SlideShare una empresa de Scribd logo
CINEMÁTICA
Silvio Chávez Acevedo
Movimiento
El movimiento mecánico, es el cambio de
posición que experimenta un cuerpo (móvil)
con respecto a un sistema de referencia en un
determinado tiempo.
La velocidad ( v ) es una cantidad vectorial, por lo tanto,
posee módulo (rapidez) y dirección (ángulo en posición
normal).
Velocidad
El móvil se
desplaza con
una rapidez
de 36 km/h
hacia el Norte
30º Este.
Rapidez instantánea
Es la rapidez y dirección que posee un móvil en
un determinado instante (t  0)
Velocidad instantánea
Velocidad promedio Vprom =
desplazamiento
Intervalo de tiempo
Rapidez promedio Rprom =
distancia
Intervalo de tiempo
Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)
Un móvil describe movimiento
rectilíneo uniforme cuando su rapidez y
dirección que llevan son constantes en
un determinado intervalo de tiempo.
d = distancia
v = velocidad
t = tiempo
Tiempo de encuentro (te)
En el momento de partida simultáneo al encuentro:
En el momento de encuentro:
Tiempo de alcance (ta)
En el momento de partida simultáneo:
En el momento del alcance:
Tiempo de cruce (tc)
En el momento de inicio de ingreso al túnel:
Después de cruce total:
Lo = longitud del túnel
L = longitud del tren
tc = tiempo de cruce
Gráfica de distancia versus tiempo
Gráfica de velocidad versus tiempo
Problemas
1. Dos móviles parten desde un mismo punto
siguiendo trayectorias rectilíneas perpendiculares
entre sí, con velocidades de 3 m/s y 4 m/s. Después
de cuánto tiempo ambos móviles estarán
separados 600 m.
a) 60 s b) 80 s c) 100 s d) 120 s e) 180 s
2. Dos personas A y B distantes entre sí 70 km parten
al encuentro, B parte media hora después que A. A va
a 5 km/h ¿Qué distancia (en km) ha recorrido B si su
velocidad es de 4 km/h?
a) 45 b) 30 c) 35 d) 25 e) 40
3. Dos móviles A y B pasan por un mismo punto y se
mueven en el mismo sentido con velocidades de 20 y
30 m/s. Delante de ellos a 300 m hay un árbol.
¿Después de cuánto tempo los móviles equidistarán
del árbol?
a) 8 s b) 10 s c) 12 d) 14 s e) 15 s
Silvio Chávez Acevedo
Movimiento Rectilíneo Uniformemente
Variado
Un móvil aumenta o disminuye su rapidez
constantemente en cada segundo,
conservando la dirección del movimiento.
Aceleración ( a ).- Cantidad física
vectorial, cuyo valor indica la variación de
la rapidez en cada unidad de tiempo.
Movimiento Rectilíneo Uniformemente
Variado
Aceleración media, variación de la
velocidad en un intervalo de tiempo.
9 m 72 m
3 s
6 s
a = 2 m/s2 a = 2 m/s2
18 m/s
6 m/s
Aceleración instantánea, es el límite de la
aceleración media cuando el intervalo de
tiempo se acerca a cero.
Tipos de movimiento variado:
a) Movimiento acelerado, la velocidad aumenta a través del
tiempo. La aceleración y la velocidad tienen la misma
dirección.
b) Movimiento desacelerado, la velocidad disminuye a través del
tiempo. La aceleración posee dirección contraria a la dirección
de la velocidad.
Ecuaciones del Movimiento Rectilíneo
Uniformemente Variado
Unidades del Movimiento Rectilíneo
Uniformemente Variado
En el sistema internacional las unidades
son:
Gráfica: Desplazamiento versus tiempo
Movimiento acelerado
Aceleración
positiva
Gráfica: Desplazamiento versus tiempo
Movimiento desacelerado
Aceleración
negativa
Gráfica: Velocidad versus tiempo
Movimiento acelerado
Aceleración
positiva
Gráfica: Velocidad versus tiempo
Movimiento desacelerado
Aceleración
negativa
Problemas
1. Un móvil pasa por un punto con una rapidez
de 54 km/h, acelerando a razón de 4 m/s2,
¿Qué rapidez tendrá después de 5 segundos?
2. Un automóvil que se desplazaba a 72 km/h
acelera y duplica su rapidez en 8 s. ¿Cuál fue
su aceleración?
3. Un carro disminuye su velocidad de 24 m/s a
18 m/s en 5 s. Calcula la distancia recorrida.
4. Un móvil que se desplazaba con una rapidez
de 108 km/h empieza a desacelerar a razón de 3
m/s2. ¿Después de cuánto tiempo se detendrá?
5. Un motociclista triplica su velocidad después
de recorrer una distancia de 200 m en 4 s.
Calcula la aceleración con la que se desplaza el
motociclista.
6. Un móvil parte del reposo con una aceleración
constante y recorre 38 m en el décimo segundo
de su movimiento. Halla su aceleración.
7. ¿Durante qué segundo un móvil que parte del
reposo y tiene un M.R.U.V, recorrerá el triple de la
distancia recorrida durante el quinto segundo de su
movimiento?
8. Un camión parte del reposo y durante 5 s acelera a
razón de 4 m/s2 y luego desacelera durante 8 s hasta
detenerse. Determina la distancia total recorrida
por el camión.
9. Un automóvil parte del reposo y acelera a razón
de 6 m/s2 durante 12 s, en los 25 s siguientes corre
con velocidad constante y luego desacelera a 9 m/s2
hasta que se detiene. ¿Cuál es su recorrido total?
10. Un móvil parte del reposo y se desplaza con una
aceleración constante recorriendo 18 m en los tres
primeros segundos. Calcula la distancia que
avanzará durante los 7 s siguientes.
11. Dos móviles parten del reposo simultáneamente
de un mismo punto acelerando sobre una recta en el
mismo sentido con aceleraciones de 2 y 8 m/s2. ¿Qué
tiempo después estarán separados 300 m?
12. UNI 94-II. Un móvil tiene un movimiento
rectilíneo representado por la ecuación:
x = 4t2 + 4t + 1 (x en metros y t en segundos)
Halla la posición x del móvil (en m) cuando su
rapidez es 8 m/s.
13. UNI 96-I. En un instante la aceleración «a» y
la velocidad «V» y la posición «x» de un móvil en
M.R.U.V., valen 4 m/s2; 4 m/s y 4 m
respectivamente. 4 s después del instante
mencionado, los valores de «a», «V» y «x» en las
mismas unidades serán respectivamente.
14. En la Figura 1, a los 17,5 s el móvil se
desplaza con una rapidez de:
a) 20 m/s b) 15 m/s c) 10 m/s d) 5 m/s
15. En la Figura 1, ¿Cuál es la distancia total
recorrida?
a) 375 m b) 325 m c) 275 m d) 225 m
Física
Movimiento vertical
(Caída libre de los cuerpos)
Aceleración de la gravedad ( g ). Es la aceleración
que adquieren los cuerpos a causa de la atracción
terrestre. Esta aceleración no es la misma en todos
los lugares de la superficie terrestre, depende de la
latitud y de la altura sobre el nivel del mar.
El valor promedio
de la aceleración es
9,8 m/s2 ó 32
pies/s2.
Movimiento vertical
(Caída libre de los cuerpos)
Es aquel movimiento cuya trayectoria es una línea
recta y que posee una aceleración constante
llamada gravedad ( g ), la cual siempre está
dirigida hacia el centro de la Tierra.
Galilio Galilei, enunció: “En el vacío, todos los
cuerpos caen con movimiento uniformemente
acelerado, siendo la aceleración la misma para
todos los cuerpos que se encuentran en un mismo
lugar de la superficie de la Tierra”
Lanzamiento vertical hacia arriba
Necesariamen
te debe tener
velocidad
inicial.
Mientras el
cuerpo “sube”
el movimiento
es
desacelerado.
Ecuaciones de la caída libre de los cuerpos
2.1.
3.
Altura recorrida en el
enésimo segundo
5.
Ecuación
completa
4.
Ecuaciones especiales de la caída libre de los cuerpos
1. Tiempo de subida
2. Tiempo de vuelo
o tiempo total
3. Altura máxima
Problemas
1. Se deja caer una piedra desde un puente. Si
demora tres segundos en chocar contra el agua
debajo del puente. ¿Cuál es la altura del puente
medida a partir de la superficie del agua?
2. ¿Cuántos segundos emplea un cuerpo en llegar al
piso, si se soltó de una altura de 125 m?
3. Se lanza un cuerpo verticalmente hacia abajo
comprobándose que desciende 120 m en 4 s. ¿Con
qué velocidad fue lanzado?
5. Un objeto se lanza verticalmente hacia arriba con
una rapidez de 50 m/s. a) ¿Después de cuánto
tiempo regresará al nivel de lanzamiento? b)
¿Qué altura máxima alcanzó? c) ¿Cuál fue su
velocidad a los 3 s después de su lanzamiento? d)
¿Cuál fue su velocidad a los 7 s después de su
lanzamiento?
6. Un cuerpo que es lanzado verticalmente hacia
arriba, regresó a Tierra al cabo de 5 s. ¿Qué altura
habrá recorrido en el primer segundo de su
movimiento?
7. Un piedra es abandonada y cae libremente. ¿Qué
distancia logro descender en el cuarto segundo de su
movimiento?
8. Desde lo alto de una torre, se lanza un objeto con
velocidad vertical hacia arriba de 20 m/s llegando al
piso 10 s después. Determina la tura de la torre.
9. Un cuerpo cae libremente y recorre en el último
segundo 35 m. ¿Desde qué altura se dejó caer el
cuerpo?
10. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba con
velocidad inicial de 40 m/s. ¿En cuánto tiempo alcanzará
los ¾ de su altura máxima?
11. Se lanza una pelota hacia arriba desde la parte superior
de un edificio de 50 m de altura con una velocidad de 20
m/s. Determina:
a) El tiempo necesario para que la pelota alcance su altura
máxima.
b) El tiempo necesario para que la pelota regrese al nivel
de lanzamiento.
c) La altura máxima.
d) La velocidad de la pelota cuando regresa al nivel del
lanzamiento.
e) La velocidad y posición de la pelota cuando t = 5 s.
12. Halla la velocidad con que fue lanzado un proyectil
hacia arriba, si ésta se reduce a la tercera parte cuando ha
subido 40 m.
13. Un globo aerostático sube verticalmente con rapidez
constante de 10 m/s, cuando se encuentra a una altura de
75 m respecto al piso se desprende una gota de
combustible; calcula el tiempo que tarda la gota en llegar al
piso.
14. (UNI - 93) Un globo se eleva desde la superficie
terrestre a una velocidad constante de 5 m/s. Cuando se
encuentra a una altura de 360 m se deja caer una piedra. El
tiempo en segundos, que tarda la piedra en llegar a la
superficie terrestre es:
a) 6 s b) 9 s b) 12 s d) 15 s e) 20 s
15. UNI - 2001 - I. Un cuerpo cae libremente en el vacío y
recorre en el último segundo una distancia de 44, 1 m.
Entonces, el cuerpo cae desde una altura, de ... (g = 9,8
m/s2)
a) 142,5 m b) 78,4 m c) 122,5 m d) 162,5 m
16. En un planeta se lanza verticalmente hacia arriba un
objeto, de tal manera que en el cuarto y quinto segundo,
recorre 9 m y 3 m, respectivamente. ¿Con qué rapidez fue
lanzado?
a) 20 m/s b) 30 m/s c) 36 m/s d) 12 m/s
17. Dos cuerpos se encuentran a una misma altura, uno de
ellos es dejado caer mientras que el otro se lanza
verticalmente hacia arriba a razón de 4 m/s, ¿al cabo de
cuánto tiempo estarán separados 20 m?
a) 1 s b) 2 s b) 4 s d) 5 s
18. Una pelota es soltada desde una altura de 40 m y en el
mismo instante se lanza otra pelota hacia arriba desde el
piso, con una velocidad de 8 m/s. ¿Qué tiempo tendrá que
pasar para que las pelotas choquen?
a) 3 s b) 4 s b) 5 s d) 6 s
19. UNI 2012-I Una piedra se deja caer desde una altura h.
Después de descender la distancia de 2h/3, desde el punto
inicial de su movimiento, choca con otra piedra que había
partido en el mismo instante lanzada dese el piso
verticalmente hacia arriba. Calcule la altura máxima a la que
habría llegado la segunda piedra si no hubiese chocado con la
primera.
a) 3h/8 b) 5h/4 c) h/2 d) 3h/4 e) h/3
20. Un objeto es lanzada verticalmente hacia arriba con una
rapidez de 40 m/s desde la azotea de un edificio de 30 m. Si
luego de 2 s desde la base del edificio y sobre la misma
vertical de la primera se lanza verticalmente hacia arriba un
segunda objeto con 20 m/s, ¿Qué distancia separa a los
objetos puntuales, cuando el primero ha alcanzado su altura
máxima? a) 80 m b) 90 m c) 100 m d) 120 m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestosFisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
elier_lucero
 
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Quimica Tecnologia
 
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina
 
Movimiento parabolico presentacion
Movimiento parabolico presentacionMovimiento parabolico presentacion
Movimiento parabolico presentacion
Omar Mora Diaz
 
Movimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variadoMovimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variado
jeffersson2031
 

La actualidad más candente (20)

03 mruv
03   mruv03   mruv
03 mruv
 
CINEMATICA
CINEMATICACINEMATICA
CINEMATICA
 
Taller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniformeTaller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniforme
 
Pc mruv
Pc mruvPc mruv
Pc mruv
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
EJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.VEJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.V
 
Problemas resueltos-caida-libre
Problemas resueltos-caida-libreProblemas resueltos-caida-libre
Problemas resueltos-caida-libre
 
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestosFisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
 
Caída Libre Vertical
Caída Libre VerticalCaída Libre Vertical
Caída Libre Vertical
 
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
 
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
áNgulos verticales
áNgulos verticalesáNgulos verticales
áNgulos verticales
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
 
MRU - MRUA
MRU - MRUAMRU - MRUA
MRU - MRUA
 
Movimiento compuesto
Movimiento compuestoMovimiento compuesto
Movimiento compuesto
 
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
 
Movimiento parabolico presentacion
Movimiento parabolico presentacionMovimiento parabolico presentacion
Movimiento parabolico presentacion
 
Movimiento - rech516
Movimiento - rech516Movimiento - rech516
Movimiento - rech516
 
Movimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variadoMovimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variado
 

Similar a Cinemática i

Cinematica refuerzo
Cinematica refuerzoCinematica refuerzo
Cinematica refuerzo
martisifre
 
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
Problemas de repaso de física 1º bachilleratoProblemas de repaso de física 1º bachillerato
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
mariavarey
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º eso
antorreciencias
 
Boletin 1 cinematica 1ª parte
Boletin 1 cinematica 1ª parteBoletin 1 cinematica 1ª parte
Boletin 1 cinematica 1ª parte
colegiominmaculada
 
Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemática
Jose Sánchez
 
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
James Olivera
 
Boletin 1 cinematica (1ª parte)
Boletin 1 cinematica (1ª parte)Boletin 1 cinematica (1ª parte)
Boletin 1 cinematica (1ª parte)
montx189
 

Similar a Cinemática i (20)

Cinemática 1
Cinemática 1Cinemática 1
Cinemática 1
 
Tema 2 cinematica
Tema 2   cinematicaTema 2   cinematica
Tema 2 cinematica
 
valotario
valotariovalotario
valotario
 
FC_S04 Cinemática FC.pptx
FC_S04 Cinemática FC.pptxFC_S04 Cinemática FC.pptx
FC_S04 Cinemática FC.pptx
 
MOVIMIENTO.pptx
MOVIMIENTO.pptxMOVIMIENTO.pptx
MOVIMIENTO.pptx
 
Cinematica refuerzo
Cinematica refuerzoCinematica refuerzo
Cinematica refuerzo
 
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
Problemas de repaso de física 1º bachilleratoProblemas de repaso de física 1º bachillerato
Problemas de repaso de física 1º bachillerato
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º eso
 
Tema 7. el movimiento (15 16)
Tema 7. el movimiento  (15 16)Tema 7. el movimiento  (15 16)
Tema 7. el movimiento (15 16)
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Boletin 1 cinematica 1ª parte
Boletin 1 cinematica 1ª parteBoletin 1 cinematica 1ª parte
Boletin 1 cinematica 1ª parte
 
Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemática
 
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon
Grupo  a centro pre bruno terrerod baldeonGrupo  a centro pre bruno terrerod baldeon
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon
 
TPFISMovimiento
TPFISMovimientoTPFISMovimiento
TPFISMovimiento
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
3 mruv
3 mruv3 mruv
3 mruv
 
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
 
Boletin 1 cinematica (1ª parte)
Boletin 1 cinematica (1ª parte)Boletin 1 cinematica (1ª parte)
Boletin 1 cinematica (1ª parte)
 
E5 tiro oblicuo
E5 tiro oblicuoE5 tiro oblicuo
E5 tiro oblicuo
 

Más de Silvio Chávez Acevedo (9)

Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Limites trigonométricos
Limites trigonométricosLimites trigonométricos
Limites trigonométricos
 
Operaciones con funciones
Operaciones con funcionesOperaciones con funciones
Operaciones con funciones
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Viviendo en armonía con la madre tierra
Viviendo en armonía con la madre tierraViviendo en armonía con la madre tierra
Viviendo en armonía con la madre tierra
 
Guia didáctica n° 01 medicion
Guia didáctica n° 01 medicionGuia didáctica n° 01 medicion
Guia didáctica n° 01 medicion
 
Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Cinemática i

  • 2. Movimiento El movimiento mecánico, es el cambio de posición que experimenta un cuerpo (móvil) con respecto a un sistema de referencia en un determinado tiempo.
  • 3. La velocidad ( v ) es una cantidad vectorial, por lo tanto, posee módulo (rapidez) y dirección (ángulo en posición normal). Velocidad
  • 4. El móvil se desplaza con una rapidez de 36 km/h hacia el Norte 30º Este.
  • 5. Rapidez instantánea Es la rapidez y dirección que posee un móvil en un determinado instante (t  0) Velocidad instantánea Velocidad promedio Vprom = desplazamiento Intervalo de tiempo Rapidez promedio Rprom = distancia Intervalo de tiempo
  • 6. Movimiento rectilíneo uniforme (MRU) Un móvil describe movimiento rectilíneo uniforme cuando su rapidez y dirección que llevan son constantes en un determinado intervalo de tiempo. d = distancia v = velocidad t = tiempo
  • 7. Tiempo de encuentro (te) En el momento de partida simultáneo al encuentro: En el momento de encuentro:
  • 8. Tiempo de alcance (ta) En el momento de partida simultáneo: En el momento del alcance:
  • 9. Tiempo de cruce (tc) En el momento de inicio de ingreso al túnel: Después de cruce total: Lo = longitud del túnel L = longitud del tren tc = tiempo de cruce
  • 10. Gráfica de distancia versus tiempo
  • 11. Gráfica de velocidad versus tiempo
  • 12. Problemas 1. Dos móviles parten desde un mismo punto siguiendo trayectorias rectilíneas perpendiculares entre sí, con velocidades de 3 m/s y 4 m/s. Después de cuánto tiempo ambos móviles estarán separados 600 m. a) 60 s b) 80 s c) 100 s d) 120 s e) 180 s
  • 13. 2. Dos personas A y B distantes entre sí 70 km parten al encuentro, B parte media hora después que A. A va a 5 km/h ¿Qué distancia (en km) ha recorrido B si su velocidad es de 4 km/h? a) 45 b) 30 c) 35 d) 25 e) 40
  • 14. 3. Dos móviles A y B pasan por un mismo punto y se mueven en el mismo sentido con velocidades de 20 y 30 m/s. Delante de ellos a 300 m hay un árbol. ¿Después de cuánto tempo los móviles equidistarán del árbol? a) 8 s b) 10 s c) 12 d) 14 s e) 15 s
  • 16. Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado Un móvil aumenta o disminuye su rapidez constantemente en cada segundo, conservando la dirección del movimiento. Aceleración ( a ).- Cantidad física vectorial, cuyo valor indica la variación de la rapidez en cada unidad de tiempo.
  • 17. Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado Aceleración media, variación de la velocidad en un intervalo de tiempo. 9 m 72 m 3 s 6 s a = 2 m/s2 a = 2 m/s2 18 m/s 6 m/s
  • 18. Aceleración instantánea, es el límite de la aceleración media cuando el intervalo de tiempo se acerca a cero. Tipos de movimiento variado: a) Movimiento acelerado, la velocidad aumenta a través del tiempo. La aceleración y la velocidad tienen la misma dirección. b) Movimiento desacelerado, la velocidad disminuye a través del tiempo. La aceleración posee dirección contraria a la dirección de la velocidad.
  • 19. Ecuaciones del Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
  • 20. Unidades del Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado En el sistema internacional las unidades son:
  • 21. Gráfica: Desplazamiento versus tiempo Movimiento acelerado Aceleración positiva
  • 22. Gráfica: Desplazamiento versus tiempo Movimiento desacelerado Aceleración negativa
  • 23. Gráfica: Velocidad versus tiempo Movimiento acelerado Aceleración positiva
  • 24. Gráfica: Velocidad versus tiempo Movimiento desacelerado Aceleración negativa
  • 25. Problemas 1. Un móvil pasa por un punto con una rapidez de 54 km/h, acelerando a razón de 4 m/s2, ¿Qué rapidez tendrá después de 5 segundos? 2. Un automóvil que se desplazaba a 72 km/h acelera y duplica su rapidez en 8 s. ¿Cuál fue su aceleración? 3. Un carro disminuye su velocidad de 24 m/s a 18 m/s en 5 s. Calcula la distancia recorrida.
  • 26. 4. Un móvil que se desplazaba con una rapidez de 108 km/h empieza a desacelerar a razón de 3 m/s2. ¿Después de cuánto tiempo se detendrá? 5. Un motociclista triplica su velocidad después de recorrer una distancia de 200 m en 4 s. Calcula la aceleración con la que se desplaza el motociclista. 6. Un móvil parte del reposo con una aceleración constante y recorre 38 m en el décimo segundo de su movimiento. Halla su aceleración.
  • 27. 7. ¿Durante qué segundo un móvil que parte del reposo y tiene un M.R.U.V, recorrerá el triple de la distancia recorrida durante el quinto segundo de su movimiento? 8. Un camión parte del reposo y durante 5 s acelera a razón de 4 m/s2 y luego desacelera durante 8 s hasta detenerse. Determina la distancia total recorrida por el camión. 9. Un automóvil parte del reposo y acelera a razón de 6 m/s2 durante 12 s, en los 25 s siguientes corre con velocidad constante y luego desacelera a 9 m/s2 hasta que se detiene. ¿Cuál es su recorrido total?
  • 28. 10. Un móvil parte del reposo y se desplaza con una aceleración constante recorriendo 18 m en los tres primeros segundos. Calcula la distancia que avanzará durante los 7 s siguientes. 11. Dos móviles parten del reposo simultáneamente de un mismo punto acelerando sobre una recta en el mismo sentido con aceleraciones de 2 y 8 m/s2. ¿Qué tiempo después estarán separados 300 m? 12. UNI 94-II. Un móvil tiene un movimiento rectilíneo representado por la ecuación: x = 4t2 + 4t + 1 (x en metros y t en segundos) Halla la posición x del móvil (en m) cuando su rapidez es 8 m/s.
  • 29. 13. UNI 96-I. En un instante la aceleración «a» y la velocidad «V» y la posición «x» de un móvil en M.R.U.V., valen 4 m/s2; 4 m/s y 4 m respectivamente. 4 s después del instante mencionado, los valores de «a», «V» y «x» en las mismas unidades serán respectivamente.
  • 30. 14. En la Figura 1, a los 17,5 s el móvil se desplaza con una rapidez de: a) 20 m/s b) 15 m/s c) 10 m/s d) 5 m/s
  • 31. 15. En la Figura 1, ¿Cuál es la distancia total recorrida? a) 375 m b) 325 m c) 275 m d) 225 m
  • 33. Movimiento vertical (Caída libre de los cuerpos) Aceleración de la gravedad ( g ). Es la aceleración que adquieren los cuerpos a causa de la atracción terrestre. Esta aceleración no es la misma en todos los lugares de la superficie terrestre, depende de la latitud y de la altura sobre el nivel del mar. El valor promedio de la aceleración es 9,8 m/s2 ó 32 pies/s2.
  • 34. Movimiento vertical (Caída libre de los cuerpos) Es aquel movimiento cuya trayectoria es una línea recta y que posee una aceleración constante llamada gravedad ( g ), la cual siempre está dirigida hacia el centro de la Tierra. Galilio Galilei, enunció: “En el vacío, todos los cuerpos caen con movimiento uniformemente acelerado, siendo la aceleración la misma para todos los cuerpos que se encuentran en un mismo lugar de la superficie de la Tierra”
  • 35. Lanzamiento vertical hacia arriba Necesariamen te debe tener velocidad inicial. Mientras el cuerpo “sube” el movimiento es desacelerado.
  • 36. Ecuaciones de la caída libre de los cuerpos 2.1. 3. Altura recorrida en el enésimo segundo 5. Ecuación completa 4.
  • 37. Ecuaciones especiales de la caída libre de los cuerpos 1. Tiempo de subida 2. Tiempo de vuelo o tiempo total 3. Altura máxima
  • 38. Problemas 1. Se deja caer una piedra desde un puente. Si demora tres segundos en chocar contra el agua debajo del puente. ¿Cuál es la altura del puente medida a partir de la superficie del agua? 2. ¿Cuántos segundos emplea un cuerpo en llegar al piso, si se soltó de una altura de 125 m? 3. Se lanza un cuerpo verticalmente hacia abajo comprobándose que desciende 120 m en 4 s. ¿Con qué velocidad fue lanzado?
  • 39. 5. Un objeto se lanza verticalmente hacia arriba con una rapidez de 50 m/s. a) ¿Después de cuánto tiempo regresará al nivel de lanzamiento? b) ¿Qué altura máxima alcanzó? c) ¿Cuál fue su velocidad a los 3 s después de su lanzamiento? d) ¿Cuál fue su velocidad a los 7 s después de su lanzamiento? 6. Un cuerpo que es lanzado verticalmente hacia arriba, regresó a Tierra al cabo de 5 s. ¿Qué altura habrá recorrido en el primer segundo de su movimiento?
  • 40. 7. Un piedra es abandonada y cae libremente. ¿Qué distancia logro descender en el cuarto segundo de su movimiento? 8. Desde lo alto de una torre, se lanza un objeto con velocidad vertical hacia arriba de 20 m/s llegando al piso 10 s después. Determina la tura de la torre. 9. Un cuerpo cae libremente y recorre en el último segundo 35 m. ¿Desde qué altura se dejó caer el cuerpo?
  • 41. 10. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba con velocidad inicial de 40 m/s. ¿En cuánto tiempo alcanzará los ¾ de su altura máxima? 11. Se lanza una pelota hacia arriba desde la parte superior de un edificio de 50 m de altura con una velocidad de 20 m/s. Determina: a) El tiempo necesario para que la pelota alcance su altura máxima. b) El tiempo necesario para que la pelota regrese al nivel de lanzamiento. c) La altura máxima. d) La velocidad de la pelota cuando regresa al nivel del lanzamiento. e) La velocidad y posición de la pelota cuando t = 5 s.
  • 42.
  • 43. 12. Halla la velocidad con que fue lanzado un proyectil hacia arriba, si ésta se reduce a la tercera parte cuando ha subido 40 m. 13. Un globo aerostático sube verticalmente con rapidez constante de 10 m/s, cuando se encuentra a una altura de 75 m respecto al piso se desprende una gota de combustible; calcula el tiempo que tarda la gota en llegar al piso. 14. (UNI - 93) Un globo se eleva desde la superficie terrestre a una velocidad constante de 5 m/s. Cuando se encuentra a una altura de 360 m se deja caer una piedra. El tiempo en segundos, que tarda la piedra en llegar a la superficie terrestre es: a) 6 s b) 9 s b) 12 s d) 15 s e) 20 s
  • 44. 15. UNI - 2001 - I. Un cuerpo cae libremente en el vacío y recorre en el último segundo una distancia de 44, 1 m. Entonces, el cuerpo cae desde una altura, de ... (g = 9,8 m/s2) a) 142,5 m b) 78,4 m c) 122,5 m d) 162,5 m 16. En un planeta se lanza verticalmente hacia arriba un objeto, de tal manera que en el cuarto y quinto segundo, recorre 9 m y 3 m, respectivamente. ¿Con qué rapidez fue lanzado? a) 20 m/s b) 30 m/s c) 36 m/s d) 12 m/s
  • 45. 17. Dos cuerpos se encuentran a una misma altura, uno de ellos es dejado caer mientras que el otro se lanza verticalmente hacia arriba a razón de 4 m/s, ¿al cabo de cuánto tiempo estarán separados 20 m? a) 1 s b) 2 s b) 4 s d) 5 s 18. Una pelota es soltada desde una altura de 40 m y en el mismo instante se lanza otra pelota hacia arriba desde el piso, con una velocidad de 8 m/s. ¿Qué tiempo tendrá que pasar para que las pelotas choquen? a) 3 s b) 4 s b) 5 s d) 6 s
  • 46. 19. UNI 2012-I Una piedra se deja caer desde una altura h. Después de descender la distancia de 2h/3, desde el punto inicial de su movimiento, choca con otra piedra que había partido en el mismo instante lanzada dese el piso verticalmente hacia arriba. Calcule la altura máxima a la que habría llegado la segunda piedra si no hubiese chocado con la primera. a) 3h/8 b) 5h/4 c) h/2 d) 3h/4 e) h/3 20. Un objeto es lanzada verticalmente hacia arriba con una rapidez de 40 m/s desde la azotea de un edificio de 30 m. Si luego de 2 s desde la base del edificio y sobre la misma vertical de la primera se lanza verticalmente hacia arriba un segunda objeto con 20 m/s, ¿Qué distancia separa a los objetos puntuales, cuando el primero ha alcanzado su altura máxima? a) 80 m b) 90 m c) 100 m d) 120 m