los beneficios de la terapia de grupo de la terapia de grupo ofrece otras
posibilidades únicas y es una forma de tratamiento ampliamente practicada.
Por su naturaleza es única por sus trato de las relaciones interpersonales y las experiencias grupales
cohesivas. Es comprobadamente tan eficaz como la individual, más eficiente en costos y resultados, y se adapta a
pacientes no psiquiátricos, como en casos de prevención, grupos de apoyo, sobrevivientes, entre otros.
El informe en este caso se puede usar el modelo de intervención grupal pero de depresión severa como
modelo para lo que es el informe y los resultados Modelo de intervención grupal estratégico en depresión severa.
Este modelo surge a partir de la experiencia clínica de los autores en distintos servicios de salud público,
tanto a nivel primario como secundario, con pacientes ambulatorios y hospitalizados, con intervenciones tanto
individuales como grupales, pero esencialmente de la terapia grupal estratégica realizada a pacientes diagnosticadas
con una Depresión Severa.
Resultados en psicoterapia grupal.
 Las terapias de grupo abarcan variedad de objetivos. En uno de los extremos se encuentra las metas de los grupos
interactivos de larga duración (aliviar los síntomas y cambiar el carácter).
 En el otro, como sucede en los grupos de terapia para pacientes internos agudos se encuentran los mas limitados,
(la recuperación de la función y de la preparación para el alta).
Grupos:
 Grupos de medicación o los grupos de pacientes internos. Mantenimiento del rendimiento psicosocial apropiado.
(Apoyo al tratamiento).
 Grupos de entrenamiento de habilidades sociales y los grupos especializados de autoayuda, educación,
socialización y apoyo.
 Grupos de breve duración orientados a síntomas y centrados en el comportamiento (bulimia, la agorafobia,
tabaquismo) cambio de conducta.
Modelamiento de técnicas psicoterapéuticas de grupos.
El método psicoterapia de grupo fue uno de los resultados del interés y del estudio de esta característica
y de los principios fundamentales del comportamiento de grupos. El método de grupo como respuesta a la necesidad
de perfeccionar el tratamiento de ciertos tipos de enfermedades mentales
El Método interactivo: Es el método mas antiguo y con mayor audiencia de psicoterapia de grupo es la
forma “interactiva”, cuyos principios constituyen el fundamento de todos los métodos.
 Técnicas de Tratamiento.
 Psicoterapia
 Terapia Cognitiva
 Terapia del Comportamiento
 Terapia Existencial
 Terapia Enfocada en un Problema
 Terapia Humanística
 Terapia de Juego
 Terapia de Grupo
 Terapia Individual entre otros.
Modelo Adleriano
El autor de este modelo es Alfred Adler, quien fue uno de los clínicos en la vanguardia de llevar los
conceptos psicoanalíticos a la terapia de grupo, y cuyas teorías sobre el ser humano como criatura plenamente social
le condujeron de un modo natural a llevar grupos ya en 1921.
Adler se sirvió de los grupos como forma de educar a los adolescentes; también escribió acerca del uso
de los métodos grupales para tratar de prevenir la delincuencia. Adler usó el grupo de adolescentes sobre todo para
reflejar las reacciones del terapeuta ante el adolescente; aplicaba interacciones mínimas entre pares La meta de este
modelo es la de crear una relación terapéutica que anime a lo participantes en los presupuestos básicos de la vida y
una comprensión de sus estilos de vida.
Les ayudan a conocer sus puntos fuertes y su poder de cambio para que aceptar el estilo de vida que
quisieron. Emplea procedimientos de auto-apertura, interpretación y el análisis de patrones para desafiar los
pensamientos y los objetivos
Modelo Terapia Conductual/Cognitivo - Conductual
Este modelo es muy útil para ayudar a los miembros del grupo a eliminar las conductas inadaptadas y
aprender nuevos patrones de conducta más efectivos. Funciona en la modificación de la conducta, el terapeuta debe
ser directivo y a menudo ser como profesor.
Éste imparte métodos para modificar la conducta para que los pacientes fuera de las sesiones lo hagan El
grupo ofrece a los pacientes muchas oportunidades para aprender y practicar conductas y cogniciones, a medida que
responden a demandas grupales en continua evolución. En los grupos cognitivo-conductuales los pacientes aportan
feedback y consejos.
Las principales técnicas, basadas en los principios de aprendizaje y conducta, tratan de lograr cambios
de conducta y reestructuración cognitiva, incluyen la desensibilización sistemática, la terapia implosiva, etc.
Terapia Racional Emotiva Su creador es Albert Ellis (1913).
La terapia racional emotiva (TRE) parte de la teoría del aprendizaje cognoscitivo y social, hace hincapié
en las variables de la personalidad que intervienen en la conducta, pero de manera especial en sus determinantes
cognoscitivos. (2) Su meta es enseñar a los miembros del grupo que son responsables de sus propios trastornos y para
ayudarles a identificar y eliminar el proceso de auto-adoctrinamiento.
En la terapia racional emotiva, el terapeuta suele actuar de dos formas, la primera es hacerle ver al
individuo en forma constante las ideas ilógicas y supersticiones que están en la base de sus temores; la segunda
consiste en animar y persuadir al cliente a emprender aquellas actividades que contrarresten las ideas que mantiene.
Para lograrlo en la terapia se utilizan las asignaciones y las tareas prácticas, así como auxiliares para superar de
manera exitosa las creencias y temores ilógicos que el cliente tiene La técnica fundamental es la enseñanza activa.
Los terapeutas prueban, confrontan, desafían y dirigen.
Modelan y enseñan a pensar racionalmente y explican, persuaden e informan a los clientes. Los terapeutas que bajo
el modelo TRE usan un estilo directo.
Referencia Bibliográficas
 https://www.significados.com/plan-de-
accion/#:~:text=Todo%20plan%20de%20acci%C3%B3n%20debe,metas
%20espec%C3%ADficas%20que%20pretende%20alcanzar.
 https://es.scribd.com/document/378829626/El-Plan-de-Accion
 https://es.slideshare.net/pei.ac01/psicotera pia-y-psicoterapia-de-grupo
 https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/modelos-para-el-trabajo-con-grupos-
4169/
 https://www.google.com/search?q=alfred+adler&sxsrf=ALeKk035aaWk
WqnJrCgwkRIGn0hIHkohKA:1594999577026&source=lnms&tbm=isch
&sa=X&ved=2ahUKEwi7htK5zNTqAhUsU98KHYwzBUAQ_AUoAXoE
CCAQAw&biw=1024&bih=657

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
RuxierM
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
Rosa del Carmen Del Papa Alzuru
 
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la PersonalidadLa Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Informe y resultados en psicoterapia grupal
Informe y resultados en psicoterapia grupalInforme y resultados en psicoterapia grupal
Informe y resultados en psicoterapia grupal
Veronica Suarez
 
Ética del Psicologo
Ética del PsicologoÉtica del Psicologo
Ética del Psicologo
Nicole K Ramirez
 
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
gabriela19972511
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
DarvinGutierrez2
 
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOSFactores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
UBA
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
Luis Ramirez
 
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolarTrastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención PsicológicaModelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
ValentinaCampos13
 
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrolloProcesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Ivanna Ramirez
 
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocionalProcesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
SaraGonzalez1505
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
Majo-QR-96
 
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológicoCuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Raulymar Hernandez
 
Bases Teoricas
Bases TeoricasBases Teoricas
Bases Teoricas
gabriela19972511
 
Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo
cARLOSFlores793
 
Uba
UbaUba
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Katherine Parra Ruggero
 

La actualidad más candente (20)

Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
 
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la PersonalidadLa Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
 
Informe y resultados en psicoterapia grupal
Informe y resultados en psicoterapia grupalInforme y resultados en psicoterapia grupal
Informe y resultados en psicoterapia grupal
 
Ética del Psicologo
Ética del PsicologoÉtica del Psicologo
Ética del Psicologo
 
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
 
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOSFactores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
Factores MOTIVACIONALES AFECTIVOS
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
 
Trastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolarTrastornos neurologicos en la edad escolar
Trastornos neurologicos en la edad escolar
 
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención PsicológicaModelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
 
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrolloProcesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
 
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocionalProcesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológicoCuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
 
Bases Teoricas
Bases TeoricasBases Teoricas
Bases Teoricas
 
Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo Teoras del desarrollo evolutivo
Teoras del desarrollo evolutivo
 
Uba
UbaUba
Uba
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 

Similar a Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo

Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
MileskaGonzlezAlvare
 
TCC y tercera ola
TCC y tercera olaTCC y tercera ola
TCC y tercera ola
ImarFigueroa
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
kisbelduran
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
claidy alvarez
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
MDaniela0304
 
Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adiccionesPsicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Paul Alan Alvarado Garcia
 
Presentacion teoria de los tratamientos.
Presentacion teoria de los tratamientos. Presentacion teoria de los tratamientos.
Presentacion teoria de los tratamientos.
Scar40
 
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
MaraDanielaMorenoTer
 
Plan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptxPlan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptx
ElizabethCaridadRodr
 
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaTerapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
NataliaGmezJimenez
 
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
CarlosMartinez435092
 
Tratamiento trabajo 2
Tratamiento trabajo 2Tratamiento trabajo 2
Tratamiento trabajo 2
wuilsarylima
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
angeloxdvlp
 
Group psychotherapy
Group psychotherapyGroup psychotherapy
Group psychotherapy
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
isamardelcarmenalvar
 
Objetivos terapias-modelos-en grupos-solo
Objetivos terapias-modelos-en grupos-soloObjetivos terapias-modelos-en grupos-solo
Objetivos terapias-modelos-en grupos-soloHarold Serrano
 
Paola villavicencio segunda entrega enfoques psicologicos
Paola villavicencio segunda entrega enfoques psicologicosPaola villavicencio segunda entrega enfoques psicologicos
Paola villavicencio segunda entrega enfoques psicologicos
PaolaVillavicencio5
 

Similar a Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo (20)

Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 
TCC y tercera ola
TCC y tercera olaTCC y tercera ola
TCC y tercera ola
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
Terapia de grupo
Terapia de grupoTerapia de grupo
Terapia de grupo
 
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupos
 
Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adiccionesPsicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
 
Presentacion teoria de los tratamientos.
Presentacion teoria de los tratamientos. Presentacion teoria de los tratamientos.
Presentacion teoria de los tratamientos.
 
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
 
Plan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptxPlan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptx
 
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaTerapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
 
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
 
Tratamiento trabajo 2
Tratamiento trabajo 2Tratamiento trabajo 2
Tratamiento trabajo 2
 
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De GrupoPsicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
 
Group psychotherapy
Group psychotherapyGroup psychotherapy
Group psychotherapy
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Objetivos terapias-modelos-en grupos-solo
Objetivos terapias-modelos-en grupos-soloObjetivos terapias-modelos-en grupos-solo
Objetivos terapias-modelos-en grupos-solo
 
Paola villavicencio segunda entrega enfoques psicologicos
Paola villavicencio segunda entrega enfoques psicologicosPaola villavicencio segunda entrega enfoques psicologicos
Paola villavicencio segunda entrega enfoques psicologicos
 

Más de UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Etapas del desarrollo Humano adultez media
Etapas del desarrollo Humano adultez mediaEtapas del desarrollo Humano adultez media
Etapas del desarrollo Humano adultez media
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Fundamentos conceptuales y metodologicos
Fundamentos conceptuales y metodologicosFundamentos conceptuales y metodologicos
Fundamentos conceptuales y metodologicos
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Presentacion angel saldivia
Presentacion angel saldiviaPresentacion angel saldivia
Presentacion angel saldivia
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Teorias del desarrollo evolutivo
Teorias del desarrollo evolutivoTeorias del desarrollo evolutivo
Teorias del desarrollo evolutivo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Bases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humanoBases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humano
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
La infancia
La infanciaLa infancia
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Perspectivas y metodos de investigacion
Perspectivas y metodos de investigacionPerspectivas y metodos de investigacion
Perspectivas y metodos de investigacion
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Programa de reinserción social
Programa de reinserción socialPrograma de reinserción social
Programa de reinserción social
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Infografia sobre corrientes de la psicologìa contemporànea
Infografia sobre corrientes de la psicologìa contemporàneaInfografia sobre corrientes de la psicologìa contemporànea
Infografia sobre corrientes de la psicologìa contemporànea
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Tarea 01. aseveraciones
Tarea 01. aseveracionesTarea 01. aseveraciones
Tarea 01. aseveraciones
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Tarea 01 psicoestadistica
Tarea 01 psicoestadisticaTarea 01 psicoestadistica
Tarea 01 psicoestadistica
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
La psicología y su relación con otras ciencias
La psicología y su relación con otras cienciasLa psicología y su relación con otras ciencias
La psicología y su relación con otras ciencias
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 

Más de UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA (20)

Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Etapas del desarrollo Humano adultez media
Etapas del desarrollo Humano adultez mediaEtapas del desarrollo Humano adultez media
Etapas del desarrollo Humano adultez media
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
 
Fundamentos conceptuales y metodologicos
Fundamentos conceptuales y metodologicosFundamentos conceptuales y metodologicos
Fundamentos conceptuales y metodologicos
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Presentacion angel saldivia
Presentacion angel saldiviaPresentacion angel saldivia
Presentacion angel saldivia
 
Teorias del desarrollo evolutivo
Teorias del desarrollo evolutivoTeorias del desarrollo evolutivo
Teorias del desarrollo evolutivo
 
Bases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humanoBases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humano
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Perspectivas y metodos de investigacion
Perspectivas y metodos de investigacionPerspectivas y metodos de investigacion
Perspectivas y metodos de investigacion
 
Programa de reinserción social
Programa de reinserción socialPrograma de reinserción social
Programa de reinserción social
 
Infografia sobre corrientes de la psicologìa contemporànea
Infografia sobre corrientes de la psicologìa contemporàneaInfografia sobre corrientes de la psicologìa contemporànea
Infografia sobre corrientes de la psicologìa contemporànea
 
Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02
 
Tarea 01. aseveraciones
Tarea 01. aseveracionesTarea 01. aseveraciones
Tarea 01. aseveraciones
 
Tarea 01 psicoestadistica
Tarea 01 psicoestadisticaTarea 01 psicoestadistica
Tarea 01 psicoestadistica
 
La psicología y su relación con otras ciencias
La psicología y su relación con otras cienciasLa psicología y su relación con otras ciencias
La psicología y su relación con otras ciencias
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación superior Universidad Bicentenaria de Aragua Calabozo – Guárico Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos Ing. Angel Saldivia Sección 01 VDLP
  • 2. Introducción Se puede decir que la terapia de grupo se basa en una conversación en la cual se comparte los pensamientos, problemas, puntos de vista con el propósito de buscar una solución. Esta se compone de varios tipos de terapia de grupo que se utilizan de acuerdo a la problemática del paciente. Además. La terapia de grupo tiene como objetivo fomentar y mejorar la salud mental del paciente y aliviar los síntomas. Sin embargo, esta terapia permite que sus miembros se expresen con libertad y que reciban apoyo y comprensión de su terapeuta y compañeros. La sesión de terapia de grupo está basada en la colaboración entre los participantes, donde el terapeuta asume la responsabilidad clínica del grupo y sus miembros. Existen diversos tipos de escenarios al momento del grupo, puede ser tanto un grupo interno o externo. Dependiendo el tipo de grupo psicoterapéutico se puede ver si es aplicado a largo plazo o a corto plazo, si es de asistencia obligatoria o no, entre otros factores. Para realizar un grupo psicoterapéutico es importante tener en claro cual es su misión, los objetivos a alcanzar, estrategias a utilizar y su seguimiento. En una reunión típica, se selecciona un grupo de 6-12 personas. Los encuentro son semanales o quincenales y tienen una duración de 75 a 90 minutos. Esto permite a los miembros expresar de la manera más libre y honesta posible sus problemas, sentimientos, ideas y reacciones. Esto favorece que los miembros del grupo se comprendan y se ayuden mutuamente. De este modo, no sólo aprenden de sí mismos y sus propios
  • 3. Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos La psicoterapia de grupo  Es una persona calificada establece un contacto profesional con el paciente o grupos de pacientes y lleva a cabo intervenciones terapéuticas verbales y no verbales , el cual tiene como objetivo de aliviar el malestar psicológico que presente el paciente.  Es importante tanto la interacción paciente-paciente como lo es paciente- terapeuta. Este utilizan para efectuar cambios en la conducta de cada uno de los miembros del grupo.  El grupo así como la aplicación de técnicas específicas y la relación de intervenciones por parte del terapeuta calificado, sirve entonces como instrumento de cambio.  El proceso con una historia, una cultura y una evolución que va transitando por distintos niveles de complejidad y experiencia, cada uno de los cuales integran los niveles de complejidad anteriores. Los Grupos de Psicoterapia tiene como objetivo tratar las disfunciones emocionales, cognitivas o conductuales. Se utilizan técnicas y proceso de grupo para ayudar a los miembros a entender su conducta con los demás y cómo se relaciona con sus rasgos de personalidad más importantes.
  • 4. Plan de acción Un plan de acción es coordinar actividades recreativas y educativas el cual cumple con un objetivo el cual puede ser a largo plazo o corto plazo. La terapia de grupo abarca un amplio espectro de prácticas que van desde los grupos interactivos de pacientes externos a largo plazo hasta los grupos a los que acuden los pacientes cuando se encuentran en un estado de crisis aguda. Normalmente en un grupo, antes de comenzar la psicoterapia, se realizan una o más entrevistas a fin de: evaluar los problemas emocionales :  Consiste en determinar el tipo de depresión, realizar el catálogo de síntomas, determinar aquellos que más incapacitan con los problemas emocionales, iniciar el historial médico- psicológico de los pacientes, averiguar si hay riesgo de empeorar , ver con qué apoyos cuenta los sujetos y cual es la situación social y laboral en la que se encuentran.  Decidir (si el consultante no ha realizado previamente una visita psiquiátrica) la necesidad o no de complementar el tratamiento con antidepresivos, y si la psicoterapia es indicada para el caso.  Valorar el conjunto de áreas de los sujetos que necesitarían una ayuda terapéutica (falta de habilidades, zonas débiles de personalidad, conflictos ambientales no resueltos, etc.)  Analizar las posibles causas que han conducido a los problemas emocionales y los que lo mantienen.
  • 5. El Informe y Resultados en Psicoterapia Grupal el Informe consisten en la duración de la vida del grupo (el número de sesiones y en los datos importantes). En cuanta es la duración de la estadía de los miembros. La duración de la permanencia de los miembros del grupo depende de las metas del grupo. Los beneficios de la terapia de grupo de la terapia de grupo ofrece otras posibilidades únicas y es una forma de tratamiento ampliamente practicada. Por su naturaleza es única por sus trato de las relaciones interpersonales y las experiencias grupales cohesivas. Es comprobadamente tan eficaz como la individual, más eficiente en costos y resultados, y se adapta a pacientes no psiquiátricos, como en casos de prevención, grupos de apoyo, sobrevivientes, entre otros. El informe en este caso se puede usar el modelo de intervención grupal pero de depresión severa como modelo para lo que es el informe y los resultados Modelo de intervención grupal estratégico en depresión severa. Este modelo surge a partir de la experiencia clínica de los autores en distintos servicios de salud público, tanto a nivel primario como secundario, con pacientes ambulatorios y hospitalizados, con intervenciones tanto individuales como grupales, pero esencialmente de la terapia grupal estratégica realizada a pacientes diagnosticadas con una Depresión Severa.
  • 6. Resultados en psicoterapia grupal.  Las terapias de grupo abarcan variedad de objetivos. En uno de los extremos se encuentra las metas de los grupos interactivos de larga duración (aliviar los síntomas y cambiar el carácter).  En el otro, como sucede en los grupos de terapia para pacientes internos agudos se encuentran los mas limitados, (la recuperación de la función y de la preparación para el alta). Grupos:  Grupos de medicación o los grupos de pacientes internos. Mantenimiento del rendimiento psicosocial apropiado. (Apoyo al tratamiento).  Grupos de entrenamiento de habilidades sociales y los grupos especializados de autoayuda, educación, socialización y apoyo.  Grupos de breve duración orientados a síntomas y centrados en el comportamiento (bulimia, la agorafobia, tabaquismo) cambio de conducta.
  • 7. Modelamiento de técnicas psicoterapéuticas de grupos. El método psicoterapia de grupo fue uno de los resultados del interés y del estudio de esta característica y de los principios fundamentales del comportamiento de grupos. El método de grupo como respuesta a la necesidad de perfeccionar el tratamiento de ciertos tipos de enfermedades mentales El Método interactivo: Es el método mas antiguo y con mayor audiencia de psicoterapia de grupo es la forma “interactiva”, cuyos principios constituyen el fundamento de todos los métodos.  Técnicas de Tratamiento.  Psicoterapia  Terapia Cognitiva  Terapia del Comportamiento  Terapia Existencial  Terapia Enfocada en un Problema  Terapia Humanística  Terapia de Juego  Terapia de Grupo  Terapia Individual entre otros.
  • 8. Modelo Adleriano El autor de este modelo es Alfred Adler, quien fue uno de los clínicos en la vanguardia de llevar los conceptos psicoanalíticos a la terapia de grupo, y cuyas teorías sobre el ser humano como criatura plenamente social le condujeron de un modo natural a llevar grupos ya en 1921. Adler se sirvió de los grupos como forma de educar a los adolescentes; también escribió acerca del uso de los métodos grupales para tratar de prevenir la delincuencia. Adler usó el grupo de adolescentes sobre todo para reflejar las reacciones del terapeuta ante el adolescente; aplicaba interacciones mínimas entre pares La meta de este modelo es la de crear una relación terapéutica que anime a lo participantes en los presupuestos básicos de la vida y una comprensión de sus estilos de vida. Les ayudan a conocer sus puntos fuertes y su poder de cambio para que aceptar el estilo de vida que quisieron. Emplea procedimientos de auto-apertura, interpretación y el análisis de patrones para desafiar los pensamientos y los objetivos
  • 9. Modelo Terapia Conductual/Cognitivo - Conductual Este modelo es muy útil para ayudar a los miembros del grupo a eliminar las conductas inadaptadas y aprender nuevos patrones de conducta más efectivos. Funciona en la modificación de la conducta, el terapeuta debe ser directivo y a menudo ser como profesor. Éste imparte métodos para modificar la conducta para que los pacientes fuera de las sesiones lo hagan El grupo ofrece a los pacientes muchas oportunidades para aprender y practicar conductas y cogniciones, a medida que responden a demandas grupales en continua evolución. En los grupos cognitivo-conductuales los pacientes aportan feedback y consejos. Las principales técnicas, basadas en los principios de aprendizaje y conducta, tratan de lograr cambios de conducta y reestructuración cognitiva, incluyen la desensibilización sistemática, la terapia implosiva, etc.
  • 10. Terapia Racional Emotiva Su creador es Albert Ellis (1913). La terapia racional emotiva (TRE) parte de la teoría del aprendizaje cognoscitivo y social, hace hincapié en las variables de la personalidad que intervienen en la conducta, pero de manera especial en sus determinantes cognoscitivos. (2) Su meta es enseñar a los miembros del grupo que son responsables de sus propios trastornos y para ayudarles a identificar y eliminar el proceso de auto-adoctrinamiento. En la terapia racional emotiva, el terapeuta suele actuar de dos formas, la primera es hacerle ver al individuo en forma constante las ideas ilógicas y supersticiones que están en la base de sus temores; la segunda consiste en animar y persuadir al cliente a emprender aquellas actividades que contrarresten las ideas que mantiene. Para lograrlo en la terapia se utilizan las asignaciones y las tareas prácticas, así como auxiliares para superar de manera exitosa las creencias y temores ilógicos que el cliente tiene La técnica fundamental es la enseñanza activa. Los terapeutas prueban, confrontan, desafían y dirigen. Modelan y enseñan a pensar racionalmente y explican, persuaden e informan a los clientes. Los terapeutas que bajo el modelo TRE usan un estilo directo.
  • 11. Referencia Bibliográficas  https://www.significados.com/plan-de- accion/#:~:text=Todo%20plan%20de%20acci%C3%B3n%20debe,metas %20espec%C3%ADficas%20que%20pretende%20alcanzar.  https://es.scribd.com/document/378829626/El-Plan-de-Accion  https://es.slideshare.net/pei.ac01/psicotera pia-y-psicoterapia-de-grupo  https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/modelos-para-el-trabajo-con-grupos- 4169/  https://www.google.com/search?q=alfred+adler&sxsrf=ALeKk035aaWk WqnJrCgwkRIGn0hIHkohKA:1594999577026&source=lnms&tbm=isch &sa=X&ved=2ahUKEwi7htK5zNTqAhUsU98KHYwzBUAQ_AUoAXoE CCAQAw&biw=1024&bih=657