SlideShare una empresa de Scribd logo
ACEITE Y ENERGÍA EN EL YACIMIENTO
Introducción
La parte más importante de este trabajo fue presentada en una ecuación que define la relación entre la presión del
yacimiento, las cantidades de petróleo y gas producidas, el contenido de petróleo y gas y las propiedades de los
fluidos del yacimiento.
Con esta ecuación, Parece que, con datos suficientes, sería posible calcular el contenido de aceitedel yacimiento y
predecir cuantitativamente el efecto del gasóleo en la disminución de la presión del yacimiento.
Desafortunadamente, en el momento en que estos investigadores publicaron su trabajo, no había suficientes datos
disponibles para permitir la aplicación de la ecuación. La técnica de medición de las presiones de los depósitos no
desarrollado, las mediciones de gaseran poco frecuentes, la producción de petróleo y agua registros eran en la
mayoría de los casos inadecuados.
Es el propósito aquí: en primer lugar, presentar la derivación de una forma de la ecuación dada por Coleman, Wilde y
Moore, que permitir el cálculo de lo que más tardese definirá como el "aceiteactivo" contenido en el yacimiento ;
Segundo, derivar fórmulas para calcular la energía que ocurren durante el curso de la producción, Y finalmente,
discutir las limitaciones y la aplicación de las ecuaciones desarrollado.
El desarrollo
En relación con esta ocurrencia, a menudo es el caso, donde los estratos que contienen petróleo y gas tienen buena
conexión con estratos que contienen agua, que la reducción de la presión en el yacimiento de petróleo y gas será
Causan que el agua invada y en efecto ayuda en el espacio de llenado que queda vacantepor el petróleo y el gas
producido. Esto, por supuesto, disminuye la extensión a la cual el petróleo y el gas restantes deben expandirse y, por
consiguiente, disminución de la presión del yacimiento.
En la medida en que la temperatura en los depósitos de petróleo y gas permanece sustancialmente constante
durante el curso de la producción, las expansibilidades, en condiciones de equilibrio, del aceite y del gas que
permanecen en un depósito Son funciones únicas de presión, que son determinables a través del examen de
muestras de petróleo y gas.
El volumen total del líquido en cualquier depósito de petróleo y gas en condiciones originales es el producto del
número original total de unidades (barriles o pies cúbicos) de aceite, medido en la superficie, por el volumen de cada
unidad, con su Gas disuelto, tal como existía originalmente en el yacimiento:
Volumen del líquido original = nuo
Similar, .
Volumen de gas libre original = gvo
Donde g es el número original de unidades de gas libre en el depósito. Por lo tanto, el volumen original del yacimiento
de petróleo y gas es:
V = nuo + gvo [1]
Ahora, si se eliminan las unidades delta n de aceitey se cambia el volumen específico del aceiterestante a Un, el
volumen de líquido restante será:
(N - fln) Un
Si,al mismotiempo,el gaslibre enel depósitohasidocambiado poruna cantidadflgy suvolumenespecífico
cambiadoa v, el volumende gaslibre será:
(G - flg) v
La sumade estasdos cantidadesesel nuevovolumendel yacimiento,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
Henry F. Rojas
 
Presentación de power point DIAGRAMA DE FASES
Presentación de power point DIAGRAMA DE FASESPresentación de power point DIAGRAMA DE FASES
Presentación de power point DIAGRAMA DE FASES
CLAUDITA DAZA
 
Unidad iv guia de ejercicios yac
Unidad iv guia de ejercicios yacUnidad iv guia de ejercicios yac
Unidad iv guia de ejercicios yac
alexis daniel salazar campos
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
johncastro502
 
1. el gas natural 1
1. el gas natural 11. el gas natural 1
1. el gas natural 1
Julio Cesar Cespedes B
 
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
Sandro Rivas Celis
 
003 01 tema 3 bt
003 01 tema 3 bt003 01 tema 3 bt
003 01 tema 3 bt
Jesús Bustamante
 
Pp 412 digrama de fases - tipos de yacimientos
Pp 412 digrama de fases - tipos de yacimientosPp 412 digrama de fases - tipos de yacimientos
Pp 412 digrama de fases - tipos de yacimientos
Mitosay Torsay
 
Propiedades de los fluidos la comunidad petrolera
Propiedades de los fluidos   la comunidad petroleraPropiedades de los fluidos   la comunidad petrolera
Propiedades de los fluidos la comunidad petrolera
MoisesAlejandroReyes
 
pruebas de pozos en yacimiento de gas
pruebas de pozos en yacimiento de gaspruebas de pozos en yacimiento de gas
pruebas de pozos en yacimiento de gas
Lujan Vasquez
 
Compresion de un gas (1)
Compresion de un gas (1)Compresion de un gas (1)
Compresion de un gas (1)
LUIS ALFREDO
 
15) 2012 1 berrelleza robles lorena gabriela
15) 2012 1 berrelleza robles lorena gabriela15) 2012 1 berrelleza robles lorena gabriela
15) 2012 1 berrelleza robles lorena gabriela
marconuneze
 
Linea del tiempo de la fisicoquimica
Linea del tiempo de la fisicoquimicaLinea del tiempo de la fisicoquimica
Linea del tiempo de la fisicoquimicaAldair Mauz Martinez
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejerciciosluuh1993
 
Basico de gas naturalhidrocarburos estables
Basico de gas naturalhidrocarburos establesBasico de gas naturalhidrocarburos estables
Basico de gas naturalhidrocarburos establesErwin Fereira
 
Condiciones de los gases empleados en terapia respiratoria
Condiciones de los gases empleados en terapia respiratoriaCondiciones de los gases empleados en terapia respiratoria
Condiciones de los gases empleados en terapia respiratoriaangelica_ma_cc
 
Diagrama de fases petrolera
Diagrama de fases   petroleraDiagrama de fases   petrolera
Diagrama de fases petroleraRilver Mostacedo
 
Balance gy c-substa
Balance gy c-substaBalance gy c-substa
Balance gy c-substa
BenignoChambilla
 

La actualidad más candente (18)

estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
 
Presentación de power point DIAGRAMA DE FASES
Presentación de power point DIAGRAMA DE FASESPresentación de power point DIAGRAMA DE FASES
Presentación de power point DIAGRAMA DE FASES
 
Unidad iv guia de ejercicios yac
Unidad iv guia de ejercicios yacUnidad iv guia de ejercicios yac
Unidad iv guia de ejercicios yac
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
1. el gas natural 1
1. el gas natural 11. el gas natural 1
1. el gas natural 1
 
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
 
003 01 tema 3 bt
003 01 tema 3 bt003 01 tema 3 bt
003 01 tema 3 bt
 
Pp 412 digrama de fases - tipos de yacimientos
Pp 412 digrama de fases - tipos de yacimientosPp 412 digrama de fases - tipos de yacimientos
Pp 412 digrama de fases - tipos de yacimientos
 
Propiedades de los fluidos la comunidad petrolera
Propiedades de los fluidos   la comunidad petroleraPropiedades de los fluidos   la comunidad petrolera
Propiedades de los fluidos la comunidad petrolera
 
pruebas de pozos en yacimiento de gas
pruebas de pozos en yacimiento de gaspruebas de pozos en yacimiento de gas
pruebas de pozos en yacimiento de gas
 
Compresion de un gas (1)
Compresion de un gas (1)Compresion de un gas (1)
Compresion de un gas (1)
 
15) 2012 1 berrelleza robles lorena gabriela
15) 2012 1 berrelleza robles lorena gabriela15) 2012 1 berrelleza robles lorena gabriela
15) 2012 1 berrelleza robles lorena gabriela
 
Linea del tiempo de la fisicoquimica
Linea del tiempo de la fisicoquimicaLinea del tiempo de la fisicoquimica
Linea del tiempo de la fisicoquimica
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Basico de gas naturalhidrocarburos estables
Basico de gas naturalhidrocarburos establesBasico de gas naturalhidrocarburos estables
Basico de gas naturalhidrocarburos estables
 
Condiciones de los gases empleados en terapia respiratoria
Condiciones de los gases empleados en terapia respiratoriaCondiciones de los gases empleados en terapia respiratoria
Condiciones de los gases empleados en terapia respiratoria
 
Diagrama de fases petrolera
Diagrama de fases   petroleraDiagrama de fases   petrolera
Diagrama de fases petrolera
 
Balance gy c-substa
Balance gy c-substaBalance gy c-substa
Balance gy c-substa
 

Similar a Aceite y energía en el yacimiento

Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II  Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Guillermo Almazán Hernández
 
Asfaltenos
AsfaltenosAsfaltenos
Asfaltenos
Luis Ovando
 
Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.vlades3011
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
Luis Guillermo
 
Analisis pvt pruebas_de_laboratorio
Analisis pvt pruebas_de_laboratorioAnalisis pvt pruebas_de_laboratorio
Analisis pvt pruebas_de_laboratorio
Orlando Juárez
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
Ulise Alcala
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
casquete de gas
casquete de gascasquete de gas
casquete de gas
MarceloPresenda1
 
Análisis PVT's
Análisis PVT'sAnálisis PVT's
Análisis PVT's
Argenis González
 
Slb ensayo sobre tanques
Slb ensayo sobre tanquesSlb ensayo sobre tanques
Slb ensayo sobre tanques
yennycg
 
Ingeniero petrolero carga 9
Ingeniero petrolero carga 9Ingeniero petrolero carga 9
Ingeniero petrolero carga 9
Anuar Guadalupe Olivares Rubalcava
 
Pg iii semana-1 pacheco
Pg iii semana-1 pachecoPg iii semana-1 pacheco
Pg iii semana-1 pacheco
WILLIAM GALARZA VILLARROEL
 
CAPACITACION SERTECPET-DISEÑO DEL LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL JET CLAW (1).pdf
CAPACITACION SERTECPET-DISEÑO DEL LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL JET CLAW (1).pdfCAPACITACION SERTECPET-DISEÑO DEL LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL JET CLAW (1).pdf
CAPACITACION SERTECPET-DISEÑO DEL LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL JET CLAW (1).pdf
marianalopez584485
 
Comportamiento termodinámico de los yacimientos de gas seco, gas húmedo y gas...
Comportamiento termodinámico de los yacimientos de gas seco, gas húmedo y gas...Comportamiento termodinámico de los yacimientos de gas seco, gas húmedo y gas...
Comportamiento termodinámico de los yacimientos de gas seco, gas húmedo y gas...
ssuser7b006c
 
Unidad iii yacimientos_i_guia_teorica_
Unidad iii yacimientos_i_guia_teorica_Unidad iii yacimientos_i_guia_teorica_
Unidad iii yacimientos_i_guia_teorica_
alexis daniel salazar campos
 
Estudio dinamico de yacimiento
Estudio dinamico de yacimientoEstudio dinamico de yacimiento
Estudio dinamico de yacimiento
Mayerling Nava
 
TEMA 4.- ANALISIS PVT para determinar las propiedades del fluido.ppt
TEMA 4.- ANALISIS PVT para determinar las propiedades del fluido.pptTEMA 4.- ANALISIS PVT para determinar las propiedades del fluido.ppt
TEMA 4.- ANALISIS PVT para determinar las propiedades del fluido.ppt
jose miguel vacaflor illanes
 
55122603-Problemario-de-Yaci-I-Actualizado.pdf
55122603-Problemario-de-Yaci-I-Actualizado.pdf55122603-Problemario-de-Yaci-I-Actualizado.pdf
55122603-Problemario-de-Yaci-I-Actualizado.pdf
LuisFernandoUriona
 
Exposicion Marcelo.pptx
Exposicion Marcelo.pptxExposicion Marcelo.pptx
Exposicion Marcelo.pptx
MarceloPresenda1
 
Gases labo 1 (nosotras)
Gases labo 1 (nosotras)Gases labo 1 (nosotras)
Gases labo 1 (nosotras)
Rosario del Pilar Huamán Mondragón
 

Similar a Aceite y energía en el yacimiento (20)

Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II  Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
 
Asfaltenos
AsfaltenosAsfaltenos
Asfaltenos
 
Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.Yacimientos de gas.
Yacimientos de gas.
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Analisis pvt pruebas_de_laboratorio
Analisis pvt pruebas_de_laboratorioAnalisis pvt pruebas_de_laboratorio
Analisis pvt pruebas_de_laboratorio
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
casquete de gas
casquete de gascasquete de gas
casquete de gas
 
Análisis PVT's
Análisis PVT'sAnálisis PVT's
Análisis PVT's
 
Slb ensayo sobre tanques
Slb ensayo sobre tanquesSlb ensayo sobre tanques
Slb ensayo sobre tanques
 
Ingeniero petrolero carga 9
Ingeniero petrolero carga 9Ingeniero petrolero carga 9
Ingeniero petrolero carga 9
 
Pg iii semana-1 pacheco
Pg iii semana-1 pachecoPg iii semana-1 pacheco
Pg iii semana-1 pacheco
 
CAPACITACION SERTECPET-DISEÑO DEL LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL JET CLAW (1).pdf
CAPACITACION SERTECPET-DISEÑO DEL LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL JET CLAW (1).pdfCAPACITACION SERTECPET-DISEÑO DEL LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL JET CLAW (1).pdf
CAPACITACION SERTECPET-DISEÑO DEL LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL JET CLAW (1).pdf
 
Comportamiento termodinámico de los yacimientos de gas seco, gas húmedo y gas...
Comportamiento termodinámico de los yacimientos de gas seco, gas húmedo y gas...Comportamiento termodinámico de los yacimientos de gas seco, gas húmedo y gas...
Comportamiento termodinámico de los yacimientos de gas seco, gas húmedo y gas...
 
Unidad iii yacimientos_i_guia_teorica_
Unidad iii yacimientos_i_guia_teorica_Unidad iii yacimientos_i_guia_teorica_
Unidad iii yacimientos_i_guia_teorica_
 
Estudio dinamico de yacimiento
Estudio dinamico de yacimientoEstudio dinamico de yacimiento
Estudio dinamico de yacimiento
 
TEMA 4.- ANALISIS PVT para determinar las propiedades del fluido.ppt
TEMA 4.- ANALISIS PVT para determinar las propiedades del fluido.pptTEMA 4.- ANALISIS PVT para determinar las propiedades del fluido.ppt
TEMA 4.- ANALISIS PVT para determinar las propiedades del fluido.ppt
 
55122603-Problemario-de-Yaci-I-Actualizado.pdf
55122603-Problemario-de-Yaci-I-Actualizado.pdf55122603-Problemario-de-Yaci-I-Actualizado.pdf
55122603-Problemario-de-Yaci-I-Actualizado.pdf
 
Exposicion Marcelo.pptx
Exposicion Marcelo.pptxExposicion Marcelo.pptx
Exposicion Marcelo.pptx
 
Gases labo 1 (nosotras)
Gases labo 1 (nosotras)Gases labo 1 (nosotras)
Gases labo 1 (nosotras)
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 

Aceite y energía en el yacimiento

  • 1. ACEITE Y ENERGÍA EN EL YACIMIENTO Introducción La parte más importante de este trabajo fue presentada en una ecuación que define la relación entre la presión del yacimiento, las cantidades de petróleo y gas producidas, el contenido de petróleo y gas y las propiedades de los fluidos del yacimiento. Con esta ecuación, Parece que, con datos suficientes, sería posible calcular el contenido de aceitedel yacimiento y predecir cuantitativamente el efecto del gasóleo en la disminución de la presión del yacimiento. Desafortunadamente, en el momento en que estos investigadores publicaron su trabajo, no había suficientes datos disponibles para permitir la aplicación de la ecuación. La técnica de medición de las presiones de los depósitos no desarrollado, las mediciones de gaseran poco frecuentes, la producción de petróleo y agua registros eran en la mayoría de los casos inadecuados. Es el propósito aquí: en primer lugar, presentar la derivación de una forma de la ecuación dada por Coleman, Wilde y Moore, que permitir el cálculo de lo que más tardese definirá como el "aceiteactivo" contenido en el yacimiento ; Segundo, derivar fórmulas para calcular la energía que ocurren durante el curso de la producción, Y finalmente, discutir las limitaciones y la aplicación de las ecuaciones desarrollado. El desarrollo En relación con esta ocurrencia, a menudo es el caso, donde los estratos que contienen petróleo y gas tienen buena conexión con estratos que contienen agua, que la reducción de la presión en el yacimiento de petróleo y gas será Causan que el agua invada y en efecto ayuda en el espacio de llenado que queda vacantepor el petróleo y el gas producido. Esto, por supuesto, disminuye la extensión a la cual el petróleo y el gas restantes deben expandirse y, por consiguiente, disminución de la presión del yacimiento. En la medida en que la temperatura en los depósitos de petróleo y gas permanece sustancialmente constante durante el curso de la producción, las expansibilidades, en condiciones de equilibrio, del aceite y del gas que permanecen en un depósito Son funciones únicas de presión, que son determinables a través del examen de muestras de petróleo y gas. El volumen total del líquido en cualquier depósito de petróleo y gas en condiciones originales es el producto del número original total de unidades (barriles o pies cúbicos) de aceite, medido en la superficie, por el volumen de cada unidad, con su Gas disuelto, tal como existía originalmente en el yacimiento: Volumen del líquido original = nuo Similar, . Volumen de gas libre original = gvo
  • 2. Donde g es el número original de unidades de gas libre en el depósito. Por lo tanto, el volumen original del yacimiento de petróleo y gas es: V = nuo + gvo [1] Ahora, si se eliminan las unidades delta n de aceitey se cambia el volumen específico del aceiterestante a Un, el volumen de líquido restante será: (N - fln) Un Si,al mismotiempo,el gaslibre enel depósitohasidocambiado poruna cantidadflgy suvolumenespecífico cambiadoa v, el volumende gaslibre será: (G - flg) v La sumade estasdos cantidadesesel nuevovolumendel yacimiento,