SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIONES DE ENFERMERIA
EN LA FARMACOTERAPIA.
Oswaldo Salinas
Zulema Escobedo
Hugo Cienfuegos
Isael Perez
Emir Bustamante
OBJETIVO
evaluar y monitorizar la farmacoterapia, en función de las necesidades particulares
del paciente, con el objetivo de mejorar o alcanzar resultados en su salud.
FARMACO O MEDICAMENTO
 FARMACO: Un fármaco es aquella sustancia química purificada que se utiliza para
el tratamiento, la cura, la prevención o el diagnóstico de alguna enfermedad o
también para inhibir la aparición de un proceso fisiológico no deseado.
 MEDICAMENTO: Es uno o mas fármacos integrados en una formula farmacéutica
presentado para expendio en industrias o clínicas, para uso en animales o
personas, con el fin de aliviar, mejorar enfermedades.
PRECUPACIONES FARMACOLOGICAS & PRESENTACION
Esto puede ocurrir cuando hay mas de dos fármacos presentes en el organismo.
Puede haber alergia o reacción del organismo cuando es un fármaco aplicado por primera
vez.
El fármaco tiene que relacionarse con los componentes de la dieta, jugos gástricos y,
elfármaco puede precipitar, se puede excretar, degradar... y hará que se absorbe menos y
que haya menos cantidad de fármaco en la sangre y menos efecto farmacológico.
INGESTION DE FARMACOS EN EL ORGANISMO.
ELIMINACION DE FARMACOS
OXIGENOTERAPIA.
 SE TRATA DE LA ADMINISTRACION A CONCENTRACIONES DE OXIGENO MAYORES QUE LA DEL MEDIO
AMBIENTE.
 SE PREESCRIBE GENERALMENTE EN:
 LITROS POR MINUTO. L/M
 EN TANTO POR CIERTO (40%)
 EN FORMA DE FRACCION DEL OXIGENO INSPIRADO (FiO2).
VIAS DE ADMINISTRACION
FLUJO BAJO
 NO APORTAN TODA LA ATMOSFERA
INSPIRADA
 NO ASEGURAN NIVELES ESTABLES
DE FiO2
 NO ES POSIBLE CONTROLAR Tº Y
HUMEDAD.
 CANULAS,MASCARA
SIMPLE,MASCRA CON RESERVORIO.
FLUJO ALTO
 APORTAN TODA LA ATMOSFERA
APORTADA.
 SUMINISTRAN NIVELES
CONSTANTES DE FiO2.
 ES POSIBLE CONTROLAR LA
TEMPERATURA Y LA HUMEDAD.
 MASCARA DE
VENTURI,NEBULIZADOREZ DE
PARED.
PRECACUIONES & COMPLICACIONES.
 DEBE SER ADMINISTRADO EN DOSIS Y EN EL TIEMPO REQUERIDO.
 EVITAR LA HIPERCAPNIA.
 EVITAR LA HIPEROXIA. ASI COMO LAS INFECCIONES BACTERIANAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercial vs. genericos
Comercial vs. genericosComercial vs. genericos
Comercial vs. genericoscaritohernadez
 
INDUSTRIA DEL MEDICAMENTO EN EL PERÚ
INDUSTRIA DEL MEDICAMENTO EN EL PERÚINDUSTRIA DEL MEDICAMENTO EN EL PERÚ
INDUSTRIA DEL MEDICAMENTO EN EL PERÚ
EduarditoFJ
 
Uso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del paciente
Uso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del pacienteUso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del paciente
Uso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del paciente
UGC Farmacia Granada
 
FarmacocinéTica
FarmacocinéTicaFarmacocinéTica
FarmacocinéTica
Alejandra Angel
 
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
ALDEENFERMERIA
 
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
leonardo fabio urango perez
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
farmacologiabasicafucs
 
Origen y medicamentos
Origen y medicamentosOrigen y medicamentos
Origen y medicamentosnAyblancO
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
taniabastet
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
farmaco antianemicos
farmaco antianemicosfarmaco antianemicos
farmaco antianemicos
6A2N7TO7NE9LA
 
Manual de farmaco completo
Manual de farmaco completoManual de farmaco completo
Manual de farmaco completoKarenn Maatus
 
Farmacología en Enfermería
Farmacología en EnfermeríaFarmacología en Enfermería
Farmacología en Enfermería
Mabel Serrano
 
Reacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas MedicamentosasReacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas MedicamentosasOswaldo A. Garibay
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Heydi Sanz
 
farmaco antiemeticos
 farmaco antiemeticos farmaco antiemeticos
farmaco antiemeticos
6A2N7TO7NE9LA
 
farmacologia y proceso de atencion de enfermeria
 farmacologia y proceso de atencion de enfermeria farmacologia y proceso de atencion de enfermeria
farmacologia y proceso de atencion de enfermeria
Miguel Rebilla
 

La actualidad más candente (20)

Comercial vs. genericos
Comercial vs. genericosComercial vs. genericos
Comercial vs. genericos
 
INDUSTRIA DEL MEDICAMENTO EN EL PERÚ
INDUSTRIA DEL MEDICAMENTO EN EL PERÚINDUSTRIA DEL MEDICAMENTO EN EL PERÚ
INDUSTRIA DEL MEDICAMENTO EN EL PERÚ
 
Uso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del paciente
Uso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del pacienteUso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del paciente
Uso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del paciente
 
FarmacocinéTica
FarmacocinéTicaFarmacocinéTica
FarmacocinéTica
 
Tecnología farmacéutica
Tecnología farmacéuticaTecnología farmacéutica
Tecnología farmacéutica
 
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
 
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 
Origen y medicamentos
Origen y medicamentosOrigen y medicamentos
Origen y medicamentos
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Farmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y FarmacocineticaFarmacodinamia y Farmacocinetica
Farmacodinamia y Farmacocinetica
 
Dosificación de medicamento
Dosificación de medicamentoDosificación de medicamento
Dosificación de medicamento
 
farmaco antianemicos
farmaco antianemicosfarmaco antianemicos
farmaco antianemicos
 
Manual de farmaco completo
Manual de farmaco completoManual de farmaco completo
Manual de farmaco completo
 
Farmacología en Enfermería
Farmacología en EnfermeríaFarmacología en Enfermería
Farmacología en Enfermería
 
Reacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas MedicamentosasReacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas Medicamentosas
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
farmaco antiemeticos
 farmaco antiemeticos farmaco antiemeticos
farmaco antiemeticos
 
farmacologia y proceso de atencion de enfermeria
 farmacologia y proceso de atencion de enfermeria farmacologia y proceso de atencion de enfermeria
farmacologia y proceso de atencion de enfermeria
 

Similar a Acciones de enfermeria en la farmacoterapia

Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015
Beluu G.
 
Farmacología.pdf
Farmacología.pdfFarmacología.pdf
Farmacología.pdf
Martha892504
 
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
AnguilaAngelAnguilaA
 
Introducción a la Farmacología
Introducción a la FarmacologíaIntroducción a la Farmacología
Introducción a la Farmacología
Benício Araújo
 
1. introduccion farma 2010
1. introduccion farma 20101. introduccion farma 2010
1. introduccion farma 2010Victor Mendoza
 
Absorción de fármac
Absorción de fármacAbsorción de fármac
Absorción de fármacdpolor
 
1. introduccion farma_2010
1. introduccion farma_20101. introduccion farma_2010
1. introduccion farma_2010Victor Mendoza
 
TOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptx
TOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptxTOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptx
TOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptx
janecruzn
 
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptxSEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
anny545237
 
Teoria tóxicos orgánicos fijos
Teoria tóxicos orgánicos fijosTeoria tóxicos orgánicos fijos
Teoria tóxicos orgánicos fijos
Jeanneth Ochoa
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
citlaltepec
 
Toxicos organicos fijos lur
Toxicos organicos fijos lurToxicos organicos fijos lur
Toxicos organicos fijos lur
Manuel Rivera
 
Ana Ponencia Congreso Inmp
Ana Ponencia Congreso InmpAna Ponencia Congreso Inmp
Ana Ponencia Congreso Inmpguestaf3c660
 
PRESENT-OPORTO-1.pdf
PRESENT-OPORTO-1.pdfPRESENT-OPORTO-1.pdf
PRESENT-OPORTO-1.pdf
KatyCastillo26
 
Antibióticos curso auxiliares 2007
Antibióticos curso auxiliares 2007Antibióticos curso auxiliares 2007
Antibióticos curso auxiliares 2007UGC Farmacia Granada
 
Ponencia Congreso Inmp
Ponencia Congreso InmpPonencia Congreso Inmp
Ponencia Congreso Inmpguest66244cf
 
Exposicion HOMEOPATIA.pptx
Exposicion HOMEOPATIA.pptxExposicion HOMEOPATIA.pptx
Exposicion HOMEOPATIA.pptx
NancyCueva8
 
P O N E N C I A Congreso I N M P
P O N E N C I A  Congreso  I N M PP O N E N C I A  Congreso  I N M P
P O N E N C I A Congreso I N M Pguest66244cf
 
Farmacologia conceptos generalidades
Farmacologia conceptos generalidadesFarmacologia conceptos generalidades
Farmacologia conceptos generalidades
Eliseo Delgado
 

Similar a Acciones de enfermeria en la farmacoterapia (20)

Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015
 
Farmacología.pdf
Farmacología.pdfFarmacología.pdf
Farmacología.pdf
 
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
 
Introducción a la Farmacología
Introducción a la FarmacologíaIntroducción a la Farmacología
Introducción a la Farmacología
 
1. introduccion farma 2010
1. introduccion farma 20101. introduccion farma 2010
1. introduccion farma 2010
 
Absorción de fármac
Absorción de fármacAbsorción de fármac
Absorción de fármac
 
1. introduccion farma_2010
1. introduccion farma_20101. introduccion farma_2010
1. introduccion farma_2010
 
TOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptx
TOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptxTOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptx
TOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptx
 
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptxSEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
 
Teoria tóxicos orgánicos fijos
Teoria tóxicos orgánicos fijosTeoria tóxicos orgánicos fijos
Teoria tóxicos orgánicos fijos
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Toxicos organicos fijos lur
Toxicos organicos fijos lurToxicos organicos fijos lur
Toxicos organicos fijos lur
 
Ana Ponencia Congreso Inmp
Ana Ponencia Congreso InmpAna Ponencia Congreso Inmp
Ana Ponencia Congreso Inmp
 
Farmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica ClaseFarmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica Clase
 
PRESENT-OPORTO-1.pdf
PRESENT-OPORTO-1.pdfPRESENT-OPORTO-1.pdf
PRESENT-OPORTO-1.pdf
 
Antibióticos curso auxiliares 2007
Antibióticos curso auxiliares 2007Antibióticos curso auxiliares 2007
Antibióticos curso auxiliares 2007
 
Ponencia Congreso Inmp
Ponencia Congreso InmpPonencia Congreso Inmp
Ponencia Congreso Inmp
 
Exposicion HOMEOPATIA.pptx
Exposicion HOMEOPATIA.pptxExposicion HOMEOPATIA.pptx
Exposicion HOMEOPATIA.pptx
 
P O N E N C I A Congreso I N M P
P O N E N C I A  Congreso  I N M PP O N E N C I A  Congreso  I N M P
P O N E N C I A Congreso I N M P
 
Farmacologia conceptos generalidades
Farmacologia conceptos generalidadesFarmacologia conceptos generalidades
Farmacologia conceptos generalidades
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Acciones de enfermeria en la farmacoterapia

  • 1. ACCIONES DE ENFERMERIA EN LA FARMACOTERAPIA. Oswaldo Salinas Zulema Escobedo Hugo Cienfuegos Isael Perez Emir Bustamante
  • 2. OBJETIVO evaluar y monitorizar la farmacoterapia, en función de las necesidades particulares del paciente, con el objetivo de mejorar o alcanzar resultados en su salud.
  • 3. FARMACO O MEDICAMENTO  FARMACO: Un fármaco es aquella sustancia química purificada que se utiliza para el tratamiento, la cura, la prevención o el diagnóstico de alguna enfermedad o también para inhibir la aparición de un proceso fisiológico no deseado.  MEDICAMENTO: Es uno o mas fármacos integrados en una formula farmacéutica presentado para expendio en industrias o clínicas, para uso en animales o personas, con el fin de aliviar, mejorar enfermedades.
  • 4. PRECUPACIONES FARMACOLOGICAS & PRESENTACION Esto puede ocurrir cuando hay mas de dos fármacos presentes en el organismo. Puede haber alergia o reacción del organismo cuando es un fármaco aplicado por primera vez. El fármaco tiene que relacionarse con los componentes de la dieta, jugos gástricos y, elfármaco puede precipitar, se puede excretar, degradar... y hará que se absorbe menos y que haya menos cantidad de fármaco en la sangre y menos efecto farmacológico.
  • 5. INGESTION DE FARMACOS EN EL ORGANISMO.
  • 7. OXIGENOTERAPIA.  SE TRATA DE LA ADMINISTRACION A CONCENTRACIONES DE OXIGENO MAYORES QUE LA DEL MEDIO AMBIENTE.  SE PREESCRIBE GENERALMENTE EN:  LITROS POR MINUTO. L/M  EN TANTO POR CIERTO (40%)  EN FORMA DE FRACCION DEL OXIGENO INSPIRADO (FiO2).
  • 8. VIAS DE ADMINISTRACION FLUJO BAJO  NO APORTAN TODA LA ATMOSFERA INSPIRADA  NO ASEGURAN NIVELES ESTABLES DE FiO2  NO ES POSIBLE CONTROLAR Tº Y HUMEDAD.  CANULAS,MASCARA SIMPLE,MASCRA CON RESERVORIO. FLUJO ALTO  APORTAN TODA LA ATMOSFERA APORTADA.  SUMINISTRAN NIVELES CONSTANTES DE FiO2.  ES POSIBLE CONTROLAR LA TEMPERATURA Y LA HUMEDAD.  MASCARA DE VENTURI,NEBULIZADOREZ DE PARED.
  • 9. PRECACUIONES & COMPLICACIONES.  DEBE SER ADMINISTRADO EN DOSIS Y EN EL TIEMPO REQUERIDO.  EVITAR LA HIPERCAPNIA.  EVITAR LA HIPEROXIA. ASI COMO LAS INFECCIONES BACTERIANAS.