SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad Laboral
ACCIDENTES DE TRABAJO
ACCIDENTES DE TRABAJO
Definición desde el punto de vista de la
Seguridad: “La seguridad del trabajo define
el accidente como la concreción o
materialización de un riesgo, es un suceso
imprevisto, que interrumpe o interfiere la
continuidad del trabajo, que puede suponer
un daño para las personas o la propiedad”.
ACCIDENTES DE TRABAJO
Definición desde el punto de vista de
Médico: El accidente de trabajo se define
como una patología traumática quirúrgica
aguda provocada generalmente por factores
mecánicos ambientales.
ACCIDENTES DE TRABAJO
Definición desde el punto de vista
Legal: Art. 69 LOPCYMAT: Todo suceso
que produzca en el trabajador o la
trabajadora una lesión funcional o corporal,
permanente o temporal, inmediata o
posterior, o la muerte, resultante de una
acción que pueda ser determinada o
sobrevenida en el curso del trabajo por el
hecho o con ocasión del trabajo.
ACCIDENTES DE TRABAJO
Definición desde el punto de vista Legal:
Art 474 : Ley Federal del Trabajo: Se
entiende por accidente de trabajo toda lesión
orgánica o perturbación funcional, inmediata
o posterior, o la muerte producida
repentinamente en ejercicio o con motivo del
trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el
tipo en que se presente.
Los trabajadores pueden entrar al área de
influencia del peligro ( CONDICIONES
PELIGROSAS) y pueden desarrollar un
comportamiento en estas situaciones
denominado como "CONDUCTAS EN
SITUACIONES PELIGROSAS" y que se
considera como un "ACTO O PRÁCTICA
INSEGURA DE TRABAJO
¿Por qué se
producen los
ACCIDENTES
DE
TRABAJO?
Los Accidentes de Trabajo se
producen debido a los
ACTOS y CONDICIONES
INSEGURAS.
Los Accidentes de Trabajo se
producen debido a los
ACTOS y CONDICIONES
INSEGURAS.
Comprende el conjunto de actuaciones
humanas que pueden ser origen de accidente.
Se les denomina también actos peligrosos o
prácticas inseguras de trabajo.
Conductas por acción o omisión del
trabajador que conllevan a la violación de
procedimientos, normas y reglamentos o
prácticas seguras en su área de trabajo.
( ERRORES HUMANOS).
Comprende el conjunto de circunstancias o
condiciones materiales que pueden originar
un accidente.
Es aquel estado ( físico o mecánico) del
agente ( el que causa la lesión: objetos o
cosas; hechos, actos y sus circunstancias) que
pudiendo corregirse, resguardar, llevándose a
niveles aceptables; predisponen a la
ocurrencia de un accidente.
¿POR QUÉ SUCEDEN LOS ACCIDENTES?
¿POR QUÉ
SUCEDEN
LOS
ACCIDENT
ES?
¿POR QUÉ SUCEDEN LOS ACCIDENTES?
¿POR QUÉ SUCEDEN LOS ACCIDENTES?
. ¿QUÉ HAY QUE HACER
PARA DISMINUIR LOS
ACCIDENTES
¿POR QUÉ SE
INVESTIGAN LOS
ACCIDENTES?
.
¿QUE SIGNIFICA?
La decisión de investigar un
accidente generalmente se deriva de la
gravedad de las implicaciones
económicas y riesgos del mismo.
Decisión Gerencial.
Es una Herramienta Preventiva
de gran utilidad ya que permite
detectar situaciones de riesgo que han
podido pasar desapercibidas en la
evaluación de riesgos.
.
.
.
 Supervisor inmediato del accidentado
 Gerente del área donde ocurrió
 Comité de Seguridad y Salud Laboral
 Los Delegados de Prevención
 Médico Ocupacional
 Técnico en Higiene y Seguridad
Laboral
 Asesor de Seguridad
 Investigación externa
Puntos principales
al Hacer una
Investigación:
• Empezar la investigación inmediatamente
después que se hayan tratado las lesiones.
• Entrevistar en forma privada y confidencial a
todos los testigos con el fin de obtener la mayor
información posible.
• Ser Objetivo.
• Tratar de descubrir los hechos tal como
sucedieron.
• Ir tan profundo como sea posible para lograr la
mayor información y ponerla por escrito lo antes
posible.
• Los detalles más pequeños e insignificantes,
pueden revelar la causa verdadera del accidente.
• En algunas circunstancias donde existen
problemas técnicos es posible que haya que
llamar a un experto.
• Prepare un informe completo y detallado que
incluya recomendaciones necesarias para evitar
una repetición
.
Existen diversos modelos para el
análisis de los accidentes-incidentes,
como el ILCI, OARU, MORT, INRS,
ESPINA DE PESCADO, ARBOL
DE CAUSAS, OTROS.
Previo al análisis o aplicación de un
modelo de investigación es
importante cumplir con ciertos
aspectos operativos y
administrativos relacionados con los
accidentes de trabajo.
¿Cuándo se Investiga?
Inmediatamente.....
.
INICIO
DIRIGIRSE A ÁREA DEL
ACCIDENTE Y VERIFICAR LA
GRAVEDAD DEL ACCIDENTE
LEVE
TRASLADAR
AL TRABAJADOR AL
SERVICIO MÉDICO
Y VERIFICAR
AMBIENTE DE
TRABAJO
CONTROLAR PARA EVITAR
OTROS ACCIDENTES SIMILARES.
TRASLADAR AL HERIDO AL
SERVICIO MÉDICO O CENTRO
DE AUXILIO
ESTABLECER LAS
MEDIDAS CORRECTIVAS
SEGÚN LAS CAUSA QUE
LO ORIGINARON
ENTREVISTAR TESTIGOS.
(ENTREVISTAR AL ACCIDENTADO)
ESTABLECER MEDIDAS DE SEGUIMIENTO
NO
SI
A
B
PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGAR UN
ACCIDENTE DE TRABAJO
.
A
REGRESAR AL SITIO E INDAGAR
SOBRE LAS POSIBLES CAUSAS
QUE LO ORIGINARON
ENTREVISTAR TESTIGOS.
REPORTE 60 MIN, http://sri.inpsasel.gov.ve/
REPORTE 24 HORAS. INPSASEL,
REGISTRAR LOS DATOS EN UN
FORMATO PARA TAL FIN.
CALCULO DE ESTADISTICAS
COVENIN 474 Y
ANTEPROYECTO NORMA TECNICA
INPSASEL
APLICAR UN MÉTODO O MODELO
PARA INVESTIGAR
ACCIDENTES DE TRABAJO
ESTABLECER LAS MEDIDAS
CORRECTIVAS SEGÚN LAS
CAUSA INVESTIGADAS
ESTABLECER MEDIDAS
DE SEGUIMIENTO Y CONTROL
FIN
B
PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGAR UN ACCIDENTE DE
TRABAJO
.
Según el Art. 73 de la LOPCYMAT: “El
empleador o empleadora debe informar de
la ocurrencia del accidente de forma
inmediata ante el Instituto Nacional de
Prevención, Salud y Seguridad Laborales” (
INPSASEL).
•Formato de Información Inmediata: Antes
de los 60 min.
•La declaración formal debe realizarse
dentro de las veinticuatro (24) horas
siguientes a la ocurrencia del accidente.
. FORMATOS OFICIALES PARA
DECLARAR ACCIDENTES
LABORALES. INPSASEL
FORMATOS INTERNOS PARA
INVESTIGAR ACCIDENTES
LABORALES
.
REGISTRO, CLASIFICACION Y
ESTADISTICAS
DE LESIONES DE TRABAJO.
NORMA COVENIN 474-1997 Y DE
ANTEPROYECTO DE NORMA TECNICA
INPSASEL
.
Definición, Art.3: Es la utilización de
herramientas estadísticas para la
sistematización de los datos y
presentación de la información
derivada de los accidentes laborales,
para evaluar la gestión salud y
seguridad y orientar las políticas de
prevención de los accidentes y de
promoción de condiciones y medio
ambiente de trabajo seguros.
Norma Técnica : Declaración,
Notificación Inmediata, Registro ,
Clasificación Estadística e
Investigación de los Accidentes de
Trabajo.
.
NLPT= Número de lesiones con pérdida
de tiempo
K= 1.000.000 HHE (Constante).
HHE= Horas Hombre de Exposición.
IFN NLPT X K
INDICE DE FRECUENCIA NETA
(IFN)
HHE
Según
NORMACOVENIN
474-1997
.
IFB NLT X K
INDICE DE FRECUENCIA BRUTA
(IFB)
HHE
NLT= Número de lesiones con o sin
pérdida de tiempo
K= 1.000.000 HHE (Constante).
HHE= Horas Hombre de Exposición.
Según
NORMACOVENIN
474-1997
.
IS
INDICE DE SEVERIDAD
(IS)
HHE
Según
NORMACOVENIN
474-1997
TDC= Es la suma de los siguientes puntos:
- Por cada lesión fatal o incapacidad absoluta y
permanente 6.000 días.
- Días cargado por tabla 1, por lesión incapacidad
parcial permanente.
TDP= Días por tiempo perdido por reposo médico
ocasionados por incapacidad absoluta temporal.
(TDC+TDP) X K
.
IS
INDICE DE SEVERIDAD
(IS)
HHE
Según
NORMACOVENIN
474-1997
TDC= Es la suma de los siguientes puntos:
- Por cada lesión fatal o incapacidad absoluta y
permanente 6.000 días.
- Días cargado por tabla 1, por lesión incapacidad
parcial permanente.
TDP= Días por tiempo perdido por reposo médico
ocasionados por incapacidad absoluta temporal.
(TDC+TDP) X K
.
Para el calculo de las estadísticas se sigue los lineamientos estipulados en la Norma COVENIN VENEZOLANA (NCV) 474,
“REGISTRO, CLASIFICACION Y ESTADISTICAS DE TRABAJO”.
DATOS :
HHE = Horas Hombre de Exposición = HHE ; HHE = HHE
Nota: NLPT= Número de lesiones con pérdida de tiempo, no se calcula, la Lopcymat considera cálculos globales.
NLT= Número de lesiones totales (con y sin pérdida de tiempo) = 0; NLT =
K= Constante de la NCV 474= 1.000.000 HHE, K = 1.000.000 HHE
TDC= Total de días cargados por lesiones.
TDP= Total de días perdidos por lesiones.
INDICE DE FRECUENCIA BRUTA =IFB
NLT x K ( )x 1.000.000 HHE
IFB= --------------- = ---------------------------------
HHE HHE
INDICE DE SEVERIDAD =IS
(TDC+TDP) x K ( + )x 1.000.000 HHE
IS = ----------------------- = -------------------------------
HHE HHE
IFB= IS =
HORAS HOMBRE DE EXPOSICION = HHE , ACCIDENTES OCURRIDOS =
ABRIL ESTADISTICAS DE LESIONES DE TRABAJO 2013
INVESTIGACION Y ANALISIS DE INCIDENTES y
ACCIDENTES
(Información recabada de la Norma COVENIN 474)
CÓDIGO
HSO-0001
FECHA
02/010/2015
PAGINA 1 de 1
Para el calculo de las estadísticas se sigue los lineamientos estipulados en Norma Técnica “DECLARACION, NOTIFICACIÓN
INMEDIATA, REGISTRO, CLASIFICACION ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO”
DATOS : Horas Hombre-Mujer Trabajadas = Número Accidentes =
FORMULAS CALCULOS
Número de Accidentes x 200.000
Índice de Frecuencia=------------------------------------------------------
Horas Hombre- Mujer Trabajadas
x 200.000
Índice de Frecuencia=-----------------------------------
Número de Accidentes x 1.000
Índice de Incidencia=---------------------------------------------------------
Número de trabajadores y trabajadoras expuestos
x 1.000
Índice de Incidencia=-------------------------------------
Número de Días Perdidos
Índice de Duración Media =------------------------------------------
Número de Accidentes
Índice de Duración Media =-----------------------------
NÚMERO DE ACCIDENTES = HORAS HOMBRE – MUJER TRABAJADAS =
NÚMERO DE DÍAS PERDIDOS = NÚMERO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EXPUESTOS =
ABRIL ESTADISTICAS DE LESIONES DE TRABAJO 2013
INVESTIGACION ACCIDENTES LABORALES
(ANTEPROYECTO DE NORMA TECNICA)
CÓDIGO
HSO-0001
FECHA
02/10/2015
PAGINA 1 de 1
Tipos de Lesiones:
 Lesión no Incapacitante o leve.
 Lesión Incapacitante.
Tipos de Lesiones:
 Lesión no Incapacitante o leve: (Lesión sin Tiempo
perdido).
Es aquella que no impide al trabajador seguir
desempeñando su tarea aun cuando requiere
Tratamiento Médico e incluso Primeros Auxilios.
Tipos de Lesiones:
 Lesión Incapacitante: ( Lesión con Tiempo perdido).
Es la que impide a la persona reanudar sus
labores habituales, normalmente establecidas en
la empresa durante el turno siguiente o más, a
partir del accidente.
Tipos de Lesiones:
Lesión Incapacitante: Puede ocasionar:
1. Muerte o Lesión Fatal: Defunción de la persona,
producida por una lesión de trabajo,
independientemente del tiempo transcurrido entre la
lesión y el fallecimiento.
Tipos de Lesiones:
Lesión Incapacitante: Puede ocasionar:
2. Incapacidad absoluta permanente: Es aquella lesión que
sin causarle la muerte, incapacita al lesionado total y
permanentemente para el desempeño de cualquier
trabajo que resulta en la pérdida o la completa inutilidad
de miembros u órganos.
Tipos de Lesiones:
Lesión Incapacitante: Puede ocasionar:
Incapacidad absoluta permanente: Ejemplos:
Pérdida total o en sus partes esenciales de la extremidades superiores o de las
dos inferiores. Considerándose como partes esenciales la mano y el pie.
Pérdida de los dos ojos, entendiéndose por tal la anulación del órgano y también
la pérdida total de la visión.
Pérdida de un ojo con disminución de más de la mitad de la visión del otro.
Epilepsia traumática, si las frecuencias de las crisis y de otros fenómenos que
causen la incapacidad total y permanente no permitan cumplir ningún trabajo.
Traumatismo con lesión de la médula, si no permite caminar .
Mutilaciones extendidas de la cara, cuando ellas comprenden los dos maxilares y
la nariz.
Paraplejia completa o inferior.
Tipos de Lesiones:
Lesión Incapacitante: Puede ocasionar:
3. Incapacidad parcial permanente: Es la lesión que sin
causar la muerte o la incapacidad total permanente,
incapacite para siempre al lesionado para el uso de
cualquiera de sus miembros o parte de ellos,
independientemente de cualquier incapacidad pre-
existente del órgano o del miembro lesionado. ( Ver Tabla
1, Norma Covenin 474-1997)
Tipos de Lesiones:
Lesión Incapacitante: Puede ocasionar:
Incapacidad parcial permanente: ejemplos:
Traumatismo con lesión de la médula, si el andar es posible con muleta.
Pérdida total de la extremidad superior izquierda por encima de la articulación
del codo cuando el accidentado fuese zurdo.
Pérdida total de la extremidad superior derecha por encima de la articulación
del codo cuando el accidentado fuese derecho.
Pérdida de la mano.
Perdida total o parcial de una extremidad inferior.
Pérdida de un pie hasta el tobillo.
Pérdida total del dedo pulgar y de todos los demás dedos de la misma mano, de
otros tres dedos de la misma mano, de otros dos dedos de la misma mano.
Pérdida total del dedo pulgar, o de cualquier otro dedo.
Tipos de Lesiones:
Lesión Incapacitante: Puede ocasionar:
4. Incapacidad absoluta temporal: Es toda lesión que,
sin causar la muerte , la incapacidad total o parcial
permanente , incapacita al lesionado para regresar a
su trabajo durante uno o más días incluyendo días
feriados, domingo y días de paro.
( Tiempo perdido por reposos médicos).
Ejemplos: pérdida de la punta de los dedos de los
pies cuando no toca el hueso.
.
NLPT= Número de lesiones con pérdida
de tiempo
K= 1.000.000 HHE (Constante).
HHE= Horas Hombre de Exposición.
IFN NLPT X K
INDICE DE FRECUENCIA NETA
(IFN)
HHE
Según
NORMACOVENIN
474-1997
.
IFB NLT X K
INDICE DE FRECUENCIA BRUTA
(IFB)
HHE
NLT= Número de lesiones con o sin
pérdida de tiempo
K= 1.000.000 HHE (Constante).
HHE= Horas Hombre de Exposición.
Según
NORMACOVENIN
474-1997
.
IS
INDICE DE SEVERIDAD
(IS)
HHE
Según
NORMACOVENIN
474-1997
TDC= Es la suma de los siguientes puntos:
- Por cada lesión fatal o incapacidad absoluta y
permanente 6.000 días.
- Días cargado por tabla 1, por lesión incapacidad
parcial permanente.
TDP= Días por tiempo perdido por reposo médico
ocasionados por incapacidad absoluta temporal.
(TDC+TDP) X K
.
IS
INDICE DE SEVERIDAD
(IS)
HHE
Según
NORMACOVENIN
474-1997
TDC= Es la suma de los siguientes puntos:
- Por cada lesión fatal o incapacidad absoluta y
permanente 6.000 días.
- Días cargado por tabla 1, por lesión incapacidad
parcial permanente.
TDP= Días por tiempo perdido por reposo médico
ocasionados por incapacidad absoluta temporal.
(TDC+TDP) X K
.
Para el calculo de las estadísticas se sigue los lineamientos estipulados en la Norma COVENIN VENEZOLANA (NCV) 474,
“REGISTRO, CLASIFICACION Y ESTADISTICAS DE TRABAJO”.
DATOS :
HHE = Horas Hombre de Exposición = HHE ; HHE = HHE
Nota: NLPT= Número de lesiones con pérdida de tiempo, no se calcula, la Lopcymat considera cálculos globales.
NLT= Número de lesiones totales (con y sin pérdida de tiempo) = 0; NLT =
K= Constante de la NCV 474= 1.000.000 HHE, K = 1.000.000 HHE
TDC= Total de días cargados por lesiones.
TDP= Total de días perdidos por lesiones.
INDICE DE FRECUENCIA BRUTA =IFB
NLT x K ( )x 1.000.000 HHE
IFB= --------------- = ---------------------------------
HHE HHE
INDICE DE SEVERIDAD =IS
(TDC+TDP) x K ( + )x 1.000.000 HHE
IS = ----------------------- = -------------------------------
HHE HHE
IFB= IS =
HORAS HOMBRE DE EXPOSICION = HHE , ACCIDENTES OCURRIDOS =
ABRIL ESTADISTICAS DE LESIONES DE TRABAJO 2013
INVESTIGACION Y ANALISIS DE INCIDENTES y
ACCIDENTES
(Información recabada de la Norma COVENIN 474)
CÓDIGO
HSO-0001
FECHA
02/010/2015
PAGINA 1 de 1
Para el calculo de las estadísticas se sigue los lineamientos estipulados en Norma Técnica “DECLARACION, NOTIFICACIÓN
INMEDIATA, REGISTRO, CLASIFICACION ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO”
DATOS : Horas Hombre-Mujer Trabajadas = Número Accidentes =
FORMULAS CALCULOS
Número de Accidentes x 200.000
Índice de Frecuencia=------------------------------------------------------
Horas Hombre- Mujer Trabajadas
x 200.000
Índice de Frecuencia=-----------------------------------
Número de Accidentes x 1.000
Índice de Incidencia=---------------------------------------------------------
Número de trabajadores y trabajadoras expuestos
x 1.000
Índice de Incidencia=-------------------------------------
Número de Días Perdidos
Índice de Duración Media =------------------------------------------
Número de Accidentes
Índice de Duración Media =-----------------------------
NÚMERO DE ACCIDENTES = HORAS HOMBRE – MUJER TRABAJADAS =
NÚMERO DE DÍAS PERDIDOS = NÚMERO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EXPUESTOS =
ABRIL ESTADISTICAS DE LESIONES DE TRABAJO 2013
INVESTIGACION ACCIDENTES LABORALES
(ANTEPROYECTO DE NORMA TECNICA)
CÓDIGO
HSO-0001
FECHA
02/10/2015
PAGINA 1 de 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCOMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Judith Arroyave
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Gloria Daza
 
9700627 calculo de caida altura
9700627 calculo de caida altura9700627 calculo de caida altura
9700627 calculo de caida altura
Jose Luis Hernandez
 
Peligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinasPeligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinas
Marcos Cavalier Jara
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
Ven Perm Utas
 
Iper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuoIper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuo
Javier Rubio
 
Higiene y seguridad industrial.ppt
Higiene y seguridad industrial.pptHigiene y seguridad industrial.ppt
Higiene y seguridad industrial.ppt
Jairo Daza C. daza
 
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHASeguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
SST Asesores SAC
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
.. ..
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
.. ..
 
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
CámaraCIP
 
Trabajo En Espacios Confinados
Trabajo En Espacios ConfinadosTrabajo En Espacios Confinados
Trabajo En Espacios Confinados
guestc70db6
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
FernandoMejia972704
 
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docxTriptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
CarlosAlberto702657
 
Manual sst sector-agroindustria
Manual sst sector-agroindustriaManual sst sector-agroindustria
Manual sst sector-agroindustria
ConsultoriaAsesorami
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Manuel Montoya
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientomabelrivasrodriguez
 
Analisis tarea critica
Analisis tarea criticaAnalisis tarea critica
Analisis tarea critica
CAROLCONSTANZA1
 
INDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docx
INDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docxINDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docx
INDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docx
yennypaoladiazgomez
 

La actualidad más candente (20)

COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCOMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
 
9700627 calculo de caida altura
9700627 calculo de caida altura9700627 calculo de caida altura
9700627 calculo de caida altura
 
Peligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinasPeligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinas
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
 
Iper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuoIper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuo
 
Higiene y seguridad industrial.ppt
Higiene y seguridad industrial.pptHigiene y seguridad industrial.ppt
Higiene y seguridad industrial.ppt
 
Exposicion cascos
Exposicion cascosExposicion cascos
Exposicion cascos
 
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHASeguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
 
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
 
Trabajo En Espacios Confinados
Trabajo En Espacios ConfinadosTrabajo En Espacios Confinados
Trabajo En Espacios Confinados
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docxTriptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
 
Manual sst sector-agroindustria
Manual sst sector-agroindustriaManual sst sector-agroindustria
Manual sst sector-agroindustria
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Analisis tarea critica
Analisis tarea criticaAnalisis tarea critica
Analisis tarea critica
 
INDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docx
INDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docxINDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docx
INDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docx
 

Destacado

Bbm 5 f03de1d, agen ukhti tangerang 2017
Bbm 5 f03de1d, agen ukhti tangerang 2017Bbm 5 f03de1d, agen ukhti tangerang 2017
Bbm 5 f03de1d, agen ukhti tangerang 2017
jilbabmunira
 
Www.kananta.com, alamat tas warna medan
Www.kananta.com, alamat tas warna medanWww.kananta.com, alamat tas warna medan
Www.kananta.com, alamat tas warna medan
jilbabmunira
 
Decreto 883
Decreto 883Decreto 883
Decreto 883
EJimenez62
 
аветян а. с. русско германские дипломатические отношения накануне Iмв 1910-19...
аветян а. с. русско германские дипломатические отношения накануне Iмв 1910-19...аветян а. с. русско германские дипломатические отношения накануне Iмв 1910-19...
аветян а. с. русско германские дипломатические отношения накануне Iмв 1910-19...
Александр Галицин
 
Bbm 5 f03de1d, agen ukhti palembang 2017
Bbm 5 f03de1d, agen ukhti palembang 2017Bbm 5 f03de1d, agen ukhti palembang 2017
Bbm 5 f03de1d, agen ukhti palembang 2017
jilbabmunira
 
Evaluación ambiental específica
Evaluación ambiental específicaEvaluación ambiental específica
Evaluación ambiental específica
EJimenez62
 

Destacado (6)

Bbm 5 f03de1d, agen ukhti tangerang 2017
Bbm 5 f03de1d, agen ukhti tangerang 2017Bbm 5 f03de1d, agen ukhti tangerang 2017
Bbm 5 f03de1d, agen ukhti tangerang 2017
 
Www.kananta.com, alamat tas warna medan
Www.kananta.com, alamat tas warna medanWww.kananta.com, alamat tas warna medan
Www.kananta.com, alamat tas warna medan
 
Decreto 883
Decreto 883Decreto 883
Decreto 883
 
аветян а. с. русско германские дипломатические отношения накануне Iмв 1910-19...
аветян а. с. русско германские дипломатические отношения накануне Iмв 1910-19...аветян а. с. русско германские дипломатические отношения накануне Iмв 1910-19...
аветян а. с. русско германские дипломатические отношения накануне Iмв 1910-19...
 
Bbm 5 f03de1d, agen ukhti palembang 2017
Bbm 5 f03de1d, agen ukhti palembang 2017Bbm 5 f03de1d, agen ukhti palembang 2017
Bbm 5 f03de1d, agen ukhti palembang 2017
 
Evaluación ambiental específica
Evaluación ambiental específicaEvaluación ambiental específica
Evaluación ambiental específica
 

Similar a Accidente de trabajo

Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
Caracterización del  sistema de riesgos laborales  leylaCaracterización del  sistema de riesgos laborales  leyla
Caracterización del sistema de riesgos laborales leylaLissette Van-Strahlen
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoTATIANA
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
TATIANA
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
E.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.ppt
E.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.pptE.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.ppt
E.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.ppt
MariaDelCarmenVidalS
 
procedimiento de investigacion de accidentes de trabajo.pdf
procedimiento de investigacion de accidentes de trabajo.pdfprocedimiento de investigacion de accidentes de trabajo.pdf
procedimiento de investigacion de accidentes de trabajo.pdf
SamuelKjuroArenas3
 
Seguridad integral, causas de los accidentes y principios de protección
Seguridad integral, causas de los accidentes y principios de protecciónSeguridad integral, causas de los accidentes y principios de protección
Seguridad integral, causas de los accidentes y principios de protección
Diana Chávez Vásquez
 
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]Angelly
 
IPERC_V2023.1.pdf
IPERC_V2023.1.pdfIPERC_V2023.1.pdf
IPERC_V2023.1.pdf
CristhianhBarrera
 
Tecnicas de Seguridad +Accidentes
Tecnicas de Seguridad +AccidentesTecnicas de Seguridad +Accidentes
Tecnicas de Seguridad +Accidentes
Juan Carlos RC
 
Seguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la Construcción
Campus Virtual ORT
 
4. MANEJO DE INCIDENTES2.pdf
4. MANEJO DE INCIDENTES2.pdf4. MANEJO DE INCIDENTES2.pdf
4. MANEJO DE INCIDENTES2.pdf
LuisRolandoCarreoPer
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoManeki Neko
 
LEGLAB240219P -S6 ZH
LEGLAB240219P -S6  ZHLEGLAB240219P -S6  ZH
LEGLAB240219P -S6 ZH
DiplomadosESEP
 
reporte_investigacionAT.docx
reporte_investigacionAT.docxreporte_investigacionAT.docx
reporte_investigacionAT.docx
HectorPaulZavalaSaav
 
reporte_investigacionAT (2).docx
reporte_investigacionAT (2).docxreporte_investigacionAT (2).docx
reporte_investigacionAT (2).docx
berioskaJuranysOrteg
 
INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx
INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptxINVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx
INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx
DarwinAlexisLunaTorr
 
Investigación de accidentes laborales 2015
Investigación de accidentes laborales 2015Investigación de accidentes laborales 2015
Investigación de accidentes laborales 2015
EJimenez62
 

Similar a Accidente de trabajo (20)

Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
Caracterización del  sistema de riesgos laborales  leylaCaracterización del  sistema de riesgos laborales  leyla
Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
 
3 tema
3 tema3 tema
3 tema
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
E.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.ppt
E.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.pptE.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.ppt
E.P.P. Y RIESGOS DE TRABAJO.ppt
 
procedimiento de investigacion de accidentes de trabajo.pdf
procedimiento de investigacion de accidentes de trabajo.pdfprocedimiento de investigacion de accidentes de trabajo.pdf
procedimiento de investigacion de accidentes de trabajo.pdf
 
Seguridad integral, causas de los accidentes y principios de protección
Seguridad integral, causas de los accidentes y principios de protecciónSeguridad integral, causas de los accidentes y principios de protección
Seguridad integral, causas de los accidentes y principios de protección
 
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
 
IPERC_V2023.1.pdf
IPERC_V2023.1.pdfIPERC_V2023.1.pdf
IPERC_V2023.1.pdf
 
Tecnicas de Seguridad +Accidentes
Tecnicas de Seguridad +AccidentesTecnicas de Seguridad +Accidentes
Tecnicas de Seguridad +Accidentes
 
Seguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la Construcción
 
4. MANEJO DE INCIDENTES2.pdf
4. MANEJO DE INCIDENTES2.pdf4. MANEJO DE INCIDENTES2.pdf
4. MANEJO DE INCIDENTES2.pdf
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
 
LEGLAB240219P -S6 ZH
LEGLAB240219P -S6  ZHLEGLAB240219P -S6  ZH
LEGLAB240219P -S6 ZH
 
Accidentes deltrabajo
Accidentes deltrabajoAccidentes deltrabajo
Accidentes deltrabajo
 
reporte_investigacionAT.docx
reporte_investigacionAT.docxreporte_investigacionAT.docx
reporte_investigacionAT.docx
 
reporte_investigacionAT (2).docx
reporte_investigacionAT (2).docxreporte_investigacionAT (2).docx
reporte_investigacionAT (2).docx
 
INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx
INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptxINVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx
INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx
 
Investigación de accidentes laborales 2015
Investigación de accidentes laborales 2015Investigación de accidentes laborales 2015
Investigación de accidentes laborales 2015
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Accidente de trabajo

  • 2. ACCIDENTES DE TRABAJO Definición desde el punto de vista de la Seguridad: “La seguridad del trabajo define el accidente como la concreción o materialización de un riesgo, es un suceso imprevisto, que interrumpe o interfiere la continuidad del trabajo, que puede suponer un daño para las personas o la propiedad”.
  • 3. ACCIDENTES DE TRABAJO Definición desde el punto de vista de Médico: El accidente de trabajo se define como una patología traumática quirúrgica aguda provocada generalmente por factores mecánicos ambientales.
  • 4. ACCIDENTES DE TRABAJO Definición desde el punto de vista Legal: Art. 69 LOPCYMAT: Todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo por el hecho o con ocasión del trabajo.
  • 5. ACCIDENTES DE TRABAJO Definición desde el punto de vista Legal: Art 474 : Ley Federal del Trabajo: Se entiende por accidente de trabajo toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tipo en que se presente.
  • 6. Los trabajadores pueden entrar al área de influencia del peligro ( CONDICIONES PELIGROSAS) y pueden desarrollar un comportamiento en estas situaciones denominado como "CONDUCTAS EN SITUACIONES PELIGROSAS" y que se considera como un "ACTO O PRÁCTICA INSEGURA DE TRABAJO ¿Por qué se producen los ACCIDENTES DE TRABAJO?
  • 7. Los Accidentes de Trabajo se producen debido a los ACTOS y CONDICIONES INSEGURAS.
  • 8. Los Accidentes de Trabajo se producen debido a los ACTOS y CONDICIONES INSEGURAS.
  • 9. Comprende el conjunto de actuaciones humanas que pueden ser origen de accidente. Se les denomina también actos peligrosos o prácticas inseguras de trabajo.
  • 10. Conductas por acción o omisión del trabajador que conllevan a la violación de procedimientos, normas y reglamentos o prácticas seguras en su área de trabajo. ( ERRORES HUMANOS).
  • 11. Comprende el conjunto de circunstancias o condiciones materiales que pueden originar un accidente.
  • 12. Es aquel estado ( físico o mecánico) del agente ( el que causa la lesión: objetos o cosas; hechos, actos y sus circunstancias) que pudiendo corregirse, resguardar, llevándose a niveles aceptables; predisponen a la ocurrencia de un accidente.
  • 13. ¿POR QUÉ SUCEDEN LOS ACCIDENTES?
  • 15. ¿POR QUÉ SUCEDEN LOS ACCIDENTES?
  • 16. ¿POR QUÉ SUCEDEN LOS ACCIDENTES?
  • 17. . ¿QUÉ HAY QUE HACER PARA DISMINUIR LOS ACCIDENTES ¿POR QUÉ SE INVESTIGAN LOS ACCIDENTES?
  • 18. .
  • 19. ¿QUE SIGNIFICA? La decisión de investigar un accidente generalmente se deriva de la gravedad de las implicaciones económicas y riesgos del mismo. Decisión Gerencial. Es una Herramienta Preventiva de gran utilidad ya que permite detectar situaciones de riesgo que han podido pasar desapercibidas en la evaluación de riesgos.
  • 20. .
  • 21. .
  • 22. .
  • 23.  Supervisor inmediato del accidentado  Gerente del área donde ocurrió  Comité de Seguridad y Salud Laboral  Los Delegados de Prevención  Médico Ocupacional  Técnico en Higiene y Seguridad Laboral  Asesor de Seguridad  Investigación externa
  • 24. Puntos principales al Hacer una Investigación: • Empezar la investigación inmediatamente después que se hayan tratado las lesiones. • Entrevistar en forma privada y confidencial a todos los testigos con el fin de obtener la mayor información posible. • Ser Objetivo. • Tratar de descubrir los hechos tal como sucedieron. • Ir tan profundo como sea posible para lograr la mayor información y ponerla por escrito lo antes posible. • Los detalles más pequeños e insignificantes, pueden revelar la causa verdadera del accidente. • En algunas circunstancias donde existen problemas técnicos es posible que haya que llamar a un experto. • Prepare un informe completo y detallado que incluya recomendaciones necesarias para evitar una repetición
  • 25. . Existen diversos modelos para el análisis de los accidentes-incidentes, como el ILCI, OARU, MORT, INRS, ESPINA DE PESCADO, ARBOL DE CAUSAS, OTROS. Previo al análisis o aplicación de un modelo de investigación es importante cumplir con ciertos aspectos operativos y administrativos relacionados con los accidentes de trabajo. ¿Cuándo se Investiga? Inmediatamente.....
  • 26. . INICIO DIRIGIRSE A ÁREA DEL ACCIDENTE Y VERIFICAR LA GRAVEDAD DEL ACCIDENTE LEVE TRASLADAR AL TRABAJADOR AL SERVICIO MÉDICO Y VERIFICAR AMBIENTE DE TRABAJO CONTROLAR PARA EVITAR OTROS ACCIDENTES SIMILARES. TRASLADAR AL HERIDO AL SERVICIO MÉDICO O CENTRO DE AUXILIO ESTABLECER LAS MEDIDAS CORRECTIVAS SEGÚN LAS CAUSA QUE LO ORIGINARON ENTREVISTAR TESTIGOS. (ENTREVISTAR AL ACCIDENTADO) ESTABLECER MEDIDAS DE SEGUIMIENTO NO SI A B PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGAR UN ACCIDENTE DE TRABAJO
  • 27. . A REGRESAR AL SITIO E INDAGAR SOBRE LAS POSIBLES CAUSAS QUE LO ORIGINARON ENTREVISTAR TESTIGOS. REPORTE 60 MIN, http://sri.inpsasel.gov.ve/ REPORTE 24 HORAS. INPSASEL, REGISTRAR LOS DATOS EN UN FORMATO PARA TAL FIN. CALCULO DE ESTADISTICAS COVENIN 474 Y ANTEPROYECTO NORMA TECNICA INPSASEL APLICAR UN MÉTODO O MODELO PARA INVESTIGAR ACCIDENTES DE TRABAJO ESTABLECER LAS MEDIDAS CORRECTIVAS SEGÚN LAS CAUSA INVESTIGADAS ESTABLECER MEDIDAS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL FIN B PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGAR UN ACCIDENTE DE TRABAJO
  • 28. . Según el Art. 73 de la LOPCYMAT: “El empleador o empleadora debe informar de la ocurrencia del accidente de forma inmediata ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales” ( INPSASEL). •Formato de Información Inmediata: Antes de los 60 min. •La declaración formal debe realizarse dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a la ocurrencia del accidente.
  • 29. . FORMATOS OFICIALES PARA DECLARAR ACCIDENTES LABORALES. INPSASEL FORMATOS INTERNOS PARA INVESTIGAR ACCIDENTES LABORALES
  • 30. . REGISTRO, CLASIFICACION Y ESTADISTICAS DE LESIONES DE TRABAJO. NORMA COVENIN 474-1997 Y DE ANTEPROYECTO DE NORMA TECNICA INPSASEL
  • 31. . Definición, Art.3: Es la utilización de herramientas estadísticas para la sistematización de los datos y presentación de la información derivada de los accidentes laborales, para evaluar la gestión salud y seguridad y orientar las políticas de prevención de los accidentes y de promoción de condiciones y medio ambiente de trabajo seguros. Norma Técnica : Declaración, Notificación Inmediata, Registro , Clasificación Estadística e Investigación de los Accidentes de Trabajo.
  • 32. . NLPT= Número de lesiones con pérdida de tiempo K= 1.000.000 HHE (Constante). HHE= Horas Hombre de Exposición. IFN NLPT X K INDICE DE FRECUENCIA NETA (IFN) HHE Según NORMACOVENIN 474-1997
  • 33. . IFB NLT X K INDICE DE FRECUENCIA BRUTA (IFB) HHE NLT= Número de lesiones con o sin pérdida de tiempo K= 1.000.000 HHE (Constante). HHE= Horas Hombre de Exposición. Según NORMACOVENIN 474-1997
  • 34. . IS INDICE DE SEVERIDAD (IS) HHE Según NORMACOVENIN 474-1997 TDC= Es la suma de los siguientes puntos: - Por cada lesión fatal o incapacidad absoluta y permanente 6.000 días. - Días cargado por tabla 1, por lesión incapacidad parcial permanente. TDP= Días por tiempo perdido por reposo médico ocasionados por incapacidad absoluta temporal. (TDC+TDP) X K
  • 35. . IS INDICE DE SEVERIDAD (IS) HHE Según NORMACOVENIN 474-1997 TDC= Es la suma de los siguientes puntos: - Por cada lesión fatal o incapacidad absoluta y permanente 6.000 días. - Días cargado por tabla 1, por lesión incapacidad parcial permanente. TDP= Días por tiempo perdido por reposo médico ocasionados por incapacidad absoluta temporal. (TDC+TDP) X K
  • 36. . Para el calculo de las estadísticas se sigue los lineamientos estipulados en la Norma COVENIN VENEZOLANA (NCV) 474, “REGISTRO, CLASIFICACION Y ESTADISTICAS DE TRABAJO”. DATOS : HHE = Horas Hombre de Exposición = HHE ; HHE = HHE Nota: NLPT= Número de lesiones con pérdida de tiempo, no se calcula, la Lopcymat considera cálculos globales. NLT= Número de lesiones totales (con y sin pérdida de tiempo) = 0; NLT = K= Constante de la NCV 474= 1.000.000 HHE, K = 1.000.000 HHE TDC= Total de días cargados por lesiones. TDP= Total de días perdidos por lesiones. INDICE DE FRECUENCIA BRUTA =IFB NLT x K ( )x 1.000.000 HHE IFB= --------------- = --------------------------------- HHE HHE INDICE DE SEVERIDAD =IS (TDC+TDP) x K ( + )x 1.000.000 HHE IS = ----------------------- = ------------------------------- HHE HHE IFB= IS = HORAS HOMBRE DE EXPOSICION = HHE , ACCIDENTES OCURRIDOS = ABRIL ESTADISTICAS DE LESIONES DE TRABAJO 2013 INVESTIGACION Y ANALISIS DE INCIDENTES y ACCIDENTES (Información recabada de la Norma COVENIN 474) CÓDIGO HSO-0001 FECHA 02/010/2015 PAGINA 1 de 1
  • 37. Para el calculo de las estadísticas se sigue los lineamientos estipulados en Norma Técnica “DECLARACION, NOTIFICACIÓN INMEDIATA, REGISTRO, CLASIFICACION ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO” DATOS : Horas Hombre-Mujer Trabajadas = Número Accidentes = FORMULAS CALCULOS Número de Accidentes x 200.000 Índice de Frecuencia=------------------------------------------------------ Horas Hombre- Mujer Trabajadas x 200.000 Índice de Frecuencia=----------------------------------- Número de Accidentes x 1.000 Índice de Incidencia=--------------------------------------------------------- Número de trabajadores y trabajadoras expuestos x 1.000 Índice de Incidencia=------------------------------------- Número de Días Perdidos Índice de Duración Media =------------------------------------------ Número de Accidentes Índice de Duración Media =----------------------------- NÚMERO DE ACCIDENTES = HORAS HOMBRE – MUJER TRABAJADAS = NÚMERO DE DÍAS PERDIDOS = NÚMERO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EXPUESTOS = ABRIL ESTADISTICAS DE LESIONES DE TRABAJO 2013 INVESTIGACION ACCIDENTES LABORALES (ANTEPROYECTO DE NORMA TECNICA) CÓDIGO HSO-0001 FECHA 02/10/2015 PAGINA 1 de 1
  • 38. Tipos de Lesiones:  Lesión no Incapacitante o leve.  Lesión Incapacitante.
  • 39. Tipos de Lesiones:  Lesión no Incapacitante o leve: (Lesión sin Tiempo perdido). Es aquella que no impide al trabajador seguir desempeñando su tarea aun cuando requiere Tratamiento Médico e incluso Primeros Auxilios.
  • 40. Tipos de Lesiones:  Lesión Incapacitante: ( Lesión con Tiempo perdido). Es la que impide a la persona reanudar sus labores habituales, normalmente establecidas en la empresa durante el turno siguiente o más, a partir del accidente.
  • 41. Tipos de Lesiones: Lesión Incapacitante: Puede ocasionar: 1. Muerte o Lesión Fatal: Defunción de la persona, producida por una lesión de trabajo, independientemente del tiempo transcurrido entre la lesión y el fallecimiento.
  • 42. Tipos de Lesiones: Lesión Incapacitante: Puede ocasionar: 2. Incapacidad absoluta permanente: Es aquella lesión que sin causarle la muerte, incapacita al lesionado total y permanentemente para el desempeño de cualquier trabajo que resulta en la pérdida o la completa inutilidad de miembros u órganos.
  • 43. Tipos de Lesiones: Lesión Incapacitante: Puede ocasionar: Incapacidad absoluta permanente: Ejemplos: Pérdida total o en sus partes esenciales de la extremidades superiores o de las dos inferiores. Considerándose como partes esenciales la mano y el pie. Pérdida de los dos ojos, entendiéndose por tal la anulación del órgano y también la pérdida total de la visión. Pérdida de un ojo con disminución de más de la mitad de la visión del otro. Epilepsia traumática, si las frecuencias de las crisis y de otros fenómenos que causen la incapacidad total y permanente no permitan cumplir ningún trabajo. Traumatismo con lesión de la médula, si no permite caminar . Mutilaciones extendidas de la cara, cuando ellas comprenden los dos maxilares y la nariz. Paraplejia completa o inferior.
  • 44. Tipos de Lesiones: Lesión Incapacitante: Puede ocasionar: 3. Incapacidad parcial permanente: Es la lesión que sin causar la muerte o la incapacidad total permanente, incapacite para siempre al lesionado para el uso de cualquiera de sus miembros o parte de ellos, independientemente de cualquier incapacidad pre- existente del órgano o del miembro lesionado. ( Ver Tabla 1, Norma Covenin 474-1997)
  • 45. Tipos de Lesiones: Lesión Incapacitante: Puede ocasionar: Incapacidad parcial permanente: ejemplos: Traumatismo con lesión de la médula, si el andar es posible con muleta. Pérdida total de la extremidad superior izquierda por encima de la articulación del codo cuando el accidentado fuese zurdo. Pérdida total de la extremidad superior derecha por encima de la articulación del codo cuando el accidentado fuese derecho. Pérdida de la mano. Perdida total o parcial de una extremidad inferior. Pérdida de un pie hasta el tobillo. Pérdida total del dedo pulgar y de todos los demás dedos de la misma mano, de otros tres dedos de la misma mano, de otros dos dedos de la misma mano. Pérdida total del dedo pulgar, o de cualquier otro dedo.
  • 46. Tipos de Lesiones: Lesión Incapacitante: Puede ocasionar: 4. Incapacidad absoluta temporal: Es toda lesión que, sin causar la muerte , la incapacidad total o parcial permanente , incapacita al lesionado para regresar a su trabajo durante uno o más días incluyendo días feriados, domingo y días de paro. ( Tiempo perdido por reposos médicos). Ejemplos: pérdida de la punta de los dedos de los pies cuando no toca el hueso.
  • 47. . NLPT= Número de lesiones con pérdida de tiempo K= 1.000.000 HHE (Constante). HHE= Horas Hombre de Exposición. IFN NLPT X K INDICE DE FRECUENCIA NETA (IFN) HHE Según NORMACOVENIN 474-1997
  • 48. . IFB NLT X K INDICE DE FRECUENCIA BRUTA (IFB) HHE NLT= Número de lesiones con o sin pérdida de tiempo K= 1.000.000 HHE (Constante). HHE= Horas Hombre de Exposición. Según NORMACOVENIN 474-1997
  • 49. . IS INDICE DE SEVERIDAD (IS) HHE Según NORMACOVENIN 474-1997 TDC= Es la suma de los siguientes puntos: - Por cada lesión fatal o incapacidad absoluta y permanente 6.000 días. - Días cargado por tabla 1, por lesión incapacidad parcial permanente. TDP= Días por tiempo perdido por reposo médico ocasionados por incapacidad absoluta temporal. (TDC+TDP) X K
  • 50. . IS INDICE DE SEVERIDAD (IS) HHE Según NORMACOVENIN 474-1997 TDC= Es la suma de los siguientes puntos: - Por cada lesión fatal o incapacidad absoluta y permanente 6.000 días. - Días cargado por tabla 1, por lesión incapacidad parcial permanente. TDP= Días por tiempo perdido por reposo médico ocasionados por incapacidad absoluta temporal. (TDC+TDP) X K
  • 51. . Para el calculo de las estadísticas se sigue los lineamientos estipulados en la Norma COVENIN VENEZOLANA (NCV) 474, “REGISTRO, CLASIFICACION Y ESTADISTICAS DE TRABAJO”. DATOS : HHE = Horas Hombre de Exposición = HHE ; HHE = HHE Nota: NLPT= Número de lesiones con pérdida de tiempo, no se calcula, la Lopcymat considera cálculos globales. NLT= Número de lesiones totales (con y sin pérdida de tiempo) = 0; NLT = K= Constante de la NCV 474= 1.000.000 HHE, K = 1.000.000 HHE TDC= Total de días cargados por lesiones. TDP= Total de días perdidos por lesiones. INDICE DE FRECUENCIA BRUTA =IFB NLT x K ( )x 1.000.000 HHE IFB= --------------- = --------------------------------- HHE HHE INDICE DE SEVERIDAD =IS (TDC+TDP) x K ( + )x 1.000.000 HHE IS = ----------------------- = ------------------------------- HHE HHE IFB= IS = HORAS HOMBRE DE EXPOSICION = HHE , ACCIDENTES OCURRIDOS = ABRIL ESTADISTICAS DE LESIONES DE TRABAJO 2013 INVESTIGACION Y ANALISIS DE INCIDENTES y ACCIDENTES (Información recabada de la Norma COVENIN 474) CÓDIGO HSO-0001 FECHA 02/010/2015 PAGINA 1 de 1
  • 52. Para el calculo de las estadísticas se sigue los lineamientos estipulados en Norma Técnica “DECLARACION, NOTIFICACIÓN INMEDIATA, REGISTRO, CLASIFICACION ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO” DATOS : Horas Hombre-Mujer Trabajadas = Número Accidentes = FORMULAS CALCULOS Número de Accidentes x 200.000 Índice de Frecuencia=------------------------------------------------------ Horas Hombre- Mujer Trabajadas x 200.000 Índice de Frecuencia=----------------------------------- Número de Accidentes x 1.000 Índice de Incidencia=--------------------------------------------------------- Número de trabajadores y trabajadoras expuestos x 1.000 Índice de Incidencia=------------------------------------- Número de Días Perdidos Índice de Duración Media =------------------------------------------ Número de Accidentes Índice de Duración Media =----------------------------- NÚMERO DE ACCIDENTES = HORAS HOMBRE – MUJER TRABAJADAS = NÚMERO DE DÍAS PERDIDOS = NÚMERO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EXPUESTOS = ABRIL ESTADISTICAS DE LESIONES DE TRABAJO 2013 INVESTIGACION ACCIDENTES LABORALES (ANTEPROYECTO DE NORMA TECNICA) CÓDIGO HSO-0001 FECHA 02/10/2015 PAGINA 1 de 1