SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGIA
EN PODOLOGIA
DRA. CINTHYA ORTEGA OROZCO
 Es la rama de la medicina, la biología y
las ciencias farmacéuticas que estudia
la historia, el origen, las propiedades,
la presentación, los efectos,
los mecanismos de acción, la absorción,
la distribución, la excreción y el
uso terapéutico.
 Es estudio de los fármacos, sea que esas
tengan efectos beneficiosos o bien tóxicos.
La farmacología tiene aplicaciones clínicas
cuando las sustancias son utilizadas en
el diagnóstico, prevención y tratamiento de
una enfermedad o para el alivio de
sus síntomas.
 Vida media o semivida: tiempo necesario para que
la concentración de un fármaco se reduzca a la
mitad.
 Dosis mínima eficaz: dosis a partir de la cual el
fármaco tiene efectividad terapéutica.
 Dosis máxima tolerable: dosis a partir de la cual
el fármaco tiene efectos tóxicos.
 Biodisponibilidad: cantidad de un fármaco que de
forma inalterada accede a la circulación sistémica
y a los distintos órganos y tejidos, produciendo así
el efecto terapéutico deseado. La única guía que
nos garantiza una biodisponibilidad del 100% es la
intravenosa.
 Intervalo de administración: frecuencia de
administración de un fármaco para garantizar
unos niveles terapéuticos.
Eficacia: capacidad para producir el
efecto deseado en condiciones ideales.
Efectividad: capacidad para producir el
efecto deseado en condiciones habituales.
Eficiencia: resultados obtenidos en
relación con lo deseado.
FARMACOCINETICA
 Es la parte de la farmacología que estudia
el conjunto de procesos que experimenta
un fármaco desde su administración hasta
su eliminación.
 Tiene cuatro fases: absorción, distribución,
metabolización y eliminación.
 ABSORCIÓN.- Es el proceso de un medicamento
desde su administración hasta llegar a la sangre.
Algunos tiene mayor absorción hepática y otros
gástrica.
 DISTRIBUCIÓN.- las moléculas del fármaco pueden
ir disueltas en el plasma de forma libre o bien
unidas a proteínas plasmáticas
 METABOLIZACIÓN.- cuando los fármacos se han
distribuido por el organismo la mayoría sufren un
proceso de transformación.
 ELIMINACIÓN.- La velocidad de eliminación de
cada fármaco condiciona la duración de su efecto
y su permanencia en el organismo.
INTERVALO DE ADMINISTRACIÓN
 Frecuencia de administración del fármaco para garantizar
los niveles terapéuticos.
 Cada 04 horas = 6 veces al día
 Cada 06 horas = 4 veces al día
 Cada 08 horas = 3 veces al día
 Cada 12 horas = 2 veces al día
 Cada 24 horas = Dosis única.
ELIMINACIÓN DEL FARMACO
 Las vías de eliminación más
frecuentes son:
 Excreción renal.
 Excreción biliar o intestinal,
(circulación enterohepática).
 Excreción por leche materna.
 Sudor.
FARMACODINAMIA
 Se conoce como farmacodinamia al estudio de los
efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos
y sus mecanismos de acción para efectuarlos, es
decir, los efectos del fármaco en el organismo.
 Dosis- Respuesta.
TOXICIDAD DE LOS FARMACOS
 Los efectos indeseables de los fármacos se clasifican de la
siguiente forma:
 Efecto colateral: parte de la propia acción del fármaco.
 Efecto secundario. Como consecuencia de la acción
fundamental del fármaco pero no forma parte inherente de
ella.
 Reacción adversa. Reacción nociva e indeseable que se
presenta en dosis normales.
 Reacción por sobredosificación. Son efectos
indeseables que aparecen por un aumento de la
concentración plasmática del fármaco.
 Reacción alérgica: de carácter inmunológico. Es
necesario un contacto previo con el fármaco.
 Teratogenicidad. Alteración del desarrollo normal
embrionario tras administrar un fármaco.
 Iatrogenia.
Generalidades de los medicamentos
 Debe pertenecer o ser elaborado por un
laboratorio.
 Contiene una marca comercial (nombre
comercial).
 Debe observarse el nombre de la sustancia.
 Presentación tabletas, suspensión, pomada,
capsulas, polvo.
 Cantidad en el empaque.
Medicina de Patente
 Se crea la formula por un laboratorio
privado y dura su patente 20 años, es decir,
en dominio del fabricante.
 Tiene su exclusividad.
Medicina Genérica
 Se puede copiar la formula original por otro
laboratorio, ya que la patente ha sido liberada.
 Mismo medicamento, varios laboratorios.
 Mismo efecto, por su formula original.
FARMACOS
 Los fármacos o medicamentos, son sustancias o
compuestos químicos, utilizadas para curar,
detener o prevenir enfermedades, para aliviar
síntomas o ayudar a diagnosticar algunas
enfermedades.
 Su uso principal es como tratamiento para las
enfermedades, llegar a su control o curación.
FARMACOS SEGÚN SI FUNCIÓN
TIPO FUNCIÓN
ANTIBIOTICOS MATA BACTERIAS
ANTIVIRALES MATA VIRUS
ANTIMICOTICOS MATA HONGOS
ANTIINFLAMATORIOS DESINFLAMA
ANALGESICOS CALMA EL DOLOR
HEMOSTATICOS DETIENE SANGRADO
REGENERADOR DE TEIJDO CICATRIZACIÓN
FARMACOS UTILIZADOS
EN PODOLOGÍA
ANTIBIÓTICOS
 TOPICOS:
 Mupirocina
 Gentamicina
 Neomicina
 Recordar que los antibióticos de presentación VIA
ORAL tienen que ser prescritos por un Médico o
profesional con Cedula profesional.
ANTIMICOTICOS
TOPICOS Terbinafina, Miconazol,
Ketoconazol, Bifonazol,
Clotrimazol, Amorolfina.
VIA ORAL Itraconazol, Terbinafina,
Ketoconazol, Fluconazol,
SPRAY Terbinafina, Miconazol,
Ketoconazol
LACA Terbinafina, Almorofilina
ANTIVIRALES
ORALES: Aciclovir
TOPICOS: Aciclovir, Podofilina.
REGENERADOR DE TEJIDO
SULFADIAZINA DE PLATA
ACIDO RETINOICO
HEMOSTATICO
TOPICOS:
AGUA OXINEADA
ACIDO FENICO
ANALGESICOS
• Diclofenaco
• Naproxeno
• Bencidamida
Tópicos
• Naproxeno
• Diclofenaco
• Ketorolaco
Vía Oral
Medicamento compuesto
 BARMICIL, GELMICIN, QUADRIDERM
 CLOTRIMAZOL, GENTAMCINA, BETAMETASONA.
 USO: ANTIMICOTICO, ANTIBACTERIANO, ESTEROIDE.
 Tiña Severa, Curación, Espiculotomia, Onicomicosis,
Onicrocriptosis
 RECOVERON N CREMA
 Acido Acexamico y Neomicina
 Regenerador de tejido y Antibiótico
 USOS: Curación, Espiculotomia,
procedimiento con Sangrado o quemaduras.
CONTRAINDICACIONES DE
ANTIMICOTICOS
 Efectos teratógenos (pedir prueba de embarazo).
 Padecimiento de gastritis o colitis.
 Problemas hepáticos
 No en alcohólicos, con combinarse con alcohol.
 Valorar en pacientes Diabéticos e hipertensos.
 No administrarse en menores de 12 años.
 No administrarse en mayores de 65 años.
Valorar cada presentación
 TOPICOS:
Cuando el hongo esta localizado en la mitad de la uña, de una manera
distal, sin presencia de engrosamiento.
Pacientes donde tengan contraindicación de la administración en Vía
Oral.
 ORALES:
Cuando el hongo se localiza mas de la mitad de la uña de una manera
proximal, afecta la matriz ungueal, presenta engrosamiento de la lamina
ungueal.
ANTIMICOTICOS
 ITRACONAZOL
Tabletas de 200mg, Tomar 1 cada 12 horas por 1 semana de
cada mes, entre 3 a 6 meses.
 FLUCONAZOL
Tabletas 100, 150,300mg, Tomar 1 tableta por semana
durante 3 semanas.
 TERBINAFINA
Tabletas de 200mg, Tomar 1 cada 24hrs o 12 horas por 1
semana, por mes.
Fungistático
 Impide el desarrollo del hongo
 Detiene su crecimiento
 Pero NO muere, queda latente
Fungicida
 Muere el hongo ante el efecto del medicamento
CLOTRIMAZOL
PRESENTACIÓN Tubo con 20 o 30 gr.
Canestén al 1% talco 30 mg
Canestén al 1% spray de 30 cc
FUNCIÓN Funistático
INDICACIONES TERAPÉUTICAS Onicomicosis
Pie de atleta
POSOLOGÍA Pomada, 2 veces al día por 3 ó 4 semanas
Se aplica por las noches antes de dormir
Talco 1 vez al día
Se aplica después de asear la zona a tratar
Spray 2 ó 3 veces al día en superficie amplia
NORMAS PARA APLICACIÓN Evitar contacto con ojos
Lavar y secar zona a tratar
NO usar vendajes oclusivos o no transpirables
para evitar formación de levaduras
REACCIONES ADVERSAS Eritema, prurito, sensación de quemazón
CONTRAINDICACIONES Alérgicos a antifúngicos
MICONAZOL
PRESENTACIÓN Dactarín 2% Crma 40 mg
Dactarín 2% polvo 20 mg
Fungisdín 1% spray 125 ml
FUNCIÓN Funistático
INDICACIONES TERAPÉUTICAS Onicomicosis
Pie de atleta
POSOLOGÍA Pomada, 2 veces al día por 3 ó 4 semanas
Se aplica por las noches antes de dormir
Talco 1 vez al día
Se aplica después de asear la zona a tratar
Spray 2 ó 3 veces al día en superficie amplia
NORMAS PARA APLICACIÓN Evitar contacto con ojos
Lavar y secar zona a tratar
NO usar vendajes oclusivos o no transpirables
para evitar formación de levaduras
REACCIONES ADVERSAS Eritema, prurito, sensación de quemazón
CONTRAINDICACIONES Alérgicos a antifúngicos
AMOROLFINA
PRESENTACIÓN Amorolfina 5% Barniz de uñas 5 ml
Locetar 5% Barniz de uñas 5 ml
Locetar 0.25% Crema 20 mg
Odenil 0.25% crema 20 mg
Odenil 5% Barniz de uñas 5 ml
FUNCIÓN Fungicida
INDICACIONES
TERAPÉUTICAS
Onicomicosis
Dermatomicosis
POSOLOGÍA Pomada, 1 vez al día por 6 semanas
En casos graves cada 12 horas
Talco 1 vez al día después de aseo
Spray 1 ó 2 aplicaciones a la semana por 6 meses
NORMAS PARA APLICACIÓN Evitar contacto con ojos
Lavar y secar zona a tratar
NO usar vendajes oclusivos o no transpirables para
evitar formación de levaduras
REACCIONES ADVERSAS Eritema, prurito, sensación de quemazón, uñas
quebradizas, fragilidad y despigentación de la uña
CONTRAINDICACIONES Alérgicos a antifúngicos
Embarazadas, periodo de lactaancia, niños menores de
TERBINAFINA
PRESENTACIÓN Lamisil 1% en crema 30 mg
Terbinafina 1% en crema 30 mg
Ciclopirox 1% en solución 30 mg
Ciclopirox 1% en spray 30 mg
FUNCIÓN Fungicida
INDICACIONES
TERAPÉUTICAS
Pie de atleta
Dermatomicosis
POSOLOGÍA Pomada, 1 vez al día por 2 ó 4 semanas
En casos graves cada 12 horas
Talco 1 vez al día después de aseo
Spray 1 ó 2 aplicaciones a la semana por 6 u 8 meses
NORMAS PARA APLICACIÓN Evitar contacto con ojos
Lavar y secar zona a tratar
NO usar vendajes oclusivos o no transpirables para
evitar formación de levaduras
REACCIONES ADVERSAS Eritema, prurito, sensación de quemazón
CONTRAINDICACIONES Alérgicos a terbinafia
Embarazadas, periodo de lactaancia, niños menores de
12 años
CLOTRIMAZOL Y BETAMETAZONA
PRESENTACIÓN Betamicoter 1% en crema 30 mg
Betamicoter 1% en crema 60 mg
FUNCIÓN Antiinflamatorio
Antopruriginoso
Antimicótico
Inmunosupresor
Antifúngico de amplio espectro
INDICACIONES
TERAPÉUTICAS
Pie de atleta, tiña pedis, tiña de cuerpo y tiña inguinal
Dermatomicosis
POSOLOGÍA Pomada, 1 vez al día por 2 ó 4 semanas
En casos graves cada 12 horas
Talco 1 vez al día después de aseo
Spray 1 ó 2 aplicaciones a la semana por 6 u 8 meses
NORMAS PARA APLICACIÓN Evitar contacto con ojos
Lavar y secar zona a tratar
NO usar vendajes oclusivos o no transpirables para evitar
formación de levaduras
REACCIONES ADVERSAS Eritema, prurito, sensación de quemazón, atrofia cutanea
CONTRAINDICACIONES Alérgicos a terbinafina
Embarazadas, periodo de lactancia, niños menores de 12
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posologia y formas farmaceuticas
Posologia y formas farmaceuticasPosologia y formas farmaceuticas
Posologia y formas farmaceuticas
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Juan Carlos Munévar
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidades
yfernandezv
 
Patologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y PiesPatologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y Pies
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
INSTRUMENTAL PODOLÓGICO.pdf
INSTRUMENTAL PODOLÓGICO.pdfINSTRUMENTAL PODOLÓGICO.pdf
INSTRUMENTAL PODOLÓGICO.pdf
KatherineVerdugo3
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
Heydi Sanz
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
Karo RƏlax
 
Mapa de farmacología
Mapa de farmacología Mapa de farmacología
Mapa de farmacología
Kenia Michelle
 
AINES
AINESAINES
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
PROYECTOCENAL
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Heydi Sanz
 
Administracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oralAdministracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oral
UGC Farmacia Granada
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Albert Jose Gómez S
 
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología generalPresentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Miguel Rebilla
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentos
alejis07
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
Heydi Sanz
 
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Jair Muñoz
 
DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"
DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"
DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"
SUAVE SU PIE Dr. Limber Freire
 
Clasificación y nomenclatura de los medicamentos
Clasificación y nomenclatura de los medicamentosClasificación y nomenclatura de los medicamentos
Clasificación y nomenclatura de los medicamentos
nAyblancO
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
cosasdelpac
 

La actualidad más candente (20)

Posologia y formas farmaceuticas
Posologia y formas farmaceuticasPosologia y formas farmaceuticas
Posologia y formas farmaceuticas
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidades
 
Patologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y PiesPatologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y Pies
 
INSTRUMENTAL PODOLÓGICO.pdf
INSTRUMENTAL PODOLÓGICO.pdfINSTRUMENTAL PODOLÓGICO.pdf
INSTRUMENTAL PODOLÓGICO.pdf
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
 
Mapa de farmacología
Mapa de farmacología Mapa de farmacología
Mapa de farmacología
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Administracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oralAdministracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oral
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología generalPresentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentos
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
 
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
 
DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"
DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"
DR. LIMBER FREIRE CONFERENCIA "UÑAS"
 
Clasificación y nomenclatura de los medicamentos
Clasificación y nomenclatura de los medicamentosClasificación y nomenclatura de los medicamentos
Clasificación y nomenclatura de los medicamentos
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
 

Similar a 6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx

Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
Xaviier GC
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Lo Mejor Por Siempre
 
Antibióticos curso auxiliares 2007
Antibióticos curso auxiliares 2007Antibióticos curso auxiliares 2007
Antibióticos curso auxiliares 2007
UGC Farmacia Granada
 
Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015
Beluu G.
 
Farmacologia 1y 2 2015
Farmacologia 1y 2 2015Farmacologia 1y 2 2015
Farmacologia 1y 2 2015
Mariale Mai
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Jorge Llontop
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Ricardo Granizo
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Ana Melissa Castillo
 
Clase n°1 farmacocinetica
Clase n°1 farmacocineticaClase n°1 farmacocinetica
Clase n°1 farmacocinetica
Renzo Flores
 
Dministracion de medicamentos liquidos
Dministracion de medicamentos liquidosDministracion de medicamentos liquidos
Dministracion de medicamentos liquidos
juli322
 
Desinfectante, antisepticos y esterilizantes
Desinfectante, antisepticos y esterilizantesDesinfectante, antisepticos y esterilizantes
Desinfectante, antisepticos y esterilizantes
Blühendes Butterblümchen
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
rpbi123456789
 
Diapositivas los antibioticos
Diapositivas los antibioticosDiapositivas los antibioticos
Diapositivas los antibioticos
Daniela Cano
 
administrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptxadministrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptx
ssuser414e59
 
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
Karen Soto Millán
 
Acciones de enfermeria en la farmacoterapia
Acciones de enfermeria en la farmacoterapiaAcciones de enfermeria en la farmacoterapia
Acciones de enfermeria en la farmacoterapia
Oswaldo Salazar
 
Mesoterapia (1).pptx
Mesoterapia (1).pptxMesoterapia (1).pptx
Mesoterapia (1).pptx
Sonia4321Puerta
 
PRESENT-OPORTO-1.pdf
PRESENT-OPORTO-1.pdfPRESENT-OPORTO-1.pdf
PRESENT-OPORTO-1.pdf
KatyCastillo26
 
b-_TEMA_1-_Farmacologia_Basica-_Doc._Gonzalez_David..pdf
b-_TEMA_1-_Farmacologia_Basica-_Doc._Gonzalez_David..pdfb-_TEMA_1-_Farmacologia_Basica-_Doc._Gonzalez_David..pdf
b-_TEMA_1-_Farmacologia_Basica-_Doc._Gonzalez_David..pdf
MiaShowr
 
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicadaClase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
Shams Shams
 

Similar a 6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx (20)

Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Antibióticos curso auxiliares 2007
Antibióticos curso auxiliares 2007Antibióticos curso auxiliares 2007
Antibióticos curso auxiliares 2007
 
Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015
 
Farmacologia 1y 2 2015
Farmacologia 1y 2 2015Farmacologia 1y 2 2015
Farmacologia 1y 2 2015
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Clase n°1 farmacocinetica
Clase n°1 farmacocineticaClase n°1 farmacocinetica
Clase n°1 farmacocinetica
 
Dministracion de medicamentos liquidos
Dministracion de medicamentos liquidosDministracion de medicamentos liquidos
Dministracion de medicamentos liquidos
 
Desinfectante, antisepticos y esterilizantes
Desinfectante, antisepticos y esterilizantesDesinfectante, antisepticos y esterilizantes
Desinfectante, antisepticos y esterilizantes
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Diapositivas los antibioticos
Diapositivas los antibioticosDiapositivas los antibioticos
Diapositivas los antibioticos
 
administrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptxadministrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptx
 
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
Clase 1 introduccion y farmacocinetica (1)
 
Acciones de enfermeria en la farmacoterapia
Acciones de enfermeria en la farmacoterapiaAcciones de enfermeria en la farmacoterapia
Acciones de enfermeria en la farmacoterapia
 
Mesoterapia (1).pptx
Mesoterapia (1).pptxMesoterapia (1).pptx
Mesoterapia (1).pptx
 
PRESENT-OPORTO-1.pdf
PRESENT-OPORTO-1.pdfPRESENT-OPORTO-1.pdf
PRESENT-OPORTO-1.pdf
 
b-_TEMA_1-_Farmacologia_Basica-_Doc._Gonzalez_David..pdf
b-_TEMA_1-_Farmacologia_Basica-_Doc._Gonzalez_David..pdfb-_TEMA_1-_Farmacologia_Basica-_Doc._Gonzalez_David..pdf
b-_TEMA_1-_Farmacologia_Basica-_Doc._Gonzalez_David..pdf
 
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicadaClase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
 

Último

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 

Último (8)

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 

6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx

  • 2.  Es la rama de la medicina, la biología y las ciencias farmacéuticas que estudia la historia, el origen, las propiedades, la presentación, los efectos, los mecanismos de acción, la absorción, la distribución, la excreción y el uso terapéutico.
  • 3.  Es estudio de los fármacos, sea que esas tengan efectos beneficiosos o bien tóxicos. La farmacología tiene aplicaciones clínicas cuando las sustancias son utilizadas en el diagnóstico, prevención y tratamiento de una enfermedad o para el alivio de sus síntomas.
  • 4.  Vida media o semivida: tiempo necesario para que la concentración de un fármaco se reduzca a la mitad.  Dosis mínima eficaz: dosis a partir de la cual el fármaco tiene efectividad terapéutica.  Dosis máxima tolerable: dosis a partir de la cual el fármaco tiene efectos tóxicos.
  • 5.  Biodisponibilidad: cantidad de un fármaco que de forma inalterada accede a la circulación sistémica y a los distintos órganos y tejidos, produciendo así el efecto terapéutico deseado. La única guía que nos garantiza una biodisponibilidad del 100% es la intravenosa.  Intervalo de administración: frecuencia de administración de un fármaco para garantizar unos niveles terapéuticos.
  • 6.
  • 7. Eficacia: capacidad para producir el efecto deseado en condiciones ideales. Efectividad: capacidad para producir el efecto deseado en condiciones habituales. Eficiencia: resultados obtenidos en relación con lo deseado.
  • 8. FARMACOCINETICA  Es la parte de la farmacología que estudia el conjunto de procesos que experimenta un fármaco desde su administración hasta su eliminación.  Tiene cuatro fases: absorción, distribución, metabolización y eliminación.
  • 9.  ABSORCIÓN.- Es el proceso de un medicamento desde su administración hasta llegar a la sangre. Algunos tiene mayor absorción hepática y otros gástrica.  DISTRIBUCIÓN.- las moléculas del fármaco pueden ir disueltas en el plasma de forma libre o bien unidas a proteínas plasmáticas
  • 10.  METABOLIZACIÓN.- cuando los fármacos se han distribuido por el organismo la mayoría sufren un proceso de transformación.  ELIMINACIÓN.- La velocidad de eliminación de cada fármaco condiciona la duración de su efecto y su permanencia en el organismo.
  • 11.
  • 12.
  • 13. INTERVALO DE ADMINISTRACIÓN  Frecuencia de administración del fármaco para garantizar los niveles terapéuticos.  Cada 04 horas = 6 veces al día  Cada 06 horas = 4 veces al día  Cada 08 horas = 3 veces al día  Cada 12 horas = 2 veces al día  Cada 24 horas = Dosis única.
  • 14. ELIMINACIÓN DEL FARMACO  Las vías de eliminación más frecuentes son:  Excreción renal.  Excreción biliar o intestinal, (circulación enterohepática).  Excreción por leche materna.  Sudor.
  • 15. FARMACODINAMIA  Se conoce como farmacodinamia al estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y sus mecanismos de acción para efectuarlos, es decir, los efectos del fármaco en el organismo.  Dosis- Respuesta.
  • 16.
  • 17. TOXICIDAD DE LOS FARMACOS  Los efectos indeseables de los fármacos se clasifican de la siguiente forma:  Efecto colateral: parte de la propia acción del fármaco.  Efecto secundario. Como consecuencia de la acción fundamental del fármaco pero no forma parte inherente de ella.  Reacción adversa. Reacción nociva e indeseable que se presenta en dosis normales.
  • 18.  Reacción por sobredosificación. Son efectos indeseables que aparecen por un aumento de la concentración plasmática del fármaco.  Reacción alérgica: de carácter inmunológico. Es necesario un contacto previo con el fármaco.  Teratogenicidad. Alteración del desarrollo normal embrionario tras administrar un fármaco.  Iatrogenia.
  • 19. Generalidades de los medicamentos  Debe pertenecer o ser elaborado por un laboratorio.  Contiene una marca comercial (nombre comercial).  Debe observarse el nombre de la sustancia.  Presentación tabletas, suspensión, pomada, capsulas, polvo.  Cantidad en el empaque.
  • 20. Medicina de Patente  Se crea la formula por un laboratorio privado y dura su patente 20 años, es decir, en dominio del fabricante.  Tiene su exclusividad.
  • 21. Medicina Genérica  Se puede copiar la formula original por otro laboratorio, ya que la patente ha sido liberada.  Mismo medicamento, varios laboratorios.  Mismo efecto, por su formula original.
  • 22.
  • 23. FARMACOS  Los fármacos o medicamentos, son sustancias o compuestos químicos, utilizadas para curar, detener o prevenir enfermedades, para aliviar síntomas o ayudar a diagnosticar algunas enfermedades.  Su uso principal es como tratamiento para las enfermedades, llegar a su control o curación.
  • 24. FARMACOS SEGÚN SI FUNCIÓN TIPO FUNCIÓN ANTIBIOTICOS MATA BACTERIAS ANTIVIRALES MATA VIRUS ANTIMICOTICOS MATA HONGOS ANTIINFLAMATORIOS DESINFLAMA ANALGESICOS CALMA EL DOLOR HEMOSTATICOS DETIENE SANGRADO REGENERADOR DE TEIJDO CICATRIZACIÓN
  • 26. ANTIBIÓTICOS  TOPICOS:  Mupirocina  Gentamicina  Neomicina  Recordar que los antibióticos de presentación VIA ORAL tienen que ser prescritos por un Médico o profesional con Cedula profesional.
  • 27. ANTIMICOTICOS TOPICOS Terbinafina, Miconazol, Ketoconazol, Bifonazol, Clotrimazol, Amorolfina. VIA ORAL Itraconazol, Terbinafina, Ketoconazol, Fluconazol, SPRAY Terbinafina, Miconazol, Ketoconazol LACA Terbinafina, Almorofilina
  • 29. REGENERADOR DE TEJIDO SULFADIAZINA DE PLATA ACIDO RETINOICO
  • 31. ANALGESICOS • Diclofenaco • Naproxeno • Bencidamida Tópicos • Naproxeno • Diclofenaco • Ketorolaco Vía Oral
  • 32. Medicamento compuesto  BARMICIL, GELMICIN, QUADRIDERM  CLOTRIMAZOL, GENTAMCINA, BETAMETASONA.  USO: ANTIMICOTICO, ANTIBACTERIANO, ESTEROIDE.  Tiña Severa, Curación, Espiculotomia, Onicomicosis, Onicrocriptosis
  • 33.  RECOVERON N CREMA  Acido Acexamico y Neomicina  Regenerador de tejido y Antibiótico  USOS: Curación, Espiculotomia, procedimiento con Sangrado o quemaduras.
  • 34. CONTRAINDICACIONES DE ANTIMICOTICOS  Efectos teratógenos (pedir prueba de embarazo).  Padecimiento de gastritis o colitis.  Problemas hepáticos  No en alcohólicos, con combinarse con alcohol.  Valorar en pacientes Diabéticos e hipertensos.  No administrarse en menores de 12 años.  No administrarse en mayores de 65 años.
  • 35. Valorar cada presentación  TOPICOS: Cuando el hongo esta localizado en la mitad de la uña, de una manera distal, sin presencia de engrosamiento. Pacientes donde tengan contraindicación de la administración en Vía Oral.  ORALES: Cuando el hongo se localiza mas de la mitad de la uña de una manera proximal, afecta la matriz ungueal, presenta engrosamiento de la lamina ungueal.
  • 36. ANTIMICOTICOS  ITRACONAZOL Tabletas de 200mg, Tomar 1 cada 12 horas por 1 semana de cada mes, entre 3 a 6 meses.  FLUCONAZOL Tabletas 100, 150,300mg, Tomar 1 tableta por semana durante 3 semanas.  TERBINAFINA Tabletas de 200mg, Tomar 1 cada 24hrs o 12 horas por 1 semana, por mes.
  • 37. Fungistático  Impide el desarrollo del hongo  Detiene su crecimiento  Pero NO muere, queda latente Fungicida  Muere el hongo ante el efecto del medicamento
  • 38. CLOTRIMAZOL PRESENTACIÓN Tubo con 20 o 30 gr. Canestén al 1% talco 30 mg Canestén al 1% spray de 30 cc FUNCIÓN Funistático INDICACIONES TERAPÉUTICAS Onicomicosis Pie de atleta POSOLOGÍA Pomada, 2 veces al día por 3 ó 4 semanas Se aplica por las noches antes de dormir Talco 1 vez al día Se aplica después de asear la zona a tratar Spray 2 ó 3 veces al día en superficie amplia NORMAS PARA APLICACIÓN Evitar contacto con ojos Lavar y secar zona a tratar NO usar vendajes oclusivos o no transpirables para evitar formación de levaduras REACCIONES ADVERSAS Eritema, prurito, sensación de quemazón CONTRAINDICACIONES Alérgicos a antifúngicos
  • 39. MICONAZOL PRESENTACIÓN Dactarín 2% Crma 40 mg Dactarín 2% polvo 20 mg Fungisdín 1% spray 125 ml FUNCIÓN Funistático INDICACIONES TERAPÉUTICAS Onicomicosis Pie de atleta POSOLOGÍA Pomada, 2 veces al día por 3 ó 4 semanas Se aplica por las noches antes de dormir Talco 1 vez al día Se aplica después de asear la zona a tratar Spray 2 ó 3 veces al día en superficie amplia NORMAS PARA APLICACIÓN Evitar contacto con ojos Lavar y secar zona a tratar NO usar vendajes oclusivos o no transpirables para evitar formación de levaduras REACCIONES ADVERSAS Eritema, prurito, sensación de quemazón CONTRAINDICACIONES Alérgicos a antifúngicos
  • 40. AMOROLFINA PRESENTACIÓN Amorolfina 5% Barniz de uñas 5 ml Locetar 5% Barniz de uñas 5 ml Locetar 0.25% Crema 20 mg Odenil 0.25% crema 20 mg Odenil 5% Barniz de uñas 5 ml FUNCIÓN Fungicida INDICACIONES TERAPÉUTICAS Onicomicosis Dermatomicosis POSOLOGÍA Pomada, 1 vez al día por 6 semanas En casos graves cada 12 horas Talco 1 vez al día después de aseo Spray 1 ó 2 aplicaciones a la semana por 6 meses NORMAS PARA APLICACIÓN Evitar contacto con ojos Lavar y secar zona a tratar NO usar vendajes oclusivos o no transpirables para evitar formación de levaduras REACCIONES ADVERSAS Eritema, prurito, sensación de quemazón, uñas quebradizas, fragilidad y despigentación de la uña CONTRAINDICACIONES Alérgicos a antifúngicos Embarazadas, periodo de lactaancia, niños menores de
  • 41. TERBINAFINA PRESENTACIÓN Lamisil 1% en crema 30 mg Terbinafina 1% en crema 30 mg Ciclopirox 1% en solución 30 mg Ciclopirox 1% en spray 30 mg FUNCIÓN Fungicida INDICACIONES TERAPÉUTICAS Pie de atleta Dermatomicosis POSOLOGÍA Pomada, 1 vez al día por 2 ó 4 semanas En casos graves cada 12 horas Talco 1 vez al día después de aseo Spray 1 ó 2 aplicaciones a la semana por 6 u 8 meses NORMAS PARA APLICACIÓN Evitar contacto con ojos Lavar y secar zona a tratar NO usar vendajes oclusivos o no transpirables para evitar formación de levaduras REACCIONES ADVERSAS Eritema, prurito, sensación de quemazón CONTRAINDICACIONES Alérgicos a terbinafia Embarazadas, periodo de lactaancia, niños menores de 12 años
  • 42. CLOTRIMAZOL Y BETAMETAZONA PRESENTACIÓN Betamicoter 1% en crema 30 mg Betamicoter 1% en crema 60 mg FUNCIÓN Antiinflamatorio Antopruriginoso Antimicótico Inmunosupresor Antifúngico de amplio espectro INDICACIONES TERAPÉUTICAS Pie de atleta, tiña pedis, tiña de cuerpo y tiña inguinal Dermatomicosis POSOLOGÍA Pomada, 1 vez al día por 2 ó 4 semanas En casos graves cada 12 horas Talco 1 vez al día después de aseo Spray 1 ó 2 aplicaciones a la semana por 6 u 8 meses NORMAS PARA APLICACIÓN Evitar contacto con ojos Lavar y secar zona a tratar NO usar vendajes oclusivos o no transpirables para evitar formación de levaduras REACCIONES ADVERSAS Eritema, prurito, sensación de quemazón, atrofia cutanea CONTRAINDICACIONES Alérgicos a terbinafina Embarazadas, periodo de lactancia, niños menores de 12