SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniero Industrial
Especialista en Seguridad Industrial, Higiene Y Gestión Ambiental
Instructor Certificado Internacional Proboard Bomberos Nivel 1
Entrenador Trabajo Seguro en Alturas
ing.ricardo.bernal@gmail.com
Ricardo Alfonso Bernal C.
PLANES DE ACCIÓN ANTE
ACCIDENTES DE TRABAJO
OBJETIVO
El asistente tendrá la posibilidad de plantear
acciones de mejora eficaces con el fin de
prevenir accidentes o incidentes de trabajo
con base en el conocimiento de la jerarquía
del establecimiento de controles en
Seguridad y Salud en el Trabajo
DEFINICIONES
Causas Inmediatas
Circunstancias que se presentan justamente antes del
contacto; por lo general son observables o se hacen sentir. Se
clasifican en actos sub-estándares o actos inseguros
(comportamientos que podrían dar paso a la ocurrencia de
un accidente o incidente) y condiciones sub-estándares o
condiciones inseguras (circunstancias que podrían dar paso a
la ocurrencia de un accidente o incidente).
DEFINICIONES
Causas Básicas
Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas;
razones por las cuales ocurren los actos y condiciones sub-
estándares o inseguros; factores que una vez identificados
permiten un control administrativo significativo. Las causas
básicas ayudan a explicar por qué se cometen actos sub-
estándares o inseguros y por qué existen condiciones sub-
estándares o inseguras.
ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN
DEL RIESGO EN SST
ASUMIR
FACTOR
HUMANO
ACCIDENTE
FACTOR
TECNICO
VICTIMAS
DAÑOS
PÉRDIDAS
RIESGO SUCESO CONSECUENCIAS
ESTRATEGIAS PARA EL
MANEJO DEL RIESGO
ESTRATEGIAS PARA EL
MANEJO DEL RIESGO
FINANCIAR
FACTOR
HUMANO
ACCIDENTE
FACTOR
TECNICO
VICTIMAS
DAÑOS
PÉRDIDAS
RIESGO SUCESO CONSECUENCIAS
TERCERIZAR
ESTRATEGIAS PARA EL
MANEJO DEL RIESGO
PROTEGER
FACTOR
HUMANO
ACCIDENTE
FACTOR
TECNICO
VICTIMAS
DAÑOS
PÉRDIDAS
RIESGO SUCESO CONSECUENCIAS
ESTRATEGIAS PARA EL
MANEJO DEL RIESGO
PREVENIR
FACTOR
HUMANO
ACCIDENTE
FACTOR
TECNICO
VICTIMAS
DAÑOS
PÉRDIDAS
RIESGO SUCESO CONSECUENCIAS
ESTRATEGIAS PARA EL
MANEJO DEL RIESGO
ELIMINAR
FACTOR
HUMANO
ACCIDENTE
FACTOR
TECNICO
VICTIMAS
DAÑOS
PÉRDIDAS
RIESGO SUCESO CONSECUENCIAS
ESTRATEGIAS PARA EL
MANEJO DEL RIESGO
Acciones AT.pptx
Acciones AT.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Acciones AT.pptx

INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptxINDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
SeguridadRaptor
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
BastianCh_06
 
Informe de ventilacion general y acciones para el control de riesgos.
Informe de ventilacion general y  acciones para el control de riesgos.Informe de ventilacion general y  acciones para el control de riesgos.
Informe de ventilacion general y acciones para el control de riesgos.
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptxSEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
YEDSONJACINTOBUSTAMA
 
Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...
Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...
Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...
alehpublico
 
ANEXO 7 INSTRUTIVO IDENTIFICACION DE PELIGROS SEDE DE ADMISIONES.doc
ANEXO 7 INSTRUTIVO IDENTIFICACION DE PELIGROS SEDE DE ADMISIONES.docANEXO 7 INSTRUTIVO IDENTIFICACION DE PELIGROS SEDE DE ADMISIONES.doc
ANEXO 7 INSTRUTIVO IDENTIFICACION DE PELIGROS SEDE DE ADMISIONES.doc
patricia72730
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
JESUS IVAN ROMAN MONTIEL
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 
Cartilla 5 SALUD OCUPACIONAL
Cartilla 5 SALUD OCUPACIONALCartilla 5 SALUD OCUPACIONAL
Cartilla 5 SALUD OCUPACIONAL
Mona Beautifull
 
Q0 fsv_elmtee1
 Q0 fsv_elmtee1 Q0 fsv_elmtee1
Q0 fsv_elmtee1
Alex Palacio
 
Cartilla nº5
Cartilla nº5Cartilla nº5
Cartilla nº5
Maria Hawkins
 
curso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdfcurso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdf
Karenverdugo14
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
César Martín Alcántara Vega
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Angybermudez
AngybermudezAngybermudez
Modulo 2 gestión técnica
Modulo 2 gestión técnicaModulo 2 gestión técnica
Modulo 2 gestión técnica
JUAN CARLOS PINEDA MORAN
 
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptxPPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
Jorge Enrique Céspedes Pérez
 
MODULO 2 Términos, definiciones y abreviaturas (3).pdf
MODULO 2 Términos, definiciones y abreviaturas (3).pdfMODULO 2 Términos, definiciones y abreviaturas (3).pdf
MODULO 2 Términos, definiciones y abreviaturas (3).pdf
MirnaMabelMendozaSal
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
IsidroMoreira4
 
INTRODUCCION SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxx
INTRODUCCION  SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxxINTRODUCCION  SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxx
INTRODUCCION SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxx
MariaChipa
 

Similar a Acciones AT.pptx (20)

INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptxINDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
 
Informe de ventilacion general y acciones para el control de riesgos.
Informe de ventilacion general y  acciones para el control de riesgos.Informe de ventilacion general y  acciones para el control de riesgos.
Informe de ventilacion general y acciones para el control de riesgos.
 
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptxSEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
SEMANA 13 - IPERC- Equipo 3.pptx
 
Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...
Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...
Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...
 
ANEXO 7 INSTRUTIVO IDENTIFICACION DE PELIGROS SEDE DE ADMISIONES.doc
ANEXO 7 INSTRUTIVO IDENTIFICACION DE PELIGROS SEDE DE ADMISIONES.docANEXO 7 INSTRUTIVO IDENTIFICACION DE PELIGROS SEDE DE ADMISIONES.doc
ANEXO 7 INSTRUTIVO IDENTIFICACION DE PELIGROS SEDE DE ADMISIONES.doc
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
Cartilla 5 SALUD OCUPACIONAL
Cartilla 5 SALUD OCUPACIONALCartilla 5 SALUD OCUPACIONAL
Cartilla 5 SALUD OCUPACIONAL
 
Q0 fsv_elmtee1
 Q0 fsv_elmtee1 Q0 fsv_elmtee1
Q0 fsv_elmtee1
 
Cartilla nº5
Cartilla nº5Cartilla nº5
Cartilla nº5
 
curso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdfcurso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdf
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Angybermudez
AngybermudezAngybermudez
Angybermudez
 
Modulo 2 gestión técnica
Modulo 2 gestión técnicaModulo 2 gestión técnica
Modulo 2 gestión técnica
 
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptxPPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
 
MODULO 2 Términos, definiciones y abreviaturas (3).pdf
MODULO 2 Términos, definiciones y abreviaturas (3).pdfMODULO 2 Términos, definiciones y abreviaturas (3).pdf
MODULO 2 Términos, definiciones y abreviaturas (3).pdf
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
 
INTRODUCCION SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxx
INTRODUCCION  SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxxINTRODUCCION  SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxx
INTRODUCCION SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxx
 

Más de Ricardo Bernal

Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
Ricardo Bernal
 
Arl positiva Riesgo publico y vial
Arl positiva Riesgo publico y vialArl positiva Riesgo publico y vial
Arl positiva Riesgo publico y vial
Ricardo Bernal
 
Ruido
RuidoRuido
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
Ricardo Bernal
 
T1 gr planificacion proyectos
T1 gr planificacion proyectosT1 gr planificacion proyectos
T1 gr planificacion proyectos
Ricardo Bernal
 
Liderazgo transformador
Liderazgo transformadorLiderazgo transformador
Liderazgo transformador
Ricardo Bernal
 
Metamodelo
MetamodeloMetamodelo
Metamodelo
Ricardo Bernal
 
Presentacion manos
Presentacion manosPresentacion manos
Presentacion manos
Ricardo Bernal
 

Más de Ricardo Bernal (8)

Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
Arl positiva Riesgo publico y vial
Arl positiva Riesgo publico y vialArl positiva Riesgo publico y vial
Arl positiva Riesgo publico y vial
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
 
T1 gr planificacion proyectos
T1 gr planificacion proyectosT1 gr planificacion proyectos
T1 gr planificacion proyectos
 
Liderazgo transformador
Liderazgo transformadorLiderazgo transformador
Liderazgo transformador
 
Metamodelo
MetamodeloMetamodelo
Metamodelo
 
Presentacion manos
Presentacion manosPresentacion manos
Presentacion manos
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 

Acciones AT.pptx

  • 1. Ingeniero Industrial Especialista en Seguridad Industrial, Higiene Y Gestión Ambiental Instructor Certificado Internacional Proboard Bomberos Nivel 1 Entrenador Trabajo Seguro en Alturas ing.ricardo.bernal@gmail.com Ricardo Alfonso Bernal C. PLANES DE ACCIÓN ANTE ACCIDENTES DE TRABAJO
  • 2. OBJETIVO El asistente tendrá la posibilidad de plantear acciones de mejora eficaces con el fin de prevenir accidentes o incidentes de trabajo con base en el conocimiento de la jerarquía del establecimiento de controles en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 3. DEFINICIONES Causas Inmediatas Circunstancias que se presentan justamente antes del contacto; por lo general son observables o se hacen sentir. Se clasifican en actos sub-estándares o actos inseguros (comportamientos que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente) y condiciones sub-estándares o condiciones inseguras (circunstancias que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente).
  • 4. DEFINICIONES Causas Básicas Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas; razones por las cuales ocurren los actos y condiciones sub- estándares o inseguros; factores que una vez identificados permiten un control administrativo significativo. Las causas básicas ayudan a explicar por qué se cometen actos sub- estándares o inseguros y por qué existen condiciones sub- estándares o inseguras.
  • 5. ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EN SST
  • 7. ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL RIESGO FINANCIAR FACTOR HUMANO ACCIDENTE FACTOR TECNICO VICTIMAS DAÑOS PÉRDIDAS RIESGO SUCESO CONSECUENCIAS TERCERIZAR
  • 8. ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL RIESGO PROTEGER FACTOR HUMANO ACCIDENTE FACTOR TECNICO VICTIMAS DAÑOS PÉRDIDAS RIESGO SUCESO CONSECUENCIAS
  • 9. ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL RIESGO PREVENIR FACTOR HUMANO ACCIDENTE FACTOR TECNICO VICTIMAS DAÑOS PÉRDIDAS RIESGO SUCESO CONSECUENCIAS
  • 10. ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL RIESGO ELIMINAR FACTOR HUMANO ACCIDENTE FACTOR TECNICO VICTIMAS DAÑOS PÉRDIDAS RIESGO SUCESO CONSECUENCIAS