SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO. Controlar los factores de riesgo y determinar la existencia de
consecuencias en la persona por dicha exposición.
OBLIGATORIEDAD. Es obligación del empleador realizar las llamadas evaluaciones
médicas ocupacionales, como parte del sub-programa de medicina preventiva y del
trabajo. Resolución del Ministerio de la Protección Social 2346 de 2007.
¿QUE EMPLEADORES ESTAN OBLIGADOS? Todos los empleadores públicos o privados. Art 1.
¿QUIEN PAGA?. Están a cargo de empleador en su totalidad el costo de las evaluaciones médicas
ocupacionales y de las pruebas o valoraciones complementarias que se requieran Art 11
¿QUIEN DEBE REALIZAR LOS EXAMENES? Deben ser realizadas por médicos especialistas en
medicina del trabajo o salud ocupacional con licencia vigente de salud ocupacional. Art 9.
INFORME DE LA EVALUACION. Al trabajador: El médico evaluador le deberá entregar copia de
cada una de las evaluaciones médicas ocupacionales practicadas, dejando la respectiva constancia
de su recibo. Art 9 parágrafo.
Al empleador: Solo remitirá el certificado médico indicando las restricciones existentes y las
recomendaciones o condiciones que se requiere adoptar para que el trabajador pueda desempeñar
la labor. Art 4 parágrafo.
Acto médico mediante el cual se interroga y examina a un trabajador, con el fin de
monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la existencia de consecuencias
en la persona por dicha exposición. Incluye anamnesis, examen físico completo con énfasis
en el órgano o sistema blanco, análisis de pruebas clínicas y paraclínicas, tales como: de
laboratorio, imágenes diagnósticas, electrocardiograma, y su correlación entre ellos para
emitir un el diagnóstico y las recomendaciones.
• Examen médico ocupacional de ingreso
• Examen médico ocupacional periódico programado
• Examen médico ocupacional por cambio de ocupación
• Examen médico ocupacional por reintegro
• Examen médico ocupacional de egreso
Son aquellas que se realizan para determinar las condiciones de salud física, mental y
social del trabajador antes de su contratación, en función de las condiciones de trabajo a
las que estaría expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y perfil del cargo. El
objetivo es determinar la aptitud del trabajador para desempeñar en forma eficiente las
labores sin perjuicio de su salud o la de terceros, comparando las demandas del oficio
para el cual se desea contratar con sus capacidades físicas y mentales; establecer la
existencia de restricciones que ameriten alguna condición sujeta a modificación e
identificar condiciones de salud que estando presentes en el trabajador, puedan
agravarse en desarrollo del trabajo.
Se realiza con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma
precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud
del trabajador, ocasionadas por la labor o por la exposición al medio ambiente de
trabajo. Así mismo, para detectar enfermedades de origen común, con el fin de establecer
un manejo preventivo. Dichas evaluaciones deben ser realizadas de acuerdo con el tipo,
magnitud y frecuencia de exposición a cada factor de riesgo, así como al estado de salud
del trabajador. Los criterios, métodos, procedimientos de las evaluaciones médicas y la
correspondiente interpretación de resultados, deberán estar previamente definidos y
técnicamente justificados en los sistemas de vigilancia epidemiológica, programas de
salud ocupacional o sistemas de gestión, según sea el caso.
Se realiza con el fin de evaluar al trabajador cada vez que éste cambie de ocupación y
ello implique cambio de medio ambiente laboral, de funciones, tareas o exposición a
nuevos o mayores factores de riesgo, en los que detecte un incremento de su magnitud,
intensidad o frecuencia. Su objetivo es garantizar que el trabajador se mantenga en
condiciones de salud física, mental y social acorde con los requerimientos de las nuevas
tareas y sin que las nuevas condiciones de exposición afecten su salud.
Se deberá ordenar la realización de otro tipo de evaluaciones médicas ocupacionales,
tales como post – incapacidad o por reintegro, para identificar condiciones de salud que
puedan verse agravadas o que puedan interferir en la labor o afectar a terceros, en
razón de situaciones particulares.
Se realiza cuando se termina la relación laboral. Su objetivo es valorar y registrar las
condiciones de salud en las que el trabajador se retira de las tareas o funciones asignadas.
En definitiva, es muy importante seguir la norma en temáticas de salud ya sea en las
evaluaciones médicas de ingreso que se realizan dentro del proceso de selección de una
compañía y así determinar si existen las condiciones aptas de salud física, mental y social.
De este modo llevar a cado de forma correcta las actividades laborales que se
demandarán y los perfiles del cargo, sin afectar de manera negativa en la salud a corto o
largo plazo del trabajador.
http://omnisalud.co/examenes-ocupacionales.html
https://visaempresarial.com/co/noticias/examenes-medicos-
ocupacionales_593
Examenes medicos ocupacionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
antoniomateo54
 
Riesgo ergonomico
Riesgo ergonomicoRiesgo ergonomico
Riesgo ergonomico
Leonardo Malagon
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboralJorge Ruiz
 
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptxPRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
julian duque
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Samuel Montesinos Mejia
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo jose sanchez
 
Presentación ley 1562 del 2012
Presentación ley 1562 del 2012Presentación ley 1562 del 2012
Presentación ley 1562 del 2012
Karen Feria
 
Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1carmenzarivera
 
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaNormatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaAndres Rodriguez
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
Miguel Garcia
 
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05   factores de riesgo psicosocialesInfografía n° 05   factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Karina Linares SA
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Helio Reyes
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Rmp Ondina
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
Alexander Romero
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales
Luis Ortega
 
Decreto 1072 2015
Decreto 1072  2015Decreto 1072  2015
Decreto 1072 2015
mayrapea24
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
adsaenz
 
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundoEnfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Riesgo ergonomico
Riesgo ergonomicoRiesgo ergonomico
Riesgo ergonomico
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
 
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptxPRESENTACION resolucion 4272.pptx
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo
 
Presentación ley 1562 del 2012
Presentación ley 1562 del 2012Presentación ley 1562 del 2012
Presentación ley 1562 del 2012
 
Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1
 
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaNormatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
 
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05   factores de riesgo psicosocialesInfografía n° 05   factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales
 
Decreto 1072 2015
Decreto 1072  2015Decreto 1072  2015
Decreto 1072 2015
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
 
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundoEnfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
 

Destacado

Exámenes ocupacionales y preocupacionales
Exámenes ocupacionales y preocupacionalesExámenes ocupacionales y preocupacionales
Exámenes ocupacionales y preocupacionales
Juan Pacheco Altamirano High School
 
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...dcuadros
 
Medicina del trabajo s.v.e
Medicina del trabajo s.v.eMedicina del trabajo s.v.e
Medicina del trabajo s.v.e
Yolanda Palomino
 
Pruebas Psicometricas, Atributos de una prueba Pscometrica y Exámenes Médicos.
Pruebas Psicometricas, Atributos de una prueba Pscometrica y Exámenes Médicos.Pruebas Psicometricas, Atributos de una prueba Pscometrica y Exámenes Médicos.
Pruebas Psicometricas, Atributos de una prueba Pscometrica y Exámenes Médicos.
sammy202013
 
CFE proceso de reclutamiento y selección
CFE proceso de reclutamiento y selecciónCFE proceso de reclutamiento y selección
CFE proceso de reclutamiento y selección
marcelrzm
 
Examen medico
Examen  medicoExamen  medico
Examen medico
Jorge Gutiérrez
 

Destacado (7)

Exámenes ocupacionales y preocupacionales
Exámenes ocupacionales y preocupacionalesExámenes ocupacionales y preocupacionales
Exámenes ocupacionales y preocupacionales
 
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...
 
Medicina del trabajo s.v.e
Medicina del trabajo s.v.eMedicina del trabajo s.v.e
Medicina del trabajo s.v.e
 
Examenes para seleccionar_personal
Examenes para seleccionar_personalExamenes para seleccionar_personal
Examenes para seleccionar_personal
 
Pruebas Psicometricas, Atributos de una prueba Pscometrica y Exámenes Médicos.
Pruebas Psicometricas, Atributos de una prueba Pscometrica y Exámenes Médicos.Pruebas Psicometricas, Atributos de una prueba Pscometrica y Exámenes Médicos.
Pruebas Psicometricas, Atributos de una prueba Pscometrica y Exámenes Médicos.
 
CFE proceso de reclutamiento y selección
CFE proceso de reclutamiento y selecciónCFE proceso de reclutamiento y selección
CFE proceso de reclutamiento y selección
 
Examen medico
Examen  medicoExamen  medico
Examen medico
 

Similar a Examenes medicos ocupacionales

evnes_mdicas_ocupacionales.doc HBHB
evnes_mdicas_ocupacionales.doc         HBHBevnes_mdicas_ocupacionales.doc         HBHB
evnes_mdicas_ocupacionales.doc HBHB
RichardRamos34
 
herramienta_guia.pdf
herramienta_guia.pdfherramienta_guia.pdf
herramienta_guia.pdf
MIGUELNGELCARABALIJI
 
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionalesARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ANTONY MOUS
 
res 2346
res 2346res 2346
res 2346
jhormanalex92
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
jhonathan
 
CAPACITACION EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES.pptx
CAPACITACION EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES.pptxCAPACITACION EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES.pptx
CAPACITACION EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES.pptx
MARLYNRAMOSLASSO
 
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.ppt
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.pptEVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.ppt
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.ppt
IsauroAlejandroCEDEN
 
ATENCIÒN INTEGRAL A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptx
ATENCIÒN INTEGRAL A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptxATENCIÒN INTEGRAL A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptx
ATENCIÒN INTEGRAL A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptx
Andrea Fontecha
 
TRABAJO 1.docx
TRABAJO 1.docxTRABAJO 1.docx
TRABAJO 1.docx
billgp1
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
JanethRiosRodriguez
 
medicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdf
medicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdfmedicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdf
medicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdf
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Procedimiento examenes ocupacionales
Procedimiento examenes ocupacionalesProcedimiento examenes ocupacionales
Procedimiento examenes ocupacionales
LINA ESCUDERO
 
RIMAC1.pdf
RIMAC1.pdfRIMAC1.pdf
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico OcupacionalGuía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)
Alejandro Murcia
 
Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)
Alejandro Murcia
 
15.-JUNIO-ABORDALE-LEGAL-EVALUACIONES-MEDICAS-OCUPACIONALES-Y-LOS-ASPECTOS-JU...
15.-JUNIO-ABORDALE-LEGAL-EVALUACIONES-MEDICAS-OCUPACIONALES-Y-LOS-ASPECTOS-JU...15.-JUNIO-ABORDALE-LEGAL-EVALUACIONES-MEDICAS-OCUPACIONALES-Y-LOS-ASPECTOS-JU...
15.-JUNIO-ABORDALE-LEGAL-EVALUACIONES-MEDICAS-OCUPACIONALES-Y-LOS-ASPECTOS-JU...
wherreraariza
 
Programa de gestion de medicina preventica y del trabajo_IAFJSR
Programa de gestion de medicina preventica y del trabajo_IAFJSRPrograma de gestion de medicina preventica y del trabajo_IAFJSR
Programa de gestion de medicina preventica y del trabajo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesmagigozartor
 
PRC-SST-023 PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.doc
PRC-SST-023  PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.docPRC-SST-023  PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.doc
PRC-SST-023 PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.doc
andreagaitan15
 

Similar a Examenes medicos ocupacionales (20)

evnes_mdicas_ocupacionales.doc HBHB
evnes_mdicas_ocupacionales.doc         HBHBevnes_mdicas_ocupacionales.doc         HBHB
evnes_mdicas_ocupacionales.doc HBHB
 
herramienta_guia.pdf
herramienta_guia.pdfherramienta_guia.pdf
herramienta_guia.pdf
 
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionalesARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
 
res 2346
res 2346res 2346
res 2346
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
 
CAPACITACION EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES.pptx
CAPACITACION EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES.pptxCAPACITACION EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES.pptx
CAPACITACION EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES.pptx
 
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.ppt
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.pptEVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.ppt
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.ppt
 
ATENCIÒN INTEGRAL A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptx
ATENCIÒN INTEGRAL A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptxATENCIÒN INTEGRAL A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptx
ATENCIÒN INTEGRAL A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptx
 
TRABAJO 1.docx
TRABAJO 1.docxTRABAJO 1.docx
TRABAJO 1.docx
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
 
medicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdf
medicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdfmedicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdf
medicinadeltrabajos-v-e-121111194226-phpapp02.pdf
 
Procedimiento examenes ocupacionales
Procedimiento examenes ocupacionalesProcedimiento examenes ocupacionales
Procedimiento examenes ocupacionales
 
RIMAC1.pdf
RIMAC1.pdfRIMAC1.pdf
RIMAC1.pdf
 
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico OcupacionalGuía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
 
Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)
 
Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)
 
15.-JUNIO-ABORDALE-LEGAL-EVALUACIONES-MEDICAS-OCUPACIONALES-Y-LOS-ASPECTOS-JU...
15.-JUNIO-ABORDALE-LEGAL-EVALUACIONES-MEDICAS-OCUPACIONALES-Y-LOS-ASPECTOS-JU...15.-JUNIO-ABORDALE-LEGAL-EVALUACIONES-MEDICAS-OCUPACIONALES-Y-LOS-ASPECTOS-JU...
15.-JUNIO-ABORDALE-LEGAL-EVALUACIONES-MEDICAS-OCUPACIONALES-Y-LOS-ASPECTOS-JU...
 
Programa de gestion de medicina preventica y del trabajo_IAFJSR
Programa de gestion de medicina preventica y del trabajo_IAFJSRPrograma de gestion de medicina preventica y del trabajo_IAFJSR
Programa de gestion de medicina preventica y del trabajo_IAFJSR
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
 
PRC-SST-023 PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.doc
PRC-SST-023  PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.docPRC-SST-023  PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.doc
PRC-SST-023 PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.doc
 

Más de Diego Pedreros

SG-SST
SG-SSTSG-SST
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
Diego Pedreros
 
Ley 1010 de 2006
Ley 1010 de 2006Ley 1010 de 2006
Ley 1010 de 2006
Diego Pedreros
 
Conformación y funcionamiento comité de convivencia laboral
Conformación y funcionamiento comité de convivencia laboralConformación y funcionamiento comité de convivencia laboral
Conformación y funcionamiento comité de convivencia laboral
Diego Pedreros
 
Comite de convivencia
Comite de convivenciaComite de convivencia
Comite de convivencia
Diego Pedreros
 
Cargas laborales y horas extensas
Cargas laborales y horas extensasCargas laborales y horas extensas
Cargas laborales y horas extensas
Diego Pedreros
 
Acta de comite de convencia laboral (1)
Acta de comite de convencia laboral (1)Acta de comite de convencia laboral (1)
Acta de comite de convencia laboral (1)
Diego Pedreros
 
148489. acoso laboral (2)
148489. acoso laboral (2)148489. acoso laboral (2)
148489. acoso laboral (2)
Diego Pedreros
 
Plano inmema
Plano inmemaPlano inmema
Plano inmema
Diego Pedreros
 
Viglancia epidemiologica
Viglancia epidemiologicaViglancia epidemiologica
Viglancia epidemiologica
Diego Pedreros
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
Diego Pedreros
 
Acta constitucion copasst
Acta constitucion copasstActa constitucion copasst
Acta constitucion copasst
Diego Pedreros
 
Política de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajoPolítica de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
Diego Pedreros
 
Programa de orden
Programa de ordenPrograma de orden
Programa de orden
Diego Pedreros
 
Copasst
CopasstCopasst
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Diego Pedreros
 
E.p.i.
E.p.i.E.p.i.
Programa mantenimiento de maquinaria y equipo
Programa mantenimiento de maquinaria y equipoPrograma mantenimiento de maquinaria y equipo
Programa mantenimiento de maquinaria y equipo
Diego Pedreros
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
Diego Pedreros
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadReglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
Diego Pedreros
 

Más de Diego Pedreros (20)

SG-SST
SG-SSTSG-SST
SG-SST
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
Ley 1010 de 2006
Ley 1010 de 2006Ley 1010 de 2006
Ley 1010 de 2006
 
Conformación y funcionamiento comité de convivencia laboral
Conformación y funcionamiento comité de convivencia laboralConformación y funcionamiento comité de convivencia laboral
Conformación y funcionamiento comité de convivencia laboral
 
Comite de convivencia
Comite de convivenciaComite de convivencia
Comite de convivencia
 
Cargas laborales y horas extensas
Cargas laborales y horas extensasCargas laborales y horas extensas
Cargas laborales y horas extensas
 
Acta de comite de convencia laboral (1)
Acta de comite de convencia laboral (1)Acta de comite de convencia laboral (1)
Acta de comite de convencia laboral (1)
 
148489. acoso laboral (2)
148489. acoso laboral (2)148489. acoso laboral (2)
148489. acoso laboral (2)
 
Plano inmema
Plano inmemaPlano inmema
Plano inmema
 
Viglancia epidemiologica
Viglancia epidemiologicaViglancia epidemiologica
Viglancia epidemiologica
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Acta constitucion copasst
Acta constitucion copasstActa constitucion copasst
Acta constitucion copasst
 
Política de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajoPolítica de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
 
Programa de orden
Programa de ordenPrograma de orden
Programa de orden
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
E.p.i.
E.p.i.E.p.i.
E.p.i.
 
Programa mantenimiento de maquinaria y equipo
Programa mantenimiento de maquinaria y equipoPrograma mantenimiento de maquinaria y equipo
Programa mantenimiento de maquinaria y equipo
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridadReglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Examenes medicos ocupacionales

  • 1.
  • 2.
  • 3. OBJETIVO. Controlar los factores de riesgo y determinar la existencia de consecuencias en la persona por dicha exposición.
  • 4. OBLIGATORIEDAD. Es obligación del empleador realizar las llamadas evaluaciones médicas ocupacionales, como parte del sub-programa de medicina preventiva y del trabajo. Resolución del Ministerio de la Protección Social 2346 de 2007. ¿QUE EMPLEADORES ESTAN OBLIGADOS? Todos los empleadores públicos o privados. Art 1.
  • 5. ¿QUIEN PAGA?. Están a cargo de empleador en su totalidad el costo de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las pruebas o valoraciones complementarias que se requieran Art 11 ¿QUIEN DEBE REALIZAR LOS EXAMENES? Deben ser realizadas por médicos especialistas en medicina del trabajo o salud ocupacional con licencia vigente de salud ocupacional. Art 9. INFORME DE LA EVALUACION. Al trabajador: El médico evaluador le deberá entregar copia de cada una de las evaluaciones médicas ocupacionales practicadas, dejando la respectiva constancia de su recibo. Art 9 parágrafo. Al empleador: Solo remitirá el certificado médico indicando las restricciones existentes y las recomendaciones o condiciones que se requiere adoptar para que el trabajador pueda desempeñar la labor. Art 4 parágrafo.
  • 6. Acto médico mediante el cual se interroga y examina a un trabajador, con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la existencia de consecuencias en la persona por dicha exposición. Incluye anamnesis, examen físico completo con énfasis en el órgano o sistema blanco, análisis de pruebas clínicas y paraclínicas, tales como: de laboratorio, imágenes diagnósticas, electrocardiograma, y su correlación entre ellos para emitir un el diagnóstico y las recomendaciones.
  • 7. • Examen médico ocupacional de ingreso • Examen médico ocupacional periódico programado • Examen médico ocupacional por cambio de ocupación • Examen médico ocupacional por reintegro • Examen médico ocupacional de egreso
  • 8. Son aquellas que se realizan para determinar las condiciones de salud física, mental y social del trabajador antes de su contratación, en función de las condiciones de trabajo a las que estaría expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y perfil del cargo. El objetivo es determinar la aptitud del trabajador para desempeñar en forma eficiente las labores sin perjuicio de su salud o la de terceros, comparando las demandas del oficio para el cual se desea contratar con sus capacidades físicas y mentales; establecer la existencia de restricciones que ameriten alguna condición sujeta a modificación e identificar condiciones de salud que estando presentes en el trabajador, puedan agravarse en desarrollo del trabajo.
  • 9. Se realiza con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, ocasionadas por la labor o por la exposición al medio ambiente de trabajo. Así mismo, para detectar enfermedades de origen común, con el fin de establecer un manejo preventivo. Dichas evaluaciones deben ser realizadas de acuerdo con el tipo, magnitud y frecuencia de exposición a cada factor de riesgo, así como al estado de salud del trabajador. Los criterios, métodos, procedimientos de las evaluaciones médicas y la correspondiente interpretación de resultados, deberán estar previamente definidos y técnicamente justificados en los sistemas de vigilancia epidemiológica, programas de salud ocupacional o sistemas de gestión, según sea el caso.
  • 10. Se realiza con el fin de evaluar al trabajador cada vez que éste cambie de ocupación y ello implique cambio de medio ambiente laboral, de funciones, tareas o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo, en los que detecte un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia. Su objetivo es garantizar que el trabajador se mantenga en condiciones de salud física, mental y social acorde con los requerimientos de las nuevas tareas y sin que las nuevas condiciones de exposición afecten su salud.
  • 11. Se deberá ordenar la realización de otro tipo de evaluaciones médicas ocupacionales, tales como post – incapacidad o por reintegro, para identificar condiciones de salud que puedan verse agravadas o que puedan interferir en la labor o afectar a terceros, en razón de situaciones particulares.
  • 12. Se realiza cuando se termina la relación laboral. Su objetivo es valorar y registrar las condiciones de salud en las que el trabajador se retira de las tareas o funciones asignadas.
  • 13. En definitiva, es muy importante seguir la norma en temáticas de salud ya sea en las evaluaciones médicas de ingreso que se realizan dentro del proceso de selección de una compañía y así determinar si existen las condiciones aptas de salud física, mental y social. De este modo llevar a cado de forma correcta las actividades laborales que se demandarán y los perfiles del cargo, sin afectar de manera negativa en la salud a corto o largo plazo del trabajador.