SlideShare una empresa de Scribd logo
Código: MIS-4-1-3-FR07 VERSIÓN 02
Código: MIS-4-1-3-FR07 VERSIÓN 02
INTITUTO DISTRITAL PARA LA
RECREACIÓN Y EL DEPORTE
I.D.R.D.
RIESGO
PUBLICO
RIESGO PÚBLICO
DEFINICIÓN
Todos aquellos aspectos que se viven en
espacios públicos y que pueden poner en
riesgo la vida y la integridad física de las
personas.
Por lo general están relacionados con tránsito,
violencia o actos mal intencionados de
terceros.
RIESGO PÚBLICO
MODALIDADES
• Delincuencia común
• Agresión física y verbal
• Delincuencia organizada
• Terrorismo
• Accidentes de tránsito
RIESGO PÚBLICO
DELINCUENCIA COMÚN
CARACTERÍSTICAS
• Actos Improvisados
• Acción en pequeños grupos
• El objetivos es obtener resultados de poca cuantía.
EJEMPLOS
• Atracos a personas
• Raponazo
• Cosquilleo
• Estafas menores
• Fleteo
• Atracos a comercio menor
RIESGO PÚBLICO
DELINCUENCIA COMÚN
PREVENCIÓN
• Atención al entorno (360°)
• Mantener distancia física (> 2.0 m)
• Reconocimiento de personas que siguen o se cruzan
de forma recurrente
• Cambio de rutas
• Llevar estrictamente lo necesario
• Use canales electrónicos para transacciones
financieras
• Evitar presión emocional propia
• Evite dar información innecesaria a desconocidos
• Planifique desplazamientos
• Mantenimiento a vehículos
• Desplazamiento en grupos
• Desplazamiento por lugares iluminados
• Solicitar apoyo a personal de la zona
RIESGO PÚBLICO
DELINCUENCIA COMÚN
ACCION ANTE SITUACIÓN INMINENTE
• Confíe en su instinto
• Mantener visual de la situación (360°)
• Mantener distanciamiento físico
• Cambio de acera
• Solicitar apoyo de alguien que esté cerca
• Llamar la atención del público
• Cambiar de dirección de desplazamiento
• Ingresar a lugar protegido
RIESGO PÚBLICO
DELINCUENCIA COMÚN
REACCIÓN ANTE EVENTO
• Privilegie su seguridad física ante cualquier
situación
• Mantenga y transmita calma
• Evite reaccionar si no está entrenado para
tal acción
• Forcejeo
• Agresión verbal
• Miradas agresivas
• Amenazas a atacantes
• Propenda por la celeridad de la acción
RIESGO PÚBLICO
AGRESIONES FÍSICAS Y VERBALES
CARACTERÍSTICAS
• Actos Improvisados
• Acción individual
• El objetivos es descargar emocionalmente el nivel
de frustración del agresor
EJEMPLOS
• Discusiones exaltadas con lenguaje soez
• Golpes con puños o patadas
• Agresiones con arma contundente
• Agresiones con arma blanca
• Agresiones con arma de fuego
RIESGO PÚBLICO
AGRESIONES FÍSICAS Y VERBALES
PREVENCIÓN
• Claridad del alcance de la gestión propia
• Ponga su bicicleta entre usted y el
interlocutor
• Saludar Buenos (días……cómo se
encuentra ?)
• Buscar respuestas afirmativas de
acercamiento
• Expresión facial amigable (sonrisa)
• Presentación personal (mi nombre es..)
• Preguntar por el nombre (Tu nombre es?)
RIESGO PÚBLICO
AGRESIONES FÍSICAS Y VERBALES
PREVENCIÓN
• Comunicación asertiva
• Describir el hecho
• Describir la norma o estándar
• Solicitar corrección de comportamiento
• Uso de formalismos (Señor, Señora,
Señorita, Joven, Niño)
• Tono apropiado
• Velocidad adecuada – no acelerada
• Postura firme – No agresiva
• Mantener distancia (1.5 m aprox.)
• Entrénese en defensa personal
RIESGO PÚBLICO
AGRESIONES FÍSICAS Y VERBALES
EN SITUACIÓN DE AGRESIÓN
• Mantenga y amplíe la distancia (2.0 m o
más)
• Mantenga la calma
• No lo tome personal
• Mantenga actitud firme y comunique clara y
directamente las normas
• Mantenga silencio y mirada firme ante
alegatos (inexpresivo)
• Solicite apoyo compañero o policía
• Evalúe la situación para corroborar su
ventaja
• Aplique técnicas de defensa personal
solamente si esta entrenado y en forma
RIESGO PÚBLICO
SEGURIDAD VIAL BICIUSUARIOS
• Circular sobre la derecha
• Hacer señales antes de maniobrar: al girar a la izquierda,
a la derecha y para frenar.
• Hacerse visible, iluminándose con ropas claras y
materiales reflectantes (chaleco o cintas para el cuerpo y
placas para las ruedas, ojos de gato, pedales y manubrio
de la bici). Llevar las luces blanca adelante y roja atrás.
• Usar siempre casco para ciclistas.
• No beber alcohol si se va a conducir.
• Evitar cargar a acompañantes o cargas pesadas y/o
voluminosas.
• Evitar zigzaguear o hacer piruetas que puedan
desestabilizar.
• No tomarse de otro vehículo para circular.
• No usar auriculares que disminuyan la audición y
atención.
RIESGO PÚBLICO
SEGURIDAD VIAL BICIUSUARIOS
• Prestar atención al estado del pavimento para poder evitar
agujeros, depresiones, manchas de aceite, líneas pintadas,
etc. De no poder evitarlos se los debe atravesar en línea
recta p ara evitar desestabilizarse, también las vías férreas.
• Disminuir la velocidad y adecuar el uso de los frenos cuando
hay pavimento húmedo.
• Mantener adecuada distancia de los demás vehículos
circulantes y estacionados.
• Mirar el interior de los vehículos estacionados para evitar
tener problemas con puertas que se abren o arranques sin
aviso.
• Respetar todas las señales y normas de tránsito
(especialmente, no olvidar la detención ante el semáforo en
rojo y el respeto a la prioridad peatonal).
• Mantener la bicicleta en buenas condiciones.
PREGUNTAS
PREVENCIÓN CONTAGIO COVID-19
Arl positiva Riesgo publico y vial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
SST Asesores SAC
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
gcgestionhumana
 
Capacitacion Manos
Capacitacion ManosCapacitacion Manos
Capacitacion Manos
guest28bf9a4c
 
Riesgo mecanico f
Riesgo mecanico fRiesgo mecanico f
Riesgo mecanico f
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Charla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargableCharla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargable
Alexander Salas Mantilla
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
JuanDavidGaviriaRuiz1
 
En la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridad
En la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridadEn la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridad
En la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridad
Hugo Ramos Mamani
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
SST Asesores SAC
 
Manipulación de cargas
 Manipulación de cargas Manipulación de cargas
Manipulación de cargas
TVPerú
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
Luis Salvador Correa Florez
 
Lesion De Las Manos
Lesion De Las ManosLesion De Las Manos
Lesion De Las Manos
Ruth B
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
Michael Castillo
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
Nieves Fernandez
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
CIRLAC consultores
 
Cuida tus manos
Cuida tus manosCuida tus manos
Cuida tus manos
Thonny Gamboa
 
Presentacion manos
Presentacion manosPresentacion manos
Presentacion manos
Ricardo Bernal
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
Jesus Valencia Flores
 
Capacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanicoCapacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanico
JohanRojas41
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Harold Henao
 

La actualidad más candente (20)

Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
 
Capacitacion Manos
Capacitacion ManosCapacitacion Manos
Capacitacion Manos
 
Riesgo mecanico f
Riesgo mecanico fRiesgo mecanico f
Riesgo mecanico f
 
Charla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargableCharla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargable
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
 
En la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridad
En la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridadEn la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridad
En la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridad
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Manipulación de cargas
 Manipulación de cargas Manipulación de cargas
Manipulación de cargas
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
 
Lesion De Las Manos
Lesion De Las ManosLesion De Las Manos
Lesion De Las Manos
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
Cuida tus manos
Cuida tus manosCuida tus manos
Cuida tus manos
 
Presentacion manos
Presentacion manosPresentacion manos
Presentacion manos
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
 
Capacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanicoCapacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanico
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 

Similar a Arl positiva Riesgo publico y vial

Street Crime Prevention - Español.pptx
Street Crime Prevention - Español.pptxStreet Crime Prevention - Español.pptx
Street Crime Prevention - Español.pptx
BARRANCA1
 
RIESGO PÚBLICO
RIESGO PÚBLICO RIESGO PÚBLICO
RIESGO PÚBLICO
oscarsierra71
 
04 vigilanciaycontravigilancia-120814200915-phpapp01
04 vigilanciaycontravigilancia-120814200915-phpapp0104 vigilanciaycontravigilancia-120814200915-phpapp01
04 vigilanciaycontravigilancia-120814200915-phpapp01
MARIANO GONZALEZ
 
Vigilancia y Contravigilancia_01
Vigilancia y Contravigilancia_01Vigilancia y Contravigilancia_01
Vigilancia y Contravigilancia_01
Gesta Radar
 
Seguridad personal y secuestro sadiel ramirez
Seguridad personal y secuestro sadiel ramirezSeguridad personal y secuestro sadiel ramirez
Seguridad personal y secuestro sadiel ramirez
sadielalberto
 
gestion-seguridad-vial.pdf excelente documento
gestion-seguridad-vial.pdf excelente documentogestion-seguridad-vial.pdf excelente documento
gestion-seguridad-vial.pdf excelente documento
JesusAmayaAriza1
 
FUENTE - SEMANA Nº 1.2.pdf
FUENTE - SEMANA Nº 1.2.pdfFUENTE - SEMANA Nº 1.2.pdf
FUENTE - SEMANA Nº 1.2.pdf
LUISANGELVASQUEZREYE1
 

Similar a Arl positiva Riesgo publico y vial (7)

Street Crime Prevention - Español.pptx
Street Crime Prevention - Español.pptxStreet Crime Prevention - Español.pptx
Street Crime Prevention - Español.pptx
 
RIESGO PÚBLICO
RIESGO PÚBLICO RIESGO PÚBLICO
RIESGO PÚBLICO
 
04 vigilanciaycontravigilancia-120814200915-phpapp01
04 vigilanciaycontravigilancia-120814200915-phpapp0104 vigilanciaycontravigilancia-120814200915-phpapp01
04 vigilanciaycontravigilancia-120814200915-phpapp01
 
Vigilancia y Contravigilancia_01
Vigilancia y Contravigilancia_01Vigilancia y Contravigilancia_01
Vigilancia y Contravigilancia_01
 
Seguridad personal y secuestro sadiel ramirez
Seguridad personal y secuestro sadiel ramirezSeguridad personal y secuestro sadiel ramirez
Seguridad personal y secuestro sadiel ramirez
 
gestion-seguridad-vial.pdf excelente documento
gestion-seguridad-vial.pdf excelente documentogestion-seguridad-vial.pdf excelente documento
gestion-seguridad-vial.pdf excelente documento
 
FUENTE - SEMANA Nº 1.2.pdf
FUENTE - SEMANA Nº 1.2.pdfFUENTE - SEMANA Nº 1.2.pdf
FUENTE - SEMANA Nº 1.2.pdf
 

Más de Ricardo Bernal

Acciones AT.pptx
Acciones AT.pptxAcciones AT.pptx
Acciones AT.pptx
Ricardo Bernal
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
Ricardo Bernal
 
Ruido
RuidoRuido
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
Ricardo Bernal
 
T1 gr planificacion proyectos
T1 gr planificacion proyectosT1 gr planificacion proyectos
T1 gr planificacion proyectos
Ricardo Bernal
 
Liderazgo transformador
Liderazgo transformadorLiderazgo transformador
Liderazgo transformador
Ricardo Bernal
 
Metamodelo
MetamodeloMetamodelo
Metamodelo
Ricardo Bernal
 

Más de Ricardo Bernal (7)

Acciones AT.pptx
Acciones AT.pptxAcciones AT.pptx
Acciones AT.pptx
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
 
T1 gr planificacion proyectos
T1 gr planificacion proyectosT1 gr planificacion proyectos
T1 gr planificacion proyectos
 
Liderazgo transformador
Liderazgo transformadorLiderazgo transformador
Liderazgo transformador
 
Metamodelo
MetamodeloMetamodelo
Metamodelo
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Arl positiva Riesgo publico y vial

  • 1. Código: MIS-4-1-3-FR07 VERSIÓN 02 Código: MIS-4-1-3-FR07 VERSIÓN 02
  • 2. INTITUTO DISTRITAL PARA LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE I.D.R.D.
  • 4. RIESGO PÚBLICO DEFINICIÓN Todos aquellos aspectos que se viven en espacios públicos y que pueden poner en riesgo la vida y la integridad física de las personas. Por lo general están relacionados con tránsito, violencia o actos mal intencionados de terceros.
  • 5. RIESGO PÚBLICO MODALIDADES • Delincuencia común • Agresión física y verbal • Delincuencia organizada • Terrorismo • Accidentes de tránsito
  • 6. RIESGO PÚBLICO DELINCUENCIA COMÚN CARACTERÍSTICAS • Actos Improvisados • Acción en pequeños grupos • El objetivos es obtener resultados de poca cuantía. EJEMPLOS • Atracos a personas • Raponazo • Cosquilleo • Estafas menores • Fleteo • Atracos a comercio menor
  • 7. RIESGO PÚBLICO DELINCUENCIA COMÚN PREVENCIÓN • Atención al entorno (360°) • Mantener distancia física (> 2.0 m) • Reconocimiento de personas que siguen o se cruzan de forma recurrente • Cambio de rutas • Llevar estrictamente lo necesario • Use canales electrónicos para transacciones financieras • Evitar presión emocional propia • Evite dar información innecesaria a desconocidos • Planifique desplazamientos • Mantenimiento a vehículos • Desplazamiento en grupos • Desplazamiento por lugares iluminados • Solicitar apoyo a personal de la zona
  • 8. RIESGO PÚBLICO DELINCUENCIA COMÚN ACCION ANTE SITUACIÓN INMINENTE • Confíe en su instinto • Mantener visual de la situación (360°) • Mantener distanciamiento físico • Cambio de acera • Solicitar apoyo de alguien que esté cerca • Llamar la atención del público • Cambiar de dirección de desplazamiento • Ingresar a lugar protegido
  • 9. RIESGO PÚBLICO DELINCUENCIA COMÚN REACCIÓN ANTE EVENTO • Privilegie su seguridad física ante cualquier situación • Mantenga y transmita calma • Evite reaccionar si no está entrenado para tal acción • Forcejeo • Agresión verbal • Miradas agresivas • Amenazas a atacantes • Propenda por la celeridad de la acción
  • 10. RIESGO PÚBLICO AGRESIONES FÍSICAS Y VERBALES CARACTERÍSTICAS • Actos Improvisados • Acción individual • El objetivos es descargar emocionalmente el nivel de frustración del agresor EJEMPLOS • Discusiones exaltadas con lenguaje soez • Golpes con puños o patadas • Agresiones con arma contundente • Agresiones con arma blanca • Agresiones con arma de fuego
  • 11. RIESGO PÚBLICO AGRESIONES FÍSICAS Y VERBALES PREVENCIÓN • Claridad del alcance de la gestión propia • Ponga su bicicleta entre usted y el interlocutor • Saludar Buenos (días……cómo se encuentra ?) • Buscar respuestas afirmativas de acercamiento • Expresión facial amigable (sonrisa) • Presentación personal (mi nombre es..) • Preguntar por el nombre (Tu nombre es?)
  • 12. RIESGO PÚBLICO AGRESIONES FÍSICAS Y VERBALES PREVENCIÓN • Comunicación asertiva • Describir el hecho • Describir la norma o estándar • Solicitar corrección de comportamiento • Uso de formalismos (Señor, Señora, Señorita, Joven, Niño) • Tono apropiado • Velocidad adecuada – no acelerada • Postura firme – No agresiva • Mantener distancia (1.5 m aprox.) • Entrénese en defensa personal
  • 13. RIESGO PÚBLICO AGRESIONES FÍSICAS Y VERBALES EN SITUACIÓN DE AGRESIÓN • Mantenga y amplíe la distancia (2.0 m o más) • Mantenga la calma • No lo tome personal • Mantenga actitud firme y comunique clara y directamente las normas • Mantenga silencio y mirada firme ante alegatos (inexpresivo) • Solicite apoyo compañero o policía • Evalúe la situación para corroborar su ventaja • Aplique técnicas de defensa personal solamente si esta entrenado y en forma
  • 14. RIESGO PÚBLICO SEGURIDAD VIAL BICIUSUARIOS • Circular sobre la derecha • Hacer señales antes de maniobrar: al girar a la izquierda, a la derecha y para frenar. • Hacerse visible, iluminándose con ropas claras y materiales reflectantes (chaleco o cintas para el cuerpo y placas para las ruedas, ojos de gato, pedales y manubrio de la bici). Llevar las luces blanca adelante y roja atrás. • Usar siempre casco para ciclistas. • No beber alcohol si se va a conducir. • Evitar cargar a acompañantes o cargas pesadas y/o voluminosas. • Evitar zigzaguear o hacer piruetas que puedan desestabilizar. • No tomarse de otro vehículo para circular. • No usar auriculares que disminuyan la audición y atención.
  • 15. RIESGO PÚBLICO SEGURIDAD VIAL BICIUSUARIOS • Prestar atención al estado del pavimento para poder evitar agujeros, depresiones, manchas de aceite, líneas pintadas, etc. De no poder evitarlos se los debe atravesar en línea recta p ara evitar desestabilizarse, también las vías férreas. • Disminuir la velocidad y adecuar el uso de los frenos cuando hay pavimento húmedo. • Mantener adecuada distancia de los demás vehículos circulantes y estacionados. • Mirar el interior de los vehículos estacionados para evitar tener problemas con puertas que se abren o arranques sin aviso. • Respetar todas las señales y normas de tránsito (especialmente, no olvidar la detención ante el semáforo en rojo y el respeto a la prioridad peatonal). • Mantener la bicicleta en buenas condiciones.