SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE DE LA GUERRA<br />ABSTRACT<br />JEFERSON ORLANDO LADINO VARGAS<br />CÓDIGO 142002535<br />RAFAEL OSPINA INFANTE<br />DOCENTE<br />UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS<br />FACULTAD DE CIENCIA ECONOMICAS<br />CONTADURÍA PÚBLICA<br />VILLAVICENCIO-META<br />2010<br />PRIMER CAPITULO<br />Aproximaciones <br />Sun Tzu dijo:<br />La guerra hay que estudiarla a fondo, hay cinco factores fundamentales:<br />Influencia moral: aquello que hace que el pueblo este en armonía con sus dirigentes.<br />Las condiciones atmosféricas: el juego reciproco de las fuerzas naturales. <br />El terreno: las distancias y la facilidad o la dificultad que hay para recorrerlas.<br />Autoridad: cualidades de sabiduría, equidad, humanidad, coraje y severidad. <br />La doctrina: la organización, la autoridad, la promoción, la vigilancia y el cuidado de atender las necesidades<br />Quienes dominan estos cinco puntos, ganan; los que no, son vencidos.<br />Si empleas un general que haya retenido mi estrategia es seguro que vencerá. ¡Consérvalo! Si utilizas un general que se niega a prestar atención a mi estrategia es seguro que será vencido. ¡Destitúyelo! <br />Si sé quienes manejan los cinco factores fundamentales, quien tiene los oficiales y hombres mejor entrenados estaré en condiciones de prever de qué lado está la victoria y de qué lado está la derrota. Todo el arte de la guerra esta vasado en engaño.<br />CONCLUSIONES<br />Sun Tzu en este primer capítulo nos da unas pautas  que nos pueden ayudar a ganar las guerras que se viven hoy en día como la de la competencia entre personas naturales o jurídicas, la lucha que se vive por tener un trabajo, entre otras, nos dice que debemos aprovechar los potenciales que tenemos a nuestro alrededor y el del personal, no descuidarnos ni un momento en  mejorar porque si lo hacemos van haber otros que están esperando esa oportunidad para sacarnos del camino, y esto hoy en día se ve mucho porque como sabemos bien hay mucho personal especializado en cada una de las profesiones pero oportunidades de trabajo hay pocas.<br />Además una empresa o persona natural debe conservar sus trabajadores o subalternos respectivamente que cumplan con las órdenes de sus superiores y que ayuden a formular o conservar las estrategias que se tienen para hacerle contrapeso a la competencia, por otra parte hay que alejar a quienes definitivamente están solo esperando que pase el tiempo y les llegue el salario. Dice que la guerra se basa en engaños que nunca hay que demostrar la verdadera situación en la que estamos, que hay que innovar constantemente para ir tomándole la delantera a nuestros oponentes.<br />Todo está diseñado para ser manejado por estrategias y la responsabilidad de aplicar esas estrategias es de todo el personal de la empresa o de quienes trabajen para otra persona, pero en especial de quienes están direccionando o tienen el mando porque son los llamados a establecerlas y a estar pendiente de que se apliquen para lograr el éxito.<br />SEGUNDO CAPITULO<br />La dirección de la guerra<br />Sun Tzu dijo:<br />La victoria rápida es el principal objetivo de la guerra y no las batallas prolongadas porque nunca se ha visto una guerra prolongada beneficie a un país, por este motivo el general que comprende la guerra es el ministro del destino del pueblo y el árbitro de la nación.<br />Si en un combate de carros se han capturado más de diez, recompensa a los que se han apoderado del primero.<br />Trata bien a los prisioneros y cuídalos. Esto se llama “ganar una batalla y convertirse en el más fuerte”<br />El líder que comprende el arte de la guerra es el poseedor del destino de la gente, el hombre de quien depende la paz o el peligro del estado.<br />CONCLUSIONES<br />En el segundo capítulo Sun Tzu  dice que el lugar donde nos ubiquemos tiene mucho que ver en cómo nos pueda ir cuando emprendamos nuestro andar en busca del triunfo por eso es necesario buscar espacios donde se tenga que utilizar menos recursos para el funcionamiento y si se opta por un lugar alejado o con difíciles posibilidades de acceso es necesario primero hacer una evaluación de cuantos recursos se necesitaran y si podemos contar con ellos, además, nos explica como direccionar nuestros objetivos y cuál de esos objetivos debe ser el de más importancia que según él es la victoria, nosotros esa victoria la podríamos establecer como la consolidación o prestigio de nuestra empresa, producto o servicio, mediante políticas y objetivos de calidad, otra parte seria que nuestro personal se comprometa con lo que hacen y además lo adopten como el objetivo primordial de sus vidas y establecer buenas relaciones tanto con los clientes como proveedores. Pero todo esto debe ser emprendido por el que tiene el timonel porque él es el que sabe hacia dónde quiere que vaya el barco, es decir por el que está en la alta dirección.<br />Otra cosa que nos hace referencia Sun Tzu es que se necesitan realizar incentivos pero que solo al número uno, es decir al que presente mejores resultados, para que el personal siga comprometido y todos traten de ser ese número uno, y por ultimo decía que no debemos hacernos enemigos con los que trabajan en la competencia porque de pronto algún día necesitemos de sus servicios y porque no de sus opiniones y estrategias.<br />TERCER CAPITULO<br />La estrategia ofensiva<br />Sun Tzu dijo:<br />El arte de la estrategia ofensiva es: tu meta es tomar intacto “Todo lo que hay bajo el cielo”. De esta forma tus tropas estarán frescas y tu victoria será total.<br />Cuando conozcas al enemigo, pero te conozcas a ti mismo las probabilidades de derrota son iguales.<br />Hay que hacer que rompan sus alianzas y no atacar la ciudades porque es la peor política que se puede hacer, pero lo que es de gran importancia en una guerra es combatir la estrategia del enemigo.<br />Hay que saber que hay cinco casos en los que la victoria es previsible:<br />El que sabe cuándo hay que combatir y cuándo no será el vencedor.  <br />El que sabe cómo manejar un ejército importante y uno reducido, será el vencedor.<br />Aquel cuyas tropas estén unidas en torno a un objeto común, será el vencedor.<br />El que es prudente y espera a un enemigo que no lo es, será el vencedor.<br />El que tenga generales competentes y los proteja de las injerencias del soberano, será el vencedor. <br />Estos son los cinco casos en el que el camino de la victoria es seguro. <br />CONCLUSIONES <br />Sun Tzu nos dice que hay que saber manejar nuestra estrategia ofensiva, pero que esta no todas las veces se tiene que usar porque se pueden presentar casos donde lo correcto es aplicar una estrategia defensiva o emprender la retirada, en conclusión debemos estar pendientes cuales son los resultados de nuestros negocios y que estrategia se está manejando para mejorar nuestras debilidades.<br />Si la organización está transcurriendo normalmente y nuestras ganancias van en aumento no quiere decir que debamos relajarnos un poco, al contrario hay que ponerle más empeño porque la competencia está lista para acecharnos en el menor descuido y como sabemos una estrategia no se debe tomar de la noche a la mañana, para que una estrategia de sus frutos es necesario un proceso de planificación y evaluación para luego si adoptarla.<br />Además de esto el personal que nuestra competencia desecha nosotros debemos aprovecharlos para saber cuál es su estrategia y cuáles son los flancos que podemos atacar para llegar a obtener la victoria.<br />Otra cosa que sería de vital importancia hacer alianzas que nos puedan ayudar a lograr nuestro objetivo y también tener cuidado con las alianzas que nuestra competencia pueda llegar a hacer. <br />Por eso Sun Tzu nos enseña cinco casos para saber cuando la victoria es segura y uno de gran importancia en una organización es que todo el personal este unido al objetivo que tiene la empresa y así se será el vencedor.<br />CUARTO CAPITULO<br />Disposiciones <br />Sun Tzu dijo:<br />Los expertos en el arte de la guerra practican la humanidad, la justicia y hacen respetar las leyes; por lo tanto están en condiciones de formular una política victoriosa; por tal motivo el que tiene las condiciones para formular deberá tener en cuenta que la invencibilidad depende de nosotros y la vulnerabilidad del enemigo, esto significa que es posible que se sepa cómo vencer sin que esto suponga necesariamente que se va a conseguir la victoria.<br />Hay cinco elementos del arte militar:<br />La apreciación del espacio.<br />La estimación de las cantidades.<br />Los cálculos.<br />Las comparaciones.<br />Las probabilidades de victoria.<br />Por eso cuando se dispone de medios suficientes, lo adecuado es la defensa; cuando se dispone de medios más suficientes, el ataque.<br />Las victorias conseguidas por un maestro del arte militar no le proporcionan ni la reputación de ser sabio, ni el merito de ser valiente.<br />CONCLUSIONES<br />No todos sirven para tomar las riendas de un negocio porque para esto necesitamos haber nacido con el arte de planificar estrategias tanto defensivas como ofensivas, esta persona debe llevar en la sangre ese espíritu triunfador y esa capacidad de saber transmitir a los subalternos lo que se quiere y como si fuera poco debe ser capaz de hacer que los trabajadores se comprometan en cuerpo y espíritu con los objetivos de la empresa.<br />Un líder debe saber cuando el oponente esta vulnerable y cuando esta fuerte para así llevar a cabo las estrategias que planifico; un líder debe respetar las leyes y hacer que se respeten, siempre debe pisar firme y no dar malas puntadas porque puede ser un segundo aire para la competencia, debe conocer bien el espacio donde labora y saber a qué tipo de población se va a dirigir.<br />Por eso un líder debe ser un experto en su labor y además ser como un maestro para sus empleados en lugar de pensar que como esta en la cima de la organización es invencible y solo él tiene voz y voto, hay que dejar participar a los trabajadores porque ellos son el motor de la empresa y así como la hacen rendir la pueden llevar a decaer.<br />QUINTO CAPITULO<br />Energía <br />Sun Tzu dijo:<br />Mandar a muchas personas es como mandar a unas pocas, solo es cuestión de despliegue y de señales; como regla general, en una batalla se emplea tu fuerza normal para trabar el combate, y emplea tu fuerza extraordinaria para obtener la victoria. Así, el que es experto en el arte militar posee un impulso irresistible y regula su ataque con precisión.<br />La confusión aparente resulta del orden, la aparente cobardía, del valor; la debilidad, de la fuerza; el orden y el desorden dependen de la organización, el valor y la cobardía, de las circunstancias; la fuerza o la debilidad, de los despliegues.<br />Luego el verdadero método, cuando hay que mandar hombres, consiste en utilizar al avaro y al tonto, al sabio y al valiente y dar a cada cual la responsabilidad en las situaciones que le convienen. No confiéis a la gente tareas que no puedan cumplir. Haced una selección y dad a cada cual las responsabilidades adecuadas a sus cualidades.<br />CONCLUSIONES<br />Sun Tzu nos habla que hay que saber explotar el talento y los otros recursos que tenga la organización; no malgastar las cualidades cada persona que trabaja para nosotros, contratar a personas que verdaderamente necesitemos y con las destrezas que se necesitan para que nos pueda ayudar a cumplir los objetivos, dar a cada persona el trabajo que verdaderamente pueden desarrollar.<br />Trabajar conjuntamente es una de las claves para lograr el éxito, saber administrar nuestros trabajadores sin importar el número lo único que se necesita es saber organizar y mantener la disciplina.<br />Luego que manejemos totalmente lo anterior sabremos cuando aplicar nuestras estrategias para llegar a nuestra meta. Tampoco hay que manos preciar a nuestra competencia pero si hay que saber cuándo y cómo atacarla para utilizar menos fuerzas y obtener una mejor victoria llegando a doblar las ganancias.<br />Otro punto que nos recuerda es que debemos mantener el orden que es de vital importancia porque el desorden se convierte en un flanco débil que nos puede ser atacado y reservar fuerzas para estar siempre preparados.      <br />SEXTO CAPITULO<br />Puntos débiles y fuertes <br />Sun Tzu dijo:<br />Generalmente, el que ocupa el terreno primero y espera al enemigo tiene la posición más fuerte; el que llega más tarde y se precipita al combate está ya debilitado. Si se conoce dónde y cuándo tendrá lugar la batalla se puede hacer que las tropas realicen una marcha de mil li reunirlas en el campo de batalla. Pero si se ignora el día y el lugar del combate del combate, el flanco izquierdo no podrá ayudar al derecho, ni el derecho al izquierdo; la vanguardia no podrá ayudar a la retaguardia, ni ésta a aquélla.<br />Por esto, los expertos en el arte militar hacen que el enemigo acuda al campo de batalla y no se dejan atraer por él.  <br />Averigua primero los planes del enemigo y sabrás qué estrategia será eficaz y cual no. Por esto cuando he conseguido la victoria, no vuelvo a emplear la misma táctica otra vez, sino que respondiendo a las circunstancias, vario mis métodos hasta el infinito.<br />CONCLUSIONES<br />Sun Tzu nos ha dicho que debemos ocupar primero el terreno, el terreno para nosotros puede ser el mercado, la calidad, etc. Pero con llegar de primeras no quiere decir que todo este ganado, debemos complacer a nuestros consumidores y ganarnos el prestigio para cuando llegue la competencia nosotros ya tengamos los cañones apuntándoles.<br />Pero lo que no debemos hacer es ir en busca de la competencia si estamos mal preparados, para ello necesitaríamos contar con una gran innovación, mejor calidad y estudiar a la competencia que ya está en ese lugar para saber con que los podemos sorprender.<br />Además de esto debemos saber si esta competencia es fácil de atacar o que tal hábil es atacando para luego tener la certeza de tomar las medidas adecuadas.<br />Otro punto al que hace referencia Sun Tzu es que debemos tener claro cuando queremos librar una batalla y cuando no; nuestro enemigo debe desconocer completamente lo que pienso y como actúo. Hay  que poner a nuestro oponente a prueba para observar sus puntos fuertes y débiles; otra cosa que se debe tener en cuenta que las condiciones nuestras y las del oponente no siempre van hacer las mismas podrá darse el caso que nosotros estemos fuertes y ellos débiles o viceversa.<br />SÉPTIMO CAPITULO <br />Maniobra <br />Sun Tzu dijo:<br />Nada es más fácil que el arte de la maniobra. La dificultad  está en convertir un camino tortuoso en la vía más directa  y en cambiar la mala suerte en ventaja. Por este motivo los que ignoran las condiciones geográficas montañas y bosques, desfiladeros peligrosos, ciénagas y pantanos no pueden conducir la marcha de un ejército; los que no recurren a las guías locales no podrán obtener ventajas del terreno, pues la guerra se basa en engaños.<br />El que conozca el arte de la progresión directa e indirecta, alcanzara la victoria; este es el arte de la victoria.<br />El arte de mandar consiste, pues, en no hacer frente al enemigo que ocupa una posición elevada, y en no oponerse a él si está apoyado en colinas.<br />CONCLUSIONES<br />Sun Tzu nos habla que la maniobra es el arte más fácil pero es la que debe tener mejor preparación, debe estar en manos de un gran líder, uno que maneje muy bien las estrategias y sepa cuando usarlas, además de esto debe saber porque está luchando y que esa lucha se trate de algo vital que nos pueda dar una ventaja bien sea competitiva o comparativa, debe saber realizar planes para que no vayamos a embestir a ciegas, debe transmitir a sus subalternos seguridad, debe conocer lo que la competencia hace y piensa, debe saber cuándo se puede avanzar y cuando retroceder. Todo esto hace parte de lo que debe saber un líder para saber maniobrar un ejército, una empresa, etc. <br />Luego de esto si podrá tomar las riendas y hacer todos los ajustes necesarios para que todo marche en forma y la búsqueda del objetivo sea más fácil.<br />Cuando se lleve a practica todos esos planes que crea el líder o persona que está al mando las cosas pueden cambiar porque no se sabe si el verdadero estado de nuestro oponente sea el que estamos pensando o el resultado del estudio que hicimos, esto puede suceder porque él puede estar preparado o nos puede haber tendido una trampa y caímos en ella, como he dicho anteriormente la guerra se basa en engaños.<br />Otra cosa que explica Sun Tzu es que cuando un ejército o una compañía pierden a su líder cae su moral y la fuerza de luchar por esos objetivos, pero tal vez no decae porque el jefe ya no está sino más bien porque no están acostumbrados a trabajar sin alguien que le ordene que deben hacer y como lo deben hacer, por tal motivo es una buena opción tener por lo menos otra persona que reemplace a líder cuando se ausenta o es retirado del cargo para que no se pierdan los adelantos que se están obteniendo; pero tampoco es bueno tener a muchos líderes porque ese espíritu de mando todos lo quieren aplicar y se forma un desorden que al fin y al cabo la que sale perjudicada es toda la organización. <br />OCTAVO CAPITULO<br />Las nueve variables <br />Sun Tzu dijo:<br />Un general que posea un perfecto conocimiento de los nueve factores variables sabe cómo manejar las tropas, el general que no comprenda las ventajas de los nueve factores variables no estará en condiciones de obtener ventajas del terreno, por muy bien que lo conozca. Los nueve factores variables son:<br />Cuando se está en un terreno difícil no se debe acampar.<br />En un terreno propicio a las comunicaciones, únete a tus aliados.<br />En terrenos peligrosamente aislados no hay que demorarse.<br />En terrenos encerrados, hay que recurrir a estrategias.<br />En un terreno sin salida, se debe luchar.<br />Hay caminos que no se deben recorrer.<br />Hay ejércitos que no se deben atacar.<br />Hay ciudades que no hay que sitiar.<br />En otros casos hay órdenes del soberano que no han de ser ejecutadas necesariamente. <br />En la dirección de las operaciones, el que no comprenda la táctica relacionada con las nueve situaciones variables, será incapaz de utilizar sus tropas con eficacia, aunque comprenda las cinco ventajas:<br />Un camino<br />Una ciudad<br />Un terreno<br />Un ejercito<br />Las ordenes del soberano <br />Considerando los factores favorables hará visible su plan; considerando los factores desfavorables, quizá logre resolver las dificultades.<br />Hay cinco cualidades que son peligrosas en un general:<br />Si es temerario, puede perder la vida.<br />Si es cobarde, será capturado.<br />Si es iracundo, puede ser ridiculizado.<br />Si tiene un sentido de honor demasiado susceptible, se le puede calumniar.<br />Si tiene un espíritu compasivo, se le puede atormentar.<br />La aniquilación del ejército y la muerte del general son la inevitable consecuencia de estas debilidades. Deben ser ponderadas detenidamente.<br />CONCLUSIONES<br />Sun Tzu nos habla del prestigio de saber dónde ubicar nuestro lugar de trabajo( empresa, negocio, etc.), nos dice también que se debe saber cuándo hay que buscar alianzas, cuando es bueno sacar nuevos productos al mercado, cuando se debe esperar que la competencia avance para luego contraatacar, además dice cual debe ser la actitud del que está en la dirección, que rasgos debe tener y saber cuándo seguir las ordenes porque él es el de la experiencia en el campo de batalla y por más que los dueños de la empresa o negocio insistan que se adopte una medida si él sabe que no es buena debe desacatarla porque no solo se está jugando con el futuro de los dueños sino también con el de las demás personas que trabajan para esa empresa. Otro punto que aclara es que se deben de reconocer las ventajas y desventajas que pueden ser tanto financieras como administrativas de la empresa para poder utilizarlas correctamente; a fin de obtener mayores beneficios.<br />Si ignoramos esto, se tienen decisiones precipitadas; y se pueden provocar  conflictos internos que acabarían con la empresa.<br />NOVENO CAPITULO <br />Marchas <br />Sun Tzu dijo:<br />Por regla general, si ocupas una posición y te enfrentas al enemigo después de haber atravesado las montañas, quédate cerca a los valles. Levanta tu campamento en un terreno elevado enfrente de la ladera bañada por el sol; porque en la guerra la simple superioridad numérica no ofrece ninguna ventaja. No avances fiado exclusivamente en la potencia militar, basta con estimar correctamente la situación del enemigo y concentrar las fuerzas propias para apoderarse de él. El que carezca de previsión y subestime al enemigo será capturado por él.<br />No castigues a las tropas antes de haber conseguido la fidelidad, al contrario manda con cortesía y enciende en todos el mismo ardor belicoso; se podrá afirmar que la victoria está garantizada.<br />Y por ultimo no de recompensas demasiado frecuentes indicaran que estamos quedando sin recursos, y trata evitar los castigos.<br />CONCLUSIONES<br />No debemos descuidarnos ni un instante y siempre tener vigilados los movimientos de la competencia, que están innovando, que políticas quieren implementar para confrontarnos, que nuevo personal están incorporando, que maquinaria están adquiriendo, que productos van a dejar de producir, en que están invirtiendo, todo esto lo debemos tener en cuenta para poder adoptar medidas al respecto.<br />También debemos mirar el comportamiento de la economía externamente para así estar preparados en una eventual crisis que se puede presentar por inflación, devaluación, revaluación, factores macroeconómicos y otros hechos que puedan quebrantar la estabilidad de la empresa. Tener vigilado el comportamiento de la economía externamente también nos sirve para saber en qué podemos invertir, que deberíamos producir, que alianzas futuras podríamos establecer.<br />Internamente no debemos irrespetar y desvalorar a los trabajadores porque no podrían acarrear problemas jurídicos como económicos, además de esto el prestigio de la empresa puede decaer y nuestras ganancias disminuirán a un alto ritmo que luego veremos las consecuencias cuando los pasivos comiencen a subir y la empresa tome rumbo hacia la liquidación. Entonces hay que tener en cuenta que nada está asegurado y que cualquier error puede poner en riesgo el beneficio de varias personas.<br />DECIMO CAPITULO <br />El terreno<br />Sun Tzu dijo:<br />El terreno, atendiendo a su naturaleza, puede ser:<br />Terreno accesible: puede ser atravesado con igual facilidad por cualquiera de las dos partes.<br />Terreno insidioso: fácil de salir, pero difícil de volver.<br />Terreno indiferente: es desfavorable tanto para el enemigo como para nosotros.<br />Terreno cerrado: el primero en ocuparlo lo bloqueara.<br />Terreno accidentado: el que ocupe primero el terreno más alto y soleado será el beneficiado.<br />Terreno distante: cuanto estamos lejos del enemigo.<br />Estos son los seis principios concernientes a las seis diferentes clases de terrenos; informarse con el mayor cuidado es la responsabilidad suprema del general. Hay seis estrategias que conllevan a la derrota, estas son: la huída, la insubordinación, el derrumbe, la ruina, el desorden y la deserción.<br />Si se cumple una de estas seis condiciones, el ejército está arriesgando la derrota..<br />Si la situación es de las que favorecen la victoria, pero el soberano ha dado órdenes de no atacar, puede hacer caso omiso; por esto el general que no busca la gloria personal cuando avanza, ni se preocupa de evitar una sanción cuando retrocede, y cuya única finalidad es proteger a la población y servir al superior interés de su soberano, es una joya para el estado.<br />Por eso digo: “conoce al enemigo, conócete a ti mismo y tu victoria nunca se verá amenazada. Conoce el terreno, conoce las condiciones meteorológicas y tu victoria será total.”<br />CONCLUSIONES<br />El terreno es una de las partes más importantes a tener en cuenta, como nos decía Sun Tzu hay seis clases de terrenos en los cuales podemos caer la mayoría no son ni desfavorables ni favorables, la cuestión está en que nuestro líder sepa manejar cada uno de ellos. La economía  externa es un campo de acción donde va a estar constantemente en batallas nuestra empresa, la competencia es otro campo de acción y habrá muchos más, todo es cuestión de disciplina, estrategias y acción para sacar nuestros objetivos adelante y lograr el éxito. <br />Ahora la económica interna de la empresa dependerá de las acciones conjuntas que aplique las empresa y sus trabajadores, así se maximizaran sus producciones y las ganancias vendrán en gran tamaño, económicamente la empresa estará preparada para enfrentar crisis y otras situaciones que se produzcan externamente. <br />También Sun Tzu nos dio seis condiciones que no debe tener un líder porque si tiene alguna de ellas la empresa se podrá ver en situaciones adversas que acarrearan costos económicos muy elevados, demora en aplicar las estrategias y pérdida de la moral de los trabajadores y una empresa a punto de quebrar.<br />
Abstract Arte de la Guerra
Abstract Arte de la Guerra
Abstract Arte de la Guerra
Abstract Arte de la Guerra
Abstract Arte de la Guerra
Abstract Arte de la Guerra
Abstract Arte de la Guerra
Abstract Arte de la Guerra
Abstract Arte de la Guerra
Abstract Arte de la Guerra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRATÉGIAS DE SUN TZU Análisis enfocado al ámbito empresarial
ESTRATÉGIAS DE SUN TZU Análisis enfocado al ámbito empresarialESTRATÉGIAS DE SUN TZU Análisis enfocado al ámbito empresarial
ESTRATÉGIAS DE SUN TZU Análisis enfocado al ámbito empresarial
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Ensayo El Arte de la Guerra
Ensayo El Arte de la GuerraEnsayo El Arte de la Guerra
Ensayo El Arte de la GuerraLuis Suarez
 
Sun Tzu y el arte de los negocios
Sun Tzu y el arte de los negociosSun Tzu y el arte de los negocios
Sun Tzu y el arte de los negociosVika Santi
 
Ejemplo el arte de la guerra en los negocios
Ejemplo el arte de la guerra en los negociosEjemplo el arte de la guerra en los negocios
Ejemplo el arte de la guerra en los negociosRuben Enríquez
 
Sobre el arte de atacar por el fuego, Libro El Arte de la Guerra
Sobre el arte de atacar por el fuego, Libro El Arte de la GuerraSobre el arte de atacar por el fuego, Libro El Arte de la Guerra
Sobre el arte de atacar por el fuego, Libro El Arte de la Guerra
Deby Soto
 
El Arte de la Guerra en el Taekwondo
El Arte de la Guerra en el TaekwondoEl Arte de la Guerra en el Taekwondo
El Arte de la Guerra en el Taekwondo
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
El Arte de la Guerra Aplicado a los Negocios
El Arte de la Guerra Aplicado a los NegociosEl Arte de la Guerra Aplicado a los Negocios
El Arte de la Guerra Aplicado a los Negocios
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerraVIRJAP
 
Principios sun tzu y el principe maquiavelo direccion estratégica-final
Principios sun tzu y el principe maquiavelo   direccion estratégica-finalPrincipios sun tzu y el principe maquiavelo   direccion estratégica-final
Principios sun tzu y el principe maquiavelo direccion estratégica-final
Frank Hiberton Ore Ricaldi
 
Actividad docente
Actividad docenteActividad docente
Actividad docente
Wilfrido Cardona
 
Capitulo 2 strategos
Capitulo 2 strategosCapitulo 2 strategos
Capitulo 2 strategos
masaco
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerraNataly14
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociacióndaguzman1992
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
juanstivenson
 
Marketing De Guerra
Marketing De GuerraMarketing De Guerra
Marketing De Guerra
Uro Cacho
 

La actualidad más candente (18)

ESTRATÉGIAS DE SUN TZU Análisis enfocado al ámbito empresarial
ESTRATÉGIAS DE SUN TZU Análisis enfocado al ámbito empresarialESTRATÉGIAS DE SUN TZU Análisis enfocado al ámbito empresarial
ESTRATÉGIAS DE SUN TZU Análisis enfocado al ámbito empresarial
 
Ensayo El Arte de la Guerra
Ensayo El Arte de la GuerraEnsayo El Arte de la Guerra
Ensayo El Arte de la Guerra
 
Sun Tzu y el arte de los negocios
Sun Tzu y el arte de los negociosSun Tzu y el arte de los negocios
Sun Tzu y el arte de los negocios
 
Ejemplo el arte de la guerra en los negocios
Ejemplo el arte de la guerra en los negociosEjemplo el arte de la guerra en los negocios
Ejemplo el arte de la guerra en los negocios
 
Sobre el arte de atacar por el fuego, Libro El Arte de la Guerra
Sobre el arte de atacar por el fuego, Libro El Arte de la GuerraSobre el arte de atacar por el fuego, Libro El Arte de la Guerra
Sobre el arte de atacar por el fuego, Libro El Arte de la Guerra
 
El Arte de la Guerra en el Taekwondo
El Arte de la Guerra en el TaekwondoEl Arte de la Guerra en el Taekwondo
El Arte de la Guerra en el Taekwondo
 
Ganar opciones el arte de la guerra sun tzu
Ganar opciones   el arte de la guerra sun tzuGanar opciones   el arte de la guerra sun tzu
Ganar opciones el arte de la guerra sun tzu
 
El Arte de la Guerra Aplicado a los Negocios
El Arte de la Guerra Aplicado a los NegociosEl Arte de la Guerra Aplicado a los Negocios
El Arte de la Guerra Aplicado a los Negocios
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
Principios sun tzu y el principe maquiavelo direccion estratégica-final
Principios sun tzu y el principe maquiavelo   direccion estratégica-finalPrincipios sun tzu y el principe maquiavelo   direccion estratégica-final
Principios sun tzu y el principe maquiavelo direccion estratégica-final
 
Actividad docente
Actividad docenteActividad docente
Actividad docente
 
Capitulo 2 strategos
Capitulo 2 strategosCapitulo 2 strategos
Capitulo 2 strategos
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
Sun tzuyelartedelosnegocios
Sun tzuyelartedelosnegociosSun tzuyelartedelosnegocios
Sun tzuyelartedelosnegocios
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
Marketing De Guerra
Marketing De GuerraMarketing De Guerra
Marketing De Guerra
 

Similar a Abstract Arte de la Guerra

EL ARTE DE LA GUERRA, diapos recreativas.pptx
EL ARTE DE LA GUERRA, diapos recreativas.pptxEL ARTE DE LA GUERRA, diapos recreativas.pptx
EL ARTE DE LA GUERRA, diapos recreativas.pptx
aaruhuancavespg
 
El arte de la guerra sun tzu
El arte de la guerra sun tzuEl arte de la guerra sun tzu
El arte de la guerra sun tzuSusana Lopez
 
Resumen libro arte de la guerra para ejecutivos
Resumen libro arte de la guerra para ejecutivosResumen libro arte de la guerra para ejecutivos
Resumen libro arte de la guerra para ejecutivos
Edward Jeffrey Meza
 
Resumen el arte de la guerra
Resumen el arte de la guerraResumen el arte de la guerra
Resumen el arte de la guerraJesus Tadeo Cruz
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
DrCarlitos Nataren
 
Arte de la guerra
Arte de la guerraArte de la guerra
Arte de la guerra
Daniel Vega Luna
 
Ensayo el arte de la guerra
Ensayo el arte de la guerraEnsayo el arte de la guerra
Ensayo el arte de la guerra
marianapuerta
 
El arte de la guerra resumen.docx
El arte de la guerra resumen.docxEl arte de la guerra resumen.docx
El arte de la guerra resumen.docx
oneiderbanquet1
 
El arte de guerra
El arte de guerraEl arte de guerra
El arte de guerra
Glorys Quispe Chua
 
El arte de la Guerra.pdf
El arte de la Guerra.pdfEl arte de la Guerra.pdf
El arte de la Guerra.pdf
Nelson701022
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
David Flores Gallegos
 
:ibro del El arte de la guerra Sun Tzu.pdf
:ibro del El arte de la guerra Sun Tzu.pdf:ibro del El arte de la guerra Sun Tzu.pdf
:ibro del El arte de la guerra Sun Tzu.pdf
MCARRANZA2
 
El arte de la guerraww
El arte de la guerrawwEl arte de la guerraww
El arte de la guerraww
lizbeth martinez
 
Marketing De Guerra
Marketing De GuerraMarketing De Guerra
Marketing De Guerra
Uro Cacho
 
El arte-de-la-guerra
El arte-de-la-guerraEl arte-de-la-guerra
El arte-de-la-guerra
Antonio Rodriguez
 
Arte de la guerra
Arte de la guerraArte de la guerra
Arte de la guerradanielaso2
 
Arte de la guerra
Arte de la guerraArte de la guerra
Arte de la guerra
Javier Garcia
 

Similar a Abstract Arte de la Guerra (20)

EL ARTE DE LA GUERRA, diapos recreativas.pptx
EL ARTE DE LA GUERRA, diapos recreativas.pptxEL ARTE DE LA GUERRA, diapos recreativas.pptx
EL ARTE DE LA GUERRA, diapos recreativas.pptx
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
El arte de la guerra sun tzu
El arte de la guerra sun tzuEl arte de la guerra sun tzu
El arte de la guerra sun tzu
 
Resumen libro arte de la guerra para ejecutivos
Resumen libro arte de la guerra para ejecutivosResumen libro arte de la guerra para ejecutivos
Resumen libro arte de la guerra para ejecutivos
 
Resumen el arte de la guerra
Resumen el arte de la guerraResumen el arte de la guerra
Resumen el arte de la guerra
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
Arte de la guerra
Arte de la guerraArte de la guerra
Arte de la guerra
 
Arteguerratzu lynn
Arteguerratzu lynnArteguerratzu lynn
Arteguerratzu lynn
 
Ensayo el arte de la guerra
Ensayo el arte de la guerraEnsayo el arte de la guerra
Ensayo el arte de la guerra
 
El arte de la guerra resumen.docx
El arte de la guerra resumen.docxEl arte de la guerra resumen.docx
El arte de la guerra resumen.docx
 
El arte de guerra
El arte de guerraEl arte de guerra
El arte de guerra
 
El arte de la Guerra.pdf
El arte de la Guerra.pdfEl arte de la Guerra.pdf
El arte de la Guerra.pdf
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
Warketing presentación
Warketing   presentaciónWarketing   presentación
Warketing presentación
 
:ibro del El arte de la guerra Sun Tzu.pdf
:ibro del El arte de la guerra Sun Tzu.pdf:ibro del El arte de la guerra Sun Tzu.pdf
:ibro del El arte de la guerra Sun Tzu.pdf
 
El arte de la guerraww
El arte de la guerrawwEl arte de la guerraww
El arte de la guerraww
 
Marketing De Guerra
Marketing De GuerraMarketing De Guerra
Marketing De Guerra
 
El arte-de-la-guerra
El arte-de-la-guerraEl arte-de-la-guerra
El arte-de-la-guerra
 
Arte de la guerra
Arte de la guerraArte de la guerra
Arte de la guerra
 
Arte de la guerra
Arte de la guerraArte de la guerra
Arte de la guerra
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Abstract Arte de la Guerra

  • 1. EL ARTE DE LA GUERRA<br />ABSTRACT<br />JEFERSON ORLANDO LADINO VARGAS<br />CÓDIGO 142002535<br />RAFAEL OSPINA INFANTE<br />DOCENTE<br />UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS<br />FACULTAD DE CIENCIA ECONOMICAS<br />CONTADURÍA PÚBLICA<br />VILLAVICENCIO-META<br />2010<br />PRIMER CAPITULO<br />Aproximaciones <br />Sun Tzu dijo:<br />La guerra hay que estudiarla a fondo, hay cinco factores fundamentales:<br />Influencia moral: aquello que hace que el pueblo este en armonía con sus dirigentes.<br />Las condiciones atmosféricas: el juego reciproco de las fuerzas naturales. <br />El terreno: las distancias y la facilidad o la dificultad que hay para recorrerlas.<br />Autoridad: cualidades de sabiduría, equidad, humanidad, coraje y severidad. <br />La doctrina: la organización, la autoridad, la promoción, la vigilancia y el cuidado de atender las necesidades<br />Quienes dominan estos cinco puntos, ganan; los que no, son vencidos.<br />Si empleas un general que haya retenido mi estrategia es seguro que vencerá. ¡Consérvalo! Si utilizas un general que se niega a prestar atención a mi estrategia es seguro que será vencido. ¡Destitúyelo! <br />Si sé quienes manejan los cinco factores fundamentales, quien tiene los oficiales y hombres mejor entrenados estaré en condiciones de prever de qué lado está la victoria y de qué lado está la derrota. Todo el arte de la guerra esta vasado en engaño.<br />CONCLUSIONES<br />Sun Tzu en este primer capítulo nos da unas pautas que nos pueden ayudar a ganar las guerras que se viven hoy en día como la de la competencia entre personas naturales o jurídicas, la lucha que se vive por tener un trabajo, entre otras, nos dice que debemos aprovechar los potenciales que tenemos a nuestro alrededor y el del personal, no descuidarnos ni un momento en mejorar porque si lo hacemos van haber otros que están esperando esa oportunidad para sacarnos del camino, y esto hoy en día se ve mucho porque como sabemos bien hay mucho personal especializado en cada una de las profesiones pero oportunidades de trabajo hay pocas.<br />Además una empresa o persona natural debe conservar sus trabajadores o subalternos respectivamente que cumplan con las órdenes de sus superiores y que ayuden a formular o conservar las estrategias que se tienen para hacerle contrapeso a la competencia, por otra parte hay que alejar a quienes definitivamente están solo esperando que pase el tiempo y les llegue el salario. Dice que la guerra se basa en engaños que nunca hay que demostrar la verdadera situación en la que estamos, que hay que innovar constantemente para ir tomándole la delantera a nuestros oponentes.<br />Todo está diseñado para ser manejado por estrategias y la responsabilidad de aplicar esas estrategias es de todo el personal de la empresa o de quienes trabajen para otra persona, pero en especial de quienes están direccionando o tienen el mando porque son los llamados a establecerlas y a estar pendiente de que se apliquen para lograr el éxito.<br />SEGUNDO CAPITULO<br />La dirección de la guerra<br />Sun Tzu dijo:<br />La victoria rápida es el principal objetivo de la guerra y no las batallas prolongadas porque nunca se ha visto una guerra prolongada beneficie a un país, por este motivo el general que comprende la guerra es el ministro del destino del pueblo y el árbitro de la nación.<br />Si en un combate de carros se han capturado más de diez, recompensa a los que se han apoderado del primero.<br />Trata bien a los prisioneros y cuídalos. Esto se llama “ganar una batalla y convertirse en el más fuerte”<br />El líder que comprende el arte de la guerra es el poseedor del destino de la gente, el hombre de quien depende la paz o el peligro del estado.<br />CONCLUSIONES<br />En el segundo capítulo Sun Tzu dice que el lugar donde nos ubiquemos tiene mucho que ver en cómo nos pueda ir cuando emprendamos nuestro andar en busca del triunfo por eso es necesario buscar espacios donde se tenga que utilizar menos recursos para el funcionamiento y si se opta por un lugar alejado o con difíciles posibilidades de acceso es necesario primero hacer una evaluación de cuantos recursos se necesitaran y si podemos contar con ellos, además, nos explica como direccionar nuestros objetivos y cuál de esos objetivos debe ser el de más importancia que según él es la victoria, nosotros esa victoria la podríamos establecer como la consolidación o prestigio de nuestra empresa, producto o servicio, mediante políticas y objetivos de calidad, otra parte seria que nuestro personal se comprometa con lo que hacen y además lo adopten como el objetivo primordial de sus vidas y establecer buenas relaciones tanto con los clientes como proveedores. Pero todo esto debe ser emprendido por el que tiene el timonel porque él es el que sabe hacia dónde quiere que vaya el barco, es decir por el que está en la alta dirección.<br />Otra cosa que nos hace referencia Sun Tzu es que se necesitan realizar incentivos pero que solo al número uno, es decir al que presente mejores resultados, para que el personal siga comprometido y todos traten de ser ese número uno, y por ultimo decía que no debemos hacernos enemigos con los que trabajan en la competencia porque de pronto algún día necesitemos de sus servicios y porque no de sus opiniones y estrategias.<br />TERCER CAPITULO<br />La estrategia ofensiva<br />Sun Tzu dijo:<br />El arte de la estrategia ofensiva es: tu meta es tomar intacto “Todo lo que hay bajo el cielo”. De esta forma tus tropas estarán frescas y tu victoria será total.<br />Cuando conozcas al enemigo, pero te conozcas a ti mismo las probabilidades de derrota son iguales.<br />Hay que hacer que rompan sus alianzas y no atacar la ciudades porque es la peor política que se puede hacer, pero lo que es de gran importancia en una guerra es combatir la estrategia del enemigo.<br />Hay que saber que hay cinco casos en los que la victoria es previsible:<br />El que sabe cuándo hay que combatir y cuándo no será el vencedor. <br />El que sabe cómo manejar un ejército importante y uno reducido, será el vencedor.<br />Aquel cuyas tropas estén unidas en torno a un objeto común, será el vencedor.<br />El que es prudente y espera a un enemigo que no lo es, será el vencedor.<br />El que tenga generales competentes y los proteja de las injerencias del soberano, será el vencedor. <br />Estos son los cinco casos en el que el camino de la victoria es seguro. <br />CONCLUSIONES <br />Sun Tzu nos dice que hay que saber manejar nuestra estrategia ofensiva, pero que esta no todas las veces se tiene que usar porque se pueden presentar casos donde lo correcto es aplicar una estrategia defensiva o emprender la retirada, en conclusión debemos estar pendientes cuales son los resultados de nuestros negocios y que estrategia se está manejando para mejorar nuestras debilidades.<br />Si la organización está transcurriendo normalmente y nuestras ganancias van en aumento no quiere decir que debamos relajarnos un poco, al contrario hay que ponerle más empeño porque la competencia está lista para acecharnos en el menor descuido y como sabemos una estrategia no se debe tomar de la noche a la mañana, para que una estrategia de sus frutos es necesario un proceso de planificación y evaluación para luego si adoptarla.<br />Además de esto el personal que nuestra competencia desecha nosotros debemos aprovecharlos para saber cuál es su estrategia y cuáles son los flancos que podemos atacar para llegar a obtener la victoria.<br />Otra cosa que sería de vital importancia hacer alianzas que nos puedan ayudar a lograr nuestro objetivo y también tener cuidado con las alianzas que nuestra competencia pueda llegar a hacer. <br />Por eso Sun Tzu nos enseña cinco casos para saber cuando la victoria es segura y uno de gran importancia en una organización es que todo el personal este unido al objetivo que tiene la empresa y así se será el vencedor.<br />CUARTO CAPITULO<br />Disposiciones <br />Sun Tzu dijo:<br />Los expertos en el arte de la guerra practican la humanidad, la justicia y hacen respetar las leyes; por lo tanto están en condiciones de formular una política victoriosa; por tal motivo el que tiene las condiciones para formular deberá tener en cuenta que la invencibilidad depende de nosotros y la vulnerabilidad del enemigo, esto significa que es posible que se sepa cómo vencer sin que esto suponga necesariamente que se va a conseguir la victoria.<br />Hay cinco elementos del arte militar:<br />La apreciación del espacio.<br />La estimación de las cantidades.<br />Los cálculos.<br />Las comparaciones.<br />Las probabilidades de victoria.<br />Por eso cuando se dispone de medios suficientes, lo adecuado es la defensa; cuando se dispone de medios más suficientes, el ataque.<br />Las victorias conseguidas por un maestro del arte militar no le proporcionan ni la reputación de ser sabio, ni el merito de ser valiente.<br />CONCLUSIONES<br />No todos sirven para tomar las riendas de un negocio porque para esto necesitamos haber nacido con el arte de planificar estrategias tanto defensivas como ofensivas, esta persona debe llevar en la sangre ese espíritu triunfador y esa capacidad de saber transmitir a los subalternos lo que se quiere y como si fuera poco debe ser capaz de hacer que los trabajadores se comprometan en cuerpo y espíritu con los objetivos de la empresa.<br />Un líder debe saber cuando el oponente esta vulnerable y cuando esta fuerte para así llevar a cabo las estrategias que planifico; un líder debe respetar las leyes y hacer que se respeten, siempre debe pisar firme y no dar malas puntadas porque puede ser un segundo aire para la competencia, debe conocer bien el espacio donde labora y saber a qué tipo de población se va a dirigir.<br />Por eso un líder debe ser un experto en su labor y además ser como un maestro para sus empleados en lugar de pensar que como esta en la cima de la organización es invencible y solo él tiene voz y voto, hay que dejar participar a los trabajadores porque ellos son el motor de la empresa y así como la hacen rendir la pueden llevar a decaer.<br />QUINTO CAPITULO<br />Energía <br />Sun Tzu dijo:<br />Mandar a muchas personas es como mandar a unas pocas, solo es cuestión de despliegue y de señales; como regla general, en una batalla se emplea tu fuerza normal para trabar el combate, y emplea tu fuerza extraordinaria para obtener la victoria. Así, el que es experto en el arte militar posee un impulso irresistible y regula su ataque con precisión.<br />La confusión aparente resulta del orden, la aparente cobardía, del valor; la debilidad, de la fuerza; el orden y el desorden dependen de la organización, el valor y la cobardía, de las circunstancias; la fuerza o la debilidad, de los despliegues.<br />Luego el verdadero método, cuando hay que mandar hombres, consiste en utilizar al avaro y al tonto, al sabio y al valiente y dar a cada cual la responsabilidad en las situaciones que le convienen. No confiéis a la gente tareas que no puedan cumplir. Haced una selección y dad a cada cual las responsabilidades adecuadas a sus cualidades.<br />CONCLUSIONES<br />Sun Tzu nos habla que hay que saber explotar el talento y los otros recursos que tenga la organización; no malgastar las cualidades cada persona que trabaja para nosotros, contratar a personas que verdaderamente necesitemos y con las destrezas que se necesitan para que nos pueda ayudar a cumplir los objetivos, dar a cada persona el trabajo que verdaderamente pueden desarrollar.<br />Trabajar conjuntamente es una de las claves para lograr el éxito, saber administrar nuestros trabajadores sin importar el número lo único que se necesita es saber organizar y mantener la disciplina.<br />Luego que manejemos totalmente lo anterior sabremos cuando aplicar nuestras estrategias para llegar a nuestra meta. Tampoco hay que manos preciar a nuestra competencia pero si hay que saber cuándo y cómo atacarla para utilizar menos fuerzas y obtener una mejor victoria llegando a doblar las ganancias.<br />Otro punto que nos recuerda es que debemos mantener el orden que es de vital importancia porque el desorden se convierte en un flanco débil que nos puede ser atacado y reservar fuerzas para estar siempre preparados. <br />SEXTO CAPITULO<br />Puntos débiles y fuertes <br />Sun Tzu dijo:<br />Generalmente, el que ocupa el terreno primero y espera al enemigo tiene la posición más fuerte; el que llega más tarde y se precipita al combate está ya debilitado. Si se conoce dónde y cuándo tendrá lugar la batalla se puede hacer que las tropas realicen una marcha de mil li reunirlas en el campo de batalla. Pero si se ignora el día y el lugar del combate del combate, el flanco izquierdo no podrá ayudar al derecho, ni el derecho al izquierdo; la vanguardia no podrá ayudar a la retaguardia, ni ésta a aquélla.<br />Por esto, los expertos en el arte militar hacen que el enemigo acuda al campo de batalla y no se dejan atraer por él. <br />Averigua primero los planes del enemigo y sabrás qué estrategia será eficaz y cual no. Por esto cuando he conseguido la victoria, no vuelvo a emplear la misma táctica otra vez, sino que respondiendo a las circunstancias, vario mis métodos hasta el infinito.<br />CONCLUSIONES<br />Sun Tzu nos ha dicho que debemos ocupar primero el terreno, el terreno para nosotros puede ser el mercado, la calidad, etc. Pero con llegar de primeras no quiere decir que todo este ganado, debemos complacer a nuestros consumidores y ganarnos el prestigio para cuando llegue la competencia nosotros ya tengamos los cañones apuntándoles.<br />Pero lo que no debemos hacer es ir en busca de la competencia si estamos mal preparados, para ello necesitaríamos contar con una gran innovación, mejor calidad y estudiar a la competencia que ya está en ese lugar para saber con que los podemos sorprender.<br />Además de esto debemos saber si esta competencia es fácil de atacar o que tal hábil es atacando para luego tener la certeza de tomar las medidas adecuadas.<br />Otro punto al que hace referencia Sun Tzu es que debemos tener claro cuando queremos librar una batalla y cuando no; nuestro enemigo debe desconocer completamente lo que pienso y como actúo. Hay que poner a nuestro oponente a prueba para observar sus puntos fuertes y débiles; otra cosa que se debe tener en cuenta que las condiciones nuestras y las del oponente no siempre van hacer las mismas podrá darse el caso que nosotros estemos fuertes y ellos débiles o viceversa.<br />SÉPTIMO CAPITULO <br />Maniobra <br />Sun Tzu dijo:<br />Nada es más fácil que el arte de la maniobra. La dificultad está en convertir un camino tortuoso en la vía más directa y en cambiar la mala suerte en ventaja. Por este motivo los que ignoran las condiciones geográficas montañas y bosques, desfiladeros peligrosos, ciénagas y pantanos no pueden conducir la marcha de un ejército; los que no recurren a las guías locales no podrán obtener ventajas del terreno, pues la guerra se basa en engaños.<br />El que conozca el arte de la progresión directa e indirecta, alcanzara la victoria; este es el arte de la victoria.<br />El arte de mandar consiste, pues, en no hacer frente al enemigo que ocupa una posición elevada, y en no oponerse a él si está apoyado en colinas.<br />CONCLUSIONES<br />Sun Tzu nos habla que la maniobra es el arte más fácil pero es la que debe tener mejor preparación, debe estar en manos de un gran líder, uno que maneje muy bien las estrategias y sepa cuando usarlas, además de esto debe saber porque está luchando y que esa lucha se trate de algo vital que nos pueda dar una ventaja bien sea competitiva o comparativa, debe saber realizar planes para que no vayamos a embestir a ciegas, debe transmitir a sus subalternos seguridad, debe conocer lo que la competencia hace y piensa, debe saber cuándo se puede avanzar y cuando retroceder. Todo esto hace parte de lo que debe saber un líder para saber maniobrar un ejército, una empresa, etc. <br />Luego de esto si podrá tomar las riendas y hacer todos los ajustes necesarios para que todo marche en forma y la búsqueda del objetivo sea más fácil.<br />Cuando se lleve a practica todos esos planes que crea el líder o persona que está al mando las cosas pueden cambiar porque no se sabe si el verdadero estado de nuestro oponente sea el que estamos pensando o el resultado del estudio que hicimos, esto puede suceder porque él puede estar preparado o nos puede haber tendido una trampa y caímos en ella, como he dicho anteriormente la guerra se basa en engaños.<br />Otra cosa que explica Sun Tzu es que cuando un ejército o una compañía pierden a su líder cae su moral y la fuerza de luchar por esos objetivos, pero tal vez no decae porque el jefe ya no está sino más bien porque no están acostumbrados a trabajar sin alguien que le ordene que deben hacer y como lo deben hacer, por tal motivo es una buena opción tener por lo menos otra persona que reemplace a líder cuando se ausenta o es retirado del cargo para que no se pierdan los adelantos que se están obteniendo; pero tampoco es bueno tener a muchos líderes porque ese espíritu de mando todos lo quieren aplicar y se forma un desorden que al fin y al cabo la que sale perjudicada es toda la organización. <br />OCTAVO CAPITULO<br />Las nueve variables <br />Sun Tzu dijo:<br />Un general que posea un perfecto conocimiento de los nueve factores variables sabe cómo manejar las tropas, el general que no comprenda las ventajas de los nueve factores variables no estará en condiciones de obtener ventajas del terreno, por muy bien que lo conozca. Los nueve factores variables son:<br />Cuando se está en un terreno difícil no se debe acampar.<br />En un terreno propicio a las comunicaciones, únete a tus aliados.<br />En terrenos peligrosamente aislados no hay que demorarse.<br />En terrenos encerrados, hay que recurrir a estrategias.<br />En un terreno sin salida, se debe luchar.<br />Hay caminos que no se deben recorrer.<br />Hay ejércitos que no se deben atacar.<br />Hay ciudades que no hay que sitiar.<br />En otros casos hay órdenes del soberano que no han de ser ejecutadas necesariamente. <br />En la dirección de las operaciones, el que no comprenda la táctica relacionada con las nueve situaciones variables, será incapaz de utilizar sus tropas con eficacia, aunque comprenda las cinco ventajas:<br />Un camino<br />Una ciudad<br />Un terreno<br />Un ejercito<br />Las ordenes del soberano <br />Considerando los factores favorables hará visible su plan; considerando los factores desfavorables, quizá logre resolver las dificultades.<br />Hay cinco cualidades que son peligrosas en un general:<br />Si es temerario, puede perder la vida.<br />Si es cobarde, será capturado.<br />Si es iracundo, puede ser ridiculizado.<br />Si tiene un sentido de honor demasiado susceptible, se le puede calumniar.<br />Si tiene un espíritu compasivo, se le puede atormentar.<br />La aniquilación del ejército y la muerte del general son la inevitable consecuencia de estas debilidades. Deben ser ponderadas detenidamente.<br />CONCLUSIONES<br />Sun Tzu nos habla del prestigio de saber dónde ubicar nuestro lugar de trabajo( empresa, negocio, etc.), nos dice también que se debe saber cuándo hay que buscar alianzas, cuando es bueno sacar nuevos productos al mercado, cuando se debe esperar que la competencia avance para luego contraatacar, además dice cual debe ser la actitud del que está en la dirección, que rasgos debe tener y saber cuándo seguir las ordenes porque él es el de la experiencia en el campo de batalla y por más que los dueños de la empresa o negocio insistan que se adopte una medida si él sabe que no es buena debe desacatarla porque no solo se está jugando con el futuro de los dueños sino también con el de las demás personas que trabajan para esa empresa. Otro punto que aclara es que se deben de reconocer las ventajas y desventajas que pueden ser tanto financieras como administrativas de la empresa para poder utilizarlas correctamente; a fin de obtener mayores beneficios.<br />Si ignoramos esto, se tienen decisiones precipitadas; y se pueden provocar conflictos internos que acabarían con la empresa.<br />NOVENO CAPITULO <br />Marchas <br />Sun Tzu dijo:<br />Por regla general, si ocupas una posición y te enfrentas al enemigo después de haber atravesado las montañas, quédate cerca a los valles. Levanta tu campamento en un terreno elevado enfrente de la ladera bañada por el sol; porque en la guerra la simple superioridad numérica no ofrece ninguna ventaja. No avances fiado exclusivamente en la potencia militar, basta con estimar correctamente la situación del enemigo y concentrar las fuerzas propias para apoderarse de él. El que carezca de previsión y subestime al enemigo será capturado por él.<br />No castigues a las tropas antes de haber conseguido la fidelidad, al contrario manda con cortesía y enciende en todos el mismo ardor belicoso; se podrá afirmar que la victoria está garantizada.<br />Y por ultimo no de recompensas demasiado frecuentes indicaran que estamos quedando sin recursos, y trata evitar los castigos.<br />CONCLUSIONES<br />No debemos descuidarnos ni un instante y siempre tener vigilados los movimientos de la competencia, que están innovando, que políticas quieren implementar para confrontarnos, que nuevo personal están incorporando, que maquinaria están adquiriendo, que productos van a dejar de producir, en que están invirtiendo, todo esto lo debemos tener en cuenta para poder adoptar medidas al respecto.<br />También debemos mirar el comportamiento de la economía externamente para así estar preparados en una eventual crisis que se puede presentar por inflación, devaluación, revaluación, factores macroeconómicos y otros hechos que puedan quebrantar la estabilidad de la empresa. Tener vigilado el comportamiento de la economía externamente también nos sirve para saber en qué podemos invertir, que deberíamos producir, que alianzas futuras podríamos establecer.<br />Internamente no debemos irrespetar y desvalorar a los trabajadores porque no podrían acarrear problemas jurídicos como económicos, además de esto el prestigio de la empresa puede decaer y nuestras ganancias disminuirán a un alto ritmo que luego veremos las consecuencias cuando los pasivos comiencen a subir y la empresa tome rumbo hacia la liquidación. Entonces hay que tener en cuenta que nada está asegurado y que cualquier error puede poner en riesgo el beneficio de varias personas.<br />DECIMO CAPITULO <br />El terreno<br />Sun Tzu dijo:<br />El terreno, atendiendo a su naturaleza, puede ser:<br />Terreno accesible: puede ser atravesado con igual facilidad por cualquiera de las dos partes.<br />Terreno insidioso: fácil de salir, pero difícil de volver.<br />Terreno indiferente: es desfavorable tanto para el enemigo como para nosotros.<br />Terreno cerrado: el primero en ocuparlo lo bloqueara.<br />Terreno accidentado: el que ocupe primero el terreno más alto y soleado será el beneficiado.<br />Terreno distante: cuanto estamos lejos del enemigo.<br />Estos son los seis principios concernientes a las seis diferentes clases de terrenos; informarse con el mayor cuidado es la responsabilidad suprema del general. Hay seis estrategias que conllevan a la derrota, estas son: la huída, la insubordinación, el derrumbe, la ruina, el desorden y la deserción.<br />Si se cumple una de estas seis condiciones, el ejército está arriesgando la derrota..<br />Si la situación es de las que favorecen la victoria, pero el soberano ha dado órdenes de no atacar, puede hacer caso omiso; por esto el general que no busca la gloria personal cuando avanza, ni se preocupa de evitar una sanción cuando retrocede, y cuya única finalidad es proteger a la población y servir al superior interés de su soberano, es una joya para el estado.<br />Por eso digo: “conoce al enemigo, conócete a ti mismo y tu victoria nunca se verá amenazada. Conoce el terreno, conoce las condiciones meteorológicas y tu victoria será total.”<br />CONCLUSIONES<br />El terreno es una de las partes más importantes a tener en cuenta, como nos decía Sun Tzu hay seis clases de terrenos en los cuales podemos caer la mayoría no son ni desfavorables ni favorables, la cuestión está en que nuestro líder sepa manejar cada uno de ellos. La economía externa es un campo de acción donde va a estar constantemente en batallas nuestra empresa, la competencia es otro campo de acción y habrá muchos más, todo es cuestión de disciplina, estrategias y acción para sacar nuestros objetivos adelante y lograr el éxito. <br />Ahora la económica interna de la empresa dependerá de las acciones conjuntas que aplique las empresa y sus trabajadores, así se maximizaran sus producciones y las ganancias vendrán en gran tamaño, económicamente la empresa estará preparada para enfrentar crisis y otras situaciones que se produzcan externamente. <br />También Sun Tzu nos dio seis condiciones que no debe tener un líder porque si tiene alguna de ellas la empresa se podrá ver en situaciones adversas que acarrearan costos económicos muy elevados, demora en aplicar las estrategias y pérdida de la moral de los trabajadores y una empresa a punto de quebrar.<br />