SlideShare una empresa de Scribd logo
Aceleración Uniforme
• Distancia y Desplazamiento
• Rapidez y Velocidad
• Aceleración Media
• Movimiento Acelerado
• Gravedad y Aceleración
• Caída Libre
• Tiro Vertical
Elaborado por:
Gilberto Umanzor Ramírez
César Iván Reyes Murillo
Distancia y Desplazamiento
La Distancia (S) es la longitud de la trayectoria total medido
desde su punto de origen y hasta su punto final sin importar la
dirección del movimiento.
El Desplazamiento (D) es la separación en línea recta de dos
puntos medidos desde su punto de origen y hasta su punto
final según la dirección del movimiento.
Si el Desplazamiento está dirigido hacia la Derecha o hacia
Arriba del punto de origen se considera Positivo.
Si el Desplazamiento está dirigido hacia la Izquierda o hacia
Abajo del punto de origen se considera Negativo.
Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez
Distancia y Desplazamiento
Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez
Link del Video: https://youtu.be/ZugZEFuJ-tc
Distancia y Desplazamiento
Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez
Ejemplo 1:
Un vehículo viaja 8 m al este y luego 12 m al oeste ¿Cuál es su
distancia y su desplazamiento?
Distancia (S): Suma de las distancias
individuales sin importar la dirección
S = s1 + s2
S = 8 m + 12 m
S = 20 m
Desplazamiento (D): Distancia Final – Distancia Inicial (Medido
desde el origen, el signo indica la dirección del desplazamiento)
D = Xf - Xi
D = (- 4 m) – (0 m) (El punto de origen se considera 0)
D = - 4 m
(El signo significa que está a la izquierda del punto de origen)
Rapidez y Velocidad
La Rapidez Promedio es la Distancia (trayectoria) recorrida por
unidad de Tiempo sin importar la dirección del movimiento.
La Velocidad Promedio es el Desplazamiento recorrido por
unidad de Tiempo según la dirección del movimiento.
Si el Desplazamiento es Positivo, la Velocidad es Positiva.
Si el Desplazamiento es Negativo, la Velocidad es Negativa.
Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez
t
S
PromedioRapidez
t
D
PromedioVelocidad
Rapidez y Velocidad
Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez
Link del Video: https://youtu.be/7IWLbAsS-gM
Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez
Ejemplo 2:
Se lanza un objeto 20 m al norte, luego desciende 35 m en un
tiempo total de 25 s ¿Cuál es la rapidez y la velocidad promedio?
Rapidez:
S = s1 + s2
S = 20 m + 35 m
S = 55 m
Velocidad:
D = Yf - Yi
D = (- 15 m) – (0 m)
D = - 15 m
= 2.2 m/s
t
S
PromedioRapidez
s25
m55
PromedioRapidez 
= - 0.6 m/s
t
D
PromedioVelocidad
s25
m15
PromedioVelocidad


Rapidez y Velocidad
Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez
Ejemplo 3:
Un golfista logra un hoyo 3 segundos después de que golpea la
pelota. Si ésta viajó con una rapidez media de 0.8 m/s, ¿a que
distancia estaba el hoyo?
= 2.4 m
)(Tiempo
)(Distancia
(V)PromedioRapidez
t
S

Rapidez y Velocidad
)(Distancia)(Tiempo(V)PromedioRapidez St 
   s
s
mS 38.0)(Distancia 
Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez
Recordemos:
La Aceleración es el cambio en la velocidad de un objeto.
Un Cambio en la velocidad requiere la aplicación de un empuje o
jalón (fuerza)
La dirección de la Aceleración es la misma que la dirección de la
Fuerza
La Aceleración es proporcional a la magnitud de la fuerza
Movimiento Acelerado
Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez
Recordemos:
Movimiento Acelerado
Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez
Movimiento Acelerado
Link del Video: https://youtu.be/211tNzDrm7U
La Aceleración Promedio es el cambio en la velocidad por
unidad de Tiempo según la dirección del movimiento.
Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez
t
VV if 
a
Movimiento Acelerado
Ejemplo 4:
Determine la Aceleración promedio del carro
t
VV if 
a
s4
m/s8m/s20
a


a = 3 m/s2 (hacia la derecha)
a = aceleración
vf = velocidad final
vi = velocidad inicial
t = tiempo
Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez
Movimiento Acelerado
Ejemplo 5:
Un carrito que se mueve al este a 20 m/s encuentra un viento de
cara muy fuerte, lo que hace que cambie de dirección, después de
5 segundos viaja al oeste a 5 m/s ¿Cuál es la aceleración
promedio?
t
VV if 
a
s5
m/s20m/s5
a


a = -5 m/s2 (hacia la izquierda)
Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez
Movimiento Acelerado
Otras Relaciones Útiles:
tavv if 
a = aceleración
vf = velocidad final
vi = velocidad inicial
t = tiempo
xf = Desplazamiento final
xi = Desplazamiento inicial
 ifif xxavv  2
22
 tvvxx ifif
2
1

2
2
1
tatvxx iif 
Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez
Movimiento Acelerado
Estrategia para resolver problemas de Aceleración:
Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez
Movimiento Acelerado
Ejemplo 6:
Un avión que inicialmente vuela a 400 ft/s, aterriza en la cubierta
de un portaaviones y se detiene a 300 ft ¿cuál es la aceleración?,
¿en cuanto tiempo se detuvo?
Sol.: a = - 266.67 ft/s2 , t = 1.5 s
Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez
Movimiento Acelerado
Ejemplo 7:
Un auto con una velocidad de 2 m/s acelera a razón de 4 m/s2
durante 5 s. ¿Cuál es su velocidad final? ¿Cuál es su
desplazamiento?
Sol.: vf = 22 m/s, xf = 60 m
Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez
Gravedad y Aceleración
a = - g = - 9.80 m/s2 o - 32 ft/s2
Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez
Cambios:
La a pasa a ser - g y la x pasa a ser y
tgvv if 
g = gravedad
vf = velocidad final
vi = velocidad inicial
t = tiempo
yf = Desplazamiento final
yi = Desplazamiento inicial
 ifif yygvv  2
22
 tvvyy ifif
2
1

2
2
1
tgtvyy iif 
Gravedad y Aceleración
Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez
Los cuerpos se dejan caer solamente con la acción de la gravedad
(vi = 0)
La velocidad final es negativa porque va hacia abajo
Caída Libre
Ejemplo 8:
Una Pelota de hule se deja caer del reposo
como lo muestra la figura, demuestre que a
los 0, 1, 2, 3 y 4 segundos transcurridos sus
velocidades y posiciones son las que indica la
figura:
Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez
Caída Libre
Ejemplo 9:
Se deja caer una pelota desde la parte alta de un edificio de altura
desconocida, si tarda 8 segundos en llegar al suelo ¿Cuál es la
altura del edificio? ¿con que velocidad llega al fondo del suelo?,
dibuje un bosquejo
Sol.: vf = - 78.4 m/s, yf = - 313.6 m
Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez
Los cuerpos se lanzan (vi nunca será 0)
•Si el cuerpo se lanza hacia arriba la velocidad inicial será positiva,
si se lanza hacia abajo la velocidad inicial será negativa
La velocidad final será positiva si el cuerpo va hacia arriba y
negativa si el cuerpo va hacia abajo
Cuando el cuerpo va hacia arriba alcanzará una altura máxima (en
ése punto la velocidad es 0)
El tiempo total o tiempo de vuelo será la suma del tiempo de subida
(desde el punto de lanzamiento hasta la altura máxima) y el tiempo
de bajada (desde la altura máxima hasta el destino final)
•Si el objeto lanzado hacia arriba vuelve a su posición de
lanzamiento, el tiempo de subida es igual al tiempo de bajada
Tiro Vertical
Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez
Tiro Vertical
Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez
Tiro Vertical
Ejemplo 10:
Desde el suelo se lanza verticalmente hacia
arriba una pelota con una velocidad de 96
ft/s como lo muestra la figura, demuestre
que a los 0, 1, 2, 3, 4, 5 y 6 segundos
transcurridos sus velocidades y posiciones
son las que indica la figura:
Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez
Tiro Vertical
Ejemplo 11:
Una pelota de beisbol arrojada verticalmente hacia arriba desde
la azotea de un edificio alto tiene una velocidad inicial de 20 m/s
¿Calcule el tiempo necesario para que alcance la altura máxima?
¿Determine la altura máxima? ¿Determine su posición y su
velocidad después de 1.5 s.? ¿Determine su posición y su velocidad
después de 5 s.?
Sol.: ts=2.04 s, amax = 20.4 m, y1.5 = 19 m, v1.5 = 5.3 m/s, y5 = -23 m, v5 = -29 m/s
Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez
Tiro Vertical
Ejemplo 12:
Se lanza verticalmente hacia arriba una piedra con una velocidad
de 3 m/s desde un punto ubicado a 1 m del suelo ¿Cuánto tiempo
tarda en llegar a su altura máxima? ¿Cuál es su altura máxima
medida desde el suelo? ¿con que velocidad llega al suelo? ¿Cuánto
fue el tiempo total de vuelo?, dibuje un bosquejo
Sol.: ts=0.31 s, amax = 1.46 m, vf = - 5.35 m/s, tvuelo = 0.86 s
Aceleración Uniforme
• Distancia y Desplazamiento
• Rapidez y Velocidad
• Aceleración Media
• Movimiento Acelerado
• Gravedad y Aceleración
• Caída Libre
• Tiro Vertical
Elaborado por:
Gilberto Umanzor Ramírez
César Iván Reyes Murillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magnetico
Velmuz Buzz
 
áNgulos coterminales
áNgulos coterminalesáNgulos coterminales
áNgulos coterminales
MarcoTulio Polo Canedo
 
Problemas resueltos-caida-libre
Problemas resueltos-caida-libreProblemas resueltos-caida-libre
Problemas resueltos-caida-libre
Gustavo Reina
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Problemas Resueltos De Equilibrio EstÁtico
Problemas Resueltos De Equilibrio EstÁticoProblemas Resueltos De Equilibrio EstÁtico
Problemas Resueltos De Equilibrio EstÁtico
alexfisica
 
Laboratorio De Física General
Laboratorio De Física GeneralLaboratorio De Física General
Laboratorio De Física General
Ana Caliz
 
Ley de ampere
Ley de ampereLey de ampere
Ley de ampere
hermerG
 
Ejercicio 2.68-t
Ejercicio 2.68-tEjercicio 2.68-t
Ejercicio 2.68-t
Miguel Pla
 
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Lab 6. Campo Magnetico De Un SolenoideLab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
gueste28c999
 
Solenoide y toroide
Solenoide y toroideSolenoide y toroide
Solenoide y toroide
Patty-15
 
Problemas de analisis dimensional
Problemas de analisis dimensionalProblemas de analisis dimensional
Problemas de analisis dimensional
jo3migu3l21
 
Ejercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamicaEjercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamica
Hector Hernandez
 
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Ejercicios de fisica
Ejercicios de fisicaEjercicios de fisica
Ejercicios de fisica
mariuska1
 
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólicoSegundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Alejo Lerma
 
Fisica luis sanchez
Fisica luis sanchezFisica luis sanchez
Fisica luis sanchez
Alejandro Sanchez
 
Resolucion problemas de optica
Resolucion problemas de opticaResolucion problemas de optica
Resolucion problemas de optica
José Miranda
 
Diagrama de fases del agua
Diagrama de fases del aguaDiagrama de fases del agua
Diagrama de fases del agua
Giova Muñoz Alvarado
 
Algoritmos diagramas de flujo
Algoritmos diagramas de flujoAlgoritmos diagramas de flujo
Algoritmos diagramas de flujo
creciluc
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magnetico
 
áNgulos coterminales
áNgulos coterminalesáNgulos coterminales
áNgulos coterminales
 
Problemas resueltos-caida-libre
Problemas resueltos-caida-libreProblemas resueltos-caida-libre
Problemas resueltos-caida-libre
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Corriente y resistencia. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Problemas Resueltos De Equilibrio EstÁtico
Problemas Resueltos De Equilibrio EstÁticoProblemas Resueltos De Equilibrio EstÁtico
Problemas Resueltos De Equilibrio EstÁtico
 
Laboratorio De Física General
Laboratorio De Física GeneralLaboratorio De Física General
Laboratorio De Física General
 
Ley de ampere
Ley de ampereLey de ampere
Ley de ampere
 
Ejercicio 2.68-t
Ejercicio 2.68-tEjercicio 2.68-t
Ejercicio 2.68-t
 
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Lab 6. Campo Magnetico De Un SolenoideLab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
 
Solenoide y toroide
Solenoide y toroideSolenoide y toroide
Solenoide y toroide
 
Problemas de analisis dimensional
Problemas de analisis dimensionalProblemas de analisis dimensional
Problemas de analisis dimensional
 
Ejercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamicaEjercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamica
 
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
 
Ejercicios de fisica
Ejercicios de fisicaEjercicios de fisica
Ejercicios de fisica
 
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólicoSegundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
 
Fisica luis sanchez
Fisica luis sanchezFisica luis sanchez
Fisica luis sanchez
 
Resolucion problemas de optica
Resolucion problemas de opticaResolucion problemas de optica
Resolucion problemas de optica
 
Diagrama de fases del agua
Diagrama de fases del aguaDiagrama de fases del agua
Diagrama de fases del agua
 
Algoritmos diagramas de flujo
Algoritmos diagramas de flujoAlgoritmos diagramas de flujo
Algoritmos diagramas de flujo
 

Destacado

Microsoft Lync and ShoreTel UC Competitive+Analysis
Microsoft Lync and ShoreTel UC Competitive+AnalysisMicrosoft Lync and ShoreTel UC Competitive+Analysis
Microsoft Lync and ShoreTel UC Competitive+Analysis
Jeff Thorp
 
Question 5
Question 5Question 5
Question 5
Scarl Hunt
 
GSA PPT
GSA PPTGSA PPT
домашнє завданняT
домашнє завданняTдомашнє завданняT
домашнє завданняT
larysaperesunko
 
презентация до уроку практичного 3 курсу.ppt111
презентация до уроку практичного 3 курсу.ppt111презентация до уроку практичного 3 курсу.ppt111
презентация до уроку практичного 3 курсу.ppt111
larysaperesunko
 
IT/IS Proffesional Derek Hobbs
IT/IS Proffesional Derek HobbsIT/IS Proffesional Derek Hobbs
IT/IS Proffesional Derek Hobbs
Derek Hobbs
 
FEMM072709
FEMM072709FEMM072709
тренувальна вправа
тренувальна вправатренувальна вправа
тренувальна вправа
larysaperesunko
 
2222інтернет ресурси на допомогу вчителю історії
2222інтернет ресурси на допомогу вчителю історії2222інтернет ресурси на допомогу вчителю історії
2222інтернет ресурси на допомогу вчителю історії
larysaperesunko
 
використання комп'ютернихп
використання комп'ютернихпвикористання комп'ютернихп
використання комп'ютернихп
larysaperesunko
 
2222інтернет ресурси на допомогу вчителю історії
2222інтернет ресурси на допомогу вчителю історії2222інтернет ресурси на допомогу вчителю історії
2222інтернет ресурси на допомогу вчителю історії
larysaperesunko
 
Evaluation question 4/5
Evaluation question 4/5Evaluation question 4/5
Evaluation question 4/5
rhiannquinn
 
ShoreTel vs Avaya
ShoreTel vs AvayaShoreTel vs Avaya
ShoreTel vs Avaya
Jeff Thorp
 
тести судова система. діденко, невідомий, 10 а
тести судова система. діденко, невідомий, 10 атести судова система. діденко, невідомий, 10 а
тести судова система. діденко, невідомий, 10 а
larysaperesunko
 
Women and girls in Iraq
Women and girls in IraqWomen and girls in Iraq
Women and girls in Iraq
JoliD
 
Packets, Routers and IP Addresses
Packets, Routers and IP Addresses Packets, Routers and IP Addresses
Packets, Routers and IP Addresses
Emily Anderson
 

Destacado (17)

Microsoft Lync and ShoreTel UC Competitive+Analysis
Microsoft Lync and ShoreTel UC Competitive+AnalysisMicrosoft Lync and ShoreTel UC Competitive+Analysis
Microsoft Lync and ShoreTel UC Competitive+Analysis
 
Question 5
Question 5Question 5
Question 5
 
GSA PPT
GSA PPTGSA PPT
GSA PPT
 
домашнє завданняT
домашнє завданняTдомашнє завданняT
домашнє завданняT
 
презентация до уроку практичного 3 курсу.ppt111
презентация до уроку практичного 3 курсу.ppt111презентация до уроку практичного 3 курсу.ppt111
презентация до уроку практичного 3 курсу.ppt111
 
IT/IS Proffesional Derek Hobbs
IT/IS Proffesional Derek HobbsIT/IS Proffesional Derek Hobbs
IT/IS Proffesional Derek Hobbs
 
FEMM072709
FEMM072709FEMM072709
FEMM072709
 
тренувальна вправа
тренувальна вправатренувальна вправа
тренувальна вправа
 
2222інтернет ресурси на допомогу вчителю історії
2222інтернет ресурси на допомогу вчителю історії2222інтернет ресурси на допомогу вчителю історії
2222інтернет ресурси на допомогу вчителю історії
 
використання комп'ютернихп
використання комп'ютернихпвикористання комп'ютернихп
використання комп'ютернихп
 
2222інтернет ресурси на допомогу вчителю історії
2222інтернет ресурси на допомогу вчителю історії2222інтернет ресурси на допомогу вчителю історії
2222інтернет ресурси на допомогу вчителю історії
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Evaluation question 4/5
Evaluation question 4/5Evaluation question 4/5
Evaluation question 4/5
 
ShoreTel vs Avaya
ShoreTel vs AvayaShoreTel vs Avaya
ShoreTel vs Avaya
 
тести судова система. діденко, невідомий, 10 а
тести судова система. діденко, невідомий, 10 атести судова система. діденко, невідомий, 10 а
тести судова система. діденко, невідомий, 10 а
 
Women and girls in Iraq
Women and girls in IraqWomen and girls in Iraq
Women and girls in Iraq
 
Packets, Routers and IP Addresses
Packets, Routers and IP Addresses Packets, Routers and IP Addresses
Packets, Routers and IP Addresses
 

Similar a Aceleración Uniforme

Clase Aceleración Uniforme
Clase Aceleración UniformeClase Aceleración Uniforme
Clase Aceleración Uniforme
Gilberto Umanzor Ramírez
 
Aceleración uniforme
Aceleración uniformeAceleración uniforme
Aceleración uniforme
gilberto umanzor
 
Presentación sobre Aceleración uniforme
Presentación sobre Aceleración uniformePresentación sobre Aceleración uniforme
Presentación sobre Aceleración uniforme
gilberto umanzor
 
Cinemática. Movimiento Uniformemente Acelerado
Cinemática. Movimiento Uniformemente AceleradoCinemática. Movimiento Uniformemente Acelerado
Cinemática. Movimiento Uniformemente Acelerado
gmonzonvenet
 
Cinemática i
Cinemática iCinemática i
Cinemática i
Silvio Chávez Acevedo
 
Resumen faro
Resumen faroResumen faro
Resumen faro
Lilly Vargas
 
Cinemática 1
Cinemática 1Cinemática 1
Cinemática 1
Silvio Chávez Acevedo
 
Aceleración
AceleraciónAceleración
Aceleración
Ernesto Yañez Rivera
 
Tiro parabolico
Tiro parabolicoTiro parabolico
Tiro parabolico
Dulmar Torrado
 
MOVIMIENTO.pptx
MOVIMIENTO.pptxMOVIMIENTO.pptx
MOVIMIENTO.pptx
Carlos Coronado
 
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado mayo 15-2014 hgb.
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado  mayo 15-2014 hgb.Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado  mayo 15-2014 hgb.
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado mayo 15-2014 hgb.
jorge camargo
 
Mcu
McuMcu
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
Instituto
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el plano Movimientos en el plano
Movimientos en el plano
Yenny Apellidos
 
Mvcl
MvclMvcl
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptxMovimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
olgakaterin
 
Lanzamiento Horizontal
Lanzamiento HorizontalLanzamiento Horizontal
Lanzamiento Horizontal
Cecilia Gomez
 
Clase 07 lanzamiento de proyectiles
Clase 07   lanzamiento de proyectilesClase 07   lanzamiento de proyectiles
Clase 07 lanzamiento de proyectiles
gilberto umanzor
 
Semana 5 mvcl 5 sec
Semana 5 mvcl 5 sec Semana 5 mvcl 5 sec
Semana 5 mvcl 5 sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
mayoritlisbet
 

Similar a Aceleración Uniforme (20)

Clase Aceleración Uniforme
Clase Aceleración UniformeClase Aceleración Uniforme
Clase Aceleración Uniforme
 
Aceleración uniforme
Aceleración uniformeAceleración uniforme
Aceleración uniforme
 
Presentación sobre Aceleración uniforme
Presentación sobre Aceleración uniformePresentación sobre Aceleración uniforme
Presentación sobre Aceleración uniforme
 
Cinemática. Movimiento Uniformemente Acelerado
Cinemática. Movimiento Uniformemente AceleradoCinemática. Movimiento Uniformemente Acelerado
Cinemática. Movimiento Uniformemente Acelerado
 
Cinemática i
Cinemática iCinemática i
Cinemática i
 
Resumen faro
Resumen faroResumen faro
Resumen faro
 
Cinemática 1
Cinemática 1Cinemática 1
Cinemática 1
 
Aceleración
AceleraciónAceleración
Aceleración
 
Tiro parabolico
Tiro parabolicoTiro parabolico
Tiro parabolico
 
MOVIMIENTO.pptx
MOVIMIENTO.pptxMOVIMIENTO.pptx
MOVIMIENTO.pptx
 
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado mayo 15-2014 hgb.
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado  mayo 15-2014 hgb.Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado  mayo 15-2014 hgb.
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado mayo 15-2014 hgb.
 
Mcu
McuMcu
Mcu
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el plano Movimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Mvcl
MvclMvcl
Mvcl
 
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptxMovimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
 
Lanzamiento Horizontal
Lanzamiento HorizontalLanzamiento Horizontal
Lanzamiento Horizontal
 
Clase 07 lanzamiento de proyectiles
Clase 07   lanzamiento de proyectilesClase 07   lanzamiento de proyectiles
Clase 07 lanzamiento de proyectiles
 
Semana 5 mvcl 5 sec
Semana 5 mvcl 5 sec Semana 5 mvcl 5 sec
Semana 5 mvcl 5 sec
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Aceleración Uniforme

  • 1. Aceleración Uniforme • Distancia y Desplazamiento • Rapidez y Velocidad • Aceleración Media • Movimiento Acelerado • Gravedad y Aceleración • Caída Libre • Tiro Vertical Elaborado por: Gilberto Umanzor Ramírez César Iván Reyes Murillo
  • 2. Distancia y Desplazamiento La Distancia (S) es la longitud de la trayectoria total medido desde su punto de origen y hasta su punto final sin importar la dirección del movimiento. El Desplazamiento (D) es la separación en línea recta de dos puntos medidos desde su punto de origen y hasta su punto final según la dirección del movimiento. Si el Desplazamiento está dirigido hacia la Derecha o hacia Arriba del punto de origen se considera Positivo. Si el Desplazamiento está dirigido hacia la Izquierda o hacia Abajo del punto de origen se considera Negativo. Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez
  • 3. Distancia y Desplazamiento Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez Link del Video: https://youtu.be/ZugZEFuJ-tc
  • 4. Distancia y Desplazamiento Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez Ejemplo 1: Un vehículo viaja 8 m al este y luego 12 m al oeste ¿Cuál es su distancia y su desplazamiento? Distancia (S): Suma de las distancias individuales sin importar la dirección S = s1 + s2 S = 8 m + 12 m S = 20 m Desplazamiento (D): Distancia Final – Distancia Inicial (Medido desde el origen, el signo indica la dirección del desplazamiento) D = Xf - Xi D = (- 4 m) – (0 m) (El punto de origen se considera 0) D = - 4 m (El signo significa que está a la izquierda del punto de origen)
  • 5. Rapidez y Velocidad La Rapidez Promedio es la Distancia (trayectoria) recorrida por unidad de Tiempo sin importar la dirección del movimiento. La Velocidad Promedio es el Desplazamiento recorrido por unidad de Tiempo según la dirección del movimiento. Si el Desplazamiento es Positivo, la Velocidad es Positiva. Si el Desplazamiento es Negativo, la Velocidad es Negativa. Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez t S PromedioRapidez t D PromedioVelocidad
  • 6. Rapidez y Velocidad Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez Link del Video: https://youtu.be/7IWLbAsS-gM
  • 7. Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez Ejemplo 2: Se lanza un objeto 20 m al norte, luego desciende 35 m en un tiempo total de 25 s ¿Cuál es la rapidez y la velocidad promedio? Rapidez: S = s1 + s2 S = 20 m + 35 m S = 55 m Velocidad: D = Yf - Yi D = (- 15 m) – (0 m) D = - 15 m = 2.2 m/s t S PromedioRapidez s25 m55 PromedioRapidez  = - 0.6 m/s t D PromedioVelocidad s25 m15 PromedioVelocidad   Rapidez y Velocidad
  • 8. Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez Ejemplo 3: Un golfista logra un hoyo 3 segundos después de que golpea la pelota. Si ésta viajó con una rapidez media de 0.8 m/s, ¿a que distancia estaba el hoyo? = 2.4 m )(Tiempo )(Distancia (V)PromedioRapidez t S  Rapidez y Velocidad )(Distancia)(Tiempo(V)PromedioRapidez St     s s mS 38.0)(Distancia 
  • 9. Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez Recordemos: La Aceleración es el cambio en la velocidad de un objeto. Un Cambio en la velocidad requiere la aplicación de un empuje o jalón (fuerza) La dirección de la Aceleración es la misma que la dirección de la Fuerza La Aceleración es proporcional a la magnitud de la fuerza Movimiento Acelerado
  • 10. Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez Recordemos: Movimiento Acelerado
  • 11. Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez Movimiento Acelerado Link del Video: https://youtu.be/211tNzDrm7U
  • 12. La Aceleración Promedio es el cambio en la velocidad por unidad de Tiempo según la dirección del movimiento. Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez t VV if  a Movimiento Acelerado Ejemplo 4: Determine la Aceleración promedio del carro t VV if  a s4 m/s8m/s20 a   a = 3 m/s2 (hacia la derecha) a = aceleración vf = velocidad final vi = velocidad inicial t = tiempo
  • 13. Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez Movimiento Acelerado Ejemplo 5: Un carrito que se mueve al este a 20 m/s encuentra un viento de cara muy fuerte, lo que hace que cambie de dirección, después de 5 segundos viaja al oeste a 5 m/s ¿Cuál es la aceleración promedio? t VV if  a s5 m/s20m/s5 a   a = -5 m/s2 (hacia la izquierda)
  • 14. Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez Movimiento Acelerado Otras Relaciones Útiles: tavv if  a = aceleración vf = velocidad final vi = velocidad inicial t = tiempo xf = Desplazamiento final xi = Desplazamiento inicial  ifif xxavv  2 22  tvvxx ifif 2 1  2 2 1 tatvxx iif 
  • 15. Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez Movimiento Acelerado Estrategia para resolver problemas de Aceleración:
  • 16. Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez Movimiento Acelerado Ejemplo 6: Un avión que inicialmente vuela a 400 ft/s, aterriza en la cubierta de un portaaviones y se detiene a 300 ft ¿cuál es la aceleración?, ¿en cuanto tiempo se detuvo? Sol.: a = - 266.67 ft/s2 , t = 1.5 s
  • 17. Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez Movimiento Acelerado Ejemplo 7: Un auto con una velocidad de 2 m/s acelera a razón de 4 m/s2 durante 5 s. ¿Cuál es su velocidad final? ¿Cuál es su desplazamiento? Sol.: vf = 22 m/s, xf = 60 m
  • 18. Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez Gravedad y Aceleración a = - g = - 9.80 m/s2 o - 32 ft/s2
  • 19. Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez Cambios: La a pasa a ser - g y la x pasa a ser y tgvv if  g = gravedad vf = velocidad final vi = velocidad inicial t = tiempo yf = Desplazamiento final yi = Desplazamiento inicial  ifif yygvv  2 22  tvvyy ifif 2 1  2 2 1 tgtvyy iif  Gravedad y Aceleración
  • 20. Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez Los cuerpos se dejan caer solamente con la acción de la gravedad (vi = 0) La velocidad final es negativa porque va hacia abajo Caída Libre Ejemplo 8: Una Pelota de hule se deja caer del reposo como lo muestra la figura, demuestre que a los 0, 1, 2, 3 y 4 segundos transcurridos sus velocidades y posiciones son las que indica la figura:
  • 21. Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez Caída Libre Ejemplo 9: Se deja caer una pelota desde la parte alta de un edificio de altura desconocida, si tarda 8 segundos en llegar al suelo ¿Cuál es la altura del edificio? ¿con que velocidad llega al fondo del suelo?, dibuje un bosquejo Sol.: vf = - 78.4 m/s, yf = - 313.6 m
  • 22. Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez Los cuerpos se lanzan (vi nunca será 0) •Si el cuerpo se lanza hacia arriba la velocidad inicial será positiva, si se lanza hacia abajo la velocidad inicial será negativa La velocidad final será positiva si el cuerpo va hacia arriba y negativa si el cuerpo va hacia abajo Cuando el cuerpo va hacia arriba alcanzará una altura máxima (en ése punto la velocidad es 0) El tiempo total o tiempo de vuelo será la suma del tiempo de subida (desde el punto de lanzamiento hasta la altura máxima) y el tiempo de bajada (desde la altura máxima hasta el destino final) •Si el objeto lanzado hacia arriba vuelve a su posición de lanzamiento, el tiempo de subida es igual al tiempo de bajada Tiro Vertical
  • 23. Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez Tiro Vertical
  • 24. Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez Tiro Vertical Ejemplo 10: Desde el suelo se lanza verticalmente hacia arriba una pelota con una velocidad de 96 ft/s como lo muestra la figura, demuestre que a los 0, 1, 2, 3, 4, 5 y 6 segundos transcurridos sus velocidades y posiciones son las que indica la figura:
  • 25. Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez Tiro Vertical Ejemplo 11: Una pelota de beisbol arrojada verticalmente hacia arriba desde la azotea de un edificio alto tiene una velocidad inicial de 20 m/s ¿Calcule el tiempo necesario para que alcance la altura máxima? ¿Determine la altura máxima? ¿Determine su posición y su velocidad después de 1.5 s.? ¿Determine su posición y su velocidad después de 5 s.? Sol.: ts=2.04 s, amax = 20.4 m, y1.5 = 19 m, v1.5 = 5.3 m/s, y5 = -23 m, v5 = -29 m/s
  • 26. Elaborado por: Ing. Gilberto Umanzor Ramírez Tiro Vertical Ejemplo 12: Se lanza verticalmente hacia arriba una piedra con una velocidad de 3 m/s desde un punto ubicado a 1 m del suelo ¿Cuánto tiempo tarda en llegar a su altura máxima? ¿Cuál es su altura máxima medida desde el suelo? ¿con que velocidad llega al suelo? ¿Cuánto fue el tiempo total de vuelo?, dibuje un bosquejo Sol.: ts=0.31 s, amax = 1.46 m, vf = - 5.35 m/s, tvuelo = 0.86 s
  • 27. Aceleración Uniforme • Distancia y Desplazamiento • Rapidez y Velocidad • Aceleración Media • Movimiento Acelerado • Gravedad y Aceleración • Caída Libre • Tiro Vertical Elaborado por: Gilberto Umanzor Ramírez César Iván Reyes Murillo