SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase1: Diagnóstico. Identificación del proyecto
Estudiante equipo 2
Grupo M22C3G4-036
Javier Licona Ortíz
Modulo 22 Semana 1
Accidentes automovilísticos
por el uso de las nuevas tecnologías
CAMPAÑA DE INFORMACIÓN Y PREVENCIÓN EN LAS ESCUELAS, OFICINAS Y REDES SOCIALES PARA
DISMINUIR LOS ACCIDENTES VEHICULARES OCASIONADOS POR EL USO DE MEDIOS ELECTRONICOS.
SITUACIÓN: Accidentes automovilísticos debido al uso de medios electrónicos.
AMBITO: Social
ENTORNO: 40% de los accidentes automovilísticos se deben al uso de dispositivos, que los convierte en una de las
primeras causas de accidentes en México tan sólo después de conducir a exceso de velocidad o bajo estado etílico.
PROBLEMAS: Conducir mientras se habla o se textea con el celular provoca:
1) Incompatible. Actividades como conducir nuestro auto y hablar por teléfono son totalmente incompatibles.
2) Reacción. Mientras se habla por teléfono, aunque sea manos libres, se pierde la capacidad de concentración
necesaria para conducir.
3) Atención. “tras minuto y medio de hablar por el móvil (incluso manos libres) el conductor no percibe el 40% de las
señales, su velocidad media baja un 12%, el ritmo cardiaco se acelera bruscamente durante la llamada y se tarda más en
reaccionar”.
4) Peligro. Un estudio realizado por la Institute of Advanced Motorists demuestra que responder mensajes de Facebook a
través del celular, mientras se conduce un vehículo, es más peligroso que manejar alcoholizado. Según el estudio, usar la
red social desde el celular reduce la capacidad de respuesta de los conductores un 37.6%, mientras que enviar un
mensaje de texto disminuye la reacción un 34.7%. Mientras tanto, los que usan el sistema de "manos libres" pierden la
capacidad de reacción en un 21%.
5) Distracción. Las posibilidades de sufrir un siniestro vial se incrementan cuando el conductor realiza alguna actividad
que lo distraiga, uno de los principales riesgos es el hecho de dirigir la atención a la charla que se mantiene por teléfono.
Por eso, el sistema de manos libres tampoco es una opción segura.
6) Estadísticas. En 2013 se produjeron 89.519 siniestros viales con víctimas. En más de 34.000 (38%) la distracción
apareció como factor concurrente y hablar por teléfono está detrás de muchos de ellos.
7) Terceros. No sólo te pones en peligro, también pones en peligro a los demás.
8) Está prohibido por ley. La Ley Provincial de Tránsito afirma que “está prohibido conducir fumando, utilizando
auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido, como así también el uso de teléfonos celulares”.
COMO MEJORAR: Por medio de campañas en escuelas, centros de trabajo o medios masivos.
BENEFISIARIOS: Toda la población.
SOLUCION: Dando a conocer cifras reales y si es necesario imágenes para que desde casa se dé información y
educación al respecto.
FUENTES DE INFORMACIÓN: Las fuentes de donde se recabará la información son por internet en paginas gubernamentales,
organizaciones de la salud pública, notas periodísticas, instituciones de seguros, etc..
Según los resultados, en México los peatones y los motociclistas son los más expuestos a sufrir accidentes viales, en tanto que
65.8% e la población cree que no se conoce el reglamento de tránsito, en una encuesta aplicada a por lo menos 600 personas se
encontró que la ignorancia y la violación de las reglas viales contribuye a que haya más accidentes automovilísticos.
Sobre quienes corren más peligro en las calles y caminos 35.7% consideró que los peatones y 27.9% los motociclistas en tanto que
para 20 por ciento los ciclistas son los más amenazados.
En las consultas por teléfono a casas de todo el país, 5% dijo que los automovilistas son los más expuestos a los accidentes y 10%
que todos enfrentan el peligro por igual, la encuesta deja ver que 55.5% de los mexicanos no posee auto y que son mucho más los
hombres motorizados (50%) que las mujeres (48%), a su vez, una cuarta parte de la población ha sido víctima o provocado un
accidente o sufrido o motivado alguno de sus familiares, pero para casi tres cuartas partes es algo desconocido.
Entre las cinco principales causas que en opinión de la población generan los accidentes viales se encuentran: usar celular al
conducir, con 22.1%; falta de atención al volante, con 19.3, y abuso al beber alcohol, con 18.9, en cuarto lugar se encuentran las
imprudencias, con 12.4%, y manejar con exceso de velocidad, con 11.4, los encuestados también piensan que la mala cultura vial
provoca accidentes, así como la mala señalización en calles y caminos y no respetar las reglas viales.
Año
Accidentes
registrados por las
aseguradoras
Accidentes
registrados por la
Semov
2013 74,400 43,000
2014 77,200 38,000
2015 85,000 31,000
Nota: De acuerdo con las aseguradoras, la cifra de Movilidad es menor
porque no reportan los siniestros conocidos como percances leves o
“lamineros”.
Fuente: Amis y Semov.
Los choques cuestan mil 400 MDP al año sólo en Jalisco
Concepto 2013 2014 2015
Gastos médicos
ocupantes 4.3 4.3 4.4
Daños propios 8.9 8.9 9
Daños a terceros 9 9.7 10.7
Daños a terceros
(lesiones) 15.5 16.7 18.3
Costo medio de accidentes en automóviles particulares (miles de pesos)
El problema del uso de el celular va en aumento debido a la falta de educación vial y de acuerdo con información del
INEGI, tan solo el año pasado (2014) se registraron un total de 245,578 accidentes, de los cuales 227,639 ocurrieron en
zonas urbanas y 17,939 ocurrieron en carretera.
Las causas de los accidentes viales no siempre son convencionales, pero la gran mayoría se pueden evitar, ya que según
números de la National Highway Trarffic Safety Administration (NHTSA, agencia de seguridad vial de Estados Unidos) y
del INEGI, el 96% de los accidentes son causados por errores humanos.
Estas son las principales causas de accidentes viales ya sea en carretera o en ciudad:
Distracciones del conductor: 40% de los accidentes
Manejo agresivo: 31%
Falta de pericia: 11%
Manejar cansado: 7%
Alcohol: 7%
Otros factores, 4%
Es de vital importancia darle mas auge y trabajar en lo que ya se tiene establecido para evitar y bajar el nivel de
accidentes provocados por el uso de la tecnología al volante, concientizar a la población y hacer leyes más estrictas para
quien tiene estas practicas.
Llevar a cabo más campañas en medios masivos, (Revistas, Periódicos, Redes Sociales, Radio y Televisión) platicas en
escuelas desde primaria hasta universidad, centros de salud, oficinas de gobierno, etc., y llegar a más personas con el fin
de disminuir estos accidentes y lo que ellos conllevan.
Para que el proyecto de llegar a más personas y dar toda la información posible, es necesario contar con el
apoyo del el sistema de gobierno para que éste a su vez legisle, haga más, mejores y rigurosas leyes con el
fin de terminar con estas practicas.
Es importante el apoyo de los representantes de organizaciones de salud, escuelas y particulares para
difundir la información así como de la radio y la televisión, sin dejar a un lado las redes sociales de las
cuales el impacto tendrá que ser mayor.
En resumidas cuentas es necesario contar con un pequeño equipo de personas para la realización del
contenido y plasmar ideas, realizar encuestas y estadísticas y la forma en la que la información será
distribuida, de aquí es donde se partirá para que todos y cada uno de los representantes antes
mencionados sean los que tienen que apoyar a que la información sea distribuida eficientemente.
Por parte de los que realizaran el proyecto es importante informarse responsablemente, asesorarse con
especialistas y en fuentes confiables, tratar de hacer que la información que se quiere distribuir sea clara y
precisa para tener toda la credibilidad consigo ya que es un tema muy importante en nuestros días.
Fuentes de consulta
http://www.lavoz.com.ar/espacio-de-marca/ocho-razones-para-no-usar-el-celular-mientras-manejas
Uso de celulares y seguridad vial
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - DERECHOS RESERVADOS © 2017
BLOG GOB.MX
https://www.insp.mx/avisos/3623-seguridad-vial.html
Ocho razones para no utilizar el celular mientras manejas
LA VOZ
BLOG Mundo MAIPU 24 de Febrero 2016
http://www.lavoz.com.ar/espacio-de-marca/ocho-razones-para-no-usar-el-celular-mientras-manejas
Uso del celular, primera causa de accidentes viales en México
Notimex julio 3, 2016 2:00 am
24 Hrs El Diario sin Limite
http://www.24-horas.mx/uso-del-celular-primera-causa-de-accidentes-viales-en-mexico/
Aumentan accidentes viales en la metrópoli
El último estudio de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros reportó 85 mil percances en el 2015
INFORMADOR.MX
Oscar Guillermo Solano García 22 de Mayo
https://www.informador.mx/jalisco/Aumentan-accidentes-viales-en-la-metropoli-20170522-0115.html
Por el uso del celular se ocasionan 4 de cada 10 accidentes
Notimex
Estas son las principales causas de accidentes viales ya sea en carretera o en ciudad...
Zocalo: blog
http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/por-el-uso-del-celular-se-ocasionan-4-de-cada-10-accidentes-1439998336

Más contenido relacionado

Similar a Accidentes automovilísticos por el uso de las nuevas tecnologías

Similar a Accidentes automovilísticos por el uso de las nuevas tecnologías (20)

Mensajes de texto mientras manejas
Mensajes de texto mientras manejasMensajes de texto mientras manejas
Mensajes de texto mientras manejas
 
179 19 endutih 2018
179 19 endutih 2018179 19 endutih 2018
179 19 endutih 2018
 
Educacion vial trabajo
Educacion vial trabajoEducacion vial trabajo
Educacion vial trabajo
 
Campaña de Marketing Social: la Muerte también usa Celular, Universidad Dr. J...
Campaña de Marketing Social: la Muerte también usa Celular, Universidad Dr. J...Campaña de Marketing Social: la Muerte también usa Celular, Universidad Dr. J...
Campaña de Marketing Social: la Muerte también usa Celular, Universidad Dr. J...
 
Np Tuenti Movil Ipsos 2014
Np Tuenti Movil Ipsos 2014Np Tuenti Movil Ipsos 2014
Np Tuenti Movil Ipsos 2014
 
El uso-del-telfono-celular-en-los-accidentes
El uso-del-telfono-celular-en-los-accidentesEl uso-del-telfono-celular-en-los-accidentes
El uso-del-telfono-celular-en-los-accidentes
 
Adolescentes y el transito
Adolescentes y el transitoAdolescentes y el transito
Adolescentes y el transito
 
Trabajo practico n°4
Trabajo practico n°4Trabajo practico n°4
Trabajo practico n°4
 
ACCIDENTE DE TRANSITO
ACCIDENTE DE TRANSITOACCIDENTE DE TRANSITO
ACCIDENTE DE TRANSITO
 
Guion entrega del_trabajo_final_gr_271
Guion entrega del_trabajo_final_gr_271Guion entrega del_trabajo_final_gr_271
Guion entrega del_trabajo_final_gr_271
 
Tractament tics dels fumadors
Tractament tics dels fumadorsTractament tics dels fumadors
Tractament tics dels fumadors
 
Factores Protectores y de Riesgo Vial en Colombia
Factores Protectores y de Riesgo Vial en ColombiaFactores Protectores y de Riesgo Vial en Colombia
Factores Protectores y de Riesgo Vial en Colombia
 
Smartphone
SmartphoneSmartphone
Smartphone
 
Practica 1.
Practica 1.Practica 1.
Practica 1.
 
Metodología entrega del_trabajo_final_gr_271
Metodología entrega del_trabajo_final_gr_271Metodología entrega del_trabajo_final_gr_271
Metodología entrega del_trabajo_final_gr_271
 
infografía del primer estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles en mé...
infografía del primer estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles en mé...infografía del primer estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles en mé...
infografía del primer estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles en mé...
 
Educación Vial - Kaenel y Airala
Educación Vial - Kaenel y AiralaEducación Vial - Kaenel y Airala
Educación Vial - Kaenel y Airala
 
Estudio-usos-hábitos-dispositivos-móviles
Estudio-usos-hábitos-dispositivos-móvilesEstudio-usos-hábitos-dispositivos-móviles
Estudio-usos-hábitos-dispositivos-móviles
 
Segundo estudio Antevenio mobile sobre tendencias en navegación móvil (Diciem...
Segundo estudio Antevenio mobile sobre tendencias en navegación móvil (Diciem...Segundo estudio Antevenio mobile sobre tendencias en navegación móvil (Diciem...
Segundo estudio Antevenio mobile sobre tendencias en navegación móvil (Diciem...
 
Metodologia de la investigacion act final unad
Metodologia de la investigacion act final unadMetodologia de la investigacion act final unad
Metodologia de la investigacion act final unad
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Accidentes automovilísticos por el uso de las nuevas tecnologías

  • 1. Fase1: Diagnóstico. Identificación del proyecto Estudiante equipo 2 Grupo M22C3G4-036 Javier Licona Ortíz Modulo 22 Semana 1
  • 2. Accidentes automovilísticos por el uso de las nuevas tecnologías CAMPAÑA DE INFORMACIÓN Y PREVENCIÓN EN LAS ESCUELAS, OFICINAS Y REDES SOCIALES PARA DISMINUIR LOS ACCIDENTES VEHICULARES OCASIONADOS POR EL USO DE MEDIOS ELECTRONICOS.
  • 3. SITUACIÓN: Accidentes automovilísticos debido al uso de medios electrónicos. AMBITO: Social ENTORNO: 40% de los accidentes automovilísticos se deben al uso de dispositivos, que los convierte en una de las primeras causas de accidentes en México tan sólo después de conducir a exceso de velocidad o bajo estado etílico. PROBLEMAS: Conducir mientras se habla o se textea con el celular provoca: 1) Incompatible. Actividades como conducir nuestro auto y hablar por teléfono son totalmente incompatibles. 2) Reacción. Mientras se habla por teléfono, aunque sea manos libres, se pierde la capacidad de concentración necesaria para conducir. 3) Atención. “tras minuto y medio de hablar por el móvil (incluso manos libres) el conductor no percibe el 40% de las señales, su velocidad media baja un 12%, el ritmo cardiaco se acelera bruscamente durante la llamada y se tarda más en reaccionar”. 4) Peligro. Un estudio realizado por la Institute of Advanced Motorists demuestra que responder mensajes de Facebook a través del celular, mientras se conduce un vehículo, es más peligroso que manejar alcoholizado. Según el estudio, usar la red social desde el celular reduce la capacidad de respuesta de los conductores un 37.6%, mientras que enviar un mensaje de texto disminuye la reacción un 34.7%. Mientras tanto, los que usan el sistema de "manos libres" pierden la capacidad de reacción en un 21%. 5) Distracción. Las posibilidades de sufrir un siniestro vial se incrementan cuando el conductor realiza alguna actividad que lo distraiga, uno de los principales riesgos es el hecho de dirigir la atención a la charla que se mantiene por teléfono. Por eso, el sistema de manos libres tampoco es una opción segura. 6) Estadísticas. En 2013 se produjeron 89.519 siniestros viales con víctimas. En más de 34.000 (38%) la distracción apareció como factor concurrente y hablar por teléfono está detrás de muchos de ellos. 7) Terceros. No sólo te pones en peligro, también pones en peligro a los demás. 8) Está prohibido por ley. La Ley Provincial de Tránsito afirma que “está prohibido conducir fumando, utilizando auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido, como así también el uso de teléfonos celulares”. COMO MEJORAR: Por medio de campañas en escuelas, centros de trabajo o medios masivos. BENEFISIARIOS: Toda la población. SOLUCION: Dando a conocer cifras reales y si es necesario imágenes para que desde casa se dé información y educación al respecto.
  • 4. FUENTES DE INFORMACIÓN: Las fuentes de donde se recabará la información son por internet en paginas gubernamentales, organizaciones de la salud pública, notas periodísticas, instituciones de seguros, etc.. Según los resultados, en México los peatones y los motociclistas son los más expuestos a sufrir accidentes viales, en tanto que 65.8% e la población cree que no se conoce el reglamento de tránsito, en una encuesta aplicada a por lo menos 600 personas se encontró que la ignorancia y la violación de las reglas viales contribuye a que haya más accidentes automovilísticos. Sobre quienes corren más peligro en las calles y caminos 35.7% consideró que los peatones y 27.9% los motociclistas en tanto que para 20 por ciento los ciclistas son los más amenazados. En las consultas por teléfono a casas de todo el país, 5% dijo que los automovilistas son los más expuestos a los accidentes y 10% que todos enfrentan el peligro por igual, la encuesta deja ver que 55.5% de los mexicanos no posee auto y que son mucho más los hombres motorizados (50%) que las mujeres (48%), a su vez, una cuarta parte de la población ha sido víctima o provocado un accidente o sufrido o motivado alguno de sus familiares, pero para casi tres cuartas partes es algo desconocido. Entre las cinco principales causas que en opinión de la población generan los accidentes viales se encuentran: usar celular al conducir, con 22.1%; falta de atención al volante, con 19.3, y abuso al beber alcohol, con 18.9, en cuarto lugar se encuentran las imprudencias, con 12.4%, y manejar con exceso de velocidad, con 11.4, los encuestados también piensan que la mala cultura vial provoca accidentes, así como la mala señalización en calles y caminos y no respetar las reglas viales. Año Accidentes registrados por las aseguradoras Accidentes registrados por la Semov 2013 74,400 43,000 2014 77,200 38,000 2015 85,000 31,000 Nota: De acuerdo con las aseguradoras, la cifra de Movilidad es menor porque no reportan los siniestros conocidos como percances leves o “lamineros”. Fuente: Amis y Semov. Los choques cuestan mil 400 MDP al año sólo en Jalisco Concepto 2013 2014 2015 Gastos médicos ocupantes 4.3 4.3 4.4 Daños propios 8.9 8.9 9 Daños a terceros 9 9.7 10.7 Daños a terceros (lesiones) 15.5 16.7 18.3 Costo medio de accidentes en automóviles particulares (miles de pesos)
  • 5. El problema del uso de el celular va en aumento debido a la falta de educación vial y de acuerdo con información del INEGI, tan solo el año pasado (2014) se registraron un total de 245,578 accidentes, de los cuales 227,639 ocurrieron en zonas urbanas y 17,939 ocurrieron en carretera. Las causas de los accidentes viales no siempre son convencionales, pero la gran mayoría se pueden evitar, ya que según números de la National Highway Trarffic Safety Administration (NHTSA, agencia de seguridad vial de Estados Unidos) y del INEGI, el 96% de los accidentes son causados por errores humanos. Estas son las principales causas de accidentes viales ya sea en carretera o en ciudad: Distracciones del conductor: 40% de los accidentes Manejo agresivo: 31% Falta de pericia: 11% Manejar cansado: 7% Alcohol: 7% Otros factores, 4% Es de vital importancia darle mas auge y trabajar en lo que ya se tiene establecido para evitar y bajar el nivel de accidentes provocados por el uso de la tecnología al volante, concientizar a la población y hacer leyes más estrictas para quien tiene estas practicas. Llevar a cabo más campañas en medios masivos, (Revistas, Periódicos, Redes Sociales, Radio y Televisión) platicas en escuelas desde primaria hasta universidad, centros de salud, oficinas de gobierno, etc., y llegar a más personas con el fin de disminuir estos accidentes y lo que ellos conllevan.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Para que el proyecto de llegar a más personas y dar toda la información posible, es necesario contar con el apoyo del el sistema de gobierno para que éste a su vez legisle, haga más, mejores y rigurosas leyes con el fin de terminar con estas practicas. Es importante el apoyo de los representantes de organizaciones de salud, escuelas y particulares para difundir la información así como de la radio y la televisión, sin dejar a un lado las redes sociales de las cuales el impacto tendrá que ser mayor. En resumidas cuentas es necesario contar con un pequeño equipo de personas para la realización del contenido y plasmar ideas, realizar encuestas y estadísticas y la forma en la que la información será distribuida, de aquí es donde se partirá para que todos y cada uno de los representantes antes mencionados sean los que tienen que apoyar a que la información sea distribuida eficientemente. Por parte de los que realizaran el proyecto es importante informarse responsablemente, asesorarse con especialistas y en fuentes confiables, tratar de hacer que la información que se quiere distribuir sea clara y precisa para tener toda la credibilidad consigo ya que es un tema muy importante en nuestros días.
  • 9. Fuentes de consulta http://www.lavoz.com.ar/espacio-de-marca/ocho-razones-para-no-usar-el-celular-mientras-manejas Uso de celulares y seguridad vial INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - DERECHOS RESERVADOS © 2017 BLOG GOB.MX https://www.insp.mx/avisos/3623-seguridad-vial.html Ocho razones para no utilizar el celular mientras manejas LA VOZ BLOG Mundo MAIPU 24 de Febrero 2016 http://www.lavoz.com.ar/espacio-de-marca/ocho-razones-para-no-usar-el-celular-mientras-manejas Uso del celular, primera causa de accidentes viales en México Notimex julio 3, 2016 2:00 am 24 Hrs El Diario sin Limite http://www.24-horas.mx/uso-del-celular-primera-causa-de-accidentes-viales-en-mexico/ Aumentan accidentes viales en la metrópoli El último estudio de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros reportó 85 mil percances en el 2015 INFORMADOR.MX Oscar Guillermo Solano García 22 de Mayo https://www.informador.mx/jalisco/Aumentan-accidentes-viales-en-la-metropoli-20170522-0115.html Por el uso del celular se ocasionan 4 de cada 10 accidentes Notimex Estas son las principales causas de accidentes viales ya sea en carretera o en ciudad... Zocalo: blog http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/por-el-uso-del-celular-se-ocasionan-4-de-cada-10-accidentes-1439998336