SlideShare una empresa de Scribd logo
Lcda. TANIA MARÍA ESPINOZA C. MG. SC.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN
ORIENTACIÓN FAMILIAR
1. TIPOS DE MODELOS DE
ORIENTACIÓN FAMILIAR
Tipos de Modelos en Orientación Familiar
MODELO HISTÓRICO
- Información
- Asesoramiento
- Ayuda a las
familias
- Las decisiones
académica de los hijos
- La creación de servicios
- La elaboración de
programas
preventivos
- El trabajo para el desarrollo
de habilidades de cada etapa
del ciclo Vital
MODELO PSICOLÓGICO
Modelo
psicométrico
Modelo
Clínico-Médico
Modelo
Asistencial o
remedial
Modelo
Humanista
Modelo
Constructivista
Modelo
Transaccional
Modelo
Resolución de
Problemas
Modelo de
Crisis
Modelo de
Terapias
Familiares
MODELO PSICOLÓGICO
Modelo
psicométrico
Modelo
Clínico-Médico
Modelo
Asistencial o
remedial
Modelo
Humanista
Modelo
Constructivista
Modelo
Transaccional
Modelo
Resolución de
Problemas
Modelo de
Crisis
Modelo de
Terapias
Familiares
Modelo
Psicométrico
Se fundamenta en la teoría
de la personalidad de
Rasgos y factores y en la
medición psicológica
La función básica del OF es
la detección de problemas
y situaciones de riesgo
El orientador se concibe
como un técnico que
elabora pruebas o las
selecciona, las aplica,
formula el diagnostico, el
pronóstico y planifica la
intervención
El diagnóstico o evaluación
de los mismos, la
planificación de la
intervención y la
implementación de la
misma con la ayuda de
personas que forman el
contexto en el que viven y
desarrollan su actividad
El OF tiene como
competencia el diagnóstico
y el pronóstico a partir de
datos de profesionales de
la psicología y la medicina
Diseña programas de
intervención (a
trabajadores sociales,
profesores, cuidadores,
padres, etc.)
ASISTENCIA REMEDIAL:
basado en el enfoque
medico clínico
Su eje nuclear es encontrar
el origen o causa del
problema a traves del
diagnóstico
También de su Experiencia
habilidad y con frecuencia,
intuición
Los comportamientos
problemáticos se
consideran síntomas de
algo mas profundo
Pretende ayudar a
solucionar los problemas o
dificultades a traves de la
intervención
individualizada, puntual e
intensiva
Es exclusivamente remedial
aunque también se trabaja
desde posiciones
preventivas
MODELO CLÍNICO-MÉDICO
Lo fundamental es el tipo
de Interacción que se
establece entre el
Orientador y el orientado
Es un proceso de ayuda
en interacción positiva
entre ambos
MODELO HUMANISTA
Se entiende como proceso
de ayuda al sujeto para que
tome conciencia de su
conducta, la analice,
enfrente y resuelva el
conflicto
MODELO CONSTRUCTIVISTA
Se basa en los principios de la psicología cognitiva que
entiende el desarrollo humano como un procesos en
continuo cambio desde las estructuras más simples a las
mas complejas
los problemas de comportamiento y dificultades en
las relaciones interpersonales se interpretan como
resultado de la carencia de mediación o a la
inadecuación de la misma
Es de carácter básicamente preventivo
Las intervenciones se llevan a efecto desde la
perspectivas sistémicas
La función del orientador es la de mediar en la
solución de conflictos
MODELO TRANSACCIONAL
•-Desarrollado
por Berne y
Freud se
fundamenta en
teoría
psicoanalista
Freud
-Su objetivo
prioritario es
ayudar a los
grupos a
superar las
dificultades y
problemas
emocionales y
sociales
-La aplicación
en OF es
adecuada en
los casos de
enfermedad o
deficiencia de
uno o varios
de los
componentes
del grupo
familiar
-Para
alcanzar los
objetivos se
requiere el
apoyo de
todos los
componente
s del núcleo
familiar y el
entorno
MODELO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
• Promovido por James y Dewey
• El principio básico es que para solucionar cualquier problema que afecte
a una persona o grupo familiar primero debe ser identificado con
claridad.
• El rol del OF consiste en: colaborar con los afectados para ayudarles a
formular los objetivos y planificar el procesos de resolución del problema
• Permite el uso de estrategias cognitivas, metacognitivas y conductuales
MODELO CRISIS
Sus representantes Linderman y
Caplan
Se basa en la teoría del estrés y en
la psicología del ego
Aborda la orientación para la
reestructuración de los modos de
conducta de una persona y el
desarrollo de habilidades básicas
La intervención es de carácter
terapéutico.
MODELO TERAPIAS FAMILIARES
Predominio de prácticas eclécticas de dos tendencias claras:
- El modelo sistémico de intervención familiar
- Modelo Estructural de terapia familiar
El mas utilizado es el modelo sistémico
MODELOS SEGÚN FUNCIONES Y DESTINATARIOS
Sus creadores: Morrill, Oetting y Hurst Y Drapela (1983)
MODELO MORRILL, OETTING Y HURST conocido como el
cubo de las 36 caras responde a tres cuestiones básicas:
- A quien - Para qué (objetivos) -Cómo (metodología)
Sus objetivos son de carácter terapéutico, correctivo o
remedial, preventivo y de desarrollo
Utiliza técnicas sistémicas, conductuales, cognitivas y
metacongitivas
MODELOS SEGÚN FUNCIONES Y DESTINATARIOS
Modelo
Tridimensional
de Drapela
Entiende como
funciones
básicas de la
orientación: el
asesoramiento,
la consulta y la
supervisión
Los destinatarios
son los individuos,
los grupos
primarios, las
asociaciones y las
organizaciones de
cualquier tipo
Los problemas
pueden ser
intrapersonales,
interpersonales y
sociales relacionados
con el trabajo y la
problemática
familiar
Utiliza
estrategias
de tipo
afectivo
cognitivas, y
conductuales
MODELOS SEGÚN FUNCIONES Y DESTINATARIOS
1. Ayudar los miembros de la familia a prevenir o solucionar los mementos de
crisis.
2. Optimizar los recursos materiales y humanos
3. Mejorar la formación de los profesionales de OF
4. Fomentar la conciencia ciudadana
5. Ajustar las respuestas sociales a las necesidades particulares.
6. Contribuir a la adecuada relación e interacción entre la comunidad
familiar la educativa y el entorno social
7. Canalizar la atención y el apoyo a las familias y las administraciones públicas
Estos modelos actúan en los siguientes ámbitos:
MODELOS DERIVADOS DEL TRABAJO SOCIAL
EL MODELO DE DIAGNÓSITCO
- se basa en la teoría psicoanalista
del Yo y del los mecanismos de
defensa del creador del
psicoanálisis Freud y su hija Anna
Freud- su objetivo es ayudar a la
persona con problemas de
índole relacional, escolar o
laboral
EL MODELO DE ORGANIZACIÓN
COMUNITARIA
- iniciado por Parsons
y Merton, se
fundamentan en la
teoría sobre
integración social de
los grupos y consenso
social
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervenciónLili Hdz
 
Psicologia gbi
Psicologia gbiPsicologia gbi
Psicologia gbisamarioum
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
Presentacion 403021_317
Presentacion 403021_317Presentacion 403021_317
Presentacion 403021_317
angie lizeth carvajal mojica
 
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012nataliagsfano
 
Powerpointorientaciónprofesional
PowerpointorientaciónprofesionalPowerpointorientaciónprofesional
PowerpointorientaciónprofesionalMarian Turrado
 
Feria de practicas 2010
Feria de practicas 2010Feria de practicas 2010
Feria de practicas 2010psicoclinica
 
Apoyos técnicos y psicopedagógicos
Apoyos técnicos y psicopedagógicosApoyos técnicos y psicopedagógicos
Apoyos técnicos y psicopedagógicos
Steventh Enriquez
 
Ensayo reflexivo
Ensayo reflexivoEnsayo reflexivo
Ensayo reflexivo
lizbeth525
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervenciónpaulita_1990_9
 
Clase nº03 orientacion_individual_y_grupal
Clase nº03 orientacion_individual_y_grupalClase nº03 orientacion_individual_y_grupal
Clase nº03 orientacion_individual_y_grupal
Jiimmys Bleenders
 
Psicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacionalPsicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacional
RuxierM
 
Importancia de la docencia en enfermería
Importancia de la docencia en enfermería Importancia de la docencia en enfermería
Importancia de la docencia en enfermería
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
 
Diapositiva etica de psicologo escolar
Diapositiva etica de psicologo escolarDiapositiva etica de psicologo escolar
Diapositiva etica de psicologo escolar
maestrantemaribelgutierrez
 
El modelo de intervención indirecta en orientación
El modelo de intervención indirecta en orientaciónEl modelo de intervención indirecta en orientación
El modelo de intervención indirecta en orientaciónPastora Lamon
 
Curso Intervencion terapeutica en situaciones traumaticas
Curso Intervencion terapeutica en situaciones traumaticasCurso Intervencion terapeutica en situaciones traumaticas
Curso Intervencion terapeutica en situaciones traumaticas
iLabora
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
Ingrid Flores Delgado
 
Taller de orientación educativa y profesional
Taller de orientación educativa y profesionalTaller de orientación educativa y profesional
Taller de orientación educativa y profesionalquerimasanchez
 
Presentacion grupo-interdisciplinario-claudia-benitez
Presentacion grupo-interdisciplinario-claudia-benitezPresentacion grupo-interdisciplinario-claudia-benitez
Presentacion grupo-interdisciplinario-claudia-benitez
claudia patricia benitez vanegas
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Psicologia gbi
Psicologia gbiPsicologia gbi
Psicologia gbi
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Presentacion 403021_317
Presentacion 403021_317Presentacion 403021_317
Presentacion 403021_317
 
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
 
Powerpointorientaciónprofesional
PowerpointorientaciónprofesionalPowerpointorientaciónprofesional
Powerpointorientaciónprofesional
 
Feria de practicas 2010
Feria de practicas 2010Feria de practicas 2010
Feria de practicas 2010
 
Apoyos técnicos y psicopedagógicos
Apoyos técnicos y psicopedagógicosApoyos técnicos y psicopedagógicos
Apoyos técnicos y psicopedagógicos
 
Ensayo reflexivo
Ensayo reflexivoEnsayo reflexivo
Ensayo reflexivo
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Clase nº03 orientacion_individual_y_grupal
Clase nº03 orientacion_individual_y_grupalClase nº03 orientacion_individual_y_grupal
Clase nº03 orientacion_individual_y_grupal
 
Psicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacionalPsicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacional
 
Importancia de la docencia en enfermería
Importancia de la docencia en enfermería Importancia de la docencia en enfermería
Importancia de la docencia en enfermería
 
Cuadros de autores
Cuadros de autoresCuadros de autores
Cuadros de autores
 
Diapositiva etica de psicologo escolar
Diapositiva etica de psicologo escolarDiapositiva etica de psicologo escolar
Diapositiva etica de psicologo escolar
 
El modelo de intervención indirecta en orientación
El modelo de intervención indirecta en orientaciónEl modelo de intervención indirecta en orientación
El modelo de intervención indirecta en orientación
 
Curso Intervencion terapeutica en situaciones traumaticas
Curso Intervencion terapeutica en situaciones traumaticasCurso Intervencion terapeutica en situaciones traumaticas
Curso Intervencion terapeutica en situaciones traumaticas
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Taller de orientación educativa y profesional
Taller de orientación educativa y profesionalTaller de orientación educativa y profesional
Taller de orientación educativa y profesional
 
Presentacion grupo-interdisciplinario-claudia-benitez
Presentacion grupo-interdisciplinario-claudia-benitezPresentacion grupo-interdisciplinario-claudia-benitez
Presentacion grupo-interdisciplinario-claudia-benitez
 

Similar a Semana 5 O.F.

La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
TCC y tercera ola
TCC y tercera olaTCC y tercera ola
TCC y tercera ola
ImarFigueroa
 
Corriente humanista y Terapia sistemática
Corriente humanista y Terapia sistemática Corriente humanista y Terapia sistemática
Corriente humanista y Terapia sistemática
AndresBrito25
 
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicosUnidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
lorena518510
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico heliennys ram...
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico heliennys ram...Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico heliennys ram...
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico heliennys ram...
HeliennysRamirez
 
Taller: Rol del psicólogo clínico
Taller: Rol del psicólogo clínicoTaller: Rol del psicólogo clínico
Taller: Rol del psicólogo clínico
Alexander Dueñas
 
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaTerapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
NataliaGmezJimenez
 
Los Campos de la Psicología
Los Campos de la PsicologíaLos Campos de la Psicología
Los Campos de la Psicología
sugheyarias
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
Sara460205
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupoEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Tratamiento trabajo 2
Tratamiento trabajo 2Tratamiento trabajo 2
Tratamiento trabajo 2
wuilsarylima
 
27207761 neila mosquera act 1
27207761 neila mosquera act 127207761 neila mosquera act 1
27207761 neila mosquera act 1
Neilamosquera
 
Campos de la psicologia
Campos de la psicologiaCampos de la psicologia
Campos de la psicologia
bibi31
 
Campos de la psicologia
Campos de la psicologiaCampos de la psicologia
Campos de la psicologia
bibi31
 
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
christel11
 
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdfEnsayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
Juan Puente Diaz
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Manuelito Mijangos
 
Campos de la psicología
Campos de la psicologíaCampos de la psicología
Campos de la psicologíaserver145xd
 

Similar a Semana 5 O.F. (20)

La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
TCC y tercera ola
TCC y tercera olaTCC y tercera ola
TCC y tercera ola
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Corriente humanista y Terapia sistemática
Corriente humanista y Terapia sistemática Corriente humanista y Terapia sistemática
Corriente humanista y Terapia sistemática
 
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicosUnidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico heliennys ram...
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico heliennys ram...Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico heliennys ram...
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico heliennys ram...
 
Taller: Rol del psicólogo clínico
Taller: Rol del psicólogo clínicoTaller: Rol del psicólogo clínico
Taller: Rol del psicólogo clínico
 
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaTerapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
 
Los Campos de la Psicología
Los Campos de la PsicologíaLos Campos de la Psicología
Los Campos de la Psicología
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupoEstructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
Estructura de los protocolos en psicoterapia de grupo
 
Tratamiento trabajo 2
Tratamiento trabajo 2Tratamiento trabajo 2
Tratamiento trabajo 2
 
27207761 neila mosquera act 1
27207761 neila mosquera act 127207761 neila mosquera act 1
27207761 neila mosquera act 1
 
Campos de la psicologia
Campos de la psicologiaCampos de la psicologia
Campos de la psicologia
 
Campos de la psicologia
Campos de la psicologiaCampos de la psicologia
Campos de la psicologia
 
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
 
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdfEnsayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Campos de la psicología
Campos de la psicologíaCampos de la psicología
Campos de la psicología
 

Más de TaniaEspinoza26

Semana 15 o.f.
Semana 15 o.f.Semana 15 o.f.
Semana 15 o.f.
TaniaEspinoza26
 
Semana 14 o.f el proceso mediador
Semana 14 o.f el proceso mediadorSemana 14 o.f el proceso mediador
Semana 14 o.f el proceso mediador
TaniaEspinoza26
 
Semana 14 personalidad
Semana 14 personalidadSemana 14 personalidad
Semana 14 personalidad
TaniaEspinoza26
 
Semana 11 la inteligencia
Semana 11 la inteligenciaSemana 11 la inteligencia
Semana 11 la inteligencia
TaniaEspinoza26
 
Semana 13 0 f
Semana 13 0 fSemana 13 0 f
Semana 13 0 f
TaniaEspinoza26
 
Psic. gen. semana 10
Psic. gen. semana 10Psic. gen. semana 10
Psic. gen. semana 10
TaniaEspinoza26
 
Semana 6 las percepciones
Semana 6  las percepcionesSemana 6  las percepciones
Semana 6 las percepciones
TaniaEspinoza26
 
Semana 6 los otros sentidos
Semana 6 los otros sentidosSemana 6 los otros sentidos
Semana 6 los otros sentidos
TaniaEspinoza26
 
Semana 5 sensaciones
Semana 5 sensacionesSemana 5 sensaciones
Semana 5 sensaciones
TaniaEspinoza26
 
La memoria semana 9
La memoria semana 9La memoria semana 9
La memoria semana 9
TaniaEspinoza26
 
Semana 11 O.F.
Semana 11 O.F.Semana 11 O.F.
Semana 11 O.F.
TaniaEspinoza26
 
2 el aprendizaje c.o.
2 el aprendizaje c.o.2 el aprendizaje c.o.
2 el aprendizaje c.o.
TaniaEspinoza26
 
Semana 10 inv. ed.
Semana 10 inv. ed.Semana 10 inv. ed.
Semana 10 inv. ed.
TaniaEspinoza26
 
1 el aprendizaje c.c.
1 el aprendizaje c.c.1 el aprendizaje c.c.
1 el aprendizaje c.c.
TaniaEspinoza26
 
Semana 7 o.f.
Semana 7 o.f.Semana 7 o.f.
Semana 7 o.f.
TaniaEspinoza26
 
Semana 8 o.f.
Semana 8 o.f.Semana 8 o.f.
Semana 8 o.f.
TaniaEspinoza26
 
Semana 6 o.f.
Semana 6 o.f.Semana 6 o.f.
Semana 6 o.f.
TaniaEspinoza26
 
Semana 3 y 4 PSICOLOGÍA
Semana 3 y 4 PSICOLOGÍASemana 3 y 4 PSICOLOGÍA
Semana 3 y 4 PSICOLOGÍA
TaniaEspinoza26
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
TaniaEspinoza26
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
TaniaEspinoza26
 

Más de TaniaEspinoza26 (20)

Semana 15 o.f.
Semana 15 o.f.Semana 15 o.f.
Semana 15 o.f.
 
Semana 14 o.f el proceso mediador
Semana 14 o.f el proceso mediadorSemana 14 o.f el proceso mediador
Semana 14 o.f el proceso mediador
 
Semana 14 personalidad
Semana 14 personalidadSemana 14 personalidad
Semana 14 personalidad
 
Semana 11 la inteligencia
Semana 11 la inteligenciaSemana 11 la inteligencia
Semana 11 la inteligencia
 
Semana 13 0 f
Semana 13 0 fSemana 13 0 f
Semana 13 0 f
 
Psic. gen. semana 10
Psic. gen. semana 10Psic. gen. semana 10
Psic. gen. semana 10
 
Semana 6 las percepciones
Semana 6  las percepcionesSemana 6  las percepciones
Semana 6 las percepciones
 
Semana 6 los otros sentidos
Semana 6 los otros sentidosSemana 6 los otros sentidos
Semana 6 los otros sentidos
 
Semana 5 sensaciones
Semana 5 sensacionesSemana 5 sensaciones
Semana 5 sensaciones
 
La memoria semana 9
La memoria semana 9La memoria semana 9
La memoria semana 9
 
Semana 11 O.F.
Semana 11 O.F.Semana 11 O.F.
Semana 11 O.F.
 
2 el aprendizaje c.o.
2 el aprendizaje c.o.2 el aprendizaje c.o.
2 el aprendizaje c.o.
 
Semana 10 inv. ed.
Semana 10 inv. ed.Semana 10 inv. ed.
Semana 10 inv. ed.
 
1 el aprendizaje c.c.
1 el aprendizaje c.c.1 el aprendizaje c.c.
1 el aprendizaje c.c.
 
Semana 7 o.f.
Semana 7 o.f.Semana 7 o.f.
Semana 7 o.f.
 
Semana 8 o.f.
Semana 8 o.f.Semana 8 o.f.
Semana 8 o.f.
 
Semana 6 o.f.
Semana 6 o.f.Semana 6 o.f.
Semana 6 o.f.
 
Semana 3 y 4 PSICOLOGÍA
Semana 3 y 4 PSICOLOGÍASemana 3 y 4 PSICOLOGÍA
Semana 3 y 4 PSICOLOGÍA
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Semana 5 O.F.

  • 1.
  • 2. Lcda. TANIA MARÍA ESPINOZA C. MG. SC. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN ORIENTACIÓN FAMILIAR 1. TIPOS DE MODELOS DE ORIENTACIÓN FAMILIAR
  • 3. Tipos de Modelos en Orientación Familiar MODELO HISTÓRICO - Información - Asesoramiento - Ayuda a las familias - Las decisiones académica de los hijos - La creación de servicios - La elaboración de programas preventivos - El trabajo para el desarrollo de habilidades de cada etapa del ciclo Vital
  • 4. MODELO PSICOLÓGICO Modelo psicométrico Modelo Clínico-Médico Modelo Asistencial o remedial Modelo Humanista Modelo Constructivista Modelo Transaccional Modelo Resolución de Problemas Modelo de Crisis Modelo de Terapias Familiares MODELO PSICOLÓGICO Modelo psicométrico Modelo Clínico-Médico Modelo Asistencial o remedial Modelo Humanista Modelo Constructivista Modelo Transaccional Modelo Resolución de Problemas Modelo de Crisis Modelo de Terapias Familiares
  • 5. Modelo Psicométrico Se fundamenta en la teoría de la personalidad de Rasgos y factores y en la medición psicológica La función básica del OF es la detección de problemas y situaciones de riesgo El orientador se concibe como un técnico que elabora pruebas o las selecciona, las aplica, formula el diagnostico, el pronóstico y planifica la intervención El diagnóstico o evaluación de los mismos, la planificación de la intervención y la implementación de la misma con la ayuda de personas que forman el contexto en el que viven y desarrollan su actividad
  • 6. El OF tiene como competencia el diagnóstico y el pronóstico a partir de datos de profesionales de la psicología y la medicina Diseña programas de intervención (a trabajadores sociales, profesores, cuidadores, padres, etc.) ASISTENCIA REMEDIAL: basado en el enfoque medico clínico Su eje nuclear es encontrar el origen o causa del problema a traves del diagnóstico También de su Experiencia habilidad y con frecuencia, intuición Los comportamientos problemáticos se consideran síntomas de algo mas profundo Pretende ayudar a solucionar los problemas o dificultades a traves de la intervención individualizada, puntual e intensiva Es exclusivamente remedial aunque también se trabaja desde posiciones preventivas MODELO CLÍNICO-MÉDICO
  • 7. Lo fundamental es el tipo de Interacción que se establece entre el Orientador y el orientado Es un proceso de ayuda en interacción positiva entre ambos MODELO HUMANISTA Se entiende como proceso de ayuda al sujeto para que tome conciencia de su conducta, la analice, enfrente y resuelva el conflicto
  • 8. MODELO CONSTRUCTIVISTA Se basa en los principios de la psicología cognitiva que entiende el desarrollo humano como un procesos en continuo cambio desde las estructuras más simples a las mas complejas los problemas de comportamiento y dificultades en las relaciones interpersonales se interpretan como resultado de la carencia de mediación o a la inadecuación de la misma Es de carácter básicamente preventivo Las intervenciones se llevan a efecto desde la perspectivas sistémicas La función del orientador es la de mediar en la solución de conflictos
  • 9. MODELO TRANSACCIONAL •-Desarrollado por Berne y Freud se fundamenta en teoría psicoanalista Freud -Su objetivo prioritario es ayudar a los grupos a superar las dificultades y problemas emocionales y sociales -La aplicación en OF es adecuada en los casos de enfermedad o deficiencia de uno o varios de los componentes del grupo familiar -Para alcanzar los objetivos se requiere el apoyo de todos los componente s del núcleo familiar y el entorno
  • 10. MODELO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS • Promovido por James y Dewey • El principio básico es que para solucionar cualquier problema que afecte a una persona o grupo familiar primero debe ser identificado con claridad. • El rol del OF consiste en: colaborar con los afectados para ayudarles a formular los objetivos y planificar el procesos de resolución del problema • Permite el uso de estrategias cognitivas, metacognitivas y conductuales
  • 11. MODELO CRISIS Sus representantes Linderman y Caplan Se basa en la teoría del estrés y en la psicología del ego Aborda la orientación para la reestructuración de los modos de conducta de una persona y el desarrollo de habilidades básicas La intervención es de carácter terapéutico.
  • 12. MODELO TERAPIAS FAMILIARES Predominio de prácticas eclécticas de dos tendencias claras: - El modelo sistémico de intervención familiar - Modelo Estructural de terapia familiar El mas utilizado es el modelo sistémico
  • 13. MODELOS SEGÚN FUNCIONES Y DESTINATARIOS Sus creadores: Morrill, Oetting y Hurst Y Drapela (1983) MODELO MORRILL, OETTING Y HURST conocido como el cubo de las 36 caras responde a tres cuestiones básicas: - A quien - Para qué (objetivos) -Cómo (metodología) Sus objetivos son de carácter terapéutico, correctivo o remedial, preventivo y de desarrollo Utiliza técnicas sistémicas, conductuales, cognitivas y metacongitivas
  • 14. MODELOS SEGÚN FUNCIONES Y DESTINATARIOS Modelo Tridimensional de Drapela Entiende como funciones básicas de la orientación: el asesoramiento, la consulta y la supervisión Los destinatarios son los individuos, los grupos primarios, las asociaciones y las organizaciones de cualquier tipo Los problemas pueden ser intrapersonales, interpersonales y sociales relacionados con el trabajo y la problemática familiar Utiliza estrategias de tipo afectivo cognitivas, y conductuales
  • 15. MODELOS SEGÚN FUNCIONES Y DESTINATARIOS 1. Ayudar los miembros de la familia a prevenir o solucionar los mementos de crisis. 2. Optimizar los recursos materiales y humanos 3. Mejorar la formación de los profesionales de OF 4. Fomentar la conciencia ciudadana 5. Ajustar las respuestas sociales a las necesidades particulares. 6. Contribuir a la adecuada relación e interacción entre la comunidad familiar la educativa y el entorno social 7. Canalizar la atención y el apoyo a las familias y las administraciones públicas Estos modelos actúan en los siguientes ámbitos:
  • 16. MODELOS DERIVADOS DEL TRABAJO SOCIAL EL MODELO DE DIAGNÓSITCO - se basa en la teoría psicoanalista del Yo y del los mecanismos de defensa del creador del psicoanálisis Freud y su hija Anna Freud- su objetivo es ayudar a la persona con problemas de índole relacional, escolar o laboral EL MODELO DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA - iniciado por Parsons y Merton, se fundamentan en la teoría sobre integración social de los grupos y consenso social