SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION DE ACCIDENTES Elaborado por: Jhon Fredy Giraldo                    Luz Angelly Giraldo
REDUCCIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD OCUPACIONAL: !COMPROMISO DE TODOS¡ !Todo accidente y enfermedad de trabajo es altamente  prevenible, dado que los riesgos profesionales pueden ser identificados en todos los casos y, por tanto,  existe la posibilidad de  atenderlos oportunamente para eliminarlos o minimizarlos al máximo.¡
INCIDENTE DE TRABAJO: Evento que da lugar a un accidente o que tiene el potencial para producir un accidente (Un incidente en que no ocurre ninguna lesión, enfermedad, daño, u otra pérdida es denominado también "cuasi - pérdida"". El término "incidente" incluye las "cuasi - pérdidas".
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE O INCIDENTE: Proceso sistemático de determinación y ordenación de causas, hechos o situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia del accidente o incidente, que se realiza con el objeto de prevenir su repetición, mediante el control de los riesgos que lo produjeron.
CAUSAS BÁSICAS: Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas; razones por las cuales ocurren los actos y condiciones subestándares o inseguros; factores que una vez identificados permiten un control administrativo significativo. Las causas básicas ayudan a explicar por que se cometen actos o estándares inseguros y por que existen condiciones subestandares o inseguras.
CAUSAS INMEDIATAS: Circunstancias que se presentan justamente antes del contacto; por lo general son observables o se hacen sentir. Se clasifican en actos subestándares o actos inseguros (comportamientos que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente) y condiciones subestandares o actos inseguras (circunstancias que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente).
ACCIDENTE GRAVE: Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones  severas  de  mano,  tales  como  aplastamiento   o quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad auditiva.
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
¿ Qué es un ACCIDENTE ? Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o la muerte Además de la definición legal un accidente contempla también pérdidas en materiales, equipos y/o tiempo de operación.
¿ Que es un INCIDENTE ? Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos
Qué es un Riesgo ? Combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) de que ocurra un evento peligroso específico Qué es un Peligro ? Es una fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de estos.
¿ Cuáles son los objetivos de una investigación ? Directos: Conocer qué paso (los hechos) y por qué paso Indirectos: Tener información sobre los factores de riesgo detectados para poder actuar sobre ellos en ese puesto de trabajo en particular o en otros.
Una investigación Efectiva logra varias cosas: ,[object Object]
Identificar las causas inmediatas y básicas.
Determinar los peligros y riesgos.
Desarrollar controles.
Identificar Tendencias de accidentalidad.
Promover y motivar la prevención de riesgos.,[object Object]
¿ Qué herramientas debe usar el investigador ? ,[object Object]
Cinta de aislamiento del área.
Libreta de apuntes.
Bolígrafo o lápiz.
Linterna.
Grabadora (opcional)
Metro.
Elementos de protección.,[object Object]
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN La recolección de información es la fase más importante del proceso de investigación Reconocimiento del área: La visita al sitio del accidente debe ser lo mas pronto posible y procurar que no se mueva nada del lugar si no es para dar atención al accidentado. Tome nota de las condiciones existentes y si es posible acompáñese de una persona que conozca las actividades que se desarrollan en el área para que le informe acerca del funcionamiento de los equipos, tareas que se desarrollan y las condiciones adversas que debe afrontar el trabajador del área.
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Entrevista al accidentado, testigos y trabajadores del área. Entreviste a las personas que presenciaron el accidente teniendo en cuenta: ,[object Object]
Entreviste a cada uno por separado.
Asuma una actitud amistosa que le de confianza al entrevistado.
Explique, antes de iniciar, que el objetivo de esta entrevista es establecer las causas del accidente y que su versión no lo compromete y que si lo considera necesario no registrará su nombre.
Invite al testigo a que relate los acontecimientos ocurridos.
Permita que el testigo hable sin interrumpirlo y tome nota de cada detalle, léale las notas que ha tomado para que le confirme.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo segurosoprofesionales
 
La seguridad basada en el comportamiento
La seguridad basada en el comportamientoLa seguridad basada en el comportamiento
La seguridad basada en el comportamiento
Ericka Nuñez Correa
 
Observaciiones planeadas
Observaciiones planeadasObservaciiones planeadas
Observaciiones planeadas
Ratl
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
JORGE GOMEZ
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Riesgo publico
Níikolas Perdomo
 
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
CaroRuizCaroRuiz
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
jesus poma
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Samm Aguilar
 
Accidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionAccidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionKaren Herrera
 
Investigacion de accidentes de trabajo.ppt
Investigacion de accidentes de trabajo.pptInvestigacion de accidentes de trabajo.ppt
Investigacion de accidentes de trabajo.ppt
SamuelKjuroArenas3
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
2.Charla-induccion.ppt
2.Charla-induccion.ppt2.Charla-induccion.ppt
2.Charla-induccion.ppt
JhanValeriano
 
Cap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargasCap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargas
Lucy Judith Cortes
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
JohanRojas41
 
Orden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajoOrden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajo
yuliet6
 
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdfSeguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
MariaDelCarmenVidalS
 

La actualidad más candente (20)

Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
 
La seguridad basada en el comportamiento
La seguridad basada en el comportamientoLa seguridad basada en el comportamiento
La seguridad basada en el comportamiento
 
Observaciiones planeadas
Observaciiones planeadasObservaciiones planeadas
Observaciiones planeadas
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Riesgo publico
 
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2
 
Accidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionAccidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacion
 
Investigacion de accidentes de trabajo.ppt
Investigacion de accidentes de trabajo.pptInvestigacion de accidentes de trabajo.ppt
Investigacion de accidentes de trabajo.ppt
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
2.Charla-induccion.ppt
2.Charla-induccion.ppt2.Charla-induccion.ppt
2.Charla-induccion.ppt
 
Cap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargasCap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargas
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
 
Orden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajoOrden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajo
 
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdfSeguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
 

Similar a Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]

Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
Alexander Osorio
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentesjhongiraldo
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTXINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
Investigación ATIT
Investigación ATITInvestigación ATIT
Investigación ATIT
David Romero
 
Investigacion at yuly
Investigacion at yulyInvestigacion at yuly
Investigacion at yulyyulyandrea88
 
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMATAccidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Harrinson W
 
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptxCAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
camilo0987
 
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docxTriptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
CarlosAlberto702657
 
Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
Caracterización del  sistema de riesgos laborales  leylaCaracterización del  sistema de riesgos laborales  leyla
Caracterización del sistema de riesgos laborales leylaLissette Van-Strahlen
 
PRESENTACION-INVESTIGACION-AT-SENA2 (1).docx
PRESENTACION-INVESTIGACION-AT-SENA2 (1).docxPRESENTACION-INVESTIGACION-AT-SENA2 (1).docx
PRESENTACION-INVESTIGACION-AT-SENA2 (1).docx
FelipeBermudez26
 
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptxCAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
LEIDYGONZALEZ103805
 
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptxINVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
ElvisMamani22
 
Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Seguridad en el trabajo y sus normas oficialesSeguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Arturo Muñoz
 
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De RiesgosConceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
jdiazgall
 
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.pptINVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
RicardoTeoPradoCrden
 
Electiva 2 .... 06 12- 15
Electiva 2 .... 06  12- 15Electiva 2 .... 06  12- 15
Electiva 2 .... 06 12- 15
Franchesco Salazar
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
marisela delgado
 

Similar a Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1] (20)

Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTXINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
 
Investigación ATIT
Investigación ATITInvestigación ATIT
Investigación ATIT
 
Investigacion at yuly
Investigacion at yulyInvestigacion at yuly
Investigacion at yuly
 
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMATAccidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
 
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptxCAPACITACIÓN AT_IT.pptx
CAPACITACIÓN AT_IT.pptx
 
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docxTriptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
 
Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
Caracterización del  sistema de riesgos laborales  leylaCaracterización del  sistema de riesgos laborales  leyla
Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
 
Accidentes trabajo
Accidentes trabajoAccidentes trabajo
Accidentes trabajo
 
PRESENTACION-INVESTIGACION-AT-SENA2 (1).docx
PRESENTACION-INVESTIGACION-AT-SENA2 (1).docxPRESENTACION-INVESTIGACION-AT-SENA2 (1).docx
PRESENTACION-INVESTIGACION-AT-SENA2 (1).docx
 
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptxCAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
 
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptxINVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
 
Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Seguridad en el trabajo y sus normas oficialesSeguridad en el trabajo y sus normas oficiales
Seguridad en el trabajo y sus normas oficiales
 
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De RiesgosConceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
 
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.pptINVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
 
Electiva 2 .... 06 12- 15
Electiva 2 .... 06  12- 15Electiva 2 .... 06  12- 15
Electiva 2 .... 06 12- 15
 
Investiga..[1]
Investiga..[1]Investiga..[1]
Investiga..[1]
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investiga..[1]
Investiga..[1]Investiga..[1]
Investiga..[1]
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]

  • 1. INVESTIGACION DE ACCIDENTES Elaborado por: Jhon Fredy Giraldo Luz Angelly Giraldo
  • 2. REDUCCIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD OCUPACIONAL: !COMPROMISO DE TODOS¡ !Todo accidente y enfermedad de trabajo es altamente prevenible, dado que los riesgos profesionales pueden ser identificados en todos los casos y, por tanto, existe la posibilidad de atenderlos oportunamente para eliminarlos o minimizarlos al máximo.¡
  • 3. INCIDENTE DE TRABAJO: Evento que da lugar a un accidente o que tiene el potencial para producir un accidente (Un incidente en que no ocurre ninguna lesión, enfermedad, daño, u otra pérdida es denominado también "cuasi - pérdida"". El término "incidente" incluye las "cuasi - pérdidas".
  • 4. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE O INCIDENTE: Proceso sistemático de determinación y ordenación de causas, hechos o situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia del accidente o incidente, que se realiza con el objeto de prevenir su repetición, mediante el control de los riesgos que lo produjeron.
  • 5. CAUSAS BÁSICAS: Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas; razones por las cuales ocurren los actos y condiciones subestándares o inseguros; factores que una vez identificados permiten un control administrativo significativo. Las causas básicas ayudan a explicar por que se cometen actos o estándares inseguros y por que existen condiciones subestandares o inseguras.
  • 6. CAUSAS INMEDIATAS: Circunstancias que se presentan justamente antes del contacto; por lo general son observables o se hacen sentir. Se clasifican en actos subestándares o actos inseguros (comportamientos que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente) y condiciones subestandares o actos inseguras (circunstancias que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente).
  • 7. ACCIDENTE GRAVE: Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad auditiva.
  • 8. INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
  • 9. ¿ Qué es un ACCIDENTE ? Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o la muerte Además de la definición legal un accidente contempla también pérdidas en materiales, equipos y/o tiempo de operación.
  • 10. ¿ Que es un INCIDENTE ? Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos
  • 11. Qué es un Riesgo ? Combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) de que ocurra un evento peligroso específico Qué es un Peligro ? Es una fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de estos.
  • 12. ¿ Cuáles son los objetivos de una investigación ? Directos: Conocer qué paso (los hechos) y por qué paso Indirectos: Tener información sobre los factores de riesgo detectados para poder actuar sobre ellos en ese puesto de trabajo en particular o en otros.
  • 13.
  • 14. Identificar las causas inmediatas y básicas.
  • 17. Identificar Tendencias de accidentalidad.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Cinta de aislamiento del área.
  • 26.
  • 27. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN La recolección de información es la fase más importante del proceso de investigación Reconocimiento del área: La visita al sitio del accidente debe ser lo mas pronto posible y procurar que no se mueva nada del lugar si no es para dar atención al accidentado. Tome nota de las condiciones existentes y si es posible acompáñese de una persona que conozca las actividades que se desarrollan en el área para que le informe acerca del funcionamiento de los equipos, tareas que se desarrollan y las condiciones adversas que debe afrontar el trabajador del área.
  • 28.
  • 29. Entreviste a cada uno por separado.
  • 30. Asuma una actitud amistosa que le de confianza al entrevistado.
  • 31. Explique, antes de iniciar, que el objetivo de esta entrevista es establecer las causas del accidente y que su versión no lo compromete y que si lo considera necesario no registrará su nombre.
  • 32. Invite al testigo a que relate los acontecimientos ocurridos.
  • 33. Permita que el testigo hable sin interrumpirlo y tome nota de cada detalle, léale las notas que ha tomado para que le confirme.
  • 34.
  • 35. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Revisión de documentos: Se refiere a la existencia de manuales de procedimientos y normas de seguridad que pueden ser citados durante las entrevistas. La importancia de esto radica en la verificación de la existencia de elementos y aspectos de seguridad que corresponda a las prácticas y condiciones actuales.
  • 36. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES O INCIDENTES Después de todos los estudios que se han desarrollado de la causalidad de los accidentes, se han sacado dos grandes conclusiones: Todos los accidentes generados dentro de las empresas no suceden, SON CAUSADOS. Las causas de todos los accidentes pueden ser determinadas y controladas.
  • 37. GENTE MATERIAL EMPRESA AMBIENTE EQUIPO ANÁLISIS DE LAS CAUSAS
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 42.
  • 44.
  • 45.
  • 49. Gastos de provisión y reemplazo
  • 50. Gastos de reemplazo y entrenamiento
  • 52. Menor producción de trabajadores
  • 53. Etc.No Asegurados $1 a $3 Costos misceláneos sin asegurar
  • 54. FALTA DE CONTROL ACCIDENTE/INCIDENTE PERDIDA CAUSAS BASICAS CAUSAS INMEDIATAS ACCIDENTE O INCIDENTE Son los sucesos anteriores a la pérdida, que al CONTACTO causan la lesión o daño (en el accidente), o que pudo haberlo causado (en el incidente) Energía Cinética Eléctrica Acústica Térmica Radioactiva Calórica El considerar los accidentes en términos de un CONTACTO E INTERCAMBIO DE ENERGÍA, ayuda a enfocar el pensamiento hacia los medios de control.
  • 55. CAUSAS BÁSICAS FALTA DE CONTROL CAUSAS INMEDIATAS ACCIDENTE/INCIDENTE PÉRDIDA Las CAUSAS INMEDIATAS son las circunstancias que se presentaron justo ANTES del contacto. Se dividen en ACTOS INSEGUROS Y CONDICIONES INSEGURAS
  • 56.
  • 57. Falta de motivación o motivación inadecuada.
  • 58. Falta de áptitud física o psicológica.
  • 59. Falta de práctica o experiencia.
  • 61. Llamar la atención a los demás.
  • 63. Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo.
  • 64.
  • 65. Falta de normas de trabajo.
  • 66. Inadecuado diseño de puestos de trabajo.
  • 67. Inadecuado sistema de compras y gestión del producto.
  • 69.
  • 70. Incidente de Seguridad Daños Personas Propiedad Procesos CAUSAS INMEDIATAS FALTA DE CONTROL CAUSAS BÀSICAS P É R D I D A S FACTORES PERSONALES FACTORES DEL TRABAJO ACTOS Y CONDICIONES SUB- ESTÁNDARES PROGRAMAS INADECUADOS ESTÁNDARES INADECUADOS DEL PROGRAMA CUMPLIMIENTO INADECUADO DE ESTÁNDARES Incidente de Calidad Defectos Bienes Servicios Derroches Tiempo*Energía Material*Equipo Otros Incidente de Productividad ANALISIS DE CAUSAS