SlideShare una empresa de Scribd logo
- Acelerante de fragua: sustancia que reducen el tiempo normal
de endurecimiento de la pasta de cemento y/o aceleran el tiempo
normal de desarrollo de la resistencia.
- Aditivos: son materiales orgánicos o inorgánicos que se añaden
a la mezcla y que modifican en forma dirigida algunas
características del proceso de hidratación, el endurecimiento’
incluso la estructura interna.
- Concreto: material constituido por la mezcla de ciertas
proporciones de cemento, agregados gruesos y finos, agua y
opcionalmente aditivos.
- Cemento portland: es un aglomerante hidrófilo, resultante de la
calcinación de rocas calizas areniscas y arcillas de manera de
obtener un polvo muy fino que en presencia de agua endurece
adquiriendo propiedades resistentes y adherentes.
- Curado: es el mantenimiento de un contenido humedad
satisfactorio y una temperatura adecuada en el concreto durante
su etapa inicial; a fin de lograr que los espacios originalmente
ocupados por el agua en la parte fresca se llenen con productos
de hidratación.
- Compactabilidad: es la medida de la facilidad con que puede
compactarse el concreto fresco.
- Diseño de mezclas: Es la selección de las proporciones de los
materiales integrantes de la unidad cubica de concreto, puede
ser definida como el proceso de selección de los ingredientes
más adecuados
- Exudación: propiedad por el cual una parte del agua de mezcla
se separa de la masa y sube a la superficie del concreto.
- Fraguado: condición de la pasta de cemento en que se aceleran
las reacciones químicas, empiezan el endurecimiento y la
perdida de la plasticidad midiéndose en términos de resistencia
al deformarse.
- Granulometría: es la representación numérica de la distribución
volumétrica de las partículas por tamaños, la cual se determina a
través de tamizados por una serie de mallas con aberturas
conocidas y estandarizadas.
- Módulo de fineza: es la caracterización numérica que
representan la distribución volumétrica de las partículas de
agregados. Se determina a través de la suma de porcentajes
retenidos acumulativos de la serie estándar hasta el tamiz No
100 y esta cantidad se divide entre 100.
- reología: ciencia que estudia el flujo o desplazamiento de los
materiales.
- Segregación: las diferencias de densidades entre los
componentes del concreto producen la separación de los
materiales haciendo que los materiales más pesados
desciendan al fondo.
- Slump: método tradicional de medir la trabajabilidad del concreto
en estado fresco.
- Trabajabilidad: es la mayor o menor dificultad para el mezclado,
transporte, colocación y compactación del concreto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El concreto
El concretoEl concreto
El concreto
MarianaDudamel14
 
Estados del concreto
Estados del concretoEstados del concreto
Estados del concreto
Edson Dominguez Yupanqui
 
Adicion con respecto a los elementos del concreto
Adicion con respecto a los elementos del concretoAdicion con respecto a los elementos del concreto
Adicion con respecto a los elementos del concreto
LuisAlbertoLeonRojas
 
Presentacion aspectos basicos de cementacion
Presentacion aspectos basicos de cementacionPresentacion aspectos basicos de cementacion
Presentacion aspectos basicos de cementacion
AiskelyBlanco
 
CONCRETO PUESTO EN OBRA KYC
CONCRETO PUESTO EN OBRA KYCCONCRETO PUESTO EN OBRA KYC
CONCRETO PUESTO EN OBRA KYC
YOMAR HUAMANÍ RAMOS
 
Propiedades del concreto endurecido
Propiedades del concreto endurecidoPropiedades del concreto endurecido
Propiedades del concreto endurecido
Henry Oré
 
Propiedades Del Estado Fresco
Propiedades Del Estado FrescoPropiedades Del Estado Fresco
Propiedades Del Estado Fresco
deyvis120
 
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETOELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
1.2 concreto
1.2 concreto1.2 concreto
1.2 concreto
Mayra Chinchay Silva
 
Alba unid de albañileria
Alba unid de albañileriaAlba unid de albañileria
Alba unid de albañileria
ALDO PILARES
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
aceroleon
 
Labor atoriao tecnologia-del-concreto-1
Labor atoriao tecnologia-del-concreto-1Labor atoriao tecnologia-del-concreto-1
Labor atoriao tecnologia-del-concreto-1
Akemi Altamirano Meza
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
Antuane Benavente
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
jpablomatos
 
Grupo 10 pavimentos.docx
Grupo 10 pavimentos.docxGrupo 10 pavimentos.docx
Grupo 10 pavimentos.docx
Heyner Sanchez Arbaiza
 
Hormigon
HormigonHormigon
Hormigon
Frank Carpio
 
Los aditivos
Los aditivosLos aditivos
Los aditivos
Stephanieosorio124
 
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenesAcitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Germain D'Loreant Campos
 
Dialnet-ComportamientoEnEstadosFrescoYEndurecidoDeUnConcre-5129562.pdf
Dialnet-ComportamientoEnEstadosFrescoYEndurecidoDeUnConcre-5129562.pdfDialnet-ComportamientoEnEstadosFrescoYEndurecidoDeUnConcre-5129562.pdf
Dialnet-ComportamientoEnEstadosFrescoYEndurecidoDeUnConcre-5129562.pdf
SheilaMaribelBlasLpe
 
Diseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocx
Diseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocxDiseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocx
Diseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocx
Antony Gary Alfaro Valencia
 

La actualidad más candente (20)

El concreto
El concretoEl concreto
El concreto
 
Estados del concreto
Estados del concretoEstados del concreto
Estados del concreto
 
Adicion con respecto a los elementos del concreto
Adicion con respecto a los elementos del concretoAdicion con respecto a los elementos del concreto
Adicion con respecto a los elementos del concreto
 
Presentacion aspectos basicos de cementacion
Presentacion aspectos basicos de cementacionPresentacion aspectos basicos de cementacion
Presentacion aspectos basicos de cementacion
 
CONCRETO PUESTO EN OBRA KYC
CONCRETO PUESTO EN OBRA KYCCONCRETO PUESTO EN OBRA KYC
CONCRETO PUESTO EN OBRA KYC
 
Propiedades del concreto endurecido
Propiedades del concreto endurecidoPropiedades del concreto endurecido
Propiedades del concreto endurecido
 
Propiedades Del Estado Fresco
Propiedades Del Estado FrescoPropiedades Del Estado Fresco
Propiedades Del Estado Fresco
 
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETOELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
 
1.2 concreto
1.2 concreto1.2 concreto
1.2 concreto
 
Alba unid de albañileria
Alba unid de albañileriaAlba unid de albañileria
Alba unid de albañileria
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
 
Labor atoriao tecnologia-del-concreto-1
Labor atoriao tecnologia-del-concreto-1Labor atoriao tecnologia-del-concreto-1
Labor atoriao tecnologia-del-concreto-1
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Grupo 10 pavimentos.docx
Grupo 10 pavimentos.docxGrupo 10 pavimentos.docx
Grupo 10 pavimentos.docx
 
Hormigon
HormigonHormigon
Hormigon
 
Los aditivos
Los aditivosLos aditivos
Los aditivos
 
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenesAcitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
 
Dialnet-ComportamientoEnEstadosFrescoYEndurecidoDeUnConcre-5129562.pdf
Dialnet-ComportamientoEnEstadosFrescoYEndurecidoDeUnConcre-5129562.pdfDialnet-ComportamientoEnEstadosFrescoYEndurecidoDeUnConcre-5129562.pdf
Dialnet-ComportamientoEnEstadosFrescoYEndurecidoDeUnConcre-5129562.pdf
 
Diseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocx
Diseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocxDiseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocx
Diseno de-mezclas-metodo-din-1045-con fibr adocx
 

Destacado

Gana mas optimizando tu concreto
Gana mas optimizando tu concretoGana mas optimizando tu concreto
Gana mas optimizando tu concretosikamexicana
 
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concretoinfluencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
UNCP-CIVIL
 
influencia del aditivo superplastifiante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastifiante en las propiedades del concretoinfluencia del aditivo superplastifiante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastifiante en las propiedades del concreto
UNCP-CIVIL
 
Acelerantes de fraguado de resistencias
Acelerantes de fraguado de resistenciasAcelerantes de fraguado de resistencias
Acelerantes de fraguado de resistenciassikamexicana
 
Tesis final final
Tesis final finalTesis final final
Tesis final final
fpvingenieria1
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (7)

Gana mas optimizando tu concreto
Gana mas optimizando tu concretoGana mas optimizando tu concreto
Gana mas optimizando tu concreto
 
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concretoinfluencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
 
influencia del aditivo superplastifiante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastifiante en las propiedades del concretoinfluencia del aditivo superplastifiante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastifiante en las propiedades del concreto
 
Acelerantes de fraguado de resistencias
Acelerantes de fraguado de resistenciasAcelerantes de fraguado de resistencias
Acelerantes de fraguado de resistencias
 
Tesis final final
Tesis final finalTesis final final
Tesis final final
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Acelerante de fragua

CONCEPTOS (GLOSARIO).pdf
CONCEPTOS (GLOSARIO).pdfCONCEPTOS (GLOSARIO).pdf
CONCEPTOS (GLOSARIO).pdf
AlejandraLscarezMart
 
4-HORMIGÓN, ENCOFRADO, ARMADURAS.pptx
4-HORMIGÓN, ENCOFRADO, ARMADURAS.pptx4-HORMIGÓN, ENCOFRADO, ARMADURAS.pptx
4-HORMIGÓN, ENCOFRADO, ARMADURAS.pptx
SantiagoPazLazaro
 
Mortero y concreto
Mortero y concretoMortero y concreto
Mortero y concreto
edward castillo huaman
 
Concreto al Estado Fresco.ppt
Concreto al Estado Fresco.pptConcreto al Estado Fresco.ppt
Concreto al Estado Fresco.ppt
DeivyVelasquez2
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto 01
Concreto   01Concreto   01
Definicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concretoDefinicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concreto
Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"
 
monografia estrucuturas.docx
monografia estrucuturas.docxmonografia estrucuturas.docx
monografia estrucuturas.docx
rosmy condori
 
Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1oasc89
 
Concreto Fresco y Endurecido (1).pptx
Concreto Fresco y Endurecido (1).pptxConcreto Fresco y Endurecido (1).pptx
Concreto Fresco y Endurecido (1).pptx
PardoGmezAngelloPaol
 
Cip38es (1)
Cip38es (1)Cip38es (1)
Cip38es (1)
Tonico Ludovico
 
TIPOS DE CONCRETO
TIPOS DE CONCRETOTIPOS DE CONCRETO
TIPOS DE CONCRETO
DICKJERRYCIERTOCALDE
 
Pavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y SubbasesPavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y Subbases
Josué A. Sanez C.
 
Concreto y acero
Concreto y aceroConcreto y acero
Concreto y acero
Charlsarq
 
Propiedades y Ensayos del Concreto
Propiedades y Ensayos del ConcretoPropiedades y Ensayos del Concreto
Propiedades y Ensayos del ConcretoEl Ingeniero
 
Concreto translúcido
Concreto translúcidoConcreto translúcido
Concreto translúcido
JORGELUIS1025
 
hormigones.pdf
hormigones.pdfhormigones.pdf
hormigones.pdf
nicolasqueupan
 
Expos diseño de mezclas
Expos diseño de mezclas Expos diseño de mezclas
Expos diseño de mezclas
NICOVCV
 
Tecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptxTecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdfRequerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
JAIMEALFREDOTORRESGU1
 

Similar a Acelerante de fragua (20)

CONCEPTOS (GLOSARIO).pdf
CONCEPTOS (GLOSARIO).pdfCONCEPTOS (GLOSARIO).pdf
CONCEPTOS (GLOSARIO).pdf
 
4-HORMIGÓN, ENCOFRADO, ARMADURAS.pptx
4-HORMIGÓN, ENCOFRADO, ARMADURAS.pptx4-HORMIGÓN, ENCOFRADO, ARMADURAS.pptx
4-HORMIGÓN, ENCOFRADO, ARMADURAS.pptx
 
Mortero y concreto
Mortero y concretoMortero y concreto
Mortero y concreto
 
Concreto al Estado Fresco.ppt
Concreto al Estado Fresco.pptConcreto al Estado Fresco.ppt
Concreto al Estado Fresco.ppt
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Concreto 01
Concreto   01Concreto   01
Concreto 01
 
Definicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concretoDefinicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concreto
 
monografia estrucuturas.docx
monografia estrucuturas.docxmonografia estrucuturas.docx
monografia estrucuturas.docx
 
Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1
 
Concreto Fresco y Endurecido (1).pptx
Concreto Fresco y Endurecido (1).pptxConcreto Fresco y Endurecido (1).pptx
Concreto Fresco y Endurecido (1).pptx
 
Cip38es (1)
Cip38es (1)Cip38es (1)
Cip38es (1)
 
TIPOS DE CONCRETO
TIPOS DE CONCRETOTIPOS DE CONCRETO
TIPOS DE CONCRETO
 
Pavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y SubbasesPavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y Subbases
 
Concreto y acero
Concreto y aceroConcreto y acero
Concreto y acero
 
Propiedades y Ensayos del Concreto
Propiedades y Ensayos del ConcretoPropiedades y Ensayos del Concreto
Propiedades y Ensayos del Concreto
 
Concreto translúcido
Concreto translúcidoConcreto translúcido
Concreto translúcido
 
hormigones.pdf
hormigones.pdfhormigones.pdf
hormigones.pdf
 
Expos diseño de mezclas
Expos diseño de mezclas Expos diseño de mezclas
Expos diseño de mezclas
 
Tecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptxTecnología del concreto.pptx
Tecnología del concreto.pptx
 
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdfRequerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Acelerante de fragua

  • 1. - Acelerante de fragua: sustancia que reducen el tiempo normal de endurecimiento de la pasta de cemento y/o aceleran el tiempo normal de desarrollo de la resistencia. - Aditivos: son materiales orgánicos o inorgánicos que se añaden a la mezcla y que modifican en forma dirigida algunas características del proceso de hidratación, el endurecimiento’ incluso la estructura interna. - Concreto: material constituido por la mezcla de ciertas proporciones de cemento, agregados gruesos y finos, agua y opcionalmente aditivos. - Cemento portland: es un aglomerante hidrófilo, resultante de la calcinación de rocas calizas areniscas y arcillas de manera de obtener un polvo muy fino que en presencia de agua endurece adquiriendo propiedades resistentes y adherentes. - Curado: es el mantenimiento de un contenido humedad satisfactorio y una temperatura adecuada en el concreto durante su etapa inicial; a fin de lograr que los espacios originalmente ocupados por el agua en la parte fresca se llenen con productos de hidratación. - Compactabilidad: es la medida de la facilidad con que puede compactarse el concreto fresco. - Diseño de mezclas: Es la selección de las proporciones de los materiales integrantes de la unidad cubica de concreto, puede ser definida como el proceso de selección de los ingredientes más adecuados - Exudación: propiedad por el cual una parte del agua de mezcla se separa de la masa y sube a la superficie del concreto. - Fraguado: condición de la pasta de cemento en que se aceleran las reacciones químicas, empiezan el endurecimiento y la
  • 2. perdida de la plasticidad midiéndose en términos de resistencia al deformarse. - Granulometría: es la representación numérica de la distribución volumétrica de las partículas por tamaños, la cual se determina a través de tamizados por una serie de mallas con aberturas conocidas y estandarizadas. - Módulo de fineza: es la caracterización numérica que representan la distribución volumétrica de las partículas de agregados. Se determina a través de la suma de porcentajes retenidos acumulativos de la serie estándar hasta el tamiz No 100 y esta cantidad se divide entre 100. - reología: ciencia que estudia el flujo o desplazamiento de los materiales. - Segregación: las diferencias de densidades entre los componentes del concreto producen la separación de los materiales haciendo que los materiales más pesados desciendan al fondo. - Slump: método tradicional de medir la trabajabilidad del concreto en estado fresco. - Trabajabilidad: es la mayor o menor dificultad para el mezclado, transporte, colocación y compactación del concreto.