SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo 3
Integrantes:
Luis Loor
Victor Lee
Jordan Tapia
Fernando Vega
Construccion II
§ El revoco o enlucido de una pared es una sucesión de capas de diferentes materiales
–mortero de cal, cemento, yeso, cal y cemento- que se aplican sobre la superficie
para cubrir y proteger los ladrillos contra la humedad, la lluvia o el calor. La tercera y
última capa se aplica con fines decorativos. El material para los revoques se puede
preparar o comprar ya listo para usar. Estos pueden ser rugosos, lisos o rayados,
aptos para superficies y paredes de cal, cemento, yeso o ladrillo.
§ El revoque rugoso tiene un mayor porcentaje de agua que otro tipo de enlucido. Para su
aplicación, se utiliza una llana, una paleta, rodillos de esponja o de goma, o una pistola. La
elección entre uno u otro material depende de la textura que se quiera lograr.
§ Hay tres tipos de revoques rugosos: tirolés, rústico y granulado. Los dos primeros se utilizan,
en general, para dar un toque especial a las paredes interiores. En cambio, el revoque
granulado es idóneo para exteriores.
§ El revoque tirolés se aplica con una máquina específica, que se puede alquilar en tiendas
especializadas. Se realiza con cemento de acabado y la textura granulada se obtiene por la
aplicación con máquina.
EL REVOQUE TIROLÉS SE APLICA
SOBRE LA PARED CON UNA
MÁQUINA ESPECIAL
Para obtener un revoque rústico, es necesario agregar al mortero de la última capa un material
árido de grano de 10 milímetros. Para aplicarlo hay que dar unos ligeros golpes sobre la pared,
hasta que se forme una capa uniforme sobre la misma.
Por último, el revocado granulado se obtiene gracias a unos áridos artificiales. Nada más aplicar
la última capa de revoque (tiene que estar blanca), de 10 a 12 milímetros de espesor, se pegan
los áridos. Para que queden bien incrustados hay que hacer presión con un fratás de madera,
una herramienta parecida a la llana, con la base de plástico o madera.
§ Revoques lisos y rayados
§ El revoque liso obtiene una superficie de estas características y pareja, tanto en
muros interiores como en exteriores. Para obtener este tipo de enlucido, se puede
emplear mortero de cal, cemento o yeso.
§ Respecto al rayado, éste se realiza con una pasta sintética, que
contiene arena natural. Para un óptimo resultado, durante la aplicación, esta pasta
debe estar húmeda para que los granos de arena marquen las rayas con precisión.
Se extiende con una llana de plástico o fratás.
Construcción de pisos de cemento
§ El cemento será de tipo Portland
§ La piedra a emplearse será de canto rodado conocido como “piedra manzana” o
similar cuyas dimensiones varían entre 10 a 20 cm.
§ Bailejo
§ Plancha metálica
§ Regla de madera
§ Nivel de albañil
§ En este tipo de acabado se deberá vaciar desde la parte de concreto, en paños de 2
metros como máximo en ambos sentidos.
§ Una vez realizado la contracapa, se realizará el planchado de una capa fina de 1.5 a
2 cm de espesor con un mortero de cemento de una proporción 1:3.
§ La medición se lo realizará en metros cuadrados tomando en cuenta solo el área neta
de trabajo.
§ El pago se realizará según la superficie cubierta con este tipo de revestimiento.
Además se controlará con los planos estructurales para evitar demasías y defectos
de material.
§ $8,09
El trabajo comprende una capa de mortero cemento-arena (enlucido) de las
paredes.
§ El objetivo será la construcción del enlucido vertical exterior, según las ubicaciones determinadas en los
planos del proyecto y a las indicaciones del Fiscalizador.
§ Se procederá a elaborar un mortero de dosificación 1:4, verificando detalladamente la cantidad de agua
mínima requerida y la cantidad correcta del aditivo aprobado, para su plasticidad y trabajabilidad. El
mortero se lo debe aplicar en una forma de champeado, sobre la superficie de la mampostería
previamente hidratada. Ésta primera capa de mortero no sobrepasará un espesor de 15 mm y tampoco
será inferior a 5 mm.
§ Herramienta menor
§ Andamios metálicos
§ Cemento tipo portland
§ Arena fina
§ Agua potable
§ Maestro Mayor Ejecución Obra
§ Peón
§ Albañil
§ La medición se lo realizará en metros cuadrados
§ $12,33
j

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
Fernando Espinoza Muñoz
 
Construccion ii
Construccion iiConstruccion ii
Construccion ii
Reynaldo Yeri
 
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdfESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
OmarMauricioMilianBr
 
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdfGRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
SolJavier
 
10. mamposteria muros de carga
10. mamposteria  muros de carga10. mamposteria  muros de carga
10. mamposteria muros de carga
Universidad de los Andes
 
Tipos de pisos
Tipos de pisosTipos de pisos
Tipos de pisosMeme Ramos
 
Proceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armadoProceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armadobayardo_bhejarano
 
Losas
LosasLosas
Adobe y Tapial
Adobe y TapialAdobe y Tapial
Adobe y Tapial
Rubén Pineda cabrera
 
Pastas y acabados
Pastas y acabadosPastas y acabados
Pastas y acabadosaracarod
 
Cielo raso 1
Cielo raso 1Cielo raso 1
Cielo raso 1
Jorge Sihuay Maraví
 
Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS)
Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS) Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS)
Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS)
Manufacturas de Anime C.A. MANICA
 
Sesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredesSesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredesSleny Venturozo
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnaswadenash7
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
Carol Garita Q
 
Procesos de construcción: Muros
Procesos de construcción: MurosProcesos de construcción: Muros
Procesos de construcción: Muros
Jorge Campos
 
Opciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
Opciones de Aislamiento Térmico de CubiertasOpciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
Opciones de Aislamiento Térmico de Cubiertaspablocapfed
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
 
Construccion ii
Construccion iiConstruccion ii
Construccion ii
 
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdfESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
 
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdfGRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
 
10. mamposteria muros de carga
10. mamposteria  muros de carga10. mamposteria  muros de carga
10. mamposteria muros de carga
 
Tipos de pisos
Tipos de pisosTipos de pisos
Tipos de pisos
 
Proceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armadoProceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armado
 
Planta de techos
Planta de techosPlanta de techos
Planta de techos
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Adobe y Tapial
Adobe y TapialAdobe y Tapial
Adobe y Tapial
 
Pastas y acabados
Pastas y acabadosPastas y acabados
Pastas y acabados
 
Cielo raso 1
Cielo raso 1Cielo raso 1
Cielo raso 1
 
Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS)
Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS) Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS)
Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS)
 
Sesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredesSesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredes
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnas
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
 
Procesos de construcción: Muros
Procesos de construcción: MurosProcesos de construcción: Muros
Procesos de construcción: Muros
 
Losas macizas
Losas macizasLosas macizas
Losas macizas
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
Opciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
Opciones de Aislamiento Térmico de CubiertasOpciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
Opciones de Aislamiento Térmico de Cubiertas
 

Similar a ENLUCIDOS.pdf

163317740 acabados-ppt
163317740 acabados-ppt163317740 acabados-ppt
163317740 acabados-ppt
Juan Victor Chipana Bramon
 
Acabados exteriores
Acabados exterioresAcabados exteriores
Acabados exteriores
Lalo Venegas
 
Clase 001 construcción ii
Clase 001 construcción iiClase 001 construcción ii
Clase 001 construcción iicatitas01
 
Reparar nivelar y alisar suelos.pdf
Reparar nivelar y alisar suelos.pdfReparar nivelar y alisar suelos.pdf
Reparar nivelar y alisar suelos.pdfhome
 
Revestimientos continuos
Revestimientos continuosRevestimientos continuos
Revestimientos continuosCarCal
 
9na clase-construcciones-ii
9na clase-construcciones-ii9na clase-construcciones-ii
9na clase-construcciones-ii
isandra1994
 
133 muros tabiques_mamposteria
133 muros tabiques_mamposteria133 muros tabiques_mamposteria
133 muros tabiques_mamposteria
Tania Delgado
 
Recubrimiento y diseño de fachada
Recubrimiento y diseño de fachadaRecubrimiento y diseño de fachada
Recubrimiento y diseño de fachadaeersfa
 
Piso En Concreto
Piso En ConcretoPiso En Concreto
Piso En Concreto
catalina188
 
Pañetes y estucos
Pañetes y estucos Pañetes y estucos
Pañetes y estucos
daleja96
 
FALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISOFALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISO
JOSCARLOSYALLIRAYMUN
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
MayraOchoa35
 
zocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptxzocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptx
JanderAlvaSilva1
 
Recubrimientoyfachadas
RecubrimientoyfachadasRecubrimientoyfachadas
Recubrimientoyfachadaspax_paks
 
Acabados en una contruccion
Acabados en una contruccionAcabados en una contruccion
Acabados en una contruccion
Dani Ela
 
CONSTRUCCION CON Tapial
CONSTRUCCION CON TapialCONSTRUCCION CON Tapial
CONSTRUCCION CON Tapial
Jherscy Laureano Gomez
 
Pisos de-cemento
Pisos de-cementoPisos de-cemento
Pisos de-cemento
Christian Juño
 

Similar a ENLUCIDOS.pdf (20)

163317740 acabados-ppt
163317740 acabados-ppt163317740 acabados-ppt
163317740 acabados-ppt
 
Acabados exteriores
Acabados exterioresAcabados exteriores
Acabados exteriores
 
Clase 001 construcción ii
Clase 001 construcción iiClase 001 construcción ii
Clase 001 construcción ii
 
Reparar nivelar y alisar suelos.pdf
Reparar nivelar y alisar suelos.pdfReparar nivelar y alisar suelos.pdf
Reparar nivelar y alisar suelos.pdf
 
Reparar nivelar y alisar suelos
Reparar nivelar y alisar suelosReparar nivelar y alisar suelos
Reparar nivelar y alisar suelos
 
Conceptos 21
Conceptos 21Conceptos 21
Conceptos 21
 
Conceptos 21
Conceptos 21Conceptos 21
Conceptos 21
 
Revestimientos continuos
Revestimientos continuosRevestimientos continuos
Revestimientos continuos
 
9na clase-construcciones-ii
9na clase-construcciones-ii9na clase-construcciones-ii
9na clase-construcciones-ii
 
133 muros tabiques_mamposteria
133 muros tabiques_mamposteria133 muros tabiques_mamposteria
133 muros tabiques_mamposteria
 
Recubrimiento y diseño de fachada
Recubrimiento y diseño de fachadaRecubrimiento y diseño de fachada
Recubrimiento y diseño de fachada
 
Piso En Concreto
Piso En ConcretoPiso En Concreto
Piso En Concreto
 
Pañetes y estucos
Pañetes y estucos Pañetes y estucos
Pañetes y estucos
 
FALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISOFALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISO
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
zocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptxzocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptx
 
Recubrimientoyfachadas
RecubrimientoyfachadasRecubrimientoyfachadas
Recubrimientoyfachadas
 
Acabados en una contruccion
Acabados en una contruccionAcabados en una contruccion
Acabados en una contruccion
 
CONSTRUCCION CON Tapial
CONSTRUCCION CON TapialCONSTRUCCION CON Tapial
CONSTRUCCION CON Tapial
 
Pisos de-cemento
Pisos de-cementoPisos de-cemento
Pisos de-cemento
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

ENLUCIDOS.pdf

  • 1. Grupo 3 Integrantes: Luis Loor Victor Lee Jordan Tapia Fernando Vega Construccion II
  • 2. § El revoco o enlucido de una pared es una sucesión de capas de diferentes materiales –mortero de cal, cemento, yeso, cal y cemento- que se aplican sobre la superficie para cubrir y proteger los ladrillos contra la humedad, la lluvia o el calor. La tercera y última capa se aplica con fines decorativos. El material para los revoques se puede preparar o comprar ya listo para usar. Estos pueden ser rugosos, lisos o rayados, aptos para superficies y paredes de cal, cemento, yeso o ladrillo.
  • 3. § El revoque rugoso tiene un mayor porcentaje de agua que otro tipo de enlucido. Para su aplicación, se utiliza una llana, una paleta, rodillos de esponja o de goma, o una pistola. La elección entre uno u otro material depende de la textura que se quiera lograr. § Hay tres tipos de revoques rugosos: tirolés, rústico y granulado. Los dos primeros se utilizan, en general, para dar un toque especial a las paredes interiores. En cambio, el revoque granulado es idóneo para exteriores. § El revoque tirolés se aplica con una máquina específica, que se puede alquilar en tiendas especializadas. Se realiza con cemento de acabado y la textura granulada se obtiene por la aplicación con máquina.
  • 4. EL REVOQUE TIROLÉS SE APLICA SOBRE LA PARED CON UNA MÁQUINA ESPECIAL Para obtener un revoque rústico, es necesario agregar al mortero de la última capa un material árido de grano de 10 milímetros. Para aplicarlo hay que dar unos ligeros golpes sobre la pared, hasta que se forme una capa uniforme sobre la misma. Por último, el revocado granulado se obtiene gracias a unos áridos artificiales. Nada más aplicar la última capa de revoque (tiene que estar blanca), de 10 a 12 milímetros de espesor, se pegan los áridos. Para que queden bien incrustados hay que hacer presión con un fratás de madera, una herramienta parecida a la llana, con la base de plástico o madera.
  • 5. § Revoques lisos y rayados § El revoque liso obtiene una superficie de estas características y pareja, tanto en muros interiores como en exteriores. Para obtener este tipo de enlucido, se puede emplear mortero de cal, cemento o yeso. § Respecto al rayado, éste se realiza con una pasta sintética, que contiene arena natural. Para un óptimo resultado, durante la aplicación, esta pasta debe estar húmeda para que los granos de arena marquen las rayas con precisión. Se extiende con una llana de plástico o fratás.
  • 7. § El cemento será de tipo Portland § La piedra a emplearse será de canto rodado conocido como “piedra manzana” o similar cuyas dimensiones varían entre 10 a 20 cm.
  • 8. § Bailejo § Plancha metálica § Regla de madera § Nivel de albañil
  • 9. § En este tipo de acabado se deberá vaciar desde la parte de concreto, en paños de 2 metros como máximo en ambos sentidos. § Una vez realizado la contracapa, se realizará el planchado de una capa fina de 1.5 a 2 cm de espesor con un mortero de cemento de una proporción 1:3.
  • 10. § La medición se lo realizará en metros cuadrados tomando en cuenta solo el área neta de trabajo. § El pago se realizará según la superficie cubierta con este tipo de revestimiento. Además se controlará con los planos estructurales para evitar demasías y defectos de material. § $8,09
  • 11. El trabajo comprende una capa de mortero cemento-arena (enlucido) de las paredes.
  • 12. § El objetivo será la construcción del enlucido vertical exterior, según las ubicaciones determinadas en los planos del proyecto y a las indicaciones del Fiscalizador. § Se procederá a elaborar un mortero de dosificación 1:4, verificando detalladamente la cantidad de agua mínima requerida y la cantidad correcta del aditivo aprobado, para su plasticidad y trabajabilidad. El mortero se lo debe aplicar en una forma de champeado, sobre la superficie de la mampostería previamente hidratada. Ésta primera capa de mortero no sobrepasará un espesor de 15 mm y tampoco será inferior a 5 mm.
  • 13. § Herramienta menor § Andamios metálicos § Cemento tipo portland § Arena fina § Agua potable
  • 14. § Maestro Mayor Ejecución Obra § Peón § Albañil § La medición se lo realizará en metros cuadrados § $12,33 j